Política

Beneficiarios del Programa Jóvenes Productivos reciben Kit Reactivador para fortalecer su propio empleo

En la región Junín, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), entregó el Kit Reactivador a los ganadores del concurso de los mejores planes de negocio a los beneficiarios del Programa Jóvenes Productivos. 

[Lee también: Fiesta en Gamarra: pasacalle, caballos de paso y 10 000 panes con chicharrón   ]

Cada beneficiario ganador recibió su Kit Reactivador, que consta de herramientas, enseres, y otros productos; en algunos casos, incluye insumos que utilizan para impulsar sus negocios. Cada Kit Reactivador tiene un valor de 2000 soles.

La finalidad es fortalecer las habilidades y capacidades para el autoempleo de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad laboral.

MINISTERIO DE TRABAJO POTENCIA EMPRENDIMIENTOS

Una de las beneficiarias es Kadiz Muñoz Cajas, de 27 años, madre soltera de un niño. Ella manifestó que, con el Kit Reactivador que contiene módulos de melamine, hilos, lanas, agujas, entre otros elementos y herramientas, potenciará su emprendimiento dedicado a tejidos a crochet.

En la región Junín se entregaron 16 kits reactivadores, lo que representa una inversión del MTPE de 32 000 soles. Para este año se proyecta beneficiar a más de 500 personas en diferentes regiones del país a través del servicio de Autoempleo Productivo.

MTPE ministerio de trabajo
La entrega del Kit Reactivador se realizó durante el Encuentro Empresarial organizado por el MTPE y estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Daniel Maurate. Foto: MTPE.

CAPACITACIONES Y FORMACIÓN LABORAL 

Durante este año en Junín se han capacitado 50 personas en Autoempleo Productivo mediante dos aulas: Artes, y Tejidos Artesanales. Los participantes aprobaron los módulos de aprendizaje y recibieron sus certificados otorgados por el MTPE en reconocimiento a su esfuerzo.

La capacitación para el autoempleo del Programa Jóvenes Productivos incluye el fortalecimiento de las habilidades blandas para el autoempleo, socioemocionales, liderazgo, empresariales e innovación. También para la gestión del autoempleo, marketing, análisis del mercado, necesidades de los clientes.

El MTPE destaca que, como parte de las capacitaciones, los beneficiarios accedieron a material didáctico, refrigerio e indumentaria.

La formación laboral para el autoempleo productivo es un servicio gratuito que brinda el Ministerio de Trabajo y Promoción como parte de su compromiso por fortalecer el acceso al empleo formal y promover el desarrollo profesional de quienes se desempeñan en diversas actividades.

La entrega del Kit Reactivador se realizó durante el Encuentro Empresarial organizado por el MTPE y estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Daniel Maurate, quien destacó la importancia de la capacitación del capital humano y reconoció el interés de los participantes en el proceso formativo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-09-2025 | 21:51:00

Presidenta Dina Boluarte inaugura canal de quebrada Huaycoloro para proteger a más de 30 000 vecinos de Lurigancho-Chosica

La presidenta Dina Boluarte inauguró el canal de concreto de más de 10 kilómetros en la quebrada Huaycoloro, a fin de proteger la vida y viviendas de más de 30 000 vecinos de las zonas de Campoy, Nievería, Huachipa y Cajamaraquilla, en el distrito de Lurigancho-Chosica. Ello, frente a huaicos, desbordes e inundaciones del fenómeno de El Niño.

 

[Lee también: Ate: choque entre mototaxi y auto deja un muerto y dos heridos]

 

"Esta obra ha significado decisión política, pero también decisión en el tiempo. Cuántos años de obras atrasadas, que quedaron trabadas en el tiempo. Ahora nosotros las estamos destrabando y ejecutando. Hoy estamos entregando una obra definitiva, este Gobierno es palabra dada, obra entregada", enfatizó.

 

CANAL DE DOS ACUEDUCTOS PARA HUAYCOLORO

El canal de concreto armado de más de 10 km de largo va desde la autopista Ramiro Prialé hasta el puente Saracoto y permitirá la protección de ambas márgenes, mediante la canalización de la quebrada Huaycoloro.

