Gran Reencuentro Ayacuchano con artistas musicales
El Gran Reencuentro Ayacuchano, del Club Social Huamanga, ofrece un evento de integración y confraternidad que reunirá “a los ayacuchanos y ayacuchanistas”. El escenario contará con la presencia de grandes exponentes de la música nacional y platillos típicos.
[Lee también: Presidente José Jerí participa en izamiento de la Bandera Nacional y entonamiento del Himno Nacional en Jesús María]
El evento busca unir a la comunidad ayacuchana y al público en general en un espacio de alegría, memoria y hermandad, reforzando el orgullo por nuestras costumbres. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo constante del Club Social Huamanga por mantener viva la herencia cultural que identifica a miles de peruanos en la capital.
“El Gran Reencuentro Ayacuchano es una forma de volver a nuestras raíces, de sentirnos orgullosos de quiénes somos y de compartir nuestra cultura con nuevas generaciones. Queremos que todos, huamanguinos, ayacuchanos y amigos del Perú entero se unan a esta gran fiesta”, comunicó el Club Social Huamanga.
ARTISTAS INVITADOS
Diosdado Gaitán Castro símbolo del canto andino contemporáneo y embajador de la música ayacuchana en el mundo.
Kiko Revatta, intérprete que representa la esencia del huayno ayacuchano con su inconfundible voz y sentimiento.
Y el carismático Josimar y su Orquesta, quienes pondrán el ritmo y la alegría con su inigualable estilo tropical.
El Gran Reencuentro Ayacuchano no es solo un espectáculo musical, sino una oportunidad para recordar nuestras raíces.
El público podrá disfrutar de una experiencia única donde la música, danza y la gastronomía se combinan para rendir homenaje a la riqueza cultural de Ayacucho.
¿DÓNDE SERÁ EL REENCUENTRO AYACUCHANO?
El Club Social Huamanga, institución emblemática que agrupa a los huamanguinos residentes en Lima, continúa firme en su compromiso de preservar y difundir la cultura huamanguina a través de actividades sociales, culturales y artísticas que fortalecen su identidad.
En esta ocasión, el club organiza el Gran Reencuentro Ayacuchano, para este sábado 15 de noviembre desde las 12:00 m. en la avenida José Gálvez Barrenechea 180, altura cuadra 13 de la avenida Javier Prado Este, en el local del Club Huancayo. Informes y reservas: 993 025 092- 961 428 096.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP refuerza compromiso con la preservación del patrimonio documental en conferencia de la Unesco
Como miembro del Comité Peruano Memoria del Mundo – Unesco, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) participó en la conferencia internacional “Retos y logros en la salvaguarda del patrimonio documental en América Latina y el Caribe”, organizada en el marco del 25.º aniversario del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MOWLAC).
La conferencia internacional, que se desarrolló del 10 al 13 de noviembre en Lima y Cusco, reunió a representantes de la Unesco, del Ministerio de Cultura, del IRTP, del Archivo General de la Nación y a miembros y asesores de la MOWLAC.
[Lee también: Ministra Lesly Shica anuncia S/77 millones para regiones que cumplan metas del FED]
En representación del IRTP asistió el jefe de la Unidad de Atención al Ciudadano y Gestión Documental, Rogger Gallardo Kruger, quien intervino en la tercera fecha de la conferencia con las conclusiones del día, desde la sede del auditorio de la Corte Superior de Justicia del Cusco.

Archivo histórico del IRTP resguarda más de 180 000 documentos que preservan la memoria del país. Foto: IRTP.
El encuentro sirvió como un espacio oficial de intercambio y evaluación de políticas y acciones para la preservación del patrimonio documental, enmarcado en los principios de la Unesco: paz, diálogo intercultural y respeto por los derechos culturales. Durante las jornadas, se analizaron 71 propuestas para integrar el Registro Regional Memoria del Mundo 2025.
