colegios

Fenómeno El Niño: Se distribuirán S/. 240 mllns. a colegios de regiones en emergencia

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, distribuirá a las 14 regiones declaradas en emergencia, los 240 millones de nuevos soles asignados para afrontar el Fenómeno El Niño y el Periodo de lluvias 2015-2016.

Los responsables de cada institución educativa podrán disponer en los próximos días de este dinero para realizar sus actividades de mantenimiento, precisó el Pronied.

Las regiones del norte del país recibirán un total de S/. 143`103,000 que se distribuirán en 15,965 locales escolares. Esta zona comprende a Amazonas, Cajamarca, la Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes. 

Por su parte, a las regiones del centro, en las cuales están incluidas Áncash, Junín y Lima (Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao) les corresponderá S/. 59`134,000 para atender a 8,946 colegios.

Por último, a las regiones del sur, que comprenden Arequipa, Cusco, Ica y Puno, se les entregará S/. 37`761,000 para 7,637 locales escolares.

También, el Pronied aprobó la norma técnica de estas transferencias que beneficiarán a 3`891,278 alumnos, con el objetivo de garantizar la ejecución del mantenimiento de la infraestructura de los locales escolares y establecer criterios generales para la asignación y utilización de los recursos.

Se deberá priorizar la intervención en aulas, servicios higiénicos y espacios exteriores, estableciendo la reparación de techos y pisos, así como de las instalaciones sanitarias y las actividades principales a realizar. También comprenden la limpieza de cuneta y colocación de rejillas.

Cabe resaltar que los colegios que han sido beneficiados con estas transferencias tendrán como plazo máximo el 31 de diciembre de este año para rendir cuentas de los gastos efectuados. Aquellas zonas que no han sido declaradas en emergencia deben rendir sus gastos hasta el 30 de setiembre.

/PAG/

25-09-2015 | 17:17:00

Paita: ante posible llegada de Fenómeno El Niño escolares estudian los sábados

Los alumnos de las instituciones educativas públicas y privadas de Paita (Piura) empezaron a estudiar los días sábados como una medida de prevención ante la posible llegada del Fenómeno El Niño en la zona norte del país.

Según Resolución Directoral, los colegios públicos y privados realizarán labores escolares durante doce sábados, manifestó la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local 305 (Ugel) Paita, Cecilia Tume Ruiz.

Esta medida hace que los estudiantes asistan sólo hasta el lunes 30 de noviembre y los docentes hasta el 14 de diciembre, fechas en las que realizarán capacitaciones y la planificación 2,016.

“La medida se realiza con la finalidad de asegurar los aprendizajes que todos nuestros estudiantes deben lograr, así como el cumplimiento de las horas efectivas de clase”, manifestó Tume Ruiz.

El jefe de Gestión Pedagógica de la Ugel Paita, Fernando Sánchez Calderón, indicó que el cumplimiento de las horas efectivas es responsabilidad del director de la institución educativa en coordinación con el CONEI a nivel de grado y sección correspondiente a los comités de aula.

 

/P.A.G./

14-09-2015 | 13:52:00

Entregan lentes y sillas de rueda a escolares y discapacitados de Piura

Autoridades regionales y locales del departamento de Piura entregaron lentes a escolares y sillas de rueda a personas con discapacidad en diversas localidades de dicha región, se informó.

El primer caso se produjo en la sierra de Piura, donde en el marco del Plan Salud Escolar de la iniciativa intersectorial ‘Aprende Saludable’, el director regional de Salud Piura, Jesús Juárez Eyzaguirre; y el director de la Red de Salud Morropón-Chulucanas, Aníbal Calle Chumacero, entregaron lentes correctores a 133 escolares del nivel primario de la sierra piurana.

La entrega de los lentes fue de manera gratuita, financiados íntegramente por el Seguro Integral de Salud.

Los 133 estudiantes, que previamente fueron evaluados en agudeza visual y arrojaron resultado con errores refractivos, pertenecen a las localidades de El Faique (42), Changro (21), Hualcas (15), Tayapampa (26), Loma Larga (15) y El Higuerón (14).

Jesús Juárez afirmó que ‘Aprende Saludable’ tiene por objeto contribuir en el mejoramiento del desempeño escolar de los estudiantes del nivel inicial y primario de las instituciones educativas públicas.

“Entre sus beneficios figuran, la detección y atención a tiempo de algún problema nutricional, visual que pueda afectar al escolar en el desarrollo del año académico”.