Además, la obra comprende dos acueductos, infraestructura natural y paisajismo, sumado de dos puentes Bailey, todo ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), bajo los más altos estándares internacionales, gracias al acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.

"La entrega de esta tremenda obra que soluciona el problema de desprotección de la población ante desastres naturales, demuestra que este gobierno se preocupa en la solución de los problemas que otros presidentes no hicieron. La población tiene que valorar lo que el Gobierno hace", refirió.

 

 

El proyecto fue precedido por reuniones informativas y de sensibilización con juntas locales, la comunidad campesina de Jicamarca, autoridades municipales, la Defensoría del Pueblo y la Autoridad Nacional del Agua.

Con una inversión superior a 652 millones de soles, el canal representa una infraestructura clave que resguarda miles de familias y fortalece la actividad económica de una zona conocida por su empuje emprendedor.

"Este gobierno está dejando muchas más obras que gobiernos que han tenido los 5 años completos para gobernar. En 3 años y medio que cumpliremos el 28 de julio de 2026 estamos dejando colegios, puentes, carreteras, puertos, aeropuertos, hospitales, más trabajo formal y más becas", puntualizó la jefa de Estado.

 

ALCALDE SE COMPROMETE A SEGUIR TRABAJANDO

A su turno, el alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas Cuéllar, manifestó el compromiso de seguir trabajando en conjunto con el Ejecutivo. "Nunca se ha visto en una gestión de Gobierno que se construya una obra de gran envergadura en la mitigación de riesgos de desastres. Agradezco el gran trabajo del Gobierno, impulsado por la presidenta Dina Boluarte", dijo.

En la ceremonia participaron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; entre otras autoridades y funcionarios.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-09-2025 | 20:50:00

Instauran el campanazo por la democracia: ¿de qué trata?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acordó instaurar el campanazo por la democracia como un símbolo representativo de los valores democráticos del país.

Mediante la Resolución n.º 397-2025-JNE, publicada en el diario oficial El Peruano, la Dirección Nacional de Educación, Participación y Formación Cívica Electoral sustenta esta decisión, señalando que el uso de campanas como elementos simbólicos está profundamente arraigado en la historia de diversos pueblos, especialmente como representación de libertad, participación y movilización ciudadana.

[Lee también: Presidenta Boluarte sobre Defensores de la Democracia: “Cargaron con acusaciones injustas por años”]

El sonido de la campana ha sido un símbolo de convocatoria y expresión popular, utilizado para anunciar eventos trascendentales y promover la participación ciudadana. Así, por ejemplo, en el contexto democrático, su repique representa el inicio o cierre de procesos electorales y deliberativos, y también puede simbolizar una advertencia ante amenazas a las libertades fundamentales, recordando que la democracia se construye con la acción consciente y constante de una ciudadanía activa”, señala la resolución .

¿CUÁNDO SE USARÁ EL CAMPANAZO POR LA DEMOCRACIA?

La norma establece que el campanazo se utilizará en los procesos electorales de 2026 y en otros actos conmemorativos.

“La utilización de una campana de bronce como símbolo en los procesos electorales de 2026 y otros actos conmemorativos venideros se considera de carácter representativo y cargado de valor histórico, que reafirma los ideales de libertad, justicia y soberanía popular”, precisa el documento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-09-2025 | 15:01:00

MEF: nueva ley de APP impulsará más de 30 000 millones de dólares en proyectos de infraestructura

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el país contará con un nuevo marco regulatorio para las Asociaciones Público–Privadas (APP) y los Proyectos en Activos (PA). Esta norma, aprobada recientemente por el Congreso, busca dinamizar la inversión privada en infraestructura y servicios esenciales, con un potencial de más de 30 000 millones de dólares en proyectos.

El acto de suscripción de la autógrafa de ley se realizó en el Parlamento y estuvo a cargo de su presidente, José Jerí. Desde el Ejecutivo se resaltó que la norma representa un hito en la promoción de infraestructura sostenible y en la mejora de servicios públicos con impacto directo en la ciudadanía.

