Ministerio de Salud presenta a nuevos directores de Digemid y Digesa
El Ministerio de Salud (Minsa), con el objetivo de fortalecer el trabajo en la seguridad de medicamentos y en salud ambiental e inocuidad alimentaria, realizó la ceremonia de presentación de los nuevos directores de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa).
A través de la Resolución Ministerial n.º 857-2025/MINSA, se designó a Lida Esther Hildebrandt Pinedo, en el cargo de directora general de la Digemid. Mientras que la Resolución Ministerial n.º 855-2025/MINSA designó a José Adalberto Latorre Gálvez como director de la Digesa.
[Lee también: Essalud: 98 % de casos de VIH en el país se presenta por relaciones sexuales sin preservativo]
El acto protocolar estuvo presidido por el viceministro de Salud Pública, Leonardo Rojas Mezarina, y el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial, Manuel de la Flor Matos, quienes, en continuidad a las políticas de gestión del ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, destacaron la importancia de mejorar la calidad de los servicios en beneficio de la ciudadanía.

Ministerio de Salud renueva liderazgos en Digemid y Digesa para mejorar servicios a la ciudadanía. Foto: Minsa.
ENFOQUE INTEGRAL Y MEJORA EN ACCESO A MEDICAMENTOS
Con esta acción, el Minsa busca conducir a la Digemid a un status superior, estableciendo resultados eficientes en corto plazo, acceso a los medicamentos de calidad y con garantía de seguridad, en beneficio de la ciudadanía. Además, mantener su autoridad técnico-normativa a nivel nacional y sectorial, ya que es responsable de proponer la regulación y normatividad, así como evaluar, ejecutar, controlar, auditar, certificar y acreditar los temas relacionados con medicamentos.
También, se busca fortalecer el enfoque integral “Una Salud”, que reconoce la profunda interconexión entre la salud humana, la salud animal (doméstica y silvestre) y el medio ambiente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midis brinda más de 4.6 millones de atenciones en zonas alejadas de sierra y selva
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brindó, a través de los Tambos y las PIAS, más de 4.6 millones de atenciones sociales a pobladores de diversos centros poblados, llegando incluso a la zona del Putumayo, lo cual representa un avance del 86 % de la meta establecida para el 2025.
[Lee también: Essalud: 98 % de casos de VIH en el país se presenta por relaciones sexuales sin preservativo ]
Gracias al trabajo articulado con entidades públicas, privadas y los tres niveles de gobierno, más de 653 000 pobladores que viven en zonas rurales alejadas de 22 regiones pueden mejorar su calidad de vida y ejercer su derecho de acceder a servicios médicos, educativos, sociales y productivos, sin tener que hacer grandes traslados, ahorrando tiempo y dinero.
MIDIS: 516 TAMBOS EN EL CORAZÓN DEL PERÚ
Implementados en zonas rurales del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zonas de frontera y localidades ubicadas a más de 4800 metros de altura, los 516 Tambos han permitido que 528 000 personas en situación de vulnerabilidad accedan a los servicios multisectoriales en 15 000 centros poblados y comunidades nativas de sierra y selva.
Con una infraestructura moderna y acceso a internet, en los Tambos se brindan servicios médicos, trámites del documento de identidad, reforzamiento educativo, acceso a becas, orientación legal, creación de diversos emprendimientos y fortalecimiento de las capacidades de pequeños productores. Ya se han ejecutado más de 2.8 millones atenciones.
El programa PAIS, gracias a los Movitambos, los cuales consisten en un servicio de transporte fluvial seguro y gratuito operado desde 19 Tambos, ha logrado que escolares de Loreto, Ucayali y Junín se trasladen de manera segura a sus centros de estudios utilizando embarcaciones con motoristas certificados. En 2025 se han realizado 8705 viajes para 305 estudiantes de las regiones mencionadas.

Ya son 33 nacimientos los que se registran a bordo de las PIAS del Midis. Foto: Midis.
PIAS LLEVAN DESARROLLO A LA AMAZONÍA Y EL ALTIPLANO
Por su parte, las PIAS ya han brindado más de 1.7 millones de atenciones sociales en comunidades nativas y centros poblados de Loreto, Ucayali y Puno. En un trabajo gestionado por el Programa PAIS, junto a la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, ya han recorrido 405 puntos de atención.
En cada localidad a la que llegaron, de manera fluvial, aérea o lacustre, los profesionales de diversas entidades brindaron servicios médicos, afiliación al SIS, atenciones relacionadas al DNI, pago de subvenciones económicas y orientación frente a casos de violencia. Fueron atendidas 124 760 personas que viven en comunidades alejadas.
