Gobierno invoca a la Comisión de Energía y Minas del Congreso a aprobar nueva Ley MAPE
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, invocó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República a aprobar una nueva ley que involucre a todos los actores que se dedican a la minería, incluidos los de la pequeña minería y la minería artesanal. El pedido se hizo con el fin de promover el desarrollo sostenible de la minería en el país.
[Lee también: Ministerio de Vivienda suscribe convenios para ejecutar 3 proyectos de agua potable en Piura]
Así lo expresó tras supervisar in situ, junto a los ministros de Defensa, Walter Astudillo, e Interior, Carlos Malaver, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, las acciones que despliega el Comando Unificado de Pataz (Cupaz).
“Es muy importante legislar con un marco normativo que permita a la minería formalizarse. Solo así vamos a acabar con la delincuencia y vamos a permitir que todos los mineros trabajen de manera honesta, en beneficio de sus trabajadores y de sus familias”, señaló.
PREMIER ARANA: OBJETIVO ES COMBATIR LA MINERÍA ILEGAL
En esa línea, el jefe del gabinete ministerial recordó que el Ejecutivo promovió la organización de la Mesa Técnica para la Formalización Minera, que reunió a todos los actores involucrados y elaboró una propuesta normativa remitida a dicho grupo de trabajo del Poder Legislativo para su evaluación.
Durante la inspección, el premier Arana comprobó que las interdicciones y el control de vehículos y personas han permitido avances significativos en la lucha contra el crimen organizado asociado a esta actividad ilícita.
“El propósito del Gobierno es combatir de manera férrea la minería ilegal y no vamos a cesar en ese objetivo. Este trabajo concertado que ya tiene resultados será replicado en otras zonas del país”, subrayó.
Premier Eduardo Arana supervisó el trabajo en Pataz junto a los ministros de Defensa, Walter Astudillo, e Interior, Carlos Malaver, así como del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Foto: PCM.
Como parte de la jornada, las autoridades del Ejecutivo sostuvieron una reunión de trabajo con los altos mandos presentes en Pataz, a fin de atender sus principales requerimientos y garantizar el éxito de las acciones de las fuerzas del orden.
PATAZ: INCAUTAN ARMAS Y EXPLOSIVOS DURANTE OPERATIVOS
De mayo al 3 de septiembre del 2025, el Cupaz ejecutó 31 operativos exitosos en la provincia de Pataz que generaron pérdidas económicas por más de 238 millones de soles a las organizaciones criminales.
Estas acciones, desarrolladas en estricto respeto de los derechos humanos, permitieron la detención de 48 presuntos delincuentes, la destrucción de 68 bocaminas ilegales y la incautación de 50 armas de fuego, así como explosivos, maquinaria y otros bienes vinculados a la minería ilegal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministerio de Vivienda suscribe convenios para ejecutar 3 proyectos de agua potable en Piura
Como parte del compromiso con el cierre de brechas en acceso a servicios de agua potable y saneamiento a nivel nacional, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió tres convenios de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura y la Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau), con la finalidad de promover la elaboración de tres proyectos que beneficiarán a 189 000 personas de las provincias de Piura y Huancabamba.
[Lee también: Cusco: adolescente fallece en tópico del aeropuerto del Cusco ]
Se trata de los proyectos Los Polvorines, El Indio y Huancabamba, en los que el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), brindará asistencia técnica al Gobierno Regional de Piura en la fase del estudio de preinversión.
Una vez culminados dichos estudios, “todo el tren de la inversión, es decir, el expediente técnico y la ejecución de la obra, estará a cargo del Ministerio de Vivienda, explicó el ministro Durich Whittembury, quien lideró la actividad.
La firma de los convenios se realizó en la sede del Gobierno Regional de Piura y contó con la participación del gobernador regional, Luis Neyra; el gerente general de la EPS Grau, Manuel Irigoyen, y el director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), Eleazar Lozano.
