Política

Ministro de Justicia convoca con carácter de urgencia al Consejo Nacional de Política Criminal

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santivañez, citó con carácter de urgencia, a los integrantes del Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) con el objetivo de poner en debate diversos temas importantes relacionados con el sistema de justicia y la lucha contra el crimen organizado.

Esta nueva sesión, programada para el martes 2 de septiembre, abordará como tema central la evaluación de la viabilidad de la reapertura del establecimiento penitenciario El Frontón para jefes o cabecillas de organizaciones violentas.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “Central 911 será uno de los centros de respuesta de emergencias más avanzados de la región”]

Asimismo, se tratará la aprobación del anteproyecto de ley que regula la custodia de seguridad para personas privadas de libertad sentenciadas en su condición de jefe o cabecilla de organizaciones criminales violentas, entre otros temas importantes para la seguridad del país.

Evaluarán reapertura de El Frontón para cabecillas de organizaciones violentas en sesión del Conapoc. Foto: MINJUSDH.

¿QUÉ ES EL CONAPOC Y QUIÉNES LO INTEGRAN?

El Conapoc es el órgano multisectorial encargado de planificar, articular, supervisar y dar seguimiento a la política criminal del Estado, así como de analizar el fenómeno social del delito y aprobar las medidas para combatirlo, contribuyendo a reducir los índices de delincuencia.

Forman parte de este importante órgano de lucha contra el delito: el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, el Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad de Lima, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades del Perú y la Asociación de Universidades del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-08-2025 | 19:00:00

Presidenta Boluarte inaugura central de monitoreo de Migraciones con IA y videovigilancia

La presidenta Dina Boluarte afirmó hoy que su gobierno avanza en el objetivo de reforzar la protección de las fronteras y fortalecer la seguridad migratoria del país, a través del uso de tecnología.

Estas declaraciones las ofreció durante la inauguración de la nueva Central General de Monitoreo y Seguridad Migratoria de Migraciones, que estará interconectada con la ciudad aeroportuaria Jorge Chávez, las jefaturas zonales a nivel nacional y la sede central en Breña.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “Central 911 será uno de los centros de respuesta de emergencias más avanzados de la región”]

“Una de las primeras tareas que nos trazamos fue proteger mejor nuestras fronteras y responder con tecnología e inteligencia los nuevos desafíos que plantea la migración actual. Ello, en contexto en el que los flujos migratorios han aumentado significativamente, y con él las amenazas a la seguridad, como el tráfico de personas, el contrabando y el crimen organizado”, manifestó.

 

 

En tanto, la jefa de Estado subrayó que la puesta en marcha de la nueva Central de Monitoreo representa un paso fundamental para fortalecer la seguridad nacional, la seguridad ciudadana y la inteligencia migratoria en el Perú. Añadió que, hace algunos años, pensar en una sala de esta magnitud parecía un sueño lejano, pero que hoy se ha convertido en una realidad.

“Desde esta central, Migraciones podrá ver lo que pasa en los principales puntos de ingreso y salida del país, interconectándose en el momento con sus jefaturas zonales y con el nuevo aeropuerto. Con ello, tendrá más capacidad para prevenir riesgos, actuar con rapidez frente a incidentes y establecer una mejor coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio Público o el Poder Judicial”, sostuvo.

Finalmente, la mandataria afirmó que este fortalecimiento de la seguridad migratoria forma parte de las acciones que el Gobierno impulsa, con el propósito principal de dejar un Perú mejor al recibido en diciembre de 2022.

En la ceremonia, la presidenta Dina Boluarte estuvo acompañada por el ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver Odias, el superintendente nacional de Migraciones, Armando Benjamín García Chunga, así como por otras autoridades y funcionarios.


Gobierno pone en marcha central de Migraciones interconectada al Jorge Chávez y jefaturas nacionales. Foto: Presidencia de la República.

NUEVA CENTRAL DE MONITOREO OPERARÁ 24/7 CON TECNOLOGÍA AVANZADA Y PERSONAL ESPECIALIZADO

La nueva central funcionará en tres turnos durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, con la participación de 36 operadores especializados y un administrador. Asimismo, contará con un videowall compuesto por 24 pantallas de 55 pulgadas, interconectadas con las jefaturas zonales en todo el país.