[Lee también: Huánuco y Pasco: MEF lanza Ejecuta+ para acelerar ejecución de 1900 millones en obras públicas]

PROINVERSIÓN CON MAYOR ROL INSTITUCIONAL

Una de las novedades centrales es el fortalecimiento de Proinversión. Además de su rol tradicional en la promoción de proyectos, esta entidad asumirá también la función de concedente en nuevas iniciativas de APP, lo que permitirá una gestión más integrada y eficiente.

La norma incorpora cambios que reducen los plazos para la elaboración de estudios técnicos, optimizan las fases de desarrollo de proyectos y priorizan aquellos con alcance nacional. Asimismo, introduce medidas de simplificación para las modificaciones contractuales, con el fin de evitar retrasos en la ejecución.

IMPACTO EN TRANSPORTE, ENERGÍA Y SERVICIOS

El nuevo marco regulatorio se enfocará en proyectos que aborden necesidades en transporte, energía, saneamiento, salud y educación. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, estas iniciativas no solo permitirán ampliar la infraestructura, sino que también contribuirán a la descentralización del desarrollo, a la generación de empleo y al bienestar de millones de peruanos.

En ese sentido, se destacó que las reformas forman parte de un nuevo ciclo de crecimiento económico en el que las APP y los PA cumplen un papel clave. Estas inversiones, además de impulsar el Producto Bruto Interno, apuntan a mejorar de manera directa la calidad de vida de la población.

REFORMAS PARA ACELERAR INVERSIONES

La cartera de Economía precisó que el país contaba con un marco promotor de inversiones que dio predictibilidad a los procesos, pero que los desafíos de los últimos cinco años evidenciaron la necesidad de actualizarlo. El ministerio explicó que la ley incorpora las lecciones aprendidas en este periodo y permite acelerar la puesta en marcha de proyectos estratégicos.

Con la nueva ley incorporamos las lecciones aprendidas y aceleramos la puesta en marcha de inversiones estratégicas”, se destacó durante la ceremonia de suscripción.

PROCESOS MÁS ÁGILES Y TRANSPARENTES

El Ministerio de Economía subrayó que este marco normativo permitirá contar con procesos más ágiles, predecibles y orientados a resultados. Los proyectos estarán mejor estructurados, se ejecutarán con mayor eficiencia y responderán a las necesidades reales de la población.

La cartera ya trabaja en la elaboración del reglamento que complementará esta ley y que permitirá su aplicación efectiva. Con ello, se busca garantizar que las inversiones se desarrollen bajo un enfoque multisectorial y territorial, orientado a generar desarrollo en distintas regiones del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-09-2025 | 14:46:00

Ministerio de Economía exhorta a un retiro responsable de fondos de AFP

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, exhortó a los afiliados al sistema privado de pensiones a realizar un retiro responsable de sus fondos, tras el anuncio del apoyo del Gobierno al octavo retiro de AFP.

Señaló que esta medida debe aplicarse solo en casos de urgencia, para cubrir necesidades inmediatas como salud, educación y alimentación, entre otros.

[Lee también: Ejecutivo respalda eventual octavo retiro de fondos de las AFP]

 

 

“De aprobarse en el Congreso, el Gobierno respaldará esta decisión tras un análisis técnico de costos y beneficios, pero hacemos un llamado a la responsabilidad individual. Quienes realmente lo necesiten podrán retirar, pero quienes no atraviesen una urgencia deberían evaluar mantener sus aportes para garantizar una pensión mínima en el futuro”, enfatizó.

El ministro explicó que el apoyo al retiro fue consensuado con la presidenta Dina Boluarte y no significa un cambio de principios del MEF.

“Nuestra posición siempre ha sido velar por la sostenibilidad del sistema de pensiones, el impulso al ahorro local y el desarrollo del mercado de capitales. Lo que existe es una lectura responsable de la coyuntura actual”, subrayó.

IMPACTO ECONÓMICO Y FINANCIERO

Asimismo, advirtió que esta decisión puede tener efectos transitorios en la macroeconomía y el sistema financiero, pero aclaró que la solidez de los fundamentos macroeconómicos del Perú, como el crecimiento proyectado al 2025, inflación controlada y reservas internacionales elevadas, garantiza que los impactos serán manejables.

