Política

Poder Judicial y Tribunal Constitucional realizan alianza para digitalizar el servicio de justicia

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y la titular del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, realizaron una reunión para abordar la interoperabilidad en los expedientes electrónicos de ambas instituciones. 

Estas acciones se realizan en el marco de la política de digitalización del servicio de justicia. Por ello, el Poder Judicial (PJ) y el Tribunal (TC) realizaron un convenio de cooperación interinstitucional. 

[Lee también: Perú y Chile potencian emblemático proyecto Humboldt 2 a favor del sector pesquero]

En el referido convenio se busca la implementación de la interoperabilidad de los sistemas informáticos del PJ y el TC para forjar una justicia constitucional más célere y efectiva.

Cabe resaltar que el documento se realizó bajo las bases de la transparencia, modernización y simplificación administrativa.

Jueces de paz contarán con sistema informático para mejorar eficacia |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿DE QUÉ TRATA EL CONVENIO FIRMADO POR EL PODER JUDICIAL Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

La presidenta del PJ explicó cómo será la vía de interoperabilidad sobre los expedientes electrónicos que recibirá el TC, a través de los juzgados piloto.

Poder Judicial inaugura Laboratorio de Transformación Digital para mejorar  Procesos Judiciales - Noticias - Poder Judicial - Plataforma del Estado  Peruano

“Para modernizar la justicia constitucional, trabajaremos la interoperabilidad de expedientes que inician en el Poder Judicial y van a la competencia del Tribunal Constitucional, de manera digitalizada, para alcanzar una justicia más célere con el uso de las tecnologías”, detalló. 

En ese sentido, Tello Gilardi anunció que se firmará en los próximos días una adenda al mencionado convenio en que se considera la interoperabilidad del Expediente Judicial Electrónico entre el TC y una corte superior del país.

Por su parte, la presidenta del TC señaló que el convenio busca una justicia más célere sobre los procesos constitucionales tanto por la labor del Poder Judicial y la institución que dirige. 

Tribunal Supremo Chino comparte con PJ de Perú experiencias sobre  digitalización que permitirá modernización de justicia nacional - Noticias  - Poder Judicial - Plataforma del Estado Peruano

“La ciudadanía sería la primera en ganar porque si todo es informatizado y digital, se ahorra tiempo y dinero, así como habría mayor acceso y los magistrados resolveríamos los casos con mayor prontitud”, indicó Pacheco. 

La reunión se realizó en el Salón de Juramentos. También participó la jueza Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), herramienta tecnológica impulsada por el PJ.

/CRG/

08-01-2025 | 17:46:00

Perú y Chile potencian emblemático proyecto Humboldt 2 a favor del sector pesquero

Perú y Chile continuarán con el emblemático proyecto Humboldt 2 para este 2025, una iniciativa clave para fortalecer la cooperación regional en los sectores pesquero y acuícola. 

Este esfuerzo permitirá canalizar una inversión superior a 3 millones de dólares destinados a impulsar acciones conjuntas que beneficiarán a ambas naciones.

[Lee también: Surco lanza talleres de deportes y arte para niños y adultos]

Para ello, el Viceministerio de Pesca y Acuicultura de Perú, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se reunieron con el fin de aprobar el plan de trabajo del proyecto Humboldt 2 para este año .

produce

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO HUMBOLDT 2?

El Proyecto Humboldt 2 tiene como objetivo central promover la gestión sostenible y responsable de los recursos marinos compartidos por Perú y Chile, con un enfoque especial en la preservación de los ecosistemas del Pacífico suroriental. 

A través de esta colaboración, se busca optimizar las prácticas de pesca y acuicultura mediante el uso de tecnologías innovadoras, la formación técnica de pescadores y acuicultores, y el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a la sostenibilidad ambiental y la equidad social.

Sector pesca en Perú se mantiene dinámico en primeros meses del año | News  | ANDINA - Peru News Agency

El viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú, Jesús Barrientos, afirmó que esta iniciativa contribuirá de manera significativa al sector pesquero, ya que así refuerzan la capacidad de ambos gobiernos para enfrentar los desafíos ambientales y económicos de este rubro. 

“La continuidad del proyecto Humboldt 2 es una muestra de la firme voluntad de Perú y Chile por trabajar juntos en la gestión sostenible de nuestros recursos marinos”, expresó. 

produce

Este acuerdo representa un hito histórico en la articulación bilateral, al consolidar un compromiso firme con la protección de los recursos hidrobiológicos y el bienestar de las comunidades pesqueras de ambos países. 

La continuidad de Humboldt 2 contribuirá a la resiliencia del sector frente a los desafíos climáticos y económicos. 

“Garantizará una pesca sostenible que beneficie tanto a las generaciones presentes como futuras”, señaló Jesús Barrientos.

 

 

/CRG/

08-01-2025 | 17:33:00

Presidenta Dina Boluarte: trabajamos en prevención de desastres y tenemos la logística para atender emergencias

La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que su gobierno está trabajando activamente en la prevención de desastres naturales y en la preparación para atender emergencias ocasionadas por las intensas lluvias que afectan a diversas regiones del país.

Durante una reunión de trabajo realizada en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), con la participación de ministros de sectores clave y funcionarios responsables de las acciones preventivas, la jefa de Estado reafirmó el compromiso de su gestión con una respuesta rápida y eficiente para proteger a la población.

“Como Gobierno siempre hemos planteado el interés y la importancia de trabajar en la prevención para mitigar impactos. Esa siempre ha sido nuestra política de Gobierno: actuar de manera preventiva”, subrayó.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte informó que el crecimiento económico superará el 3 % este año]

En ese sentido, la presidenta informó que se han realizado acciones anticipadas como la adquisición de maquinaria moderna para sectores clave como Agricultura, Transportes, Vivienda y Defensa, asegurando la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

“Los ministros y funcionarios presentes en el COEN no nos estamos conociendo hoy. Hemos estado trabajando previamente en labores de prevención. Nos encontramos aquí para recibir información, evaluar los avances en dicho trabajo preventivo y, en caso de que estos sean insuficientes, tomar decisiones inmediatas y acelerar las acciones necesarias para garantizar un progreso efectivo”, enfatizó.

MEDIDAS DE PERVENCIÓN ANTE LLUVIAS 

Entre las medidas destacadas, la presidenta Dina Boluarte subrayó la ejecución de labores de descolmatación de cauces en las zonas vulnerables. Para ello, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento cuenta con 18 Unidades Básicas Operativas (UBO), las cuales realizan trabajos preventivos de limpieza y descolmatación.

En el año anterior, 169 maquinarias pesadas y 217 vehículos realizaron 628 intervenciones en las regiones de Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Amazonas, Loreto, Callao, Apurímac, Pasco, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Huánuco, logrando la limpieza de casi 600 kilómetros de tramos vulnerables ante las lluvias.

“Garantizar cauces limpios es fundamental para mitigar los daños ocasionados por los huaicos. Aunque las labores de descolmatación implican costos elevados, su ejecución es indispensable. La falta de mantenimiento provoca desbordes que afectan carreteras, tuberías y viviendas, además de generar enfermedades como el dengue, la gripe y diversas afecciones estomacales, entre otras", explicó.

Asimismo, indicó que, en coordinación con el Ministerio de Defensa, se han asegurado almacenes estratégicos en las regiones más afectadas, con carpas, alimentos, agua y otros recursos necesarios para atender a las familias damnificadas.

Por su parte, agregó, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha garantizado la disponibilidad de puentes modulares para reemplazar aquellos que pudieran ser destruidos por las lluvias. 

“Estamos preparados. Nuestro interés como Gobierno es proteger a nuestra población”, aseveró.

PRESIDENTA DINA BOLUARTE SOBREVUELA RÍO RÍMAC

Posterior a la reunión de trabajo en el COEN, la jefa de Estado realizó un sobrevuelo de inspección por los puntos críticos del río Rímac. 

Asimismo, supervisó los avances de la limpieza y descolmatación en el sector Praderas, del distrito de Lurigancho, destinados a reforzar las acciones de prevención ante posibles emergencias.

/NDP/RH/

 

 

 

 

 

 

07-01-2025 | 16:36:00

Presidenta Dina Boluarte: respuesta de Gobierno ante intensas lluvias será rápida

La presidenta de la república, Dina Boluarte, indicó que el Gobierno se encuentra preparado para atender las emergencias provocadas por las fuertes lluvias que se presenten en el país durante el año.

Boluarte resaltó la importancia de prevenir los desastres para contar con una capacidad de respuesta eficiente. "Sabemos lo que ocurrirá por la intensidad de las lluvias, pero la respuesta del Gobierno tiene que ser rápida", aseguró.

[Lee también: Radio Nacional: "Ashi Añane” siete años promoviendo interculturalidad]

Para ello, la mandataria participó de la reunión de coordinación multisectorial sobre el periodo de lluvias intensas y peligros asociados, que se desarrolló en la sede Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos.

Durante el encuentro, donde se recibieron informes de los avances y preparativos de diversos sectores ante la temporada de lluvias, indicó que "su Gobierno siempre planteó la importancia de trabajar de manera preventiva".

Presidenta Boluarte lidera sesión del Consejo de Ministros en el COEN |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En ese sentido, la mandataria explicó la razón de la convocatoria de autoridades que servirá para conocer los avances sobre los trabajos realizados por sus instituciones.

¿HASTA CUANDO DURARÁN LAS INTENSAS LLUVIAS?

Boluarte precisó que se conoce que entre enero y marzo es el periodo de lluvias más intensas. Recalcó que todas las acciones realizadas tienen como objetivo proteger a la población como la zona sur del Perú donde las lluvias están intensas.

El Niño costero ingresará en el norte, aunque nos dicen que estos años será moderado, pero estamos prevenidos porque en el norte ya tenemos lugares con alimentos, carpas, etc., estamos preparados", sostuvo al señalar que ya se cuenta con la logística necesaria para atender las emergencias.

Alerta en la Sierra! En 11 regiones se registrarán lluvias intensas,  granizo y nieve | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En el encuentro, estan presentes también el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, los ministros de Defensa, Walter Astudillo; y de Economía y Finanzas, José Arista; así como otras autoridades.

"Lo que queremos saber es la respuesta de los funcionarios y por eso estamos acá, para escuchar los informes, el avance de ese trabajo preventivo y en caso no haya avances es hora de poner el acelerador", refirió.

 

 

/CRG/

07-01-2025 | 10:49:00

Ministros de Defensa y Economía destacan capacidades del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército

Los ministros de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, visitaron el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE) en La Joya, Arequipa, con el objetivo de evaluar las capacidades del centro y su impacto estratégico en la región.

Durante la visita, acompañados por el jefe del CEMAE, general de Brigada, César Claudet Morote, los ministros recorrieron las instalaciones, especializadas en el mantenimiento de helicópteros MI, el cual aseguran estándares de calidad de nivel internacional. Esta infraestructura no solo fortalece la operatividad de las Fuerzas Armadas, sino que también tiene un alcance clave para la región, dada su capacidad para realizar trabajos de mantenimiento avanzados.

[Lee también: Ministro de Defensa aborda temas para la cooperación en defensa y seguridad en EE. UU.]

El general Claudet destacó la importancia de esta visita como un paso crucial para continuar impulsando el potencial del centro y señaló que están trabajando en la obtención de certificaciones internacionales para expandir su alcance más allá de las fronteras del Perú.

Estamos impulsando y viendo la manera de sacar los certificados a nuestro centro de mantenimiento. Este centro va a viabilizar y va a dar capacidad en toda Sudamérica y en todos los países, para los trabajos a este tipo de helicópteros MI-17”, dijo.

El CEMAE, a través de sus operaciones, no solo contribuye al mantenimiento de aeronaves de la línea MI, sino que también refuerza la seguridad nacional y regional. Este brinda servicios de alta calidad y asegura la disponibilidad operativa de estas unidades aéreas clave para diversas misiones.

Con este enfoque, el centro se consolida como un eje vital del desarrollo aeronáutico del país, posicionándose como un jugador crucial en la infraestructura de defensa y seguridad de Sudamérica.

