Nacional

Qali Warma entregó más de 71 toneladas de alimentos en Piura

Con el objetivo de atender la necesidad de 2,200 personas o familias en situación de vulnerabilidad, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó un total de 71.4 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad a la Municipalidad Distrital de Canchaque, en la provincia de Huancabamba (región Piura).

El apoyo alimentario se enmarca en los alcances del Decreto Legislativo N° 1472, que faculta al programa Qali Warma del Midis a comprar y entregar, de manera excepcional, comestibles para la atención de personas vulnerables a solicitud de municipalidades, ministerios, entre otros.

Se trata de 6,600 canastas de comestibles que Qali Warma entregó al municipio, para un periodo de atención de 90 días. Es decir, cada persona o familia vulnerable recibirá 3 canastas.
Entre los productos entregados se encuentra conserva de pescado, aceite vegetal, arroz, arveja, frijol, fideos, harina extruida de maíz, leche, lenteja y azúcar rubia.

La jefa (e) de la Unidad Territorial Piura de Qali Warma, Paola Cruz Panta, informó que se ha brindado la asistencia técnica para la adecuada recepción y almacenamiento de los productos.

Por su parte, la autoridad edil, Aldo Obama Álvarez, manifestó que desde el gobierno local se garantiza una entrega transparente dirigida a las personas o familias más vulnerables del distrito, entre los que figura personas con discapacidad y personas en situación de pobreza.

/DBD/

23-12-2021 | 14:02:00

Huancavelica: Implementan fitotoldos en tambos del Midis

Mediante un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, y el Gobierno Regional de Huancavelica, 745 familias agricultoras desarrollarán sus capacidades productivas con la implementación de fitotoldos en 15 plataformas de servicios Tambos ubicadas en las provincias de Acobamba, Tayacaja, Angaraes, Castro Virreyna, Huaytará y Huancavelica.

Durante una conexión virtual con el Tambo Vista Alegre por el lanzamiento de estos espacios agroecológicos, el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras, resaltó el trabajo articulado entre el gobierno regional y el programa PAIS porque es una muestra de vocación para acercar el Estado a la población en condición de pobreza y pobreza extrema.

“Este trabajo contribuye enormemente a cerrar las brechas sociales y de diferencias de oportunidades que afectan a Huancavelica. Estos 15 fitotoldos instalados y, sobretodo, el compromiso del gobierno regional de tener estos módulos en todas las plataformas contribuye a que a partir del próximo año tengamos mejores condiciones para ampliar los servicios que necesitan nuestras hermanas y hermanos”, precisó el viceministro.

Por su parte, la directora ejecutiva del programa PAIS, Cecilia Medina, precisó que estos fitotoldos marcan la diferencia en agricultura orgánica para mejorar la seguridad alimentaria, el acceso a mayores mercados y, sobretodo, la generación de ingresos autónomos a familias que viven entre los 3700 y 4800 m s. n. m.

Cabe precisar que, el lanzamiento se realizó de manera simultánea en 15 Tambos ubicados en 13 distritos de la región que, a partir de ahora, contarán con estos módulos de aprendizaje y trasferencia de conocimientos agrícolas para optimizar el cultivo de hortalizas y de especies como zanahoria, lechuga, espinaca, betarraga, plantas aromáticas, entre otros.

 

/NDP/AB/

23-12-2021 | 10:35:00

Región Moquegua fue remecida esta madrugada por un temblor de magnitud 3.6

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un sismo de magnitud 3.6, con una profundidad de 12 kilómetros se produjo esta madrugada en la región Moquegua.

Precisó que el epicentro de este movimiento telúrico se localizó a 13 kilómetros al noroeste de la localidad de Omate, distrito del mismo nombre, provincia de General Sánchez Cerro.

Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Omate; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

La institución científica informó también que antes de la medianoche se registró un temblor en la región La Libertad que alcanzó una magnitud de 4.2, con una profundidad de 35 kilómetros.

 

/DBD/

23-12-2021 | 06:50:00

Covid-19: Arequipa instala más centros de vacunación para aplicar tercera dosis

La responsable del área de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, Giovanna Valdivia, informó que se ha incrementado el número de puntos fijos de vacunación para aplicar la dosis de refuerzo contra el covid-19, tras haber completado su esquema de vacunación hace 90 días.

