Nacional

Programa Juntos abrirá nuevo registro de preafiliación desde el 15 de julio: conoce los requisitos

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que a partir de este lunes 15 de julio estará habilitado el registro de nuevas solicitudes de preafiliación al programa Juntos. Esta medida busca extender el alcance del programa y permitir que más hogares en condición de vulnerabilidad accedan a servicios básicos de salud y educación.

Las familias interesadas podrán postular a través del portal oficial https://app.juntos.gob.pe/afiliacion, donde deberán consignar sus datos para que su solicitud sea evaluada bajo los criterios establecidos por el programa.

[Lee también: Mininter asegura que la PNP continuará protegiendo a la ciudadanía y garantizando el libre tránsito]

REQUISITOS PARA POSTULAR

Para iniciar el proceso de preafiliación, los hogares deben cumplir dos condiciones principales. En primer lugar, deben contar con una Clasificación Socioeconómica (CSE) de pobreza o pobreza extrema registrada en el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Además, el núcleo familiar debe incluir una gestante o un menor de hasta 30 días de nacido.

Cumplidos ambos requisitos, el sistema permitirá el registro para postular a la afiliación. El programa evaluará la solicitud y notificará al solicitante en caso de ser incorporado oficialmente.

ENFOQUE EN HOGARES MÁS VULNERABLES

El segundo grupo de afiliaciones que se abrirá con este registro forma parte del total de más de 30 000 nuevos ingresos previstos para el próximo año. La incorporación de hogares seguirá los criterios de priorización que contemplan situaciones de pobreza extrema, comunidades amazónicas e indígenas, así como familias que residen en zonas remotas o de difícil acceso.

Según el Midis, los hogares que ingresen al programa deberán asumir compromisos relacionados con la asistencia a servicios de salud materno-infantil y la permanencia escolar sin deserción. El cumplimiento de estas corresponsabilidades es indispensable para mantenerse como beneficiario activo.

ACCESO GRATUITO Y TRANSPARENTE

El proceso de afiliación al programa Juntos no tiene ningún costo. En caso de detectar que alguna persona o entidad solicita pagos para realizar este trámite, se recomienda rechazarlo de inmediato y reportarlo a la línea gratuita 1880.

Además, si una familia desea confirmar su Clasificación Socioeconómica actual, puede acudir a la Unidad Local de Empadronamiento correspondiente a su municipalidad distrital, donde podrá recibir orientación gratuita.

SOBRE EL PROGRAMA JUNTOS

Juntos es una estrategia del Estado para reducir brechas sociales a través de la entrega de un incentivo económico de 200 soles cada dos meses a hogares que cumplan con sus obligaciones en salud y educación. Actualmente, el programa opera en 1884 distritos de 196 provincias, abarcando las 25 regiones del país. A la fecha, hay 774 427 hogares afiliados, que en conjunto suman 1 583 066 miembros objetivos.

El Midis recalca que el objetivo principal de Juntos es contribuir a que niñas, niños y gestantes accedan oportunamente a servicios esenciales, lo que a largo plazo favorece el desarrollo integral de las familias más necesitadas del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

14-07-2025 | 14:07:00

Mininter asegura que la PNP continuará protegiendo a la ciudadanía y garantizando el libre tránsito

Tras el desbloqueo de ocho vías a nivel nacional que habían sido tomadas por mineros informales, el ministro del Interior, Carlos Malaver, aseveró que la Policía Nacional continuará defendiendo el libre tránsito de los ciudadanos.

Durante una conferencia de prensa, indicó que la institución seguirá protegiendo el patrimonio, tanto público como privado.

[Lee también: Clima en Lima: Senamhi pronostica lloviznas y descenso de la temperatura desde hoy, lunes 14 de julio]

“No olvidemos que nuestra libertad termina cuando se vulnera la libertad de los demás. Por ello, la Policía Nacional del Perú continuará con su labor de servir y proteger a la ciudadanía de actos que afecten a la integridad de las personas y sobre todo al libre ejercicio de los derechos y libertades de todos los peruanos y peruanas”, señaló el ministro.

