Deportes

Juegos Bolivarianos 2025: selecciones peruanas de tiro femenino y de ecuestre suman medallas de oro y plata

¡Alienta a la bicolor! El equipo peruano de tiro deportivo la está rompiendo en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025, brillando una vez más en el polígono de tiro de la Base Aérea Las Palmas.

[Lee también: Essalud: 98 % de casos de VIH en el país se presenta por relaciones sexuales sin preservativo]

Nuestras deportistas del equipo femenino de tiro sumaron oro obtenido en Pistola 25 m, gracias al impecable desempeño de Brianda Rivera, Claudia Sánchez y Liz Carrión.

Con una combinación de juventud y experiencia, el tiro peruano logró ganarle en esta ocasión a los equipos femeninos de El Salvador y Venezuela. 

Perú obtuvo 1678 puntos, El Salvador sumó 1632 puntos y Venezuela logró 1629 puntos.

 

JINETES ALZARON LA MEDALLA DE PLATA

 

Por el lado del equipo peruano ecuestre, los jinetes lograron la segunda ubicación tras una gran exposición.

La representación nacional estuvo conformada por los jinetes: Felipe Vásquez, Simón Bolívar, Jorge Salinas y Jhosep Bobadilla. Cada uno de ellos aportó puntos claves para alcanzar esta importante presea, demostrando el avance del deporte ecuestre en nuestro país.

Los equipos demostraron su capacidad técnica en las fases de Adiestramiento, Cross Country y Salto.

En la clasificación individual, Bobadilla logró la mejor ubicación nacional consolidando una actuación que destacó por su entrega y precisión en cada fase del evento.

El primer lugar de la prueba correspondió a Ecuador y la tercera ubicación para Colombia.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-11-2025 | 22:15:00

Conmebol: final de la Libertadores proyecta generar más de 71 millones de dólares en el Perú

La final de la Conmebol Libertadores, que se disputará el sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, podría generar un impacto económico superior a los 71 millones de dólares para el Perú, según estimaciones oficiales de la Conmebol.

Este evento marcará no solo uno de los encuentros futbolísticos más importantes del continente, sino también un fuerte impulso para los sectores productivos y turísticos del país.

[Lee también: Presidente José Jerí participa en partido leyendas de Perú vs. Conmebol]

“La Conmebol Libertadores posiciona a Lima como una sede deportiva para grandes eventos deportivos. La final no solo atraerá a más de 50 000 hinchas del extranjero, sino que también proyectará a la ciudad ante millones de espectadores en 196 países, incluyendo transmisiones en plataformas marítimas como cruceros y barcos, reforzando nuestra imagen como destino turístico y deportivo de clase global”, sostuvo Juan Emilio Roa, director comercial de la Conmebol.

Palmeiras vs. Flamengo este sábado 29 de noviembre en el Monumental. Foto: Andina.

PROYECCIONES DE LA CONMEBOL

De acuerdo con las proyecciones donde el 90 % de los tickets ya se encuentran vendidos, los más de 71 millones de dólares que se estima que generará el evento, se distribuirán principalmente en hotelería, viáticos, movilidad y compras, además de servicios locales y mejoras de infraestructura. 

La llegada masiva de turistas generará una semana de intensa actividad comercial y un incremento significativo en la demanda de servicios.

En paralelo, cerca de 9000 personas trabajarán directamente en la operación del evento, lo que permitirá dinamizar el empleo en sectores como seguridad, logística, alimentación, transporte, tecnología, producción y entretenimiento. Esta edición también dejará un legado tecnológico con la implementación del SAOT (Sistema Automatizado de Fuera de Juego Semiautomático) y la GLT (Tecnología de Línea de Gol), con 24 cámaras 3D que garantizarán decisiones arbitrales más precisas.

Como parte de las actividades, la ciudad también albergará el Fan Zone en el Convexia Expo Center, donde se espera la asistencia de más de 30 000 personas durante tres días. La experiencia incluirá conciertos, activaciones y el primer estadio circular dentro de una zona de fanáticos en el país, las entradas son gratuitas y los aficionados interesados en asistir podrán canjear sus tickets en www.joinnus.com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-11-2025 | 19:29:00

Juegos Bolivarianos 2025: Selección de Sóftbol Femenino logra presea de plata y Perú suma más de 80 medallas

La Selección Peruana Femenina de Sóftbol cerró una excelente participación en los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025, al quedarse con la medalla de plata luego de caer en la final contra Venezuela, en el Complejo Deportivo IPD de Villa María del Triunfo.