JOHN: UN BEBE QUE NACIÓ EN LA PIAS LAGO TITICACA
Uno de los servicios que más satisfacción genera es la atención de gestantes a punto de dar a luz. En estas campañas sociales, ya son 33 nacimientos los que se registran a bordo de las PIAS. Cada recién nacido accede de forma inmediata a sus primeros chequeos y vacunas, así como también a su partida de nacimiento y demás servicios.
Tal es el caso del pequeño Jhon, quien nació en el 2022 a bordo de la PIAS Lago Titicaca I en Puno. Tras el parto, tanto él, como su madre, continuaron accediendo a servicios médicos de manera continua cada vez que la plataforma lacustre llega a la isla Amantaní.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidente Jerí arriba a Áncash para impulsar acciones que fortalezcan la competitividad regional
-
Congreso incorpora cambios a la autógrafa de la Ley 31557 tras observaciones del Ejecutivo
-
PCM: presupuesto 2026 equilibra la sostenibilidad fiscal con la atención de urgencias en las region
Presidente Jerí recibe cartas credenciales de embajadores de Finlandia, Paraguay y Uruguay
Los nuevos embajadores de la República de Finlandia, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay presentaron hoy sus cartas credenciales al jefe de Estado, José Jerí Oré, acto mediante el cual quedaron oficialmente acreditados para ejercer sus funciones diplomáticas en el Perú.
La ceremonia se inició con la entrega de la carta credencial del embajador del Estado de Finlandia, Lasse Keisalo. Posteriormente, hizo lo propio el representante de la República del Paraguay, Octavio Ferreira Gin. Finalmente, presentó sus credenciales la embajadora de la República Oriental del Uruguay, Silvana Montes de Oca Abal.
[Lee también: MML clausura dos almacenes clandestinos en el jirón Andahuaylas por alto riesgo]
Durante el acto, los nuevos embajadores transmitieron al presidente Jerí el saludo fraterno de sus pueblos y de sus respectivos gobiernos, reafirmando los lazos de amistad y cooperación bilateral.

Embajador Lasse Keisalo conversó con el mandatario tras entrega de sus credenciales. Foto: Presidencia de la República.
CEREMONIA EN PALACIO DE GOBIERNO
La ceremonia protocolar, realizada en la sede de Palacio de Gobierno, contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela Martínez, y estuvo acompañada por la farandola de la Escolta Presidencial Mariscal Domingo Nieto, que interpretó los himnos nacionales de cada país al momento de su ingreso a la sede gubernamental.
Cabe remarcar que el jefe de Estado lideró esta actividad oficial tras participar en el partido amistoso entre las Leyendas del Perú vs. Conmebol, en el Estadio Nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente José Jerí recibe cartas credenciales de nuevos embajadores
El presidente José Jerí recibe en Palacio de Gobierno las cartas credenciales de los embajadores de Finlandia, Lasse Keislao; de Uruguay, Silvana Montes de Oca; y de Paraguay, Octavio Ferreira.
[Lee también: MML clausura dos almacenes clandestinos en el jirón Andahuaylas por alto riesgo]
El jefe de Estado lidera esta actividad oficial tras participar en el partido amistoso entre las leyendas de Perú vs. Conmebol, en el Estadio Nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno aprueba extradición de Joseph Cubas Zavaleta, alias Señor Jota, para ser procesado por tráfico ilícito de drogas
El Consejo de Ministros aprobó, en su última sesión, la resolución suprema que accede a la solicitud de extradición activa del ciudadano peruano Joseph Freyser Cubas Zavaleta, a fin de que sea extraditado a Argentina y procesado en el Perú por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas agravado.
[Lee también: MML clausura dos almacenes clandestinos en el jirón Andahuaylas por alto riesgo]
La decisión se fundamenta en el informe técnico de la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Condenados y de la Resolución Consultiva de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que declaró procedente el pedido formulado por el Juzgado Penal Colegiado Transitorio de la Corte Superior de Justicia del Callao.
Las autoridades argentinas, mediante nota diplomática del 14 de octubre de 2025, informaron sobre su decisión de acceder a la extradición tras la aceptación de Cubas Zavaleta de acogerse al procedimiento simplificado de entrega.
Según la documentación remitida, al requerido se le atribuye haber entregado una maleta acondicionada con droga a Yajaira Luz Santiago Ascencio, sentenciada por estos hechos, a quien presuntamente ofreció el pago de 5000 euros para transportar la sustancia ilícita a Lima y luego a Madrid, España. La droga incautada habría consistido en 0.854 kg de pasta básica de cocaína y 3.431 kg de clorhidrato de cocaína.
