Papa Francisco apela a la "plena unidad de todos"
El papa Francisco apeló hoy nuevamente a la "plena unidad de todos" los cristianos, porque así lo quiso Jesús y culpó al diablo de "todas las divisiones", durante el mensaje previo al tradicional rezo del Ángelus dominical.
"Tenemos que rezar para que sea el Espíritu Santo quien nos una. Jesús quería la unidad de todos. El diablo es el padre de las divisiones, siempre divide, siempre hace guerras, hace mucho daño", subrayó.
"(En el corazón de Crito) se encuentra el deseo de unidad de sus discípulos pertenecientes a esta sed. Lo encontramos expresado en la oración elevada al Padre antes de la pasión: "Porque todos somos una sola cosa"", agregó.
Así, el papa instó a los fieles a continuar rezando y comprometiéndose "por la plena unidad de los discípulos de Cristo, con la certeza de que él está a nuestro lado y nos apoya con la fuerza de su espíritu para que esta meta se aproxime".
Bergoglio rezó junto al patriarca ecuménico Bartolomé I en la Iglesia Patriarcal de San Jorge de Estambul y desearon la unificación de sus respectivas iglesias y con los demás cristianos.
/M.O./
En Bagdad unos12 muertos y 37 heridos por tres atentados
Al menos 12 personas murieron y 37 resultaron heridas hoy en tres explosiones en Bagdad, dos de ellas contra restaurantes populares, informó a Efe una fuente del Ministerio iraquí del Interior.
El atentado más sangriento fue perpetrado contra un restaurante del barrio de Bab Sharqui, en el centro de la capital, donde el estallido de un artefacto causó seis muertos y 17 heridos.
Otros cinco iraquíes perdieron la vida y trece sufrieron heridas al detonar una bomba en la zona céntrica de Sabaa, que provocó daños materiales en los edificios y vehículos de los alrededores.
El tercer artefacto explotó cerca de un restaurante popular en la zona de Hobaibiya, en el este de la capital, y ocasionó un muerto y siete heridos.
Irak vive desde el pasado junio una cruenta lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico, que ha proclamado un califato en zonas de este país y de Siria bajo su control.
/M.O./
Fallece el rey Abdalá de Arabia Saudí
El rey Abdalá de Arabia Saudí falleció este viernes y el príncipe Salman le sucede en el trono, anunció un comunicado del Palacio Real.
Aquejado de una neumonía, Abdalá fue hospitalizado el 31 de diciembre en Riad. Su estado requirió una intubación para ayudarle a respirar.
La edad del soberano, unos 90 años -su fecha de nacimiento exacta se desconoce-, y sus múltiples hospitalizaciones, alimentaban regularmente los rumores sobre el futuro de la gestión del reino saudí, potencia petrolera mundial y pieza clave en la política en Oriente Medio.
Falleció este viernes y será enterrado el mismo día después de las oraciones de la tarde, según el comunicado oficial.
Su medio hermano Salman, de 77 años, nombrado príncipe heredero en junio de 2012, le sucede en el trono. Muqrin, otro medio hermano de Abdalá, fue nombrado príncipe heredero, indicó el comunicado.
Abdalá consiguió contener las amenazas de la red islamista Al Qaida y mantener al ultraconservador país petrolero al margen de las convulsiones de la Primavera Árabe.
Considerado un cauteloso reformista entre los envejecidos herederos de la dinastía del rey Abdul Aziz, Abdalá cedió contados derechos a las mujeres y redujo en detalles mínimos el enorme dominio de la policía religiosa sobre la vida cotidiana de sus súbditos.
/CCH/ Andina
Siria: explosión de coche bomba deja 5 muertos y 35 heridos
Al menos cinco muertos y 35 heridos es el saldo que dejó un atentado con un coche bomba en la ciudad siria de Homs, al norte de esta capital, reportaron fuentes oficiales.
El gobernador de la provincia de Homs, Talal al Barazi, precisó que el ataque ocurrió en la calle de Hadara, en el vecindario de Ikrima.
En octubre último otro doble atentado frente a una escuela en esa localidad provocó 32 muertos y más de un centenar de heridos, la mayoría de ellos niños que salían de ese plantel educativo, reseñó Prensa Latina.
Más de 200 mil personas han fallecido y millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde el inicio del conflicto en esta nación levantina (oriente del Mediterráneo), en marzo del 2011.