Con el aliento del público de ambos países en las tribunas, el partido despertó gran interés y se pudo ver el alto nivel que ha logrado nuestro equipo en esta disciplina.

[Lee también: Presidente José Jerí participa en partido leyendas de Perú vs. Conmebol]

El resultado fue de 9 carreras a 0 a favor de las venezolanas, pero se destacó el nivel de las peruanas a lo largo del torneo.

Perú logra la plata en sóftbol femenino en los Juegos Bolivarianos 2025 tras una final de alto nivel ante Venezuela en Villa María del Triunfo. Foto: IPD.

Con este resultado, Perú superó las 80 medallas en el torneo y ya tiene más de 25 de plata, a falta de poco más de una semana para el último día de competencias, el 7 de diciembre.

BOLIVARIANOS: PERÚ DOMINA EN VELA DE LA MANO DE PESCHIERA

En la víspera de esa conquista, la vela peruana vivió una jornada histórica en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025 con el oro de Stefano Peschiera en ILCA 7, que confirmó el dominio nacional en la Bahía de Paracas. A este triunfo se sumaron otras ocho medallas para la delegación peruana.

Peschiera, medallista olímpico en París 2024 e integrante del Programa Ciclo Olímpico 2025–2028 del IPD, mostró su jerarquía en cada regata, superando a los representantes de Colombia, Chile y Ecuador.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-11-2025 | 18:24:00

Copa Libertadores: hinchas del Flamengo y Palmeiras ingresan al Perú en balsas

Miles de hinchas brasileños llegan al país para alentar a sus equipos en la final de la Copa Libertadores. Las fronteras recibieron a grupos de seguidores de los equipos de fútbol Flamengo y Palmeiras.

 

[Lee también: Final Conmebol Libertadores Lima 2025: conoce el perfil actualizado del visitante brasileño que llegará al Perú]

 

Cientos de torcedores ingresan por Madre de Dios en esta travesía en busca de la gloria eterna: ganar la ansiada Copa Libertadores. Pues la cita deportiva se dará este sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Ate entre los equipos brasileños Flamengo y Palmeiras. 

“Vamos Mengao, campeón de América, único tetra de Brasil, ¡Vamos Mengao!”, exclamó un hincha en medio de un grupo que llegaron a alentar al equipo de sus amores a Puerto Maldonado en un viaje que duró más de 20 horas por la vía interoceánica que conecta Brasil y Perú, con destino a nuestra capital, donde su equipo se enfrentará al siempre difícil Palmeiras.

Incluso, hinchas en sillas de ruedas no dudaron en sumarse a la travesía para ver el evento deportivo. “Ganamos dos a cero. Gol De Arrascaeta!”, expresó un hincha muy emocionado.

Varios grupos también arribaron en buses, desde donde corearon cánticos típicos de sus equipos.

Asimismo, en la frontera de Loreto, cientos de torcedores ingresaron en balsas con gran ánimo deportivo.

 

 

 

 

COPA LIBERTADORES: UNOS 50 000 EXTRANJEROS ARRIBARÁN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

 

El superintendente de Migraciones, Armando García, indicó que el flujo migratorio de hinchas de ambos equipos es bastante cargado.

“Estamos realizando los procesos de Control Migratorio en Iñapari y Puerto Maldonaldo que es donde más flujo de ciudadanos brasileños están viniendo por tierra están ingresando”, detalló.

El 15 de noviembre en el aeropuerto Jorge Chávez entraron 439 ciudadanos brasileños. Mientras que el 25 de noviembre entraron 2227 y continúa aumentando cada día. Se estima que en estos últimos días lleguen incluso más de 50 000 extranjeros.

“Se proyecta más o menos 50 000 visitantes. Recordemos que el trabajo nuestro no solamente es recibir, sino también ver la salida de ellos nuevamente por los controles migratorios tanto del aeropuerto y las vías terrestres. Eso se va a dar a partir incluso del mismo 29 por la noche donde ya empiezan a salir vuelos, después el 30 y así sucesivamente hasta estabilizar el flujo”, apuntó el superintendente de Migraciones.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-11-2025 | 15:57:00

Juegos Bolivarianos 2025: Perú alcanza las 61 preseas en el sexto día de competencias

La delegación peruana conquistó 13 preseas de bronce en las últimas jornadas de competencia de los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025, con lo cual cerró el sexto día en el quinto lugar del medallero general con 61 preseas.

