Política

Expoalimentaria 2025: Midagri logra compromisos en ventas por 14.9 millones de soles

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) logró generar compromisos de venta por 14.9 millones de soles en beneficio de los productores que participaron en el stand institucional del sector agrario durante la Feria Expoalimentaria 2025.

[Lee también: SBS aprueba procedimiento para octavo retiro de fondos de hasta 4 UIT ¿Desde cuándo se podrá solicitar?]

 

En total, 43 organizaciones de productores formaron parte del stand del Midagri. Ellos exhibieron sus productos y novedades ante compradores nacionales e internacionales, del 24 al 26 de setiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Plaza.

Las intenciones de compra se centraron en productos originarios de la costa, sierra y selva del país, destacando el rol protagónico de la agricultura familiar. Entre los productos con mayor demanda figuran la palta, mango, quinua, cacao, piña, orégano, maracuyá, leguminosas, harinas y aceites esenciales de frutos amazónicos y altoandinos.

 

COMPROMISOS CON EL MERCADO INTERNACIONAL

Los compromisos comerciales y las proyecciones de negocio estuvieron dirigidos principalmente a mercados de Estados Unidos, Francia, Brasil, Uruguay, Italia, Chile, México y varios países asiáticos. Asimismo, empresas exportadoras peruanas con operaciones en estos destinos mostraron interés en ampliar sus negociaciones con los productores.

Durante la clausura del evento, compradores, productores y organizaciones manifestaron un alto nivel de satisfacción por los resultados obtenidos, resaltando la calidad de los productos y las oportunidades generadas. 

Además, subrayaron la importancia de estas plataformas para seguir impulsando oportunidades comerciales para los pequeños y medianos productores del país.

 

EXPOALIMENTARIA ES LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA

Es importante destacar que el Midagri fue coorganizador de la 18.ª edición de la Expoalimentaria 2025, junto con la Asociación de Exportadores (ADEX), con el objetivo de fortalecer la presencia del sector agropecuario en el ámbito comercial.

Considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, Expoalimentaria se ha consolidado como una plataforma clave de negocios y un punto de encuentro estratégico para los principales actores del mercado de distribución, retail, horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y canales especializados, tanto a nivel nacional como internacional.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

28-09-2025 | 15:15:00

Ejecutivo instala Comisión Multisectorial para la Pacificación y el Desarrollo Integral del Putumayo

El Ejecutivo instaló en San Antonio de El Estrecho la Comisión Multisectorial para la Pacificación y el Desarrollo Integral de la provincia de Putumayo, con el fin de garantizar un desarrollo sostenible de la Amazonía mediante la participación activa de las comunidades indígenas.

“La única forma de avanzar juntos es cuando todos ponemos de nuestra parte. Esta mesa de trabajo nos permitirá conocernos más para amar más nuestra tierra, pero sobre todo para trabajar en favor de nuestros niños, jóvenes y de cada uno de ustedes que forman parte del Perú”, destacó el premier Eduardo Arana, quien encabezó la ceremonia.

[Lee tambièn: Senamhi advierte que el frío y la humedad en Lima continuarán: conozca aquí hasta cuándo]

En la ceremonia participaron el jefe del gabinete ministerial, junto a los ministros de Defensa, Walter Astudillo; del Interior, Carlos Malaver; de Educación, Morgan Quero; del Ambiente, Juan Carlos Castro; y de Energía y Minas, Jorge Montero, además de otras autoridades del Ejecutivo. También estuvieron presentes la congresista Karol Paredes, el alcalde provincial de Putumayo, César Campos, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, autoridades distritales y representantes de comunidades nativas y organizaciones indígenas.

Durante su intervención, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que el Gobierno nacional aprobará próximamente el Plan Integral de la Amazonía Peruana, como parte de la visión de futuro para este territorio estratégico. “En esta iniciativa toda la Amazonía estará presente y marcará el derrotero de lo que significa apostar por su desarrollo”, indicó.

Asimismo, invocó a las autoridades a trabajar unidas para proteger la democracia, la constitucionalidad y la institucionalidad frente al avance de la informalidad y la delincuencia. “No podemos perder lo que se ha avanzado”, enfatizó.

Ejecutivo reafirma compromiso con la Amazonía y la gobernanza territorial en San Antonio de El Estrecho. Foto: PCM.

