Política

PNP y Fiscalía intervienen 11 inmuebles vinculados al Gobierno Regional de Lima por presunta corrupción

La Policía Nacional y la Fiscalía Anticorrupción intervinieron 11 inmuebles vinculados al Gobierno Regional de Lima, que encabeza Rosa Vásquez, como parte de la investigación preliminar por los presuntos delitos de colusión simple y negociación incompatible.

La diligencia fue realizada por un equipo de fiscales especializados, dirigidos por el fiscal provincial Jesús Sánchez Santos, con el apoyo de personal policial de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de Lima Norte.

El fiscal provincial de Corrupción de Funcionarios, Cristhian Manrique, indicó que la investigación se centra en contrataciones con un proveedor.

Según la investigación fiscal, entre los años 2023 y 2024, la gobernadora Vásquez se habría coludido con dos funcionarios del Área de Logística, Pablo Díaz y Víctor Aroni, y con el proveedor César Oliva, para simular cotizaciones y favorecerlo ilegalmente, seleccionando su empresa como ganadora para ejecutar un total de 21 órdenes de servicio con el Gobierno Regional de Lima.

 

 

Además de las incautaciones, la Fiscalía obtuvo autorización judicial para el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los investigados, una herramienta esencial que permitirá a los fiscales develar la presunta red de coordinación ilícita.

Entre los inmuebles intervenidos, dentro del operativo denominado Los Compadres de la Corrupción, se encuentra la vivienda de la gobernadora en el distrito de Santa Eulalia. También se intervinieron varias oficinas del Gobierno Regional de Lima.

Los allanamientos se realizaron de manera simultánea en las jurisdicciones de Lima, Huaura, Huacho y Huarochirí.

22-11-2025 | 14:00:00

Presidente José Jerí llega a Cajamarca para cumplir con agenda a favor del desarrollo regional

El presidente José Jerí llegó a la región Cajamarca para cumplir con una extensa agenda de trabajo que busca atender las principales demandas de la población y las autoridades subnacionales.

Este es el cuarto viaje que realiza el mandatario fuera de la capital, en el marco del compromiso del Gobierno de visitar todas las regiones en los próximos 3 meses.

Como primera actividad, el jefe de Estado participó en la ceremonia de izamiento de la bandera nacional del Perú y entonó el himno nacional, como parte de la política del Poder Ejecutivo de fortalecer el patriotismo y los valores cívicos. La actividad se realizó en el Complejo Deportivo Gran Qhapaq Ñan.

El presidente Jerí tiene previsto reunirse con autoridades regionales, provinciales y distritales, representantes del sector privado en Cajamarca, visitar infraestructura de servicios básicos, entre otros temas de agenda en favor del desarrollo regional.

El mandatario, que llegó acompañado por ministros, fue recibido por el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara; el alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez, así como por la población en general.
 

22-11-2025 | 13:42:00

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del Perú y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile suscribieron un memorando de entendimiento para impulsar proyectos conjuntos en inteligencia artificial y avanzar hacia el desarrollo de Latam-GPT, modelo de lenguaje que busca consolidar una IA con sello latinoamericano.

El acuerdo fue firmado por el titular de la PCM, Ernesto Álvarez Miranda, y el ministro chileno, Aldo Valle Acevedo, en un acto protocolar que contó con la participación de los embajadores de ambos países y equipos técnicos que destacaron el valor estratégico de esta cooperación para la región.

[Lee también: ¡La antorcha de los Juegos Bolivarianos llega a Lima! Conoce su recorrido y las rutas alternas del transporte público]

“Creemos firmemente que nuestra región puede y debe asumir un rol protagónico en el debate y en la construcción de un futuro digital. Por eso, hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez.

PCM destaca acuerdo con Chile que busca soberanía tecnológica y el desarrollo ético y seguro de la inteligencia artificial. Foto: PCM.