Las últimas cuatro medallas fueron logradas en natación. En el último día de natación en el Centro Acuático de la Videna IPD, Yasmín Silva fue tercera en los 200m mariposa femenino (02:15.00), al igual que Fernando Arce en los 200m mariposa masculino (02:02.46).

[Lee también: Migraciones intensifica control por llegada de hinchas a la final de la Copa Libertadores]

Las otras dos preseas fueron gracias a Doménico Sotomayor en los 400m libre masculino (03:57.29), y el equipo de 4x100m relevo combinado mixto que conformaron Alexia Sotomayor, Fernando Arce, Mariano Gómez Sánchez y Rafaela Fernandini (03:59.06).

Mientras que en tiro con arco, en la prueba de Equipo Compuesto, Beatriz Aliaga, Milagros Trujillo y Nathaly Hermoza subieron al último lugar del podio, tras derrotar a Venezuela en el Complejo Deportivo IPD de Villa María del Triunfo.

En la Base Aérea Las Palmas, Alexia Arenas sumó su segunda presea individual, tras conquistar el bronce en la prueba de Rifle 3 Posiciones 50 m de tiro.

Además, en el Polideportivo 2 de la Videna IPD, el bádminton alcanzó dos medallas más, ambas en dobles. En la rama masculina fueron los ganadores Adriano Viale y José Guevara, en tanto que en damas, fueron Inés Castillo y Namie Miyahira.

El martes 25, Alexia Sotomayor, Lía Espinoza, Rafaela Fernandini y Micaela Bernales alcanzaron el tercer lugar en 4x100m relevo libre femenino de natación (03:53.73).

Otras cuatro medallas fueron en lucha libre, gracias a la garra y técnica mostrada en el Velódromo de la Videna por Jefferson Moreno (125 kg), Jesús Landa (86 kg), Eduardo Palas (57 kg) y Sixto Auccapiña (74 kg).


MEDALLISTAS PERUANO

ORO 

1. Ferdinan Cereceda – Maratón (Atletismo)
2. Marko Carrillo, José Ullilen y Kevin Altamirano – Pistola de Aire 10 m Equipo masculino (Tiro)
3. David Bardalez – Envión 65 kg (Levantamiento de pesas)
4. Rafaela Fernandini – 100 metros libre (Natación)
5. Nicolás Pacheco – Skeet individual (Tiro)
6. Daniella Borda – Skeet individual (Tiro)
7. José Padilla, Kerry Paucar, Oswaldo Herrera, Rafael Hinostroza y Rodrigo Cueva – Dota 2 (E-Sports)
8. Alexia Arenas y Diego Morín – Rifle de Aire 10 m Mixto (Tiro)
9. María Luisa Doig – Espada individual (Esgrima)
10. Diego Morín, Daniel Vizcarra y Miguel Mejía – Rifle 3 Posiciones 50 m Equipo masculino (Tiro)
11. Alonso Escudero y Rafael Gálvez – Dobles masculino (Squash)
12. Renzo Fukuda – Florete individual (Esgrima)

PLATA 

13. Sheyla Eulogio – Maratón (Atletismo)
14. Ulises Martin – Maratón (Atletismo)
15. Max Loa – MTB Cross country (Ciclismo)
16. Alexia Arenas, Micaela Arenas y Sara Vizcarra – Rifle de Aire 10 m Equipo femenino (Tiro)
17. Liz Carrión – Pistola de Aire 10 m individual femenino (Tiro)
18. Daniel Vizcarra, Diego Morín y Favio Salas – Rifle de Aire 10 m Equipo masculino (Tiro)
19. Adriano Viale, Inés Castillo, José Guevara y Namie Miyahira – Equipo mixto (Bádminton)
20. Nicolás Pacheco, Flavio Artoni y Marco Matellini – Skeet equipo (Tiro)
21. Nicolás Pacheco y Daniella Borda – Skeet Mixto (Tiro)
22. Lukas Eichhorn – Sable individual (Esgrima)
23. Adrián Iwanaga – 1500 metros libres (Natación)
24. Alexia Sotomayor – 200 metros pecho (Natación)
25. Daniel Vizcarra – Rifle 3 Posiciones 50 m individual (Tiro)
26. Luciana Castillo y Thiago Cabrejos – Dobles mixto (Squash)

