Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Exministro Herrera saluda diálogo del Ejecutivo con mineros excluidos del Reinfo y anticipa retos en las negociaciones

El  exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, habló para Diálogo Abierto. Foto: Radio Nacional. 
13:37 h - Sáb, 19 Jul 2025

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, saludó que el Gobierno haya optado por abrir mesas de diálogo con mineros artesaneles e informales, luego de la exclusión de 50 000 de ellos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). 

El especialista calificó esta decisión como “un avance muy importante", al considerar que apunta a resolver un problema complejo que, sin embargo, todavía enfrenta serios desafíos.

[Lee también: Diresa Puno emite alerta epidemiológica por riesgo de introducción de casos importados de sarampión de Bolivia]

“Se optó por una decisión racional, que es sentarse a conversar. Es un buen avance, una medida de flexibilidad”, señaló Herrera en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.

En ese sentido, el exministro indicó que “ahora vienen los momentos más difíciles”, ya que el proceso de negociación implicará enfrentar temas legales y de propiedad minera que no serán sencillos de resolver.

“Es muy complicado encontrar una solución que satisfaga a todos. Ojalá me equivoque, pero los temas reales recién se van a poner sobre la mesa”, expresó.

CONFEMIN: 97 % DE LOS MINEROS NO TIENE CONTRATO CON CONCESIONARIOS

Durante la entrevista también se recogieron cifras clave proporcionadas por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), que resaltan la complejidad del problema. Según este gremio, el 97 % de sus asociados operan sin un contrato con los titulares de las concesiones mineras.

“Es como decir que alguien quiere que le den un contrato de alquiler de una vivienda a la que se ha metido sin permiso del dueño”, explicó Herrera. 

 

 

“Eso es lo difícil. No se puede aceptar que alguien invada una propiedad y luego reclame derechos fruto de la invasión”, agregó.

A esto se suma el dato de que el 30 % de los pequeños mineros opera en terrenos pertenecientes a la gran minería, lo cual complica aún más la posibilidad de acuerdos. Herrera sugirió que en estos casos el Estado debe actuar como mediador, pero con base en principios claros.

“La solución podría ser una repartición de la riqueza con alguna garantía del Estado, pero eso requiere que ambas partes negocien de forma satisfactoria”, opinó.

NO SE PUEDE PERMITIR EL BLOQUEO DE CARRETERAS

Herrera Descalzi también enfatizó que toda manifestación debe llevarse a cabo sin perjudicar a terceros. Recordó que los bloqueos de carreteras impactaron negativamente a transportistas, comerciantes y consumidores, y reiteró la necesidad de evitar este tipo de acciones.

“El tiempo de las mesas es corto, pero razonable. Permitirá limpiar el problema, esclarecer puntos clave y establecer principios”, afirmó.

Finalmente, planteó alternativas como la reubicación de mineros informales a terrenos adecuados para sus actividades, acompañados de asistencia técnica y financiera del Estado.

“Estar en el marco legal siempre es más sostenible que mantenerse en el mercado negro, que termina siendo más costoso”, indicó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina