PCM y GORE La Libertad se reúnen para fortalecer y coordinar acciones contra la inseguridad ciudadana

El premier Eduardo Arana, acompañado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, se reunió con el gobernador de La Libertad, César Acuña, y con los alcaldes de Trujillo, Mario Reyna; La Esperanza, Wilmer Sánchez; El Porvenir, Juan Carranza; y Florencia de Mora, Wilson Toribio, a fin de coordinar acciones para reforzar las estrategias contra la inseguridad ciudadana en la región.
En ese sentido, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aseguró que la seguridad ciudadana es una de las principales prioridades del Gobierno. No obstante, advirtió que ningún modelo será efectivo sin un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, los operadores de justicia, las Fuerzas Armadas y la ciudadanía.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte reconoce labor de destacados maestros con las Palmas Magisteriales]
En tanto, como parte de la estrategia contra la inseguridad ciudadana, se acordó que el próximo Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) tendrá una agenda única para abordar esta problemática junto al Gobierno Regional de La Libertad, los gobiernos locales, el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP). Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evaluará las asignaciones presupuestales necesarias para reforzar el trabajo de seguridad.
Gobierno plantea trabajo articulado y nuevas medidas contra el crimen organizado. Foto: PCM.
COORDINACIÓN MULTISECTORIAL PARA COMBATIR EL CRIMEN
Del mismo modo, el jefe del gabinete ministerial comentó que la tarea de seguridad ciudadana tiene una primera cara que es la PNP y el Mininter, pero también tiene aspectos relacionados con la legislación y “en este tema hay aspectos que desde el Congreso se deben accionar”.
“En lo que corresponde al trabajo para combatir las extorsiones, en el crédito suplementario se ha dado presupuesto al Ministerio del Interior para equipos de geolocalización y georeferenciación, entendemos que, en corto tiempo, una vez instalados, se podrá ubicar cualquier tipo de llamada telefónica”, dijo.
Asimismo, explicó que la estrategia incluye priorizar las obras pendientes. Por ello, antes de que venza la vigencia de los expedientes técnicos, los alcaldes deberán reportarlos para que el MEF les dé preferencia, ya que este tema es una preocupación del Ejecutivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: