Osiptel: robos de celulares disminuyen en 38 % en los últimos ocho años
En el primer semestre de 2025 se registraron 728 493 reportes de celulares robados por parte de los usuarios a las empresas operadoras, según el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), analizados por Osiptel.
Mencionan en dicho informe que esta cifra representa una reducción del 8.3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior (794 129).
[Lee también: Mininter inicia proceso disciplinario contra suboficial que habría colaborado con el Monstruo]
Este descenso se enmarca dentro de una tendencia sostenida. En los últimos ocho años, el robo de celulares en el país se redujo en 38 %, pasando de un promedio de 6500 equipos robados por día a 4200 al cierre del primer semestre de 2025.
De acuerdo al director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, Luis Pacheco, esta disminución se debe a la implementación de medidas de control, como el bloqueo de dispositivos móviles robados, clonados o aquellos que no están registrados en la lista blanca del Renteseg y que presentan historial negativo.
“En julio comenzó un nuevo bloqueo masivo, que se ejecuta en tres etapas y abarca 130 000 equipos por cada una. Con este grupo, sumarán más de 900 000 equipos bloqueados, muy cerca de la meta de 1.5 millones”, detalló Pacheco.
El funcionario también hizo un llamado a la ciudadanía a no adquirir celulares de segunda mano cuya procedencia sea dudosa.
“Son equipos que pueden estar manchados de sangre. No podemos ilusionarnos con un precio bajo sin pensar en las consecuencias”, advirtió.
ROBOS POR DÍA Y HORA
Según información remitida por las empresas operadoras al Osiptel, la hora con mayor número de robos es a las 10:00 a. m. (310 celulares diarios en promedio), seguida de las 11:00 a. m. (290), mediodía (275) y otro pico alto es a las 7:00 p. m. (261).
Los días lunes lideran los reportes con un promedio de 204 robos por hora, seguido del sábado (175) y el domingo (171), de acuerdo con cifras del Renteseg.
¿CÓMO SABER SI TU CELULAR ES LEGAL?
La ciudadanía cuenta con la herramienta digital Checa tu IMEI (https://checatuimei.osiptel.gob.pe) del Osiptel, para verificar si un celular está reportado como robado o perdido, o si ha sido alterado o clonado. Solo es necesario ingresar los 15 dígitos del IMEI del equipo.
Los usuarios pueden conocer el IMEI lógico de su celular marcando *#06#, y comprobar si coincide con el IMEI físico, el mismo que se puede encontrar en distintas partes del equipo como la bandeja SIM card. De no coincidir, podría tratarse de un equipo adulterado o ilegal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP interviene camión que transportaba cigarrillos de contrabando
Efectivos de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público intervinieron un camión con cajas de cigarrillos de contrabando en la cuadra 4 del jirón Puno, en el Cercado de Lima. La carga ilícita estaba oculta entre residuos biomédicos, como jeringas usadas, guantes quirúrgicos y otros desechos biológicos considerados material de alto riesgo.
El camión, identificado con placa TAM-867, contaba aparentemente con autorización para transportar desechos médicos; sin embargo, en su interior ocultaba mucho más que restos contaminantes.
El coronel Luis Burgos, jefe de la Policía Fiscal, confirmó que la intervención se realizó a las seis de la mañana. La furgoneta, que supuestamente trasladaba residuos de bioseguridad provenientes de distintos hospitales a nivel nacional, escondía en realidad una gran cantidad de cajas con cigarrillos de contrabando, camufladas entre los residuos.
Esta mercadería de origen ilícito provenía de Bolivia y era transportada junto a estos desechos peligrosos para pasar desapercibida durante los controles aduaneros. Luego, se almacenaba en un depósito ubicado en la cuadra 4 del jirón Punto, en el Cercado de Lima.
En total, se incautaron 150 cajas con cigarrillos de reconocidas marcas que, presuntamente, iban a ser distribuidas en diversas partes del país. Se intervino a cuatro personas: el propietario de la mercadería, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes, quienes serán investigados por el delito de tráfico de mercancías restringidas.
El fiscal especializado en delitos aduaneros, Miguel Puicón, informó que este delito se sanciona con una pena no menor de ocho años ni mayor de doce, con posibles agravantes según las circunstancias.
Las autoridades determinarán el valor de lo incautado y continuarán con las investigaciones para establecer si se trata de una presunta red internacional de contrabando.
Dictan 36 meses de prisión preventiva para dos presuntos integrantes de Los Injertos del Cono Norte
El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva para Kevin Góngora y Shirley Pajuelo, dos presuntos integrantes de la organización criminal los Injertos del Cono Norte. Ambos son investigados por los delitos de organización criminal, extorsión agravada, lesiones graves seguida de muerte y lesiones graves.
De acuerdo con el Tercer Equipo de la Fiscalía Especializada Contra el Crimen Organizado (Fecor) del Distrito Fiscal de Lima Noroeste, Kevin Góngora sería el encargado liderar y controlar el paradero informal Chacas en Ancón, lugar donde los transportistas serían extorsionados a través de mensajes, audios y videos amenazantes para obligarlos al pago de cupos y no atentar contra sus vidas y la de sus familiares.
[Lee también: Minem advierte grave impacto de la minería ilegal en regiones estratégicas del país]
En tanto, la investigada Shirley Pajuelo estaría cumpliendo la función logística financiera del grupo criminal, al encargarse de recepcionar el dinero ilícito producto de las extorsiones, cobro de cupos y otras actividades delictivas ejecutadas por distintos integrantes de la organización.
INVESTIGAN RELACIÓN CON EL MONSTRUO
Según la investigación, Pajuelo habría recibido ingresos en sus cuentas bancarias entre enero de 2024 y marzo de 2025, los cuales habrían tenido como destino final al presunto cabecilla Eric Moreno, conocido como el Monstruo, quien se habría mantenido oculto en Bolivia y Paraguay.
"El equipo de fiscales sostiene que cada uno de los investigados cumple una función específica dentro de una organización que actuaría de forma concertada y coordinada, operando desde aproximadamente el año 2023 en los distritos de Puente Piedra, Ancón y otras zonas aledañas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Clima en Lima: Senamhi pronostica lloviznas y descenso de la temperatura desde hoy, lunes 14 de julio
Lima Metropolitana registrará lloviznas, acompañadas de sensación de frío y descenso de temperaturas, entre el lunes 14 y el miércoles 16 de julio, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
De acuerdo con los especialistas del Senamhi, durante este periodo se presentarán lloviznas asociadas a la intensificación de los vientos del sur y a la formación de vórtices costeros frente al litoral limeño. Estas condiciones favorecerán una mayor cobertura nubosa, así como la presencia de niebla o neblina, principalmente durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana, incrementando la sensación de frío, especialmente en zonas cercanas al litoral.
[Lee también: Minem advierte grave impacto de la minería ilegal en regiones estratégicas del país]
PRONÓSTICO DEL CLIMA EN LIMA
En cuanto a los acumulados de lloviznas, se esperan valores más altos en la zona sur de Lima Metropolitana, con registros por encima de 0.6 mm, mientras que, en el resto de la ciudad, los acumulados estarán alrededor de 0.3 mm. Las temperaturas diurnas oscilarán entre los 17 °C y 22 °C, mientras que las nocturnas descenderán entre 12 °C y 16 °C.
Posteriormente, entre el jueves 17 y el viernes 18 de julio, se espera una disminución de la velocidad de los vientos del sur, lo que permitirá el ingreso de vientos del norte. Esta situación favorecerá la presencia de brillo solar, principalmente hacia el mediodía y por la tarde.
El Senamhi informó que continuará monitoreando las condiciones del tiempo a nivel nacional y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web oficial y redes sociales institucionales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fiestas Patrias 2025: PNP despliega 20 000 policías para reforzar seguridad en Lima Metropolitana
La Policía Nacional (PNP) canaliza estrategias para reforzar la seguridad por Fiestas Patrias con más de 20 000 policías desplegados en Lima Metropolitana.
[Lee también: Mincul declara Patrimonio Cultural de la Nación a 18 textiles prehispánicos repatriados desde Italia ]
El objetivo es velar por el bienestar de los ciudadanos, antes, durante y después del día 28 de julio.
El jefe de Estado Mayor de la PNP, general Óscar Manuel Arriola, detalló que un “mapa del delito” les ayudará saber dónde enfocar el resguardo policial.
“Tenemos un mapa del delito que ha sido muy establecido en el Observatorio Criminal de la Policía Nacional del Perú y allí están enfocados todos los esfuerzos para prevenir que se cometan hechos criminales. Trabajamos de la mano con el Ministerio Público”, indicó.
En el Centro Histórico de Lima, las diferentes unidades especializadas de la PNP ejecutaron un desplazamiento desde el Campo de Marte hasta la plaza de Armas de Lima, según dijo, demostrando un sentido de lealtad y respeto a la patria y su compromiso en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
PLAN FIESTAS PATRIAS: INTELIGENCIA OPERATIVA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL
El plan de operaciones Fiestas Patrias 2025 contempla la aplicación de la inteligencia operativa y la investigación criminal “con el fin de identificar, ubicar y desarticular, en tiempo récord, a las bandas criminales que pretendan atentar contra los peruanos en estas Fiestas Patrias”.
Los más de 20 000 policías realizarán labores de patrullaje preventivo a pie y en vehículo, así como de control del tránsito vehicular.
El jefe del Estado Mayor de la PNP, general Óscar Arriola de la PNP, también se refirió al bloqueo de carreteras. Foto: captura de TVPerú Noticias.
GRAL. ARRIOLA: “NO ES NUESTRO INTERÉS EMPUÑAR UN ARMA”
El general Arriola también se refirió al bloqueo de carreteras y enfatizó que la Policía Nacional respeta el derecho constitucional de la protesta, pero recalcó que al causar daños a la propiedad pública y privada se están vulnerando los derechos de los demás.
Indicó que se respeta “el libre tránsito”, pero que “al lanzar piedras, al causar daños y atentados contra las personas, nosotros utilizamos gradualmente la fuerza. No es nuestro interés salir de nuestras casas para empuñar un arma y hacer uso de ella, al contrario”, enfatizó.
Advirtió que en estos hechos de violencia existen personajes que “se mantienen atrás desde el financiamiento, desde la instigación, desde el planeamiento y la ruta, de cómo realizar estas medidas de fuerza”.
El general remarcó que los agentes de la Policía Nacional tienen como único objetivo recuperar la paz pública.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú
-
Midagri entrega más de 300 títulos de propiedad a agricultores de Cajamarca tras 40 años de espera
Callao: monseñor Miguel Contreras es el primer obispo nombrado durante pontificado del papa León XIV
Monseñor Miguel Ángel Contreras, se convirtió en el primer obispo nombrado durante el pontificado del papa León XIV. La ceremonia de ordenación episcopal reunió a representantes de la Iglesia católica y autoridades civiles del Callao.
[Lee también: India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú ]
“A los hermanos y hermanas aquí presentes, que han venido de diferentes comunidades y realidades, solo me queda agradecerles y pedir que sigan rezando por mí”, expresó el flamante obispo auxiliar Miguel Ángel Contreras durante su mensaje a los fieles.
OBISPO AUXILIAR DEL CALLAO: “MI MISIÓN ES CAMINAR JUNTO AL PUEBLO DE DIOS”
La ceremonia de ordenación contó con la participación del obispo titular del Callao, monseñor Luis Alberto Barrera, el nuncio apostólico Paolo Gualtieri y el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Carlos García Camader.
Durante su intervención, monseñor Contreras reafirmó su compromiso pastoral: “Seguiré el trabajo que Dios nos ha encomendado: anunciar el Reino de Dios en nuestra diócesis del Callao. Mi misión es caminar junto al obispo titular y también junto al pueblo de Dios en las diversas áreas pastorales que atendemos”.
CALLAO: ALCALDE RECONOCE A NUEVO OBISPO NOMBRADO POR PAPA LEÓN XIV
El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, también se hizo presente en la ceremonia y destacó el valor espiritual del nombramiento.
“Es un momento histórico. Es el primer obispo designado por el papa León XIV. Ha sido una ceremonia cargada de religiosidad. Monseñor Contreras va a complementar el trabajo del obispo del Callao y evangelizar a todos los chalacos”, manifestó.
.
PERFIL DEL NUEVO OBISPO AUXILIAR DEL CALLAO
Monseñor Miguel Ángel Contreras, nació en Cajabamba, Cajamarca, y ha dedicado su vida al servicio pastoral y educativo dentro de la congregación marista.
A lo largo de su carrera religiosa cuenta con másteres en teología cursados en México y Brasil, y ha ocupado cargos como el ser promotor de la escuela parroquial San José y director de la red de escuelas parroquiales de la diócesis del Callao.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa realiza vacunación gratuita en centros comerciales de 11 regiones para proteger a niños contra sarampión, tos ferina y más
Ante el aumento de casos de sarampión y tos ferina en la región, el Ministerio de Salud (Minsa), en alianza con los centros comerciales Real Plaza, continúa todos los fines de semana de julio con brigadas de vacunación gratuita en 19 locales, ubicados en 11 regiones del país.
La vacunación gratuita está dirigida principalmente a niños menores de 5 años, para protegerlos contra enfermedades como sarampión, tos ferina, neumonía y otras infecciones prevenibles.
[Lee también: Midagri entrega más de 300 títulos de propiedad a agricultores de Cajamarca tras 40 años de espera]
La jefa de la Red Integrada de Salud Villa María del Triunfo, Natalia Estrada, enfatizó que esta campaña, denominada “Ponle el pare al sarampión”, es vital para frenar el avance de estas enfermedades que afectan especialmente a los más pequeños y a las gestantes. La vacunación también protege a las madres y a sus bebés durante los primeros meses de vida.
La importancia de esta estrategia es aún mayor ante el reciente brote de sarampión en países vecinos como Bolivia, que ha declarado emergencia sanitaria, y la presencia de casos de tos ferina en el país.
Además, durante esta temporada de invierno, se están aplicando vacunas contra la influenza, neumococo y COVID-19 para brindar una protección integral a la población.
VACUNACIÓN GRATUITA: REGIONES Y HORARIOS
En Lima Metropolitana, son ocho centros comerciales Real Plaza que atenderán en las tardes, desde la 1:00 p. m. hasta las 6:00 p. m. Aquí, la relación donde podrás acceder a vacunas gratuitas:
- Chorrillos
- Villa María del Triunfo
- Pro
- Santa Clara de Ate
- Puruchuco
- Primavera
- Salaverry
- Centro Cívico
Y en regiones son las siguientes: Real Plaza Áncash, Arequipa, Cusco, Cajamarca y Piura, Sullana, Puno, Ucayali y Junín. El horario es el mismo que en Lima.
Vacunarse es la manera más segura y efectiva de proteger a los niños y a la comunidad de enfermedades graves que pueden evitarse.
¿NO RECUERDAS QUE VACUNAS TE COLOCASTE?
En caso de no recordar que vacunas te colocaste o cuáles le faltan a tu niño o familiar adulto mayor, puedes consultar tu carné de vacunación en el link: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú
-
Elecciones Generales 2026: presidente del JNE llama a partidos a formar alianzas antes del 2 de agosto
-
Llegan al Callao los primeros trenes donados para el proyecto Lima–Chosica
Universitario conquista el Torneo Apertura 2025 tras empatar 0-0 con Los Chankas
Universitario de Deportes empató 0-0 ante Los Chankas en la fecha 19 y consumó su conquista del Torneo Apertura 2025, el cual lideró a lo largo de casi toda la campaña.
La oncena de Jorge Fossati arrinconó -este sábado- al equipo visitante en su área, aunque careció de precisión para batir la meta del arquero Franco Saravia, por lo que en el cierre del partido se vivieron momentos de tensión en el Monumental con las pocas aproximaciones andahuaylinas.
[Lee también: Universitario gana el Torneo Apertura: revisa cómo quedó la tabla final]
Tras el pitazo final, la celebración de jugadores e hinchas fue unánime. En el centro del campo, se armó un estrado para condecorar al cuadro merengue, que estuvo acompañado por su presidente Jean Ferrari.
ALIANZA NO PUDO EN CAJAMARCA
Al mismo tiempo que Universitario enfrentaba a Los Chankas, Alianza Lima se medía ante UTC con la consigna de ganar y mantener viva la esperanza de quedarse con el Torneo Apertura. Sin embargo, el equipo de La Victoria no logró imponerse en Cajamarca y quedó sin opciones de presionar a los cremas en la tabla, a la espera de un milagroso triunfo de Los Chankas.
¿QUÉ SIGUE PARA UNIVERSITARIO Y ALIANZA LIMA?
El próximo desafío de Alianza Lima será el partido de ida por la Copa Sudamericana contra Gremio de Brasil por un pase a los octavos de final del certamen de la Conmebol. Este encuentro está programado para el próximo miércoles 16 de julio en el estadio de Matute.
Universitario, por su parte, inicia su camino en el Torneo Clausura 2025 el próximo viernes 18 de julio contra Comerciantes Unidos en el estadio Monumental de Ate.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Antonio Crespo, conocido youtuber, permanece en UCI tras un grave accidente
Antonio Crespo Galán, más conocido como Furrey en la plataforma de YouTube, se encuentra en estado crítico y con pronóstico reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tras sufrir un accidente de tránsito el último miércoles, en el distrito de La Victoria.
Cámaras de seguridad captaron a Furrey conduciendo su scooter rumbo a la grabación de su podcast Habla Good, cuando al ingresar a la cuadra 8 de la avenida Nicolás Arriola, fue impactado por un vehículo.
El youtuber fue atropellado por un auto rojo, de placa A9T-1005, conducido por Pablo César Cerarrillo Ticerán.
El impacto lo lanzó varios metros por la pista, dejando esparcidos sus objetos personales. En medio del caos generado por el accidente, delincuentes robaron su mochila, que contenía su billetera con documentos personales y tarjetas bancarias, las cuales fueron vaciadas.
ESPOSA SE PRONUNCIA EN REDES SOCIALES
En un conmovedor mensaje en redes sociales, Giselle Minchola, su esposa, dio detalles de su estado de salud y pidió oraciones para su pronta recuperación:
“Y para las personas que nos están dando mucho amor, por favor, les pido que el día de hoy y todos estos días prendan una velita por él y oren por él. Y si no son de religión, mándenle una buena vibra porque la necesita”, manifestó.
En otro momento, Minchola expresó su esperanza en la pronta recuperación de su pareja.
“Le hablo cuando lo veo, cuando estoy con él. Le he dicho que mucha gente lo quiere, que todos están preocupados por él y que va a estar bien”, declaró la esposa con la voz quebrada.
Llegan al Callao los primeros trenes donados para el proyecto Lima–Chosica
El primer lote de trenes donados por la empresa estadounidense CalTrain a la Municipalidad de Lima llegó al país en las últimas horas. Las unidades fueron transportadas desde California a bordo del buque BBC Genoa y desembarcaron en el puerto del Callao en medio de gran expectativa.
En entrevista con TVPerú Noticias, la asesora de la Municipalidad de Lima, Maali del Pomar, estimó que los trenes entrarían en funcionamiento en el mes de diciembre.
Del Pomar también respondió a las críticas sobre la capacidad de las vías férreas para soportar los trenes donados por CalTrain.
“Se ha dicho que las vías no van a soportar el peso de nuestros coches. Sin embargo, todos los días pasan por ahí vagones con carga minera de hasta 500 toneladas”, declaró.
La vocera edil descartó además que la altura de los puentes a lo largo de la vía férrea en la Carretera Central represente un impedimento para el recorrido de los trenes.
“Una locomotora del Ferrocarril Central mide 5.10 metros de alto; nuestro coche más alto mide 5.01”, precisó.
TRABAJOS EN LA VÍA FÉRREA LIMA–CHOSICA
La mañana de este sábado, obreros de la Municipalidad de Lima realizaron trabajos de mantenimiento en la vía férrea por la que circularán los trenes entre Lima y Chosica, a la altura de la cuadra 1 de la avenida Enrique Meiggs, en el Cercado de Lima.
El personal municipal procedió con la limpieza y retiro de basura y desmonte acumulado en la zona. También se desmantelaron viviendas precarias instaladas al borde de la vía, ocupadas por personas en situación de indigencia.
TVPerú Noticias comprobó que, además, existen viviendas de material noble construidas al filo de la vía férrea en la primera cuadra de la avenida Enrique Meiggs, lo que podría representar un peligro para sus habitantes. En el lugar no hay veredas ni vías pavimentadas, y los rieles del tren presentan fracturas visibles.
Vecinos de la zona, conocida como Tierra de nadie, pidieron a las autoridades tomar medidas urgentes y denunciaron que no fueron informados sobre los trabajos que se realizan como parte de las acciones para habilitar la vía férrea.
Por su parte, la Municipalidad de Lima continúa con el proceso de selección de la empresa que se encargará de la operación de los trenes, además de coordinar con la concesionaria de la vía.
Finalmente, se informó que los vagones serán trasladados al Parque de la Muralla, donde serán expuestos al público en los próximos días.