La Central General de Monitoreo de Migraciones dispondrá de 140 cámaras de videovigilancia equipadas con tecnología avanzada, que incluyen sistemas de reconocimiento facial, conteo de personas, detección de movimiento y aplicación de inteligencia artificial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-08-2025 | 15:00:00

Presidenta Boluarte: “Central 911 será uno de los centros de respuesta de emergencias más avanzados de la región”

 “La construcción de la Central de Emergencias 911 convertirá al Perú en el país con uno de los centros de respuesta más avanzados de la región”, afirmó la presidenta Dina Boluarte, al liderar la ceremonia de colocación de la primera piedra de esta obra, en el distrito de Chorrillos.

A eso apuntamos en nuestro Gobierno, a mejorar, a cerrar brechas, a construir infraestructura vital en el Perú, mediante el trabajo conjunto, que en este caso puntual hacemos con los ministerios de Transportes y Comunicaciones y del Interior, y el Programa Nacional de Telecomunicaciones”, indicó.

[Lee también: Los Olivos: capturan a 12 presuntos integrantes de una banda criminal dedicada a la extorsión]

LÍNEAS DE EMERGENCIA SE UNIFICARÁN

La mandataria remarcó que, a través de la central, se unificará en un solo número las líneas de emergencia, urgencia e información de la Policía Nacional, del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), del Cuerpo General de Bomberos del Perú y de la Línea 100 del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Con ello estamos priorizando la vida y las necesidades de nuestra población, porque no solo ahorraremos tiempo en la atención de las entidades de primera respuesta e información, sino que dinamizaremos la coordinación y el trabajo conjunto de estas instituciones. Además, usaremos geolocalización en tiempo real para la atención inmediata de las emergencias”, detalló la jefa de Estado.

La Central 911, cuyo monto de inversión asciende a 283 millones de soles, beneficiará a los más de diez millones de ciudadanos de Lima Metropolitana y el Callao, donde el proyecto tendrá alcance.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encargará de la planificación e implementación del sistema; en tanto, el Ministerio del Interior tendrá a su cargo la operación y mantenimiento, y verá la planificación e implementación gradual en otras ciudades del país.

Construimos patria con obras y proyectos que otros no se atrevieron a reactivar o dar inicio”, subrayó la mandataria, quien exhortó a que se dé continuidad a las obras que el Gobierno dejará encaminadas. “Basta de cuestionar sin justificación y dejar en el olvido las obras que realmente importan para nuestra población. Los exhorto a que prioricen la continuidad de las obras por el bien del Perú, porque nuestro país no necesita de banderas políticas”, puntualizó la jefa de Estado en su discurso.

Asimismo, enfatizó que el Gobierno sigue trabajando sin distracciones, enfocado en continuar consolidando la economía, que es bien vista a nivel internacional, y atrayendo inversiones que incidirán en la ejecución de más obras como colegios, hospitales, puentes y carreteras en beneficio de más peruanos.

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la Central 911 contó con la participación de los ministros de Transportes, César Sandoval; del Interior, Carlos Malaver, entre otras autoridades y funcionariado.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

28-08-2025 | 13:00:00

Premier Arana: “Rechazamos tajantemente el abuso de poder que se realiza desde el Ministerio Público”

El Consejo de Ministros, encabezado por el premier Eduardo Arana, rechazó este miércoles lo que calificó como un “abuso de poder” del Ministerio Público (MP), tras el allanamiento realizado a la casa de un familiar de la presidenta Dina Boluarte.

Desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Arana Ysa manifestó que las recientes acciones del MP se alinean con el desgobierno y atentan contra la Constitución, la democracia y el Estado de derecho.

[Lee también: Martín Vizcarra: expresidente regresa al penal de Barbadillo tras anuncio del ministro de Justicia]

Según remarcó, el allanamiento constituye la excepción al derecho a la inviolabilidad del domicilio, protegido por la Constitución y el Código Penal, y no la regla general.

“A la luz de la medida solicitada por el Ministerio Público y autorizada por el Poder Judicial contra un miembro de la familia de la presidenta —y de similares contra ministros de Estado, políticos y ciudadanos—, se advierte un uso desproporcionado de una medida excepcional, lo que trae consigo una seria afectación de derechos fundamentales amparados por la Constitución”, expresó el premier.

 

 

CONSEJO DE MINISTROS ACUSA ERRORES JURÍDICOS

En tanto, el jefe del gabinete ministerial sostuvo que, en la aplicación excesiva de dichas medidas excepcionales, se muestran errores jurídicos inadmisibles, como la utilización de figuras que serían inexistentes en nuestro ordenamiento, tal es el caso del denominado “tercero vinculado”.