También sostuvo que el Gobierno decidió actuar con firmeza tras agotar el diálogo y haber exhortado, inclusive por los medios de comunicación, a los manifestantes para restablecer el tránsito en zonas afectadas.

“El día 8 de julio, la protesta llegó a su máxima expresión, pues bloquearon un total de ocho vías en las regiones de La Libertad, Ica, Cusco y Arequipa; además hubo la concentración de cerca de 2500 personas frente al Congreso. Provocaron desabastecimiento, perjudicaron al turismo, al empresariado y al mercado local”, detalló.

Ante ello, recalcó que las fuerzas del orden fueron siempre respetuosas y actuaron en el marco de la ley; sin embargo, indicó que los diferentes bloqueos obligaron a una actuación firme.

El titular del Mininter resaltó que la minería ilegal está vinculada a los delitos de sicariato, trata de personas, explotación sexual con fines laborales y sexuales, extorsión y otros delitos conexos.

Aseguró que la Policía continuará con los operativos y las labores de inteligencia a nivel nacional.

Por su parte, la presidenta de la república, Dina Boluarte, y el premier Eduardo Arana reiteraron su respaldo a la Policía Nacional del Perú por haber restablecido el principio de autoridad, recuperando la tranquilidad de la población con la liberación de las carreteras.

CONVOCAN MESA TÉCNICA 

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, convocó para este lunes 14 de julio a una mesa técnica con el objetivo de trabajar, en unidad con los poderes del Estado, en el impulso a la minería formal y en la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.

Asimismo, precisó que participarán representantes de gremios mineros, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), así como el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

14-07-2025 | 14:02:00

Minem advierte grave impacto de la minería ilegal en regiones estratégicas del país

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, advirtió que la minería ilegal genera un grave impacto fiscal y social en el país, afectando principalmente a regiones productoras como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho.

Según explicó, las pérdidas económicas derivadas de esta actividad representan ingresos que el Estado deja de percibir y que podrían haberse destinado a la construcción de colegios, hospitales, carreteras y otros servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de más peruanos.

[Lee también: India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú]

Por otro lado, en línea con lo anunciado por la presidenta, el ministro Montero informó que revisará el marco normativo vigente con el objetivo de garantizar condiciones laborales seguras, priorizando la salud ocupacional y el respeto a la dignidad del trabajador.

CONVOCAN A MESA TÉCNICA

La presidenta Dina Boluarte convocó para este lunes 14 de julio una mesa de trabajo nacional con el objetivo de avanzar en la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.

La jefa de Estado anunció que se invitará a participar al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; a la titular del Poder Judicial, Janet Tello; y al defensor del pueblo, Josué Gutiérrez.

Asimismo, precisó que la mesa contará con la participación de representantes de gremios mineros, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), así como del presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.

La agenda de trabajo abordará, en primer lugar, el establecimiento de un proceso de formalización minera para los 31 560 registros autorizados. En segundo lugar, se tratará la implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

14-07-2025 | 13:56:00

INS recomienda reforzar la ventilación para prevenir virus respiratorios en invierno

Ante un contexto de descenso sostenido de las temperaturas en varias regiones del país, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que las bajas temperaturas, sumadas a la falta de ventilación en espacios cerrados, están generando condiciones ideales para la propagación de infecciones respiratorias agudas, como la influenza.

El Dr. Manuel Espinoza Silva, médico infectólogo del INS, indicó que lo recomendable es garantizar el permanente flujo de aire, especialmente en ambientes con muchas personas, pues el invierno trae consigo un aumento de enfermedades respiratorias y, para evitar el frío, se cierran puertas y ventanas en hogares, oficinas, salones, autos y en el transporte público.

[Lee también: Chancay: MTC pone en servicio puente modular que restablece el tránsito en la zona]

“Y esta situación limita la circulación del aire y favorece el contagio de enfermedades que se podría revertir con techos altos, extractores y ventiladores, como ocurre en los centros comerciales; pero que, sin embargo, no se replica en combis ni buses llenos”, advirtió.

En ese contexto, Espinoza fue enfático: “si en una combi repleta un pasajero tiene una infección respiratoria, basta que hable, tosa o estornude para “contagiar” a todos”.