Por su parte, el director de la Red de Salud Morropón - Chulucanas informó que dicho plan también promueve comportamientos saludables relacionados a la convivencia saludable, alimentación y nutrición e higiene. “Las actividades que se desarrollan son lavado de manos, refrigerio saludable, cuidado de la salud ocular, cepillado dental y actividad física”.

Sillas de ruedas

Por su parte, el alcalde provincial de Paita, Reymundo Dioses, entregó 50 sillas de rueda a igual número de personas con discapacidad. Las sillas de rueda fueron gestionadas ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

En ceremonia pública y con la participación de regidores municipales y representantes de la red de Omaped de los distritos de Vichayal, Tamarindo, Amotape, La Huaca, Colán y Paita; se hizo realidad el apoyo a personas de escasos recursos económicos que realmente necesitan de los instrumentos de traslado, destacando de esta manera, el compromiso que tiene la comuna, con el proceso de inclusión que se merecen las personas con discapacidad.

El subgerente de Programas Sociales, Melvin Quiñones, informó que esta donación de 50 sillas de rueda se logró luego de hacer seguimiento a una gestión que venía desde el gobierno de China hacia el Perú, y que tras firmar un convenio con el Ministerio de la Mujer, se consiguió canalizar a través de la red de Omaped Paita y a través de la red de Omaped de los distritos, las sillas de rueda para los más pobres.

/MRM/

14-08-2015 | 16:33:00

MINEDU: Tacna y Lambayeque ocupan primeros puestos en asistencia escolar en el país

La región Lambayeque se ubicó en el segundo lugar a escala nacional, en asistencia de estudiantes a las instituciones educativas públicas, en mayo y junio del presente año escolar, revela el último Reporte Mensual de Desempeño de Indicadores Clave del Ministerio de Educación (MINEDU).

En el documento se puede apreciar que Lambayeque y Moquegua alcanzaron un 89 por ciento de asistencia de alumnos a sus planteles. En el primer puesto figura la región Tacna con un 93 por ciento.

La coordinadora macrorregional de monitoreo de instituciones educativas del MINEDU, Diana Morales Aristizábal, informó que es la primera vez que el sector educación hace un seguimiento estricto de la asistencia de escolares y docentes en todo el país, con el objetivo de proveer información continua y confiable para la toma de decisiones de las autoridades del sector a nivel nacional, regional y local.

Tras destacar el 89 por ciento de asistencia de alumnos a su centros de estudios en la región Lambayeque, la funcionaria aclaró que el 11 por ciento restante no significa deserción de escolares, sino que simplemente no estuvieron presentes por diversos motivos durante la etapa del monitoreo.

Asimismo, exhortó a los padres de familia para que por ninguna razón dejen de enviar a sus hijos al colegio, salvo enfermedades o situaciones de emergencia.

“El Ministerio de Educación invierte cada día más para que los niños y adolescentes reciban el servicio educativo sin restricciones, con la finalidad de garantizar la mejora de sus aprendizajes”, manifestó.

Por último, precisó que este sistema de monitoreo a las instituciones educativas entrega reportes mensuales sobre un número de indicadores claves para el fortalecimiento de la gestión educativa en todos los niveles de gobierno del sector.

 

/M.R.M./

06-08-2015 | 16:01:00

Congresista propone enseñanza de quechua en colegios del país

El congresista nacionalista Hugo Carrillo Cavero ratificó su respaldo a la iniciativa ciudadana con un proyecto de ley que establece la universalización de la enseñanza del quechua, en todos los colegios públicos y privados del país.

Esta propuesta legislativa se ampara en el marco del Artículo 107 de la Constitución Política del Estado y en la Ley N° 26300 de Participación Ciudadana, restituida en su texto original por la Ley N° 27520 del año 2001 y en la Tercera Política de Estado del Acuerdo Nacional que se refiere a la afirmación de la identidad nacional.

Como una forma de revalorar el quechua en el país, el despacho del legislador viene reuniendo firmas esperando llegar a más de 100,000 y que la iniciativa se convierta en proyecto de ley.

“El quechua es la lengua indígena más importante de las Américas, por tanto una medida legislativa como esta, constituye un avance en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en materia lingüística que la Constitución establece en su artículo 48° y constituye en sí mismas un legado de gran riqueza”, indicó el parlamentario.

El proyecto de ley se sustenta en el artículo 2 del capítulo de los derechos fundamentales de la persona en la Constitución Política, donde se reconoce que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural.

Según la norma, estipula que el Ministerio de Educación capacite a los docentes de las escuelas públicas y privadas en todo el país.