INVESTIGADO POR TRIPLE FEMINICIDIO
Joseph Freyser Cubas Zavaleta, alias Señor Jota, no solo enfrenta cargos por narcotráfico en el país, sino que también es investigado en Argentina como el presunto autor intelectual del triple feminicidio que conmovió a la opinión pública, ocurrido el 19 de setiembre de 2025, en el que tres jóvenes fueron torturadas, asesinadas y enterradas en la ciudad de Florencio Varela.
Con esta medida, el Gobierno peruano reafirma su firme compromiso con la lucha contra el crimen organizado, fortaleciendo la cooperación judicial internacional, el respeto al debido proceso y la acción coordinada con otros Estados para consolidar la confianza ciudadana y asegurar que los responsables enfrenten a la justicia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente José Jerí participa en partido leyendas de Perú vs. Conmebol
El presidente José Jerí participa en el partido frente a las leyendas de la Conmebol, a disputarse en el Estadio Nacional de Lima.
En la cita se encuentran grandes figuras como Héctor Chumpitaz, Óscar Ruggeri, Julio César Uribe, Jaime Duarte, entre otros más.
[Lee también: MML clausura dos almacenes clandestinos en el jirón Andahuaylas por alto riesgo]
Cabe indicar que Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025 este sábado 29 de noviembre, lo que pondrá al Perú en los ojos del continente y el resto del mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno aprueba entrega económica para policías voluntarios en patrullaje e investigaciones
El Gobierno estableció el monto, criterios y condiciones para otorgar una entrega económica al personal policial que de forma voluntaria preste servicios de patrullaje a pie, patrullaje motorizado y operaciones focalizadas de investigación en el marco de la lucha contra la delincuencia común y la inseguridad ciudadana.
El decreto supremo, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, fija un pago de S/16 por hora, por jornadas de 7 horas ininterrumpidas, y precisa que este beneficio no tiene carácter remunerativo ni pensionable, no está sujeto a cargas sociales y no constituye base de cálculo para los beneficios sociales.
Para acceder al beneficio, el decreto considera diversos criterios y condiciones:
- El servicio es ejecutado por el personal policial de armas que esté en actividad y se encuentre de franco o de vacaciones. Además, es de carácter voluntario y dirigido al personal policial con aptitud médica “A”.
- El personal policial de armas no puede prestar, dentro de un mismo periodo, servicios policiales de forma simultánea con otras acciones autorizadas mediante convenio para la prestación de servicios policiales extraordinarios.
- El pago al personal policial de armas que se encuentre en situación de franco no puede exceder el equivalente a quince (15) días por mes y hasta treinta (30) días por año para quienes estén de vacaciones.
- El jefe de cada Región Policial y/o Frente Policial es responsable, dentro de su jurisdicción, de la convocatoria, captación, inscripción, sorteo, instrucción y designación del personal.
PNP SERÁ RESPONSABLE DEL REGISTRO DE LOS BENEFICIARIOS
La norma precisa que es la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú responsable del registro del personal beneficiario.
La entrega económica se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio del Interior, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
El decreto supremo lleva la firma del presidente José Jerí Oré y de los ministros de Economía, Denisse Miralles, y del Interior, Vicente Tiburcio .
Betssy Chávez: condenan a más de 11 años de prisión a expremier por intento de golpe de Estado
El Poder Judicial (PJ) condenó a la expremier Bettsy Chávez a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión por el delito de conspiración para una rebelión, en el marco del intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.
Igualmente, el exministro del Interior, Willy Huerta, recibió la misma sentencia condenatoria, mientras que Aníbal Torres fue sentenciado a 6 años y 8 meses de prisión.
[Lee también: Pedro Castillo es condenado a más de 11 años de prisión por intento de golpe de Estado]
Para el caso de estos dos últimos, la PJ dispuso la suspensión provisional de la ejecución de la pena privativa hasta que un juzgado supremo resuelva los recursos de apelación correspondientes.
En el fallo de hoy, también se dispuso condenar —con más de 11 años de prisión— al expresidente Pedro Castillo por el recordado mensaje de diciembre de 2022, con el que intentó quebrar el orden constitucional.
En detalle, los sentenciados deberán abonar un pago solidario de 12 millones de soles en concepto de reparación civil. En tanto, se ordenó la ubicación y captura a nivel nacional e internacional de Chávez Chino, asilada en la Embajada de México en Perú.
“La lectura íntegra de la sentencia está prevista para el próximo jueves 4 de diciembre, a las 9:00 a. m., según anunció la directora de debates, Norma Carbajal Chávez”, informó el Poder Judicial en X.