INS recomienda reforzar la ventilación para prevenir virus respiratorios en invierno. Foto: Andina.

RECOMIENDAN AISLAMIENTO Y VACUNACIÓN PARA FRENAR CONTAGIO DE VIRUS RESPIRATORIOS

También recomendó, a quienes presenten síntomas de resfriado o gripe, —como fiebre, estornudos o congestión nasal— no acudir al trabajo, al colegio ni a lugares públicos. “Lo más responsable es quedarse en casa y evitar exponer a los demás”, señaló.

Finalmente, recordó que el Ministerio de Salud dispone de vacunas contra la influenza, que deben aplicarse cada año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-07-2025 | 13:00:00

Puno: cinco muertos tras caída de camioneta a abismo en la carretera Juliaca–Sina

Una camioneta con cinco pasajeros a bordo cayó a un abismo de más de 50 metros en la carretera Juliaca–Sina, en la provincia de San Antonio de Putina, región Puno. Todos los ocupantes del vehículo fallecieron.

Según testigos del accidente, una miniván que circulaba a excesiva velocidad le cerró el paso a la camioneta, lo que provocó que esta cayera al precipicio. El conductor del otro vehículo, lejos de asumir su responsabilidad, habría huido del lugar. Este hecho aún es materia de investigación por parte de la Policía Nacional.

[Lee también: Puno: enfrentamiento entre estudiantes y administrativos deja varios heridos en Universidad Nacional del Altiplano]

Hasta la zona llegaron efectivos de la Policía Nacional y comuneros del sector para recuperar los cuerpos, los cuales fueron trasladados a la morgue de Sina por orden del Ministerio Público.

Las víctimas fueron identificadas como:

  • Cansio Turpo Mamani, de 43 años
  • Marta Chuquija Luque, de 37 años
  • Menor de iniciales J.A.T.C., de 17 años
  • Simón Calizaya Gonzales, de 42 años
  • Wilfredo Calizaya Gonzales, de 33 años

PUNO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-07-2025 | 12:23:00

IRTP amplía su red de transmisión en Cusco y fortalece su presencia en el sur del país

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) continúa fortaleciendo su presencia en todo el territorio nacional con la reciente ampliación de su red de transmisión en la región Cusco, donde entraron en operación los sistemas de transmisión de televisión VHF y radio FM en la estación Paruro, ubicada en el Morro Tejahuasi, distrito y provincia de Paruro.

Con esta implementación, la red de estaciones de televisión en señal VHF del IRTP alcanza un total de 299 estaciones, mientras que la red de radio en frecuencia modulada (FM) suma ya 71 estaciones, consolidando su misión de llevar contenidos educativos, culturales y de servicio público a más peruanos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

[Lee también: Ministerio de Cultura inicia restauración de réplica de la tumba del Señor de Sipán]

Esta expansión permitirá que más ciudadanos del sur del país accedan a la variada programación de TVPerú y Radio Nacional, medios públicos comprometidos con una comunicación inclusiva, intercultural y orientada al desarrollo.

Gracias al trabajo sostenido del IRTP, las familias en Paruro y zonas aledañas podrán disfrutar de contenidos que promueven la identidad nacional, el respeto a la diversidad y el acceso a la información con enfoque de servicio.

El sistema de televisión VHF instalado en Paruro está compuesto por un transmisor Ditel de 50W, canal 11, modelo TDV50, y un sistema de antenas con dos unidades para garantizar una adecuada cobertura. En cuanto a la señal radial, se ha implementado un transmisor FM marca Technosystem de 1KW, modelo STF31, que transmite en la frecuencia 100.1 MHz.

Esta nueva estación fortalece el compromiso del IRTP con la inclusión comunicacional, acercando sus señales a más ciudadanos y promoviendo el acceso equitativo a una variada programación a través de sus plataformas públicas.

