Mininter impulsa lucha contra el crimen y prevención junto con jefes Depincri y comisarios de Lima
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, lideró una reunión con 124 comisarios y 26 jefes de los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri), con el objetivo de respaldar su labor, optimizar estrategias y coordinar acciones en el marco de una lucha férrea y sin cuartel contra la criminalidad en Lima.
Desde la Unidad de Servicios Especiales (USE) Leopardos, el titular del Interior exhortó a los comisarios a sumarse a la transformación institucional de la Policía Nacional del Perú (PNP), asumiendo el control de sus jurisdicciones y fortaleciendo el trabajo preventivo mediante el uso de inteligencia operativa.
[Lee también: “Discos de oro” revive los clásicos de la música desde hace dos años por Radio Nacional]
“Conozco la problemática de la institución y sus necesidades. He asumido el liderazgo del sector porque debemos creer en la verdadera transformación policial. Por eso, los convoco a poner el máximo esfuerzo y seguir trabajando por la seguridad del país, de la mano con la investigación, la inteligencia y la prevención integral del delito”, indicó el ministro Tiburcio.
Al dirigirse a los jefes de los Departamentos de Investigación Criminal, el ministro destacó que la confianza ciudadana se construye desde cada sede policial, con acciones inmediatas, liderazgo y resultados visibles frente a la inseguridad.
“Ustedes le van a dar orden y seguridad a Lima con liderazgo, y sus acciones deben servir de ejemplo al personal a su cargo. Ustedes son líderes y deben recordar que el uniforme no otorga poder: el servicio lo concede. La Policía Nacional se transforma en la calle, junto al pueblo, con valor y humanidad”, precisó.
En el encuentro también participaron el comandante general de la Policía Nacional del Perú, general de Policía Óscar Arriola Delgado; el jefe del Estado Mayor General, teniente general PNP Jhonny Véliz Noriega; el director nacional de Investigación Criminal, teniente general PNP Zenón Loayza Díaz; el director nacional de Orden y Seguridad, teniente general PNP Luis Gamarra Chavarry; y el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Manuel Vidarte.
REUNIÓN CON JEFES DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
En la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), el ministro del Interior también se reunió con los jefes operativos especializados, a quienes instó a seguir los tres ejes que marcarán la nueva etapa de la Policía Nacional: prevención, investigación e inteligencia.
“Nuestra misión es clara: enfrentar al crimen con inteligencia, firmeza y transparencia. La investigación criminal es el corazón de la lucha contra el delito. No quiero informes, quiero resultados”, enfatizó el ministro Vicente Tiburcio.
El ministro Tiburcio enfatizó que respalda el trabajo de todos los agentes de Dirincri y les pidió repotenciar todos los esfuerzos en bien de elevar los estándares de seguridad en todo el país.
Durante la mesa de trabajo también estuvo presente el comandante general de la PNP, general de Policía Óscar Arriola; el jefe de Dirincri, Gral. PNP José Zavala; entre otros altos oficiales generales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente José Jerí Oré lideró reunión con representantes de comunidades nativas de Huánuco, Loreto y Ucayali
El presidente de la república, José Jerí Oré, se reunió en Palacio de Gobierno con representantes de las comunidades nativas de las regiones de Huánuco, Loreto y Ucayali, a fin de atender sus principales demandas, en el marco de la política de puertas abiertas y diálogo cercano con la sociedad.
“El inicio de esta gestión significa no solo nuevos tiempos, sino también nuevos entendimientos. Queremos que los temas que no hayan sido atendidos de manera histórica se conviertan en una oportunidad para nosotros, para escucharlos y buscar el entendimiento”, dijo durante su alocución el mandatario.
Los pueblos indígenas de Huánuco, Loreto y Ucayali hicieron llegar propuestas institucionales al mandatario, que incluyen medidas en gobernanza y participación política indígena, en protección social y seguridad, infraestructura, entre otros. El mandatario se comprometió a dar atención prioritaria a dichos pedidos junto al equipo técnico del Ejecutivo.
El presidente de la organización regional Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) - sector Ucayali, Jamer López Agustín, incidió en mantener un diálogo sostenido con el Gobierno mediante la creación de una Comisión Nacional Permanente de Diálogo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Los líderes de las comunidades nativas también solicitaron implementar mecanismos de seguridad indígena amazónica (guardias, rondas y otros) para la defensa territorial y la lucha contra economías ilegales, además de la reparación y construcción de vías terrestres y aéreas en zonas amazónicas, principalmente en las áreas limítrofes del Perú, para la conexión con otras regiones del país e impulsar el desarrollo económico en dichas localidades.
“El Estado tiene que actuar de manera distinta y empática frente a todas las demandas históricas de las comunidades nativas. Hay temas urgentes que atender en la que todos estamos de acuerdo como la lucha contra la inseguridad ciudadana que estoy seguro es una batalla que vamos a ganar”, refirió el jefe de Estado en la reunión de trabajo.
Por último, el presidente Jerí reafirmó el compromiso del Gobierno de sentar las bases para que las próximas gestiones también puedan atender de forma inmediata a las comunidades alejadas del Perú. “No todo se podrá hacer al mismo tiempo en estos meses, pero la voluntad siempre estará. Tenemos que trabajar pensando en el país porque todos somos uno y formamos parte de esta tierra”, puntualizó.
Midis invertirá más de S/ 14 millones en el mejoramiento de 20 comisarías de Lima y Callao
Más de 14 millones de soles invertirá el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Foncodes, en el mejoramiento de 20 comisarías de Lima Metropolitana y Callao, anunció la titular del sector, Lesly Shica Seguil.
Tras realizar una visita inopinada a la Comisaría PNP Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima, por encargo del presidente de la república, José Jerí, la titular del Midis aseguró que se potenciará la capacidad de atención de estos establecimientos policiales en beneficio de la población.
Dicha intervención, comprenderá el mantenimiento, acondicionamiento y equipamiento de los locales policiales. Asimismo, se contemplarán tres áreas clave: zonas administrativas, atención al público y modernización tecnológica, que implica la dotación computadoras, radios digitales, centrales telefónicas y sistemas interconectados para mejorar la comunicación, respuesta ante emergencias y prevención del delito.
“El encargo que tenemos del señor presidente de la república, José Jerí, es conocer la realidad de nuestra Policía, de manera directa por los ministros, para fortalecer la seguridad ciudadana”, enfatizó la ministra Shica.
COMISARÍAS SERÁN IMPLEMENTADAS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA
En esa línea, afirmó que se realizará el mantenimiento de infraestructura, el reacondicionamiento de ambientes, así como la mejora de las instalaciones eléctricas y sanitarias de los locales policiales. Además, se ha programado la adquisición del equipamiento de comisarías, que incluirá mobiliario funcional y tecnología adecuada para garantizar un servicio policial eficiente y digno.
Acompañada del viceministro de Prestaciones Sociales, Julio Mendigure y del director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel, la titular del Midis recorrió los ambientes del Centro de Emergencia Mujer y Familia (CEM) y la Unidad de Familia de la comisaría PNP Alfonso Ugarte, donde tomó conocimiento de los casos de atención a denuncias relacionadas a jóvenes y familia. Además, tuvo la oportunidad de conversar con una policía femenina y su hija, una usuaria de la comisaría, y también visitó la División de Faltas y Delitos y la División de Tránsito.
Presidente José Jerí refuerza acciones conjuntas por la seguridad y la paz del Perú
El presidente José Jerí Ore lideró una visita de inspección a la comisaría y el penal de Aucallama, en la provincia de Huaral, con el propósito de fortalecer la lucha contra el crimen y consolidar la cultura de paz en el país.
Durante su recorrido, el jefe de Estado subrayó el firme compromiso del Ejecutivo con la seguridad ciudadana en favor de los peruanos y la articulación efectiva entre la Policía Nacional del Perú y el sistema penitenciario.
En la comisaría, el mandatario verificó las condiciones de infraestructura y equipamiento, además de dialogar con los agentes policiales sobre las estrategias de patrullaje y prevención del delito.
Posteriormente, en el penal de Aucallama, el presidente constató las condiciones de seguridad internas, bajo la premisa de seguir fortaleciendo la lucha contra el crimen, en especial contra las extorsiones.
