Política

Congresista Fernando Rospigliosi pide a la JNJ la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho

El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, pidió a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho, al acusarlo de no aplicar la ley que limita el alcance de los delitos de lesa humanidad mediante el control difuso.

En conferencia de prensa realizada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el parlamentario de Fuerza Popular (FP) expuso su solicitud oficial por presunto prevaricato de la Ley 32107, así como sus argumentos.

[Lee también: INPE niega traslado del expresidente Martín Vizcarra dentro del penal Ancón II]

“No se puede aplicar el delito de lesa humanidad a hechos ocurridos en los años ochenta y noventa. Además, este juez no está capacitado para aplicar el control difuso, pues la Corte Suprema ha establecido que solo procede en una sentencia, y él es juez de primera instancia, no sentenciante”, sostuvo este martes.

En tanto, el también exministro del Interior calificó la actuación del magistrado Concepción Carhuancho, en el proceso seguido contra Arturo Luis Castro Arias por el delito de homicidio calificado, como “ilegal y prevaricadora".

“Actuó en contra de un policía de la antigua Guardia Republicana por un hecho ocurrido en Ayacucho en 1984. Es una muestra de cómo este sistema judicial, politizado y prevaricador, persigue a los militares y policías que derrotaron al terrorismo”, enfatizó.

ROSPIGLIOSI DENUNCIA MISMO PROCEDER ANTE LEY DE AMNISTÍA

Finalmente, Rospigliosi afirmó en el Congreso que existe una persecución que “no termina nunca” y cuestionó que los jueces se nieguen a aplicar la Ley 32107, así como la norma recientemente aprobada por el Parlamento y promulgada por el Ejecutivo, que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-08-2025 | 18:45:00

San Martín: presentan acusación penal contra gobernador regional por usurpación de funciones

El Ministerio Público, a través del Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Moyobamba, presentó una acusación penal contra el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, por el delito de usurpación de funciones en agravio del Estado. 

De acuerdo con la Fiscalía, esta acusación también comprende al funcionario Juan Sánchez.

[Lee también: Indecopi multa a Universitario con más de 70 000 soles por ingreso de bengalas a la final de 2023]

EL CASO

Según el despacho, la autoridad regional habría encargado indebidamente a Juan Sánchez en el cargo de procurador público del gobierno regional de San Martín, en adición a sus funciones principales como jefe de otra oficina regional. Esto ocurrió el 4 de enero de 2023.

La designación del referido funcionario se dio mediante resolución ejecutiva regional que lo acreditó en funciones desde el 1 de enero de 2023. No obstante, dicho nombramiento fue concluido con otra resolución ejecutiva el 11 de enero del mismo año.

Por esta razón, el Ministerio Público considera que ambos imputados ejercieron funciones que no les correspondía, hecho que será argumentado en la etapa de juicio oral donde se demostrará la responsabilidad penal de ambos.

¿QUÉ ES EL DELITO DE USURPACIÓN DE FUNCIONES?

En Perú, la usurpación de funciones está penada por el artículo 361 del Código Penal. Este delito ocurre cuando una persona, sin tener autorización, realiza actos propios de un cargo público, se hace pasar por autoridad o sigue ejerciendo un puesto del que ya fue destituido o cesado.

La norma busca proteger el buen funcionamiento de la administración pública y evitar que alguien se atribuya funciones que no le corresponden.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-08-2025 | 08:00:00

López Aliaga pide reunión con premier Arana tras llegada de segunda flota del tren Lima-Chosica

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió la segunda flota de trenes y vagones para el tren Lima-Chosica en el puerto del Callao. Ahí respondió preguntas de la prensa en los que dio detalles sobre gestiones para “destrabar” este medio de transporte masivo.

[Lee también:  Premier Arana: cambio de ministros busca protagonismo de programas sociales en último año de gobierno ]


"En el tema de soluciones concretas prefiero dialogar con el premier, con el cual tengo una relación desde antes que sea premier, para hacer una mesa sin políticos. Técnicos de la Municipalidad de Lima y técnicos del MTC, Colegio de Ingenieros. Estrictamente técnica", señaló.

El nuevo lote comprende 47 coches, 8 locomotoras y 4 contenedores de repuestos, los cuales se suman al primer envío de 43 vagones y 11 locomotoras recibido a inicios de este año. El burgomaestre señaló que serían almacenados en el parque La Muralla como los demás vagones.


El alcalde López Aliaga, acompañado por altos funcionarios de la Municipalidad de Lima, informó que hoy lunes envió una carta oficial al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, con una propuesta de decreto de urgencia. 

“Yo se la he enviado hace 2 semanas al señor premier Arana (…). Hoy día se la he enviado personalmente por escrito”, enfatizó. Esta carta oficial también fue enviada al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Reyes.

López Aliaga añadió que la Municipalidad de Lima daría el tren en cesión de uso al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), si reducen el plazo viable del proyecto.
“Si el MTC no la pone en operación (tren) en un breve plazo esa resolución queda nula de todo derecho”, condicionó. “A partir de hoy día la pelota está en cancha del MTC”, enfatizó.

MUROS DE PROTECCIÓN PARA TREN LIMA-CHOSICA

En otro momento de la conferencia de prensa, Rafael López Aliaga se mostró de acuerdo con la propuesta de colocar muros de protección de 40 kilómetros entre Chosica y Monserrate para que funcione el tren. 

“Hay muchas formas de hacer rápido el muro, como los muros tipo Uni, los cuales son prefabricados”, indicó al tiempo de afirmar que podrían costar 2 millones de dólares. “Si uno tiene voluntad política, se colocan en 90 días, porque son prefabricados (…) y tienen más de 2 metros de altura”, remarcó.

LÓPEZ ALIAGA: SE PODRÍA EXPROPIAR CASAS CERCA A RIELES

Respecto de la cercanía de casas a los rieles en ciertas zonas del trayecto que tendría el tren Lima-Chosica, el alcalde de Lima comentó que de ser necesario se podría “expropiar”.

“Para una segunda vía sí considero pertinente expropiar, recuperar propiedad. En la zona de Lima creo que hay invasión a propiedad metropolitana. La ley nos faculta recuperar”, señaló.

En otro momento planteó que un convoy de trenes parta de Chosica a las 5:00 a. m. y que otro que regrese a las 6:00 p. m. “De esta manera le aliviamos la vida a la gente de Chosica”, señaló.

MUNICIPALIDAD DEL CALLAO DISPUESTO A INVERTIR EN TREN

El teniente alcalde de la Municipalidad Provincial del Callao, César Pérez, señaló que su comuna colaboraría para que la ruta funcione en su jurisdicción. 

“Señor alcalde de Lima, si nosotros como Municipalidad del Callao podemos invertir dentro de nuestra jurisdicción para que los trenes puedan salir desde el Callao, lo vamos hacer. Nosotros como municipalidad estamos de acuerdo. Es el clamor de todos los vecinos de Lima y el Callao”, exclamó. 

Por su parte, la congresista Norma Yarrow informó que la Comisión de Transportes ha citado al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo. “Vamos a ver qué cosa nos va a decir. Cordialmente invitado, señor Sandoval”, expresó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-08-2025 | 19:59:00

Presidenta Boluarte garantiza que las FF. AA. están listas ante cualquier emergencia

La presidenta Dina Boluarte afirmó que el Gobierno garantiza que las Fuerzas Armadas del Perú están plenamente preparadas y estratégicamente listas para responder con eficacia ante cualquier emergencia en todo el territorio nacional.

Ello, al liderar la presentación de la segunda aeronave ambulancia Beechcraft King Air 360C, dos aeronaves de instrucción primaria y un helicóptero adquiridos por la Fuerza Aérea del Perú (FAP), así como la puesta en operatividad de cinco aeronaves destinadas al desarrollo nacional, la defensa y la gestión de riesgos de desastres.

[Lee también: Ministro Santiváñez llama a defender los derechos humanos de todos los peruanos]

“Debe quedar muy claro la importancia de nuestras Fuerzas Armadas en el desarrollo del Perú. Por ello, es imperativo fortalecerla, modernizarla, equiparla y dotarla de los mayores adelantos”, manifestó durante la ceremonia realizada en la Base Aérea Las Palmas.

UNA AMBULANCIA AÉREA EQUIPADA PARA SALVAR VIDAS

En ese marco, precisó que la segunda aeronave Beechcraft King Air 360C cuenta con monitores de signos vitales, camillas, incubadoras y cadena de frío para órganos, lo cual la convierte en una nave estratégica para el sistema nacional de atención médica.

De octubre del 2024 a la fecha, con la primera aeronave ambulancia entregada, se realizaron más de 100 vuelos aeromédicos y se evacuó a más de 145 personas en situación crítica, muchas de ellas en zonas remotas, donde el acceso resulta limitado o incluso inviable.

