Política

Presidente José Jerí llega a Tacna y supervisa el control fronterizo con Chile

El presidente de la república, José Jerí, llegó a Tacna para continuar supervisando el funcionamiento de entidades del Estado, acompañado del Ministro de Defensa, César Díaz y el Ministro del Interior, Vicente Tiburcio.

[Lee también: Presidente Jerí participa en ceremonia de cambio de guardia]
 

El presidente José Jerí inspeccionó el Centro de atención en fronteras de Santa Rosa, donde se puede observar el paso de personas que vienen desde Chile o que salen de Perú al país vecino. Esta acción es parte de la política del mandatario de llegar a diferentes regiones para conocer in situ la problemática.

El superintendente Nacional de Migraciones llegó a la región Tacna para explicarle al presidente el funcionamiento del control fronterizo con Chile. 
"Cuando pasa un ciudadano por este control, lo bueno es que con las relaciones de la Alianza del Pacífico con Chile, tenemos los antecedentes desde Chile, conocemos Interpol, conocemos si tienen antecedentes en el Perú y otras fuentes de información que manejamos", explicó. 

Se observa también el Centro de Atención en Frontera Santa Rosa de Tacna donde las autoridades determinan si alguien puede ingresar a nuestro país. Según TVPerú Noticias, muchos turistas ingresan con fines comerciales para llevar productos hacia Chile.

El presidente Jerí saludó a los integrantes de Cancillería y de aduanas. El mandatario ingresó a la zona del centro de atención donde se realiza el control biométrico.

"Acá atendemos 800 000 vehículos en lo que va de noviembre del presente año. Se intervienen vehículos de turismo o de transporte internacional", explicó Rosa Dueñas, superintedente de la Sunat, en el Centro de Atención en Frontera Santa Rosa de Tacna, agregando que en este punto migratorio se controla el 85 % de todo el control de vehículos a nivel nacional de turismo, y en cuanto a control de personas es el segundo puesto más grande del Perú después del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Asimismo, el presidente José Jerí realizó una visita inopinada a la Comisaría aledaña de la PNP, La Concordia.

 

.

.

 

 

Durante la tarde, el mandatario fue recibido por el ministro de Defensa, así como el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, y agentes de la PNP, Fuerzas Armadas y Marina de Guerra del Perú.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

23-11-2025 | 16:33:00

ONPE: desde hoy se puede elegir local de votación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó una plataforma para que desde hoy todos los ciudadanos puedan seleccionar hasta tres opciones de local de votación cercano al domicilio con miras a las Elecciones Generales 2026, del 12 de abril.

[Lee también: Presidente Jerí participa en ceremonia de cambio de guardia]
 

La elección puede ser realizada por todos los electores hábiles residentes en el territorio nacional, incluyendo aquellos que cumplan 18 años el mismo día de los comicios.

Cada elector podrá elegir hasta tres locales dentro del distrito que figura en su Documento Nacional de Identidad (DNI), según dirección válida hasta el cierre del padrón electoral el 14 de octubre de 2025. Estarán disponibles 8455 locales de votación, a nivel nacional.

La plataforma estará disponible desde hoy domingo, 23 de noviembre, hasta el 14 de diciembre de 2025, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se podrá acceder en tres idiomas, español, quechua y aymara.

Si una persona presenta algún tipo de discapacidad, lo puede consignar en la aplicación, a fin de que se le brinde atención preferente en el local de votación que se le determine.

DATOS PERSONALES INCLUIDO SI POSEE UNA DISCAPACIDAD

La selección de locales se puede realizar de dos formas:

1) Vía versión web para computadoras de escritorio: el método de verificación de la identidad del usuario se realizará respondiendo tres preguntas personales.

2) Vía versión web móvil: para verificar tu identidad debes escoger una de las dos modalidades: respondiendo tres preguntas personales y tomando una foto de tu DNI o mediante reconocimiento facial.

Tras verificar la identidad, los ciudadanos deberán colocar su correo electrónico, número de celular, así como los datos de su ubigeo (departamento, provincia y distrito) consignados en su DNI hasta el día de cierre del padrón electoral (14 de octubre de 2025). También podrá seleccionar si tiene algún tipo de discapacidad.

TIENES TRES INTENTOS PARA MODIFICAR TU LOCAL

El elector recibirá un correo electrónico con un mensaje de la ONPE para confirmar la dirección de correo. Es importante hacerlo para poder continuar con el procedimiento.

Luego de la confirmación, la persona podrá hacer la elección de sus tres locales de votación de acuerdo al orden de su preferencia. Después de elegir los tres locales, el sistema le preguntará al ciudadano si ya culminó con su selección.

