Cultural

IRTP destaca trayectoria de Bartola por sus 55 años de vida artística

Adriana Esther Dávila Cossío, conocida artísticamente como Bartola, reconocida intérprete y conductora de radio y televisión, celebra 55 años de destacada trayectoria artística difundiendo lo mejor de la música criolla dentro y fuera del país. Su talento y compromiso con nuestro acervo cultural la han convertido en un referente de la canción peruana.

Desde hace 13 años, celebramos el arte y la música con la insigne Bartola, quien forma parte del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), desde donde continúa promoviendo nuestra cultura. A través de la señal de Radio Nacional, acompaña a la audiencia de lunes a viernes, de 11:00 a. m. a 1:00 p. m., en el programa Una y mil voces, espacio que comparte con Marco Romero y que está próximo a cumplir su segundo aniversario.

[Lee también: Mincetur lidera acuerdos para garantizar acceso y servicios en Machu Picchu]

Una y mil voces se ha convertido en un espacio para los jóvenes intérpretes y exponentes, generando una corriente renovadora que fortalece el criollismo, lo conecta con nuevas audiencias y proyecta este género musical peruano hacia el futuro. 

RECONOCIMIENTOS Y LEGADO CULTURAL

A lo largo de su carrera, Bartola ha sido merecedora de importantes distinciones, entre ellas: Personalidad Meritoria de la Cultura, otorgada por el Ministerio de Cultura en 2023; el Premio Joya Musical de Apdayc en 2007; y el reconocimiento como ganadora del Festival del Bolero realizado en Cuba en 2004, entre otros. 

En esta celebración por los 55 años de vida artística de Bartola, el IRTP está orgulloso de contar con su talento en Una y mil voces de Radio Nacional; además, se destaca su figura como embajadora de la música criolla y refuerza su compromiso de difundir, preservar y valorar nuestra diversidad cultural.

El IRTP, a través de sus plataformas de televisión, radio y medios digitales, impulsa la música criolla y todas las expresiones culturales de nuestro país, contribuyendo a fortalecer la identidad nacional y acercar la riqueza de nuestras tradiciones a todos los peruanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-09-2025 | 18:00:00

Declaran el segundo domingo de setiembre como Día Nacional del Pan con Chicharrón

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante la Resolución Ministerial n.° 2439348-1, declaró el segundo domingo de setiembre de cada año como el Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano.   

Según la norma, esta fecha conmemorativa busca reconocer y promover este emblemático plato como parte integral de la identidad gastronómica nacional.

[Lee también: Perú gana el clásico del pacífico en el Mundial de los Desayunos]

La medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y sostenible de productos locales, apoyando a los productores nacionales y contribuyendo al desarrollo económico de las regiones productoras de cerdo.

Con esta declaración, el Midagri reafirma su compromiso con la valorización y preservación de las costumbres y sabores que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del Perú.

PRODUCCIÓN PORCINA

En el año 2024, la población de porcinos en el país alcanzó los 3,519,668 cabezas. Las regiones con mayor concentración de ganado porcino fueron Lima (14 %), Huánuco (12 %), Cajamarca (8 %) y Junín (6 %).

Por otro lado, la producción anual de carne de porcino en 2024 alcanzó las 209,549 toneladas. Se estima que existen 419,702 porcicultores en todo el país. Las regiones con mayor producción de carne porcina son Lima (44 %), La Libertad (11 %), Ica (7 %), Arequipa (7 %) y Huánuco (4 %).

El beneficio de ganado porcino en 2024 alcanzó las 2 502 916 cabezas, lo que representa un aumento del 3 % en comparación con el año anterior (84 613 cabezas más).

El consumo per cápita de carne de cerdo en 2024 creció un 1.9 %, alcanzando los 10.5 kilogramos por habitante al año, frente a los 9.7 kilogramos registrados en 2023.

EVOLUCIÓN EN LA TECNOLOGÍA

Al cierre de 2023, la carcasa promedio en granjas tecnificadas fue de 86 kg/animal, en granjas medianamente tecnificadas de 65 kg/animal y en crianza familiar de 52.5 kg/animal.

La crianza porcina se clasifica según varios criterios, incluyendo el nivel tecnológico, tamaño de la granja, tipo de alimentación y el objetivo de la crianza. En cuanto al tipo de crianza, se distinguen tres sectores: crianza de traspatio, crianza familiar y crianza tecnificada.

