Ministerio de Cultura participa en Feria del Libro Ricardo Palma con stand colectivo La Independiente
El Ministerio de Cultura (Mincul) participa en la 46.ª Feria del Libro Ricardo Palma, organizada por la Cámara Peruana del Libro, que se desarrolla en el parque Kennedy de Miraflores hasta el 9 de diciembre.
Este encuentro promueve la lectura y presenta un programa cultural gratuito con más de 160 actividades, entre presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades infantiles.
[Lee también: Campaña “Forjando valores” del IRTP visibiliza labor de mujer que acerca el arte a las infancias]
A través de la Dirección del Libro y la Lectura, el sector presenta el stand colectivo La Independiente, una plataforma que visibiliza la producción editorial regional y promueve un ecosistema de lectura más equitativo, descentralizado y plural.
El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, recorrió la feria y visitó La Independiente, ubicada en el stand F, que reúne a más de 60 editoriales independientes peruanas con más de 200 títulos de distintos géneros literarios. De estas editoriales, 23 son dirigidas por mujeres de las regiones de Arequipa, Piura y Lima. Asimismo, en el stand, los visitantes encontrarán publicaciones de ocho regiones: Junín, Huánuco, Loreto, Arequipa, Puno, La Libertad, Piura y Lima.
“La Independiente es para el Ministerio de Cultura la oportunidad de democratizar el acceso a espacios de difusión del trabajo editorial de las diversas regiones del país. Es un espacio abierto para todos aquellos que han iniciado el reto de llevar lectura y conocimiento a más personas. Los invito a visitar la feria y a La Independiente, donde encontrarán mucho material que no han visto y deben conocer”, señaló Luna Briceño.

Ministro Luna Briceño resalta rol de editoriales independientes y llama a acercarse a la lectura. Foto: Mincul.
MINCUL CIERRA LA RUTA DE LOS LIBROS
Durante su recorrido, el ministro fue recibido por representantes de la Cámara Peruana del Libro: el gerente general, Antonio Moretti; la directora cultural, Melissa Pérez; y el coordinador de Relaciones Interinstitucionales, Jhonatan Mendoza.
En su visita al stand de La Independiente, estuvo acompañado por Juan Yangali, jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, y por Mónica Reyes, directora de la Dirección del Libro y la Lectura.
Con esta participación, La Independiente cierra este año su recorrido denominado La Ruta de los Libros, que ha estado presente en ferias y festivales de lectura realizados en regiones como Junín, Arequipa, Cajamarca, Tacna y Lima.
Esta iniciativa descentralizada reafirma el compromiso del Ministerio de Cultura con la circulación y diversificación del mercado editorial peruano, en el marco de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030.
SOBRE LA FERIA
La Feria del Libro Ricardo Palma es el evento librero más antiguo del Perú, se instauró en 1972 y, desde entonces, rinde homenaje al ilustre escritor Ricardo Palma. El ingreso es libre, desde las 11:00 a. m. hasta las 10:00 p. m.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP cierra exitosa participación en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2025
En línea con su compromiso de promover la lectura, la cultura y la educación en niños y jóvenes, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) tuvo una destacada participación en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) 2025, realizada del 7 al 17 de noviembre en la sede del Icpna de Miraflores.
Mediante las actividades ofrecidas tanto en su stand como en los distintos espacios de la feria, el IRTP logró conectar con más de medio centenar de niños y padres de familia.
[Lee también: Campaña “Forjando valores” del IRTP visibiliza labor de mujer que acerca el arte a las infancias]
Durante más de 80 horas de atención, un equipo de comunicadores de la institución brindó información, orientación y experiencias interactivas que permitieron a los visitantes conocer de cerca la propuesta educativa, cultural y de entretenimiento de Canal IPE.

IRTP destaca en la Filij 2025 con cuentacuentos, actividades interactivas y espacios de creatividad. Foto: IRTP.