/NDP/RH/

06-01-2025 | 14:20:00

Presidenta Dina Boluarte: PNP contará con tecnología para identificar armas usadas en delitos

En el marco de la lucha contra la criminalidad y con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuestas ante estos hechos, la presidenta Dina Boluarte inauguró los laboratorios del “Sistema Integrado de Identificación Balística –IBIS Integrado”.

Este sistema, que opera en laboratorios ubicados en Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo, permite, por primera vez, la identificación de armas empleadas en delitos y el registro de armas nuevas.

[Lee también: Congreso: viaje de Salhuana a China genera "sospecha", señala Héctor Acuña]

La mandataria señaló que para la modernización del IBIS Integrado se invirtió cerca de 21 millones de soles.

Esta inversión no solo optimiza los peritajes balísticos, sino que también contribuye a establecer un sistema más ágil y efectivo para prevenir el uso indebido de armas, que garanticen un entorno más seguro en el país”, sostuvo.

Nuestro compromiso sólido e inquebrantable es con la seguridad ciudadana, pero también con la modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP), cuyos valerosos efectivos necesitan contar con mejores herramientas tecnológicas para combatir a la criminalidad organizada”, añadió.

MODERNIZACIÓN EN LA PNP ¿CÓMO OPERARÁN ESTOS LABORATORIOS?

Los laboratorios, equipados con tecnología de última generación y ambientes optimizados, están listos para operar desde la Dirección de Criminalística de la PNP.

Su funcionamiento agiliza los peritajes balísticos, mejora el control y la trazabilidad de armas de fuego y permite emitir certificados de registro de manera eficiente.

Además, este sistema refuerza la seguridad ciudadana al responder con rapidez a los requerimientos de la Fiscalía, así como combatir con mayor eficacia el crimen organizado y el uso ilegal de armas.

Tuvieron que pasar ocho largos años de espera, pero mi gobierno necesitó solo unos meses para hacer realidad este proyecto. Este 2025 le decimos a la población peruana: aquí está su gobierno, luchando contra la inseguridad ciudadana”, enfatizó la presidenta.

Boluarte resaltó que en 2024 la PNP dio golpes contundentes contra quienes intentaron arrebatar la paz y la tranquilidad a la ciudadanía. Expuso que se detuvieron a más de 362 000 delincuentes y desarticularon más de 13 000 bandas criminales.

Si en 2024 nos propusimos recuperar la economía y logramos un crecimiento superior al 3 %, en 2025 nos dedicaremos a mejorar los índices de seguridad ciudadana para todos los peruanos. Somos un gobierno de hechos, no de falsas esperanzas”, concluyó.

 

/CRG/

06-01-2025 | 11:41:00

Ollanta Humala: audiencia por lavado de activos continúa este martes en el PJ

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional continuará este martes 7 de enero el juicio oral contra el expresidente de la república, Ollanta Humala, y otros acusados por el delito de lavado de activos.

El colegiado programó la audiencia sobre este proceso para las 09:00 horas.

Humala Tasso y su esposa, Nadine Heredia, forman parte del grupo de investigados en el marco del caso Lava Jato.

 

 

 

 

 

El exmandatario y su cónyuge son acusados por presuntamente recibir los aportes que recibió el Partido Nacionalista para sus campañas presidenciales, entre ellos de la empresa Odebrecht.

El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para Ollanta Humala y 26 años y medio para su esposa por los presuntos aportes del Gobierno de Venezuela y la compañía Odebrecht para las campañas electorales del 2006 y 2011, respectivamente.

 

 

 

/MLG/

05-01-2025 | 17:24:00

Fiscalía: cesan a Jorge Chávez Cotrina como coordinador de crimen organizado

Por segundo día consecutivo la fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, realizó cambios dentro de la estructura del Ministerio Público, esta vez decidió cesar de sus funciones al fiscal Jorge Chávez Cotrina quien se desempeñaba como coordinador de la fiscalías contra el crimen organizado.

En reemplazo, se nombró como coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada a la fiscal Fany Soledad Quispe Farfán.

[Lee también: ¡Alerta! Inspeccionarán ríos y quebradas limeñas ante lluvias intensas]

Quispe también se desempeñará como Jefa de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y coordinadora del Despacho de la Fiscalía de la Nación, ante la Sección de Asuntos para Narcóticos (NAS), DEA de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica y demás organismos vinculados en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos.