Como se sabe, el IRTP cuenta con un archivo histórico valioso de más de 180 000 soportes documentales que resguardan la historia y la identidad del país. Una parte de este acervo se encuentra en el aplicativo IRTP Play (www.irtpplay.gob.pe/), que pone a disposición del público más de 60 años de material audiovisual y sonoro de la radio y la televisión estatal peruana.
El IRTP es miembro del Comité Peruano Memoria del Mundo – Unesco que fue creado en noviembre de 2010 como una entidad con personería jurídica sin fines de lucro y reporta al Comité Regional Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe. Este comité contribuye a la preservación del patrimonio documental peruano, promueve su acceso y propicia una mayor conciencia de su existencia e importancia, para beneficio de la nación peruana, sobre la base de un trabajo voluntario multidisciplinario y representativo de la multiculturalidad del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Documental chiclayano sobre el papa León XIV es nominado a Premios Martín Fierro Latino 2025
“De Chiclayo al Vaticano: el camino del papa León XIV” ha sido nominado a los Premios Martín Fierro Latino 2025, reconocimiento que destaca lo mejor de la televisión, la radio y el streaming en América Latina.
[Lee también: Papa León XIV: ¿cuál es su platillo peruano favorito? ]
La gala se celebrará este 23 de noviembre, donde la producción peruana competirá en la categoría Cultural-Educativo frente a gigantes como “Los 100 años de la Torre de la Libertad”, de Telemundo (Estados Unidos); y “Argentina de Película”, de América TV (Argentina).
El documental recorre la historia del papa León XIV y su vínculo con el norte del Perú, mostrando la esencia espiritual y humana de Chiclayo, su arte, su fe y su gente.
La productora chiclayana Lot Plus Producciones detalla en sus redes sociales que el largometraje cuenta “las vivencias en carne propia de quienes convivieron con él, vieron su entrega y conocieron al hombre detrás del pontífice”. Asimismo, relata datos curiosos de la película como que “al papa León XIV le gustaba correr autos de carrera”.
La nominación y próximo estreno del documental en distintos países podrían impulsar el turismo internacional hacia Chiclayo, como tiene por objetivo la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV.

.
ROBERT PREVOST FUE OBISPO DE CHICLAYO
El papa León XIV, antes cardenal Robert Prevost, estadounidense de 69 años, vivió varios años en Perú en razón de su labor pastoral.
En el año 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y obispo titular de Sufar. Se nacionalizó peruano y fue designado obispo oficial de Chiclayo en 2015 y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina fortalecen sus conocimientos técnicos en el IRTP
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), recibió la visita de 31 estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina, de la carrera de Computación e Informática.
[Lee también: Carlos Díaz Lecca: Aquaman Piurano que conquista los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025]
El IRTP, además de ser la principal plataforma de los medios de comunicación estatal, se presenta como un espacio abierto a la promoción de la educación.
La experiencia les permitió conocer un entorno real de trabajo con material audiovisual, reforzando así la unidad didáctica de Producción Audiovisual, dentro de su plan de estudios y conocer los equipos y salas de edición del IRTP.

“Nuestro compromiso como medio estatal va más allá de informar; también estamos al servicio de la ciudadanía”, afirma la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez. Foto: IRTP.
IRTP COMPROMETIDO CON LA CIUDADANÍA
La jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, destacó la importancia de realizar un trabajo articulado con las diferentes instituciones educativas para reforzar los conocimientos de los futuros profesionales.
“Nuestro compromiso como medio estatal va más allá de informar; también estamos al servicio de la ciudadanía, especialmente a través de la educación. Invitamos a todas las instituciones educativas a que sus estudiantes conozcan de cerca cómo pueden desarrollarse profesionalmente en una institución tan única como la nuestra”, afirmó.
Los jóvenes que visitaron las instalaciones del IRTP participaron en una charla técnica a cargo de profesionales e ingenieros de la institución, quienes les explicaron el funcionamiento de los equipos de un canal de televisión y compartieron con ellos valiosas experiencias laborales que contribuirán a su formación profesional.