PROYECTOS DE AGUA POTABLE ESPERADOS POR AÑOS
Los convenios suscritos permitirán ejecutar importantes proyectos de saneamiento en la región Piura. En la provincia de Piura, se desarrollará el proyecto de creación del servicio de agua potable y alcantarillado en el Programa de Expansión Urbana Coscomba, ubicado en el sector Los Polvorines, distrito de Veintiséis de Octubre, beneficiando a más de 14 500 personas de las zonas A, B, C y Villa Piura.
Asimismo, en el distrito de Castilla, se mejorará y ampliará el sistema de tratamiento de aguas residuales para su adecuada disposición final, en beneficio de más de 160 200 habitantes del asentamiento humano El Indio.
Tratamiento de aguas residuales. Foto: Ministerio de Vivienda.
En la provincia y distrito de Huancabamba, se impulsará el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable urbana y del alcantarillado en el centro poblado de Huancabamba, alcanzando a 14 500 personas.
MINISTERIO DE VIVIENDA ASEGURA SERVICIOS BÁSICOS ESENCIALES
La EPS Grau brindará acompañamiento técnico continuo durante la elaboración de los expedientes, con el objetivo de garantizar su conformidad técnica favorable. Además, asumirá la futura operación y mantenimiento de los sistemas implementados.
Con la firma de estos convenios, el Ministerio de Vivienda reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con los Gobiernos regionales y las EPS, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, asegurar el acceso a servicios básicos esenciales y contribuir al desarrollo sostenible del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minedu separa a más de 2000 docentes y administrativos del sistema educativo por delitos graves
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu), separó del sistema educativo a 2137 docentes y administrativos con sentencias o procesos judiciales por delitos graves como violencia sexual, terrorismo, narcotráfico, homicidio, con el fin de garantizar que las escuelas sean espacios seguros.
Asimismo, se bloqueó a 2389 docentes con procesos administrativos disciplinarios abiertos por faltas graves en las aulas, evitando así su contratación en instituciones educativas.
[Lee también: MINEDU: Cuatrocientos profesores de inglés recibirán programa de capacitación]
Estas acciones de seguimiento y control se realizan también, de forma complementaria, con los Gobiernos regionales, a través de sus UGEL en el ámbito nacional.
Es así que, en Amazonas, en la provincia de Condorcanqui, el Minedu reforzó su apoyo en la UGEL distrital con personal de asistencia legal, a fin de acompañar a la comunidad educativa en el seguimiento y monitoreo, para que las denuncias que se realicen logren ser derivadas al Ministerio Público y, respectivamente, al Poder Judicial para la continuidad del proceso legal.
ACCIONES CONCRETAS EN CONDORCANQUI
Al cierre de agosto de 2025, la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes de la UGEL Condorcanqui registró 648 denuncias acumuladas por hechos de hostigamiento y violencia sexual. De este total, 524 casos concluyeron en la vía administrativa, incluyendo procesos prescritos, sancionados y otros, mientras que 124 continúan en trámite de investigación.
De los casos en investigación, 103 están en etapa preliminar y 21 cuentan con un proceso administrativo disciplinario abierto; en todos se aplicó la separación preventiva del docente. Dentro de este grupo, en 2025 se han registrado 34 denuncias, también en investigación preliminar y con separación inmediata de los denunciados.
REDES DE PROTECCIÓN COMUNAL
Como parte de un plan integral de protección que impulsa el Gobierno, el Minedu conformó 79 redes de protección comunal que hoy acompañan a más de 18 000 estudiantes en residencias estudiantiles.
Estas redes están integradas por padres de familia, apus, docentes y autoridades locales (juez de paz, párroco, alcalde del centro poblado, personal del centro de salud, subprefecto, teniente gobernador, rondas campesinas, juzgado de paz no letrado, seguridad ciudadana y Policía Nacional del Perú), quienes trabajan de manera articulada para garantizar la seguridad y el acompañamiento permanente de los escolares.