OPERATIVO DE REQUISA EN PENAL DE AUCALLAMA
En dicho establecimiento penitenciario se llevó a cabo un operativo inopinado de requisa con el objetivo de garantizar el orden interno, prevenir hechos delictivos y adoptar medidas contra la delincuencia.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con la paz y la seguridad nacional, además de promover el trabajo articulado entre las instituciones responsbles de velar por la tranquilidad de los peruanos.
El presidente José Jerí Oré encabezó esta visita junto a los ministros del Interior, Vicente Tiburcio, y de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez.
Ministro de Justicia anuncia "cero tolerancia" a los actos ilícitos y de corrupción en los penales
La madrugada del sábado 18 de octubre, el presidente José Jerí llegó a la comisaría de Aucallama y al penal de dicha localidad, en Huaral, con el objetivo de consolidar la lucha contra el crimen y promover una cultura de paz.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y por el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura.
El ministro de Justicia informó que, alrededor de las 3:00 a. m. de hoy, se inició una requisa en el penal de Aucallama. Como resultado del operativo, se incautaron sustancias ilegales, artefactos prohibidos y armas punzocortantes, las cuales fueron decomisadas por el Grupo de Operaciones Especiales del INPE (GOES).
En entrevista con TVPerú Noticias, Martínez Laura señaló que, frente a la corrupción dentro de los penales, como primera medida del Gobierno se ha solicitado un diagnóstico sobre el estado situacional de cada establecimiento penitenciario, con el fin de reforzar las zonas más vulnerables
“A los malos funcionarios queremos decirles: esta es una gestión de cero tolerancias a la corrupción. Iniciaremos los procedimientos correspondientes y se determinarán las responsabilidades. No nos va a temblar la mano para tomar las medidas que correspondan y las acciones que se establezcan a partir del resultado de las investigaciones", señaló el ministro.
SOBRE PABELLÓN ESPECIAL
Con respecto a los internos, indicó que aquellos que incurran en actos prohibidos o delictivos también serán sancionados, en el marco del objetivo de mejorar la administración y el orden en los establecimientos penitenciarios.
Además, mencionó que dentro del paquete de medidas que se implementarán en diversos establecimientos penitenciarios a nivel nacional, se encuentra la habilitación de un pabellón de régimen especial.
En este espacio se establecerán medidas más estrictas, donde serán trasladados aquellos internos que cometan actos ilícitos dentro de los penales. Estos reclusos estarán sometidos a un régimen más severo.
SOBRE EL ESCAPE DE UN CIUDADANO VENEZOLANO
El ministro Martínez Laura también se pronunció sobre la fuga de un interno de nacionalidad venezolana ocurrida el viernes 17 de octubre. Señaló que el penal, que tiene una capacidad para 1029 internos, actualmente alberga a una población de aproximadamente 4300.
Explicó que el interno se encontraba en el pabellón tres y logró escapar a través de una pared que daba al patio del penal. Efectivamente, se han identificado una serie de fallas y deficiencias, las cuales han sido corregidas de inmediato. Entre ellas, se detectó la presencia de una barra para hacer ejercicios, que fue utilizada por el interno como herramienta para escalar la pared.
El ministro señaló que este caso se encuentra en investigación y que, conforme al resultado, se establecerán las sanciones y medidas correctivas correspondientes.
Ministros visitan comisarías de Lima y Callao para reforzar acciones contra la inseguridad ciudadana
En el marco del operativo denominado Unidos por la Seguridad, dispuesto por el presidente de la república, José Jerí, ministros de Estado realizaron visitas inopinadas a diversas comisarías de Lima Metropolitana y el Callao.
Estos recorridos se llevaron a cabo de manera simultánea. Los titulares de diferentes sectores buscaban conocer de cerca la situación de los efectivos policiales y las condiciones en las que trabajan, con el objetivo de reforzar la infraestructura y equipar las dependencias policiales para continuar la lucha contra la criminalidad.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, visitó las sedes policiales de Puente Piedra y Carabayllo.
“El señor presidente ha dado una línea a todos los ministros para conocer cómo están trabajando nuestros policías. Estamos aquí para brindarles respaldo, no solo con nuestra presencia, sino también para identificar sus necesidades. Destaco que haré llegar al premier un informe para potenciar las unidades que están dando lo mejor de sí en su día a día. Estamos unidos contra la inseguridad para hacer un país más seguro y lograr que el ciudadano confíe en su Policía Nacional”, indicó el ministro Tiburcio.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edwin Sifuentes, llegó hasta la comisaría La Pascana para supervisar la infraestructura de esta dependencia y su operatividad, con el fin de contribuir a la lucha contra la criminalidad.
Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo S., visitó la comisaría de San Luis, donde evaluó las condiciones del establecimiento policial en cuanto a infraestructura y equipamiento.
A su turno, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, llegó a la Comisaría de Barranco y a la Comisaría Especial de Turismo Lima Sur, con el propósito de respaldar el trabajo policial y fortalecer la coordinación entre su sector, la PNP y las autoridades locales.
MEF ELABORARÁ INFORME TÉCNICO PARA REFORZAR INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POLICIAL
La ministra de Economía y Finanzas, Denise Miralles, dialogó con el personal policial y constató las condiciones de infraestructura, servicios básicos, equipamiento y operatividad de los vehículos en las comisarías de Familia Lima Berta Gonzáles Posada y de Canto Rey, en San Juan de Lurigancho.
Informó que el MEF elaborará un informe con recomendaciones técnicas orientadas a fortalecer la gestión de mantenimiento e impulsar la incorporación de tecnologías en los establecimientos policiales.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Óscar Fernández, visitó la dependencia policial de Santa Clara, en Ate, donde respaldó la labor que realiza la Policía y reafirmó el compromiso del Gobierno de promover el diálogo con autoridades, gremios y sociedad civil.
El titular de Salud, Luis Quiroz Avilés, visitó la comisaría de San Juan de Miraflores y afirmó que existen requerimientos urgentes en dicha dependencia, como chalecos antibalas, mejoras en los ambientes de dormitorios y lockers, y la instalación de videocámaras para el personal. Señaló que se buscará brindar una solución inmediata a estas necesidades.
El ministro de la Producción, César Quispe Luján, recorrió las comisarías de Zárate, en San Juan de Lurigancho, y San Cayetano, en El Agustino.
Hasta la comisaría de Breña llegó el ministro de Transportes, Aldo Prieto Barrera, donde dialogó con los vecinos de la zona y destacó el trabajo articulado que realiza el Gobierno junto con la Policía para enfrentar la delincuencia y fortalecer la presencia del Estado en las calles.
MINISTRA DE CULTURA: “DECIDIR SER POLICÍA ES DECIDIR OFRENDAR LA VIDA POR LOS CIUDADANOS"
El ministro de Cultura, Alfredo Luna, visitó la comisaría de La Perla, donde se reunió con el director de Turismo, Michael Raúl Flores Álamo; el jefe de la División de Orden Público del Callao, Juan Giménez Garcés; y el comisario de La Perla, Edwin Miranda Matos.
“Nuestra presencia es por orden del presidente. Estamos aquí para apoyar a la Policía. Ese lema Cuida tu vida debe estar siempre presente. Decidir ser policía es decidir ofrendar la vida en protección de los ciudadanos”, expresó.
El ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán, llegó a la comisaría de Ate, donde supervisó las oficinas de atención de denuncias, la carceleta, la armería, los ambientes de ayuda social a la comunidad, el Centro de Emergencia Mujer y la escuela para adultos mayores.
La titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, visitó la comisaría de Familia de Independencia y el Centro de Emergencia Mujer y Familia. En el lugar, destacó la labor policial en la atención de casos de violencia familiar y subrayó la necesidad de mejorar las condiciones de infraestructura.
MINISTRA DE DESARROLLO ANUNCIA MEJORA DE 20 COMISARÍAS EN LIMA Y CALLAO
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, supervisó el funcionamiento de la comisaría San Francisco de La Tablada de Lurín, donde reafirmó su respaldo a la labor que cumplen los efectivos policiales en defensa de la ciudadanía.
El canciller Hugo de Zela llegó a la Comisaría de Petit Thouars, donde fue recibido por el comandante PNP Ricardo Alfredo Vargas Rodríguez. Por su parte, el ministro de Educación, Jorge Figueroa, reafirmó en la comisaría de La Victoria el firme compromiso del Gobierno con la preservación del orden y la paz en el país.