Carrillo Cavero indicó que más de 9 millones de personas hablan quechua en países de Sudamérica, como Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile.

/NMR/

20-06-2015 | 15:51:00

MINEDU rehabilitará doce colegios con S/. 67 millones mediante obras por impuestos

Con miras a continuar reduciendo la brecha de infraestructura educativa en el país, el Ministerio de Educación (MINEDU), ha priorizado proyectos de inversión pública para rehabilitar doce colegios públicos mediante la modalidad de obras por impuestos (O x I), por más de S/. 67 millones.

Así lo informó el viceministro de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva, al sostener que cerrar la brecha en infraestructura es una tarea que requiere usar todas las modalidades de ejecución del gasto público.

Y en ese sentido, agregó que “el mecanismo de obras por impuestos es una opción que puede aportar mucho a la eficiencia en la ejecución de los proyectos de infraestructura educativa”.

Los doce colegios fueron priorizados mediante la Resolución Ministerial N° 270-2015-MINEDU publicada el 16 de mayo último,  con el objetivo de ejecutar de manera ágil y eficiente la ampliación y mejoramiento correspondientes a ocho escuelas públicas de Piura, tres de Áncash y una de Ica. 

En Piura serán rehabilitados los colegios San Ramón, de Chulucanas; Dios es Amor, de Paita; I.E.P.15349, Alfonso Ugarte; I.E N° 20436, Manuel Gonzáles Prada; San Francisco de Chocan, así como la I.E. Monte Lima.

En Áncash han sido consideradas las instituciones educativas César Vallejo, Libertador y San Juan de Pararín. Igualmente, en Ica será mejorada la escuela primaria N° 22724 Teresa de la Cruz del distrito Juan Bautista.

Entre ellos destacan, por el monto de inversión, el colegio San Ramón de Piura, para el cual se ha previsto un monto de S/.10.4 millones, seguido por la institución educativa Cesar Vallejo de Catac (Áncash) por S/. 9.7 millones.

Cabe precisar que los doce proyectos también contemplan el mantenimiento anual de los colegios, involucrando S/. 458,113 por año en conjunto.

El MINEDU contará con la asistencia técnica de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), para convocar próximamente a los respectivos procesos de selección de las empresas constructoras.

Los doce colegios han sido priorizados al amparo del artículo 17.° de la Ley N° 30264 publicada en noviembre pasado que autorizó a las entidades del gobierno nacional a ejecutar proyectos de inversión pública mediante O x I en los sectores de Salud, Educación, Turismo, Agricultura y Riego, Orden Público y Seguridad.


 

 

/M.R.M./

05-06-2015 | 16:36:00

DIGESA y alcaldes escolares firman pacto por erradicación del consumo de tabaco en colegios

Con la finalidad de concienciar a la comunidad estudiantil sobre los daños que origina el consumo del tabaco y la exposición al humo, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), y representantes de los alcaldes escolares firmaron un pacto por la erradicación del consumo del tabaco en el Perú.

Alrededor de 15 instituciones educativas, representadas por sus alcaldes escolares, se comprometieron a trabajar y difundir en sus respectivos centros educativos sobre los daños que ocasiona a la salud el consumo del tabaco.

La MBA Mónica Saavedra Chumbe, directora general de la DIGESA, señaló que se continuará promoviendo este pacto en más instituciones educativas ya que el objetivo es llegar a la población más vulnerable, como son los adolescentes.

Saavedra Chumbe, señaló que el Ministerio de Salud, a través de la DIGESA, viene realizando diversas acciones de vigilancia para lograr ambientes 100 % libres de humo de tabaco y así prevenir posibles daños a la salud por consumo de esta hoja.

Precisó que la DIGESA ha realizado, en lo que va del año, 49 inspecciones, de las cuales a 15 se les ha iniciado proceso administrativo sancionador por incumplimiento de la ley 28705, que establece que los ambientes deben ser 100 % libres de humo de tabaco.

Mónica Saavedra mencionó que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que en el Perú al año mueren un promedio de 16,000 personas con males relacionadas al tabaco, considerando un costo sanitario directo de 823 millones de dólares para atender estas enfermedades.

Por su parte, el biólogo Élmer Quichiz Romero, director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente, sostuvo que además de realizar operativos e inspecciones preventivas en diferentes distritos de Lima y Callao, también se viene realizando diversas campañas de sensibilización en universidades.

 

/M.R.M./

02-06-2015 | 16:31:00

MEF transfiere S/. 56 millones a regiones para infraestructura educativa

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autorizó una transferencia de partidas correspondiente al presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, hasta por la suma de 56 millones 930,761 nuevos soles, a gobiernos regionales y locales, para financiar infraestructura educativa diversa.

