Política

Ministerio de Justicia elabora propuesta de apoyo económico para deudos y heridos tras marcha del 15 de octubre

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de elaborar la propuesta normativa que autorice un apoyo económico excepcional para deudos del cuidadano fallecido y personas heridas de gravedad con secuelas, en el marco de las movilizaciones ocurridas el 15 de octubre.

En representación del ministro Walter Martínez, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos, lideró la instalación de este equipo. "El Ejecutivo está comprometido con atender esta situación, reafirmando nuestro pleno compromiso con los derechos humanos. En ese sentido, quiero destacar la conformación del Grupo de Trabajo, cuyo objetivo es elaborar una propuesta normativa que establezca un apoyo económico excepcional y de carácter único", señaló.

[Lee también: Estado de emergencia en Lima y Callao: conoce las medidas que regirán desde este miércoles]

Dicho apoyo económico, más allá de la naturaleza de excepcionalidad, tiene además un carácter estrictamente humanitario, y está destinado a solventar necesidades inmediatas de las familias afectadas", precisó el viceministro durante la reunión.

El Grupo de Trabajo Multisectorial, creado mediante Resolución Ministerial n.° 370-2025-JUS, está integrado por representantes del MINJUSDH, Ministerio de Salud (Minsa) y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Cuenta con un plazo de 10 días hábiles posteriores a partir de su instalación para la presentación de la propuesta normativa, periodo prorrogable por una sola vez.

Este grupo también será responsable de determinar la lista de personas beneficiarias del apoyo económico, tanto civiles como miembros de la Policía Nacional, sobre la base de los informes técnicos y la información médica correspondiente.

En la primera jornada de este grupo de trabajo también participaron el director general de Operaciones en Salud del Minsa, Carlos León; la directora general contra la Violencia de Género del MIMP, Aissa Tejada; la Directora Unidad de Asistencia Económica y Acompañamiento del Inabif, Olga Ramos; la secretaria técnica del Grupo de Trabajo, Marlene Román; entre otros funcionarios.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

22-10-2025 | 09:00:00

Presidente José Jerí anuncia estado de emergencia en Lima y Callao desde este miércoles

El presidente José Jerí anunció que el estado de emergencia, adelantado por el premier Ernesto Álvarez la semana pasada, entrará en vigencia a las 00:00 horas de este miércoles 22 de octubre en Lima Metropolitana y el Callao, en respuesta a la creciente ola de inseguridad.

“Compatriotas, la delincuencia ha crecido de forma desmesurada en los últimos años, causando dolor a miles de familias y afectando el progreso del país. Pero esto se acabó: hoy comenzamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”, declaró en mensaje a la nación.

[Lee también: Presidente Jerí reafirma apertura al diálogo y anuncia que se aprobará la declaratoria de estado de emergencia]

 

 

El mandatario Jerí Oré, acompañado del gabinete ministerial, remarcó que la medida se extenderá por 30 días y presenta un nuevo enfoque contra la delincuencia.

“Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una batalla que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos”, señaló.

“Las guerras se ganan con acciones, no con palabras. ¡Viva el Perú!”, concluyó en su pronunciamiento desde Palacio de Gobierno.

MEDIDAS DEL GOBIERNO

En detalle, el Ejecutivo aprobó, en sesión del Consejo de Ministros, las siguientes medidas que acompañarán la declaratoria de emergencia en Lima y Callao: ENTÉRATE AQUÍ.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-10-2025 | 21:01:00

Ministerio de Cultura coordinará protección para artistas extorsionados

El titular del Ministerio de Cultura, Alfredo Luna, anunció que van a realizar coordinaciones con diversos sectores para garantizar la protección de los artistas que son víctimas de extorsiones. 

 

[Lee también: Premier Ernesto Álvarez se reúne con Perú Libre y Alianza Para el Progreso]

 

Aseguró que este es uno de los temas prioritarios de su gestión, además de la defensa y restauración del patrimonio cultural.