HACIA UN SISTEMA PREVISIONAL SOSTENIBLE

En esa línea, destacó la importancia de combinar esta medida de urgencia con políticas de incentivo al ahorro previsional y a la formalización laboral, así como con la implementación de la Ley 32123, cuyo reglamento moderniza el sistema previsional con una estructura multipilar, asegurando una pensión mínima, mayor competencia entre administradoras y comisiones vinculadas a la rentabilidad.

“El Gobierno atiende la urgencia social de corto plazo, pero no renuncia a su visión de largo plazo. Seguiremos trabajando por un sistema previsional sólido, sostenible y justo, que garantice pensiones dignas para los peruanos y preserve la estabilidad macroeconómica”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-09-2025 | 14:27:00

Minam lanza curso sobre inteligencia artificial aplicada a la investigación ambiental

El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció la realización del curso especializado “Gestión de datos e inteligencia artificial para la investigación ambiental”, que se llevará a cabo del 16 al 25 de setiembre de este año. La actividad está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes universitarios y público interesado en el uso de nuevas tecnologías para el análisis ambiental.

[Lee también: Ministro de Economía exhorta a un retiro responsable de fondos AFP: “Deberían preservar su pensión futura” ]

Esta iniciativa forma parte del III Programa de Investigadores Ambientales y está organizada por la Biblioteca Ambiental (BIAM) del Minam, en coordinación con las bibliotecas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

MINAM: CURSO SERÁ SOBRE MONITOREO DE CONTAMINANTES

El curso tendrá una duración de 12 horas cronológicas, distribuidas en cuatro sesiones virtuales de tres horas cada una. El programa combinará teoría y práctica sobre temas como el monitoreo de contaminantes atmosféricos, uso de datos abiertos y herramientas para la elaboración de artículos científicos.

El objetivo principal es fortalecer las competencias de los participantes en el uso de datos y tecnologías emergentes aplicadas a la investigación ambiental.

MINAM: CONSTANCIA DIGITAL CON VALOR OFICIAL

“Con este curso buscamos generar competencias en la gestión y uso de datos y la inteligencia artificial para la redacción y publicación de trabajos científicos y académicos de manera eficiente y efectiva”, explicó Verónica Alegría, responsable de la BIAM del Minam.

Para aprobar el curso, los participantes deberán asistir al menos a tres sesiones y obtener una calificación mínima de 14 en la evaluación final. La constancia digital con valor oficial será emitida por la Oficina de Gestión Documental y Atención a la Ciudadanía del Minam, dentro de los 30 días hábiles posteriores a la culminación del curso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-09-2025 | 21:33:00

Día de la Familia: presidenta Boluarte afirmó que trabaja por un Perú donde la unión familiar sea un motor de progreso

 

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, conmemoró el Día de la Familia y reafirmó que su gobierno trabaja por un Perú donde la unión familiar se consolide como un verdadero motor de progreso, capaz de brindar dignidad, bienestar y esperanza a cada hogar.

[Lee también: Gobierno respalda octavo retiro de AFP en favor de millones de trabajadores]

 

Durante el encuentro realizado en la Villa Deportiva Nacional, al que asistieron decenas de familias, la jefa de Estado expresó con firme convicción la voluntad política y el compromiso de acción de su gobierno para que todas las familias peruanas vivan con dignidad, bienestar y esperanza.

“La familia es la base de nuestra sociedad. En cada hogar, con el esfuerzo de madres y padres, se siembran los valores que nos permiten crecer como nación. Apuntamos, como Gobierno y como sociedad, a un Perú donde la unión familiar sea el verdadero motor del progreso y donde la solidaridad nos una como nación”, expresó la mandataria en medio de aplausos y muestras de afecto.

PRESIDENTA: NUESTROS HIJOS NO SON SOLO EL FUTURO, TAMBIÉN SON EL PRESENTE

Subrayó que la fortaleza del país se sustenta en el amor y el cuidado que nacen en el seno de la familia. “Solo quien ha criado un hijo sabe que el deber de un padre o de una madre nunca termina; que el amor de la familia no se agota, sino que se renueva y multiplica en cada gesto de cuidado y sacrificio”, señaló.