Ubicadas en Amazonas, Loreto, Cajamarca, Cusco, San Martín, Ucayali, Junín y Madre de Dios, estas redes expresan el compromiso conjunto del Estado y las comunidades por prevenir la violencia escolar y asegurar un entorno libre de cualquier tipo de violencia, donde los estudiantes puedan desarrollar todas sus capacidades de forma óptima e integral.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministerio de Defensa expone planes de modernización y capacidad operativa de las Fuerzas Armadas
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, informó ante la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso que el Gobierno ha definido como prioridad el fortalecimiento de la industria nacional con el objetivo de recuperar la capacidad militar en los próximos años. Indicó que esta política se sustenta en la labor de las empresas públicas FAME, SIMA y Seman, que ya trabajan en proyectos de cooperación con compañías internacionales de alto nivel.
De acuerdo con lo expuesto, estas entidades desarrollan iniciativas de cofabricación de buques, ensamblaje de armamento y fabricación de piezas aeronáuticas. “Nosotros nos hemos embarcado en fortalecer la industria para la defensa, que nos va a garantizar alcanzar un alto grado de modernización de las Fuerzas Armadas en las próximas décadas”, sostuvo el ministro.
[Lee también: Ministro de Defensa supervisa despliegue de fuerzas del orden durante toque de queda en Pataz]
PROYECTOS DE COFABRICACIÓN Y PRODUCCIÓN
En el caso de SIMA, se ejecuta un programa para la construcción de 23 buques, de los cuales cuatro ya se encuentran en proceso durante este año. Entre ellos, destaca la elaboración de un buque multirol. Por su parte, FAME ha concretado el ensamblaje de más de 13 000 fusiles, mientras que Seman avanza en la producción de componentes para aeronaves.
El ministro explicó que el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas comenzó en abril de 2024 y que se ha planteado como meta recuperar de manera progresiva la capacidad operativa en un plazo de 15 a 20 años.
DETALLES SOBRE EFECTIVOS Y FUNCIONES
Durante su exposición, Astudillo Chávez también abordó el número de efectivos con que cuentan las Fuerzas Armadas y precisó el papel que cumplen en el Comando Unificado de Pataz. Según señaló, el fortalecimiento institucional permitirá a las fuerzas cumplir de manera más eficiente las funciones de resguardo y defensa que les corresponden.
INCIDENTE EN LA FRONTERA NORTE
El titular de Defensa se refirió igualmente a un incidente ocurrido en la frontera con Colombia, donde se izó una bandera de ese país en territorio peruano. Según informó, al conocerse la situación, dos patrullas del Batallón de Infantería de Selva n.° 83 se desplazaron hasta la comunidad Tres Fronteras, a 6.5 kilómetros del lugar, y procedieron a retirarla de acuerdo con los protocolos vigentes.
Astudillo Chávez explicó que se presentó la denuncia correspondiente para establecer responsabilidades y aclaró que este hecho no guarda relación con los acontecimientos registrados en Santa Rosa.
El Ministerio de Defensa (Mindef) sostiene que la ruta de modernización y fortalecimiento de la industria nacional constituye un elemento clave para garantizar que las Fuerzas Armadas alcancen mayores niveles de capacidad y autonomía. Esta estrategia, según lo señalado, busca no solo recuperar la operatividad militar en el mediano y largo plazo, sino también consolidar a las empresas nacionales como actores relevantes en la producción para la defensa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Alférez Ashley Vargas: ministro de Defensa informa que se ha determinado posible zona de impacto de aeronave
-
Congreso: Conoce quienes presiden las comisiones ordinarias
-
Alertan riesgo de incumplimiento en entrega de 10 000 fusiles para el Ejército por S/ 103 millones
MIMP anuncia nuevas medidas para frenar la violencia contra mujeres y proteger a poblaciones vulnerables
Ante la Comisión de Mujer y Familia del Congreso, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó acciones destinadas a fortalecer las políticas y programas de protección y prevención en favor de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Durante la sesión del grupo parlamentario, la ministra Ana Peña indicó que el MIMP desarrolla líneas de acción enfocadas en brindar una atención más rápida e inmediata en los casos de urgencia y emergencia.
[Lee también: MIMP rinde homenaje a la mujer indígena y ratifica su compromiso con la igualdad]
“También entendemos que la mejor protección es la prevención. Por eso, la línea preventiva nos llevará a formar mejores ciudadanos y a construir ambientes con violencia cero, además de ofrecer una mejor atención a todas las personas en situación de vulnerabilidad”, señaló la funcionaria.
La titular del sector anunció la creación de 10 nuevos Centros Emergencia Mujer (CEM), del Programa Nacional Warmi Ñan, para ofrecer una atención más cercana, eficaz y oportuna a las víctimas en regiones con alta prevalencia de violencia.
Durante su exposición, la ministra Ana Peña Cardoza informó sobre la implementación de nuevas brigadas contra el acoso sexual en espacios públicos, el fortalecimiento del Sistema Nacional Especializado de Justicia Condorcanqui y la puesta en marcha de políticas que promuevan la autonomía económica de las mujeres y un envejecimiento digno para las personas adultas mayores.
Asimismo, destacó que el MIMP trabaja en la ampliación de la intervención Aynikuy, enfocada en el acompañamiento directo a familias rurales y en la orientación sobre violencia contra la mujer y el grupo familiar.
La presentación de los avances y retos del sector contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez; y del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Jesús Vilela Del Carpio.
SERVICIOS Y ATENCIONES
Durante su intervención, la ministra Ana Peña resaltó que los CEM atendieron más de 445 000 casos en todo el país y que más de 116 000 niñas, niños y adolescentes recibieron asistencia económica por orfandad.
También detalló que más de 10 000 mujeres víctimas de violencia accedieron al apoyo de la intervención Mujeres acompañando mujeres, mientras que más de 2400 mujeres fortalecieron su liderazgo político a través de la estrategia Gobernando Juntas.
Además, programas como Gratitud y la Asistencia Económica por Orfandad continúan brindando protección a personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. De igual manera, el Registro Nacional de Personas con Discapacidad cuenta con más de 574 000 inscritos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mininter invierte en tecnología para luchar contra la criminalidad
El ministro del Interior, Carlos Malaver, señaló que su gestión está basada en la inversión en medios tecnológicos para enfrentar de manera más eficaz la criminalidad en todo el país. El funcionario realizó esta declaración durante su presentación ante la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.
Indicó que se está gestionando la implementación de un sistema de seguridad y vigilancia con el uso de inteligencia artificial, a través de un trabajo multisectorial y con apoyo de la empresa privada. Precisó que el objetivo es que la Policía Nacional del Perú (PNP) obtenga pruebas suficientes para incriminar a las personas que actúan fuera de la ley y que sean castigadas con penas ejemplares.
[Lee también: PNP participa en megaoperativo simultáneo en centros juveniles del país]
“Mi estrategia es ser más selectivo, más de inteligencia, para poder realizar operaciones puntuales y desarticular bandas criminales con indicios y evidencias sustentables, de manera que estos sujetos lleguen a juicio y respondan por los delitos cometidos”, señaló el titular del Ministerio del Interior (Mininter).
INVERSIÓN ESTRATÉGICA
En la Sala Bolognesi del Parlamento, el ministro informó que ya se ha realizado una inversión estratégica de 37 millones de soles, financiados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientada a brindar seguridad y protección a las poblaciones más vulnerables.
Asimismo, Malaver Odias indicó que este sistema integrará las cámaras de 107 comisarías y municipalidades, así como la Central 105 de la PNP, y que se trabajará de manera coordinada con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con empresas privadas.
Mencionó que se utilizarán estas cámaras de vigilancia para identificar a personas, placas de vehículos y armas de fuego que tengan orden de captura. Para ello, se iniciará una marcha blanca con un banco de datos de aproximadamente 17 000 requisitoriados.
“Estamos avanzando y apostando por la tecnología. Más aún, la inteligencia artificial nos va a ayudar a prevenir, porque analiza más de 100 patrones de comportamiento”, dijo el titular del Mininter, quien agregó que esta labor se optimizará con una capacidad de respuesta inmediata e integrada entre la PNP y los servicios de serenazgo.