En 2008, el 96.1 % de la producción provenía de explotaciones de traspatio, mientras que hoy en día el 58 % de la población porcina corresponde a la crianza de traspatio, un 4 % a crianza familiar y un 38 % a explotación intensiva. La crianza intensiva, en particular, representa el 75 % de la producción nacional.

EXPORTACIONES Y PROYECCIONES

Recientemente, se ha iniciado un proceso para evaluar la exportación de carne de cerdo a China y Singapur. Además, se ha atendido la visita de una misión de acreditación de la Singapore Food Agency (SFA), con expectativas de obtener la acreditación necesaria para iniciar los envíos internacionales.

Por último, el Midagri invitó a la ciudadanía a celebrar y disfrutar del pan con chicharrón de cerdo peruano, promoviendo su consumo en el marco de una alimentación saludable y equilibrada, y apoyando la sostenibilidad de la producción local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

17-09-2025 | 15:53:00

"Tecnologías de la escena" ofrece 20 vacantes gratuitas para formación en iluminación escénica

El Ministerio de Cultura (Mincul), en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Programa Iberescena, anunció la segunda edición del programa “Tecnologías de la Escena en Iberoamérica”. La iniciativa se desarrollará en Trujillo del 30 de octubre al 8 de noviembre y este año enfocará sus contenidos en el campo de la iluminación escénica.

La convocatoria está abierta a personas residentes en cualquier región del país y no requiere experiencia previa. Sin embargo, se valorará que los postulantes tengan conocimientos relacionados a las artes escénicas u oficios afines. El proceso de inscripción culminará el 22 de setiembre a las 5:00 p. m. y se realiza a través del enlace oficial: https://forms.gle/oe5f5oSZyoSgr828A.

[Lee también: Trujillo: OEFA verifica cumplimiento de obligaciones ambientales de la empresa Sedalib por rebalse de aguas residuales tratadas]

PRIORIDAD PARA PERSONAS EN VULNERABILIDAD

El programa otorgará 20 vacantes sin costo, con especial atención a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad. Las y los seleccionados recibirán formación especializada, talleres prácticos, certificaciones y la posibilidad de acceder a prácticas profesionales en instituciones culturales.

Los organizadores detallaron que se cubrirán gastos de transporte, alimentación y hospedaje para quienes no residan en Trujillo. Esto busca garantizar la participación de estudiantes de todas las regiones del país.

CONTENIDOS Y METODOLOGÍA

Los módulos de enseñanza abarcarán aspectos teóricos y técnicos vinculados a la iluminación. Entre ellos se incluyen óptica, color, física, montaje, uso de consolas, planos de luz y manejo de equipos especializados.

La enseñanza estará a cargo de reconocidos especialistas de distintos países. Entre los confirmados se encuentran Josefina Cifuentes (Chile), Gonzalo Córdoba (Argentina) y Lucho Baglietto (Perú), quienes compartirán su experiencia con los participantes.

SEDES CULTURALES EN TRUJILLO

Las actividades tendrán lugar en espacios culturales emblemáticos de la ciudad. Entre las sedes se encuentran el Teatrín Virgilio Rodríguez Nache y el Museo de Sitio Chan Chan, ambos considerados referentes en la promoción cultural de la región.

CERTIFICACIONES Y BENEFICIOS ADICIONALES

Los participantes recibirán certificaciones oficiales expedidas por la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo. Además, se otorgarán acreditaciones en seguridad y trabajo en altura, y se prevé la posibilidad de gestionar una certificación adicional con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Otro de los beneficios es el acceso a prácticas profesionales remuneradas en teatros y centros culturales, lo que representa una oportunidad concreta para iniciar o fortalecer una trayectoria en el ámbito escénico.

PARTE DEL AÑO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES ESCÉNICAS

“Tecnologías de la escena” forma parte de las actividades por el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas. Con esta propuesta, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la formación artística y la profesionalización del sector cultural en el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-09-2025 | 15:12:00

TVPerú unió a todo el país con la transmisión de la Copa Davis

Las eliminatorias del Grupo Mundial I de la Copa Davis concluyeron con un resultado histórico para Perú, que venció a Portugal por 3-1, logrando pasar a la siguiente fase: la primera ronda de los Qualifiers 2026, y gracias a la cobertura de TVPerú y TVPerú Noticias, señales del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), los peruanos pudieron ser testigos de este destacado triunfo.