BRONCE 

27. Zarita Suárez – Maratón (Atletismo)
28. Edson Serrano – MTB Cross country (Ciclismo)
29. Faviana Gavidia - Arranque 48 kg (Levantamiento de pesas)
30. Shoely Mego – Arranque 53 kg (Levantamiento de pesas)
31. David Bardalez – Arranque 65 kg (Levantamiento de pesas)
32. Shoely Mego – Envión 53 kg (Levantamiento de pesas)
33. Nilton Soto – Grecorromana 67 kg (Lucha)
34. Carlos Espinoza – Grecorromana 87 kg (Lucha)
35. María Fe Muñoz – 200 metros combinados (Natación)
36. Adrián Iwanaga – 800 metros libres (Natación)
37. ⁠Astrid García, Alexa Simons, Micaela Bernales, Lía Espinoza – 4x200 relevo libre Equipo femenino (Natación)
38. Arnol Montañez – BMX Freestyle (Ciclismo)
39. Deysi Jilapa – Pistola de Aire 10 m individual femenino (Tiro)
40. Alexia Arenas – Rifle de Aire 10 m individual femenino (Tiro)
41. Diego Morín – Rifle de Aire 10 m individual masculino (Tiro)
42. Nathaly Herrera – Libre 50 kg (Lucha)
43. Santiago Villegas – Arranque 79 kg (Levantamiento de pesas)
44. Amel Atencia – Arranque 88 kg (Levantamiento de pesas)
45. Santiago Villegas – Envión 79 kg (Levantamiento de pesas)
46. Amel Atencia – Envión 88 kg (Levantamiento de pesas)
47. Sofía Choque – 200m pecho femenino (Natación)
48. Alexia Sotomayor, Emma Sims, Rafaela Fernandini y Yasmín Silva – 4x100m relevo combinado femenino (Natación)
49. Jefferson Moreno – Libre 125 kg (Lucha)
50. Jesús Landa – Libre 86 kg (Lucha)
51. Eduardo Palas – Libre 57 kg (Lucha)
52. Sixto Auccapiña – Libre 74 kg (Lucha)
53. Alexia Sotomayor, Lía Espinoza, Rafaela Fernandini y Micaela Bernales – 4x100m relevo libre femenino (Natación)
54. Beatriz Aliaga, Milagros Trujillo y Nathaly Hermoza – Equipo Compuesto (Tiro con arco)
55. Adriano Viale y José Guevara – Dobles masculino (Bádminton)
56. Inés Castillo y Namie Miyahira – Dobles femenino (Bádminton)
57. Alexia Arenas – Rifle 3 Posiciones 50 m individual (Tiro)
58. Yasmín Silva – 200m mariposa femenino (Natación)
59. Fernando Arce – 200m mariposa masculino (Natación)
60. Doménico Sotomayor – 400m libre masculino (Natación)
61. Alexia Sotomayor, Fernando Arce, Mariano Gómez Sánchez y Rafaela Fernandini – 4x100m relevo combinado mixto (Natación)

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-11-2025 | 09:00:00

Juegos Bolivarianos 2025: esgrimista Renzo Fukuda gana y eleva a 13 las medallas de oro del Perú

El esgrimista Renzo Fukuda, integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), obtuvo la medalla de oro en florete individual masculino en los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025

El deportista peruano se impuso con autoridad al venezolano Janderson Briceño en la final, con un marcador de 15-5, en el Polideportivo 1 de la Videna.

[Lee también: María Luisa Doig se corona campeona de esgrima en los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025]

A pesar de su corta edad, Renzo Fukuda ya acumula destacados triunfos en el ámbito internacional. Este año obtuvo la primera medalla de oro para la delegación peruana en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, consolidándose como una de las principales promesas de la esgrima nacional.

Fukuda logra el oro en florete y continúa la racha triunfal en los Bolivarianos. Foto: IPD.

PERÚ: MEDALLAS DE ORO

Con la presea dorada de Fukuda, la delegación peruana alcanza 13 medallas de oro en la competencia.

