“Diálogo abierto” de Radio Nacional cumple trece años como referente del análisis informativo
Diálogo abierto, programa informativo de Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), cumple trece años como un espacio de entrevistas que analiza los principales temas de la coyuntura nacional e internacional, con la participación de protagonistas y especialistas que aportan una mirada profunda y plural.
Conducido y producido por Ricardo Alva, Diálogo abierto aborda semanalmente los temas más relevantes de la agenda política, económica, cultural, regional e internacional, convirtiéndose en un referente de opinión a nivel nacional.
[Lee también: PCM crea mesa de trabajo para promover el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto]
En sus trece años al aire, Diálogo abierto ha emitido 668 episodios con la participación de expresidentes de la república, ministros, congresistas, gobernadores regionales, alcaldes, dirigentes empresariales y sindicales, analistas políticos e internacionales, así como líderes sociales y religiosos, cuyas declaraciones se recogen y replican en diversos medios de comunicación y plataformas digitales.
Programa emblemático de Radio Nacional llega a su episodio 668 con protagonistas clave del acontecer nacional. Foto: IRTP.
El programa también ha impulsado transmisiones descentralizadas desde el interior del país en fechas especiales y de relevancia nacional, con el propósito de escuchar las voces de las regiones, labor que se fortalece con las nuevas direcciones zonales del IRTP en el norte y sur del país.
Este espacio de Radio Nacional se transmite a nivel nacional en la frecuencia 103.9 FM y a través de sus 72 repetidoras en todo el país. También está disponible en la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.2; en vivo por www.radionacional.com.pe; en la aplicación IRTP Play, disponible para dispositivos móviles; y en su canal oficial de YouTube: youtube.com/@radionacionaldelperu.
En su compromiso por fortalecer la identidad nacional y la democracia, promoviendo el acceso a la información y la participación ciudadana, el IRTP continúa difundiendo contenidos de manera oportuna, inclusiva y veraz, como Diálogo abierto, que ofrece una mirada plural del acontecer nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Vota por el IRTP en los Premios Somos 2025 hasta el 15 de agosto
Los contenidos del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) continúan siendo reconocidos por su calidad y aporte cultural. En la tercera edición de los Premios Somos 2025, el programa Con sabor a Perú ha sido nominado en la categoría Mejor programa (digital o televisión) de gastronomía.
[Lee también: Ministro Malaver resalta rol fundamental de la Dirincri en la lucha contra el crimen]
Asimismo, el chef Pierre Suqueyama, conductor del magazine Más conectados , compite en la categoría Mejor creador de contenido gastronómico. Ambos espacios se emiten por TVPerú, señal del IRTP.
Las votaciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el público puede apoyar al IRTP ingresando al sitio oficial de los Premios Somos: elcomercio.pe/premios-somos.
PROGRAMAS DEL IRTP FORTALECEN LA IDENTIDAD CULTURAL Y GASTRONÓMICA
Con sabor a Perú, conducido por el chef Israel Laura, se transmite los domingos a las 4:00 p. m. A través de recorridos por mercados, restaurantes y espacios gastronómicos emblemáticos, muestra los secretos de la cocina tradicional y contemporánea, resaltando la importancia de la herencia gastronómica de cada región.
Por su parte, Más conectados se emite de lunes a viernes a las 10:00 a. m., ofreciendo entretenimiento dirigido a los hogares de todo el país, así como información sobre salud, consejos utilitarios y entrevistas culturales sobre música y artes escénicas. Además, cuenta con un segmento gastronómico a cargo de Pierre Suqueyama.
Esta doble nominación reafirma el compromiso del IRTP con la producción de contenidos que fortalecen la cultura, el entretenimiento saludable y la identidad nacional, a través de sus señales TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional y Canal IPE.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Junín se luce con cultura, música y tradición en pleno corazón de Miraflores
El sabor, el color y la alegría de Junín se apoderaron del parque Kennedy, en Miraflores, haciendo que turistas nacionales y extranjeros se dejaran llevar por el ritmo musical de la selva y la sierra central.
[Lee también: Perú e Indonesia afianzaron vínculos políticos y comerciales durante visita de Estado ]
Entre sonrisas y aplausos, los danzantes de Tarma, Satipo y Chanchamayo transformaron la mañana en una verdadera fiesta, marcando así el inicio de las celebraciones por los 200 años de creación del departamento de Junín.