“En nuestro sector han sido atentadas varias vidas de artistas y también de los asistentes a los espectáculos artísticos. Entonces, el sector cultural no puede mantenerse al margen de esta situación. Por ello, dentro de las estrategias que ya tenía el sector estamos añadiendo la coordinación con el Ministerio del Interior, pero también con los artistas”, apuntó el ministro.

 

MINISTERIO DE CULTURA SUSTENTÓ EL PRESUPUESTO ANTE EL CONGRESO 

 

El ministro Alfredo Luna declaró luego de presentarse ante el Congreso de la República donde sustentó el presupuesto de su cartera que asciende a 826.8 millones de soles, orientado a la protección del patrimonio cultural, el impulso a las industrias culturales, y el desarrollo de pueblos indígenas u originarios y afroperuanos, así como el impulso de las expresiones artísticas. 

Este presupuesto permitirá garantizar la conservación de nuestro patrimonio, impulsar las artes y la diversidad cultural y seguir acercando la cultura a más peruanas y peruanos”, señaló.

El ministro detalló que, del total del presupuesto, 295 millones de soles serán destinados a la conservación, protección, defensa y puesta en valor del Patrimonio Cultural, con énfasis en sitios declarados Patrimonio Mundial.

En tanto, 148 millones de soles se asignarán a la promoción de las expresiones artísticas y el desarrollo de las industrias culturales y creativas a nivel nacional e internacional. Mientras que 147 millones de soles financiarán 68 proyectos de inversión que beneficiará a 7.4 millones de habitantes, entre ellos: la construcción del Parque Cultural Bicentenario San Martín (Junín), la puesta en valor de la Huaca Takaynamo (La Libertad) y el Centro de Visitantes de Machu Picchu (Cusco).

Asimismo, se dispondrá de 21.9 millones de soles para garantizar los derechos culturales de aproximadamente 7 millones de peruanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios y afrodescendientes, a través de políticas de inclusión.

 

 

 

 

COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN DE MACHU PICCHU Y RESGUARDO DE ARTISTAS

 

El ministro Luna Briceño subrayó que la ejecución de este presupuesto contribuirá a dinamizar las actividades económicas sostenibles, prevenir conflictos sociales e impulsar el turismo cultural. 

“Tenemos el compromiso con la protección y conservación de Machu Picchu, la implementación de medidas de resguardo para artistas, gestores culturales y líderes indígenas, así como la aprobación de políticas orientadas a cerrar brechas estructurales, entre ellas, la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios con horizonte al 2040”, afirmó.

Finalmente, el ministro de Cultura hizo un llamado a la unidad y el respeto entre todos los peruanos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-10-2025 | 19:44:00

80 años de la ONU: una historia de cooperación y promoción de la paz junto al Perú

Este año, la a Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumple 80 años desde su creación y lo conmemora bajo el lema: “Construyendo nuestro futuro juntos”, reafirmando su compromiso con los principios fundamentales: la solidaridad, la cooperación internacional y la protección de los derechos humanos.

Cabe recordar que Perú es miembro fundador de la ONU. Fue uno de los países firmantes de su carta de creación el 24 de octubre de 1945.

Desde 1948, la ONU tiene oficinas en el Perú, trabajando conjuntamente en la promoción de la paz, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Perú ha mantenido una participación activa en los debates multilaterales más importantes de la ONU y en diversas misiones de paz alrededor del mundo.

Actualmente, aporta 262 militares y policías a operaciones de paz, siendo el segundo país latinoamericano con mayor contribución.

PERUANOS DESTACADOS EN LA ONU

Javier Pérez de Cuéllar: Tras una prolífica carrera diplomática, fue el primer peruano y latinoamericano en ser designado Secretario General de la ONU. Asumió el cargo en 1982 y fue reelegido en 1986, concluyendo su segundo mandato en 1991. Fue condecorado por cerca de 25 países por su labor en favor de la paz y el multilateralismo.