CREACIÓN DE LA RESERVA COMUNAL BAJO PUTUMAYO YAGUAS

En otro momento, el titular de la PCM destacó la reciente publicación del Decreto Supremo n.° 020-2025-MINAM, que crea la Reserva Comunal Bajo Putumayo Yaguas, sobre una superficie de 160 604 hectáreas en el distrito de Yaguas, provincia de Putumayo.

“Lo que queríamos se está cumpliendo, lo que dijimos se está implementando y lo que prometimos se está dando”, reafirmó el premier.

La medida tiene como finalidad conservar el patrimonio natural y cultural con la participación de las comunidades nativas en la cogestión del área, así como preservar la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos de las ecorregiones de los Bosques Húmedos del Solimões-Japurá y del Río Amazonas, y de los Bosques Inundables. Este esfuerzo fortalece la gobernanza territorial de las comunidades pertenecientes a los pueblos indígenas Bora, Kichwa, Murui-Muinanɨ, Yagua, Ocaina y Ticuna.

Al respecto, el ministro del Ambiente anunció que además de la creación de la reserva, el Gobierno destinará un financiamiento inicial de 1 400 000 soles para que las comunidades inicien la gestión de esta área natural protegida. “Solo este año hemos creado cuatro áreas regionales, cada una con su presupuesto asegurado, porque no basta con declarar reservas: deben tener recursos para ser sostenibles”, indicó.

ANUNCIOS SECTORIALES

A su turno, el titular de Educación informó que ya se implementa un aula con 20 computadoras e Internet en el Instituto Tecnológico Público de El Estrecho-Río Putumayo, y anunció la electrificación del centro de educación básica alternativa, con apoyo de Electro Oriente. Precisó además que, en coordinación con el Ministerio de Defensa, se trabajará en la mejora del Centro Educativo Tecnológico Productivo de San Antonio del Estrecho.

En materia energética, el ministro de Energía y Minas detalló que se ejecutarán cuatro proyectos de electrificación rural solar en Putumayo, con una inversión de 40 millones de soles. Precisó que ya se adjudicó la primera etapa para 62 localidades, mientras que la segunda beneficiará a 50 comunidades adicionales, a las que se suman proyectos para Tres Fronteras y Soplín Vargas. “Este es un Gobierno que da su palabra y cumple con hechos concretos”, subrayó.

Por su parte, el titular del Interior señaló que se viene evaluando el refuerzo logístico y tecnológico de la Policía en Putumayo, que actualmente cuenta con 19 efectivos y dos motocicletas. Indicó que se adoptarán medidas para mejorar las condiciones de trabajo, así como fortalecer los puestos de vigilancia y control en frontera, fundamentales para garantizar la seguridad ciudadana y la presencia del Estado en la Amazonía.

Finalmente, el ministro de Defensa destacó que las Fuerzas Armadas seguirán recuperando capacidades operativas y reafirmó el compromiso del Gobierno de reactivar los servicios de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) en Putumayo.

Con estas acciones, el Ejecutivo reafirma su compromiso con una política descentralista que prioriza a los pueblos amazónicos, fortalece la protección de las fronteras y promueve el desarrollo sostenible de la estratégica provincia de Putumayo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-09-2025 | 19:00:00

Perumin 37: presidenta Dina Boluarte destaca récord histórico de participación femenina en minería

La presidenta Dina Boluarte resaltó que la minería peruana alcanzó cifras históricas en empleo y transferencia de recursos, con un crecimiento histórico en la participación de las mujeres en este sector estratégico.

“La participación femenina tiene un total de 20 687 puestos ocupados en el sector minero, un 7.9 % del empleo total generado. Además, están entre las mejores remuneradas del sector. Las peruanas sí podemos y lo estamos demostrando”, afirmó la mandataria durante la clausura de la 37.ª edición de la convención minera Perumin.

[Lee también: Ordenan prisión preventiva para el Monstruo mientras se define su extradición a Perú]

De acuerdo con cifras oficiales, en julio de 2025, la minería generó 262 786 empleos directos, el nivel más alto del año. Esto representó un incremento del 9.8 % en comparación con el mismo mes de 2024. Además, hasta el séptimo mes de este año, las transferencias a las regiones alcanzaron 8941 millones de soles, destinados a inversión en educación, salud e infraestructura.

LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL Y ALIANZA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR

La jefa de Estado recordó que su gobierno respalda la minería moderna, responsable y respetuosa del medioambiente y las comunidades. En esa línea, reiteró el combate firme contra la minería ilegal. “No solo le decimos no a la minería ilegal, sino que la enfrentamos de forma inteligente y estratégica. Ya sabemos dónde operan y cómo lo hacen, y estamos actuando con decisión”, expresó.

La presidenta Boluarte Zegarra destacó también la firma de un memorando de entendimiento entre Perú y Chile para impulsar el desarrollo sostenible de la minería en ambos países. “Juntos producimos el 40 % de la oferta mundial de cobre en la actualidad. En 15 años apuntamos a llegar al 51 %, y estamos seguros de que así será”, precisó.

 

 

PERUMIN: RELEVANCIA Y OBJETIVO DE LA CONVENCIÓN 

Perumin 2025 se realizó del 22 al 26 de septiembre, en Arequipa. El evento reunió a autoridades, empresas, académicos, profesionales y estudiantes del sector minero, con el objeto de debatir sobre innovación, sostenibilidad, y la agenda minera, además de representar una plataforma para el intercambio de conocimientos, la generación de alianzas y la promoción de la riqueza mineral del país.

La convención contó con la presencia de delegaciones de los cinco continentes, incluyendo países como China, Estados Unidos, Canadá, Australia y Chile, lo que subraya la relevancia de la minería peruana en la agenda internacional.

DESTACA LABOR POLICIAL

Asimismo, felicitó a la Policía Nacional del Perú (PNP) por la captura de Erick Moreno, alias el Monstruo, lograda en un operativo conjunto con Paraguay. “Su captura es un contundente golpe al crimen organizado transnacional y reafirma nuestro compromiso con nuestros compatriotas para lograr un país con mejor seguridad ciudadana”, señaló.

 

 

PARTICIPACIÓN EN 80.° SESIÓN ONU

En otro momento, la presidenta informó sobre la reciente participación del Perú en la 80. ° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el país ratificó su compromiso con la paz, el desarrollo sostenible y la lucha contra el crimen organizado transnacional. "Perú es un destino clave para las inversiones, incluido en el sector minero. Ofrecemos un entorno de estabilidad y de confianza, una economía robustecida y una de las monedas más fuertes de la región", destacó.

CIERRE DE PERUMIN 37 CON PRESENCIA DE AUTORIDADES

La presidenta de la república estuvo acompañada en la ceremonia de clausura por el premier, Eduardo Arana; el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra; y la presidenta de Perumin 37, Jimena Sologuren.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-09-2025 | 17:00:00

Banco de la Nación inicia transformación digital para modernizar servicios y ampliar acceso a peruanos

El Banco de la Nación (BN), con el respaldo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puso en marcha el mayor proyecto de transformación digital de su historia, que modernizará sus servicios financieros y ampliará el acceso de millones de peruanos a una banca más ágil, segura e inclusiva.

[Lee también: Essalud: paciente se libera de fuertes dolores gracias a tratamiento de radiofrecuencia en el hospital Almenara]

La inversión supera los 240 millones de soles o 65.7 millones de dólares.

HITO EN EL SERVICIO DE BANCA PÚBLICA

El presidente ejecutivo del BN, José Ricardo Stok Capella, subrayó que se trata de una transformación profunda y con impacto social: “Este proyecto no es solo tecnología, es inclusión. La modernización del Banco de la Nación marcará un antes y un después en la manera en que el Estado acerca servicios financieros de calidad a la ciudadanía”, destacó.
Junto a Stok, en la ceremonia de presentación oficial también participaron el viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Erick Lahura Serrano; y el especialista de mercados financieros del BID, Francisco Demichelis.

MODERNIZACIÓN FINANCIADA CON PRÉSTAMO INTERNACIONAL

El financiamiento proviene de un préstamo de 40 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), complementado con un aporte local del BN de 25.7 millones de dólares, según el Contrato de Préstamo n.° 5965/OC-PE suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el BID.


 

El Banco de la Nación será el ejecutor de la iniciativa a través de una unidad especializada creada específicamente para garantizar su correcta implementación.