“Con esta segunda nave ambulancia fortalecemos aún más la evacuación aeromédica y el transporte de emergencia para salvar la vida de nuestros compatriotas”, destacó.

FORMACIÓN DE NUEVOS PILOTOS Y MANTENIMIENTO DE FLOTA

De igual manera, la jefa de Estado subrayó que las dos aeronaves Geimber GB1, asignadas al Grupo Aéreo n.° 6 en Chiclayo, potencian la formación de nuevos pilotos y la proyección internacional de la escuadrilla acrobática Bicolor.

Asimismo, informó que ahora se dispone de dos helicópteros Enstrom F280 FX, ideales para la instrucción de vuelo y el entrenamiento en emergencias y maniobras básicas. A ello se suma un grupo de naves sometidas a trabajos de reparación y modernización. Ello permite optimizar su operatividad y prolongar su vida útil al servicio de la institución y del país.

“Desde nuestro gobierno estamos empeñados en hacer que nuestra Fuerza Aérea sea una institución moderna y líder en el ámbito aeroespacial nacional y regional, porque personifican el sacrificio, la dedicación y la pasión por el Perú. Son fuente de inspiración para seguir adelante en la tarea de construir un país con futuro, un Perú que no se detiene, sino que avanza implacable hacia su desarrollo”, enfatizó.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS

En ese contexto, la presidenta Dina Boluarte destacó que en su gestión se avanza firme y decidido en el compromiso de consolidar la economía peruana, sentando las bases para un crecimiento sostenido que asegure bienestar y progreso para todos.

Resaltó que, en la primera mitad de este año, la economía peruana creció 3.3 %, una de las tasas más altas de Latinoamérica. Lo más alentador, precisó, es que dicho crecimiento se sustentó en el gasto de las familias peruanas.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los primeros seis meses del año el gasto privado superó los 348 000 millones de soles, registrando una expansión de más del 3 %.

Este dinamismo se da en un contexto de inflación baja y controlada, lo cual significa que los peruanos no están gastando más porque suban los precios, sino porque su capacidad adquisitiva ha mejorado.

“El crecimiento económico que está generando el Gobierno está llegando al bolsillo de los peruanos. Estas son las cifras que nos motivan, que queremos seguir viendo y que se traducen en hogares que progresan, en familias que construyen un futuro mejor y en peruanos que avanzan con esperanza y de manera firme”, puntualizó la mandataria.

AUTORIDADES PRESENTES EN LA CEREMONIA

Acompañaron a la presidenta el titular de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el comandante general FAP, general del aire, Carlos Chávez Cateriano; y demás autoridades castrenses y personal civil.

25-08-2025 | 15:59:00

Ministro Santiváñez llama a defender los derechos humanos de todos los peruanos

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, en compañía del premier Eduardo Arana en la ceremonia de izamiento el Pabellón Nacional, expresó la necesidad de “empezar por defender los derechos humanos de todos los peruanos”.

Ante los altos funcionarios y personal institucional, el titular del sector Justicia afirmó que “hoy nos enfrentamos justamente al tiempo para liderar probablemente uno de los cambios más importantes en la justicia que el país va a tener”.

[Lee también: Incremento de la velocidad del viento en la costa y sierra sur continuará este 25 y 26 de agosto]

Asimismo, resaltó que la misión es liderar la transformación y contribuir con las decisiones del presidente del Consejo de Ministros y de la presidenta de la república, a quienes agradeció por la confianza depositada.

“Aquí nosotros vamos a contribuir con toda la gestión, vamos a contribuir con su liderazgo, señor premier, pero sobre todo vamos a preocuparnos por seguir trabajando por el Perú y para el Perú”, finalizó.

PREMIER DESTACA AMISTAD CON EL MINISTRO SANTIVÁÑEZ

En la ceremonia, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, presentó al ministro Santiváñez al equipo institucional. El premier resaltó la gran amistad que mantienen desde hace muchos años y sostuvo que es "un gran profesional y políticamente es uno de los más expertos y, digamos así, es uno de los que más valientes que ha enfrentado las circunstancias que este Gobierno ha tenido".

También estuvieron presentes en la ceremonia los viceministros de Justicia y de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, los titulares de los organismos adscritos, directores generales, funcionarios y servidores públicos.

25-08-2025 | 13:07:00

Palacio de Gobierno se vistió de tradiciones y cultura peruana en Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor

La presidenta de la república Dina Ercilia Boluarte Zegarra lideró hoy la tradicional Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, en un mediodía que reunió solemnidad, cultura y sentimiento patriótico.