Seguidamente aparecerá un mensaje para que el usuario guarde sus opciones o pueda regresar y hacer modificaciones. Al culminar, el usuario recibirá un correo con información sobre los tres lugares seleccionados.

Es importante precisar que, tras el primer registro, los ciudadanos tendrán tres intentos adicionales para modificar su elección. En el mes de marzo de 2026, el elector podrá conocer el lugar que se le asignará para los comicios.

En cada proceso electoral es necesario realizar una nueva selección de tres locales de votación, dado que estos pueden variar respecto a elecciones anteriores. Todos los peruanos deben usar la aplicación, caso contrario, la ONPE les asignará un local de votación de acuerdo a la disponibilidad de estos.

TUS DATOS SON CONFIDENCIALES

La plataforma tiene como objetivos acercar el local de votación al domicilio del elector, reducir tiempo y ahorrar dinero en el traslado hacia el centro de sufragio el día de la elección, así como optimizar la organización y distribución de mesas a nivel nacional.

Hay que precisar que el registro de los datos personales es seguro y confidencial, ya que se realiza de forma individual y está protegido por la Ley n.º 29733 – Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo n.° 016-2024-JUS y sus correspondientes modificatorias. De esta manera, se garantiza la seguridad y autenticidad del proceso, evitando posibles suplantaciones de identidad.


CONSULTA TUS DATOS Y ELIGE TU LOCAL DE VOTACIÓN

Para las Elecciones Generales 2021, el número de electores inscritos en ETLV fue de 3 581 478.

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, un total de 3 906 100 peruanos emplearon la plataforma.

Puedes consultar la plataforma en el siguiente enlace:  https://eligetulocal.onpe.gob.pe/

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

23-11-2025 | 15:22:00

Presidente Jerí premia a peruanos que obtuvieron medallas en maratón de los XX Juegos Bolivarianos 2025

El presidente de la república, José Jerí, premió a los atletas que fueron los primeros en conseguir medallas para el Perú, en el marco de los XX Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025.

El deportista peruano Ferdinand Cereceda logró obtener el primer lugar en la maratón de 42 kilómetros que tuvo como puntos de partida y llegada a la plaza de Armas de Lima.

[Lee también: Guillermo Rossini, referente del humor peruano, falleció a los 93 años]

Asimismo, nuestro compatriota Ulises Martín Ambrocio consiguió la medalla de plata en la misma competencia.

MARATÓN: PLATA Y BRONCE PARA PERÚ EN CATEGORÍA MUJERES

José Jerí Juegos Bolivarianos

Presidente José Jerí premió a las atletas Sheyla Eulogio y Zarita Suárez tras ganar plata y bronce en la maratón. Foto: Presidencia. 

En tanto, Sheyla Eulogio y Zarita Suárez subieron al podio femenino al ganar las preseas de plata y bronce, respectivamente.

El jefe de Estado entregó personalmente las medallas a los peruanos ganadores y los felicitó por haber dejado en alto el nombre de Perú en esta competencia.

Previamente, el mandatario participó como espectador en el inicio de esta competencia que empezó a las 5:30 a.m. en la categoría femenina.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el  presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Sergio Ludeña, y del presidente del Comité Olimpico, Renzo Manyari.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

23-11-2025 | 13:32:00

Presidente Jerí: vamos a estar en las fronteras para evaluar mejoras en la seguridad del país

El presidente José Jerí aseguró que el Gobierno evaluará medidas para fortalecer la seguridad ciudadana con una supervisión in situ de las fronteras del país, a fin de evitar que ingresen ciudadanos extranjeros indocumentados y que representen un riesgo.

"Gran parte de la inseguri[dad que vivimos el día de hoy es justamente por no haber atendido y resguardado como se debe nuestras fronteras. Por ello, tiene que haber una autoridad que esté atrás supervisando que todo funcione bien", indicó tras participar del izamiento de la bandera y la entonación del himno del Perú en la plaza de Armas de Lurigancho-Chosica.

[Lee también: Presidente Jerí premia a ganadores de la maratón por los XX Juegos Bolivarianos 2025]

El jefe de Estado fue enfático al afirmar que las tareas de supervisión, por más sencillas que parezcan, no se han venido realizando, por lo que estará trasladándose a la brevedad a las zonas limítrofes.

PRESIDENTE JERÍ: "UNO NO PUEDE CONFIARSE NI UN SEGUNDO EN ESTA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA"

En otro momento,aseguró que se están obteniendo resultados en la declarada guerra contra la delincuencia, aunque estos aún no son del todo satisfactorios, por lo que se estará destinando mayores esfuerzos a partir de las nuevas herramientas que se obtengan de aprobarse las facultades legislativas solicitadas al Congreso.