BANCO DE LA NACIÓN TENDRÁ PLAN DE CIBERSEGURIDAD CON LLEGADA RURAL

El proyecto se desplegará en tres frentes: el fortalecimiento institucional del banco, la modernización de su capacidad digital, incluyendo un nuevo core bancario e interoperabilidad de servicios, y un robusto plan de ciberseguridad con infraestructura de respaldo y centro de operaciones especializado.

La iniciativa busca atender una de las principales brechas del sistema financiero peruano: la falta de acceso en zonas rurales y comunidades vulnerables, y beneficiará de manera directa a millones de usuarios que hoy enfrentan barreras para acceder a servicios bancarios.

Además, con esta modernización tecnológica, los millones de usuarios del Banco de la Nación podrán realizar sus operaciones y trámites de manera más rápida, fácil y segura.

El proyecto, que se ejecutará en un plazo de cinco años, consolidará al BN como uno de los bancos públicos más modernos y eficientes de toda la región. 

El Banco de la Nación busca reforzar su rol estratégico en favor de la inclusión, al permitir que más ciudadanos, especialmente en zonas rurales y vulnerables, accedan a servicios financieros de calidad, fortaleciendo la igualdad y la cohesión social.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

25-09-2025 | 19:05:00

Ministro de Salud reitera ante la ONU compromiso con la salud mental y lucha contra el cáncer

El ministro de SaludCésar Vásquez Sánchez, participó de la reunión sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental, organizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.

Durante su intervención, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó los esfuerzos realizados tanto en salud mental como en la lucha contra el cáncer

[Lee también: Julio Velarde al próximo gobierno: preservar la estabilidad debe ser la prioridad]

Reiteró el compromiso del Perú con la salud mental e informó que, en ese sentido, el Minsa se han emprendido reformas para garantizar la atención de todos los peruanos. También, resaltó que el modelo comunitario de salud mental emprendido por el Perú ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

PERÚ CUENTA CON CASI 300 CENTROS DE SALUD MENTAL

De igual forma, César Vásquez precisó que el Perú cuenta con 293 centros de salud mental comunitaria, articulados con el primer nivel de atención.

Agregó, además, que hay una cobertura para el control de enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y toda clase de males renales, siguiendo la iniciativa Hearts de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Por ello, el 70 % de los pacientes con hipertensión atendidos en el primer nivel está controlado”, sentenció.

PRESUPUESTO PARA CÁNCER SE DUPLICÓ

Respecto al cáncer, el ministro de Salud manifestó que se ha duplicado el presupuesto para luchar contra este mal y que se están financiando trasplantes de médula ósea.

Lo principal es que hemos aprobado el Plan Multisectorial contra el Cáncer 2025-2030. Estos avances se complementan con iniciativas legislativas que promueven la alimentación saludable y la regulación del consumo de tabaco”, aseveró.

Antes de finalizar su alocución, el titular del Ministerio de Salud acotó que el compromiso del Perú también va de la mano con la creación de entornos saludables.

Hemos promovido la Ley de Alimentación Saludable, que introdujo el etiquetado frontal de advertencias nutricionales y que regula la publicidad dirigida a los menores. De esta manera, buscamos fortalecer la nutrición escolar en consonancia con los estándares de la OMS y la OPS. En el Perú, estamos invirtiendo en desarrollo humano, equidad y en el futuro”, acotó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

25-09-2025 | 18:58:00

MINJUSDH moderniza acceso a la legislación nacional en un único espacio oficial

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) marcó un hito en la transformación digital del Estado con la aprobación del Lineamiento para la actualización y compendio de regulaciones en el Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), mediante Resolución Ministerial n.° 0327-2025-JUS.

Este nuevo marco permitirá que todas las normas jurídicas generales emitidas por entidades públicas, y publicadas en el diario oficial El Peruano, estén organizadas, actualizadas y disponibles en un único espacio oficial: el SPIJ. Una herramienta esencial para que ciudadanos, profesionales del Derecho y autoridades accedan a información normativa concordada, sistematizada y actualizada.

[Lee también: Caída del Monstruo en Paraguay: conoce todos los detalles de la operación y proceso de extradición]

El SPIJ no solo reunirá las normas legales, sino también sus exposiciones de motivos, informes de análisis de impacto regulatorio y dictámenes técnicos. Esto convierte a la plataforma en una fuente integral para entender el origen, propósito y alcance de cada disposición.

SPIJ integrará jurisprudencia y modernizará el envío de información normativa. Foto: Andina.