El evento también sirvió para inaugurar una impresionante exposición fotográfica que recorrerá las nueve provincias juninenses: desde los fértiles valles de Jauja, la espiritualidad de Concepción y el legado histórico de Tarma, hasta la exuberante selva de Satipo y Chanchamayo, el fervor patriótico de Huancayo, la herencia quechua de Junín, la cultura ancestral de Chupaca y la historia minera de Yauli La Oroya.
Organizada en conjunto con la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Ocopa, la Municipalidad de Miraflores, el Convento de Santa Rosa de Ocopa y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, la muestra rinde homenaje a dos hitos históricos: el bicentenario del departamento y los 300 años del Convento de Santa Rosa de Ocopa, joya espiritual y cultural de la región.
PROGRAMACIÓN FESTIVA MARCA HOMENAJE A JUNÍN
Esta exposición es solo el comienzo de un programa festivo que se extenderá hasta el 13 de septiembre, día central de las celebraciones. Los visitantes podrán disfrutar de la Feria Internacional del Libro, la feria de productores y artesanos, y un gran concierto musical que rendirá tributo a tres músicos centenarios de la región.
La entrada para la exposición es gratuita y estará abierta hasta el 17 de agosto, invitando a todos a sumergirse en la historia, cultura y tradiciones que hacen única a esta tierra. Las autoridades esperan recibir a más de 80 000 visitantes, quienes no solo podrán admirar paisajes impresionantes, sino también degustar la deliciosa gastronomía que caracteriza a Junín.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Proinversión adjudica 32 proyectos APP por más de US$ 13 251 millones
-
Midagri: palta conquista el mundo con 433 000 toneladas exportadas en seis meses
-
Perú encabeza el crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina durante 2024
"Perú potencia" cumple un año promoviendo la educación financiera
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebra el primer aniversario de Perú potencia, programa de TVPerú, dedicado a inyectar optimismo en los peruanos, mostrando que nuestro país está lleno de oportunidades y brindando herramientas para manejar correctamente la economía personal, de modo que cada ciudadano pueda tomar decisiones informadas y construir un mejor futuro.
[Lee también: Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC Korea 2025]
Perú potencia , que se emite todos los domingos a las 10:00 a. m., bajo la conducción del divulgador científico Marco Loret de Mola, este año implementó la sección Peruanos Potentes, que, con pasión y esfuerzo, están marcando la diferencia y dejando en alto el nombre del país, demostrando que, cuando los peruanos se lo proponen, no hay límite que los detenga.
“PERÚ POTENCIA” VISIBILIZÓ MEGAPROYECTOS E IMPULSÓ EMPRENDIMIENTOS
Cabe resaltar que, solo en el 2024, el espacio emitió 20 episodios y presentó a 36 invitados, entre emprendedores y voceros de importantes megaproyectos. Algunos de los temas más destacados fueron: el megapuerto de Chancay, la recuperación del centro histórico de Lima, la planta de gas Perú LNG Melchorita y el muelle Bicentenario.
En este periodo, Perú Potencia impulsó emprendimientos nacionales con impacto social, destacando iniciativas innovadoras orientadas a mejorar la calidad de vida de los peruanos. Además, visibilizó megaproyectos que están transformando el país, evidenciando cómo la inversión en infraestructura, energía y conectividad promueve el desarrollo sostenible. Asimismo, fomentó la educación financiera a través de herramientas y consejos prácticos que los ciudadanos pueden aplicar en su día a día.
Perú Potencia se encuentra disponible en la señal abierta de TVPerú, sintonizando la TDT en el canal 7.1; canal 7 (SD) y 707 (HD) de Movistar TV; canal 7 (SD) y 507 (HD) de Claro TV; canal 7 de Best Cable y canal 7 de Star Globalcom.
Además, los capítulos completos de Perú Potencia están disponibles en el canal de YouTube de TVPerú:
https://www.youtube.com/@tvperu/videos
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP recibió a más de 8000 visitantes en la Feria Internacional del Libro 2025
Con el objetivo de acercar la cultura y la historia de la radio y la televisión pública a la ciudadanía, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) participó por primera vez, y de manera exitosa, como socio mediático de la Cámara Peruana del Libro en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima 2025.