ANTECEDENTES: PEDRO CASTILLO LIDERÓ INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN 2022
Por este caso, el Ministerio Público solicitó al tribunal imponer al exmandatario Castillo Terrones una pena de 34 años de prisión. Asimismo, 25 años de cárcel contra la expremier Betssy Chávez Chino y 15 años de prisión para el exministro Anibal Torres Vásquez.
El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo Terrones anunció en mensaje a la nación la disolución del Congreso de la República y la intervención del Poder Judicial. La disposición ocurrió cuando el Parlamento lo esperaba para debatir una moción de vacancia presentada en su contra.
Tras el anuncio, el entonces mandatario se dirigió con su familia a la Embajada de México en Lima, donde fue detenido por su propia escolta policial y puesto a disposición de la justicia por el fallido golpe de Estado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pedro Castillo es condenado a más de 11 años de prisión por intento de golpe de Estado
El expresidente Pedro Castillo fue condenado a 11 años, 5 meses y 15 días de pena privativa de libertad por el delito de conspiración para una rebelión, en el marco del intento de golpe de Estado de diciembre de 2022. Además, la sentencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema incluye 2 años de inhabilitación.
El penalista Andy Carrión calificó la condena como una sentencia histórica, al tratarse de un expresidente que, tras un intento de golpe de Estado, es encontrado culpable de conspiración para la rebelión.
“Lo que ha hecho el tribunal es tomar una propuesta alternativa, no la propuesta de rebelión que postuló inicialmente la Fiscalía, con los 34 años de pena que solicitaba, sino solo conspiración para la rebelión”, precisó.
Carrión explicó que el delito de rebelión, tal como está formulado en el Código Penal, implica un alzamiento en armas. Señaló que, en la lectura de la resolución, los jueces reconocieron que si bien hubo una intención de subvertir el orden constitucional, el alzamiento nunca llegó a concretarse.
ANTECEDENTES: PEDRO CASTILLO LIDERÓ INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN 2022
Por este caso, el Ministerio Público solicitó al tribunal imponer a al exmandatario Castillo Terrones una pena de 34 años de prisión. Asimismo, 25 años de cárcel contra la expremier Betssy Chávez Chino y 15 años de prisión para el exministro Anibal Torres Vásquez.
El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo Terrones anunció en mensaje a la nación la disolución del Congreso de la República y la intervención del Poder Judicial. La disposición ocurrió cuando el Parlamento lo esperaba para debatir una moción de vacancia presentada en su contra.
Tras el anuncio, el entonces mandatario se dirigió con su familia a la Embajada de México en Lima, donde fue detenido por su propia escolta policial y puesto a disposición de la justicia por el delito de rebelión.
Por este caso, la Fiscalía solicita una condena de 34 años de prisión para el expresidente por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación del orden público. Además, exige el pago de 65 419 038.53 soles como reparación civil.
Martín Vizcarra a prisión: PJ lo sentencia a 14 años por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El Poder Judicial dictó 14 años de prisión contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo al ser hallado culpable del delito de cohecho pasivo propio en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011-2014).
La decisión fue leída por la jueza Fernanda Ayasta, del Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, en una audiencia seguida minuto a minuto por diversos medios.
[Lee también: Fiscalía y Marina destruyen tres campamentos de minería ilegal en Huánuco]
Además, la sentencia incluye una inhabilitación de 9 años para ejercer cualquier cargo público, una multa de S/94 900 y el pago de S/2 336 000 como reparación civil, que deberá cubrir junto con los terceros civilmente responsables: Contratistas Generales S.A y Obras de Ingeniería (Obrainsa).
CONDENA EFECTIVA POR SUPERAR LOS 5 AÑOS LEGALES
El tribunal concluyó que la pena debía ser de cumplimiento efectivo, al exceder los cinco años que permite el artículo 57 del Código Penal para la suspensión de la ejecución.
La jueza consideró que, pese a que Vizcarra asistió a todas las audiencias del juicio oral, su conducta ilícita quebrantó los principios de neutralidad e imparcialidad propios del cargo que ocupaba.
Según la resolución judicial, la pena deberá ser cumplida en un establecimiento penitenciario que designe el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y se computará desde la fecha 26 de noviembre del 2025, previo descuento de la carcelería sufrida por prisión preventiva.
El Ministerio Público había solicitado una pena privativa de 15 años de prisión para el exmandatario, nueve años por el caso del hospital de Moquegua y seis por el de Lomas de Ilo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Midagri habilita tres plantas avícolas para exportar carne de pollo a Bolivia
-
Incautan televisores durante requisa en penal de máxima seguridad Anexo Mujeres de Chorrillos
-
Hong Kong: al menos 36 muertos en enorme incendio que arrasa complejo residencial