PLATAFORMA SPIJ MODERNIZA EL FLUJO NORMATIVO Y FORTALECE LA INTERPRETACIÓN DEL MARCO JURÍDICO

Además, el nuevo lineamiento dispone que las entidades públicas envíen su información normativa al MINJUSDH mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) o por mesa de partes, garantizando así un flujo constante de datos que mantiene actualizado el compendio legal.

El SPIJ también incorpora anotaciones y jurisprudencia relevante, enriqueciendo la interpretación legal y facilitando la labor de abogados, jueces, estudiantes y cualquier persona interesada en el marco jurídico vigente.

Con esta medida, el MINJUSDH busca garantizar un acceso abierto y actualizado a la información jurídica, en línea con los esfuerzos por construir un Estado más transparente y moderno.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-09-2025 | 16:00:00

Premier Eduardo Arana: captura del Monstruo demuestra el compromiso del Gobierno contra el crimen

El premier Eduardo Arana destacó que la captura de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, constituye una muestra concreta del trabajo que impulsa el Ejecutivo contra la criminalidad y exhortó a la ciudadanía a confiar en la labor sostenida que se desarrolla contra este flagelo.

“Esta captura es la prueba más palpable de que el compromiso del Ejecutivo en la lucha contra la criminalidad es real y tiene resultados inmediatos. Les auguro que esta semana daremos varios golpes más contra la delincuencia en distintos lugares del país”, señaló el jefe del gabinete ministerial desde el distrito de Paracas, en la región Ica.

[Lee también: Caída del Monstruo en Paraguay: conoce todos los detalles de la operación y proceso de extradición]

En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó que, durante su gestión como ministro de Justicia y Derechos Humanos, se aprobaron las solicitudes de extradición correspondientes, y que posteriormente el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, inició los operativos que fueron continuados por su sucesor, Carlos Malaver, quien finalmente cerró el cerco que permitió concretar la detención.

“Le pido a la ciudadanía que confíe en su Policía Nacional, en el Ejecutivo y en su Gobierno. Estamos trabajando con firmeza para derrotar a estos rezagos de delincuentes que generan zozobra en la sociedad”, enfatizó.

 

 

50 ANIVERSARIO DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS

El premier Arana llegó a Paracas para participar en la ceremonia por los 50 años de la Reserva Nacional de Paracas, donde destacó el papel de los guardaparques, pescadores y comunidades locales en la protección de este valioso ecosistema

“Me sumo al saludo y a la felicitación a cada uno de los guardaparques, vigilantes y pescadores artesanales que hoy comparten el desafío de proteger nuestra reserva, un hito fundamental en la historia de la conservación en el Perú”, manifestó. 

En la actividad lo acompañaron la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto, así como los jefes del Sernanp y de la Reserva Nacional de Paracas.

Además, el jefe del gabinete agradeció a las empresas mineras presentes en la zona por su colaboración en la conservación de la reserva y reafirmó la decisión del Gobierno de promover una inversión minera responsable, que respete plenamente las normas ambientales y laborales y genere valor agregado.

“Lo que buscamos en el país es promover el procesamiento y la industrialización. Invitamos a las compañías que operan en nuestro territorio a que no solo exporten concentrados, sino que instalen plantas que generen industria y empleo, de manera que el Perú reciba mayores beneficios económicos”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-09-2025 | 15:00:00

Base Naval del Callao sería el destino del Monstruo, según el INPE

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que, cuando Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, llegue al Perú, se elaborará un informe técnico para sustentar su posible internamiento en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (Cerec), debido a su alta peligrosidad.

A través de la red social X, el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, precisó que se trata de un caso de extrema seguridad, por lo que un eventual traslado a la Base Naval requiere la decisión de diversas instancias del Ejecutivo y de la Policía Nacional.

“En este proceso, el INPE deberá emitir informes reservados que acrediten la alta peligrosidad de Moreno Hernández. Dicho procedimiento deberá formalizarse mediante una Resolución Presidencial del INPE”, precisa el comunicado.

Con estas acciones se garantizará que el detenido Erick Moreno Hernández sea recluido en un establecimiento penitenciario acorde con su nivel de peligrosidad, preservando así la seguridad nacional y el orden penitenciario.