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, destacó la importancia de la lectura para el desarrollo social. “Cerramos con éxito nuestra participación en la Filij 2025 y continuaremos impulsando iniciativas con propósito, al servicio de la ciudadanía y del desarrollo de nuestro país. Agradezco a todo el equipo del IRTP que se involucró tanto en la difusión como en la organización de esta actividad”, señaló.
Los visitantes disfrutaron de dos cuentacuentos protagonizados Camayoqui y el zorrito Chaski, personajes emblemáticos de Canal IPE, así como de la actividad cultural “Descubre los valores que nos unen junto a Canal IPE”, dirigida por Gianina Portugal, conductora de Que gane el mejor. Además, en el stand se habilitó una zona de dibujo para que los niños pintaran y dieran rienda suelta a su expresión creativa.
El espacio recibió también a diversas figuras del IRTP como Kimberly Pérez, Giovanni Arce y Valeria Conroy, protagonistas de ¿Así fue? Descubriendo la historia de Canal IPE; Silvana Rivera, conductora del programa digital Chicos del multiverso; Milagros Campos y Jhorddy Salinas de A todo parlante de Radio Nacional, quienes interactuaron con el público y fomentaron el interés por los contenidos culturales y educativos.
Estas propuestas permitieron que niños y jóvenes estimularan su curiosidad y creatividad. De esta manera, la institución continúa fortaleciendo el aprendizaje y la construcción de identidad en las nuevas generaciones del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente Jerí inaugura primer Congreso de la Industria Musical en el Perú para impulsar nuestra música a nivel nacional e internacional
El presidente José Jerí junto al ministro de Cultura, Alfredo Luna, y la presidenta de Soniem, Julie Freundt López, inauguraron el I Congreso de la Industria Musical en el Perú, un espacio de reflexión, formación y articulación entre los distintos actores del ecosistema musical en el país, organizado por la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música.
[Lee también: Gobierno expresa respaldo a labores de bomberos y se compromete a mejorar equipamiento]
El evento, realizado en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, reunió a representantes del Estado, gremios, artistas, sociedades de gestión colectiva, universidades y empresas del sector, para analizar los desafíos, oportunidades y tendencias que definirán el futuro de la música.
Durante su intervención, el ministro Luna destacó la importancia de acompañar y fortalecer la industria musical peruana, un sector que genera identidad y crea oportunidades laborales para miles de peruanos y peruanas. Indicó que, desde el Ministerio de Cultura, se trabaja en la consolidación de políticas públicas que reconozcan los derechos de los trabajadores de la música.

El presidente de la república, José Jerí Oré lideró la inauguración del Congreso de la Industria Musical junto al ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, la presidenta de Soniem, Julie Freundt López, y las congresistas Norma Yarrow y Cheryl Trigoso. Foto: Ministerio de Cultura.
“Como Ministerio de Cultura tenemos la responsabilidad de acompañar y potenciar el sector musical, porque la música no solo es inspiración, es una profesión y genera valor y desarrollo económico. Estamos trabajando con la academia, la sociedad de gestión colectiva y la Unesco en dos ejes centrales: la formalización de los espectáculos musicales y el cierre de brechas para una distribución más justa en la música”, enfatizó.
ANÁLISIS TÉCNICO Y SOCIAL DE LA MÚSICA EN NUESTRO PAÍS
Durante el congreso, que se desarrolla los días 18 y 19 de noviembre, se realizan paneles y ponencias sobre temas como la economía de la música, la profesionalización del sector, la gestión de derechos, la circulación artística y la integración regional. Cada jornada culminará con una presentación musical en vivo a cargo de artistas invitados.
Esta iniciativa se enmarca en las acciones conjuntas que el Ministerio de Cultura impulsa junto a Soniem para fortalecer las capacidades, la asociatividad y la sostenibilidad de los trabajadores de la música en el país.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, mantiene un vínculo institucional activo y sostenido con las principales sociedades de gestión colectiva del país —Apdayc, Soniem y Unimpro—, con quienes desarrolla acciones de diálogo técnico, cooperación interinstitucional y capacitaciones para el sector.