ORO (13)

1. Ferdinan Cereceda: maratón (Atletismo)

2. Marko Carrillo, José Ullilen y Kevin Altamirano: pistola de aire 10 m Equipo masculino (Tiro)

3. David Bardalez: envión 65 kg (Levantamiento de pesas)

4. Rafaela Fernandini: 100 metros libre (Natación)

5. Nicolás Pacheco: skeet Individual (Tiro)

6. Daniella Borda: skeet Individual (Tiro)

7. José Padilla, Kerry Paucar, Oswaldo Herrera, Rafael Hinostroza y Rodrigo Cueva: dota 2 (E-Sports)

8. Alexia Arenas y Diego Morín: rifle de aire 10 m Mixto (Tiro)

9. María Luisa Doig: espada individual (Esgrima)

10. Diego Morín, Daniel Vizcarra y Miguel Mejía: rifle 3 posiciones 50 m Equipo masculino (Tiro)

11. Claudia Sánchez, Liz Carrión y Brianda Rivera: pistola 25 m Equipo femenino (Tiro)

12. Alonso Escudero y Rafael Gálvez: dobles masculino (Squash)

13. Renzo Fukuda: florete individual (Esgrima)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-11-2025 | 21:10:00

Juegos Bolivarianos 2025: Perú gana oro en dobles masculino de squash

La dupla nacional Alonso Escudero y Rafael Gálvez, integrantes del Programa Lima 2027 del Instituto Peruano del Deporte (IPD), lograron el primer lugar en dobles masculino de squash, y alcanzaron una nueva presea dorada para el Perú en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.

En el Polideportivo IPD Lucha Fuentes de Villa El Salvador, la pareja peruana se impuso por 2-1 a los hermanos Edwin y Junior Enríquez de Guatemala.

[Lee también: María Luisa Doig se corona campeona de esgrima en los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025]

Luego de casi una hora de juego, los nacionales tuvieron que emplearse al máximo para quedarse con la victoria, con parciales de 11-6, 5-11 y 11-10.

Escudero y Gálvez conquistan el oro en squash tras dura final ante Guatemala. Foto: IPD.

REACCIONES TRAS UNA VICTORIA HISTÓRICA

"Llevamos casi 4 años jugando juntos y se ha visto reflejado en este resultado. Ahora nuestro siguiente objetivo es ganar el oro en los Panamericanos Lima 2027", expresó Rafael.

Por su parte, Alonso destacó que estos triunfos son posibles gracias al apoyo que reciben del IPD.

Cabe remarcar que este jueves 27 se disputarán los duelos por equipos y por la tarde se realizará la premiación de todas las modalidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-11-2025 | 15:14:00

María Luisa Doig se corona campeona de esgrima en los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025

Siempre en lo más alto del podio. María Luisa Doig hizo valer su experiencia y conquistó la medalla de oro en esgrima, para lograr la novena presea dorada del Perú en los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.

[Lee también: Juegos Bolivarianos: Adriano Viale gana medalla de plata en bádminton y afirma que dio lo mejor por el Perú]

 

La integrante del Programa Lima 2027 del Instituto Peruano del Deporte (IPD) se coronó en la modalidad espada individual femenina, tras derrotar en un intenso combate a la paraguaya Gabriela Viveros, por un marcador de 14-9, en el Polideportivo 1 de la Videna.

“Estoy muy emocionada, para mí siempre es un honor. Tenía un gran compromiso y lo cumplí. Esto va dedicado para mis abuelos y en especial para mi abuela. Me faltaba una medalla de oro en unos Bolivarianos, y lo pude lograr. Defendí con garra hasta el final”, expresó la campeona.


TENEMOS 9 MEDALLISTAS DE ORO 


De esta forma, nuestra delegación llegó a las 9 preseas doradas.

1. Ferdinan Cereceda: maratón (Atletismo)
2. Marko Carrillo, José Ullilen y Kevin Altamirano: pistola de aire 10 m Equipo masculino (Tiro)
3. David Bardalez: envión 65 kg (Levantamiento de pesas)
4. Rafaela Fernandini: 100 metros libre (Natación)
5. Nicolás Pacheco: skeet Individual (Tiro)
6. Daniella Borda: skeet Individual (Tiro)
7. José Padilla, Kerry Paucar, Oswaldo Herrera, Rafael Hinostroza y Rodrigo Cueva: dota 2 (E-Sports)
8. Alexia Arenas y Diego Morín: rifle de aire 10 m Mixto (Tiro)
9. María Luisa Doig: espada Individual (Esgrima) 

 

OTRA MEDALLA DE ESGRIMA


Doig no fue la única que subió al podio en esgrima. En el segundo día de competencias de este deporte, Lukas Eichhorn se quedó con la medalla de plata en sable individual masculino, luego de caer por 15-7 en la final ante Eliecer Romero de Venezuela.

