La Libertad: hallan templo de al menos 4000 años de antigüedad en el valle de Virú
Una construcción de la cultura Chimú hallada en Virú, La Libertad, se estima haberse elaborado hace 4000 años, lo que la convierte en una de las edificaciones más antiguas halladas hasta el momento en La Libertad.
“En los escombros de la unidad dos hemos encontrado restos de pigmento de pintura de lucidos con pintura color amarillo ocre lo cual nos hace suponer que los templos estuvieron pintados”, señaló el investigador Feren Castillo Luján, Director del proyecto arqueológico Valle Virú.
Este sería el segundo templo más antiguo registrado en toda la región La Libertad.
CHIMÚ: HABRÍAN SACRIFICADO A JÓVEN DE 20 AÑOS
En este valle hallaron nueve entierros y en el más reciente es el primero que muestra indicios de ser un sacrificio humano. “Hemos encontrado un entierro humano de un individuo adulto joven entre 20 y 25 años”, señaló el investigador detallando que estaría en posición decúbito ventral con “las piernas flexionadas y los brazos atados a la altura de del abdomen con la mirada hacia abajo”.
El investigador indicó asimismo que al joven sacrificado chimú, al que el equipo ha bautizado como Víctor Manuel, también se le hallaron restos de textil llano a la altura de la rodilla y a la altura de uno de los hombros.
“Hasta la fecha hemos encontrado nueve entierros humanos en las tres temporadas que hemos excavado los sitios arqueológicos del valle de Virú, pero este es el primero con indicios de haber sido un sacrificio”, indicó el especialista Castillo Luján.
A la fecha el equipo del proyecto arqueológico Valle Virú investigó cuatro de los siete sitios mapeados en esta zona declarada Patrimonio Cultural De La Nación. Las investigaciones en la huaca Cerrito 2 buscan determinar la secuencia constructiva así como la complejidad social durante el periodo inicial en el Valle de Virú.
¿Cómo se conmemora el Domingo de Resurrección en el Perú? Aquí los detalles
En todo el Perú, la Semana Santa se vive con profunda devoción. Desde multitudes que acuden en horas de la madrugada a las iglesias, hasta concursos de alfombras florales y celebraciones gastronómicas. Cada región imprime su sello a esta fiesta religiosa.
En la capital, el Santuario de las Nazarenas en el Cercado de Lima, abrió sus puertas al iniciarse el día en conmemoración a la Resurrección de Cristo, por lo que un gran número de fieles participó en misas multitudinarias.
[Lee también: Jorge Fossati regresa a Universitario de Deportes tras salida de Fabián Bustos]
Del mismo modo, varias iglesias y parroquias de diversos distritos de Lima han permanecido abiertas para acoger a los visitantes durante toda la jornada.
COLOR Y FE EN LA PLAZA MAYOR DE LIMA
En el marco de las celebraciones, la Plaza Mayor de Lima volvió a llenarse de color y fervor religioso con la realización del tradicional concurso de alfombras florales, previo a las procesiones del Domingo de Resurrección.
Elia Urmeneta, vocera de la Municipalidad de Lima, informó que esta actividad se realiza por tercer año consecutivo tras la pandemia y se ha consolidado, como una de las expresiones más representativas de Semana Santa.
La Plaza Mayor de Lima volvió a llenarse de color gracias a la realización del concurso de alfombras florales, previa a las procesiones por el Domingo de Resurrección: Foto: Andina.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN LAS REGIONES AMAZÓNICAS
En Madre de Dios, los turistas aprovechan los días festivos para visitar la Reserva Nacional Tambopata, que se constituye como uno de los principales atractivos naturales de la región. Los visitantes combinan fe y ecoturismo en estos días de reflexión.
En Iquitos, las personas disfrutan de potajes típicos elaborados a base de pescado de la región. Los juanes de paiche, el arroz chaufa amazónico y los plátanos fritos son parte esencial del menú durante estas fechas.
Gatronomía amazónica en Semana Santa: Foto: Andina.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN LA SIERRA
En Ayacucho, durante la madrugada del domingo, hombres y mujeres de fe católica se congregaron en la Plaza Mayor de Huamanga para apreciar a Jesucristo resucitado. El peso total del anda de Cristo llegó a las 15 toneladas y fue cargada por más de 600 personas.