[Lee también:  Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación ]

La Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor, que contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, y de los ministros de Estado, estuvo a cargo del histórico Regimiento de Caballería “Mariscal Domingo Nieto”, escolta de la presidenta de la república y orgullo del Ejército del Perú. 

Esta unidad, símbolo de disciplina y tradición, ofreció un espectáculo de impecable precisión militar que reafirmó el valor de nuestras instituciones y el respeto a la investidura presidencial.

tropa palacio de gobierno

DESFILE DE TROPAS CONGREGÓ TURISTAS

La tropa, integrada por 40 soldados de infantería montada, desfiló con imponencia portando el uniforme de inspiración francesa que distingue a los Dragones, una indumentaria que evoca siglos de historia y que representa uno de los emblemas más reconocidos de la República del Perú.

El Relevo de la Guardia de Honor congregó a turistas y decenas de peruanos que, desde la Plaza Mayor de Lima, acudieron con entusiasmo para presenciar una de las ceremonias más emblemáticas de nuestra tradición republicana. La alegría de los visitantes se unió al profundo patriotismo peruano y creó un ambiente de unidad nacional. 

A la solemnidad castrense se sumó el color y la alegría de nuestras tradiciones. Sobre el mismo Patio de Honor, artistas nacionales deleitaron al público con un repertorio que recorrió la riqueza cultural del país.

La jornada culminó con la entonación del canto Contigo Perú, convirtiendo el cierre en un homenaje vibrante a la identidad y la unión de todos los peruanos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-08-2025 | 17:00:00

Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación

Más de 20 000 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, distribuidos en 675 distritos de 12 departamentos del país, se encuentran actualmente en proceso de evaluación para su incorporación al programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

De esta cifra, más de 4 400 hogares corresponden a comunidades indígenas de la Amazonía peruana.

[Lee también: Pataz: Comando Unificado rescata a secuestrado y neutraliza a criminales tras ataque a minera]

Los departamentos que alcanzaron el mayor número de hogares con solicitudes de preafiliación son: Lima, Lambayeque, La Libertad, Ica, Piura, Tacna, Huánuco y San Martín; seguidos de Áncash, Arequipa, Puno y Ucayali.

¿QUÉ SIGNIFICA SER AFILIADO AL PROGRAMA JUNTOS?

Una vez afiliados, las familias podrán acceder a un incentivo económico bimestral de 200 soles a partir del mes de octubre, condicionado a la asistencia de los niños y adolescentes a la escuela, así como a controles de salud para menores y gestantes.

El programa también otorga una Transferencia a la Primera Infancia (TPI) de 100 soles bimestrales a hogares con gestantes (antes del primer trimestre de embarazo) o recién nacidos (antes de los 30 días).

Este incentivo busca asegurar el acceso oportuno a servicios de salud esenciales, como controles de crecimiento y desarrollo (CRED), vacunación completa, suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina, con la finalidad de prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil.

Para este año, el programa Juntos ha proyectado la afiliación de más de 30 000 hogares en el país. De ellos, cerca de 10 000 ya fueron incorporados en mayo y, actualmente, los más de 20 000 hogares en evaluación serán considerados en setiembre.

El Midis precisó que este proceso no incrementa el número de familias usuarias ni el presupuesto asignado al programa en 2025, sino que forma parte de una redistribución para atender de manera focalizada a quienes más lo necesitan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

24-08-2025 | 14:45:00

Pataz: Comando Unificado rescata a secuestrado y neutraliza a criminales tras ataque a minera

Un grupo de trabajadores de la empresa minera Sanone fue atacado con armas de fuego en el sector Carhuabamba, anexo Pueblo Nuevo, en el distrito y provincia de Pataz (La Libertad).

El ataque, ocurrido el 21 de agosto, dejó un trabajador fallecido, identificado como Nicolás Esteban Alayo Flores; Efraín Castillo Vera, Amílcar Ramírez Roque y Gregorio Alayo Gómez resultaron heridos, mientras Roymel Polo Zegarra fue secuestrado.

[Lee también: Clásico Universitario vs. Alianza: PNP desplegará más de 1600 policías para operativo de alto riesgo en el Monumental]

CRIMINALES ATACARON CON ARMAS DE LARGO ALCANCE

Ante la emergencia, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) activó la operación militar AWQA, desplegando personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Tras 36 horas de enfrentamientos en la bocamina asaltada, se logró rescatar con vida al trabajador secuestrado, evacuar a los heridos y recuperar el cuerpo del fallecido, en coordinación con el Ministerio Público.

