Política

Presidente José Jerí anuncia que estado de emergencia se extenderá en Lima Metropolitana y el Callao

El presidente de la república, José Jerí, anunció la continuidad del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao para enfrentar a la criminalidad.

Estamos en el día 26 del estado de emergencia en Lima y el Callao. Evidentemente, el estado de emergencia continuará”, afirmó el mandatario, tras poner en marcha el Puesto Comando Temporal del Callao, ubicado en la avenida Sáenz Peña, a pocos metros del Mercado Central.

[Lee también: Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA]

En ese sentido, el mandatario sostuvo que el estado de emergencia viene dando resultados óptimos, con lo cual se están revirtiendo las cifras negativas que se registraban al inicio de su gestión.

Cuando hemos encontrado las cifras, las hemos encontrado hacia arriba. Se ha controlado el crecimiento de la delincuencia y de la criminalidad. Se ha controlado. Ahora el siguiente paso es disminuirlo”, apuntó.

En ese sentido, destacó que los esfuerzos desplegados por los alcaldes, el Congreso, el Poder Ejecutivo y el Estado, en su conjunto, son poco comunes. “Actuar en sintonía no es sencillo. Cada institución suele trabajar por su lado, pero ahora estamos avanzando en unidad y, aunque todavía no alcanzamos nuestro mejor nivel, vamos a consolidar un verdadero trabajo articulado”, remarcó.

Durante su visita a este centro de articulación, el jefe de Estado supervisó acciones de patrullajes en la jurisdicción y constató el sistema de videovigilancia y de radiocomunicación, interconectado entre el Serenazgo y la Policía Nacional. Asimismo, la operatividad de los vehículos de las fuerzas combinadas, con presencia constante para acciones inmediatas.

El nuevo puesto de comando tendrá como funciones coordinar patrullajes, operativos y puntos de control en tiempo real, servir como nodo de coordinación interinstitucional entre PNP, FF. AA. y Serenazgo, facilitar la toma rápida de decisiones operativas, optimizar los recursos humanos, logísticos y tecnológicos y mantener presencia disuasiva permanente con unidades de las fuerzas integradas.

Este puesto temporal de articulación tiene como objetivo funcionar como un centro de comando que integre los esfuerzos de todas las fuerzas del orden y brinde tranquilidad a la población. Más aún ahora, cuando estamos próximos a las fiestas de fin de año, los peruanos merecen vivir con mayor seguridad, no solo aquí, sino en todo el país”, enfatizó el mandatario.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-11-2025 | 07:00:00

Presidente Jerí inaugura puesto de comando temporal de la Municipalidad del Callao

El presidente José Jerí se encuentra en el Callao donde se instaló el puesto de comando temporal de la Municipalidad del Callao. Ahí, recibió información detallada de las acciones que realiza en conjunto con la Policía Nacional.

 

[Lee también: Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA]

 

El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, acompaña al jefe de Estado y absuelve todas sus consultas.
“Mire la nitidez de las cámaras, señor presidente”, señaló el alcalde del Callao al mandatario sobre las diversas calles de zonas del Callao en la pantalla.

Las cámaras mostraron los diversos ángulos del patrullaje integrado de la Policía Nacional (PNP), el Serenazgo de la Municipalidad del Callao, y la Marina de Guerra del Perú.

“Aquí también podemos ver los servidores que controlan las cámaras en caso de un hacker. Todo está siendo monitoreado en tiempo real de manera simultánea por las 6 centrales. Podemos almacenar información de hasta 90 días”, informó un funcionario del puesto de comando temporal al presidente Jerí.

 

ALERTA PERMITE ACTIVAR EL PLAN CERCO

 

El alcalde Pedro Espadaro dio detalles de la conexión de este puesto de comando con el Plan Cerco.

“En cada central hay un policía las 24 horas del día con una radio para que ante una emergencia o eventualidad inmediatamente se comunica con la central 105. Nosotros también nos comunicamos con la móvil más cercana y hacemos el Plan Cerco con la Policía”, apuntó.