Asimismo, destacó que la familia constituye el espacio donde se transmiten los valores que fortalecen la vida en comunidad. “Nuestros hijos no son solo el futuro, también son el presente. Desde la cuna debemos educarlos en principios sólidos como el respeto a los padres y la honestidad. Solo así podremos erradicar la corrupción, esa lacra que tanto daño ha causado a nuestro desarrollo”, manifestó.

Seguidamente, la presidenta Boluarte reconoció que el Perú aún enfrenta retos acumulados durante décadas, pero aseguró que su gestión viene trabajando para transformar esa realidad. “En dos años y medio no es posible resolver lo que por más de cincuenta años estuvo relegado. Sin embargo, en tres años y medio de gestión dejaremos más colegios que los construidos en los últimos quince años, además de hospitales, puentes, aeropuertos y puertos modernos”, afirmó.

DIVERSOS PROGRAMAS SOCIALES POR LA FAMILIA

De igual modo, la mandataria puso énfasis en el fortalecimiento de los programas sociales que garantizan apoyo directo a los hogares más necesitados.

“En el Midis hemos asegurado de manera permanente el programa Pensión 65, incorporando un ingreso adicional en la pensión bimestral. Asimismo, hemos incrementado el presupuesto de programas como Juntos, Contigo, Wasi Mikuna, País y Foncodes. Del mismo modo, reforzamos los programas del Ministerio de la Mujer, porque creemos en el empoderamiento de las mujeres como pilar fundamental del progreso y de la unidad familiar”, sostuvo.

Durante la ceremonia, la mandataria distinguió a familias emblemáticas que forman parte de los programas sociales que impulsa el Gobierno. Entre ellos destacó la familia Flores Mattus, beneficiaria del Servicio de Acogimiento Familiar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

En representación de su hogar, Raúl Flores agradeció a la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra por el trabajo realizado en favor de las familias peruanas. “Gracias a su gestión volvemos a tener la esperanza de alcanzar un Perú cohesionado, donde el hogar sea la unidad primordial. Si no le metemos punche a la familia, no vamos a lograr mucho en el futuro”, manifestó.

 

DIVERSAS AUTORIDADES PRESENTES

En el encuentro participaron el jefe del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; y los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza; de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos Carbajal; y de Educación, Morgan Quero Gaime.

Además, los titulares de las carteras de Defensa, Walter Astudillo Chávez; de Interior; Carlos Malaver Odias; de Salud, César Vásquez Sánchez; de Desarrollo Agrario y Riego; Ángel Manero Campos; Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo; entre otras autoridades.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

14-09-2025 | 16:26:00

Gobierno respalda octavo retiro de AFP en favor de millones trabajadores

La presidenta Dina Boluarte expresó hoy el respaldo del Gobierno al octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), tras coordinar con el ministro de Economía y Finanzas y en atención a la legítima preocupación de millones de trabajadores peruanos.

[Lee también: IGP: volcán Sabancaya en alerta naranja por incremento de explosiones eruptivas  ]

"El dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y va a las AFP es el dinero de la familia que trabaja; por lo tanto, son ellos quienes deben decidir en qué momento lo requieren y en qué lo utilizan para el bienestar de sus hogares”, manifestó la mandataria durante la celebración del Día de la Familia en el Encuentro Familias con Punche, donde compartió con niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, hombres y mujeres de diversas regiones del país.

PRESIDENTA EXHORTÓ A CIUDADANOS A EVALUAR Y PENSAR EN SU FUTURO

En ese marco, la jefa de Estado reafirmó el compromiso de su gobierno con la sostenibilidad del sistema previsional y la estabilidad de la economía nacional. Asimismo, exhortó a los ciudadanos a evaluar con responsabilidad su situación personal, pensando siempre en la seguridad de su futuro. 

“Mientras más recursos logremos recaudar como Estado y mayores sean los aportes a la caja fiscal, actuaremos con responsabilidad para garantizar una jubilación con mejores expectativas”, subrayó.

Asimismo, aseguró que su gobierno está enfocado en consolidar la economía, destrabar proyectos y abrir las puertas a las inversiones que generan empleo y desarrollo para el país.

 

.

 

DIVERSAS AUTORIDADES PRESENTES  

En el encuentro participaron el jefe del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; y los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña; de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos; y de Educación, Morgan Quero.