En el marco de su compromiso con la ciudadanía, el IRTP continúa fortaleciendo su labor formativa al brindar experiencias educativas a estudiantes de universidades e institutos, a través de su multiplataforma integrada por TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional, Canal IPE, la aplicación IRTP Play y los medios digitales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Camayoqui de Canal IPE llevó la magia de la lectura a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) presentó la actividad “Cuentacuentos con Camayoqui”, dirigida a los niños asistentes a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) 2025 – Edición Perú, realizada en la sede de Miraflores del Icpna (av. Angamos Oeste 120).
La dinámica estuvo a cargo de Camayoqui, entrañable personaje del programa Barrio amigo de Canal IPE, quien compartió divertidas historias que fomentaron el gusto por la lectura. Esta primera actividad se desarrolló en la sala de lectura infantil del recinto ferial.
[Lee también: IRTP promueve contenido educativo de Canal IPE en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2025]
Durante la presentación, se dio lectura al cuento El gallito Gaspar, obra de la escritora y poeta peruana Doris Carranza Gálvez. La actividad formó parte de la agenda literaria de la feria y buscó promover el hábito lector, la imaginación y los valores a través de historias contadas por personajes emblemáticos de la televisión pública.

IRTP refuerza su compromiso cultural con participación en la Filij 2025. Foto: IRTP.
En la sesión, los asistentes disfrutaron de un ambiente lúdico y participativo que incluyó trivias, juegos interactivos y material audiovisual, especialmente diseñado para fortalecer el aprendizaje y el entretenimiento educativo. Esta combinación entre narrativa y juego buscó que los niños se acerquen a los libros de forma natural y divertida.
La participación del IRTP como socio mediático en la Filij Perú 2025 forma parte de su labor permanente de acercar la cultura, la educación y la identidad nacional a través de sus medios de comunicación estatales, entre ellos TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional y Canal IPE.
OTRAS ACTIVIDADES DEL IRTP
El viernes 14 de noviembre, a las 4:00 p. m., Gianina Portugal, conductora del programa Que gane el mejor, presentará el evento denominado “Descubre los valores que nos unen junto a Canal IPE”, en la que compartirá con el público los contenidos y valores que promueve la señal dirigida a niños y adolescentes.
Finalmente, el sábado 15 de noviembre, a las 4:00 p. m., Chaski, personaje de Canal IPE, presentará los relatos El libro más extraordinario y El edificio, invitando a los asistentes a disfrutar de historias que fomentan la imaginación y el gusto por la lectura.
La Filij Perú 2025 está abierta al público hasta el 17 de noviembre, de lunes a sábado, de 11:00 a. m. a 7:00 p. m., y los domingos, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m., en la sede de Miraflores del Icpna, ubicada en la av. Angamos Oeste 120. El ingreso es libre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Gobierno optimiza estado de emergencia a través de uso de satélites, mayores restricciones en penales y presencia de cadetes
- Caso Betssy Chávez: Cancillería plantea modificar Convención de Caracas para evitar uso indebido del asilo
- Gobierno aprueba decreto de urgencia para optimizar el gasto público
IRTP promueve contenido educativo de Canal IPE en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2025
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) participó en la inauguración de la primera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) 2025 – Edición Perú, donde estará presente con un stand en el que exhibirá contenidos de Canal IPE, su señal dedicada a niños y adolescentes.
Durante la ceremonia, el gerente general del IRTP, Segundo Regalado, destacó la importancia de la institución como socio mediático del Fondo de Cultura Económica.
[Lee también: PNP desarticula banda Perú Unidos, dedicada a extorsionar transportistas entre Lima y Callao]
“Esta alianza entre el IRTP y el Fondo de Cultura Económica no solo transmite información, sino que inspira transformación. Por ello, desde hoy hasta el 17 de noviembre, nuestras señales, TVPerú, Radio Nacional, TVPerú Noticias y Canal IPE, llevarán lo mejor de este evento a todos los rincones del país. Miles de familias, desde Tumbes hasta Tacna, podrán sentirse parte de este encuentro, podrán escuchar, ver y vivir la magia de los libros”, señaló.
Los representantes de las diversas instituciones participaron en el tradicional corte de cinta que marcó el inicio de las actividades de la feria. Luego, recorrieron las estaciones de la misma hasta llegar al stand del IRTP, donde se llevó a cabo una inauguración representativa que simbolizó la apertura oficial del espacio del IRTP en la Filij 2025.

IRTP inaugura su stand en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2025. Foto: IRTP.
También estuvieron presentes el jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Juan Yangali Quintanilla; el gerente general de la Cámara Peruana del Libro, Antonio Moretti Jiménez; el director de la Casa de la Literatura Peruana, Gary Marroquín Mendoza; la gerente de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Miraflores, Rosario Shinki Higa; la vocal de protocolo del Icpna, Rosario María Paz Soldán; y la coordinadora general de la Filij Perú 2025, Ángela Núñez Zavala.
IRTP EN LA FILIJ 2025
El IRTP presentará este sábado 8 de noviembre, a las 12:00 m., a Camayoqui, personaje de Canal IPE que narrará el cuento El gallito Gaspar. El viernes 14 de noviembre, a las 4:00 p. m., Gianina Portugal, conductora de Que gane el mejor, ofrecerá una presentación denominada Descubre los valores que nos unen junto a Canal IPE. Finalmente, el sábado 15 de noviembre, a las 4:00 p. m., Chaski, títere de Canal IPE, compartirá los relatos El libro más extraordinario y El edificio.
Estas actividades se realizan en el marco del convenio entre el IRTP y el Fondo de Cultura Económica en su compromiso por impulsar la lectura y la formación cultural de niños y jóvenes del país, y se difundirá a través de TVPerú y Radio Nacional, además de las plataformas digitales del IRTP.
La Filij Perú 2025 está abierta al público hasta el 17 de noviembre, de lunes a sábado, de 11:00 a. m. a 7:00 p. m., y los domingos, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m., en la sede de Miraflores del Icpna, ubicada en la av. Angamos Oeste 120. El ingreso es libre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Campaña sobre derechos de la infancia del IRTP recibió certificado de buena práctica en gestión pública
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) recibió la certificación de buena práctica en gestión pública en la categoría Cooperación Público-Privada, por la campaña “Para cada infancia, derechos”, ejecutada en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Este reconocimiento se entregó antes de iniciar la ceremonia del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, realizada en el Gran Teatro Nacional.
Esta certificación, otorgada por la organización Ciudadanos al Día, reconoce, promueve y difunde experiencias innovadoras y efectivas implementadas por entidades del Estado que mejoran la atención ciudadana, fortalecen la transparencia y optimizan los procesos institucionales, destacando iniciativas que generan valor público y contribuyen al desarrollo sostenible del país.
[Lee también: Coro Nacional de Niños del Perú celebra 30 años con un homenaje al pop y al rock]
“Para cada infancia, derechos” fue finalista en la categoría Cooperación Público-Privada del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, pero alcanzó la certificación de buena práctica. Esta campaña del IRTP y Unicef visibilizó los derechos de los niños y adolescentes con motivo del 35.º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, sensibilizando a la ciudadanía y a las autoridades sobre su rol como sujetos plenos de derechos y protagonistas del cambio social.
La campaña alcanzó a más de nueve millones de personas a través de TV Perú, Radio Nacional, Canal IPE y las plataformas digitales, difundiendo contenidos en castellano, quechua y aimara. Asimismo, la alianza entre el IRTP y Unicef demostró el valor de la cooperación entre el Estado y organismos internacionales para impulsar campañas con impacto social, promoviendo mensajes educativos, inclusivos y con enfoque de derechos.
En la ceremonia de premiación, estuvieron presentes el presidente del Consejo Directivo de Ciudadanos al Día, Adolfo Heeren Ramos; la directora ejecutiva de Ciudadanos al Día, Caroline Gibu; la jefa de Comunicación e Imagen Institucional del IRTP, Cyntia Espinoza Menacho; entre otras autoridades.