La funcionaria detalló que los nuevos centros fijos de vacunación son: Villa Olímpica de Socabaya, Complejo Rayo Chachani en Cerro Colorado, parque César Vallejo en Paucarpata y el Estadio de Sachaca. Además en todos los centros y puestos de salud la atención es de 08:00 a 17:00 horas.

Valdivia añadió que con los nuevos centros de inmunización se prevé atender a las 542 000 personas que están aptas para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.

/MO/

 

22-12-2021 | 17:40:00

Piura: instan a autoridades a activar el COER ante eventualidad de lluvias

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) instó al Gobierno Regional de Piura y a las municipalidades provinciales y locales a reactivar el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para contar con medidas de mitigación inmediatas frente a la eventualidad de lluvias.

“Frente a posibles precipitaciones, el COER se articularía con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y en coordinación con los ministerios correspondientes permitiría contar con cisternas, motobombas y otras maquinarias”, sostuvo la entidad.

Agregó que desde agosto, la ARCC solicita a las autoridades, mediante documentos formales y reuniones de coordinación, ejecutar acciones de prevención mediante el COER para prevenir eventuales emergencias que podrían afectar la vida y la salud de miles de piuranos.

Añadió que desde la ARCC se hacen estas sugerencias teniendo en consideración que su función, de acuerdo con la Ley N° 30556 -que crea la ARCC- es financiar la ejecución de intervenciones, para reponer la infraestructura dañada por el Fenómeno de El Niño Costero de 2017 y desarrollar las soluciones integrales del río Piura y los drenajes pluviales de las ciudades de Piura, Sullana, Talara y Paita.

/MO/

 

22-12-2021 | 16:22:00

Hallan cadáveres de dos turistas en el valle del Colca

A 700 metros del mirador de la Cruz del Cóndor, ubicado en el valle del Colca, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, fueron encontrados los cuerpos sin vida de una pareja de turistas.  Se presume que se suicidaron porque en los alrededores se encontraron sus pertenencias y un extraño dibujo.

Las víctimas fueron identificadas como Sebastián Straub Collado y Olga Rodríguez de Piris, ambos de nacionalidad paraguaya. Ellos estaban colgados del cuello con una soga que estaba amarrada al techo de una pérgola.

El hallazgo de los cuerpos se registró ayer por personal de Autocolca, quienes dieron aviso a la policía. Turistas que llegaron hasta el Mirador de la Cruz del Cóndor también se percataron del hecho.

La policía de la comisaría de Cabanaconde, llegó hasta el lugar de los hechos donde además de encontrar las pertenencias de la pareja encontraron muy cerca una figura de runas, que hace referencia a la leyenda del dios Odín, que se colgó del árbol de la vida. No se descarta que la pareja haya querido imitar este hecho.

Autocolca lamentó lo ocurrido y apoyó a la policía en las investigaciones, sin que esto afecte el normal funcionamiento del Mirador de la Cruz del Cóndor.

/DBD/

 

22-12-2021 | 13:10:00

Ministerio de Cultura organiza taller de sensibilización sobre ruedas en Chan Chan

Con el objetivo de incentivar a ciclistas de todas las edades a un recorrido sobre ruedas por la periferia del Complejo Arqueológico Chan Chan, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad organizó recientemente el taller denominado “12 k Sensibilización sobre ruedas en Chan Chan”.

El taller permitió sociabilizar la problemática que atañe al complejo arqueológico, como es el tema del arrojo y acumulación de residuos sólidos y material de escombraje, incursiones no autorizadas de ciclistas al interior del área intangible, entre otros.

Según destacó el arqueólogo residente del Complejo Arqueológico y Museo de Sitio de Chan Chan, Juan Vilela Puelles, la finalidad de esta iniciativa es propiciar la defensa, protección, así como revaloración de este sitio, patrimonio mundial proyectando su preservación para el disfrute de las nuevas generaciones.

Participaron 35 personas, algunas de ellas representantes de colectivos de ciclistas de la ciudad de Trujillo, quienes fueron liderados durante el recorrido en bicicleta, por el arqueólogo Víctor Tufinio.

