Ejecutivo aún no define posición sobre salvoconducto a Betssy Chávez, ratifica premier Álvarez
El canciller Ernesto Álvarez ratificó este miércoles que el Gobierno aún no ha tomado una decisión respecto a si se otorga el salvoconducto a la expremier Betssy Chávez para que viaje a México, país que le otorgó asilo pese a enfrentar un proceso judicial por presunta rebelión tras el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.
En diálogo con TVPerú Noticias, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) apuntó que el Ministerio de Relaciones Exteriores permanece trabajando para definir la posición del Perú.
[Lee también: Embajada de México en Perú mantiene suspendidos sus servicios consulares]
“Cancillería está analizando los alcances y la mejor interpretación posible para un país como el Perú, que es democrático, serio y que siempre se ajusta a las normas y compromisos internacionales”, declaró desde San Borja tras participar en una actividad del Indecopi.

Premier Ernesto Álvarez en ceremonia Educa 2025 del Indecopi. Foto: PCM.
En ese sentido, Álvarez remarcó que, aunque los tratados internacionales permiten otorgar refugio a perseguidos políticos, esa decisión debe tomarse “con prudencia y sin sesgos ideológicos”.
“Los tratados existen para proteger a quienes realmente ven vulneradas sus libertades por defender ideas o la democracia. En el caso peruano ocurrió lo contrario: un grupo extremista, que ganó en segunda vuelta, intentó un golpe de Estado. Por eso, que un país históricamente cercano al Perú decida proteger a golpistas constituye un acto denigrante y evidencia una notable falta de comprensión”, indicó.
SOBRE ESTADO DE EMERGENCIA
Por otra parte, el jefe del gabinete ministerial explicó que la actualización del estado de emergencia en Lima y Callao, anunciado esta tarde por el presidente José Jerí, será permanente a fin de conseguir los mejores resultados en la lucha contra la criminalidad.
“Los ajustes al estado de emergencia se realizarán de manera continua, porque hay procedimientos que han dado buenos resultados y otros no tanto. Por tanto, debemos dedicar todos los recursos —materiales y humanos— a las medidas que garanticen lo que la ciudadanía demanda: recuperar la libertad y ganar la batalla contra la criminalidad”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Rutas de Lima acatará suspensión de peajes tras orden de Corte Suprema
El Poder Judicial ordenó a Rutas de Lima que suspenda el cobro de peaje en las estaciones de Villa y Punta Negra sin perjuicio de que se tramite la apelación contra la sentencia judicial que declaró la existencia de la vulneración a la libertad de tránsito.
[Lee también: OEFA inicia inscripciones para el Programa de Extensión Universitaria en Fiscalización Ambiental ]
PELIGRO DE MULTA POR INCUMPLIMIENTO
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacámac ordenó la ejecución inmediata de la sentencia para que se suspenda el cobro de los peajes de Villa y Punta Negra bajo apercibimiento de aplicarse sanciones de multa consecutiva en caso de incumplimiento.
.
RUTAS DE LIMA SUSPENDERÁ PEAJES SOLO DE VILLA Y PUNTA NEGRA
Rutas de Lima (RDL) emitió un comunicado en el que informó que acatará la decisión judicial que suspende el cobro de peajes.
“Como es de público conocimiento, y en estricta aplicación de los derechos que la amparan conforme al marco normativo aplicable, RDL reanudó el cobro de peajes en las unidades de peaje del tramo sur de la Concesión, el domingo 2 de noviembre de 2025 a las 00:00 a. m.”, recordó la concesionaria.
Además, Rutas de Lima señaló que esta nueva resolución tiene “aún mayor arbitrariedad al trato recibido por parte del Estado peruano”.
Aun así, informan que han procedido a suspender el cobro de peaje en las unidades de Villa y Punta Negra, más no en otras estaciones.
“Cumplimos con precisar que las unidades de peajes de Huaylas, San Pedro, Arica, y Quebrada Seca, continúan operando con normalidad, al no existir mandato judicial alguno que disponga su suspensión”, añadieron.