Asimismo, apuntó que, tras la resolución del Tribunal Constitucional que interpreta el artículo 117 de la Constitución, “estas acciones solo buscan desestabilizar al país, politizar la justicia y usarla como un arma de venganza contra funcionarios, políticos y sus familias”.

Pese a ello, el premier Eduardo Arana sostuvo que las acciones del Ministerio Público, a las que calificó de “intentos de desestabilización”, no detendrán el trabajo del Ejecutivo para lograr un país más “justo, desarrollado y democrático”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-08-2025 | 20:15:00

Alejandro Toledo: PJ dictará fallo contra expresidente por caso Ecoteva el miércoles 3 de septiembre

El Poder Judicial (PJ) programó para el próximo miércoles, 3 de septiembre, la lectura de sentencia contra el expresidente Alejandro Toledo y otros investigados en el juicio oral por el delito de lavado de activos, denominado caso Ecoteva.

La lectura de sentencia, que iniciará a las 2:15 p. m. en la citada fecha, fue fijada al concluirse —en el presente día— los alegatos finales de defensa del exjefe de seguridad presidencial, Avraham Dan On.

[Lee también: Martín Vizcarra: expresidente regresa al penal de Barbadillo tras anuncio del ministro de Justicia]

En detalle, la decisión sobre la fecha de lectura de sentencia fue dada a conocer por la directora de debates, la jueza superior Josefa Izaga Pellegrín, de la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima.

 

“Habiendo escuchado a todas las partes, continuaremos con la audiencia el próximo miércoles 3 de septiembre a las 14:15 horas para la lectura de sentencia”, dijo la magistrada antes de cerrar la sesión.

¿QUÉ ES EL CASO ECOTEVA?

El exmandatario Alejandro Toledo, junto a su esposa Eliane Karp, su suegra Eva Fernenbug y los hermanos Avraham y Shai Dan On, son acusados de adquirir bienes e inmuebles, así como de realizar pagos hipotecarios, con dinero proveniente de los sobornos entregados por Odebrecht.

Por este caso, conocido como Ecoteva —denominado así por la empresa creada para la compra de millonarias propiedades—, el Ministerio Público solicita una pena de 16 años y 8 meses de prisión efectiva contra los principales implicados.

Precisamente, el exjefe de Estado ya cumple una condena de 20 años y 6 meses de prisión por recibir 35 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla con la licitación de la carretera Interoceánica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-08-2025 | 17:50:00

Martín Vizcarra: expresidente regresa al penal de Barbadillo tras anuncio del ministro de Justicia

El expresidente Martín Vizcarra retornó este miércoles al penal de Barbadillo, luego de permanecer casi una semana en el centro penitenciario Ancón II, donde había sido trasladado el pasado viernes 22 de agosto tras una recalificación por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

El regreso del exmandatario al penal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) ocurre tras la resolución del INPE que dispone que, por razones de seguridad, todo interno que haya ejercido la Presidencia de la República debe ser ubicado en dicho establecimiento, independientemente del régimen penitenciario o del puntaje alcanzado en la clasificación.

[Lee también: Extinguen incendios forestales en Áncash, Cusco, Huancavelica, Lima y Piura]

“No es una nueva recalificación, sino el cumplimiento de la nueva normativa que será aplicada de ahora en adelante para todos los exmandatarios”, aclaró la institución, al presentar la modificación de la directiva sobre la clasificación de internos en los penales a nivel nacional.

Modificación de la directiva sobre la clasificación de internos en los penales a nivel nacional. Foto: difusión.

MINISTRO DE JUSTICIA ANUNCIÓ TRASLADO DEL EXPRESIDENTE A BARBADILLO

Antes de la confirmación del INPE, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, anunció durante una conferencia de prensa el regreso de Martín Vizcarra al penal de Barbadillo. 

En detalle, el titular del cartera precisó que se había solicitado al Instituto Nacional Penitenciario una reevaluación sobre el lugar más adecuado para el cumplimiento de la prisión preventiva del exmandatario.

Está retornando el día de hoy, se ejecutará de manera inmediata y en las próximas horas, si está justamente de acuerdo tanto el expresidente como su defensa de este traslado”, indicó.