Víctor Andrés Belaunde: Licenciado en Ciencias Políticas y Letras. Participó en 1945 en la Conferencia de San Francisco como parte de la delegación peruana que contribuyó a redactar la Carta de las Naciones Unidas. Presidió el 14.º período de sesiones y el 4º período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General.

José Luis Bustamante y Rivero: Durante su presidencia (1945-1948), impulsó la diplomacia peruana y promovió la participación activa del Perú en organismos de la ONU. Fue nombrado magistrado de la Corte Internacional de Justicia en 1960 y elegido su presidente en 1967. Entre 1977 y 1978, fue director regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe.

EL TRABAJO DE LA ONU

Actualmente, 22 agencias, fondos y programas del sistema de la ONU trabajan de forma articulada con el Estado peruano y todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de lograr las prioridades nacionales de desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), guiados por los principios de cooperación, solidaridad y derechos humanos consagrados en la Carta de la ONU.

En ocho décadas, la ONU ha contribuido a mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo:

  • Reconstruido el mundo tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Apoyó la independencia de las excolonias
  • Impulsado los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional
  • Promovido la paz y la seguridad internacionales
  • Brindado ayuda humanitaria y aliviado el sufrimiento donde más se necesita
  • Enfrentando amenazas emergentes, como los efectos del cambio climático y la pandemia de la COVID-19.

RETOS ACTUALES Y VISIÓN DE FUTURO

Hoy, los principios de la Carta fundacional de la ONU han adquirido una relevancia y pertinencia renovada ante un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes en el que se busca lograr una solución sostenible y responder a las aspiraciones de paz y bienestar de la humanidad que demandan más cooperación, solidaridad y acción colectiva.

  • La organización enfrenta desafíos urgentes como:
  • La emergencia climática
  • Las desigualdades persistentes
  • Las crisis humanitarias
  • Los riesgos asociados a nuevas tecnologías y la desinformación

Para atender todos estos temas, la ONU cuenta actualmente con agencias especializadas ( Unesco, FAO, OMS), fondos y programas (como Unicef, PNUD, ACNUR, OIM, ONU mujeres, etc.), además de otras instancias, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Secretaría General.

La ONU continúa siendo el principal espacio de diálogo y cooperación entre países, en un mundo que enfrenta desafíos cada vez más complejos.

21-10-2025 | 17:58:00

Renzo Reggiardo jura como nuevo alcalde de Lima

Renzo Reggiardo juró este martes como alcalde metropolitano de Lima, en su condición de teniente alcalde de la capital y ante la renuncia de Rafael López Aliaga.

En ceremonia realizada en el Teatro Municipal, Reggiardo Barreto asumió el cargo ante la regidora Fabiola Morales, quien pasa a ser teniente alcaldesa, y escoltado por el presidente de la república, José Jerí.

[Lee también: Premier Ernesto Álvarez se reúne con Perú Libre y Alianza Para el Progreso]

En la misma ceremonia, se dio lectura a la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que retira las credenciales de alcalde a López Aliaga y designa en su reemplazo a Reggiardo, quien deberá terminar la gestión en diciembre del 2026.

 

 

RENZO REGGIARDO: SU PRIMER MENSAJE COMO ALCALDE DE LIMA

Desde el citado recinto, ubicado en Cercado de Lima, el flamante alcalde destacó cuál será el reto principal de su administración.

“La inseguridad ciudadana nos aqueja y nos preocupa a todos. Sé que muchas familias viven con miedo, que muchos vecinos sienten que la tranquilidad se ha ido perdiendo. Como alcalde metropolitano de Lima, les prometo que me entregaré por completo para revertir esta situación”, afirmó.

“Asimismo, exhorto de la manera más cordial al presidente José Jerí a asumir también dicho rol con honestidad y cercanía, para que juntos podamos recuperar la paz y la tranquilidad que tanto merecemos”, agregó.

Reggiardo reconoció la labor de su antecesor en la comuna limeña, quien estuvo presente en la ceremonia. “Quiero también expresar mi reconocimiento y gratitud a quien me ha dejado la valla muy alta: el exalcalde, amigo y hermano Rafael López Aliaga. Para él, pido un fuerte aplauso”, indicó.