FOTOGRAFIA

La abogada fue nombrada en el nuevo cargo en adición a sus funciones como fiscal superior titular especializada contra la criminalidad organizada de Lima, designada en el despacho de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada.

La norma deja sin efecto, la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 972-2015-MP-FN, de fecha 19 de marzo de 2015; que nombró a Chávez Cotrina como coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada.

Fiscales se mantendrán en servicio permanente el 19 y 20 de julio ante  marcha | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

De igual modo, deja sin efecto la Resolución de la Fiscalía de la Nación que designó a la abogada Isabel Edi Galván Calle como Jefa de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y como coordinadora del Despacho de la Fiscalía de la Nación, ante la Sección de Asuntos para Narcóticos (NAS) y DEA de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica y demás organismos vinculados en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. 

La resolución precisa que las fiscalías especializadas contra la criminalidad organizada y las fiscalías especializadas en delitos de tráfico ilícito de drogas, realizan labores que incluyen la atención de casos complejos que mantienen estrecha vinculación, los cuales requieren enfoques integrales y coordinados para garantizar resultados efectivos en la persecución de delitos.

RAFAEL VELA FUE REMOVIDO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE FISCALÍAS ESPECIALIZADAS EN LAVADO DE ACTIVOS

Recordemos que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, también dio por concluida la designación del fiscal superior Rafael Vela Barba como coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos.

Vela: decisión judicial brasileña no afectará pago de reparación por parte  de Odebrecht | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Así lo dispuso en una resolución publicada este sábado en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. 

En el cargo de Vela Barba, la titular del Ministerio Público designó a Mirko Dino Cano Gamero, fiscal adjunto supremo titular, designado en el despacho de la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por Funcionarios Públicos.

 

 

/HQH/Andina/

05-01-2025 | 10:36:00

Premier Gustavo Adrianzén resaltó ejecución presupuestal de gobiernos regionales en 2024

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó que los gobiernos regionales lograron un récord en la ejecución del presupuesto durante el 2024, con el 95.4 % del importe asignado.

Mediante su cuenta de X, precisó que dicha cifra significó un total de S/56 826 000 de soles del presupuesto asignado a las regiones.

"Este resultado demuestra el compromiso por una gestión cercana a las necesidades de la población", sostuvo Gustavo Adrianzén.

 

 

 

 

 

/MPG/ANDINA/

04-01-2025 | 19:44:00

Congreso: Comisión Permanente se reunirá este martes 7 de enero

La Comisión Permanente del Congreso se reunirá este martes 7 de enero, de forma semipresencial, con la finalidad de debatir diversos dictámenes de proyectos de ley pendientes en la agenda. De acuerdo a lo dispuesto por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la reunión se realizará a las 10:30 a. m., en el hemiciclo de sesiones.

LA  AGENDA

 Entre los dictámenes que figuran en la agenda de la Comisión Permanente se encuentra el proyecto de ley 6096, que propone modificar la Ley de Concesiones Eléctricas para implementar Sistemas de Medición Inteligente (SMI) y eliminar el cobro de reconexión por corte de servicio de energía eléctrica, en beneficio de los usuarios.

También se revisará el proyecto de ley 7041, que modifica el Decreto Legislativo 774, Ley del Impuesto a la Renta, a fin de regular el pago de impuestos por el arrendamiento de inmuebles, denominado arrendamiento justo.

En agenda figura además el proyecto de ley 7588, que propone modificar la ley complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros para regular el informe de la denegatoria de un crédito, así como el proyecto de ley para la promoción e implementación de Cárceles Productivas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los internos e incorporar el trabajo penitenciario.

SEGUNDA VOTACIÓN

De igual manera, figura en la lista la segunda votación de los dictámenes que proponen otorgar incentivos a la industria de publicidad exterior; el proyecto que plantea modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para incorporar el delito de criminalidad sistemática, y que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, respecto al delito de motín, entre otros.

La Comisión Permanente asume las funciones legislativas del Parlamento, debido al receso del Congreso hasta el inicio de la próxima legislatura ordinaria.

/MPG/NDP/

04-01-2025 | 16:57:00

Páginas