MIRA LA PROGRAMACIÓN DEL CONGRESO DE LA INDUSTRIA MUSICAL
En la inauguración participaron las congresistas Norma Yarrow y Cheryl Trigoso, así como representantes de la industria musical y directivos del Ministerio de Cultura.
Ingresando al siguiente enlace se podrá conocer la programación completa del congreso: https://cimp.soniemperu.com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Congreso: aprueban dictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales
- Presidente Jerí lidera acciones para cerrar brechas de agua y saneamiento en zonas vulnerables de Lima y Callao
- Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu
Campaña “Forjando valores” del IRTP visibiliza labor de mujer que acerca el arte a las infancias
Con casi 80 años de historia, el cerro San Cosme es uno de los asentamientos más emblemáticos de Lima, donde familias de diversas regiones del país han encontrado un puente hacia nuevas oportunidades.
[Lee también: Paraguay aprueba extradición de Erick Moreno, cabecilla de Los Injertos del Cono Norte]
En este espacio cargado de identidad y resiliencia creció Adriana Vera, la nueva protagonista de “Forjando valores: héroes pura camiseta”, la campaña del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) que visibiliza iniciativas ejemplares de ciudadanos de a pie.
CASA TURULEKA OFRECE ARTE, CULTURA Y DEPORTE
En 2006, inspirada en la heroína nacional Micaela Bastidas, símbolo de entrega y compromiso con su comunidad, Adriana emprendió en su barrio de La Victoria el colectivo Educación, Protagonismo y Arte (EPA). Lo hizo impulsada por la convicción de que todo barrio debe tener un centro cultural propio, un espacio donde niños y adolescentes puedan acceder al arte y desarrollar su identidad.
Así nació Casa Turuleka, el proyecto emblemático de EPA que, tras recuperar junto a la comunidad un local antes abandonado, hoy cumple quince años de vida. Actualmente, ofrece talleres de flauta, música, boxeo y zancos, además de presentaciones de teatro, cineforo y una biblioteca abierta para que las infancias y adolescencias accedan libremente a la lectura.
Convertido en el primer centro cultural comunitario del cerro San Cosme, este proyecto beneficia cada año a más de 460 participantes, mediante actividades que fortalecen su creatividad, identidad y desarrollo.
“Este es un espacio de cultura. El barrio tiene mucho qué decir y queremos contar nuestra historia”, sostuvo Adriana Vera, convencida de que la identidad del cerro se expresa en cada mural, en cada niño que cuida esas paredes y en cada acción colectiva que mantiene viva la memoria comunitaria.
COMPROMISO CON PERUANOS QUE INSPIRAN
Esta décima entrega de Forjando valores: héroes pura camiseta reafirma el compromiso del IRTP de visibilizar proyectos e iniciativas con propósito que inspiran a más peruanos. Conoce más sobre la campaña en www.gob.pe/irtp.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Zorrito Chaski de Canal IPE leyó cuentos a los niños en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
La sala de biblioteca de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2025 se llenó de risas, aplausos y miradas asombradas cuando Chaski, el carismático zorrito andino de Canal IPE, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), apareció para dar inicio a una tarde donde la fantasía y la lectura fueron las protagonistas.
En esta jornada literaria, los pequeños se emocionaron con la lectura e interpretación de los cuentos El libro más extraordinario, de Toño Malpica e Isidro R. Esquivel, y El edificio, de Isabel Menéndez Ibárcena, quien estuvo presente y compartió con el público parte del proceso creativo de su obra.
[Lee también: Ministro de Cultura supervisa avances para la puesta en valor de la huaca de Los Reyes en Trujillo]
Chaski también interactuó con los niños, quienes participaron activamente en trivias, juegos y dinámicas, despertando su curiosidad y creatividad. La energía y simpatía del personaje de Canal IPE logró que cada historia cobrara vida, convirtiendo el espacio en un verdadero mundo de imaginación.