Respecto a esta iniciativa, del que ya son parte Brasil y República Dominicana, las delegaciones coincidieron en que desarrollar tecnología propia es esencial para que los países latinoamericanos reduzcan la dependencia de modelos externos.

“Este hito envía un mensaje político claro: nuestros países están decididos a construir soberanía tecnológica con identidad regional”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle.

ÁMBITOS DE COOPERACIÓN ENTRE PERÚ Y CHILE

El memorando establece un nuevo marco de cooperación bilateral para fortalecer el desarrollo ético, seguro y responsable de la inteligencia artificial. Además, prevé la participación activa de ambos países en el diseño y desarrollo de un modelo de lenguaje para América Latina y el Caribe, así como el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y datos, con estándares que aseguren la protección de la información personal, la transparencia y el acceso público a la información.

“Esta decisión refleja la madurez de la relación bilateral entre Perú y Chile. Somos naciones que comparten principios fundamentales como la defensa de la democracia, el fortalecimiento del Estado de derecho, la libertad, el crecimiento económico sostenible y el respeto a la dignidad humana”, agregó el titular de la PCM.

La coordinación técnica del memorando estará a cargo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) y de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM del Perú. Ambas instituciones impulsarán la formación de funcionarios públicos en el uso responsable de la inteligencia artificial y promoverán soluciones aplicadas a sectores prioritarios como educación, salud, desarrollo social y transporte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-11-2025 | 12:45:00

Premier Ernesto Álvarez anuncia reorganización del INPE

El premier Ernesto Álvarez afirmó que, en el marco de la política contra la inseguridad y el crimen organizado, el Ejecutivo ha solicitado facultades que incluyen una medida clave: la reorganización integral del sistema penitenciario, con cambios de funcionarios y una renovada estructura de control interno.

En esa línea, mencionó que tanto el Ministerio del Interior como Defensa, que lideran el nivel operativo de la lucha contra el crimen, vienen contemplando no solo retirarle la confianza al presidente del INPE, sino a diversos funcionarios que han sido investigados y sobre los cuales ya se tienen conclusiones.

[Lee también: Pleno del Congreso aprueba propuesta a favor de derecho a libertad de religión del trabajador]

En entrevista con Canal N, el jefe del gabinete ministerial detalló que se han realizado intervenciones en penales de Lima y regiones, desarticulando comunicaciones ilegales, retirando antenas y afectando la estructura de al menos 11 bandas de extorsión. “Los resultados no son inmediatos, como en toda lucha contra mafias, se requiere persistencia y operación sostenida”, afirmó.

Añadió, que se busca crear la etapa de extrema seguridad en los penales, limitar la aplicación de los beneficios penitenciarios para delitos de especial gravedad y establecer la clasificación automática a un régimen cerrado a los internos. “Los internos de mediana peligrosidad o primarios tienen que estar en otros ambientes, en otros penales distintos, porque el tratamiento es diferente”, explicó.

GOBIERNO REFUERZA ESTADO DE EMERGENCIA

Posteriormente, manifestó que el estado de emergencia es un instrumento jurídico que está ejecutando el actual Gobierno, para que la fuerza pública, los servicios de inteligencia e incluso las Fuerzas Armadas salgan a luchar contra el crimen.

“Gobiernos anteriores han utilizado este instrumento con fines de propaganda política, pero dentro de ese instrumento no hicieron nada; no lo usaron, solo lo declararon”, enfatizó.

Finalmente, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) añadió que la comunidad de inteligencia, desarticulada durante años, ha sido reactivada y unificada para operar como un solo sistema.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

21-11-2025 | 23:10:00

Presidente Jerí pide al Congreso celeridad en evaluación de facultades legislativas

El presidente de la república, José Jerí, invocó al Congreso a evaluar el pedido de facultades legislativas, presentado en la víspera por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de que el Gobierno pueda seguir combatiendo con firmeza la delincuencia.