"Estamos contentos con lo que venimos avanzando, aunque no al 100 %. Siempre las cosas pueden ser mejores y lo serán, pero hay acciones firmes que hemos tomado como gestión, no solamente declarar en emergencia Lima y Callao, sino acciones que van de la mano de ella, como las facultades legislativas", indicó.

Asimismo, indicó que se busca devolverle la confianza a la población con acciones estratégicas, concretas y permanentes, por lo que el gabinete ministerial en su conjunto seguirá trabajando en este tema.

"Uno no puede confiarse ni un segundo en esta lucha contra la delincuencia. Ha habido oportunidades en que, por atender algunas cosas igual de importantes, no hemos estado en algunas acciones estratégicas. Una de las meditaciones que tengo que hacer es dar más de mi tiempo, más del que ya estamos dando, para poder concentrarnos y generar más resultados. No es que no haya; los hay, pero no son los suficientes. Estamos trabajando en eso", puntualizó.

PRESIDENTE JERÍ RESPONDE A CRÍTICAS

Respecto a los cuestionamientos sobre algunas de las medidas del Ejecutivo, como la promoción de los valores cívicos, el mandatario refirió que la entonación del himno nacional fue dispuesta para reafirmar el compromiso con el país, no solo de los servidores públicos, sino también de niños y adolescentes.

Lo importante acá es salir adelante, que las autoridades y sociedad civil estén juntos, siempre apostando por el futuro que está en los niños y jóvenes que deben reafirmar el sentimiento a la patria. No solo haremos cambios en el presente, sino que vamos a asegurar el futuro. Somos la transición para el futuro y ese es el legado que queremos dejar para el 2026", alegó.

Además, en relación a la propuesta que busca incorporar sanciones a la revelación de información reservada por parte de servidores públicos, el presidente José Jerí dejó claro que esto no significará una restricción a la libertad de prensa.

"Estamos intentando cautelar la información que es reservada y clasificada. Estamos trabajando actualmente con inteligencia e información. Si un funcionario suelta información sobre algún operativo que efectuaremos, durante mi intervención en un búnker no va a haber nadie porque habrán escapado. Esta propuesta está pensada en esos contextos. Por ello, se va a llamar a la prensa para que emita su opinión y que se cumpla con la verdadera finalidad de esta ley", concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

23-11-2025 | 13:25:00

Presidente José Jerí participa en el izamiento de la bandera en Lurigancho-Chosica

El presidente José Jerí participa en el izamiento de la bandera y entonación del himno nacional en la plaza de Armas de Lurigancho-Chosica. De esta manera da cumplimiento a la norma emitida por su gobierno que se cumpla con estos actos cívicos en las plazas principales de todos los distritos del país con presencia de las autoridades. 

El jefe de Estado está acompañado del alcalde, Oswaldo Vargas, así de los representantes de la Policía Nacional e instituciones públicas y privadas, así como juntas vecinales.

[Lee también:  Presidente Jerí da inicio a la maratón de los XX Juegos Bolivarianos 2025]

https://www.facebook.com/noticias.tvperu/videos/2216478485527174?locale=es_LA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

 

23-11-2025 | 09:22:00

Presidente Jerí da inicio a la maratón de los XX Juegos Bolivarianos 2025

El presidente José Jerí participó en la partida de la maratón de los Juegos Bolivarianos 2025 realizada esta mañana en la plaza de Armas de Lima. 

El jefe de Estado estuvo acompañado por el  presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Sergio Ludeña, y del presidente del Comité Olimpico, Renzo Manyari. Juntos dieron inicio al evento deportivo a las 5.30 a. m.

 [Lee también:  Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a 45 cancioneros populares peruanos]

 

 

Por el Perú, participan Sheila Eulogio y Sarita Suárez, categoría femenina; y Ulises Martín y Ferdinan Cereceda, en varones.  

MARATÓN 42 K EN LIMA

La maratón recorrerá 42 km y cruzará varios distritos de Lima, como el Cercado, La Victoria, Lince, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco. Los atletas pasarán por puntos emblemáticos como la plaza San Martín, el Paseo de los Héroes Navales y la vía Expresa.

Para la realización de este evento deportivo se han realizado varios desvíos del transporte público, así como el cierre temporal de cuatro estaciones del Metropolitano y corredores. 