Finalmente, el nuevo alcalde de Lima instó a todos los capitalinos a trabajar conjuntamente para recuperar la paz, hoy perturbada por agrupaciones criminales.

“Lima convoca, Lima nos necesita. Lima merece que dejemos de lado nuestras diferencias y trabajemos unidos por el bien común. Hoy les pido su confianza, pero también su participación, porque el futuro de Lima no depende solo del alcalde, sino de cada ciudadano que ama esta ciudad, que la cuida, que la respeta y que sueña con verla florecer”, concluyó.

CEREMONIA EN EL TEATRO MUNICIPAL 

Al acto asistieron el presidente de la república, José Jerí; el ahora candidato presidencial por Renovación Popular, Rafael López Aliaga; así como titulares de diversas carteras ministeriales y autoridades del Estado.

También estuvieron presentes el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; congresistas de la república; miembros del cuerpo diplomático acreditado en el Perú; el teniente general PNP Óscar Arriola, comandante general de la Policía Nacional del Perú; el general Manuel Vidarte, jefe de la Región Policial Lima; y representantes de las Fuerzas Armadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-10-2025 | 17:45:00

Ministra Lesly Shica: queremos que más de 10 millones de peruanos se alejen de la línea de pobreza

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el firme propósito de fortalecer las políticas públicas, estrategias e intervenciones en favor de la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, inició hoy, 21 de octubre, la XIII Semana de la Inclusión Social. 

Durante la jornada se presentaron los avances y acciones que viene ejecutando el sector para lograr que cada vez más personas y familias accedan a herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida.

[Lee también: Premier Ernesto Álvarez se reúne con Perú Libre y Alianza Para el Progreso]

En ese marco, la titular del Midis, Lesly Shica Seguil, remarcó que esa cartera ministerial no existe solo para asistir, sino para acompañar procesos de cambio. 

"Tenemos 10 millones de beneficiarios y nuestro objetivo no es repartir beneficios, sino abrir caminos, generar capacidades y capital humano, conectar oportunidades y permitir que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida con autonomía", refirió.

En tanto, manifestó que el gran reto es impulsar el tránsito de los usuarios de los programas sociales hacia el desarrollo productivo, mediante el trabajo y el emprendimiento, brindándoles apoyo para acceder al mercado, al financiamiento y a las herramientas que les permitan salir de la pobreza con su propio esfuerzo y capacidades.

"Y es esa la esencia de una verdadera inclusión. Dar herramientas para salir adelante, como lo hacen nuestros miles de beneficiarios cuando logran graduarse de su extrema condición vulnerable", anotó.

Asimismo, indicó que "una de las mayores prioridades que tenemos como gabinete ministerial del Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional es impulsar que más peruanos se alejen de la línea de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad en la que se encuentra”. 

En ese sentido, la ministra Shica expresó su “compromiso como mujer, como madre y como peruana en este enorme desafío, de potenciar los logros y corregir lo que corresponda, con total transparencia, honradez y eficiencia en favor de los que aún no tienen voz, cumpliendo con el encargo del presidente de la república, José Jerí”.

Ministra Lesly Shica subraya que el Midis no solo asiste, sino que impulsa procesos para erradicar la pobreza. Foto: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

XIII SEMANA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL REÚNE A EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Este evento, que se realiza desde el 2012, se ha consolidado como el principal espacio nacional de diálogo y reflexión sobre inclusión social, convocando a autoridades de gobierno, organismos internacionales como el PNUD, Banco Mundial, GIZ, Programa Mundial de Alimentos, Unicef, FAO, Cosude y la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA); además de directores de programas sociales, academia, sociedad civil y la ciudadanía.

En esta edición de la Semana de la Inclusión Social, la conferencia magistral estará a cargo del jefe de la División de Protección Social y Salud, Pablo Ibarrarán, con la ponencia "Avances y desafíos para la protección social para su abordaje multidimensional".