A través de un decreto supremo, publicado en el boletín de Normas Legales, este dinero, procedente del pliego del Ministerio de Educación, servirá para financiar 48 proyectos de inversión pública en diferentes zonas del país.

Asimismo, el dispositivo precisa que los referidos recursos, “no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos”.

De igual modo, explica que los pliegos habilitados informarán al Ministerio de Educación los avances físicos y financieros de la ejecución de los proyectos a su cargo, con relación a su cronograma de ejecución, para efectos de las acciones de verificación y seguimiento.

La priorización de los proyectos de infraestructura educativa fue sustentada precisamente por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

 

/M.R.M./

07-05-2015 | 16:11:00

[VIDEO] MINEDU instala 592 aulas prefabricadas en Lima

Como parte del Plan Lima, dirigido a rehabilitar los colegios públicos en riesgo de la ciudad capital, el Ministerio de Educación (MINEDU) instaló 592 aulas prefabricadas donde estudiarán temporalmente los alumnos y alumnas de 165 escuelas afectadas en su infraestructura, mientras se realizan las obras de mejoramiento o de reconstrucción permanentes.

Los beneficiados son 20,720 estudiantes, considerando que cada aula puede albergar a 35 de ellos. En el transporte e implementación de ese lote de módulos, el MINEDU invirtió S/. 38 millones reportó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), instancia a cargo del Plan Lima.

De esta manera, la instalación de aulas prefabricadas se encuentra avanzada al 75 % considerando que en total serán entregadas 793 en 223 instituciones escolares para beneficio de 27,755 estudiantes.

De no mediar inconvenientes, se prevé que esa labor concluirá al 100 % en julio de este año, cuando se instalen las 201 aulas que aún faltan en los 58 colegios públicos restantes. 

Tomando en cuenta los 592 módulos ya implementados, el distrito que recibió la mayor cantidad es Villa El Salvador con 88 registrados, seguido por San Juan de Lurigancho (73), Comas (68), Pachacámac (45), Villa María del Triunfo (43), San Martín de Porres (32), Ate (30), Lurigancho-Chosica (27), Carabayllo (20), Los Olivos (20) y Lima Cercado (19).

Las aulas también fueron instaladas en San Juan de Miraflores (15), Chorrillos (14), Puente Piedra (13), Santa Anita (13), La Molina (11), Lurín (8), San Bartolo (7), San Luis (7), Punta Hermosa (6), Cañete (5), Cieneguilla (4), Independencia (4), San Borja (4), Chaclacayo (3), El Agustino (3), Pucusana (3), Rímac (2), Santiago de Surco (2), Ancón (1), San Miguel (1) y Surquillo (1).

Esos ambientes prefabricados pueden ser armados y desarmados hasta en seis oportunidades, teniendo una vida útil proyectada de diez años.  Su estructura es antisísmica y térmica; cuenta con un techo de dos aguas y un sistema de drenaje pluvial que evita el ingreso de las lluvias. Además tienen una rampa de acceso para personas con discapacidad.


/M.R.M./NDP/

05-05-2015 | 14:42:00

Ayacucho invierte S/. 36 millones en colegio emblemático Nuestra Señora de las Mercedes

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, colocará  la primera piedra para el inicio de la construcción de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de las Mercedes, que demandará una inversión de 36 millones de nuevos soles y beneficiará 2,400 escolares del nivel primario y secundario.

 “Hoy miércoles será un día histórico para todos nosotros, pues se iniciará la construcción de una nueva y moderna infraestructura que contribuirá en la prestación de una educación de calidad”, indicó la directora del colegio, Nelly García León.

Agregó que la actual infraestructura tiene una antigüedad de 60 años, la misma que se encuentra deteriorada al punto que pondría en riesgo la seguridad de los alumnos y docentes.

“De acuerdo a la evaluación que realizó Defensa Civil, como parte de la recuperación de los colegios emblemáticos, la infraestructura del colegio “Nuestra Señora de las Mercedes” fue declarada en situación de alto riesgo, al punto de que con un sismo 5 o 6 grados estos pueden venirse abajo”, señaló García León.

Puntualizó que, según el expediente técnico, la obra tendrá una duración de 18 meses, el mismo que contempla la construcción de 60 aulas, un polideportivo, área administrativa y la implementación con laboratorios, talleres y mobiliarios.

//HK//

15-04-2015 | 18:40:00

Páginas