Durante la actividad, también se destacó el rol fundamental que tiene la lectura en la infancia, al ser una herramienta que desarrolla la comprensión crítica, potencia el lenguaje, estimula la creatividad y fortalece la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
Desde el IRTP, se reafirma el compromiso con la niñez y la juventud peruana, ofreciendo contenidos que inspiran, educan y fortalecen los valores culturales de nuestro país, como parte de la misión de ser un medio de comunicación estatal al servicio de todos los peruanos.
La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) 2025 abrirá sus puertas hasta el 17 de noviembre, en la sede del Icpna Miraflores (av. Angamos Oeste 120), de 11:00 a. m. a 7:00 p. m., donde IRTP tiene un espacio para los más pequeños.

IRTP refuerza su compromiso con la infancia en la Feria Internacional del Libro Infantil. Foto: IRTP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Camayoqui de Canal IPE llevó la magia de la lectura a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
- Estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina fortalecen sus conocimientos técnicos en el IRTP
- IRTP refuerza compromiso con la preservación del patrimonio documental en conferencia de la Unesco
Ministro de Cultura supervisa avances para la puesta en valor de la huaca de Los Reyes en Trujillo
El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, acompañado del congresista Diego Bazán Calderón, del embajador de Ucrania, Yuriy Polyukhovych, y del director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, David Calderón, realizó una visita técnica a la huaca de Los Reyes, ubicada en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, con el fin de supervisar los avances y acciones previstas para la puesta en valor de este importante monumento arqueológico del Periodo Formativo.
Durante su visita de trabajo, el ministro anunció que el sector invertirá S/ 1 766 177 en la primera etapa del proyecto orientado a la investigación, conservación y adecuación del sitio para la visita pública. Esta intervención se enmarca en el proyecto de inversión “Creación de servicio de interpretación cultural en la plaza 2 y en las estructuras A, B y E de la Zona Arqueológica de huaca de Los Reyes del Complejo Arqueológico Caballo Muerto”, actualmente en ejecución.
[Lee también: PJ ordena detención de conductor involucrado en accidente que dejó 37 muertos en Arequipa]
La huaca de Los Reyes destaca por su arquitectura monumental temprana y sus relieves antropomorfos de gran formato, constituyéndose en una de las expresiones más representativas del estilo Cupisnique en el valle de Moche. Las investigaciones han demostrado que este centro ceremonial, construido entre 1200 y 500 a. C., presenta una planificación compleja que evidencia la existencia de jerarquías sociales tempranas y una organización política de carácter teocrático.

S/ 1.7 millones para conservar y abrir al público huaca de Los Reyes. Foto: Mincul.
El titular del sector destacó también la importancia del trabajo articulado con las autoridades locales y reafirmó el compromiso del Ministerio de Cultura con la preservación y defensa del patrimonio cultural del país.
Los investigadores del Mincul informaron que los estudios realizados confirman que la huaca de Los Reyes fue uno de los centros ceremoniales más tempranos y complejos de la Costa Norte. Su diseño arquitectónico, caracterizado por accesos restringidos, plazas jerarquizadas y recintos exclusivos para élites, demuestra el surgimiento de sociedades organizadas antes del desarrollo de otros grandes centros andinos, como Chavín de Huántar.
Cabe señalar que el ministro Luna Briceño se encuentra desarrollando una agenda de trabajo en la región La Libertad, los días 15 y 16 de noviembre de 2025, en el marco de la política de descentralización cultural y articulación territorial del Gobierno.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gran Reencuentro Ayacuchano con artistas musicales
El Gran Reencuentro Ayacuchano, del Club Social Huamanga, ofrece un evento de integración y confraternidad que reunirá “a los ayacuchanos y ayacuchanistas”. El escenario contará con la presencia de grandes exponentes de la música nacional y platillos típicos.