Asimismo, se desarrollarán ejes temáticos fundamentales en la gestión que lidera la ministra Shica, como son: la educación y el deporte como medios para transformar vidas, la transformación digital para la inclusión, clave para mejorar la focalización, eficiencia y transparencia de los programas sociales, así como la medición de la pobreza multidimensional y su aplicación en las políticas públicas y los retos en materia de la reducción de la pobreza infantil en el país. 

De igual forma, se abordarán aspectos sobre la Implementación de la Protección Social Adaptativa ante Emergencias (PSAE) y la inclusión económica desde los programas sociales del Midis, que demuestra que la política social no solo protege, sino que también genera oportunidades. En esa perspectiva, la inclusión puede y debe convertirse en motor de desarrollo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-10-2025 | 14:58:00

Presidente Jerí reafirma apertura al diálogo y anuncia que se aprobará la declaratoria de estado de emergencia

El presidente de la república, José Jerí, afirmó que el Gobierno mantendrá su permanente apertura al diálogo a fin de que las acciones del Poder Ejecutivo se ejecuten de forma más ágil.

Así lo mencionó tras sostener una reunión con los representantes de los centros poblados que integran la Asociación Nacional de Distritalizaciones por Interés Nacional (ANDIN), en Palacio de Gobierno.

[Lee también: PNP rescata a niño de 2 años durante operativo antidrogas en Villa María del Triunfo]

"Lo que queremos es tener un Estado dinámico, eficiente, empático, que sepa escuchar y no sea de escritorio y este Gobierno tiene la predisposición y voluntad de, sobre la base del diálogo, ver las alternativas que permitan satisfacer las demandas del Perú profundo", señaló el mandatario.

Durante la reunión de trabajo con los alcaldes de 154 centros poblados de 18 regiones del país, el jefe de Estado aseveró que existen diversos retos estructurales por superar. En ese sentido, aseguró que el Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional pondrá sus esfuerzos en sentar las bases para que el Ejecutivo funcione de manera óptima.

El presidente Jerí también hizo hincapié en que su gestión gubernamental asumirá con liderazgo los desafíos de cada institución. En dicha línea, se aprovechará de la mejor manera los recursos que tenga el Estado para retomar la confianza de la población en el sector público.

"Para generar resultados, hay que ser ordenados. Los equipos técnicos se desplegarán para actuar de forma célere. Aprovechemos todas las herramientas que tengamos, sino se verá como dinero desperdiciado y eso no es lo que queremos", enfatizó.

DISTRITALIZACIÓN Y PROVINCIALIZACIÓN ENTRE LAS PRINCIPALES DEMANDAS

Los alcaldes de centros poblados de Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, Piura, entre otros, tienen como principal demanda la distritalización de sus localidades, así como la provincialización de algunos distritos ya constituidos.

El Ejecutivo se comprometió a escuchar sus demandas de forma sostenida en esta y próximas reuniones de trabajo, mientras que los representantes de ANDIN ofrecieron el respaldo de las localidades del Perú profundo.

HOY ANUNCIARÁN MEDIDAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

De otro lado, el jefe de Estado remarcó que el objetivo principal de su gestión es derrotar la delincuencia en todo el país, por lo que este martes se anunciarán las nuevas medidas a ejecutarse con la declaratoria del Estado de emergencia.

"No queríamos hacer las cosas de igual manera. Nos hemos tomado nuestro tiempo para darlas a conocer ya que estamos en guerra contra la delincuencia y queremos obtener resultados concretos", señaló.

21-10-2025 | 14:53:00

Keiko Fujimori: TC declara fundada demanda y anula investigaciones en el caso Cócteles

El Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de hábeas corpus presentada por la defensa de Keiko Fujimori y anuló todas las investigaciones en su contra por presunto lavado de activos y organización criminal, en el marco del caso Cócteles. 

El documento del ente constitucional deja sin efecto todo el proceso penal desde el inicio de las investigaciones en 2017, incluyendo la acusación fiscal más reciente presentada en 2025.