Esta maratón abrió las competencias de atletismo en los Juegos Bolivarianos 2025, cuyo punto de partida y llegada es la plaza de Armas de Lima. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

23-11-2025 | 08:15:00

Ministra Lesly Shica visita Cajamarca y supervisa atención del Midis a más del 60 % de la población

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, participó en una intervención multisectorial liderada por el presidente José Jerí en el distrito de Jesús, Cajamarca, como parte del compromiso de acercar los servicios del Estado a las zonas más alejadas y promover el desarrollo integral de la población local.

En el marco de esta iniciativa, se desarrolló una feria multisectorial con presencia de los ciudadanos del distrito y de zonas aledañas. En este contexto, la ministra Lesly Shica destacó la atención que brinda el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a la población más vulnerable del país.

[Lee también: PNP y Fiscalía intervienen 11 inmuebles vinculados al Gobierno Regional de Lima por presunta corrupción]

En Cajamarca, el Midis atiende a 823 707 personas en situación de vulnerabilidad, con una población total de casi 1 300 000 habitantes, según el censo de 2017. Es decir, más del 60 % de la región forma parte directa de los esfuerzos del sector.

“Estamos recuperando los proyectos productivos que sostienen la economía local. Estamos trascendiendo las transferencias económicas para promover los emprendimientos y una atención integral a la población vulnerable”, destacó la ministra.

 

Presidente Jerí y ministra Shica recorren feria multisectorial en Jesús para acercar servicios a población vulnerable. Foto: Midis.

La delegación estuvo dirigida por el presidente José Jerí, quien, junto a la ministra Lesly Shica y autoridades locales, recorrió la feria multisectorial realizada en la plaza de Armas de Jesús para facilitar el acceso de la población en situación de pobreza y extrema pobreza a los servicios multisectoriales de promoción, prevención y protección. 

Asimismo, los usuarios de los programas sociales comercializaron sus emprendimientos, productos y servicios, evidenciando cómo el Midis avanza hacia la promoción productiva.

Participaron de la feria todos los programas sociales del Midis y 15 entidades públicas, que brindaron servicios médicos y productivos, orientaron sobre trámites de identidad, entre otras atenciones necesarias para el desarrollo de los 19 centros poblados.

De esta manera, el Midis impulsa la inclusión económica y la autonomía productiva como ejes centrales de su política. Esta actividad en el distrito de Jesús, demuestra que el desarrollo integral requiere garantizar la seguridad alimentaria, el acceso a salud y la protección social de las familias en situación de vulnerabilidad.

VISITA A USUARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES

Como parte de su visita al distrito de Jesús, la ministra Lesly Shica llegó al domicilio de una usuaria del programa Juntos, Rosa Saucedo, madre soltera con tres menores hijos de 13, 3 años y 8 meses de edad, quien emprendió un negocio con apoyo del Estado convirtiéndose en criadora de cuyes. Ella tiene una década como usuaria de Juntos y ahora puede comercializar los cuyes para mejorar su calidad de vida.

Asimismo, la ministra visitó a don Amadeo Romero de los Santos, usuario del programa Pensión 65, quien se dedica a la confección y venta de canastas, cunas moisés, floreros, paneras, pantallas para focos hechos de mimbre de sauce y laurel, labor ejecutada gracias a la colaboración que recibe del Estado.

CAJAMARCA: IZADO DE BANDERA

Antes de cumplir su agenda, a su llegada a Cajamarca, la titular del Midis y los ministros del Interior, Trabajo, Ambiente y Cultura acompañaron al presidente José Jerí en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y entonación del himno nacional, acto protocolar programado en la plazuela Treptow Kopenick.

Esta actividad tuvo como propósito fortalecer la identidad y los valores nacionales, en el marco de las nuevas medidas de emergencia establecidas mediante el Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM. Junto al Ejecutivo, participó el alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez, reafirmando el compromiso de trabajar unidos por el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-11-2025 | 18:55:00

Presidente Jerí: somos un Gobierno bastante ágil y dinámico que sentará las bases del futuro

El presidente de la república, José Jerí, afirmó que el Gobierno apunta a dejar encaminados diversos proyectos prioritarios para las regiones tras el diálogo sostenido y directo que viene entablando con las autoridades de todo el país.

"Es cierto que somos un Gobierno de transición, pero también somos un Gobierno bastante ágil, dinámico y que va a sentar las bases del futuro porque hay inversiones que son prioritarias de atender y ello va a darse", aseguró el mandatario durante una reunión intergubernamental sostenida con autoridades regionales, provinciales y distritales en el distrito Baños del Inca, en Cajamarca.