Finalmente, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, efectuó una visita a la comisaría Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima, y destacó que, a través del programa Concede, se realizará el mejoramiento de 20 comisarías de Lima Metropolitana y el Callao, con la finalidad de potenciar la capacidad de atención de estos establecimientos policiales.
Presidente Jerí rinde homenaje al Señor de los Milagros en tradicional encuentro en Palacio de Gobierno
El presidente José Jerí recibió este sábado a la imagen del Señor de los Milagros, que llegó hasta los exteriores del Palacio de Gobierno como parte de su segundo recorrido procesional en 2025.
Junto al premier Ernesto Álvarez y otros ministros de Estado, el mandatario expresó su devoción al Cristo Moreno durante este tradicional acto de fe que une a millones de peruanos.
[Lee también: Essalud garantiza atención médica durante la procesión del Señor de los Milagros]
En ese marco, el jefe de Estado, vestido con el tradicional hábito morado, tuvo la oportunidad de cargar el anda del Señor de los Milagros, en un gesto de fe y respeto hacia la sagrada imagen.
Cabe señalar que el presidente Jerí —precisamente— íntegra la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, asociación religiosa que organiza las procesiones del Señor de los Milagros en Lima.
SEÑOR DE LOS MILAGROS: MÁS DE 300 AÑOS DE TRADICIÓN
Esta manifestación religiosa inició a mediados del siglo XVII y está relacionada con la ocurrencia de terremotos en Lima. La imagen del Cristo Morado se mantuvo en pie luego de los grandes sismos de 1655 y 1687, acrecentando la fe de los fieles, según recogen los libros de historia.
Sin embargo, no fue hasta 1746 que la imagen cobraría mayor importancia entre los limeños, luego que se mantuviera intacta tras el devastador terremoto que azotó Lima y el Callao un 28 de octubre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Señor de los Milagros: así se vive su segundo recorrido procesional en 2025
El segundo recorrido del Señor de los Milagros inició este sábado 18 de octubre a las 6:00 a. m. con el fiel acompañamiento de miles de creyentes y la organización de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas (H. S. M. N.).
Según la ruta establecida, tras su salida del Santuario de las Nazarenas, el Señor de los Milagros recorrerá la avenida Tacna, el jirón Ica y el jirón de la Unión, para ingresar a la plaza Mayor de Lima, donde recibirá los homenajes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal.
[Lee también: Ministros visitan comisarías de Lima y Callao para reforzar acciones contra la inseguridad ciudadana]
Luego, continuará por el jirón Carabaya, el jirón Ucayali y la avenida Abancay, para ingresar al jirón Junín, donde será homenajeado por el Congreso de la República. Tras ello, seguirá su recorrido por el jirón Junín, doblará por el jirón Huanta y avanzará por los jirones Ancash y Maynas, retornando nuevamente por el jirón Junín hasta llegar a la iglesia del Carmen de Lima, en Barrios Altos.
PLAN DE DESVÍO
En el marco del segundo recorrido del Señor de los Milagros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el plan de desvío en las rutas del Metropolitano, corredores Azul y Morado, y del transporte público convencional. AQUÍ LOS DETALLES.
PRÓXIMAS FECHAS
Tras la segunda fecha, la H. S. M. N. anunció otros cuatro recorridos que se realizarán en octubre y noviembre. Además, tras 22 años, la imagen del Cristo Moreno volverá a llegar al Callao.
SEÑOR DE LOS MILAGROS: MÁS DE 300 AÑOS DE TRADICIÓN
Esta manifestación religiosa inició a mediados del siglo XVII y está relacionada con la ocurrencia de terremotos en Lima. La imagen del Cristo Morado se mantuvo en pie luego de los grandes sismos de 1655 y 1687, acrecentando la fe de los fieles, según recogen los libros de historia.
Sin embargo, no fue hasta 1746 que la imagen cobraría mayor importancia entre los limeños, luego que se mantuviera intacta tras el devastador terremoto que azotó Lima y el Callao un 28 de octubre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midagri impulsa política de puertas abiertas dispuesta por el Ejecutivo para fortalecer el diálogo con la ciudadanía
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) refuerza la política de puertas abiertas promovida por el Ejecutivo, con el objetivo de fortalecer el diálogo directo, la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública.