12-07-2025 | 09:59:00

Nasca: PNP destruye mina ilegal La Esperanza tras liberar la Panamericana Sur

La Policía Nacional destruyó una mina ilegal denominada La Esperanza, ubicada en el centro poblado de Tulín, en el distrito El Ingenio, provincia de Nasca, Ica. La operación tuvo lugar tras la liberación del kilómetro 447 de la carretera Panamericana Sur, que había sido tomada por mineros artesanales.

Horas después de la intervención, se registraron enfrentamientos entre las fuerzas del orden y un grupo de manifestantes que intentaron bloquear nuevamente la vía, aunque hasta el momento no se han reportado heridos.

[Lee también: Puno: Arequipa e Ica: bloqueo minero continúa en la Panamericana Sur y afecta a transportistas]

Cabe recordar que, en la mañana del jueves 10 de julio, se restableció el tránsito a la altura del kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en la provincia de Nasca. La zona había permanecido bloqueada desde el viernes anterior por piquetes de mineros informales que impedían el paso de vehículos.

El desbloqueo de la vía permitió la circulación de decenas de vehículos interprovinciales y de carga pesada, los cuales habían estado detenidos desde el miércoles, lo que causó gran malestar entre conductores y pasajeros.

La liberación de este tramo de la Panamericana Sur se produjo tras un diálogo entre la Policía Nacional del Perú y los mineros informales, quienes acordaron deponer su medida de fuerza y retirarse pacíficamente del lugar.

El coronel PNP Juan Manuel Aguilar Lizarzaburu, jefe de la División de Orden Público y Seguridad del Frente Policial Ica, confirmó que la recuperación de la vía se llevó a cabo de manera pacífica, sin detenidos ni intervenidos.

Se estima que en el operativo de desbloqueo participaron al menos 1000 efectivos policiales de la Unidad de Servicios Especiales (USE) y de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes).

Los mineros informales habían estado protestando en la zona durante casi una semana, en rechazo a una disposición que excluye a más de 50 000 de sus colegas del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Aunque el plazo para la formalización se ha extendido hasta el 31 de diciembre de este año, consideran que dicho tiempo no es suficiente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-07-2025 | 09:30:00

Puno: Midagri entrega 14 qochas para beneficio de agricultura familiar de zonas altoandinas

El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Sierra Azul, entregó 14 qochas construidas en el distrito de Muñani (Azángaro), que beneficiarán a más de 285 familias productoras en Puno.

Con una inversión total de 2.9 millones de soles, esta infraestructura permitirá captar y almacenar agua de lluvias, recargar acuíferos y mitigar los efectos de la sequía y el cambio climático, que representa una amenaza creciente para los productores de la agricultura familiar en las zonas más vulnerables del país.

[Lee también: Arequipa: PNP libera la Panamericana Sur en Chala y restablece el tránsito vehicular]

La actividad oficial estuvo liderada por el viceministro Orlando Chirinos, quien señaló que “estas qochas representan más que infraestructura, son fuentes de vida, desarrollo y esperanza para nuestras comunidades. Definitivamente, desde el Gobierno estamos cumpliendo con brindar un servicio de calidad para todos nuestros agricultores, ganaderos, y sobre todo nuestra agricultura familiar de zonas altoandinas”.

A lo largo de estos años, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul ha cumplido una importante labor en el aumento de la seguridad hídrica agraria en el país; contribuyendo a la prosperidad del agro a través de la siembra y cosecha de agua, en beneficio de aquellos agricultores con menores niveles de ingreso económico.

UNA POLÍTICA DE ESTADO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

La siembra y cosecha de agua se consolida como una estrategia nacional para garantizar la seguridad hídrica en el Perú profundo. El Midagri ha reafirmado su compromiso de seguir ampliando estas intervenciones en todo el país.

“Sembrar agua es sembrar futuro. Es asegurar que nuestros pueblos no sufran por la escasez, sino que encuentren en la tierra la bendición del agua, que riega esperanza y desarrollo”, subrayó el viceministro Chirinos.