Respecto al estado de las cámaras corporales (bodycam) adquiridas por la Policía Nacional, el ministro Malaver aclaró que actualmente hay 30 de estos implementos en uso en Lima Metropolitana y el Callao, a través de personal de las regiones policiales. Señaló que se evaluará su funcionamiento para tomar una decisión al respecto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- La Libertad: rescatan a 10 mineros atrapados en socavón de mina en Quiruvilca
- INSN realiza primera cirugía minimamente invasiva de malformación facial
- Entérate de cómo participar en el Primer Encuentro de Mujeres Cooperativistas este 12 de septiembre
Midis: cerca de 11 000 estudiantes de Lima y Callao se sumarán al piloto Desayuno en mi Cole
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, con la incorporación de 39 colegios al piloto Desayuno en mi cole del Programa de Alimentación Escolar, se atenderá a cerca de 11 000 estudiantes más en Lima y Callao.
[Lee también: Mundial de Desayunos: ya puedes votar para la gran final Perú vs. Venezuela ]
Estas instituciones se suman a los 62 colegios que ya forman parte del piloto desde el 11 de agosto del presente año.
DESAYUNO EN MI COLE ATENDERÁ ESCOLARES DE 21 DISTRITOS
En su primera etapa, la modalidad de atención Desayuno en mi Cole se implementó en 62 instituciones educativas, beneficiando a un total de 16 989 escolares en Lima y Callao, quienes reciben diariamente un desayuno nutritivo e inocuo, preparado en sus propios colegios. El servicio consiste en un bebible caliente elaborado con cereales andinos, un acompañamiento y una fruta fresca.
De esta forma, el Midis, a través del Programa de Alimentación Escolar y el piloto Desayuno en mi Cole, busca atender a más de 27 000 estudiantes de los niveles inicial y primaria de 21 distritos de Lima y Callao, entre ellos San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Comas, Ventanilla, El Agustino y Breña.
El Midis reafirma su compromiso de asegurar una alimentación saludable, nutritiva y de calidad para el alumnado escolar. Foto: Midis.
CONVOCATORIA DE COMPRAS ES PÚBLICA
Para seguir implementando este servicio, se lanzó la segunda convocatoria pública dirigida a personas naturales o jurídicas, interesadas en brindar este servicio alimentario, que beneficiará a un total de 10 308 estudiantes de instituciones educativas, cuyas cocinas y almacenes fueron implementados por el programa Foncodes del Midis.
El proceso de compras está a cargo de cuatro Comités de Compra de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao, conformados por el gerente de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, el director de la Red de Salud, el subprefecto y representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de nivel inicial y del nivel primaria, en el ámbito provincial o distrital.
DESAYUNO EN MI COLE: PRESENTACIÓN DE CONVOCATORIA DE PROVEEDORAS
La presentación de propuestas técnicas y económicas se realizará, únicamente, este miércoles 10 de septiembre, desde las 00:01 a. m. hasta las 23:59 p. m., en el siguiente enlace:
http://bit.ly/4mddaH3
El jueves 11 de septiembre se realizará la evaluación y calificación de propuestas técnicas y económicas y la adjudicación y notificación de postores ganadores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Canciller Schialer confirma investigación por izado de bandera colombiana en Tres Fronteras
- Alejandro Toledo fue trasladado a clínica para una cita médica programada
- Perú logra récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo
Presidenta Dina Boluarte entrega título de propiedad número 170 000 a nivel nacional
La presidenta Dina Boluarte entregó el título de propiedad número 170 000 a nivel nacional, como parte de la estrategia del Ejecutivo para garantizar la seguridad jurídica de las familias peruanas y promover su inclusión en el sistema financiero formal.