/B.B.V./
El papa Francisco espera visitar el Perú
El papa Francisco anunció que espera visitar el Perú, en el marco de una gira por algunos países de América Latina entre el 2015 y 2017. Indicó que Ecuador, Bolivia y Paraguay son estudiados para un viaje en el 2015; mientras Chile, Argentina, Uruguay y posiblemente Perú están anotados dentro de la agenda para visitarlos entre 2016 y 2017.
“Lo hemos pensado para este año, pero está en proyecto aún ir a Ecuador, Bolivia y Paraguay. El próximo año, Dios mediante, me gustaría ir a Chile, Argentina y Uruguay. Ahí falta Perú, pero no sé dónde lo podemos poner”, dijo el pontífice, citado por ACI.
A bordo de un avión de regreso a Roma, procedente de Sri Lanka y Filipinas, tras 14 horas de vuelo, el sumo pontífice evitó precisar a los periodistas la fecha de su viaje previsto para este año.
En diálogo con los hombres de prensa a bordo de la aeronave, Francisco dijo que evalúa también visitar el Perú, como se recuerda, el propio Mandatario peruano, Ollanta Humala, hizo la invitación personal al papa, durante una visita que realizó al Vaticano en noviembre pasado.
Según adelantó, este lunes en La Paz el presidente boliviano, Evo Morales, el pontífice viajará en julio a Bolivia, aunque no específico cuántos días permanecerá en el país andino. En la charla con la prensa, Francisco contó que este año programa visitar también Estados Unidos y México.
Reveló, igualmente, que organiza su primer viaje a África "hacia finales de año", para visitar República Centroafricana y Uganda. Con esos viajes, Francisco, quien cumplió 78 años en diciembre, quiere manifestar con gestos concretos su cercanía y solidaridad a poblaciones que se encuentran en la "periferia" del mundo y de la Iglesia.
Estado Islámico libera a más de 200 rehenes yazidíes en Irak
El grupo Estado Islámico (EI) liberó a más de 200 rehenes yazidíes en Irak, una minoría religiosa particularmente perseguida por los yihadistas, afirmaron responsables kurdos y un militante.
Entre los rehenes liberados figuran ancianos, mujeres, niños y personas con problemas mentales, precisó un general de las fuerzas de seguridad kurdoiraquíes peshmerga.
Los rehenes fueron conducidos de la provincia de Nínive (norte) a la ciudad de Kirkuk, más al sur, según Saman Jabari, un político kurdo.
Jodr Domli, un militante de los derechos de la comunidad yazidí, afirmó que 350 personas fueron liberadas al sur de Kirkuk, y que fueron recibidas por las fuerzas de seguridad y responsable kurdos.
Los yihadistas sunitas, que se hicieron con el control de grandes extensiones de territorio en Irak y en la vecina Siria, consideran herejes a la minoría yazidí, cuya fe es preislámica.
/DSA/ Fuente: Andina
Los combatientes del EI secuestraron a centenares o incluso miles, según las fuentes, de mujeres yazidíes, que fueron vendidas como esclavas, denunció Amnistía Internacional.
Satélite de la NASA localiza sonda espacial británica desaparecida desde 2003
La sonda espacial británica Beagle 2, que se daba por desaparecida desde hace más de una década, fue divisada en Marte por un satélite de la NASA, anunció el viernes la Agencia espacial del Reino Unido.
"El Beagle-2 fue hallado parcialmente desplegado en la superficie del planeta, acabando con el misterio sobre qué ocurrió con la misión hace más de una década", dijo la agencia en un comunicado.
El hallazgo demuestra que "la secuencia de entrada, descenso y aterrizaje de Beagle 2 funcionó y la sonda se posó con éxito en Marte en la Navidad del 2,003", agregó la agencia sobre esta nave bautizada en honor al barco "Beagle" con el que el padre de la teoría de la evolución, Charles Darwin, hizo sus investigaciones.
La nave necesitaba desplegarse completamente después de aterrizar para empezar a mandar información a la Tierra.
"Desgraciadamente, dado el despliegue parcial, no debería ser posible resucitar Beagle 2 y recuperar los datos" de la sonda, lamentó la agencia.
Los científicos sospechaban hasta ahora de que la nave se había destruido en el aterrizaje.
Beagle 2 fue una ambiciosa colaboración entre la industria y las universidades británicas en el marco del proyecto Mars Express de la Agencia Espacial Europea, el primero del viejo mundo para la exploración de otro planeta.