"Hemos presentado formalmente el pedido de facultades al Congreso de la República. Les pido que, dentro de los plazos parlamentarios que se tienen, se pueda ver con celeridad este tema para que estas herramientas que estamos solicitando puedan complementar las acciones que venimos implementando como Gobierno a través del estado de emergencia", declaró tras un operativo en el distrito de Ate.

[Lee también: Pleno del Congreso aprueba propuesta a favor de derecho a libertad de religión del trabajador]

El jefe de Estado destacó que el Parlamento ha mostrado un compromiso permanente con la seguridad ciudadana, por lo que exhortó a mantener el trabajo articulado entre ambos poderes.

POSTURA SOBRE AMPLIACIÓN DEL REINFO SERÁ ANUNCIADA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Respecto a la solicitud de ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el presidente Jerí aclaró que el Gobierno dará a conocer su postura sobre el tema en los próximos días, previo a una sesión plenaria del Congreso.

"La postura determinante del Ejecutivo lo tiene que dar el sector Energía y Minas. Cuando se vea en el pleno el tema del Reinfo, es ahí cuando el Ejecutivo va a intervenir y va a hacer algún planteamiento dentro de los procedimientos correspondientes", precisó.

OPERATIVO CONTRA CLAN DEL NORTE DEJA 7 DETENIDOS

El mandatario lideró un operativo junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) en Ate contra miembros del Clan del Norte, nueva generación, donde logró la captura de 7 ciudadanos venezolanos que presuntamente se dedicarían a la extorsión.

Durante la operación, la PNP logró incautar armas de fuego, explosivos, drogas, drones y evidencia de extorsión tras un arduo trabajo de inteligencia. El presidente destacó el hallazgo de libretas con información de posibles víctimas, así como la conexión de la banda con un atentado ocurrido en Los Olivos contra un empresario.

"Ellos tienen herramientas, pistolas, revólveres, fusiles, tienen drones. Cada vez la delincuencia va evolucionando lamentablemente en su accionar y nosotros como Estado tenemos que responder también en tiempo real cambiando modificando nuestras estrategias para estar a la altura de esta batalla", puntualizó el jefe de Estado.

SUPERVISIÓN DE ACCIONES EN EL CENTRO DE LIMA

Posteriormente, el presidente de la república se trasladó hacia el Cercado de Lima para evaluar las acciones que viene desarrollando el Puesto de Comando de Avanzada ubicado en la Plaza Gastañeta. Allí verificó las labores conjuntas entre la PNP y las Fuerzas Armadas de forma permanente durante el estado de emergencia en Lima y Callao.

21-11-2025 | 13:00:00

Presidente José Jerí lidera operativo que desarticuló al Clan del Norte–Nueva Generación en Ate

El presidente de la república, José Jerí, encabezó un operativo policial en el distrito de Ate que permitió la desarticulación de la organización criminal Clan del Norte–Nueva Generación, vinculada a delitos de sicariato y extorsión. Durante la intervención, el mandatario destacó los avances obtenidos en el marco del estado de emergencia vigente en Lima y Callao.

La acción policial incluyó el allanamiento de dos inmuebles y la captura de siete personas, todas de nacionalidad venezolana: tres mujeres y cuatro varones. En el operativo también se incautaron cuatro vehículos, cuatro armas de fuego, municiones de diverso calibre, droga, tres motocicletas y material explosivo.

[Lee también: Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales]

Según las autoridades, los detenidos se dedicarían a la extorsión de empresarios en diferentes puntos de la capital.

EVALÚAN NUEVAS MEDIDAS PARA EL ESTADO DE EMERGENCIA

Durante su visita a la zona, el presidente Jerí señaló que en los próximos días podrían implementarse medidas complementarias dentro del estado de emergencia. “Al principio seguimos bajo el formato nuevo respecto a las anteriores versiones del estado de emergencia. Hemos presentado algunas acciones complementarias, como el 50/50 que ya anunció el ministro del Interior hace un par de días, y seguramente en el transcurso de los días iremos aplicando medidas adicionales. Eso lo definirá el comando responsable”, indicó.