[Lee también: Mundial de desayunos: ya puedes votar para la gran final Perú vs. Venezuela ]
“Estamos otorgándoles el derecho de propiedad a miles de familias peruanas. Hoy, en sus casas, ustedes pueden ampliar, seguir construyendo, ir al banco a pedir un crédito y poner como hipoteca la propiedad que ya es de ustedes”, resaltó durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
ENTREGA DE TÍTULOS DE PROPIEDAD BENEFICIAN A 680 000 PERUANOS
En lo que va de la gestión de la presidenta Boluarte, se ha entregado más de 170 000 títulos de propiedad, los cuales corresponden a lotes de vivienda y afectación en uso para equipamiento urbano en sectores como educación, salud, seguridad y otros servicios públicos.
Este proceso beneficia directamente a más de 680 000 peruanos, quienes ahora podrán acceder a créditos hipotecarios, heredar sus propiedades y evitar disputas legales sobre sus predios. Además, esta formalización brinda a los gobiernos regionales y locales una mejor base para la planificación territorial y el desarrollo de infraestructura.
“Agradecemos a los profesionales que apoyaron y acompañaron para hacer realidad que más 170 000 títulos sean finalmente entregados a las familias peruanas. En cada uno de esos hogares tienen hijos, nietos o padres que ahora cuentan con una herramienta para construir un mejor futuro”, resaltó.
Gobierno reafirma compromiso con la formalización de predios. Foto: Presidencia.
PRESIDENTA BOLUARTE: “TRABAJAMOS CON EL CORAZÓN EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN PERUANA”
La presidenta de la república destacó que este avance es el resultado de un trabajo articulado entre el Ejecutivo, las autoridades regionales, los alcaldes y el Congreso, remarcando que su gestión se guía por un principio de transparencia y vocación de servicio.
“Como Gobierno siempre hemos dicho que trabajamos sin cálculo político ni mezquindad. Solo trabajamos con el corazón en beneficio de la población peruana. Este Gobierno está dejando una marca muy importante: trabajamos sin actos de corrupción”, refirió.
Asimismo, reafirmó que su gestión seguirá avanzando hasta el final de su mandato en julio de 2026, con prioridad en el acceso a servicios básicos, el cierre de brechas y la generación de oportunidades.
“Hoy, con sus títulos de propiedad, siéntanse valiosos, porque es producto de la resiliencia que han tenido. Vamos a ponerle alma, vida y corazón para que todos puedan tener calidad de vida con servicios básicos. No nos vamos a detener en ello”, afirmó.
A la entrega de títulos de propiedad también participaron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; así como los ministros de Educación, Morgan Quero; de Salud, César Vásquez Sánchez; de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja; de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León Chempén; de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero; de Inclusión y Desarrollo Social, Fanny Montellanos Carbajal; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza; de Producción, Sergio Gonzales Guerrero; y autoridades distritales y regionales de Ica, Lambayeque y Lima.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- La Libertad: rescatan a 10 mineros atrapados en socavón de mina en Quiruvilca
- INSN realiza primera cirugía minimamente invasiva de malformación facial
- Entérate de cómo participar en el Primer Encuentro de Mujeres Cooperativistas este 12 de septiembre
Presidenta Boluarte: “Estamos dando un paso sustancial en la modernización de nuestra Policía”
La presidenta Dina Boluarte lideró la entrega del segundo lote de 1500 fusiles a la Policía Nacional y destacó que este equipamiento permitirá enfrentar con mayor eficacia al crimen organizado, así como reforzar las operaciones en zonas de alto índice delictivo, garantizando una respuesta firme y oportuna.
“Con la entrega del segundo lote de 1500 fusiles de asalto para la Policía Nacional se está dando un paso sustancial en la modernización de dicha institución”, señaló la jefa de Estado.
[Lee también: Canciller Schialer confirma investigación por izado de bandera colombiana en Tres Fronteras]
Asimismo, la mandataria resaltó que, con esta adquisición, el Gobierno reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, respaldando la labor de la Policía Nacional en la lucha frontal contra la criminalidad y en pro de la defensa de la paz y el orden.
“Hoy avanzamos con paso firme hacia una seguridad ciudadana más sólida. No solo se trata de adquirir armas, sino también de devolverle al pueblo peruano la confianza en su Estado y en su capacidad de responder ante la delincuencia”, puntualizó.
La mandataria mencionó que la entrega de los fusiles constituye también una muestra del sólido y decidido apoyo del Gobierno hacia la noble labor que cumple la Policía Nacional por la seguridad, arriesgando incluso sus propias vidas.
SEGUNDO LOTE
La compra de este segundo lote de fusiles se enmarca en la Ley 31684, que prioriza a la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.) como proveedor estratégico de las fuerzas del orden, en un proceso que permitió seleccionar armamento de alta tecnología, precisión y confiabilidad.
“Y cumplimos con honestidad, con las manos limpias, como debió ser siempre. Somos frontales también contra la corrupción, esa lacra que atenta contra los más vulnerables y que estamos combatiendo desde el primer día”, enfatizó.
AUTORIDADES PRESENTES
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Ministerio del Interior, contó con la presencia de los congresistas Héctor Valer Pinto y Yorel Kira Alcarraz Agüero; así como el titular del sector Interior, Carlos Malaver; el jefe de la División de Operaciones Especiales de la Diroes PNP, coronel Jorge Vela Pizarro, y personal policial.
ARMAMENTO DE REFUERZO PARA LA POLICÍA NACIONAL
Cabe señalar que el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, adquirió 7323 fusiles de asalto IWI modelo ARAD-5, calibre 5.56 x 45 mm, de fabricación israelí. De ese total, 700 fueron entregados el 8 de mayo de 2025 y hoy, lunes 8 de setiembre de 2025, 1500.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Canciller Schialer confirma investigación por izado de bandera colombiana en Tres Fronteras
- Alejandro Toledo fue trasladado a clínica para una cita médica programada
- Perú logra récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo
Alejandro Toledo fue trasladado a clínica para una cita médica programada
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el expresidente Alejandro Toledo fue trasladado esta mañana desde el penal de Barbadillo hasta la clínica San Pablo de Surco para una cita médica programada. Ello en cumplimiento al Tribunal Constitucional (TC).
“El INPE garantiza el respeto de los derechos de la población penitenciaria”, señaló la institución a través de su cuenta en X (antes Twitter).
[Lee también: Entérate de cómo participar en el Primer Encuentro de Mujeres Cooperativistas este 12 de septiembre]
🔴 #INPEinforma | En cumplimiento de la resolución del Tribunal Constitucional, el interno Alejandro Toledo fue trasladado hoy a la clínica San Pablo para una cita médica programada.
— Instituto Nacional Penitenciario - INPE (@INPEgob) September 8, 2025
El INPE garantiza el respeto de los derechos de la población penitenciaria. pic.twitter.com/A6bxitO1oy
Como se recuerda, el TC declaró fundada en parte la demanda que presentó el exmandatario por vulneración de los derechos a la salud e integridad personal. Toledo pidió ser atendido en la clínica San Pablo de Surco.
En su momento, el exmandatario subrayó que en dicho centro médico se encuentra su historia clínica con los exámenes, evaluaciones y procedimientos médicos relacionados con todas las enfermedades y dolencias que padece.
ALEJNDRO TOLEDO EN PRISIÓN
Alejandro Toledo se encuentra recluido en el establecimiento penitenciario Barbadillo, ubicado en Ate, donde cumple una condena de 20 años y 6 meses de prisión por recibir 35 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla con la licitación de la carretera Interoceánica.
Además, el último miércoles se le dictaron 13 años y 4 meses de prisión por el caso Ecoteva, al ser hallado responsable del delito de lavado de activos agravado, por la adquisición de una vivienda y una oficina en Surco con recursos que provendrían del presunto pago de sobornos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Perú logra récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo
- Presidenta Dina Boluarte comparte desayuno con madres de Lurín y alienta a votar por el pan con chicharrón
- Apurímac: madres y padres levantan obras con Llamkasun Perú y mejoran acceso al agua y empleo digno