EXHORTAN A LA FUERZA PÚBLICA EN CASO DE CONMOCIÓN SOCIAL
Finalmente, Rutas de Lima también se refirió a que en estas últimas estaciones de peaje que aún funcionan podría haber rechazo de la población con manifestaciones.
“Ante posibles movilizaciones o conmoción social en estas unidades de peaje, RDL solicita la intervención de la fuerza pública para garantizar la integridad y seguridad de sus trabajadores y del personal asignado a las mismas”, precisaron.

Comunicado de Rutas de Lima. Foto: Rutas de Lima.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Elecciones Generales 2026: nueve congresistas denunciados buscan reelegirse pese a acusaciones
Nueve congresistas, denunciados por recortar los sueldos de sus trabajadores, buscan ahora continuar su carrera política postulando al Senado o a la Cámara de Diputados del Nuevo Congreso Bicameral. A pesar de las acusaciones en su contra, los legisladores aspiran a permanecer en el Parlamento, generando diversas opiniones entre sus colegas de diversas bancadas.
En la lista figuran congresistas de Alianza para el Progreso: Rocío Torres, María Acuña, Heidy Juárez y Magali Ruiz planean reelegirse como senadoras. Torres y Ruiz tienen investigaciones abiertas en la Fiscalía; Juárez recibió una amonestación y multa de la Comisión de Ética; y la denuncia contra Acuña fue archivada en el Congreso. Alejandro Soto, del mismo partido, postula a la Cámara de Diputados y su denuncia fue archivada.
De Acción Popular, José Arriola va por el Parlamento Andino e Hilda Portero postula a la Cámara de Diputados, ambos con denuncias abiertas en la Fiscalía.
En Perú Libre, María Agüero y Katy Ugarte aún evalúan a cuál cámara postular, mientras que la Comisión de Ética recomendó sancionar a Agüero con 120 días de suspensión.
OPINIÓN DE LOS CONGRESISTAS
Sus colegas opinan que los congresistas cuestionados contribuyen a los altos índices de desaprobación del Congreso.
Para Adriana Tudela, de Avanza País, las denuncias son sumamente graves y la justicia debe acelerar las investigaciones. “Estas personas, mientras no tengan una sentencia ni un proceso abierto, están habilitadas para postular. Pero, en última instancia, los ciudadanos tienen que castigarlas con su voto”, precisó.
Otros consideran que la responsabilidad también recae en los partidos políticos.
José Williams, del mismo partido, destacó que la responsabilidad es primero de la persona y luego del partido político. “El partido tiene que hacer una selección como corresponde y, si se les pasa algo, debe corregir”, agregó.
Por su parte, Elizabeth Medina, de Somos Perú, se mostró de acuerdo en que las personas que incurren en faltas o delitos deben ser sancionadas, aunque señaló que todos tienen derecho a un proceso justo.
Algunos legisladores advierten que estas candidaturas podrían estar motivadas por la intención de alcanzar inmunidad parlamentaria.
Presidente Jerí anuncia actualización del estado de emergencia en Lima y Callao
El presidente de la república, José Jerí Oré, anunció que mañana 6 de noviembre se realizará una nueva sesión del Consejo de Ministros en la que se prevé la aprobación de la actualización del estado de emergencia en Lima y Callao para fortalecer las acciones del Gobierno en favor de la seguridad ciudadana.
"Mañana en consejo de ministros vamos a tener la actualización del estado de emergencia con medidas complementarias a las que ya conocemos. La delincuencia está amenazada tal como ellos amenazaron nuestra tranquilidad", dijo el mandatario durante la ceremonia de conmemoración del primer año de liberación del Damero B de Gamarra, en La Victoria.
[Lee también: Embajada de México en Perú mantiene suspendidos sus servicios consulares]
El jefe de Estado explicó que la declaratoria de guerra contra la criminalidad ha exigido ajustes permanentes, dado que los delincuentes han reaccionado frente al trabajo conjunto de la Policía Nacional del Perú (PNP), Fuerzas Armadas y los serenazgos.
"Los planes territoriales que hemos establecido y el trabajo de inteligencia ha causado una reacción de los delincuentes. Van cambiando sus estrategias y nosotros también tenemos que hacer lo propio", refirió.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD EN GAMARRA
El mandatario también inspeccionó el Centro de Comunicación y Monitoreo de Gamarra; reafirmó el compromiso del Estado con los micro y pequeños empresarios del emporio para otorgarles protección y seguridad, a fin de que no se vean afectados por los extorsionadores y el comercio informal.
"Tengan por seguro que no están solos, ahora el Gobierno está presente. Esta guerra la vamos a ganar, antes lo hemos hecho con el Damero B de Gamarra y ahora lo volveremos a hacer", puntualizó.
Tras más de tres décadas de dominio de mafias que controlaban las calles del emporio textil, el Gobierno pudo recuperar el Damero B de Gamarra gracias a la coordinación entre el Gobierno central, la Policía Nacional del Perú (PNP), la Municipalidad de La Victoria y los empresarios.
La recuperación de esta zona permitió devolver el orden, la seguridad y la transitabilidad en beneficio directo de miles de emprendedores, trabajadores y visitantes que diariamente dinamizan la economía local. El desafío es extender la liberación y formalización a zonas como la avenida Aviación, 28 de julio y el Damero C.
PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES Y EMPRESARIOS
El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el ministro de la Producción, César Quispe; el alcalde de La Victoria, Rubén Cano; la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña; entre otros dirigentes vecinales, microempresarios y miembros de las fuerzas del orden.
Gobierno entrega equipamiento a la PNP para fortalecer su labor en la lucha contra el crimen
El presidente de la república, José Jerí Oré, lideró la ceremonia de entrega de equipamiento logístico para fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de mejorar la lucha contra el crimen en todo el país.
"Al equipar a nuestra Policía Nacional estamos protegiendo mejor a nuestros ciudadanos y construimos las bases de un Perú más seguro. Nuestra PNP cumple un papel fundamental en la recuperación de la paz y la tranquilidad en las calles y merece tener las mejores herramientas para seguir haciendo su trabajo", aseveró el mandatario.
[Lee también: Estado de emergencia: INPE realiza más de 350 requisas en penales del país]
Así lo indicó durante la actividad que se llevó a cabo en la explanada del Ministerio del Interior (Mininter).
ENTREGA DE MÁS DE 123 000 PRENDAS POLICIALES
De este modo, el Gobierno formalizó la entrega de 123 534 prendas policiales elaboradas por 178 micro y pequeñas empresas (mypes) con una inversión superior a los más de S/21 millones, en el marco del Programa Nacional Compras a MYPErú del Ministerio de la Producción (Produce).
Más de 56 000 efectivos policiales recibirán casacas, chalecos y correas de calidad para reforzar sus labores de seguridad ciudadana. Con esto, no solo se fortalece la capacidad operativa de la PNP, sino que también se genera un círculo virtuoso donde la producción nacional contribuye a la seguridad de todos los peruanos.
MININTER ENTREGA FUSILES Y RECIVE DONACIÓN DE CHALECOS ANTIBALAS
En la misma jornada, el Mininter efectuó la entrega de 2282 fusiles de asalto y recibió una donación por parte de la Embajada de la República Popular China de 4000 chalecos antibalas nivel III-A.
"Destaco el trabajo y los resultados que se logran en cooperación, cuando el Estado trabaja de forma conjunta y articulada. Agradezco a las mypes que han confeccionado y la cooperación de China, con quienes además estamos unidos no solamente por su historia milenaria sino por la lucha contra la delincuencia. Nuestra policía no está sola, tiene un gobierno firme dando la cara, contraatacando la criminalidad", resaltó Jerí.
REVISIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Además, el jefe de Estado invocó al Mininter a evaluar la derogación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana vigente al considerar que se deben realizar cambios para ejecutar acciones acordes a la realidad que vive el país frente a la delincuencia.
"Debemos dejar de tener planes de escritorio y tener planes que verdaderamente respondan a la realidad del día de hoy y con visión de futuro", señaló.
En la misma línea, aseguró que en los próximos días se anunciará la adquisición de mayores herramientas para dotar de mayor equipamiento a la PNP, con el fin de que pueda actuar con celeridad y se repotencie sus intervenciones contra la criminalidad.
"No me queda más que agradecer el esfuerzo de nuestra Policía Nacional todos los días en las calles, redoblando la seguridad para contribuir a dar tranquilidad a nuestra población", concluyó.
PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES
Participaron también en la ceremonia el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo; el ministro de la Producción, César Quispe Luján; el comandante general de la PNP, Óscar Arriola Delgado; entre otras autoridades de los referidos sectores y de la República Popular China.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Lurín: Sucamec incauta más de 180 armas de fuego a empresa de seguridad privada con autorización vencida
-
México: presidenta Sheinbaum sufre acoso sexual en pleno centro de la capital
-
Estados Unidos: accidente de avión de carga deja al menos siete muertos
Presidente Jerí se reúne con dirigentes sindicales para fortalecer el diálogo y promover mejores condiciones de trabajo
El presidente de la república, José Jerí, se reunió hoy en Palacio de Gobierno con dirigentes y representantes sindicales del régimen laboral del Decreto Legislativo n.º 276, pertenecientes a los Gobiernos Regionales y diversas unidades ejecutoras del país.
[Lee también: Presidente Jerí recorrió la Videna FPF como muestra de su compromiso con el fortalecimiento del deporte nacional]
Durante el encuentro, el jefe de Estado escuchó las principales demandas y propuestas de las organizaciones, con el fin de atender sus necesidades, mejorar sus condiciones laborales y, al mismo tiempo, preservar el equilibrio fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas.
PRESIDENTE JERÍ DIALOGÓ CON DIRIGENTES DE TODO EL PAÍS
“Existe el ánimo y la voluntad política para sacar adelante las propuestas, pero todo tiene que ser coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas”, subrayó.
En la reunión participaron dirigentes sociales de las regiones de Huancavelica, Junín, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Lima, Lambayeque, Madre de Dios, Puno, Tumbes, San Martín, Ica y Ucayali.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente Jerí recorrió la Videna FPF como muestra de su compromiso con el fortalecimiento del deporte nacional
El presidente de la república, José Jerí, realizó hoy una visita de trabajo a las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (Videna) FPF, como muestra de su compromiso con el fortalecimiento del deporte nacional.
[Lee también: Copa Sudamericana: Lanús y el Atlético Mineiro se citan en la final ]
Durante la actividad, el jefe de Estado sostuvo una reunión con el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, y con el director general de fútbol, Jean Ferrari, además de otros representantes de la institución.
PRESIDENTE CONSTATÓ PRIMER CAMPO DE CÉSPED HÍBRIDO
El mandatario efectuó un recorrido por la nueva casa de la bicolor, donde verificó los ambientes destinados a la residencia de la selección nacional y los campos de entrenamiento. También constató el avance del primer campo de césped híbrido del Perú, infraestructura que contará con tecnología de última generación.

Presidente Jerí en el primer campo de césped híbrido del Perú. Foto: Presidencia.
Finalmente, el presidente José Jerí tuvo un emotivo encuentro con los integrantes de la selección Sub-14, quienes forman parte del Proyecto Bicolor, iniciativa orientada a descubrir y formar nuevos talentos deportivos en todo el país.