El jefe del Estado también se refirió al pedido de delegación de facultades legislativas enviado al Congreso para legislar en materia de seguridad ciudadana y otros ámbitos durante un plazo de 60 días.

Hemos presentado formalmente el pedido de facultades al Congreso de la República. Les pido que, dentro de los plazos parlamentarios, lo puedan ver con sentido de celeridad y oportunidad, para que las herramientas que estamos solicitando legislar puedan complementar las acciones que venimos implementando a través del estado de emergencia”, afirmó.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-11-2025 | 08:00:00

Presidente Jerí envía proyecto de delegación de facultades legislativas al Congreso en materia de seguridad

El presidente José Jerí anunció haber presentado, ante el Congreso de la República, el proyecto de ley de delegación de facultades para legislar en materia de seguridad ciudadana.

A través de sus redes sociales, el mandatario instó al Parlamento a debatir y votar pronto la iniciativa en mención.

[Lee también: Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales]

“El PL busca legislar principalmente en materia de seguridad ciudadana, y complementará las acciones que ya se vienen ejecutando en la guerra contra la delincuencia”, remarcó el jefe de Estado en X.

En detalle, el documento oficial está dirigido a Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente encargado de la presidencia del Parlamento, y lleva el carácter de “muy urgente”.

“Mucho estimaremos que se sirva disponer su trámite inmediatamente, según lo establecido por el artículo 105.° de la Constitución Política del Perú”, se lee en el proyecto de ley, adjunto en la última publicación del mandatario.

Cabe remarcar que el presidente José Jerí anticipó —semanas atrás— su solicitud por facultades legislativas a fin de emitir normas en temas de seguridad ciudadana. "Redoblaremos nuestros esfuerzos para enfrentar y mitigar las acciones de extorsionadores, sicarios y todo aquel delincuente que intente alterar la tranquilidad de nuestra población”, declaró en octubre pasado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-11-2025 | 23:15:00

Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales

El Gobierno dispuso que las empresas operadoras de billeteras digitales avancen en la implementación de mecanismos que permitirán a sus usuarios denunciar posibles casos de extorsión, a fin de fortalecer la respuesta del Estado frente a estos delitos. 

 

[Lee también:  Chorrillos: requisa en el penal de mujeres por agentes del INPE ]

 

La disposición parte de la Ley n.° 32490 que establece medidas extraordinarias contra los delitos de extorsión y sicariato en las empresas de transporte público y de mercancía. 

A través de la norma, se encarga a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP la verificación de que las billeteras digitales cuenten con sistemas de monitoreo orientados a evitar que estas plataformas sean utilizadas por extorsionadores para el cobro de cupos. 

 

BILLETERAS DIGITALES FACILITARÁN DENUNCIAS POR EXTORSIONES

 

En cumplimiento de dicho mandato, el Ejecutivo ha sostenido coordinaciones con el gremio financiero para exhortar a las empresas del sector a facilitar la denuncia directa de sus usuarios desde las aplicaciones.

Las instituciones financieras han comunicado al Ejecutivo que se encuentran desarrollando opciones específicas dentro de sus plataformas para que los usuarios puedan alertar, de manera inmediata, que son víctimas del cobro de un cupo mediante billetera digital. 

El gobierno del presidente José Jerí informa que estas acciones forman parte de una estrategia integral para impedir que las herramientas digitales sean utilizadas por organizaciones criminales, y para fortalecer la capacidad del Estado en la detección temprana de extorsiones.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-11-2025 | 21:00:00

Presidente Jerí supervisó puesta en marcha de unidad de control conjunto del Puerto de Chancay

El presidente José Jerí, supervisó la puesta en marcha de la unidad de control conjunto del Puerto de Chancay, como muestra de la voluntad política del Gobierno de fortalecer la seguridad portuaria.

En esta unidad trabajanconjuntamente personal de entidades nacionales peruanas con competencia en control de drogas en puertos para realizar análisis de riesgo de contenedores con el objetivo de interceptar mercancías ilícitas, especialmente drogas, y prevenir otrosdelitos.