La Semansa Santa en Ayacucho congrega a miles de fieles. Foto: Andina.
Mientras que en la región Cajamarca, las autoridades del municipio de Contumazá, anunciaron que se está trabajando para que la Semana Santa de su provincia, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú.
“Se está haciendo todo un trabajo para que en el transcurso de estos meses se elabore el expediente y sea elevado al Ministerio de Cultura”, indicaron.
Entre tanto en Huánuco, el distrito de Churubamba recibió a más de 20 000 visitantes que llegaron para apreciar una de las escenificaciones más realistas de Cristo. Ahora, los turistas participan en las misas tradicionales que fueron programadas para este Domingo de Resurrección.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Policía Nacional detiene a casi 1000 personas en las últimas 24 horas
En una intensa jornada de operativos a nivel nacional, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a casi 1000 personas en las últimas 24 horas.
En total, se realizaron más de 3800 intervenciones, que resultaron en la captura de 875 personas en flagrancia delictiva, 836 de ellas de nacionalidad peruana y 39 extranjeras. Además, 175 requisitoriados fueron arrestados en diversas acciones de control de identidad a nivel nacional.
[Lee también: Loreto: dos hermanos mueren ahogados en las aguas del río Ucayali]
DESARTICULACIÓN DE BANDAS CRIMINALES E INCAUTACIÓN DE ARMAS
Los operativos, impulsados por la intensificación de la lucha contra el crimen, también permitieron desarticular 30 bandas criminales, lo que constituye un golpe significativo contra el crimen organizado. Durante estos operativos, se incautaron 17 armas de fuego y nueve armas blancas, además de interceptar miles de envoltorios con sustancias ilícitas.
LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL NARCOTRÁFICO
La Policía también intensificó sus esfuerzos para combatir la microcomercialización de drogas en todo el país. Durante los operativos, se decomisaron 3803 envoltorios con pasta básica de cocaína, marihuana y clorhidrato de cocaína. Esta acción forma parte de la estrategia para enfrentar los delitos contra la salud pública.
OPERATIVOS DESTACADOS EN DISTINTAS REGIONES
En el distrito de Carabayllo, la Policía llevó a cabo una intervención en un bar ubicado en la cuadra 2 de la avenida Micaela Bastidas. En el lugar, fue arrestado Juan Carlos Quesñay Trigoso (34), quien portaba un arma de fuego y municiones. Esta intervención fue ejecutada por el Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco).
En la región de La Libertad, dentro del marco del Plan Cuadrante, se desarticuló la banda criminal Los Cocineros de Río Seco, arrestando a dos de sus miembros, Jhonatan Peña Ruiz (22) y Karla Alvarado Bocanegra (22), quienes presuntamente se dedicaban al tráfico de drogas.
Asimismo, en la provincia de Virú, La Libertad, fueron capturados tres miembros de la banda Los Chaparros del Puente Virú, incluyendo a Rolanda Pulido Masgo (50) y Joel Ponce Pulido (26), quienes fueron detenidos con aproximadamente 200 ketes de pasta básica de cocaína.
LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
Otro importante operativo tuvo lugar en La Libertad, específicamente en el caserío Mucha, sector Peña El Loro, donde se incautó una gran cantidad de material utilizado para la minería ilegal, como cartuchos de dinamita, detonantes y mechas. Este operativo responde a la estrategia del Gobierno para frenar la minería ilegal, una de las actividades delictivas que afecta a diversas regiones del país.
Tal como lo dispuso el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, las operaciones policiales continuarán desarrollándose de manera diaria en todo el territorio nacional, con el fin de combatir la delincuencia común, el crimen organizado y prevenir futuras acciones delictivas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Loreto: dos hermanos mueren ahogados en las aguas del río Ucayali
Dos menores de edad, una de diez y otro de siete años, fallecieron mientras jugaban en un bote en la provincia de Requena, en Loreto. Los hermanos se ahogaron en el río Ucayali, cuyo caudal ha aumentado en las últimas semanas, provocando inundaciones en la zona.
El trágico hecho ocurrió en la comunidad 2 de Octubre. Según testigos, el niño de siete años fue el primero en caer al agua, y su hermana de diez se lanzó al río para intentar rescatarlo. Desafortunadamente, ambos perdieron la vida.
El hecho ha dejado conmocionada a la comunidad de 2 de Octubre, ya que los pequeños hermanos eran muy queridos por la población. Sus pequeños cuerpos fueron rescatados por familiares, quienes han iniciado una colecta para poder brindarles cristiana sepultura.
INDECI RECOMIENDA TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advierte sobre los peligros de las lluvias intensas y la crecida de los ríos, por lo que recomienda:
- Evitar construir viviendas en riberas, quebradas o zonas con antecedentes de inundaciones.
- No cruzar corrientes de agua que superen la altura de las rodillas.
- No usar puentes si el nivel del agua está cerca del borde.
- Alejarse de zonas inundadas o con riesgo de desborde.
- En caso de inundación, evacuar a una zona alta lo antes posible.
- Si no es posible evacuar, buscar refugio en la parte más alta de la vivienda.
- No tocar cables eléctricos caídos.
- Si conduces, reduce la velocidad y evita áreas inundadas.
- No te detengas a grabar el desborde, aléjate de inmediato.
Ucayali: gastronomía y tradiciones destacan en celebraciones de Semana Santa
El paco frito, la gamitana y el paiche son los tres platos más consumidos durante la actual Semana Santa en la región Ucayali, la misma que se viene conmemorando con diversas actividades en las que se resalta la riqueza cultural y gastronómica de esta localidad amazónica.
Una de las más destacadas fue la feria realizada en el estadio Aliado Soria, donde se ofrecieron pescados típicos de la zona.
[Lee también: Nadine Heredia no será devuelta al Perú, si Brasil le levanta asilo, advierte excanciller]
OPORTUNIDAD PARA PRODUCTORES LOCALES
Según Maciaro Rebaza, director de la producción de Ucayali, es fundamental brindar oportunidades a los productores locales en este tipo de eventos. En ese sentido, este año 2025 se tiene previsto seguir ampliando los espacios para los productores regionales.
Pescados frescos son vendidos por Semana Santa. Foto: Difusión.
SEMANA SANTA EN PUCALLPA
La Semana Santa en Pucallpa no solo es un momento de reflexión, sino también una oportunidad para compartir en familia y disfrutar de la gastronomía local. Durante esta celebración, la ciudad recibe a cientos de turistas con un variado programa de actividades culturales y gastronómicas.
Pucallpa ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su rica cultura y naturaleza, visitando lugares emblemáticos como la plaza de Armas, la Escuela de Pintura Amazónica Usko Ayar y las lagunas de Cashibococha y Yarinacocha, donde se pueden realizar actividades como pesca deportiva y observación de delfines de agua dulce.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Libertad: detienen a dos personas por dañar complejo arqueológico de Chan Chan con maquinaria pesada
Dos personas fueron sorprendidas en flagrancia mientras utilizaban maquinaría pesada para abrir una trocha en el complejo arqueológico de Chan Chan, Trujillo (La Libertad).
El operativo se realizó este Jueves Santo, en el sector conocido como Pampas del Padre Abán, Wachaque Grande, dentro del complejo declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
[Lee también: Tumbes: mujer utiliza a su hijo para robar 3000 dólares en un comercio]
La Policía de Turismo detuvo a los implicados, el operador de la maquinaria y la mujer que habría contratado su servicio, por el delito contra el patrimonio cultural, sancionado por el Código Penal con penas de hasta 6 años de prisión.
Chan Chan sufre daño irreversible por apertura ilegal de trocha con maquinaria pesada. Foto: Mincul.
Ambos fueron trasladados a la comisaría de Huanchaco para las investigaciones correspondientes.
En tanto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad confirmó que la afectación al patrimonio es “evidente e irreversible".
MINCUL CONDENA ATENTADO Y LLAMA A LA CIUDADANÍA A PROTEGER CHAN CHAN
El Ministerio de Cultura (Mincul), por su parte, condenó enfáticamente estos actos que atentan contra el patrimonio de todos los peruanos y reafirmó su compromiso con la protección y defensa del complejo arqueológico de Chan Chan.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente denunciando cualquier intento de intervención ilegal en zonas protegidas.
LA LIBERTAD: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Policía de carreteras: 110
- Bomberos: 116
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Infosalud: 113
- Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tumbes: mujer utiliza a su hijo para robar 3000 dólares en un comercio
En Tumbes, las cámaras de seguridad registraron el momento en que una mujer utiliza a su hijo menor de edad para robar 3000 dólares de una tienda. El hecho ocurrió en el centro comercial Bahía de Aguas Verdes.
Las imágenes captan cómo la mujer merodea con el menor en repetidas ocasiones frente al negocio, simulando observar los productos en exhibición. Sin embargo, lo que en realidad hacía era asegurarse del momento exacto en el que el local quedaba solo y sin vigilancia.
En el video se observa cómo el menor regresa solo al establecimiento, revisa uno de los cajones del mostrador, saca el dinero y lo esconde entre sus prendas íntimas antes de salir del lugar.
El comandante Óscar Ángeles, jefe de la Divincri de Tumbes, confirmó que el menor fue intervenido en su colegio y posteriormente entregado a su abuela, mientras que la madre habría escapado hacia territorio ecuatoriano.
La Policía Nacional continúa investigando el caso y ha coordinado una alerta internacional para ubicar a la responsable del execrable hecho.
¿CUÁL ES EL DELITO DE CAPTACIÓN DE MENORES?
Cabe resaltar que el Pleno del Congreso aprobó recientemente el Proyecto de Ley 10361/2024-CR, que incorpora al Código Penal el delito de captación de menores de edad.
La iniciativa señala, el que, mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción, abuso de poder o de situación de vulnerabilidad capte e induzca o instigue persuadiendo a un menor de edad para la comisión de delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años.
Además, la pena será no menor de doce ni mayor de veinticinco años si el delito cometido o intentado tiene como objetivo actos de sicariato, robo agravado, tráfico ilícito de drogas o lo integra a una organización criminal.
También precisa que si el agente se vale de su posición, cargo o vínculo familiar que le otorgue particular autoridad sobre el menor de edad, la pena será de cadena perpetua.
Caso Medifarma: fallece la séptima víctima por suero defectuoso
La arquitecta Alejandra Landers Carpio, de 26 años, se convirtió en la nueva víctima mortal del suero defectuoso del laboratorio Medifarma. Con ella, ya son siete las personas afectadas tras recibir esta solución salina en diferentes centros hospitalarios del país.
La joven ingresó a la clínica Sanna de San Borja el pasado 18 de marzo por una gripe causada por una reacción alérgica. Durante su tratamiento, se le administró el suero defectuoso de Medifarma, lo que agravó su estado de salud y le provocó muerte cerebral.
Su fallecimiento fue confirmado a través de las redes sociales de Pedro Alva Monge, abogado de la familia. “La familia me pide que informe sobre el sensible fallecimiento, este viernes, de Alejandra Landers Carpio, víctima del suero mortal de Medifarma”, expresó.
Asimismo, se informó que el velorio de Alejandra Landers se realizará este sábado en la parroquia Santísimo Nombre de Jesús, en San Borja.
¿QUIÉN ES LA SEXTA VÍCTIMA?
El pasado 17 de abril se reportó la muerte de la enfermera Rosa Lidia Castro Ventura, de 46 años, quien permaneció varias semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en estado de muerte cerebral, tras recibir el suero defectuoso durante una operación quirúrgica.
La cirugía, a la que se sometió el pasado 20 de marzo en la clínica Sanna de San Borja, había transcurrido con normalidad, según relató su esposo, Eduardo Rosel. Sin embargo, como parte del procedimiento médico, se le administró el suero defectuoso del laboratorio Medifarma, lo que le produjo un daño irreversible y la dejó en estado de muerte cerebral.
MINSA PIDE "TODO EL PESO DE LA LEY" PARA RESPONSABLES
En su comunicado, el Ministerio de Salud (Minsa) expresó sus "más sentidas condolencias" a la familia y amigos de la sexta víctima del suero fisiológico por "la irreparable pérdida".
Después, pidió a las autoridades que agilicen las investigaciones para que caiga "todo el peso de la ley" sobre los responsables de este deceso.
El Minsa finalizó su comunicado recordando a la opinión pública que "en marzo pasado denunció penalmente al laboratorio Medifarma y a la clínica Sanna".
MTC: ¿qué celulares fueron homologados durante el primer trimestre de 2025?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a la ciudadanía que, si adquiere un smartphone u otro dispositivo electrónico en el extranjero y desea ingresarlo al Perú, es necesario que este equipo esté previamente homologado conforme al Reglamento Específico de Homologación de Equipos y Aparatos de Telecomunicaciones.
La homologación es el procedimiento mediante el cual el MTC verifica que los equipos de telecomunicaciones (como teléfonos celulares, tablets, smartwatches, antenas o transmisores) cumplen con las características técnicas exigidas por la normativa vigente, garantizando así su operatividad en las distintas redes del país.
Esta certificación permite proteger la calidad del servicio y asegurar que los equipos funcionen correctamente en diversas zonas geográficas del Perú, sin generar interferencias ni comprometer la seguridad de los usuarios.
Equipos homologados en el primer trimestre de 2025:
Si estás planeando ingresar al país con un dispositivo recientemente lanzado, puedes consultar si ya se encuentra homologado por fabricantes, importadores u operadores. Durante el primer trimestre del 2025, cerca de 100 nuevos modelos de smartphones obtuvieron su certificación ante el MTC. Algunos de ellos son:
• Xiaomi 15
• Xiaomi 15 Ultra
• Samsung Galaxy Z Flip 6
• Google Pixel 9 Pro
• Huawei Mate X6
• Huawei Nova 13 Pro
• HONOR Magi 7 Lite
• Motorola Razr 60 Ultra
• OPPO Reno 13
• OPPO Reno 13F
CONSULTA DE EQUIPOS HOMOLOGADOS
Para consultar la lista completa de equipos homologados, puedes acceder a la plataforma oficial del MTC: https://she.mtc.gob.pe/IEqHomGestionar/index. Solo necesitas ingresar la marca o el modelo del equipo para verificar su registro.
En caso el equipo no se encuentre registrado, deberás solicitar un certificado de homologación siguiendo la guía publicada en: https://www.gob.pe/22738-solicitar-certificado-de-homologacion.
Este procedimiento puede ser realizado por personas naturales o jurídicas, siempre que cuenten con la información técnica requerida por la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones del MTC. Se recomienda revisar previamente todos los requisitos, a fin de evitar observaciones o el rechazo de la solicitud.
Panamericana Sur: cambio vial este domingo 20 de abril para agilizar retorno a Lima
Para agilizar el retorno de los usuarios a Lima este domingo 20 de abril, Rutas de Lima realizará un cambio de sentido desde La Chutana (km 50) hasta el puente Atocongo (km 11), el cual está programado para ejecutarse a partir de la 1:00 p. m. Durante este horario, se habilitarán dos carriles adicionales.
Rutas de Lima informa que el horario de cierre del cambio de sentido estará sujeto al flujo del tránsito vehicular.
Además. la empresa concesionaria recuerda a los usuarios que, en caso de presentar algún problema o emergencia vehicular en la Panamericana Sur o Norte, la concesionaria cuenta con servicios de auxiliar vial disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año. Para ello, pueden comunicarse con la central de emergencia al 0800-44-192.
¿CÓMO ACCEDER AL FONDO DE COMPENSACIÓN DEL SOAT Y CAT?
Si eres víctima de un accidente causado por un vehículo que se dio a la fuga, puedes acceder al Fondo de Compensación del SOAT y CAT siguiendo estos pasos:
- Presenta la denuncia policial en la comisaría más cercana.
- Reporta el accidente a través del portal web: https://fondosoatycat.mtc.gob.pe/.
- Completa la información requerida, incluyendo datos del solicitante, del accidentado, del accidente, y adjunta la denuncia policial junto con los documentos médicos o del fallecimiento.
- Acepta los términos y condiciones y envía tu solicitud.
- En un plazo máximo de cuatro días hábiles, recibirás una respuesta del MTC.
- Si el beneficio es aprobado, deberás presentar la documentación en la sede central del MTC para gestionar las coberturas.
PANAMERICANA SUR Y NORTE : CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central policial: 105
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
Cruz Roja: 01 266 0481