Presidente Jerí con los integrantes de la selección Sub-14. Foto: Presidencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Canciller Hugo de Zela: Betssy Chávez no es una perseguida política
-
Lucinda Vásquez: Comisión de Ética denuncia de oficio a legisladora
-
Presidente José Jerí se reúne con representantes de diversas instituciones religiosas del país
Midis: Gobierno enfocado en garantizar cobertura de alimentación escolar y seguridad alimentaria de usuarios
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica, anunció que su gestión ha puesto el foco en garantizar la mejora de la seguridad alimentaria de los usuarios que atiende el sector y en la cobertura del servicio de alimentación escolar de calidad en las instituciones públicas de todo el territorio nacional.
[Lee también: Presidente Jerí en CADE 2025: es momento de devolver tranquilidad y seguridad al país para retomar crecimiento económico ]
En este punto, resaltó el anuncio del presidente José Jerí para el incremento de más de 20 millones de soles destinados a la entrega de subsidios a los comedores populares y ollas comunes. También se está trabajando en atender las demandas de los Comités de Vaso de Leche.
Lesly Shica enfatizó que se intensificarán acciones orientadas a prevenir actos de corrupción. En esa línea, destacó el compromiso del fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, en la articulación de esfuerzos para la prevención del delito en el ámbito de los programas sociales e intervenciones que realiza el sector a nivel nacional.

La ministra Lesly Shica resaltó el anuncio del presidente José Jerí para el incremento de más de 20 millones de soles para la entrega de subsidios a comedores populares. Foto: Midis.
MIDIS Y DISMINUACIÓN DE ANEMIA
También señaló que el Midis potenciará la inversión social para reducir la anemia en niñas y niños atendidos por los programas Cuna Más y Juntos. El sector, gracias a las acciones implementadas por el programa Cuna Más, ha logrado reducir la anemia infantil en sus usuarios en 16.3 %, entre enero de 2023 y agosto de 2025, con sus servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF) a nivel nacional.
Asimismo, con las acciones del programa Juntos, entre julio de 2024 y julio de 2025, se redujo en 23 970 los casos de anemia en niños de 6 a 35 meses de hogares usuarios a nivel nacional, lo que representa una reducción de 10.1 %. La ministra señaló que el reto es potenciar estas acciones para seguir reduciendo la anemia infantil.
Lesly Shica también explicó que la política social del Midis no se limita a asistir, sino que acompaña de la mano los procesos de cambio, y anunció que su reto es dejar una hoja de ruta rumbo a una alimentación escolar moderna, sentando las bases para una verdadera reforma del servicio de alimentación escolar.
Dijo que, en estos meses de gestión, el Midis trabajará para impulsar el desarrollo de las familias, con el objetivo de lograr su autonomía económica sostenible y una juventud con trayectorias educativas fortalecidas, pensando salir de la línea de pobreza.
MIDIS Y SUS TRES EJES DE GESTIÓN
Durante su exposición, la ministra Shica señaló que los ejes de gestión priorizados por su sector para este periodo de transición son: la juventud, el emprendimiento y la inclusión económica por ciclo de vida, y la seguridad alimentaria y alimentación escolar.
Indicó además que son 24 000 adolescentes de hogares del programa Juntos y otros 3700 de comunidades alejadas, a través de los Tambos del Programa PAIS, los que se han inscrito para el Examen Nacional de Preselección de Beca 18 este 2025; lo que constituye un incremento de postulaciones para seguir estudios superiores. La meta a junio de 2026 es que 100 000 adolescentes presenten su proyecto de vida.
La titular del Midis destacó el anuncio del lanzamiento de la iniciativa Mi Emprendimiento Mujer, con una inversión de 17 millones de soles para beneficiar a 2600 lideresas e integrantes de ollas comunes y comedores populares en situación de vulnerabilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mininter aprueba nuevo reglamento que fortalece y moderniza función criminalística policial
El Ministerio del Interior (Mininter) oficializó, este martes 4 de noviembre de 2025, la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo n.° 1219, el cual establece nuevas disposiciones destinadas a fortalecer y modernizar la función criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP).