Esta certificación reafirma el compromiso de los medios estatales con la promoción de los derechos humanos y la construcción de una cultura de respeto e inclusión desde la niñez.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP abrió sus puertas a escolares de la Academia Juvenil Cuenca de Áncash
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) abrió sus puertas a 32 escolares de la región Áncash que integran la Academia Juvenil Cuenca, una iniciativa promovida por Efecto Áncash, alianza entre Antamina y Enseña Perú, que busca fortalecer las habilidades de estudiantes de la zona.
[Lee también: Presidente José Jerí encabeza ceremonia de reconocimiento del nuevo comandante general FAP]
Los estudios de televisión y la sala de redacción de prensa fueron algunos de los escenarios de la jornada de integración entre los jóvenes, el equipo de Enseña Perú y los profesionales del IRTP. Durante la visita, especialistas de la Dirección Técnica y de Prensa ofrecieron charlas sobre el quehacer diario en nuestros medios de comunicación estatal.

Alumnos de secundaria visitando las instalaciones de prensa del IRTP. Foto: IRTP.
VISITANTES ESCOLARES AMPLÍAN SU VISIÓN PROFESIONAL
Los jóvenes, que están en secundaria, vivieron una enriquecedora experiencia que los conectó con el apasionante mundo de las comunicaciones, la radio y la televisión, despertando su interés por nuevas vocaciones y ampliando su visión de futuro profesional.
Los estudiantes que participaron en esta visita pertenecen a la Institución Educativa n.º 86906 de Vistoso y a la Institución Educativa Agropecuario, ambas ubicadas en el distrito de San Pedro de Chaná, provincia de Huari; así como a la Institución Educativa n.º 86944 de Ayash Pichiu, del distrito de Huachis, también en la provincia de Huari, región Áncash.
A través de estas iniciativas, el IRTP fortalece su compromiso con la descentralización y la formación de nuevas generaciones, llevando contenidos de calidad a cada rincón del país y generando experiencias vivenciales dentro de su multiplataforma que inspiran y contribuyen a una educación integral para los jóvenes peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Premier Ernesto Álvarez asistirá a transmisión de mando de presidente en Bolivia
-
Elecciones Generales 2026: nueve congresistas denunciados buscan reelegirse pese a acusaciones
“Sucedió en el Perú” celebra 25 años mostrando los hechos históricos más importantes del país
El emblemático programa de TVPerú, “Sucedió en el Perú”, cumple 25 años ininterrumpidos al aire, consolidándose como una de las producciones culturales más reconocidas de la televisión nacional.
A lo largo de su trayectoria, este espacio del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) ha reunido a más de mil entrevistados, entre historiadores, investigadores y profesionales de las ciencias sociales, convirtiéndose en un promotor del conocimiento y un verdadero puente entre la academia y el público peruano.
[Lee también: TVPerú celebra la moda y el talento musical peruano desde Miami]
Su aporte a la difusión de la historia del Perú ha sido destacado con importantes reconocimientos, como el Premio Luces 2020 al Mejor Programa Cultural y los Premios Luces 2022 y 2023 al Mejor Programa Educativo Cultural, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura.
Conducido por Gonzalo Torres, reconocido personaje de la televisión peruana, “Sucedió en el Perú” continúa difundiendo la historia del país de forma amena y didáctica, con el propósito de fortalecer la identidad nacional y acercar el pasado a nuevas generaciones.
Todos los sábados a las 5:00 p. m., el programa invita a los televidentes a redescubrir los hechos, personajes y procesos que han marcado la historia del Perú.