[Lee también:  OEFA exhorta a las empresas que transportan hidrocarburos por carretera a cumplir con sus obligaciones ambientales ]

Durante ambas jornadas se transmitieron cerca de 10 horas de competencia, acercando a los televidentes momentos clave como el debut de Gonzalo Bueno, quien sorprendió al obtener el primer punto de la serie, y el emocionante encuentro entre el peruano Ignacio Buse y el portugués Nuno Borges, que selló la victoria nacional y desató la celebración en el Club Lawn Tennis de la Exposición.

davis copa Tenis irtp

“En el IRTP, seguimos sumando esfuerzos para promover el deporte y llevar a cada hogar peruano los eventos más importantes del país, aquellos que nos unen como nación, fortalecen nuestra identidad y ponen en valor los logros de nuestros compatriotas”, mencionó la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez Jadrosich. 

Este importante evento deportivo se transmitió gracias a la alianza entre el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y la Federación Deportiva Peruana de Tenis, a través de las gestiones realizadas por el Instituto Peruano del Deporte (IPD). Asimismo, es importante destacar, el esfuerzo articulado de más de 50 colaboradores del IRTP, entre personal técnico, operativo, digital y periodístico, con el soporte de tecnología de transmisión de última generación. 

copa davis tenis

Este esfuerzo también se reflejó en los resultados obtenidos en las cuentas de YouTube de TVPerú y TVPerú Noticias, que registraron 1 276 514 visualizaciones, alcanzaron a 711 736 personas y generaron 45 658 interacciones. Además, la transmisión llegó a diversas regiones del país como La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Ica, Piura, Áncash, Cusco, Puno y Junín.

Con este tipo de transmisiones, el IRTP reafirma su compromiso con la difusión del deporte como un espacio de sano entretenimiento, integración y orgullo nacional, acercando a las familias peruanas a los principales encuentros deportivos del mundo. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-09-2025 | 20:43:00

IRTP llevó la Teletón 2025 a todos los hogares del Perú

El IRTP fue parte de la Teletón 2025 y con ello reafirmó su compromiso de hacer nuestro país más inclusivo y justo. Fátima Saldonid, y Christopher Gianotti, condujeron esta gran jornada solidaria donde se superó la meta establecida para ayudar al tratamiento de cientos de niños con discapacidad.

[Lee también:  PCM insta a autoridades del Cusco a solucionar transporte de turistas a Machu Picchu]

El IRTP, a través de TVPerú, llegó a todo el territorio nacional haciéndose presente en esta gran cruzada de solidaridad. En esta ocasión la meta fue de 8 millones de soles, sin embargo el apoyo del pueblo peruano hizo que llegara a 9 168 509.

Fátima Saldonid, conductora de Miradas, y Christopher Gianotti, conductor del magazine Más conectados lograron ensamblar con los hogares peruanos en favor de niños con discapacidad.

“Desde aquí un saludo a todos los que son parte de la Teletón. Familias que nos demuestran que el amor todo lo puede” saludó Fátima Saldonid.

“Nosotros podemos ver en la Teletón una posibilidad para que nuestros hijos puedan tener una vida normal, puedan caminar, puedan saltar, puedan correr. De esto se trata todo esto: ¡que todos nuestros corazones se unan el día de hoy!”, expresó Christopher Gianotti.

Teletón irtp TVPerú

TVPerú estuvo presente en la Teletón 2025 a través de Fátima Saldonid y Christopher Gianotti. Foto: captura de TVPerú Noticias.

 

TELETÓN 2025: INVITADOS ESPECIALES EN TVPERÚ

A este llamado también se sumaron otros referentes de la televisión peruana y todos hicieron un llamado a la población a ser parte de esta campaña. 

“Somos más de 30 millones de peruanos que podemos hacerlo”, manifestó Adolfo Aguilar.

Un momento especial fue la participación de la Policía Nacional que se hizo presente con su mascota Polito, que vestía el uniforme oficial. “¡Hola, hola, qué tal, me llamo Polo, el policía, y estoy muy feliz y muy contento de estar con todos ustedes apoyando esta gran labor!”, expresó.

Todo nuestro país en este momento está siendo parte de la Teletón”, apuntó Gianotti.

TELETÓN SIGUE BENEFICIANDO A MÁS NIÑOS 

Con lo recaudado en la edición anterior, más de 700 niños fueron beneficiados con procesos de rehabilitación y 122 843 atenciones médicas.