 

Santiváñez detalló que había solicitado al INPE que, en el ámbito de su independencia funcional, reevalúe la decisión que dispuso su trasladarlo del penal Barbadillo a Ancón II el pasado 22 de agosto.

“Desde el despacho solicitamos muy respetuosamente al INPE que esta medida pudiera ser evaluada, considerando, como reitero, el honor que esa persona había tenido de ejercer el cargo de presidente de la república”, apuntó.

Ante ello, explicó que, el INPE, en "el ámbito de sus atribuciones y de manera absolutamente independiente”, emitió ayer una resolución que reglamenta la permanencia y la clasificación que deben tener los expresidentes de la república.

“El Instituto Nacional de Penitenciario está disponiendo, como reitero, en el ámbito de sus atribuciones y de manera independiente, el traslado inmediato del expresidente Martín Vizcarra a Barbadillo”, apuntó.

Indicó que inicialmente la Junta Técnica de Clasificación del INPE estableció que la detención del exmandatario debía darse en un establecimiento común. “Son situaciones que se le imputan cuando venía desarrollando funciones como gobernador nacional y no como presidente de la república”, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

27-08-2025 | 14:40:00

Presidenta Boluarte anuncia proyecto de ley para la defensa de la soberanía nacional

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que el Gobierno prepara un proyecto de ley para la defensa de la soberanía nacional, en el contexto de los deberes del Estado establecidos en el artículo 44 de la Constitución Política.

Así lo indicó durante la ceremonia por el Día de la Defensa Nacional en Palacio de Gobierno.

[Lee también: Expresidente Martín Vizcarra regresa hoy al penal de Barbadillo, anunció Juan José Santiváñez]

“Somos conscientes de que han surgido nuevas amenazas contra nuestra soberanía, y es imperativo que el Estado se defienda, no solo en términos de integridad territorial, sino también en la plena aplicabilidad de nuestra Constitución y nuestras leyes. No vamos a permitir que organismos internacionales o intereses ajenos a la voluntad nacional interfieran en nuestras decisiones soberanas”, indicó.

La jefa de Estado remarcó que defender la soberanía no es un acto aislado, sino la garantía de la libertad, la democracia y el porvenir de las próximas generaciones.

Durante su discurso, la jefa de Estado resaltó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional encarnan la defensa de nuestro territorio con profundo sentido del deber y amor a la patria, y están siempre dispuestos a entregar su vida por ella.

“En nombre del pueblo peruano, expreso mi más profunda gratitud a los hombres y mujeres que, en uniforme militar o policial, consagran su vida por el Perú”, subrayó la mandataria, quien aseguró que el Gobierno hará siempre todo lo necesario para defenderlos en el Perú y en instancias internacionales.

REINCORPORACIÓN DE TACNA

En la ceremonia, la jefa de Estado saludó a Tacna con motivo del 96.° aniversario de su reincorporación al seno de la patria, que se conmemora mañana, 28 de agosto.

“Reafirmo que Tacna no solo es símbolo de coraje y peruanidad, sino también de unidad y esperanza. Su historia nos recuerda que los pueblos que defienden con amor sus raíces y su identidad jamás podrán ser doblegados. Que el ejemplo de Tacna nos inspire a mantenernos unidos frente a cualquier adversidad”, señaló la presidenta.

La mandataria agradeció, en nombre del pueblo peruano, a los hombres y mujeres de las FF. AA. y Policía Nacional que consagran su vida a la defensa del país. En la ceremonia participaron ministros de Estado, altos mandos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

27-08-2025 | 13:00:00

PCM instala Mesa de Trabajo para promover el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto

El premier Eduardo Arana Ysa lideró la instalación de la Mesa de Trabajo para impulsar el desarrollo del distrito de Santa Rosa, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto), en línea con el compromiso del Ejecutivo de fortalecer las zonas de frontera.

[Lee también:  Mañana miércoles empieza el desvío vehicular en la autopista Ramiro Prialé por obras del bypass Las Torres ]

 

En esta reunión participaron los ministerios de la Producción, Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Defensa, Relaciones Exteriores, así como autoridades de la región Loreto.

En detalle, el jefe del gabinete ministerial destacó el compromiso de la presidenta Dina Boluarte y del Gobierno de atender problemas pendientes. “Esta mesa nos recuerda que hay connacionales, amazónicos y peruanos que necesitan ser escuchados, y el Ejecutivo lo hace a través de sus autoridades”, señaló.