EPISODIOS EMBLEMÁTICOS
A lo largo de sus 25 años, ha emitido episodios que dejaron huella en la memoria colectiva. Entre los más destacados figuran aquellos sobre Juan Velasco Alvarado, Marco Aurelio Denegri, el Tahuantinsuyo, la historia de San Juan de Lurigancho, las calles de Lima, los fantasmas en la capital y Lorenzo Palacios “Chacalón”. Este último se convirtió en uno de los más populares, acumulando más de 189 000 reproducciones en la cuenta de YouTube de TVPerú.
Por su aniversario, “Sucedió en el Perú” presentará un episodio especial en el que hará un recorrido por los programas más recordados y aclamados de su historia. Contará con la participación de especialistas, colaboradores y jóvenes creadores de contenido cultural digital que crecieron viendo el programa, ofreciendo una mirada actual sobre su legado. Además, incluirá una entrevista exclusiva a Norma Martínez, quien fue conductora del espacio durante 12 años y dejó una huella imborrable en esta producción emblemática. Este episodio se transmitirá el 29 de noviembre.
NO TE PIERDAS "SUCEDIÓ EN EL PERÚ"
“Sucedió en el Perú” se transmite por TVPerú y puede sintonizarse a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la señal 7.1; en Movistar TV, por los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV, por los canales 7 (SD) y 507 (HD); así como en Best Cable y Star Globalcom, por el canal 7.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
TVPerú celebra la moda y el talento musical peruano desde Miami
Este 7 de noviembre, desde el Nader Museum de Miami, en Estados Unidos, el equipo periodístico del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) llevará a todo el país los mejores momentos del Homenaje a la moda artesanal y a los nominados peruanos al Latin Grammy, a través de las pantallas de TVPerú y TVPerú Noticias.
[Lee también: Rutas de Lima acatará suspensión de peajes tras orden de Corte Suprema ]
El evento rendirá tributo a la creatividad y al talento peruano mediante una gala que reunirá moda, arte, música y cultura en una noche dedicada a celebrar lo mejor de nuestra identidad. La cobertura especial se transmitirá de 8:00 p. m. a 10:00 p. m. bajo la conducción de Jennifer Cerecida.
Además, desde las 6:30 p. m., se realizarán enlaces en vivo dentro de los noticieros sobre la previa y la alfombra roja.
DISFRUTA DE DESFILES DE DISEÑADORES PERUANOS
Con un formato ágil, dinámico y participativo, la cobertura especial del IRTP ofrecerá entrevistas, presentaciones y momentos destacados de la gala.
A través de sus señales, el público podrá disfrutar de los desfiles de reconocidos diseñadores peruanos, de la participación de los artistas nacionales nominados a los Latin Grammy, así como de exposiciones de artesanos de nuestro país.
Los artistas musicales que serán protagonistas de esta gala son Susana Baca, Lourdes Carhuas, Renzo Bravo, Nicole Zignago, Miguel Humberto Tomas Miranda y Daniela Teresa Tomas Miranda.
Diversos artistas musicales también serán protagonistas de esta gala como Susana Baca, Nicole Zignago y más . Foto: IRTP.
En la pasarela, el público podrá apreciar propuestas que fusionan tradición y modernidad, con la participación de destacadas marcas como Las Polleras de Agustina y Kené Yaka, así como de los diseñadores peruanos Ermol Gonzales, Marin y Yirko Sivirich.
La ceremonia, organizada por Moda Perú USA en coordinación con el Consulado General del Perú en Miami y la Embajada del Perú en los Estados Unidos, se enmarca en las actividades conmemorativas del bicentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales entre Perú y Estados Unidos, que será en mayo de 2026.
¿DÓNDE VER EL EVENTO?
TVPerú: Televisión Digital Terrestre (TDT) por la señal 7.1; en Movistar TV, canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV, canales 7 (SD) y 507 (HD); y en Best Cable y Star Globalcom, canal 7.
TVPerú Noticias: Televisión Digital Terrestre (TDT) por el canal 7.3; en Movistar TV, canales 31 (SD) y 731 (HD); en Claro TV, canales 14 (SD) y 514 (HD); en Best Cable, canal 92; y en Star Globalcom, canal 12.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