 


CAPTURAN EN PARAGUAY AL MONSTRUO


Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, principal cabecilla de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato, fue capturado la noche del último miércoles en la zona conocida como Ciudad Universitaria, en Paraguay.

25-09-2025 | 14:18:00

PNP afirma que estrategia de inteligencia "económica y emocional" permitió capturar al Monstruo en Paraguay

El comandante general de la Policía Nacional, general Víctor Zanabria, confirmó que esta es la tercera intervención realizada en Paraguay para dar con el paradero de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, principal cabecilla de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato.

En declaraciones a TVPerú Noticias, el jefe de la Policía detalló que la coordinación realizada con el director de la Policía Nacional de Paraguay, comisario Carlos Benítez, permitió brindar apoyo a los grupos especiales de inteligencia que se encontraban en Asunción y en otras ciudades del país.

Explicó que la zona donde fue capturado alias el Monstruo, conocida como Ciudad Universitaria, presenta características muy similares al lugar intervenido anteriormente: se trata de una casa aislada, sin la configuración urbana típica de Lima, donde las viviendas colindan entre sí. Esta condición permite que los vecinos no observen los movimientos ni sepan quién se encuentra en el interior. Además, la limitada accesibilidad al transporte dificulta que otras personas puedan ubicarlos con facilidad.

“El día de ayer, a las 18:00 horas, ya se habían realizado las diligencias para pedir la orden de allanamiento. No se fue a intervenir directamente. La orden permitió que, a las 20:00 horas, dos horas después, se cercara el lugar, y a las 20:30 se ingresara a la vivienda”, precisó.

El general Zanabria indicó que, en la primera intervención para capturar a alias el Monstruo, la vivienda donde se escondía también estaba alejada de la ciudad, lo que retrasó el desplazamiento de las fuerzas policiales paraguayas. Incluso, en los videos se observa cómo Moreno Hernández abandona el lugar. En otra ocasión, fue ubicado en un centro comercial, pero mientras los agentes de inteligencia solicitaban apoyo, el delincuente logró escapar entre la multitud.

En tanto, otras dos intervenciones se realizaron en las ciudades brasileñas de São Paulo y Acre, donde un efectivo policial resultó herido.

 

 

SOBRE POSIBLES VÍNCULOS CON MALOS POLICÍAS

Al ser consultado sobre posibles policías que habrían coordinado con alias el Monstruo, el general Zanabria señaló que este delincuente ha utilizado su habilidad criminal para desvirtuar la acción policial. Indicó que, el año pasado, un oficial de la PNP (actualmente en retiro) denunció tener la ubicación del delincuente, pero afirmó que su superior no autorizó la captura, lo cual resultó ser completamente falso.

Mencionó que el otro hecho está relacionado con la fotografía del diario y la cerveza, la cual fue utilizada para hacer creer que Moreno Hernández se encontraba en Lima, con el objetivo de burlarse de la Policía.

Asimismo, señaló que Erick Moreno ha amenazado al general Marco Conde, jefe de la Dirincri; al coronel Franco Moreno, de la unidad de secuestros; al coronel Manuel Cruz Champa y al coronel Juan Carlos Montúfar, enviando sobres a sus viviendas y mensajes por Whatsapp con el objetivo de atemorizarlos. Incluso ha difundido que supuestamente les pagaba, con el único fin de desacreditar la labor de la PNP.

El general Zanabria también señaló que está probado, científica y técnicamente, que alias el Monstruo ha utilizado teléfonos desde los lugares donde se alojaba, con diferentes chips, para intimidar a personas tanto en la capital como en el sur chico, e incluso ha ordenado ejecuciones a través de sus gatilleros.

Además, estaría vinculado a hechos criminales recientes, como el uso de explosivos para generar temor en Carabayllo y el asesinato de dos conductores de vehículos.

ESTRATEGIA PARA CAPTURAR AL MONSTRUO

El general Zanabria detalló que su comando diseñó un trabajo de inteligencia integral, cuyo objetivo no solo fue ubicar al criminal, sino también afectar su red de apoyo, tanto económica como emocional.

“Cuando intervenimos toda su cadena emocional, su mamá, conviviente y expareja, se le arrinconó emocionalmente”, dijo.

La segunda acción fue cortar el flujo de dinero. En una de las últimas intervenciones de la Policía, se identificaron cuentas por un total de 20 millones de soles, producto de acciones extorsivas y de sicariato. “Al generar el movimiento del dinero, que llegó hasta Paraguay mediante personas que movilizaban las cuentas, se logró su ubicación”, indicó. 

