Congreso: aprueban dictamen que permite uso de billeteras digitales para pago de sueldos y pensiones

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone habilitar la billetera digital para percibir el pago de haberes y otras obligaciones laborales. Esto con el objetivo de ampliar el alcance del uso de las herramientas financieras inclusivas para todos los trabajadores y ciudadanos.
La iniciativa legislativa, sustentada en los proyectos de ley 4975-2022-CR, obtuvo 95 votos favor, 1 voto en contra y cero abstenciones. Además, fue exonerada de segunda votación.
[Lee también: Minsa: protección contra tos ferina se logra al completar las dosis de vacunas]
SUSTENTAN INICIATIVA
El titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López (AP), sostuvo que el uso de las billeteras digitales ha crecido de manera exponencial y hoy son utilizadas por más del 58 % de la población.
Detalló que con el uso de las billeteras digitales se generará el registro de los trabajadores informales ante las instituciones financieras, y de esa manera se sincerarán los ingresos provenientes de los haberes y beneficios sociales.
De esta manera, la información servirá "como criterio de evaluación para la accesibilidad a préstamos que superen la barrera de calificación negativa y exclusión financiera”.
LEY DE LA BILLETERA DIGITAL
La iniciativa aprobada contiene seis artículos y una disposición complementaria final que dispone su reglamentación.
El tercer artículo “reconoce la billetera digital como un medio de pago válido para que los empleadores realicen el depósito de haberes y otras obligaciones laborales de los sectores público o privado (…)”.
El cuarto artículo define que esta modalidad “se aplica para aquellos casos en que, por común acuerdo entre el trabajador y el empleador, se elija el uso de la billetera digital para la percepción de sus haberes y otras obligaciones laborales, siempre que el trabajador considere que esta modalidad le resulta más conveniente. (…)”.
El sexto artículo establece que la “Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones determina el nuevo límite operativo aplicable a la billetera digital que realice operaciones con dinero electrónico para el pago de haberes y otras obligaciones laborales, con el fin de facilitar una mayor inclusión financiera”.