Del 18 de julio al 6 de agosto, el stand del IRTP recibió a 8044 visitantes, quienes disfrutaron de una experiencia audiovisual inmersiva y pudieron conocer de cerca la labor que realiza el IRTP a favor de la ciudadanía. Durante este periodo, se registraron más de 209 horas de atención, con un equipo de 13 colaboradores —entre personal de atención al ciudadano, seguridad y comunicaciones— que se mantuvo presente en el espacio, garantizando una visita segura, dinámica y cercana.
[Lee también: IRTP presenta la “Memoria audiovisual y sonora del Perú” durante la Feria Internacional del Libro de Lima]
Uno de los principales atractivos fue la exhibición física y fotográfica de soportes audiovisuales utilizados a lo largo del tiempo para conservar el patrimonio sonoro y visual del país. Además, de la experiencia de realidad virtual que permitió revivir momentos clave de la historia nacional que pasaron por nuestras pantallas, como el terremoto de 1970 en Yungay o la visita del papa Juan Pablo II a Iquitos, así como fragmentos de programas emblemáticos como La función de la palabra, Chiquiticosas y Los pimpollos, entre otros.
Otro espacio destacado fue el estudio de grabación implementado dentro del stand, desde donde se emitieron programas de nuestras señales TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional. Entre ellos, se realizaron ediciones especiales de Más conectados, Presencia cultural, el noticiero en lenguas originarias, Agenda cultural, Entre libros, A todo parlante y el programa digital Chicas del multiverso, además de múltiples enlaces en vivo para nuestros noticieros y redes sociales. De esta manera, el IRTP acercó sus contenidos en tiempo real al público asistente, promoviendo la participación ciudadana y la visibilidad de las culturas vivas del país.
Asimismo, en el marco de la FIL 2025, el 21 de julio se lanzó la “Memoria audiovisual y sonora” en la plataforma IRTP Play (www.irtpplay.gob.pe), que se pone al servicio de la ciudadanía con miles de horas de contenido que abarcan desde momentos emblemáticos de nuestra historia republicana, hasta expresiones culturales de nuestras regiones más alejadas que fortalecen nuestra identidad plural.
El legado sonoro y visual del Perú ya está en línea gracias a IRTP Play. Foto: IRTP.
También, el 4 de agosto, se realizó un conversatorio dedicado a resaltar los programas emblemáticos de la televisión pública peruana, en el que participaron los reconocidos Manolo del Castillo, Gonzalo Torres, y las productoras de televisión Teresa Blanco y Samantha Chau. Ambos eventos reunieron a más de 500 personas.
La presencia del IRTP en la FIL 2025 reafirmó su compromiso público con la ciudadanía de informar, educar y entretener de manera oportuna, inclusiva y veraz, con enfoque intercultural. A través de esta experiencia, se puso en valor la memoria colectiva del país y se difundió la riqueza cultural del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Hora de Partir”: banda peruana Tiempofuera vuelve a la escena con un nuevo disco
La emblemática banda peruana Tiempofuera, reconocida por su inolvidable himno Gracias por Existir, anuncia su regreso a la escena musical con el lanzamiento de su esperado nuevo álbum: Hora de Partir, disponible desde el 18 de julio en todas las plataformas digitales.
Con una historia que dejó huella en el circuito del rock alternativo y punk rock peruano de los años 2000, Tiempofuera se consolidó como una de las bandas más queridas de su generación. Su energía cruda, letras emotivas y conexión con el público los llevó a escenarios como Rock en el Parque, y a ser parte del icónico programa Jammin (2006), donde se consagraron como referentes del movimiento juvenil de la época.
[Lee también: De Europa a los Andes: el reencuentro musical de Dayner Tafur con Chimbote y Lima]
Después de un largo período alejados de los estudios, la banda vuelve con Hora de Partir, un disco compuesto por 12 canciones inéditas que exploran el paso del tiempo, los cambios personales, las cicatrices emocionales y las segundas oportunidades. Este trabajo no solo reafirma el sonido característico de Tiempofuera, sino que también se atreve a experimentar con nuevas atmósferas y matices, manteniendo intacta su esencia emocional.
Como primer adelanto del álbum, Tiempofuera ha lanzado el videoclip de Un Nuevo Yo, una canción directa y poderosa que habla de transformarse sin olvidar quién se fue. El videoclip ya se encuentra disponible en su canal oficial de YouTube, y ha sido bien recibido tanto por sus seguidores de siempre como por nuevas audiencias.