Los participantes partieron desde el Museo de Sitio de Chan Chan, luego continuaron hasta el sector huaca El Higo; prosiguiendo hasta el Conjunto Amurallado Chol An, el lado sur del Conjunto Amurallado conocido como Laberinto y continuaron a lo largo de 12 kilómetros hasta Nik An -único reciento abierto al turismo.

De regreso, pasaron por el frontis de huaca Toledo hasta llegar al museo. A lo largo del recorrido se hicieron paradas estratégicas para ofrecer explicaciones sobre la problemática del recinto.

 Al finalizar, los participantes expresaron su satisfacción y agradecimiento por la invitación al taller y el recorrido, comprometiéndose por un lado a difundir los valores de Chan Chan, así como a proteger y cuidar este valioso legado.

 

/DBD/

22-12-2021 | 07:00:00

Un sismo de magnitud 4.2 remeció la región Piura esta madrugada

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web reportó que un sismo de magnitud 4.2 remeció la región Piura esta madrugada, a las 3:14 a.m.  a 67 kilómetros al suroeste de Sechura, a una profundidad de 35 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en Sechura. Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), recordó que agua, alimentos no perecibles y artículos de primeros auxilios, entre otros, deben estar incluidos en la mochila de emergencia que la población usará en caso de sismos.

 

/DBD/

22-12-2021 | 06:41:00

Más de 656 000 dosis han sido aplicadas en pueblos indígenas y afroperuanos

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, ha logrado aplicar un total de 656 100 dosis de la vacuna contra el covid-19 en pueblos indígenas y afroperuanos. 

Mediante nota de prensa, el ministerio detalló que 62 079 corresponde a primera dosis, 276 287 a la segunda, y 17 734 a la dosis de refuerzo. Agregó que la región Ayacucho presenta un mayor avance en el proceso de vacunación, logrando hasta la fecha 127 285 dosis aplicadas.

En segundo lugar se ubica la región de Áncash con un avance de 105 806 dosis aplicadas, seguida de la región Puno con 71 222, Lima con 63 108 y Loreto con 45 098 dosis.

El director de Pueblos Indígenas u Originarios, Julio Mendigure, resaltó los trabajos que se vienen realizando para reforzar el avance de la vacunación en pueblos indígenas. 

Las etnias que lideran altos porcentajes en cobertura de vacunación son: Quechuas, Aimaras, Ashaninka, Kichwa y Awajún. El avance se desarrolla a través de diferentes estrategias que van desde la participación social y alianzas comunitarias que permiten la articulación con comandos indígenas.

/MO/ 

 

21-12-2021 | 17:34:00

San Martín: ministra de la Mujer dialoga con autoridades para prevenir violencia de género

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,  Anahí Durand, dialogó con autoridades, operadores de justicia, apus, líderes y lideresas en el distrito de Pinto Recodo, en Lamas, región San Martín, para abordar la problemática comunitaria y articular acciones que contribuyan a lograr comunidades libres de violencia de género.

La titular del sector  informó que la región San Martín cuenta con la intervención de la Estrategia Rural en los distritos de Pinto Recodo, Pongo de Caynarachi y Pólvora; y con los servicios que brindan los Centro Emergencia Mujer Lamas y Tocache, implementados por el Programa Nacional Aurora para la atención oportuna a los casos de violencia. 

 “Sabemos que los índices de violencia reflejan la magnitud del problema. Por ello, queremos plantear una mirada integral que incluya también, el trabajo articulado con todos los niveles de gobierno y con todos los poderes del Estado. Debemos desterrar todas las condiciones de desigualdad que fortalecen la violencia. Y, para ello, es fundamental el compromiso de todos”, señaló la titular del MIMP. 

Además, resaltó la importancia del trabajo conjunto colocando por delante la solidaridad y la empatía. “Tenemos que asegurar la igualdad en todos los niveles. Sigamos poniéndole empeño a cada una de nuestras acciones. Las mujeres y las poblaciones vulnerables merecen todo nuestro cuidado”, dijo. 

La Estrategia Rural cuenta con equipos interdisciplinarios conformados por profesionales de ciencias sociales, salud, derecho y psicología, quienes, entre enero y octubre, identificaron y derivaron 213 casos de violencia, de los cuales 45 fue de tipo sexual, 94 de violencia física, 73 de violencia psicológica y uno por violencia económica o patrimonial. 

/MO/

 

21-12-2021 | 15:56:00

Páginas