Locales

Bomberos organizan plan de seguridad para este fin de semana

Foto: Difusión. 
18:50 h - Mar, 2 Jul 2019

El Comando Nacional del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) ha puesto en marcha su Plan de Seguridad ante el corte temporal de tres días del servicio de agua potable en 20 distritos de Lima y Callao.

Las medidas adoptadas son:

1.            Se mantiene una estrecha coordinación con Sedapal a través de aplicativo que permite enlazar on line a la Central de Emergencias 116 de los Bomberos con el centro de monitoreo de dicha empresa prestadora del servicio de agua potable. 

Esto significa que en tiempo real Sedapal sabe de los requerimientos de los bomberos y, a solicitud del jefe presente en determinado incendio, pueden solicitar más caudal de agua en los hidrantes (grifos) o el envío de un camión cisterna de gran capacidad.

2.    El Comando Nacional también ha solicitado a Sedapal tener disponibles seis camiones cisternas de 10 mil galones de agua para que puedan desplazarse al lugar de un siniestro a pedido de los Bomberos Voluntarios.

3.    De igual manera, se ha coordinado con las municipalidades que disponen de sus propios camiones cisterna.

4.    En cuanto a las autobombas y camiones cisternas propios, se ha dispuesto que las compañías de bomberos ubicadas en los distritos afectados tengan sus unidades móviles abastecidas totalmente y todo el tiempo. 

Si algunas Compañías de Bomberos disponen de cisternas subterráneas propias, también deben tenerlas abastecidas.

5.    Por su parte, las compañías de bomberos que no están dentro de los distritos con la restricción del servicio de agua, también deben tener sus unidades móviles recargadas y listas para acudir en apoyo.

6.    También se ha coordinado con la Policía Nacional para que preste apoyo en el control del tránsito en caso de incendios de proporciones (de código 2 hacia adelante) y favorezca la circulación rápida tanto de los carros de bomberos voluntarios como de Sedapal y las municipalidades que nos apoyan.

7.    Se ha reiterado a la ciudadanía la importancia de reducir los riesgos de incendio especialmente en estos tres días con las principales recomendaciones, como son no acumular material inflamable, evitar recargar las tomas eléctricas, revisar las instalaciones para detectar cables pelados o rotos y reemplazarlos.

Asimismo, prohibir el acceso de los niños a la cocina para que no puedan jugar con las llaves del gas o los fósforos, estar atentos con los hervidores, tostadoras y planchas de ropa que son artefactos que generan calor y se usan conectados, y en lo posible contar con un extintor de 8 kilos.

8.    En el caso de los negocios, las recomendaciones son similares, se agrega desconectar las computadoras e impresoras al final del día, tener al personal preparado para saber qué hacer en un incendio (llamar al 116, utilizar los extintores, evacuar ordenadamente).

/MR/Andina 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina