Nacional

IRTP y Fuerzas Armadas suscriben alianza para fortalecer la presencia del Estado en el Vraem

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas firmaron un convenio interinstitucional que formaliza el trabajo conjunto entre ambas entidades para fortalecer la presencia del Estado, a través de una comunicación estratégica de difusión de contenidos educativos, informativos y culturales, especialmente en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El convenio establece mecanismos de coordinación permanente entre ambas instituciones para asegurar una programación adecuada, actualizada y orientada al servicio público. Asimismo, permitirá incorporar contenidos producidos por el IRTP y fortalecer las capacidades técnicas necesarias para garantizar una señal de calidad en las zonas mencionadas.

[Lee también: Campaña “Forjando valores” del IRTP visibiliza labor de mujer que acerca el arte a las infancias]

En la ceremonia, la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, reafirmó el compromiso con todos los peruanos mediante una cobertura total que integra televisión, radio y plataformas digitales, llegando a cada región del país con información veraz, contenidos educativos, programación cultural y producciones que reflejan la diversidad del Perú

IRTP consolida su rol como medio público nacional mediante convenio con FF. AA. para integrar televisión, radio y plataformas digitales en el Vraem. Foto: IRTP.

“De esta manera, el IRTP se consolida como el medio público de mayor cobertura en el país, acercando a los peruanos entre sí y fortaleciendo la comunicación al servicio de todos”, sostuvo la titular del IRTP.

Por su parte, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Guillermo Ojeda Parra, destacó la trascendencia del convenio citando al Mariscal Andrés Avelino Cáceres: “El Perú será grande, el Perú será lo que deba ser, si todos los peruanos nos resolvemos virilmente a engrandecerlo”.

Señaló que, siguiendo ese ejemplo, dos instituciones del Estado se unen para engrandecer al país a través de una acción concreta que fortalece la presencia estatal en las zonas más sensibles y resilientes del territorio. Recordó que la radiodifusión ha sido una herramienta vital para llevar información confiable, contenidos educativos, orientación cívica y mensajes de unidad a poblaciones vulnerables que requieren comunicación permanente y culturalmente pertinente.

El acuerdo permitirá consolidar la presencia del Estado a través de mensajes claros, oportunos y culturalmente pertinentes, garantizando el cumplimiento de las disposiciones técnicas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el acompañamiento especializado del IRTP en beneficio de la ciudadanía.

En la ceremonia también estuvieron presentes el gerente general del IRTP, Lizandro Salas; el director de Radio del IRTP, Roberto Wong; así como generales y almirantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-11-2025 | 18:51:00

San Martín: PNP interviene tráiler con gran carga de madera ilegal y detiene a dos personas

Efectivos de la Región Policial San Martín, a través de la comisaría sectorial PNP Yurimaguas, lograron un importante avance en la lucha contra los delitos ambientales al intervenir a dos sujetos que transportaban recurso forestal sin sustento legal.

El operativo se ejecutó en las inmediaciones del grifo Shilcayo, a la altura del km 4 de la carretera Yurimaguas–Tarapoto. Allí, el personal policial intervino a Máximo R. M. (32) y Calixto Segundo T. L. (38), quienes se desplazaban en un tráiler.

[Lee también: Migraciones deniega ingreso a 957 extranjeros desde la apertura del nuevo Jorge Chávez]

Durante la inspección, se verificó que el vehículo mayor trasladaba 5475 metros cúbicos de recurso forestal maderable —equivalentes a 2322 pies tablares de la especie Oje— sin la documentación requerida para su transporte y comercialización.

Región Policial San Martín logra importante golpe contra el tráfico ilegal de madera al detener a dos personas con carga sin documentación. Foto: PNP.

Ante esta situación, ambos intervenidos quedaron inmersos en la presunta comisión del delito ambiental contra los recursos naturales, en la modalidad de tráfico ilegal de productos forestales maderables, en agravio del Estado peruano.

De esta manera, la Policía Nacional del Perú reafirma su compromiso en la protección del patrimonio natural del país y en la lucha frontal contra las mafias dedicadas al tráfico ilegal de recursos forestales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-11-2025 | 18:16:00

Cajamarca: Midis impulsa nuevos caminos de aprendizaje para 1400 personas a través de los Tambos

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que más de 1400 personas de centros poblados de Cajamarca vienen fortaleciendo su nivel educativo este año a través de cinco iniciativas impulsadas por los Tambos del Programa Nacional PAIS.

“Son 20 Tambos ubicados en nueve provincias que tienen por finalidad transformar la vida de escolares, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, con el acceso a 6451 atenciones educativas que contribuyen a ampliar sus conocimientos básicos, brindarles nuevas oportunidades de formación técnica y universitaria; así como también a mejorar su autoestima dentro de sus comunidades”, señaló la titular del Midis, Lesly Shica. 

[Lee también: Migraciones deniega ingreso a 957 extranjeros desde la apertura del nuevo Jorge Chávez]

SOBRE LAS INICIATIVAS

Así, más de 560 estudiantes de primaria y secundaria participan en Aprendo en Tambo, una iniciativa que refuerza sus conocimientos en matemática, lenguaje y comprensión lectora. Además, también llevan talleres de computación, robótica y otras actividades que fortalezcan sus habilidades y desarrollo integral.

Con Beca Tambo, jóvenes de 15 a 22 años recibieron orientación sobre los requisitos para postular a Beca 18 y acompañamiento durante su proceso de inscripción al programa del Pronabec. Gracias a esta iniciativa, más de 160 estudiantes fueron declarados aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP) el pasado 16 de noviembre.

En paralelo a las iniciativas que acercan a los jóvenes a la educación superior, el Programa PAIS impulsa también los CEBA Tambo, espacios que permiten que 68 jóvenes y adultos que no concluyeron su formación básica retomen sus estudios y culminen la secundaria, en coordinación con las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local.

Mientras que, para promover la formación de jóvenes con miras a generar empleos locales e ingresos económicos, el Cetpro Tambo ofrece la oportunidad de continuar estudios técnicos, como por ejemplo en electricidad con apoyo de instituciones como Senati, beneficiando a cerca de 30 personas.

Tambos del Programa PAIS ofrecen más de 6450 atenciones educativas en nueve provincias de Cajamarca. Foto: Midis.

Finalmente, con ABC Tambo, más de 100 personas que no accedieron al sistema educativo o no culminaron su educación primera, analfabetas, han iniciado los talleres de alfabetización para aprender a leer y escribir con el objetivo de mejorar su autoestima y fomentar su participación dentro de sus comunidades.

Según el Midis, cada iniciativa está diseñada para responder a las necesidades específicas de la población y generar un impacto sostenible a través de los Tambos, en estrecha coordinación con las entidades del sector educativo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-11-2025 | 17:38:00

Essalud advierte que violencia contra la mujer inicia con un patrón silencioso, no con un golpe: ¿de qué se trata?

El Seguro Social de Salud (Essalud) advirtió que la violencia contra la mujer en el Perú suele empezar mucho antes del primer golpe, manifestándose en conductas que deterioran la autoestima y facilitan el control emocional. 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la entidad alertó que estas señales tempranas anteceden al maltrato que afecta a miles de peruanas e insistió en que reconocer la violencia psicológica desde sus inicios es una urgencia impostergable.

[Lee también: Migraciones deniega ingreso a 957 extranjeros desde la apertura del nuevo Jorge Chávez]

GHOSTING Y CASTIGO EMOCIONAL: EL INICIO SILENCIOSO

De acuerdo con la psicóloga Martha Crosby, especialista del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, la violencia contra la mujer no empieza con un golpe, sino con un patrón silencioso que miles de peruanas aún no identifican. Señala que la primera etapa es la más difícil de reconocer y que prácticas como el ghosting —silencios injustificados y retiros repentinos de afecto— constituyen formas de manipulación que no deben confundirse con simples “malentendidos” o inmadurez emocional.

“El ghosting constante es una herramienta de control que genera inseguridad, ansiedad y la sensación de culpa en la mujer. Es el primer paso para someterla desde lo emocional”, afirmó la especialista. 

Essalud advierte que el ghosting es una forma silenciosa de violencia emocional que precede al maltrato físico. Foto: Essalud.

La víctima empezaría a esforzarse por mantener una conexión que nunca debería mendigar, debilitando su autoestima sin notarlo.

LOVE BOMBING: LA TRAMPA QUE PARECE AMOR

La segunda fase es la más confusa: el love bombing. En esta etapa, las promesas intensas, los halagos excesivos y la búsqueda constante de contacto generan la ilusión de un amor profundo y repentino. Sin embargo, detrás de ese aparente romanticismo se esconde una estrategia para crear dependencia emocional.

“El love bombing engancha y desarma. Cuando la mujer ya está emocionalmente vinculada, el agresor inicia el control: con quién sales, por qué demoras, qué haces y qué no deberías hacer”, explicó Crosby.

CONTROL, MANIPULACIÓN Y AGRESIÓN: EL ESCALAMIENTO FINAL

La fase final aparece cuando el daño emocional ya está instalado. Surgen frases como “con esa ropa no sales”, los celos disfrazados de amor, la revisión del celular, las humillaciones, las amenazas y los primeros actos de violencia física, que suelen justificarse como un arrebato temporal.

Según Crosby, cuando una mujer alcanza esta etapa, ya ha normalizado el maltrato emocional, lo que dificulta aún más salir de la situación. La agresión física es la última pieza del ciclo, no la primera.

LLAMADAS POR VIOLENCIA

Entre enero y octubre, la Línea 107 anexo 6 de Essalud atendió 6357 llamadas vinculadas a violencia contra la mujer. Orientación, contención emocional y consejería son los servicios más solicitados. 

El servicio es gratuito, confidencial y funciona 24 horas. Para los especialistas, es una puerta de escape clave antes de que la violencia escale.

Essalud identifica el love bombing como una de las primeras señales de violencia contra la mujer. Foto: Essalud.

UN COMPROMISO INSTITUCIONAL QUE NO SE DETIENE

De esta manera, Essalud reafirma su compromiso de promover relaciones saludables, proteger a las mujeres en situación de vulnerabilidad y fortalecer la educación emocional. La entidad recuerda que la violencia no es un hecho aislado, sino un proceso silencioso que debe detenerse desde su primera señal. Reconocerlo a tiempo puede marcar la diferencia y salvar vidas.

En el marco de ese compromiso, la Seguridad Social desarrolla acciones de salud preventiva que se enmarcan en el fortalecimiento de la atención primaria, uno de los ejes principales de la gestión del presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego. “Prevenir la violencia contra la mujer es una prioridad dentro de las estrategias preventivas que desarrolla la institución”, remarcó el titular de Essalud.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-11-2025 | 15:20:00

Migraciones deniega ingreso a 957 extranjeros desde la apertura del nuevo Jorge Chávez

La Superintendencia Nacional de Migraciones denegó el ingreso al Perú a 957 extranjeros desde que empezó a operar el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en junio pasado. Con esta cifra, se eleva a 1949 las inadmisiones realizadas por la entidad desde enero hasta noviembre de 2025.

La denegación de ingreso es decidida por el inspector migratorio, tras realizar una rigurosa evaluación de los requisitos de admisibilidad, el descarte de alertas, impedimentos, el perfilamiento de riesgos, y luego de un control secundario del pasajero.

Para identificar estos casos, Migraciones cuenta con diversas herramientas, como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), así como mecanismos de intercambio de información que le permiten interoperar con Interpol, la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras agencias internacionales, para descartar en línea cualquier riesgo.

Entre las causas de inadmisión más recurrentes están no cumplir con el perfil de turista, falta de visa o pasaporte de viaje vigente, documentación adulterada como pasaportes diplomáticos falsificados, así como motivos de seguridad nacional, orden interno y/u orden público, entre otros.

También, en menor medida, por tener un impedimento de ingreso al Perú o presentar documentación falsa, adulterada o intento de suplantación.

La inadmisión de un pasajero no significa que éste quede detenido o haya cometido un delito, sino que en ese momento determinado no cumplió con los requisitos para ingresar al Perú que exige la norma y que aplica la autoridad migratoria. El reembarque a los países de procedencia corre a cargo de las aerolíneas.

Los extranjeros a quienes se les restringió el ingreso provienen de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, China, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Haití, México, República Dominicana y Venezuela.

¿CÓMO FUNCIONA EL CONTROL MIGRATORIO?

Cuando una persona extranjera llega al Perú, el inspector migratorio verifica su pasaporte o su documento de identidad vigente, en caso sea de la CAN o Mercosur y su visa, si corresponde.

También se le consulta el motivo de su viaje, el lugar donde se hospedará y su boleto de salida del país.

Como medida de seguridad, se toman sus huellas dactilares para una verificación biométrica inmediata. Además, gracias a la conexión con bases de datos nacionales e internacionales, se detecta si existe alguna alerta migratoria o situación de riesgo.

21-11-2025 | 14:44:00

Arequipa: volcadura de bus interprovincial en la Panamericana Sur deja al menos diez heridos

Al menos diez heridos dejó la volcadura de un ómnibus en el kilómetro 598 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Atiquipa, en la provincia de Caravelí, región Arequipa.

El ómnibus de la empresa de transportes Transzela, que trasladaba al menos a 30 pasajeros, había salido alrededor de las dos de la tarde del último jueves desde la ciudad de Arequipa y tenía como destino final la ciudad de Lima.

Las labores iniciales de ayuda estuvieron a cargo del personal de Carreteras Chala, con el apoyo de agentes de la comisaría de Yauca. Ellos fueron los encargados de trasladar a los heridos.

Según investigaciones preliminares, la poca visibilidad en la zona habría desencadenado el accidente, y no se descarta que una falla humana también haya contribuido al siniestro. El conductor del bus, identificado como Lázaro Zela Zapana (67), fue trasladado a la comisaría de Chala para cumplir con las diligencias de ley, entre ellas la toma del dosaje etílico. 

Los heridos fueron evacuados al centro de salud de Chala, mientras que dos de ellos fueron referidos al centro de salud de Nazca. También se conoció que uno de los heridos, debido a la gravedad de sus lesiones, requiere ser trasladado al Hospital Honorio Delgado de Arequipa para recibir atención especializada.

Entre los heridos figuran: Christian Huamayrayme (29) Alberto Pariona (38), Eliana Arteaga (52) Benito Falla (46), Joaquín Valdivia (16), Faustino Quea (54), Vladimir Cahui (16), Rolando Cahui (40) y Yimmy Burela (48) .

AREQUIPA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central policial: 105

Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6

Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

Essalud a nivel nacional: 107

Policía de carreteras: 110

Infosalud: 113

Defensa Civil: 115

Bomberos: 116

21-11-2025 | 14:28:00

Presidente Jerí: Bolivarianos permitirán mostrar al mundo el valor y la grandeza de nuestros deportistas

Los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 permitirán mostrar al mundo el valor y la grandeza de nuestros deportistas, señaló hoy el presidente José Jerí durante la ceremonia de entrega de bandera a los abanderados del Team Perú y de bienvenida a las delegaciones participantes.

El jefe de Estado remarcó que los Juegos Bolivarianos constituyen una fiesta deportiva que hermana a los países y recuerdan que, a pesar de las fronteras, estamos unidos por la historia y el futuro compartido.

[Lee también: Pleno del Congreso aprueba propuesta a favor de derecho a libertad de religión del trabajador]

“Aquí, en cada prueba deportiva, forjamos identidad regional y competencia, y le mostramos al mundo el valor y la grandeza de nuestros deportistas”, puntualizó el mandatario.

Jerí subrayó que este certamen deportivo permitirá demostrar la capacidad del Perú para organizar grandes eventos, salir adelante y exhibir lo mejor que tiene, pese a las adversidades heredadas.

El mandatario agradeció a la Organización Deportiva Bolivariana por la confianza depositada en el Perú para organizar la edición 2025. “Todos estamos dando lo mejor de nosotros en las circunstancias en que encontramos la actividad”, señaló.

RECONOCIMIENTO A LA DELEGACIÓN PERUANA

Asimismo, expresó un especial saludo a la delegación deportista peruana. “Son guerreros que se han preparado y dejarán en alto el nombre del país”, enfatizó tras referir que el Gobierno reconoce sus esfuerzos.

Los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 se llevarán a cabo del 22 de noviembre al 7 de diciembre, con la participación de más de 4,000 atletas de 17 países en 45 deportes y 70 disciplinas.

21-11-2025 | 11:21:00

MTC y Congreso impulsan acciones para reactivar el aeropuerto de Pisco y mejorar vías en Ica

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, sostuvo una reunión de trabajo con el congresista Raúl Doroteo Carbajo para evaluar iniciativas orientadas a reactivar las operaciones comerciales en el aeropuerto de Pisco.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer la actividad aérea en la región para impulsar el turismo, el comercio y nuevas oportunidades económicas para la población.

[Lee también: Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales]

La reunión también abordó el mejoramiento y optimización de las vías nacionales en la región Ica. En este punto, el ministro Prieto reafirmó el compromiso del MTC de continuar trabajando de manera articulada con las autoridades locales y congresales para impulsar intervenciones que garanticen una red vial segura, eficiente y adecuada para el tránsito de personas y mercancías.

Se informó que el 9 de octubre del presente año se firmó el contrato de concesión para la rehabilitación y mantenimiento del proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4, siendo la Vía Los Libertadores parte del proyecto en mención, importante carretera que comunica a los departamentos de Ica, Huancavelica y Ayacucho.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-11-2025 | 08:00:00

PNP desarticula célula vinculada al Tren de Aragua en Chimbote y captura a presunto cabecilla

La Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional (PNP), ejecutó una operación de alto impacto en Áncash, que permitió la captura de alias Mamadeo, presunto cabecilla de la banda criminal Los Espartanos, vinculada a la organización transnacional Tren de Aragua

 

[Lee también: Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales]

 

La intervención se realizó cuando agentes especializados de la Areincri–Depincri Chimbote, en coordinación con la Oficina de Inteligencia, lograron detener al sujeto cuando intentaba huir a bordo de una motocicleta.

 

PNP HALLA EXPLOSIVOS, DROGA Y STICKERS EXTORSIVOS TRAS PERSECUSIÓN

 

Durante la intervención inicial se halló en poder del detenido un artefacto explosivo tipo piña, así como varios envoltorios con presunta PBC. Posteriormente, y gracias a información obtenida durante las diligencias preliminares, el personal policial ubicó a otros dos presuntos integrantes de la organización, quienes fueron intervenidos cuando intentaban evadir la presencia policial en la zona de Angamos.

Como resultado de la operación conjunta, se decomisaron envoltorios con PBC, se incautaron 3 municiones, 2 equipos celulares, 2 granadas tipo piña, así como una motocicleta y 17 stickers alusivos a la banda Los Espartanos, elementos asociados a actividades de extorsión, marcaje, amenazas y control territorial delictivo.

 

BANDA CRIMINAL OPERABA EN PERÚ Y EN COLOMBIA

 

La Policía Nacional del Perú informa que alias Mamadeo cuenta con alerta Azul de Interpol y estaría requerido en Colombia por delitos de homicidio, extorsión, tráfico de armas, manteniendo una estructura criminal activa tanto en su país de origen como en territorio peruano. Asimismo, los demás intervenidos serían parte de la célula operativa encargada de extorsiones, microcomercialización de droga y acciones violentas en Chimbote.

La Policía Nacional del Perú remarcó que de esta manera reafirma su compromiso firme y permanente en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales, ejecutando operaciones estratégicas que permiten devolver seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-11-2025 | 22:00:00

Chancay: presidente Jerí y ministro de la Producción inauguran moderno desembarcadero artesanal

El presidente de la república, José Jerí, inauguró junto al ministro de la Producción, César Quispe Luján, el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Chancay, infraestructura destinada a fortalecer la actividad pesquera artesanal al mejorar las condiciones de trabajo y dinamizar la economía local.

La infraestructura, ejecutada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) del Ministerio de la Producción (Produce), demandó una inversión de 19.3 millones de soles y beneficiará a más de 1700 personas dedicadas a la pesca. Durante la ceremonia, el presidente resaltó que esta obra marca un avance en la modernización de los servicios del país.

[Lee también: Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales]

“Que esto sea un modelo a seguir replicándose en los próximos DPA a inaugurar en esta gestión de transición. Es importante darle un nuevo impulso al desarrollo de los DPA a nivel nacional”, expresó el mandatario.

MODERNAS INSTALACIONES AL SERVICIO DE LOS PESCADORES

Por su parte, el titular de Produce destacó las modernas instalaciones. “Ponemos al servicio de los pescadores un desembarcadero con todas las normas sanitarias, con los ambientes adecuados para que al pescado pueda sacársele un valor agregado, puedan tener también productos de calidad y puedan seguir potenciando no solamente el aspecto turístico, que va acompañado de la gastronomía”, indicó.

El nuevo DPA cuenta con dos cámaras de conservación, planta de hielo, área de fileteo, zona administrativa, espacios de comercialización, patio general con sistema de lavado y desinfección, muelle espigón, plataforma baja, defensas y una cobertura de cabezo, además de habilitación sanitaria otorgada el 15 de agosto de 2025. La obra fue culminada al 100 % el 29 de septiembre y cuenta con Certificado de Conformidad Técnico.

MEJORES CONDICIONES PARA LA PESCA ARTESANAL

El ministro César Manuel Quispe Luján también remarcó que el DPA permitirá optimizar el desembarque, manipular y conservar los recursos marinos, contribuyendo a mejorar los ingresos de los pescadores y dinamizar la economía local mediante actividades complementarias como la gastronomía y el turismo.

Asimismo, como parte de la política de apoyo directo al sector, se entregaron 13 chequetones por más de 300 000 soles a pescadores de la zona. 

En esa línea, el ministro anunció que el 2025 marcará un récord en respaldo a la pesca artesanal.

“Este año alcanzaremos un hito histórico: en diciembre entregaremos más de 80 millones de soles a través del Fondo Nacional Pesquero. Estamos trabajando intensamente”, afirmó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-11-2025 | 21:46:00

Páginas