“El distrito de Santa Rosa y sus comunidades necesitan del Gobierno. Muchos gobiernos no le dieron la oportunidad y mirada que corresponde a la Amazonía peruana, pero eso no significa que no le demos respuesta a estos problemas. Santa Rosa constituye hoy uno de los ejes más importantes en nuestra visión dentro de la política de Estado”, aseveró.

“Estamos aquí no solo en cumplimiento de la norma, sino porque el Gobierno y la presidenta quieren expresar a Santa Rosa y a toda la Amazonía la voluntad de apoyar y hacer tangible la oportunidad de desarrollo en esta zona del país. Ese es el compromiso mío, de la presidenta, de los ministros y de las autoridades, y si trabajamos juntos, el resultado será exitoso”, agregó.

PCM santa rosa loreto
Fotos: PCM.

PROYECTOS IMPORTANTES

Mediante la Resolución Ministerial n.° 190-2025-PCM, emitida el 16 de agosto, se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de carácter temporal que dio origen a esta mesa. Su objetivo, según la PCM, es formular una estrategia de intervención territorial que contribuya al desarrollo del distrito de Santa Rosa, fortaleciendo la institucionalidad y mejorando la respuesta estatal a las necesidades de bienes y servicios de calidad para la población.

Es así que, entre los diferentes proyectos, el Ministerio de la Producción anunció que se viene elaborando un proyecto para un mercado flotante que fortalezca el comercio, a través de una infraestructura adecuada. Para ello, se trabaja de manera coordinada con el gobierno local.

Por parte del Ministerio de la Mujer se enfocará en 5 intervenciones: asistencia económica por orfandad a 15 niñas, niños y adolescentes ya identificados; servicio de atención integral para población vulnerable afectada por violencia; instalación de una Unidad de Protección Especial para niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, implementación de la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente y el Plan de Acompañamiento de 200 mujeres emprendedoras.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene planificado invertir más de 4 millones de soles en proyectos de mejoramiento e intervención de infraestructura vial, centro de salud y sistemas de agua, además de fortalecer el trabajo de los programas como Cuna Mas, Juntos, Pensión 65 alimentación escolar, Contigo y PAIS.

De esta manera, entre las funciones de esta mesa de trabajo figura la elaboración de una agenda de desarrollo territorial que identifique las prioridades de la zona y proponga acciones e inversiones para mejorar, en el corto y mediano plazo, la calidad de vida de la población de Santa Rosa de Loreto. Asimismo, deberá formular una estrategia de intervención territorial basada en dicha agenda.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-08-2025 | 23:03:00

Presidenta Dina Boluarte anuncia impulso de normas para fortalecer investigación criminal y control de armas

La presidenta Dina Boluarte anunció que el Ministerio del Interior (Mininter) impulsará iniciativas normativas y administrativas para fortalecer la investigación criminal y el control de armas, municiones y explosivos. Ello, como parte de los acuerdos de la II sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

De igual forma, informó que el Ejecutivo y el Congreso evaluarán el cambio normativo para fortalecer la ejecución de la declaratoria de los estados de emergencia, y adelantó que, en la próxima sesión del Conasec, el Poder Judicial (PJ) presentará un informe sobre el estado situacional de las unidades de flagrancia.

[Lee también: Congresista Fernando Rospigliosi pide a la JNJ la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho]

Además, indicó que la Policía Nacional solicitará al PJ y al Ministerio Público (MP) la priorización de carpetas para intervenir y detener bandas organizadas con identificación de criminales, y Migraciones fortalecerá los procesos de verificación migratoria, con el objetivo de obtener información para la identificación de los ciudadanos extranjeros y su situación en el país.

“El Ejecutivo priorizará el combate contra la minería ilegal en todas sus modalidades y destinará presupuesto para ello”, señaló la jefa de Estado, al remarcar que los ministerios de Defensa y del Interior continuarán con las acciones de interdicción en todo el país.

 

 

EJECUTIVO Y MUNICIPIOS COORDINAN MEDIDAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SISTEMA PENITENCIARIO

En ese contexto, la presidenta Boluarte Zegarra señaló que la Municipalidad de Lima planteará la firma de un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) para la construcción de penales con financiamiento privado.