La Teletón, en nuestro país, es una campaña solidaria cuyo objetivo es recaudar fondos para la rehabilitación integral de niños y adolescentes con discapacidad de la clínica San Juan De Dios.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-09-2025 | 10:40:00

Cinco proyectos innovadores reinventan el chocolate con impacto social y económico

Cada 13 de setiembre, desde 1995, el mundo conmemora el Día Internacional del Chocolate. La fecha se instauró en Francia como un homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. En el Perú, la jornada sirve para resaltar la importancia del cacao y la diversidad de sus derivados en la economía nacional.

En este marco, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de su programa Proinnóvate, destacó seis iniciativas que recibieron financiamiento y que han desarrollado propuestas con un enfoque innovador. “En el marco del Día Internacional del Chocolate, presentamos cinco proyectos de impacto que accedieron al financiamiento del programa Proinnóvate del Ministerio de la Producción para desarrollar innovadoras propuestas centralizadas en la producción del chocolate como producto o materia prima y se han convertido en opciones para disfrutar de este fruto de manera saludable”, indicó el ministro Sergio González Guerrero.

[Lee también: ¿Cómo fomentar el desarrollo en las regiones? Esto dice un experto]

EVANDS: CHOCOLATE PARA COMBATIR LA ANEMIA

La empresa huanuqueña Evand’s creó una línea de alimentos con base en cacao y hemoglobina bovina. Su propuesta incluye barritas de chocolate, papillas y néctares dirigidos a bebés desde los 6 meses, niños en edad escolar, madres gestantes y lactantes. El objetivo principal es contribuir a reducir los índices de anemia en estas poblaciones.

NUTRI H: HIERRO Y ZINC EN CHOCOLATE Y PANES

Desde Ayacucho, Nutri H introdujo un método de microencapsulación de hierro y zinc que permite mantener sus propiedades en diversos alimentos. Entre los productos elaborados por la microempresa figuran chocolates, galletas, panes de molde y desayunos instantáneos. Todos están diseñados para apoyar la nutrición de niños y mujeres embarazadas.

 

AMYRA: CHOCOLATES ORGÁNICOS SIN AZÚCAR

En la región Pasco, la empresa Amyra apostó por una línea de chocolates orgánicos libres de azúcar refinada. Estos productos buscan responder a la demanda de consumidores que, por razones de salud o estilo de vida, optan por alternativas más naturales. Para ello, se utiliza como endulzante azúcares provenientes de frutas.

 

 

TESORO AMAZÓNICO: EXPORTACIÓN DE CHOCOLATE FORTIFICADO

La microempresa sanmartinense Tesoro Amazónico desarrolló tabletas y coberturas de chocolate enriquecidas con hierro de origen vacuno, incorporado mediante un proceso de microencapsulación. Sus productos ya se encuentran en el mercado nacional y han llegado al extranjero, con Italia como primer destino internacional.

COOPERATIVA POSHINI VRAEM: COMERCIO JUSTO PARA PRODUCTORES

En la cuenca del río Ene, región Junín, la Cooperativa Agroecológica Cacaotera Poshini Vraem obtuvo financiamiento de Proinnóvate para implementar la certificación Comercio Justo en su producción de cacao en grano seco. La cooperativa, integrada por población colona y asháninka, ha logrado acceder a mercados internacionales y mejorar la rentabilidad de su cadena productiva.

DEMOLITOR: PROTEÍNA ANIMAL Y GRANOS ANDINOS

La startup Ento Piruw presentó la barra energética Demolitor, elaborada con aislado proteico del insecto Tenebrio Molitor, cacao, harina de tarwi y kiwicha pop. Se trata de un producto de 55 gramos que ya se ofrece en tiendas orgánicas y especializadas, con una orientación hacia el público deportista.

EL CHOCOLATE COMO MOTOR DE DESARROLLO

El cacao peruano no solo ha consolidado su presencia en el mercado tradicional en forma de polvo, tabletas, coberturas y bebidas. También se ha convertido en materia prima para proyectos que integran nutrición, innovación tecnológica, comercio justo y exportación, confirmando su potencial como motor de desarrollo económico y social en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-09-2025 | 14:07:00

Videopódcast del IRTP “Chicos del multiverso” cumple un año conectando con la comunidad geek

“Chicos del multiverso”, videopódcast de TVPerú Noticias, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), cumple un año llevando a la audiencia digital contenidos vinculados al mundo geek y, en el marco de su aniversario, lanzó una nueva temporada. 