Asimismo, explicaron al presidente que este comando trabaja con la ayuda de una aplicación móvil para que el ciudadano pueda llamar al *3333 y alerte a las autoridades sobre algunas situaciones peligrosas.

.

 

.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 23:18:00

Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió un convenio específico de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Cultura (Mincul) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para impulsar un nuevo estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable en el Santuario Histórico de Machu Picchu, en Cusco.

[Lee también: Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA]

 

La firma protocolar del acuerdo contó con la presencia de la titular del Mincetur, Teresa Mera, así como de los ministros de Cultura, Alfredo Luna, y del Ambiente, Miguel Espichán.

“(Con este acuerdo firmado), los tres sectores vamos a trabajar de manera conjunta para determinar cuál es la carga real del Santuario Histórico de Machu Picchu y así tener todas las herramientas necesarias para establecer estrategias y políticas de desarrollo y promover un mejor aprovechamiento sostenible de esta maravilla cultural”, expresó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.

Este convenio específico de colaboración interinstitucional fue firmado por la viceministra de Turismo, Aracelly Laca, el secretario general del Mincul, Carlos Palomares, y el presidente ejecutivo del Sernanp (entidad adscrita al Ministerio del Ambiente), José Carlos Nieto.

 

acuerdo
Los titulares del Mincetur, Cultura y Ambiente participaron en la firma del convenio a favor de Machu Picchu. Foto: Andina.
 

Es importante mencionar que el nuevo estudio, que será financiado por el Mincetur por un valor de 1.8 millones de soles, actualizará la información que recogió un anterior trabajo realizado en 2015.


MACHU PICCHU: ACUERDOS ESTABLECIDOS PARA EL ESTUDIO

Como parte de los compromisos establecidos, las tres entidades deberán designar a sus representantes para las coordinaciones y las reuniones técnicas, talleres y visitas de campo necesarias para la elaboración del estudio, con el objetivo de mejorar la experiencia del turista nacional e internacional.

El Mincetur se encargará de preparar, proponer y aprobar los términos de referencia para la ejecución de dicho trabajo, previa opinión favorable de las otras dos instituciones involucradas, y contratar al respectivo consultor. Además, deberá remitir los informes vinculados al estudio, así como los entregables y productos vinculados para su evaluación y aprobación, y monitorear la correcta ejecución del convenio.

Por su parte, Mincul y Sernanp deberán, además de brindar opinión favorable sobre los avances del trabajo, facilitar el ingreso a Machu Picchu al consultor y a los especialistas del Mincetur para el levantamiento de información necesaria para la elaboración del estudio.

El Ministerio de Cultura también se compromete a brindar información técnica en materia de gestión, conservación, estadística de ingresos de visitas, resultados de investigaciones arqueológicas, entre otros.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 21:15:00

Presidente Jerí Oré oficializa nueva escala salarial para guardaparques de todo el país

El Estado peruano marcó hoy un hito trascendental para la conservación de las áreas naturales protegidas del país, al oficializar la implementación de la nueva escala remunerativa y la firma de contratos bajo régimen especial e indeterminado para cerca de 800 guardaparques.

[Lee también: Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA]

El evento reunió a guardaparques de distintas regiones, quienes durante décadas han protegido, muchas veces en condiciones adversas, los bosques, reservas y ecosistemas más frágiles del territorio nacional. Este acto simboliza la decisión del Gobierno de fortalecer su labor y garantizar mejores condiciones para quienes se encuentran en la primera línea de defensa de la naturaleza.

 

PRESIDENTE JERÍ SOBRE ESCALA REMUNERATIVA: "ES UN ACTO DE JUSTICIA" 

 

El presidente José Jerí resaltó que la implementación de esta escala remunerativa constituye “un acto de justicia largamente esperado por quienes protegen el patrimonio natural del Perú”.