“Estamos trabajando de manera firme y sin descanso para otorgar a la ciudadanía la paz que se merece, la tranquilidad con que deben desarrollar sus actividades. Esta lucha la tenemos que vencer en unidad", afirmó.

Previamente, al inaugurar la sesión, la mandataria remarcó que el Gobierno jamás cesará en la tarea de construir un Perú donde prime el derecho a vivir en paz y la delincuencia esté en los centros penitenciarios.

“Desde este Consejo Nacional convoco a la unidad de todas las instituciones del Estado. Dejemos atrás las divisiones, la indiferencia o el cálculo político. No hay margen para la pasividad, el pueblo nos exige trabajar unidos”, dijo.

Recordó, además, que 7 de los 13 acuerdos adoptados en la primera sesión ordinaria se han cumplido, como la gestión que asegura el presupuesto para la implementación de las unidades de flagrancia y la declaratoria de emergencia de la Policía para reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia policial.

II SESIÓN CONASEC: PARTICIPANTES

La sesión contó con la participación de los titulares de los poderes Legislativo, José Jerí; Judicial, Janet Tello; la fiscal de la nación, Delia Espinoza; y el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez.

También asistieron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro del Interior, Carlos Malaver; el secretario técnico del Conasec, Luis Zamudio; el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria; el superintendente de Migraciones, Armando García; y el jefe del INPE, Emilio Paredes, entre otras autoridades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-08-2025 | 19:10:00

INPE niega traslado del expresidente Martín Vizcarra dentro del penal Ancón II

El expresidente Martín Vizcarra reapareció de manera pública y denunció abusos en su contra, así como la posibilidad de un nuevo cambio de penal. Ante esto, el INPE emitió un comunicado en el que niega tal situación. 

[Lee también: San Martín: presentan acusación penal contra gobernador regional por usurpación de funciones]

 

Vizcarra Cornejo participó en una nueva audiencia del juicio oral en su contra por el delito de cohecho pasivo propio por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Esta es la primera aparición del exmandatario tras su traslado al penal de Ancón II desde Barbadillo. 

Casi al cierre de la sesión, Vizcarra Cornejo pidió la palabra para pronunciarse sobre los “abusos” que considera se vienen cometiendo en su contra.   

El expresidente dejó en claro que no importa desde qué penal se encuentre, siempre se conectará a las audiencias, ya que confía en la justicia, aunque esta cometa actos injustos en su contra.

 

 MARTÍN VIZCARRA: ME AGARRAN COMO UN OBJETO Y ME SUBEN A UN CARRO

Expresó que su traslado fue una sorpresa ya que ocurrió sin recibir ninguna resolución. “Después que terminó la audiencia, ese mismo día viernes 22 de agosto a las 5:00 p. m., de manera sorpresiva y abruptamente me trasladaron desde Barbadillo, en horas de la noche, a donde me encuentro actualmente que es el penal de Piedras Gordas II”, increpó.

“Todo esto ha ocurrido sin recibir ninguna resolución, ninguna comunicación, o sea, simplemente como un objeto me agarran, me suben a un carro y me traen nuevamente a un nuevo penal”, enfatizó el ex jefe de estado.

MARTÍN VIZCARRA DENUNCIÓ NUEVO CAMBIO 

“Hoy me están diciendo que posiblemente sea cambiado nuevamente de ubicación a la que estoy actualmente. No sé si dentro del mismo penal, porque este es un penal grande, tiene más de 2000 internos o a otro penal, no sé, pero lo raro es que todo esto se haga ajeno a la clasificación que ha hecho el propio INPE. Entonces hay una serie de abusos contra mi persona, de las cuales quiero dejar constancia”, enfatizó el exmandatario. 

.

.

INPE HA COMUNICADO QUE NO ES VÍCTIMA DE ABUSOS

Por su parte, el INPE emitió un comunicado en el que aclara que Martín Vizcarra no será trasladado a otro ambiente del penal y que tampoco es víctima de abusos, añadiendo que muy por el contrario cuenta con seguridad permanente.

“Según información del director del Establecimiento Penitenciario de Ancón II, el interno Martín Vizcarra Cornejo no será trasladado a otro ambiente del penal”, se lee.
“Asimismo, descarta que el interno en mención sea víctima de abusos, muy por el contrario, cuenta con seguridad permanente con el objetivo de salvaguardar su integridad física y/o psicológica”, se detalla.

.

 

.

.

.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

26-08-2025 | 19:49:00

Páginas