 

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

PCM: presupuesto 2026 equilibra la sostenibilidad fiscal con la atención de urgencias en las regiones

Línea 113 atendió más de 1000 consultas de salud mental por violencia en relaciones de pareja

Miss Universo mexicana denuncia campaña de "violencia" en su contra

 

 

25-11-2025 | 21:11:00

¡Vamos Perú!: pesas, lucha, ciclismo y natación logran 8 preseas de bronce en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025

¡Seguimos sumando! La delegación nacional llegó a las 37 preseas, tras finalizar el cuarto día de competencias en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025, y se ubica en el quinto lugar del medallero general.

[Lee también: La esgrima peruana debuta en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025

 

En levantamiento de pesas se obtuvieron 4 bronces, dos para Santiago Villegas y otras dos para Amel Atencia, integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

En el Polideportivo 3 de la Videna IPD, nuestros compatriotas subieron al podio en las modalidades de arranque y envión. Atencia en 88 kilogramos y Villegas en 79 kg.

Mientras que Nathaly Herrera alcanzó otro bronce en los 50 kg de Lucha libre femenina, que se disputó en el Velódromo de la Videna.

Más temprano, Arnold Montañez terminó en tercer lugar del BMX Freestyle de ciclismo, que se desarrolló en la sede del Complejo Panamericano IPD de la Costa Verde.

Las últimas preseas de bronce se lograron en natación, en el Centro Acuático de la Videna. Sofía Choque hizo un tiempo de 2 minutos, 49 segundos y 53 centésimas en los 200 metros pecho femenino. 
En tanto que en los 4x100 metros relevo combinado femenino, Alexia Sotomayor, Emma Sims, Rafaela Fernandini y Yasmín Silva fueron terceras tras cronometrar 4min. 19s. 40c.

Un total de 17 países compiten en 41 deportes en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025, hasta el 7 de diciembre.


MEDALLISTAS PERUANOS

ORO


1. Ferdinan Cereceda: maratón (Atletismo)
2. Marko Carrillo, José Ullilen y Kevin Altamirano: pistola de aire 10 m equipo masculino (Tiro)
3. David Bardalez: envión 65 kg (Levantamiento de pesas)
4. Rafaela Fernandini: 100 metros libre (Natación)
5. Nicolás Pacheco: skeet Individual (Tiro)
6. Daniella Borda: skeet Individual (Tiro)
7. José Padilla, Kerry Paucar, Oswaldo Herrera, Rafael Hinostroza y Rodrigo Cueva: dota 2 (E-Sports)

 

 

 

PLATA


8. Sheyla Eulogio: maratón (Atletismo)
9. Ulises Martin: maratón (Atletismo)
10. Max Loa: MTB Cross country (Ciclismo)
11. Alexia Arenas, Micaela Arenas y Sara Vizcarra; rifle de aire 10 m equipo femenino (Tiro)
12. Liz Carrión: pistola de aire 10 m individual femenino (Tiro)
13. Daniel Vizcarra, Diego Morín y Favio Salas: rifle de aire 10 m equipo masculino (Tiro)
14. Adriano Viale, Inés Castillo, José Guevara y Namie Miyahira: equipos (Bádminton)
15. Nicolás Pacheco, Flavio Artoni y Marco Matellini: skeet equipo (Tiro)