Durante la operación, el Comando Conjunto resistió hostigamientos con armamento de largo alcance y explosivos.

Como resultado, se registraron cinco presuntos delincuentes heridos y dos rendidos, quienes fueron capturados. Asimismo, se incautaron armas de fuego —entre ellas un fusil R-15 y una pistola Glock— además de explosivos y municiones de diversos calibres.

En medio de los enfrentamientos, un efectivo policial resultó herido en el pie derecho por un proyectil, aunque su estado de salud es estable.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas calificó la operación como “un golpe contundente contra la organización criminal que operaba en la zona”, y reiteró que continuará con presencia firme en Pataz, en el marco del estado de emergencia, para enfrentar la minería ilegal y garantizar la seguridad de la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

24-08-2025 | 11:11:00

Martín Vizcarra desiste de acciones legales contra decisión que lo envía al penal Ancón II

El expresidente Martín Vizcarra anunció que no presentará acciones legales contra la decisión que dispuso su traslado al penal Ancón II, donde cumplirá los cinco meses de prisión preventiva dictados en su contra por el Poder Judicial.

He pedido a mi equipo de defensa legal que ya no presente las acciones legales preparadas por esta injusta y arbitraria decisión”, escribió Vizcarra Cornejo en su cuenta de X.

[Lee también: Presidenta Boluarte juramenta a nuevos ministros de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social]

Agregó: “Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar”.

TRASLADO DEL PENAL BARBADILLO AL PENAL ANCÓN II

Martín Vizcarra fue trasladado, la noche del viernes, del penal Barbadillo al centro penitenciario de Ancón II. El movimiento se realizó en horas de la noche y en un vehículo del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), fuertemente resguardado.

El exjefe de Estado es procesado por el presunto cobro de más de 2.3 millones de soles en coimas, entregadas por empresas constructoras a cambio de favorecerlas con las obras Lomas del Ilo y Hospital de Moquegua, durante su gestión como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014.

Por este caso, el último 13 de agosto, el Poder Judicial dictó una orden de prisión preventiva por cinco meses, medida que Vizcarra comenzó a cumplir en el penal Barbadillo, donde también se encuentran recluidos otros tres expresidentes del Perú.

INPE Y LOS MOTIVOS DEL CAMBIO DE PENAL

El INPE anuló la clasificación inicial que le permitía permanecer en el penal Barbadillo y dispuso una nueva evaluación por parte de la Junta Técnica de Clasificación. En un comunicado, se indicó que al exmandatario le correspondía cumplir prisión en el penal de Lurigancho, pero que, por medidas de seguridad, sería finalmente enviado al penal Ancón II.

Tras el traslado, la defensa legal de Vizcarra había anunciado la presentación de un hábeas corpus. Sin embargo, el propio expresidente decidió desistir de esa acción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

24-08-2025 | 08:32:00

Presidenta Boluarte juramenta a nuevos ministros de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social

La presidenta de la república, Dina Boluarte, renovó parte de su gabinete ministerial con la juramentación de los nuevos titulares del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH); Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en una ceremonia realizada en  la sala Eléspuru de Palacio de Gobierno.

El primero en juramentar fue Juan José Santiváñez, quien asumió el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo de Enrique Alcántara Medrano. Luego, Ana Peña Cardoza juró como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en lugar de Fanny Montellanos Carbajal, quien a su vez asumió el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en reemplazo de Leslie Urteaga.

Cabe señalar que las declaraciones juradas de los nuevos ministros serán publicadas en la web de la Presidencia del Consejo de Ministros en la misma fecha de publicación de sus respectivas resoluciones supremas de nombramiento.

¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS MINISTROS DEL GABINETE?

Antes de su juramentación, Juan José Santiváñez se venía desempeñando como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial.  Es abogado de profesión, y ejerció también como ministro del Interior.

Por su parte, Peña Cardoza es una profesional con más de 15 años de experiencia en el sector público, orientada, principalmente, a la solución de problemas ciudadanos, a través de un enfoque de políticas públicas. Ha sido jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú.

En tanto, Montellanos Carbajal, con amplia experiencia en la gestión pública, estuvo como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y directora ejecutiva del programa Cuna Más. Es licenciada en Educación y tiene una maestría en Política Social.
 

 

23-08-2025 | 16:19:00

Páginas