Además, la resolución ordena al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada resolver, en el más breve plazo y teniendo en cuenta las consideraciones de la sentencia, la situación jurídica de Keiko Fujimori.

KEIKO FUJIMORI SE PRONUNCIA


La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que anuló el proceso penal en su contra por el caso Cócteles. Señaló que la decisión "favorece a la justicia".

“Es un fallo que corrige errores y arbitrariedades. Todos esperamos que la justicia sea ciega y no mire colores políticos para utilizarlos en contra de ellos”, afirmó en conferencia de prensa.

En sus redes sociales, su abogada, Giulliana Loza, indicó que Fujimori fue investigada por hechos que “no constituían delito”, vulnerando así el principio de legalidad.

 

 

 


A Keiko Fujimori se le acusaba de haber recibido aportes ilegales para las campañas electorales de 2011 y 2016. Al respecto, declaró: “Quienes contribuyeron a nuestras campañas han sido grandes empresarios de prestigio, peruanos. Lamentamos que se haya utilizado la justicia para tratar de perseguir, y lo siguen haciendo”.

Aunque el Tribunal Constitucional anuló el proceso, no ha declarado su inocencia ni culpabilidad. Fujimori Higushi también anunció que no denunciará a los fiscales del caso, aunque dejó en manos de su partido y los demás implicados la decisión de tomar acciones legales.

“He tomado esa decisión personalmente. El partido político lo va a evaluar, y los más de cuarenta acusados que hemos pasado este calvario están en todo el derecho de hacerlo”, sostuvo.

FISCALÍA SOLICITA PAUSA PARA EVALUAR EFECTOS DEL FALLO DEL TC

Por su parte, durante el juicio oral que se le sigue a la exalcaldesa Susana Villarán, el fiscal José Domingo Pérez solicitó la suspensión de la próxima audiencia para que el Ministerio Público analice los efectos de la sentencia del TC.

“Hasta que se resuelvan los alcances para el presente proceso de la referida sentencia 20109-2024, que beneficia a Keiko Fujimori”, argumentó el fiscal.

21-10-2025 | 13:27:00

Presidente José Jerí Oré llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional

El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, encabezó la 134ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, desarrollada en Palacio de Gobierno, con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, partidos políticos, gobiernos regionales y locales, así como de organizaciones de la sociedad civil.

[Lee también: Loreto: destruyen cerca de 20 dragas usadas para minería ilegal en la cuenca alta del río Nanay]
 

Al inicio del encuentro, el mandatario indicó que el país atraviesa un momento decisivo que demanda serenidad, respeto a la institucionalidad y acuerdos que permitan construir una agenda de unidad. “Momentos como los que vivimos requieren medidas nuevas y, para ello, se necesita tranquilidad y respeto a la institucionalidad. El Acuerdo Nacional es una plataforma adecuada para los tiempos que vive el Perú”, señaló.

 

TRES EJES CENTRALES DEL GOBIERNO DE JERÍ

 

El presidente José Jerí Oré explicó que, desde los primeros días de su gestión, se decidió convocar al Acuerdo Nacional como un espacio de consenso para definir políticas que respondan a las principales prioridades del país.

En ese sentido, identificó tres ejes centrales para la acción del Gobierno: la lucha contra la inseguridad ciudadana, la garantía de elecciones limpias y seguras, y la generación de condiciones económicas que permitan atraer inversiones y atender las expectativas sociales.

“La inseguridad ciudadana es una tarea en la que, pese a los esfuerzos, el Estado no ha actuado de la mejor manera. Hemos hecho lo mismo y obtenido los mismos o peores resultados. Debemos actuar de forma distinta para proteger a los ciudadanos”, enfatizó.

El jefe de Estado también subrayó la importancia de garantizar la transparencia electoral y el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. “Estamos con un proceso electoral en marcha, y es necesario asegurar las condiciones de su correcta realización, así como la seguridad de todos los peruanos. Son temas que están relacionados”, manifestó.

En el plano económico, el presidente indicó que se buscará promover la inversión interna y extranjera con responsabilidad fiscal. “Tenemos una oportunidad de oro para que el Perú sea una potencia en el continente. No hemos podido salir adelante como deberíamos, y por eso necesitamos plantear mecanismos distintos que impulsen el crecimiento y atiendan las expectativas de la población”, sostuvo.

 

josé jerí presidencia
El mandatario reafirmó que su gestión trabajará sobre la base del diálogo real y constante, orientado a resultados. Foto: presidencia.

 

DIÁLOGO COMO PREVENCIÓN DE FUTUROS CONFLICTOS

 

El mandatario reafirmó que su gestión trabajará sobre la base del diálogo real y constante, orientado a resultados. “Es fundamental atender lo urgente, pero también dejar las bases del futuro. Solo con un diálogo real, no circunstancial, podremos construir un país más justo y unido”, expresó.

 

Al cierre del encuentro, el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández Camarero, pidió que se mantenga el diálogo como prevención de futuros conflictos, a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado, el sector privado y las organizaciones civiles.

"Creo que el Acuerdo Nacional está reuniendo, en este momento, un espacio fundamental de diálogo en pro del bienestar común, pero se está transformando también en una suerte de gran engranaje actuante para llevar adelante las tareas que tenemos, que son, esencialmente, preservar la democracia", puntualizó.

 

DIVERSAS AUTORIDADES PARTICIPARON EN EL DIÁLOGO


También participaron en el foro el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura; el ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba; el vicepresidente la Asamblea de Gobernadores Regionales (ANGR) y gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo; el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba River.

Además, intervinieron la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo; el presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas; la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor; así como representantes de partidos políticos, colegios profesionales del Perú, la Conferencia Episcopal Peruana, entre otras autoridades y miembros de la sociedad civil.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

20-10-2025 | 17:07:00

Presidente José Jerí se reúne con exmiembros del GEIN y comisarios para intensificar acciones contra la delincuencia

El presidente de la república, José Jerí, lideró reuniones de trabajo con exmiembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y comisarios de la Policía Nacional del Perú (PNP) con el objetivo de recibir propuestas efectivas y de ejecución inmediata para hacer frente a la delincuencia a nivel nacional.

Ambos encuentros se enmarcan dentro del compromiso del Poder Ejecutivo de trabajar prioritariamente en la lucha contra el crimen y recuperar la paz para los peruanos a fin de que el avance de la actividad económica no se vea limitada por la inseguridad ciudadana.

[Lee también: Mininter impulsa lucha contra el crimen y prevención junto con jefes Depincri y comisarios de Lima]

En la reunión con los exmiembros del GEIN participaron el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, y el general (r) y excomandante del destacado grupo policial, Marco Miyashiro Arashiro. Durante su intervención, el mandatario aseguró que el conocimiento y la capacidad operativa de quienes vencieron al terrorismo serán clave para fortalecer las próximas acciones del Gobierno en seguridad ciudadana.

Mientras que, en reunión con los comisarios, el jefe de Estado agradeció el alto y permanente compromiso de los efectivos policiales por trabajar en favor de la población en coyunturas complicadas como las que se viven actualmente.

 

 

Por su parte, el ministro Tiburcio aseguró que se llevó a cabo una reunión histórica ya que acudieron al llamado del Ejecutivo todos los jefes de las comisarías de Lima, quienes a su vez dieron a conocer las acciones diferenciadas que vienen ejecutando en sus jurisdicciones a fin de replicar los mejores planes en seguridad para todo el país.

El mandatario sostuvo que las propuestas dadas a conocer serán evaluadas y, de ser posible, ejecutadas en el más corto plazo con el objetivo de frenar el avance de la criminalidad.

Además del presidente Jerí y del titular del Mininter, participaron también en la reunión con los comisarios el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Oscar Arriola, así como altos mandos y jefes de la PNP.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-10-2025 | 09:00:00

Páginas