"La puesta en marcha de esta unidad refleja el firme compromiso del Perú con la seguridad portuaria, la integridad del comercio internacional y la lucha frontal contra el crimen organizado transnacional", dijo el mandatario tras la supervisión efectuada en las instalaciones del puerto.

El jefe de Estado pudo constatar el trabajo interinstitucional que se viene llevando a cabo para garantizar la prevención de delitos en este importante puerto que se proyecta como un hub regional.

"Esta unidad, establecida en el marco del Programa Global de Control de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial de Aduanas, se suma a las existentes en los puertos del Callao, Paita y Matarani, donde se registraron importantes incautaciones de drogas ilícitas", añadió el presidente Jerí.

Acompañaron al mandatario el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela; el ministro de la Producción, César Quispe; el embajador de China en Perú, Song Yang; el embajador del Reino Unido en Perú, Gavin Cook; el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Ramón; entre otros funcionarios de la Marina de Guerra del Perú, Policía Nacional del Perú (PNP), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Ministerio Público y Cosco Shipping.

 

20-11-2025 | 17:12:00

Ministro de Salud supervisa atención en hospitales emblemáticos

El ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, realizó visitas inopinadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital de Emergencias Pediátricas (ambos del Minsa) y el Hospital Nacional Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (Essalud).

El titular del Minsa llegó primero al Hospital Dos de Mayo donde verificó el funcionamiento de los servicios de salud, el abastecimiento de medicamentos y las condiciones de las áreas de emergencia. Allí, el ministro conversó con los familiares de los pacientes y recogió las demandas del personal de salud. Además, anunció la transferencia de presupuesto para la adquisición de medicinas e insumos para pruebas de laboratorio.

“El objetivo es que los pacientes no gasten recursos en una situación grave, como la de llevar a un familiar de emergencia a un hospital”, señaló. Vale mencionar que el Dos de Mayo ha logrado la categorización oficial como hospital de nivel III-1, distinción que reafirma su rol crucial como referente nacional en medicina especializada.

Luego, el Dr. Luis Quiroz se trasladó al Hospital de Emergencias Pediátricas, ubicado en La Victoria, para identificar mejoras en la gestión hospitalaria. Acompañado del director del centro hospitalario, Jorge Jáuregui, recorrió los servicios de trauma shock, tópico, diagnóstico por imágenes, hospitalización y sala de observación pediatría.

Constató la operatividad de la máquina de rayos X y un tomógrafo. Según el jefe del servicio, al día se realizan un promedio de 30 radiografías y 10 tomografías.

MINSA CAPACITARÁ A PERSONAL PARA REFORZAR ATENCIÓN HUMANIZADA

“El trabajo de la actual gestión es brindar una atención humanizada, lo cual es una disposición del presidente de la república, José Jerí. Por ello, a través de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), vamos a capacitar al personal de salud en calidad, seguridad del paciente y bioética; con el fin de motivarlos para dar un trato mucho mejor a los pacientes y sus familiares”, informó el ministro.

La autoridad del ente rector en salud destacó que se ha mejorado el equipamiento en el Hospital de Emergencias Pediátricas, ya que ahora cada cama de emergencia cuenta con un monitor para seguir la evolución de los niños y niñas. También, cuentan con mejores equipos en rayos X, tomógrafos y ambulancia.

Finalmente, el ministro Quiroz se reunió con el equipo médico de trasplante del Hospital Guillermo Almenara para analizar y gestionar acciones que permitan motivar las donaciones en el país y salvar vidas. En esa línea, se enfatizó el sentido de equidad donde todos los peruanos puedan tener la oportunidad de ser trasplantados y, por ello, abogó a sumar esfuerzos entre ambos sectores (Minsa y Essalud) para colocar los trasplantes y donación de órganos como una prioridad del sector.
 

20-11-2025 | 16:24:00

Páginas