“Este disco representa un cierre, pero también un nuevo comienzo. Es la versión más sincera de nosotros mismos. No queríamos repetir el pasado, queríamos evolucionar”, comentó la banda.
Tiempofuera presenta su esperado regreso musical. Foto: difusión.
El regreso de Tiempofuera marca más que un acto de nostalgia: es una apuesta artística en tiempos de reinvención. En un escenario musical en constante cambio, la banda apuesta por la autenticidad y la conexión directa con su público. Su nuevo álbum promete emocionar tanto a quienes corearon sus canciones años atrás como a una nueva generación que está por descubrirlos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
De Europa a los Andes: el reencuentro musical de Dayner Tafur con Chimbote y Lima
60 niñas, niños y jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Chimbote (OSIJCH), una de las iniciativas más valiosas de formación musical en el norte del país, se unirán este domingo 10 de agosto a las 5:00 p.m., para ofrecer un concierto gratuito en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), presentando un repertorio lleno de emoción, talento joven y compromiso con la cultura. Este será su siguiente concierto en la capital, después de más de 5 años.
Este concierto es una oportunidad única para que el público descubra el talento de una orquesta que lleva la identidad del norte en cada nota.
[Lee también: Arequipa: sancionan a clínica veterinaria por afectar la salud de una mascota]
DE EUROPA A LOS ANDES
La presentación De Europa a los Andes será dirigida por Dayner Tafur-Díaz, reconocido director de orquesta peruano y exintegrante de la Orquesta (OSIJCH), quien además ha sido galardonado con el Premio Alemán de Dirección 2023 y recientemente seleccionado como director asistente de la Filarmónica de Berlín para la temporada 2024-2025. Su trayectoria internacional y su compromiso con la formación musical de jóvenes en el Perú lo convierten en un referente dentro y fuera del escenario.
Con este concierto se invita al público a realizar un recorrido sonoro desde la tradición clásica europea hasta las raíces musicales andinas del Perú. El programa musical incluirá obras como Vírgenes del Sol, de Jorge Bravo de Rueda, extractos de Beethoven y la emblemática Marcha Eslava de Chaikovski, entre otras piezas cuidadosamente seleccionadas. Cada interpretación reflejará la identidad del norte peruano, combinada con una calidad artística de talla internacional.
Más de 60 niños y jóvenes de Chimbote demostrarán cómo la música transforma vidas en concierto gratuito. Foto: difusión.
MÚSICA QUE TRANSFORMA
La OSIJCH es impulsada desde hace más de 12 años con el apoyo de Siderperú, empresa que apuesta por el desarrollo artístico y educativo de Chimbote desde una visión de sostenibilidad e impacto social.
“A lo largo de este periodo, la OSIJCH se ha convertido en un ejemplo de cómo la música puede transformar vidas, abrir oportunidades y construir comunidad. La participación de niños y jóvenes en este proyecto ha fortalecido sus habilidades, autoestima y sentido de pertenencia, generando una nueva generación de +1800 líderes culturales en Chimbote, hasta la fecha”, comentó Jorge Castillo, jefe de Responsabilidad Social de Siderperú.
De esta manera, Siderperú reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la región a través de iniciativas como esta, que integran el arte como herramienta de cambio social.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
TVPerú fortalece su presencia en el norte con nueva señal regional desde Piura
Con el objetivo de acercar los servicios de comunicación pública a más peruanos y responder a las particularidades de cada región, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) presentó oficialmente su Dirección Zonal Norte en Piura. Desde esta sede se emitirá la nueva señal TVPerú Norte, una propuesta pensada para representar la diversidad cultural y social del norte del país.
Esta iniciativa busca reforzar el proceso de descentralización de contenidos que el IRTP viene impulsando. La nueva dirección comprenderá las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas. El propósito es ofrecer una programación más representativa y cercana a las realidades de estas zonas, integrando sus voces en la agenda pública nacional.
[Lee también: FIL Lima 2025: hoy el IRTP pone en valor la TV cultural con conversatorio especial sobre programas emblemáticos]
UNA SEÑAL CON IDENTIDAD MACRORREGIONAL
TVPerú Norte se convierte en la segunda señal del IRTP orientada exclusivamente a una macrorregión, con producción propia y un enfoque editorial que prioriza la identidad del territorio al que representa. La nueva señal contará con el respaldo tecnológico de todas las filiales del norte, así como con un equipo de profesionales con amplia experiencia en la cobertura periodística local.