[Lee también: Escolares peruanos brillan en olimpiadas internacionales de Física y Astronomía. ]

El programa de aniversario hablará sobre los estrenos de Demon Slayer: Castillo Infinito y Alien: Earth; el fenómeno del Mundial de Desayunos de Ibai Llanos, y un recuento de los mejores momentos de su primer año al aire. 

El espacio se emite los jueves a las 9:00 p. m. en el canal de YouTube de TVPerú Noticias con la conducción de Silvana Rivera y Aldo Olivera, quien se suma a esta nueva temporada.

PÓDCAST DE CIENCIA FICCIÓN, VIDEOJUEGOS, COMICS, ANIMES Y MÁS

“Chicos del multiverso” es uno de los pocos espacios en el país que impulsa esta cultura, entendida como un conjunto de intereses y valores compartidos por personas apasionadas por la tecnología, la ciencia ficción, los videojuegos, los cómics, los animes, entre otros temas relacionados.

“En el IRTP tenemos el propósito de diversificar nuestra programación para llegar a distintos públicos con contenidos que promuevan el sano entretenimiento; recojan los intereses de toda la población y fortalezcan la pluralidad en nuestras diversas plataformas. Por ello, seguimos apostando por ‘Chicos del multiverso’, una propuesta que se acerca a un público joven”, comentó la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez Jadrosich.

irtp chicos del multiverso radio
“Chicos del multiverso” cuenta con la conducción de Silvana Rivera y Aldo Olivera. Foto: IRTP.

 

CHICOS DEL MULTIVERSO: ENTREVISTAS CON DIVERSOS INVITADOS

“Chicos del multiverso”, en su nueva temporada, tendrá muchos más invitados, reportajes, seguimiento a algunas series que están en tendencia y también se dará cobertura a eventos y festivales. 

“Más que un momento de diversión, ofrecemos a la audiencia un espacio para relajarse después del trabajo, interactuar mediante los comentarios y sentirse parte de una comunidad geek que crece y se fortalece con cada episodio”, manifestaron los conductores Silvana Rivera y Aldo Olivera. 

Desde su creación, "Chicos del multiverso" ha emitido 36 episodios, en los que también ha contado con invitados especiales como la escritora española Joana Marcús, el médium Frank Mendizábal y el cantante Lenin Tamayo.

.

.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-09-2025 | 17:33:00

“El informativo” de Radio Nacional cumple ocho años llevando información veraz a cada rincón del país

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebra los ocho años de “El informativo”, programa de Radio Nacional que difunde noticias de actualidad nacional, regional e internacional con un estilo propio, incluyendo enlaces en directo, reportajes y entrevistas.

A la fecha, el emblemático espacio radial ha trasmitido 5882 programas consolidándose como uno de los noticieros más importantes del país. Solo en este 2025, se transmitieron 1260 horas de noticias e información relevante para los oyentes.

[Lee también: TVPerú se suma a la Teletón 2025 para promover la rehabilitación de niños con discapacidad]

Asimismo, la radio cumple un rol esencial al llevar información a los lugares más alejados del país; siendo “El informativo” un espacio que se caracteriza por brindar contenidos de calidad para todos los peruanos de lunes a domingo, a través de sus diferentes ediciones periodísticas conducidas por Michael Reyes, Ricardo Alva, Antonella Gálvez, Iván Franciskovic, Luis Ciudad, Jhan Ochavano, Bernabé Mahua, Socorro Sampén y Patrick Romero.

IRTP celebra los ocho años de “El informativo”, programa de Radio Nacional. Foto: IRTP.

“El informativo” tiene el compromiso de informar con veracidad, ser un puente con la ciudadanía para dar a conocer y acercar los servicios del Estado como campañas de salud y de atención a las necesidades de la población. En cada edición, tiene múltiples despachos desde las regiones; a lo largo del día pueden superar los 20 enlaces con provincias como Ucayali, Loreto, Cusco, Ayacucho y Puno.

Este espacio ha logrado mantener una comunicación constante con oyentes de las zonas más alejadas del país, también ha canalizado pedidos a través de su canal de WhatsApp, promoviendo traslados de emergencia y atenciones médicas en regiones.