BRONCE


16. Zarita Suárez: maratón (Atletismo)
17. Edson Serrano: MTB Cross country (Ciclismo)
18. Alexia Arenas: rifle de aire 10 m individual femenino (Tiro)
19. Faviana Gavidia: arranque 48 kg (Levantamiento de pesas)
20. Shoely Mego : arranque 53 kg (Levantamiento de pesas)
21. David Bardalez: arranque 65 kg (Levantamiento de pesas)
22. Shoely Mego: envión 53 kg (Levantamiento de pesas)
23. Nilton Soto: grecorromana 67 kg (Lucha)
24. Carlos Espinoza: grecorromana 87 kg (Lucha)
25. María Fe Muñoz: 200 metros combinados (Natación)
26. Adrián Iwanaga: 800 metros libres (Natación)
27. ⁠Astrid García, Alexa Simons, Micaela Bernales, Lía Espinoza: 4x200 equipo femenino (Natación)
28. Arnol Montañez: BMX Freestyle (Ciclismo)
29. Deysi Jilapa: pistola de aire 10 m individual femenino (Tiro)
30. Diego Morin: rifle de aire 10 m individual masculino (Tiro)
31. Nathaly Herrera: libre 50 kg (Lucha)
32. Santiago Villegas: arranque 79 kg (Levantamiento de pesas)
33. Amel Atencia: arranque 88 kg (Levantamiento de pesas)
34. Santiago Villegas: envión 79 kg (Levantamiento de pesas)
35. Amel Atencia: envión 88 kg (Levantamiento de pesas)
36. Sofía Choque: 200m pecho femenino (Natación)
37. Alexia Sotomayor, Emma Sims, Rafaela Fernandini y Yasmín Silva: 4x100m relevo combinado femenino (Natación)

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

24-11-2025 | 21:55:00

Juegos Bolivarianos 2025: Perú llega a las 20 preseas tras obtener medalla de oro en levantamiento de pesas

David Bardalez fue la fuerza del Perú y permitió a nuestra delegación alcanzar las 4 preseas de oro, y 20 en total, al cierre de la cuarta jornada de competencias de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025, en el Polideportivo 3 de la Videna IPD.

En la categoría 65 kilos de levantamiento de pesas, el integrante del Programa Lima 2027 del Instituto Peruano del Deporte (IPD) levantó 167 kg en la modalidad envión para subir a lo más alto del podio.

[Lee también: XX Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025: Stefano Peschiera y María Luisa Doig entre nuestros abanderados]

Bardalez fue premiado por el presidente del IPD, Sergio Ludeña, quien lo felicitó por dejar en alto el nombre del Perú. “Muy agradecido por este reconocimiento. Gracias al Programa Lima 2027 pude entrenar y conseguir este objetivo”, expresó el pesista.

Pero no fue su única medalla. En la modalidad arranque 65 kg se quedó con el bronce, tras alzar 128 kilos.

Otra integrante del Programa Lima 2027 como Shoely Mego, consiguió dos bronces. Uno en arranque 53 kg al levantar 84 kilos y la otra en envión con 104 kg. Mientras que Faviana Gavidia también subió al podio en arranque 48 kg con 65 kilos.

También se lograron preseas en lucha grecorromana en el Velódromo de la Videna IPD. Nilton Soto, del Programa Lima 2027, en los 67 kg, y Carlos Espinoza en 87 kg, cerraron de forma exitosa la jornada para nuestra delegación y fueron premiados por el presidente del IPD.

MEDALLISTAS PERUANOS

ORO
 

1. Ferdinan Cereceda – Maratón (Atletismo)
2. Marko Carrillo, José Ullilen y Kevin Altamirano – Pistola de Aire 10 m Equipo masculino (Tiro)
3. David Bardalez - Envión 65 kg (Levantamiento de pesas)
4. Rafaela Fernandini - 100 metros libre (Natación)

PLATA

 

5. Sheyla Eulogio – Maratón (Atletismo)
6. Ulises Martin – Maratón (Atletismo)
7. Max Loa – MTB Cross country (Ciclismo)
8. Alexia Arenas, Micaela Arenas y Sara Vizcarra – Rifle de Aire 10 m Equipo femenino (Tiro)

BRONCE

 

9. Zarita Suárez – Maratón (Atletismo)
10. Edson Serrano – MTB Cross country (Ciclismo)
11. Alexia Arenas – Rifle de Aire 10 m individual femenino (Tiro)
12. Faviana Gavidia - Arranque 48 kg (Levantamiento de pesas)
13. Shoely Mego - Arranque 53 kg (Levantamiento de pesas)
14. David Bardalez - Arranque 65 kg (Levantamiento de pesas)
15. Shoely Mego - Envión 53 kg (Levantamiento de pesas)
16. Nilton Soto - Grecorromana 67 kg (Lucha)
17. Carlos Espinoza - Grecorromana 87 kg (Lucha)
18. María Fe Muñoz - 200 metros combinados (Natación)
19. Adrián Iwanaga - 800 metros libres (Natación)
20. ⁠Astrid García, Alexa Simons, Micaela Bernales, Lía Espinoza - 4x200 Equipo femenino (Natación)

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-11-2025 | 08:00:00

Páginas