Cabe destacar que, solo el último trimestre de 2024, la región Puno registró importantes avances en la gestión del recurso hídrico con la ejecución de 129 qochas, que en conjunto permiten almacenar 7.5 millones de metros cúbicos de agua, así como la construcción de 492 kilómetros de zanjas de infiltración. Estas intervenciones han beneficiado de manera directa a 3015 familias, es decir, a más de 12  000 pobladores, fortaleciendo la sostenibilidad hídrica e impulsando el desarrollo rural en zonas altoandinas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-07-2025 | 17:32:00

Midis usará carritos pagadores para entregar tercera pensión del programa Contigo

El próximo 15 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional Contigo, iniciará el pago de la tercera pensión no contributiva de 2025 a los usuarios que no cuentan con un canal de cobro cercano a su domicilio. La entrega de la subvención se realizará mediante los denominados carritos pagadores.

En ese sentido, el programa Contigo facilitará el acceso a un cobro seguro en las zonas más alejadas del país, a través de empresas transportadoras de valores conocidas como carritos pagadores. De esta manera, 642 usuarios, ya sea de forma personal o mediante sus representantes autorizados, podrán acceder al cobro de la pensión correspondiente al tercer bimestre, así como a los saldos acumulados de padrones anteriores.

[Lee también: Arequipa: PNP libera la Panamericana Sur en Chala y restablece el tránsito vehicular]

El programa contará con 18 puntos de pago en las regiones de Amazonas, Apurímac, La Libertad, Loreto y Piura. Según la programación establecida, el desembolso con los “carritos pagadores” se realizará en los siguientes lugares:

• Amazonas: Escuela Túpac Amaru I (15 de julio), local comunal Chipe (20 de julio), local comunal Chikais (21 de julio), local comunal Belén (8 de agosto), local comunal Candungos (9 de agosto), local comunal Ampama (10 de agosto) y local comunal Alianza Progreso (11 de agosto).

• Apurímac: Estadio Municipal de Cocharcas (22 de julio), Municipalidad de Huanipaca (12 de agosto) y Estadio Municipal de Tacmara (13 de agosto).

• La Libertad: Municipalidad de Huaso (25 de julio), local municipal San Ignacio (2 de agosto) y centro comunal Llaguen (4 de agosto).

• Loreto: Instituto Tecnológico Balsapuerto (18 de julio), local comunal Panan (21 de julio) y local comunal San Gabriel de Varadero (25 de julio).

• Piura: local comunal Talaneo (21 de julio) y local comunal El Carmen (22 de julio).

Además de los carritos pagadores, los usuarios del programa Contigo pueden cobrar la pensión no contributiva a través de los diversos canales de atención del Banco de la Nación como agencias bancarias, cajeros automáticos, agentes municipales y agentes Multired.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-07-2025 | 17:12:00

Advierten descenso de la temperatura en la sierra

La temperatura en la sierra descenderá durante la noche, con una intensidad de moderada a fuerte, los días sábado 12 y domingo 13 de julio, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) mediante el aviso meteorológico n.º 237, de nivel naranja.

De acuerdo con la entidad, este fenómeno afectará los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Puno.

[Lee también: Senamhi emite alerta naranja por descenso de temperatura nocturna en la sierra del país]

PRONÓSTICO EN LA SIERRA

Según el pronóstico, se esperan temperaturas mínimas cercanas a los 2 °C en localidades ubicadas sobre los 2500 m s. n. m. en la sierra norte, alrededor de -3 °C por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro, y próximas a -16 °C en zonas sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.

También se presentarán ráfagas de viento cercanas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

MEDIDAS DE RECOMENDACIÓN

Frente a este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población tomar precauciones para proteger su salud. Entre las principales medidas están:

  • Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.

  • Cubrir la cabeza, el rostro y la boca para reducir el ingreso de aire frío a los pulmones.

  • Usar ropa de abrigo, como chompas, guantes y gorros, especialmente en niños y adultos mayores.

  • Acudir al centro de salud más cercano si se presentan síntomas de infección respiratoria.

  • Consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para reforzar la resistencia al frío.

  • Guardar alimentos y agua potable en lugares seguros.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que realizará el monitoreo permanente de las zonas alertadas y coordina con las autoridades regionales y locales ante cualquier impacto del fenómeno meteorológico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

11-07-2025 | 12:56:00

Páginas