Para canalizar consultas y solicitudes, la ciudadanía, autoridades locales, gremios y organizaciones sociales el Midagri ha puesto a disposición el correo puertasabiertas@midagri.gob.pe o al WhatsApp 945 766 548. Estas vías permiten recibir inquietudes, propuestas o pedidos de reunión, que serán atendidos con celeridad.
[Lee también: Presidente José Jerí Oré reconoce labor de la PNP en defensa de la institucionalidad]
Como parte de este compromiso, el Midagri fortalece la coordinación con gobiernos regionales, locales y organizaciones del sector mediante reuniones y mesas de trabajo, buscando soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo del agro.
PRESIDENTE JERÍ ANUNCIA INICIATIVA PARA FORTALECER EL DIÁLOGO CON LA CIUDADANÍA
La política de puertas abiertas fue anunciada por el presidente de la república, José Jerí, en coordinación con el premier Ernesto Álvarez, y establece que todos los ministerios implementen esta iniciativa para acercar la gestión pública a la ciudadanía y generar espacios de encuentro con autoridades locales, gremios y organizaciones de la sociedad civil.
“En coordinación con el premier Ernesto Álvarez se ha dispuesto que todos los ministerios inicien una política de puertas abiertas que nos permita estar más cerca del Perú. Una oportunidad de diálogo en la búsqueda de entendimientos con autoridades, gremios y la sociedad civil”, señaló el mandatario en su cuenta oficial de X.
De esta manera, el Midagri se suma activamente a una gestión pública más abierta y participativa, como parte del compromiso del Gobierno por fortalecer el diálogo con la ciudadanía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERIOR
Presidente José Jerí Oré reconoce labor de la PNP en defensa de la institucionalidad
El presidente de la república, José Jerí, participó en una ceremonia de reconocimiento a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que actuaron durante las manifestaciones del 15 de octubre. La actividad se realizó en la Unidad Histórica de Policía Montada-Potao de la PNP, ubicado en el distrito del Rímac.
Durante su intervención, el mandatario expresó su reconocimiento a la PNP por su compromiso con el país y la defensa del orden constitucional. “Están haciendo historia por nuestro país al actuar en defensa de la institucionalidad y de la Constitución Política del Perú. Los gestos valen más que mil palabras, y por eso estoy presenta aquí”, afirmó.
El jefe de Estado resaltó que el Gobierno respalda plenamente a la institución policial y trabaja para fortalecer sus capacidades. Asimismo, aseguró que es consciente de las dificultades y limitaciones que enfrenta la PNP, por lo cual trabajará para corregir dichas deficiencias y dotar de las herramientas necesarias a los efectivos en el combate contra la delincuencia.
Además, el presidente anunció que el Ejecutivo viene evaluando acciones concretas para reforzar la seguridad en todo el territorio nacional. “Ayer, en Consejo de Ministros, conversamos sobre las medidas que vamos a aplicar en los próximos días para enfrentar la inseguridad. Ello va de la mano de más presupuesto y de la acción del Gobierno para darle las herramientas necesarias a la Policía. Ese es el compromiso del Gobierno que tengo el honor de dirigir. Próximamente, seguro en horas, anunciaremos las medidas en ese sentido”, señaló.
GOBIERNO MANTIENE ABIERTAS LAS PUERTAS AL DIÁLOGO
Asimismo, subrayó la importancia de mantener la cohesión institucional y el respeto al Estado de derecho mediante el diálogo. En esa línea, remarcó que el Poder Ejecutivo mantendrá las puertas abiertas al diálogo para todos los sectores que busquen consensuar por el bien del Perú, la defensa de la institucionalidad y la democracia.
El presidente José Jerí Oré reafirmó que el Ejecutivo continuará adoptando decisiones firmes cuando la situación lo requiera. “Somos un gobierno dialogante, pero eso no quiere decir que no sepamos tomar decisiones cuando sea necesario. Proponemos alternativas, pero también sabemos actuar”, remarcó.
Finalmente, agradeció el compromiso permanente de los efectivos policiales en todo el país por resguardar a la ciudadanía. “El Perú les agradece todos los días: a los policías de tránsito, a quienes cuidan las avenidas, a los que realizan intervenciones”, puntualizó.
En la actividad participaron el congresista Alfredo Azurín Loaiza; el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda; el comandante general de la Policía, Oscar Arriola; entre otros.