El general Zanabria destacó que la captura fue un trabajo integral y sostenido que no podría haberse logrado sin el apoyo de las policías de Paraguay, Brasil y Bolivia.

LLEGADA AL PERÚ DE ERICK MORENO

El jefe de la Policía Nacional también indicó que Erick Moreno Hernández no será juzgado bajo la Ley de Criminalidad Sistemática, ya que sus acciones delictivas comenzaron antes de la entrada en vigencia de esta norma.

Señaló, además, que la extradición ya había sido prevista por el Gobierno, y recordó que su solicitud fue en su momento criticada por algunos sectores. Sin embargo, sostuvo que ya se conocía el camino que conduciría a su captura. “El cuadernillo de extradición ya está avanzado en Paraguay”, precisó.

También mencionó que las autoridades paraguayas están dispuestas a expulsar a Moreno Hernández del país. “He conversado anoche con el comisario Benítez y me indicó que, por una decisión de Gobierno, la opción es expulsarlo”, reveló.

REACCIÓN DEL GOBIERNO PERUANO

Finalmente, el general Zanabria informó que comunicó la noticia a la presidenta Dina Boluarte, quien manifestó su alegría por haber logrado sacar a este criminal de circulación y evitar que siga aterrorizando a los ciudadanos.

“Muchas de las víctimas hoy van a recibir justicia, luego de un periodo bastante largo”, concluyó.


 

25-09-2025 | 13:09:00

Ejecutivo instalará comisión multisectorial en Putumayo esta semana

El premier Eduardo Arana anunció que esta semana se instalará la Comisión Multisectorial para la Pacificación y el Desarrollo Integral de la Provincia de Putumayo, como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo de las zonas fronterizas.

“Varios ministros vamos a viajar a instalar esta comisión en la misma ciudad de Putumayo, en la región Loreto, con la presencia del alcalde y de las autoridades locales”, indicó el jefe del gabinete ministerial.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte reafirma compromiso climático del Perú en la ONU]

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó que la comisión, creada el último domingo 21 de setiembre mediante decreto supremo n.º 119-2025-PCM, es fruto de un acuerdo adoptado en una mesa de trabajo que cristaliza un anhelo de la población.

POSICIONAMIENTO DEL PERÚ EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL

El premier Arana también destacó la intervención de la presidenta de la república, Dina Boluarte, en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos), donde resaltó la importancia de proteger la democracia, tanto desde el Estado como desde la ciudadanía.

Asimismo, subrayó que el viaje permitió presentar en diversos foros la cartera de inversiones del Perú y concretar compromisos en reuniones bilaterales. “Ha sido una participación muy importante que seguirá generando logros para el país”, señaló.

MINERÍA CON VALOR AGREGADO

El titular de la PCM remarcó que su participación en Perumin 37 fue una ocasión para reiterar el compromiso del Gobierno con una minería con valor agregado. “La política del Ejecutivo es impulsar una minería responsable que otorgue mayor valor a las extracciones”, afirmó.

Agregó que, en el marco del evento minero, 24 empresas se comprometieron formalmente a continuar el programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, lo que permitirá a la población juvenil acceder a capacitación y a nuevas oportunidades laborales en el sector.

DIÁLOGO CON EL ALCALDE DE LIMA METROPOLITANA 

Por otra parte, el jefe del gabinete informó que la reunión con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el ministro de Transportes, César Sandoval, tuvo como objetivo revisar la implementación de los trenes. Precisó que el tema seguirá en evaluación técnica y no será objeto de politización.

Recordó que el Gobierno mantiene con claridad su decisión de sostener un diálogo permanente y fructífero con el alcalde capitalino.

COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO

Finalmente, el titular de la PCM señaló que, para enfrentar al crimen organizado, se han intensificado las labores de inteligencia, lo que se refleja en los operativos recientes que permitieron la captura de diversas organizaciones delincuenciales.

“Estamos fortaleciendo la seguridad ciudadana con más inteligencia, cooperación internacional y nuevas herramientas como geolocalización, georreferenciación y cámaras de vigilancia, que permiten una atención más rápida y efectiva”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-09-2025 | 20:00:00

Páginas