La programación inicial incluirá una edición diaria de noticias, de lunes a viernes entre las 7:00 p. m. y las 8:00 p. m., y una edición especial los sábados por la mañana, de 7:00 a. m. a 8:00 a. m. Entre los temas priorizados se encuentran el desarrollo social, el emprendimiento y la seguridad ciudadana.
SELECCIÓN ESTRATÉGICA DE PIURA COMO SEDE
El IRTP eligió Piura como centro de operaciones para esta dirección zonal por su ubicación estratégica, su cercanía con las demás regiones involucradas y su capacidad operativa. Esta decisión también responde a la afinidad cultural existente entre las regiones del norte, lo que permite una mejor articulación de los contenidos producidos.
COMPROMISO CON LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA INCLUSIÓN
Durante la ceremonia de lanzamiento, la jefa institucional encargada del IRTP, Rossella Leiblinger, destacó que la nueva sede no solo se enfocará en generar contenidos culturales e informativos. También funcionará como un espacio para fomentar el diálogo, la formación y la participación ciudadana.
“Nuestro compromiso es con todas las regiones, con sus problemáticas, sus iniciativas, sus culturas y sus lenguas. Desde aquí, vamos a generar contenidos que reflejen la identidad del norte, que respeten su historia, que hablen su idioma y que acompañen su presente”, señaló Leiblinger al presentar la nueva dirección.
La funcionaria subrayó que este lanzamiento forma parte de un proceso progresivo. Recordó que en abril se inició la descentralización de contenidos en el sur del país, y que próximamente se replicará la experiencia en las zonas centro y oriente del Perú.
INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA PROGRAMACIÓN NACIONAL
Al incorporar contenidos desde el norte, el IRTP apunta a una distribución más equitativa de las voces regionales en los medios públicos. TVPerú Norte busca convertirse en una plataforma que refleje las múltiples identidades del país, brindando espacio a las distintas formas de vida, pensamiento y cultura presentes en esta parte del territorio.
Con esta apuesta, el IRTP reafirma su misión institucional de ofrecer servicios de comunicación pública con enfoque inclusivo, territorialmente equilibrado y socialmente representativo.
IRTP y MINJUSDH suscriben convenio para acercar el servicio de justicia a la ciudadanía
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, con el propósito de emitir el segmento Consultorio legal Minjusdh, a través de los programas informativos del IRTP, utilizando sus medios de radiodifusión y/o plataformas digitales.
[Lee también: Perú expresa su "más firme y enérgica" protesta por declaraciones de Colombia sobre el distrito de Santa Rosa ]
Durante la ceremonia protocolar, la jefa institucional (e) del IRTP, Rossella Leiblinger Carrasco, destacó el compromiso de la institución con el servicio público y con la ciudadanía, mediante orientación jurídica directa del MINJUSDH, que contribuirá a despejar dudas, proteger derechos y promover una cultura de legalidad.
“Este convenio no solo fortalece la colaboración interinstitucional, sino que acerca a cada peruano, en cada rincón del país, información legal clara, accesible y confiable. Sabemos que el acceso a la justicia no debe estar reservado solo para quienes cuentan con recursos o conocimiento especializado. Por el contrario, debe ser un derecho garantizado para todos”, añadió la jefa institucional (e) del IRTP.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, señaló que el IRTP, a través de sus señales informativas, llega donde no llegan otros medios de comunicación y esto va a permitir que las personas que no tienen acceso directo a programas tradicionales, puedan conocer cuáles son sus derechos y cuáles son sus deberes. “Agradezco la firma del convenio porque va a facilitar la vida de aquellas personas que necesitan asistencia legal”, sostuvo.
IRTP PROMOVERÁ EL CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Gracias a esta alianza, ambas instituciones unen esfuerzos para difundir contenidos legales claros, accesibles y de utilidad pública, que promuevan el conocimiento de los derechos fundamentales y los servicios que brinda el MINJUSDH en el ámbito nacional.
Asimismo, se desarrollará un cronograma temático, capacitaciones técnicas y la participación de voceros especializados, lo que garantizará la calidad, pertinencia y enfoque ciudadano de los contenidos difundidos.
IRTP Y MINJUSDH: DIVERSAS AUTORIDADES RESPALDAN LA ALIANZA
En el evento, también estuvieron presentes el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos Guevara; y el gerente general (e) del IRTP, Carlos Castro Gao; así como otros funcionarios del Minjusdh y del IRTP.