Recordó que estos profesionales “son héroes silenciosos del país, guardianes de nuestras lagunas, bosques amazónicos, desiertos costeros y de los ecosistemas más frágiles de nuestro territorio”, y reiteró el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de su labor.

“Durante años han cumplido su misión en condiciones que no eran las adecuadas. Hoy eso está cambiando. Con esta nueva escala remunerativa sus ingresos serán más justos y, por fin, verán un reconocimiento real a su trabajo. Nunca será suficiente para compensar todo su esfuerzo, pero este es un paso decisivo para mejorar sus condiciones”, afirmó el mandatario.

 

Jerí guardias sernanp
El evento, liderado por el presidente Jerí,  reunió a guardaparques de distintas regiones. Foto: Sernanp.
 

El nuevo régimen contempla beneficios equiparables al Decreto Legislativo 728, como gratificaciones, compensación por tiempo de servicios y asignaciones por condiciones geográficas y zona de frontera.
La medida representa un avance decisivo para cerrar la brecha salarial vigente desde 2008 y reconoce el rol fundamental de los guardaparques, quienes han logrado mantener el 96 % de las 78 áreas naturales protegidas del país en un estado óptimo de conservación.

En el evento también participó el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto Navarrete, bajo cuya gestión se viabilizó esta medida a favor de quienes protegen la biodiversidad del país.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 20:00:00

Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA

El Gobierno, en la reciente sesión del Consejo de Ministros, aprobó el nombramiento del embajador Rodolfo Enrique Coronado Molina como Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C.

 

[Lee también: Piura: el Estado recupera 2 millones de metros cuadrados en Pariñas ]

 

Con la designación del embajador Coronado Molina, el Perú busca impulsar acciones que promuevan los intereses nacionales, refuercen la institucionalidad democrática y contribuyan a los esfuerzos regionales orientados a la seguridad, el desarrollo sostenible y la protección de los derechos fundamentales.

Asimismo, el representante peruano tendrá la responsabilidad de participar activamente en las deliberaciones del Consejo Permanente de la OEA, así como en las comisiones y grupos de trabajo dedicados a promover la gobernabilidad democrática, la solución pacífica de controversias y la cooperación internacional.

 

HOJA DE VIDA DEL EMBAJADOR RODOLFO CORONADO


El embajador Rodolfo Coronado es un diplomático de carrera con casi tres décadas de servicio al Estado peruano. En el exterior, ha servido en las áreas políticas de las embajadas del Perú en los Estados Unidos y en Chile, así como cónsul general del Perú en Houston. 

Previamente al nombramiento se desempeñaba como jefe de gabinete del ministro de Relaciones Exteriores (2024-2025). Anteriormente ocupó el cargo de jefe en la Oficina General de Comunicaciones de la Cancillería (2023) y en el despacho del viceministro de Relaciones Exteriores (2014 y 2016), así como el de subdirector de la OEA y Asuntos Hemisféricos (2015 y 2016), entre otros cargos.

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con una maestría en Políticas Públicas Internacionales por la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. Antes de iniciar su carrera diplomática, se desempeñó como asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso durante los años 1995 y 1996.

Con este nombramiento se reafirma el compromiso del Estado peruano de fortalecer la presencia del país en el sistema interamericano y consolidar su labor diplomática en espacios clave de diálogo político, defensa de la democracia y cooperación multilateral.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 19:00:00

Ejecutivo aprueba extradición de César Hinostroza para ser procesado en el Perú

En la reciente sesión del Consejo de Ministros fue aprobada la resolución suprema que resuelve acceder a la solicitud de extradición del ciudadano peruano César José Hinostroza Pariachi, por la presunta comisión del delito de cohecho activo genérico propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

[Lee también: Congreso: ¿Cuándo se desarrollará la elección de la nueva Mesa Directa y cuál es el proceso?]

 

La medida se adoptó tras el informe emitido por la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, que recomendó acceder al pedido, y luego de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declarara procedente la solicitud, conforme al marco constitucional y procesal vigente.

 

CÉSAR HINOSTROZA SERÁ EXTRADITADO DE BÉLGICA

 

El requerimiento fue realizado por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, de la Corte Superior de Justicia de Tumbes. La decisión permitirá que el exmagistrado sea extraditado del Reino de Bélgica al Perú para ser procesado en el país por la presunta comisión del delito de cohecho activo genérico.

                                     

CÉSAR HINOSTROZA Y EL CASO CUELLOS BLANCOS DEL PUERTO


César Hinostroza Pariachi es acusado de encabezar la organización criminal Cuellos Blancos del Puerto para traficar influencias en el Poder Judicial en Lima y Callao, así como cohecho activo y pasivo.
Con esta medida, el Ejecutivo informó que reafirma su voluntad de impulsar el fortalecimiento institucional, que exige una lucha firme contra la corrupción y el respeto irrestricto al debido proceso, pilares indispensables para consolidar la confianza ciudadana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 16:44:00

Presidente Jerí coordina propuestas de desarrollo y fortalecimiento de la cooperación en favor del Perú

El presidente José Jerí coordinó propuestas de desarrollo y fortalecimiento de la cooperación en favor de proyectos orientados a encaminar al Perú por la ruta del progreso y el crecimiento sostenido.

[Lee también: Presidente José Jerí realiza visita inopinada a Hospital de la Policía]


En una primera reunión con representantes de IPAE-Acción Empresarial, el jefe de Estado recibió un conjunto de propuestas de esta asociación privada en materia de educación, salud y generación de oportunidades para los jóvenes.

 

INCREMENTO DE VACANTES EN UNIVERSIDADES 

 

En educación se propuso el incremento del número de vacantes de universidades emblemáticas en lugar de creación de más universidades. En salud, se planteó el fortalecimiento de la atención integral, y en el caso de los jóvenes apuntar a mejorar sus capacidades para que se abran paso en el sector laboral formal.

El presidente Jerí se comprometió a analizar las propuestas de manera rápida y encaminarlas durante su gestión, a fin de buscar implementarlas y dejar condiciones de gestión favorables a quien dirigirá el país a partir de 2026.

 

MEJORAS DE SEGURIDAD Y SANEAMIENTO

 

Posteriormente, el mandatario se reunió con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, y otros integrantes de dicha entidad, quienes expusieron las acciones de apoyo que tienen en marcha en el Perú, como el financiamiento de la construcción de dos penales e iniciativas estratégicas en sectores como agua y saneamiento.

El jefe del Estado agradeció la labor de la CAF en el Perú y expresó su voluntad de fortalecer la cooperación, mediante proyectos vinculados a fortalecer la lucha por una mejor seguridad ciudadana.

En ese sentido, el mandatario mencionó la importancia de contar, por ejemplo, con una licencia que mejore la interconexión de los sistemas de cámara de videovigilancia.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

17-11-2025 | 15:25:00

Presidente José Jerí realiza visita inopinada a Hospital de la Policía

El presidente de la república, José Jerí Oré, realizó esta mañana una visita inopinada al Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, en el distrito de Jesús María.

El mandatario verificó la atención que el personal médico brinda a los pacientes y supervisó las instalaciones, como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), hospitalización, entre otros.

[Lee también: Presidente Jerí anuncia conformación del comité promotor para los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025]

El Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz tiene por misión brindar atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en las actividades de recuperación y rehabilitación de la salud al personal policial y sus familiares.

Cabe mencionar que el presidente Jerí realizó esta visita inopinada luego de participar en la ceremonia de izamiento de la bandera nacional y la entonación del himno nacional en el colegio San Antonio de Padua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

17-11-2025 | 13:00:00

Presidente José Jerí lidera izamiento de bandera en el colegio San Antonio de Padua

El presidente José Jerí lideró la ceremonia de izamiento de la bandera y la entonación del himno nacional en la Institución Educativa Parroquial San Antonio de Padua, donde cursó sus estudios de primaria y secundaria, en Jesús María.