SINTONIZA "EL INFORMATIVO" DE RADIO NACIONAL

“El informativo” de Radio Nacional se transmite a nivel nacional en la frecuencia 103.9 FM en Lima, y en sus 72 repetidoras en todo el país. También está disponible en la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.2; en vivo por www.radionacional.com.pe; en la aplicación IRTP Play, disponible para dispositivos móviles; y en su canal oficial de YouTube: youtube.com/@radionacionaldelperu.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-09-2025 | 13:30:00

TVPerú se suma a la Teletón 2025 para promover la rehabilitación de niños con discapacidad

Con el compromiso de aportar a una sociedad más inclusiva, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se sumará nuevamente a la Teletón, uno de los eventos solidarios más importantes del país, a través de la señal de TVPerú, con conductores de los programas Miradas y Más Conectados.

[Lee también: Ministerio de Vivienda suscribe convenios para ejecutar 3 proyectos de agua potable en Piura]

La Teletón, que se organiza cada año con el propósito de recaudar fondos para los Hogares Clínicas San Juan de Dios, se desarrollará el 12 y 13 de septiembre. Las donaciones permitirán brindar atención integral a niños y jóvenes con discapacidad física, motora o con autismo, en situación de vulnerabilidad.

TELETÓN: MIRADAS Y MÁS CONECTADOS REPRESENTARÁN A IRTP 

Al respecto, la jefa institucional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Adriana Rodríguez Jadrosich, señaló que para el IRTP es fundamental contribuir a reducir las brechas que enfrentan las personas con discapacidad. “En el IRTP, tenemos el firme compromiso de promover la inclusión en todas sus formas, con el objetivo de construir un país más justo y equitativo para todos los peruanos”, destacó.

Asimismo, el IRTP estará presente en la Teletón 2025 con dos de sus talentos más emblemáticos de TVPerú; Fátima Saldonid, conductora de Miradas, y Christopher Gianotti, conductor del magazine Más Conectados, quienes participarán en representación de la institución en este importante acontecimiento. 

El año pasado, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones públicas y privadas, la Teletón hizo posible que más de 700 niños iniciaran su proceso de rehabilitación; además, brindó 122 843 atenciones médicas y logró que el 43 % de los pacientes atendidos sean incorporados al sistema educativo. Más información en https://teleton.pe/. 

TVPERÚ EN LA TELETÓN: ¿DÓNDE VER?

Los televidentes podrán sintonizar la transmisión de la Teletón 2025 el viernes 12 de septiembre desde las 10:00 p. m. y el sábado 13 de septiembre de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y desde las 10:00 p. m. hasta el cierre del evento, a través de la señal abierta de TVPerú: TDT canal 7.1; canal 7 (SD) y 707 (HD) de Movistar TV; canal 7 (SD) y 507 (HD) de Claro TV; canal 7 de Best Cable y canal 7 de Star Globalcom.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 19:09:00

Gobierno declara el tercer viernes de octubre como el Día Nacional de los Picarones

El tercer viernes de octubre de cada año fue declarado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) como el Día Nacional de los Picarones, con el objetivo de revalorar este postre emblemático del Perú y promover el consumo de insumos de la agricultura familiar que forman parte de su preparación.

La medida, establecida mediante la resolución ministerial, busca fortalecer la identidad gastronómica nacional, dinamizar la economía de los pequeños productores e incentivar el turismo y la preservación de tradiciones culinarias transmitidas de generación en generación.

[Lee también: Día del Pollo a la Brasa: Midagri impulsa el sector avícola y la agricultura familiar]

La creación de una fecha conmemorativa dedicada a los picarones generará mayores oportunidades de mercado para los productores agrarios, fomentará el consumo interno y contribuirá a conservar el patrimonio gastronómico peruano.

“El Día Nacional de los Picarones es una forma de rendir homenaje a la creatividad culinaria peruana y, al mismo tiempo, reconocer el trabajo de los agricultores que proveen los insumos esenciales para este dulce tradicional”, señaló el Midagri.

INSUMOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

El Midagri destacó que los picarones se elaboran principalmente con productos como el camote, zapallo, quinua, kiwicha, papa, miel de chancaca y cacao, cultivados en diversas regiones de la costa, sierra y selva del país. Estos insumos provienen en gran parte de la agricultura familiar, que representa el sustento económico de miles de familias campesinas.

A partir de este año, cada tercer viernes de octubre se desarrollarán actividades de promoción y difusión para impulsar el consumo de este postre y los insumos agrícolas que lo hacen posible, en coordinación con los productores, la industria gastronómica y las regiones del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 15:19:00

Páginas