Cabe destacar que, a través de la firma de este convenio, el IRTP reafirma su rol como medio público al servicio del país, facilitando el acceso a información legal confiable y promoviendo una cultura de legalidad, justicia y derechos humanos en todo el territorio nacional.
Premio Nacional de la Juventud 2025: Minedu amplió hasta el 8 de agosto plazo de postulaciones
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud 2025 (Senaju) anunció la ampliación del plazo para postular al Premio Nacional de la Juventud "Yenuri Chiguala Cruz", el cual premia la difusión de valores por parte de jóvenes artistas, músicos o streamers. Este año, se otorgará premios valorizados en más de 50 000 soles.
[ Lee también: Fiestas Patrias 2025: símbolos patrios ¿cómo fue la evolución de la bandera nacional, escudo nacional e himno nacional? ]
Ahora, los jóvenes de 15 a 29 años y organizaciones juveniles interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 6 de agosto de 2025 a las 5:00 p. m.
Esta decisión se ha tomado considerando el pedido expreso de los jóvenes, quienes han solicitado tiempo adicional para preparar y presentar sus propuestas. Además, se ha tenido en cuenta el número de postulaciones que se vienen recibiendo, lo que demuestra su interés y motivación por participar en el concurso. Este año, se otorgará premios valorizados en más de 50 000 soles.
El Jurado estará conformado por autoridades del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y del Ministerio del Ambiente.
PROMOVER LA CULTURA E INDENTIDAD NACIONAL EN LA JUVENTUD
La secretaría nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta, recordó que, el premio es el mayor reconocimiento que otorga el Estado a los jóvenes, para estimular y reconocer su obra y el esfuerzo realizado en la promoción y tutela de la cultura, valores e identidad nacional.
En ese sentido, destacó la importancia del concurso para reconocer y valorar el talento y la dedicación de los jóvenes peruanos e informó que se esperan proyectos o iniciativas concluidos o en desarrollo, que contribuyan al desarrollo social, cultural y económico del país.
"El Premio Nacional de la Juventud es un reconocimiento a la creatividad, innovación y compromiso de nuestros jóvenes con el desarrollo del país. Estamos comprometidos en brindar oportunidades para que sigan desarrollando sus habilidades y capacidades y de esta manera formen parte de la generación de jóvenes líderes de nuestra nación", resaltó.
STREAMERS PUEDEN SER PREMIADOS EN LA CATEGORÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Dentro de la categoría Comunicación Social, se espera la postulación de jóvenes streamers u organizaciones juveniles que contribuyan con sus contenidos y transmisiones a difundir la realidad nacional, así como profundizar y divulgar temas que promuevan cultura o contenidos para impulsar valores a través de actividades difundidas en cualquier medio de comunicación social o plataformas como Twitch, YouTube Live, Instagram, Facebook Gaming, entre otras.
En esta misma categoría pueden presentarse gamers, músicos, artistas o influencers que desarrollen proyectos con temáticas educativas y culturales, o que impulsen temas en favor de la construcción de una sociedad más justa y equitativa, entre otros temas.
El jurado calificador del concurso estará conformado por autoridades del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y del Ministerio del Ambiente.
CATEGORÍAS Y PREMIOS:
Este año, se otorgará premios valorizados en más de 50 000 soles y las categorías seleccionadas son:
1) Ambiente: la cual reconoce a jóvenes u organizaciones juveniles que contribuyen a mantener el ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
2) Comunicación Social: reconoce a jóvenes u organizaciones juveniles que difunden la realidad nacional y promueven valores propios de la juventud a través de medios de comunicación social valores propios de la juventud a través de medios de comunicación social.
Los premios incluyen por cada una de las categorías son:
Primer lugar: 16 050 soles y diploma de reconocimiento.
Dos menciones honrosas: de 5350 soles cada una y diploma de reconocimiento.
¿CÓMO POSTULAR?
Los interesados pueden acceder a las bases del concurso y presentar sus propuestas a través del sitio web oficial del Ministerio de Educación o escribir al correo premiojuventud@minedu.gob.pe. Las postulaciones pueden realizarse de forma virtual o presencial en las oficinas de la Senaju o en las Direcciones Regionales de Educación.
[ Lee también: Fiestas Patrias 2025: símbolos patrios ¿cómo fue la evolución de la bandera nacional, escudo nacional e himno nacional? ]