Acompañado por autoridades y los alumnos del plantel, el jefe de Estado llevó a cabo esta actividad, en el marco de la política del Gobierno de fortalecer la identidad nacional.

[Lee también: Ministra Lesly Shica asegura que no claudicará ante presiones y reitera cambios en sistema de alimentación escolar]

A su llegada al referido centro educativo, el mandatario fue recibido por la directora Teresita del Carmen Bustamante García, y saludó a los estudiantes.

“Siempre es un gusto volver a casa y tienen ahora un responsable del país, un presidente de la república, formado acá”, señaló el presidente Jerí tras recordar los años en que cursó estudios en dicha institución educativa.

El mandatario recordó que la actual infraestructura del plantel se fue construyendo poco a poco, y subrayó que nada se construye de la noche a la mañana. Además, pidió a los alumnos seguir los consejos de sus maestros.

MEDIDA SUSTENTADA EN NORMA VIGENTE

El izamiento de la bandera y entonación del himno se enmarca dentro de lo dispuesto en el Decreto Supremo n° 127-2025-PCM.

Dicha disposición establece la obligatoriedad de dichos actos todos los domingos en las plazas principales de las diferentes municipalidades a las 8:00 horas, con presencia del alcalde de la comunidad.

Asimismo, en el resto de entidades públicas todos los lunes a la misma hora, con presencia de sus autoridades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR

17-11-2025 | 10:00:00

Ministra Lesly Shica asegura que no claudicará ante presiones y reitera cambios en sistema de alimentación escolar

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, sostuvo que no claudicará ante las presiones que estarían ejerciendo personas vinculadas a las empresas que ya no podrán contratar con el Estado, debido a los cambios ejecutados por su gestión en el sistema de alimentación escolar.

A todos los que tienen intereses económicos, los ataques no me harán retroceder en enfrentar al estatus quo en el Midis. Mi prioridad será abrir el mercado, porque no podemos aceptar que haya más empresas creadas ad hoc para la alimentación escolar”, dijo la ministra.

[Lee también: Minsa fortalece el modelo de salud mental comunitaria en los nuevos centros en Lima, Puno y Ayacucho]

En otro momento, señaló que su gestión ha puesto en marcha una política de puertas abiertas que incluye lograr que compitan las mejores marcas del mercado en estos procesos de compras del nuevo Programa de Alimentación Escolar. “Porque todos los niños merecen comer lo mismo que nos gustaría que coman nuestros hijos, alimentos de calidad y nutritivos”, manifestó.

A los padres de familia de los 4 millones de escolares a los que llegan estos alimentos, les prometo que voy a defender la salud de sus hijos como si fueran los míos”, remarcó la ministra. También aseguró que tiene el respaldo familiar que le permite mantenerse firme en la decisión de acabar con un sistema de alimentación escolar que no ha funcionado.

La titular del Midis reiteró que, en su gestión al frente del Midis, se han iniciado diversas acciones preventivas a fin de asegurar un desayuno digno para los niños que estudian en las escuelas públicas de todo el país, ya que, “este Gobierno está comprometido con la seguridad alimentaria de los escolares y la transparencia en los procesos de compras de alimentos”.

OPERATIVOS EN REGIONES

Adelantó que este lunes se ejecutará un operativo relámpago, al que se ha denominado “Todos comemos lo mismo” y permitirá desplegar supervisiones simultáneas en Cusco, Puno, Lima y otras regiones, para verificar la calidad de los alimentos que reciben los escolares en las escuelas públicas de estas regiones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 



La ministra Shica recordó que, desde su primer día al frente del Midis, ha convocado a las máximas autoridades de Fiscalía de la Nación y la Contraloría General de la República, con el objetivo de coordinar acciones de supervisión, fiscalización y control de los alimentos que reciben los escolares en más de 67 000 colegios del país.

17-11-2025 | 08:00:00

Páginas