[Lee también: Presidente Jerí en CADE 2025: es momento de devolver tranquilidad y seguridad al país para retomar crecimiento económico ]
Esta medida queda plasmada en el Decreto Supremo n.° 011-2025-IN, publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano.
FORTALECER LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA PNP
La norma tiene como objetivo regular el funcionamiento del Sistema Criminalístico Policial, desarrollar las medidas orientadas a su fortalecimiento y definir su competencia pericial en los campos de escena del crimen, laboratorio, identificación y gestión de la información criminalístico-forense, así como su articulación sistémica, desconcentrada, operativa y administrativa.
Asimismo, busca optimizar el desempeño de los procedimientos policiales, consolidar su funcionamiento y articulación con los integrantes del Sistema de Administración de Justicia, garantizar su continuidad y la adecuada prestación de servicios al ciudadano, y fortalecer la capacidad operativa de la PNP en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA MEJORAR EL SISTEMA CRIMINALÍSTICO PNP
El reglamento establece que esta función estará a cargo de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, y que estará integrada por oficiales y suboficiales de armas y de servicios en las diferentes especialidades criminalísticas, así como por personal policial en retiro y personal civil que desempeñen funciones administrativas o forenses.
Del mismo modo, dispone que los funcionarios y servidores públicos, así como todas las personas naturales y jurídicas, están obligadas a prestar apoyo a los integrantes del Sistema Criminalístico Policial para el cumplimiento de la función criminalístico-forense.
Entre sus disposiciones complementarias, la norma establece la implementación del Banco de Evidencias de Interés Criminalístico, el Registro Nacional Criminalístico y la Central de Información Criminalística, herramientas que permitirán mejorar el procesamiento, control y trazabilidad de la evidencia.
El decreto supremo está refrendado por el presidente de la república, José Jerí Oré, y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Canciller Hugo de Zela: Betssy Chávez no es una perseguida política
-
Chiclayo y Piura lucen calles inundadas tras lluvias torrenciales
-
Presidente José Jerí se reúne con representantes de diversas instituciones religiosas del país
Premier Ernesto Álvarez califica de hito histórico diálogo del presidente Jerí con transportistas
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, calificó como “un hito histórico en la democracia peruana” el encuentro sostenido entre el presidente de la república, José Jerí, y los gremios de transporte en los exteriores de la Plaza de Acho.
[Lee también: Minsa y Essalud garantizan atención médica durante paro de transporte en Lima]
El premier señaló que este espacio de diálogo permitió alcanzar consensos entre empresarios y conductores en torno a la lucha contra la criminalidad y la promoción del trabajo formal.
Además, subrayó que la reunión permitió recoger las principales demandas del sector y avanzar en acuerdos que podrán ser ejecutados de manera inmediata o a través de las facultades legislativas que el Ejecutivo solicitará al Congreso de la República.
Añadió que otros compromisos requerirán medidas estructurales que deberán ser desarrolladas por la próxima gestión gubernamental.

El Gobierno promoverá el diálogo para fortalecer la colaboración con los gremios de transporte, indica la PCM. Foto: PCM.
PREMIER: EL GOBIERNO ESCUCHA A LOS GREMIOS DE TRANSPORTE
Ernesto Álvarez resaltó que el Gobierno mantiene firme su voluntad política de trabajar junto a los gremios de transporte en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
“Este es un Gobierno que escucha a los grupos interesados en mantener no solo la seguridad, sino el emprendimiento de los peruanos que, en las empresas formales, se enfrentan cada día a la criminalidad organizada”, expresó.
Acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez; el ministro de Educación, Jorge Figueroa; el ministro de Salud, Luis Quiroz; y la ministra de Desarrollo e
Inclusión Social, Lesly Shica; el titular de la PCM destacó que la lucha contra la extorsión y el sicariato requiere inteligencia operativa y el uso de tecnología para lograr resultados sostenibles. En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a denunciar estos delitos y contribuir a erradicar este flagelo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