[Lee también: Presidente Jerí supervisó acciones del Estado desplegadas en Cajamarca]

El jefe de Estado indicó que viene recorriendo todo el país a fin de conocer los principales problemas de la población, gobernadores y alcaldes a fin de cerrar brechas con la mayor celeridad posible y generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos a nivel nacional.

"Vamos a priorizar obras que son estratégicas para cada región, ello mediante los acuerdos ejecutivos que estamos alcanzando. Este trabajo nos permite interactuar directamente con autoridades y la sociedad civil, por lo que ese es el espíritu de por qué estamos viajando a cada una de las regiones", resaltó.

Asimismo, señaló que el Poder Ejecutivo tiene como uno de sus objetivos impulsar el mayor potencial posible de las regiones, mediante una visión descentralista de apoyar a todas las autoridades.

"El trabajo es evidentemente intenso, pero necesario para el momento en el que nos encontramos. El país requiere esfuerzos orientados a sacar adelante la mayor cantidad de expectativas posibles para cada región. Estamos sosteniendo una comunicación directa para atender cualquier requerimiento particular que se pueda presentar. Aquí o en Lima, hay plena disposición y voluntad de atenderlos, conversar y escucharlos para verificar el presente y futuro de Cajamarca, así como de todas las regiones del país", concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-11-2025 | 18:48:00

Premier Ernesto Álvarez: “La prensa es un aliado en la lucha contra el crimen”

El premier Ernesto Álvarez explicó que, tras el pedido de facultades al Legislativo, no existe intención de atacar ni enfrentarse con la prensa, en referencia a la propuesta de modificar el código penal para incluir el delito de revelación de información reservada en investigaciones penales.

“No estamos hablando de la labor legítima que hacen las unidades de investigación de los medios de prensa. Por el contrario, para nosotros la prensa es un aliado en esta lucha contra el crimen”, puntualizó.

[Lee también: La antorcha bolivariana ya recorre Lima previo a los Juegos Ayacucho–Lima 2025]

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que la propuesta del Ministerio de Justicia es sancionar a aquellas personas que alertan a los investigados o quienes deben ser detenidos por la fuerza pública en el ejercicio regular de un procedimiento judicial o policial y que escapan a la justicia por la delación, por la incidencia de mandos de autoridades o de personas de inferior jerarquía.

“Y es que revisada la legislación hemos encontrado que solo existe sanción administrativa más no sanción penal y esto no puede seguir ocurriendo”, refirió.

En ese sentido, el titular de la PCM indicó que cuando se redacte el decreto legislativo, se convocará a periodistas connotados de medios de prensa importantes en el país para que puedan revisar los borradores y hacer sugerencias y recomendaciones.

Añadió que la sanción penal se da básicamente para proteger los procedimientos judiciales y policiales, incluidos los del Ministerio Público, para evitar la impunidad y que bandas organizadas, criminales y secuestradores, logren escapar de la justicia por responsabilidad de malas autoridades o de malos policías, como ya ha sucedido de manera documentada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

22-11-2025 | 17:46:00

Presidente Jerí supervisó acciones del Estado desplegadas en Cajamarca

El mandatario José Jerí, en el marco de su visita de trabajo regional, se dirigió a la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Cajamarca, donde encabezó la ceremonia de imposición de distintivos e insignias de mando a los alumnos de la promoción Justicieros 2025-I. El evento tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo y la disciplina de los futuros agentes del orden.

Luego se dirigió hacia la feria multisectorial desplegada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en el distrito de Jesús, en la que los programas sociales de dicha cartera pusieron a disposición de la ciudadanía los servicios que brindan en apoyo a la población vulnerable.

[Lee también: PNP y Fiscalía intervienen 11 inmuebles vinculados al Gobierno Regional de Lima por presunta corrupción]

El jefe de Estado también conoció in situ las labores de programas como Cuna Más, Juntos, Pensión 65, así como el trabajo de empadronamiento del Midis para detectar a familias en situación de vulnerabilidad que pudiera ser beneficiaria de los servicios estatales. Asimismo, visitó diversos emprendimientos de los habitantes de la zona los cuales se han podido desarrollar gracias al apoyo de estos programas.

Por último, el presidente Jerí revisó las instalaciones del Hospital Regional de Cajamarca a fin de conocer los principales problemas que deben ser atendidos a la brevedad como una atención más ágil de los pacientes y dotar de mayor personal médico al nosocomio.

Las actividades del jefe de Estado se enmarcan dentro de la agenda que cumple en Cajamarca a fin de impulsar el diálogo con la población y atender las principales demandas de las autoridades locales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-11-2025 | 17:19:00

Páginas