[Lee también: Presidente José Jerí participa en izamiento de la Bandera Nacional y entonamiento del Himno Nacional en Jesús María]
El evento busca unir a la comunidad ayacuchana y al público en general en un espacio de alegría, memoria y hermandad, reforzando el orgullo por nuestras costumbres. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo constante del Club Social Huamanga por mantener viva la herencia cultural que identifica a miles de peruanos en la capital.
“El Gran Reencuentro Ayacuchano es una forma de volver a nuestras raíces, de sentirnos orgullosos de quiénes somos y de compartir nuestra cultura con nuevas generaciones. Queremos que todos, huamanguinos, ayacuchanos y amigos del Perú entero se unan a esta gran fiesta”, comunicó el Club Social Huamanga.
ARTISTAS INVITADOS
Diosdado Gaitán Castro símbolo del canto andino contemporáneo y embajador de la música ayacuchana en el mundo.
Kiko Revatta, intérprete que representa la esencia del huayno ayacuchano con su inconfundible voz y sentimiento.
Y el carismático Josimar y su Orquesta, quienes pondrán el ritmo y la alegría con su inigualable estilo tropical.
El Gran Reencuentro Ayacuchano no es solo un espectáculo musical, sino una oportunidad para recordar nuestras raíces.
El público podrá disfrutar de una experiencia única donde la música, danza y la gastronomía se combinan para rendir homenaje a la riqueza cultural de Ayacucho.
¿DÓNDE SERÁ EL REENCUENTRO AYACUCHANO?
El Club Social Huamanga, institución emblemática que agrupa a los huamanguinos residentes en Lima, continúa firme en su compromiso de preservar y difundir la cultura huamanguina a través de actividades sociales, culturales y artísticas que fortalecen su identidad.
En esta ocasión, el club organiza el Gran Reencuentro Ayacuchano, para este sábado 15 de noviembre desde las 12:00 m. en la avenida José Gálvez Barrenechea 180, altura cuadra 13 de la avenida Javier Prado Este, en el local del Club Huancayo. Informes y reservas: 993 025 092- 961 428 096.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP refuerza compromiso con la preservación del patrimonio documental en conferencia de la Unesco
Como miembro del Comité Peruano Memoria del Mundo – Unesco, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) participó en la conferencia internacional “Retos y logros en la salvaguarda del patrimonio documental en América Latina y el Caribe”, organizada en el marco del 25.º aniversario del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MOWLAC).
La conferencia internacional, que se desarrolló del 10 al 13 de noviembre en Lima y Cusco, reunió a representantes de la Unesco, del Ministerio de Cultura, del IRTP, del Archivo General de la Nación y a miembros y asesores de la MOWLAC.
[Lee también: Ministra Lesly Shica anuncia S/77 millones para regiones que cumplan metas del FED]
En representación del IRTP asistió el jefe de la Unidad de Atención al Ciudadano y Gestión Documental, Rogger Gallardo Kruger, quien intervino en la tercera fecha de la conferencia con las conclusiones del día, desde la sede del auditorio de la Corte Superior de Justicia del Cusco.

Archivo histórico del IRTP resguarda más de 180 000 documentos que preservan la memoria del país. Foto: IRTP.
El encuentro sirvió como un espacio oficial de intercambio y evaluación de políticas y acciones para la preservación del patrimonio documental, enmarcado en los principios de la Unesco: paz, diálogo intercultural y respeto por los derechos culturales. Durante las jornadas, se analizaron 71 propuestas para integrar el Registro Regional Memoria del Mundo 2025.
Como se sabe, el IRTP cuenta con un archivo histórico valioso de más de 180 000 soportes documentales que resguardan la historia y la identidad del país. Una parte de este acervo se encuentra en el aplicativo IRTP Play (www.irtpplay.gob.pe/), que pone a disposición del público más de 60 años de material audiovisual y sonoro de la radio y la televisión estatal peruana.
El IRTP es miembro del Comité Peruano Memoria del Mundo – Unesco que fue creado en noviembre de 2010 como una entidad con personería jurídica sin fines de lucro y reporta al Comité Regional Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe. Este comité contribuye a la preservación del patrimonio documental peruano, promueve su acceso y propicia una mayor conciencia de su existencia e importancia, para beneficio de la nación peruana, sobre la base de un trabajo voluntario multidisciplinario y representativo de la multiculturalidad del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Documental chiclayano sobre el papa León XIV es nominado a Premios Martín Fierro Latino 2025
“De Chiclayo al Vaticano: el camino del papa León XIV” ha sido nominado a los Premios Martín Fierro Latino 2025, reconocimiento que destaca lo mejor de la televisión, la radio y el streaming en América Latina.
[Lee también: Papa León XIV: ¿cuál es su platillo peruano favorito? ]
La gala se celebrará este 23 de noviembre, donde la producción peruana competirá en la categoría Cultural-Educativo frente a gigantes como “Los 100 años de la Torre de la Libertad”, de Telemundo (Estados Unidos); y “Argentina de Película”, de América TV (Argentina).
El documental recorre la historia del papa León XIV y su vínculo con el norte del Perú, mostrando la esencia espiritual y humana de Chiclayo, su arte, su fe y su gente.
La productora chiclayana Lot Plus Producciones detalla en sus redes sociales que el largometraje cuenta “las vivencias en carne propia de quienes convivieron con él, vieron su entrega y conocieron al hombre detrás del pontífice”. Asimismo, relata datos curiosos de la película como que “al papa León XIV le gustaba correr autos de carrera”.
La nominación y próximo estreno del documental en distintos países podrían impulsar el turismo internacional hacia Chiclayo, como tiene por objetivo la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV.

.
ROBERT PREVOST FUE OBISPO DE CHICLAYO
El papa León XIV, antes cardenal Robert Prevost, estadounidense de 69 años, vivió varios años en Perú en razón de su labor pastoral.
En el año 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y obispo titular de Sufar. Se nacionalizó peruano y fue designado obispo oficial de Chiclayo en 2015 y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina fortalecen sus conocimientos técnicos en el IRTP
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), recibió la visita de 31 estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina, de la carrera de Computación e Informática.
[Lee también: Carlos Díaz Lecca: Aquaman Piurano que conquista los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025]
El IRTP, además de ser la principal plataforma de los medios de comunicación estatal, se presenta como un espacio abierto a la promoción de la educación.
La experiencia les permitió conocer un entorno real de trabajo con material audiovisual, reforzando así la unidad didáctica de Producción Audiovisual, dentro de su plan de estudios y conocer los equipos y salas de edición del IRTP.

“Nuestro compromiso como medio estatal va más allá de informar; también estamos al servicio de la ciudadanía”, afirma la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez. Foto: IRTP.
IRTP COMPROMETIDO CON LA CIUDADANÍA
La jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, destacó la importancia de realizar un trabajo articulado con las diferentes instituciones educativas para reforzar los conocimientos de los futuros profesionales.
“Nuestro compromiso como medio estatal va más allá de informar; también estamos al servicio de la ciudadanía, especialmente a través de la educación. Invitamos a todas las instituciones educativas a que sus estudiantes conozcan de cerca cómo pueden desarrollarse profesionalmente en una institución tan única como la nuestra”, afirmó.
Los jóvenes que visitaron las instalaciones del IRTP participaron en una charla técnica a cargo de profesionales e ingenieros de la institución, quienes les explicaron el funcionamiento de los equipos de un canal de televisión y compartieron con ellos valiosas experiencias laborales que contribuirán a su formación profesional.
En el marco de su compromiso con la ciudadanía, el IRTP continúa fortaleciendo su labor formativa al brindar experiencias educativas a estudiantes de universidades e institutos, a través de su multiplataforma integrada por TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional, Canal IPE, la aplicación IRTP Play y los medios digitales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