El director de este organismo europeo, Jean-Jacques Dordain, se felicitó este viernes por el hallazgo.
"Lo que hace 11 años se vio como un fracaso resultó no ser un fracaso total. Al menos hubo un aterrizaje en Marte", estimó Dordain.
Un consuelo del que no podrá disfrutar el profesor Colin Pillinger, de la Open University, que lideró el proyecto y murió en mayo del 2014.
"La historia de la exploración espacial está marcada tanto por el éxito como por el fracaso. Este hallazgo prueba que Beagle 2 fue un éxito mayor del que habíamos pensado en la continua exploración europea de Marte", dijo David Parker, director de la Agencia Espacial Europea.
La misión Mars Express estaba integrada originalmente por una nave orbitadora que transportaba siete instrumentos de observación y la sonda Beagle 2.
Beagle 2, tenía como misión tomar muestras del planeta rojo extraídas desde dos metros de profundidad.
/B.B.V./
China: niveles de polución traspasan límites recomendados por la OMS
Los niveles de polución se dispararon este jueves en Pekín, hasta alcanzar un pico 20 veces superior a los límites recomendados por la OMS, en un nuevo episodio de lo que en China ya se conoce como "aeropocalipsis".
La visibilidad se redujo considerablemente, obligando a muchos conductores a encender sus faros en pleno día.
Mientras que la densidad de partículas de 2.5 micrones de diámetro (PM 2.5) recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es de un máximo de 25 para una exposición de 24 horas y las autoridades chinas estiman que por encima de las 300 es peligroso salir de casa, en la tarde del jueves se alcanzó en Pekín el umbral de 568 microgramos por metro cúbico, según la embajada estadounidense.
Otra medición realizada por una estación china llegaba a los 631 microgramos. Estas micropartículas estarían implicadas en cientos de miles de muertes prematuras en el país.
Pekín se ahogaba, pero no era la única. Una espesa bruma cubría también el norte del país y regiones como Sichuan, al sudoeste.
La mala calidad del aire se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los chinos, hartos de la explosión de cánceres de pulmón en las áreas urbanas. La lucha del gobierno chino por frenar la creciente polución del aire choca con las ambiciones de las autoridades locales, para quienes combatir la contaminación supone frenar el desarrollo.
/B.B.V./
Parlamento paquistaní califica de "blasfemia" portada de semanario satírico Charlie Hebdo
Los parlamentarios paquistaníes denunciaron de forma unánime este jueves la publicación de una nueva caricatura "blasfema" de Mahoma en la portada del semanario satírico francés Charlie Hebdo, objeto de un ataque islamista la semana pasada que dejó 12 muertos.
Pakistán, segundo país musulmán más poblado del mundo con 200 millones de habitantes, había condenado oficialmente este ataque en Francia.
Pero en los últimos días el tono ha cambiado. Hubo una manifestación en Peshawar (noroeste) en homenaje a los hermanos Chérif y Said Kouachi, autores del ataque contra Charlie Hebdo.
Varios periódicos en urdú, la lengua nacional, denunciaron también los "insultos" al profeta Mahoma, un crimen pasible de pena de muerte en Pakistán, en virtud de una controvertida ley sobre la blasfemia.
La publicación el miércoles del nuevo número de Charlie Hebdo, confeccionado por los supervivientes del ataque y publicado con una tirada excepcional de cinco millones de ejemplares, muestra en su portada una caricatura del profeta Mahoma, con una lágrima en un ojo y una pancarta que reza: "Yo soy Charlie".
Un día después, el parlamento paquistaní condenó en una resolución la "caricatura blasfema" publicada por un "diario francés" y otros periódicos "de grandes capitales occidentales".
"La asamblea piensa sinceramente que la libertad de expresión no significa atacar o herir los sentimientos públicos y las creencias religiosas", dice el texto de la resolución adoptada.
.
Cerca de 200 mil peruanos ilegales en EE.UU. podrían no regularizar su situación migratoria
El parlamentario andino Hildebrando Tapia Samaniego informó hoy que alrededor de 200 mil peruanos no podrán regularizar su situación migratoria en los Estados Unidos de Norteamérica, de prosperar el bloqueo que ejecutarán los republicanos a la acción ejecutiva sobre inmigración anunciada por el presidente Barack Obama.