Además, los titulares de las carteras de Defensa, Walter Astudillo; de Interior; Carlos Malaver; de Salud, César Vásquez; de Desarrollo Agrario y Riego; Ángel Manero; Energía y Minas, Jorge Montero; entre otras autoridades.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

14-09-2025 | 14:14:00

Programa PAIS realiza tercera campaña en Putumayo para llevar servicios del Estado

Con el objetivo de llevar los servicios del Estado a la población de Putumayo, en Loreto, la PIAS Aérea, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desarrolla su tercera campaña social para brindar servicios médicos, sociales y financieros a más peruanos asentados en esta parte de la Amazonía.

En agosto, 12 servidores de diversas entidades llegaron con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú, a la comunidad de Tres Fronteras, en el distrito Teniente Manuel Clavero, para brindar más de 4300 atenciones a 730 personas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida en el Putumayo.

[Lee también: Copa Davis: Perú derrota 3-1 a Portugal y sella su pase a los Qualifiers 2026]

La PIAS Aérea también atendió esta semana a 700 personas en la comunidad de Nueva Esperanza, facilitándoles el acceso a servicios necesarios para el cuidado de su salud y fortalecer su desarrollo social y económico, a través de 3600 atenciones. También están en Nueva Angusilla desde el 13 de setiembre.

“La labor de las PIAS Aéreas y el respaldo de la FAP, permite hacer efectiva la presencia del Estado en el Putumayo, una provincia que recibe de forma permanente servicios que ayudan a las personas que más lo necesitan”, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.

SERVICIOS QUE LLEVAN LAS PIAS

PIAS PUTUMAYO

Personal de diversas entidades del Estado llevando sus servicios a la provincia Putumayo, en Loreto. Foto: Midis. 

La llegada a estos tres puntos de atención permite, además, que comunidades aledañas accedan a servicios de medicina general, enfermería, ecografías, odontología, pruebas de laboratorio y obstetricia.

El acceso a trámites del DNI también está garantizado para que las personas realicen la renovación de su documento, la inscripción de recién nacidos o actualizar sus datos personales.

Mientras que, a través del Banco de la Nación, se promueve la inclusión financiera con la apertura de cuentas, la entrega de tarjetas y el cobro de subvenciones económicas de programas sociales del Midis. Todos estos servicios cuentan con el respaldo de intérpretes de lenguas originarias para una mejor atención.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

14-09-2025 | 12:43:00

PCM insta a autoridades del Cusco a solucionar transporte de turistas a Machu Picchu

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) insta a la Municipalidad Provincial de Urubamba y al Gobierno Regional del Cusco a encontrar una solución al problema del transporte de turistas a la ciudadela Machu Picchu.

[Lee también: Ejecutivo transferirá más de S/44 millones al GORE Moquegua para proyectos regionales ]

 

Mediante un comunicado, la PCM les pidió “centrar sus esfuerzos en brindar un alternativa de solución que coadyuve al mantenimiento de la paz social, la calidad y la seguridad del servicio de transporte turístico, de manera inmediata”

En el mismo documento también explicó que tanto la convocatoria a concurso público para designar a un nuevo operador turístico, que está en proceso, así como la entrega directa del servicio a una empresa por un lapso de 4 meses, fueron decisiones de la Municipalidad Provincial de Urubamba “en uso de sus atribuciones”

“La decisión de designar a un operador para brindar el servicio de transporte de turistas, desde la localidad de Aguas Calientes hacia la Llaqta de Machu Picchu, es de exclusiva y directa responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Urubamba”, señala el comunicado.

 

 

PCM INTERPONE BUENOS OFICIOS PARA SOLUCIONAR IMPASE

El Gobierno, a través de la PCM remarcó que junto a representantes de los sectores de Cultura, Turismo y Transportes propusieron, al municipio a las empresas involucradas, alternativas para solucionar el impase. Sin embargo, no fueron aceptadas por las partes. 

La PCM y el Poder Ejecutivo, indicó el comunicado, reafirman su voluntad de articular mayores esfuerzos para hallar una solución dentro del marco de la ley, sin que esto signifique afectación a derechos de terceros.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-09-2025 | 09:19:00

Páginas