Política

Premier Arana reafirma el compromiso del Perú con la cooperación global

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reafirmó el compromiso del Perú con la cooperación global y destacó a Lima como sede de los pueblos del mundo, en la décimosexta sesión plenaria ordinaria de la Asamblea Parlamentaria EuroLat.

“Los parlamentos representan al pueblo, y hoy, con la presencia de parlamentarios de todo el mundo, Lima se convierte en la sede de los pueblos del mundo. El Perú cada día se integra más al mundo y el mundo, como hoy, se integra al Perú”, expresó en la ceremonia inaugural de este espacio birregional, conformado por 150 representantes del Parlamento Europeo y de los parlamentos latinoamericanos.

[Lee también: Premier Arana: jóvenes deben conocer realidad de otros países para valorar la educación e integración]

Durante su intervención, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que la Asamblea EuroLat tiene como objetivo fortalecer la cooperación política, social y económica entre ambas regiones del mundo, sobre la base de principios comunes como la democracia, el multilateralismo y el respeto a los derechos fundamentales.

Además, subrayó que este encuentro representa un paso clave rumbo a la IV Cumbre UE–CELAC, que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, que se celebrará en Colombia.

En otro momento de su mensaje, el premier Arana rindió homenaje a José Faustino Sánchez Carrión, al conmemorarse 200 años de su fallecimiento, resaltando su papel fundamental en la consolidación de la República y su legado integrador.

“Fue Faustino Sánchez Carrión quien, el 7 de diciembre de 1824, días antes de la gesta de Ayacucho, envió cartas a los países recientemente independizados convocándolos al Congreso Anfictiónico, una cita de integración continental. Ese mismo espíritu nos convoca hoy: unirnos en una sola idea y proyectar al mundo un mensaje de cooperación en favor de nuestros pueblos”, afirmó.

La sesión solemne se realizó en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Poder Legislativo y contó con la participación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javier López; los copresidentes de EuroLat, Carlos Hernández y Gabriel Mato; así como el presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-06-2025 | 16:52:00

Gobierno saluda decisión de Japón de levantar requisito de visa para peruanos

El Gobierno del Perú saludó, a través de un comunicado de la Cancillería, la decisión del Gobierno de Japón de levantar la recomendación de visa para que los peruanos ingresen a ese país a partir del 1 de julio de 2025. 

"El Gobierno del Perú valora profundamente y expresa su beneplácito por la decisión del Gobierno del Japón de restablecer la exención del requisito de visado para aquellos connacionales que deseen ingresar al territorio japonés por un período no superior a 90 días consecutivos", se lee.

[Lee también: Cancillería y Google lanzan 5000 becas para empoderamiento digital]

Precisan que la medida entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, conforme al anuncio de la Cancillería japonesa efectuado hoy en Tokio, mediante un comunicado oficial.

La exención del requisito de visa será aplicable para los peruanos que cuenten con pasaporte ordinario válido, que cumpla con los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para pasaportes con circuitos integrados (IC). “Esta exención se mantendrá vigente hasta el 30 de junio de 2028, pudiendo renovarse”, asegura.

RELACIONES BILATERALES ENTRE PERÚ Y JAPÓN

Este importante anuncio fue adelantado durante el encuentro entre el primer ministro Shigeru Ishiba y la presidenta de la república, Dina Boluarte, que tuvo lugar en Lima, en noviembre de 2024 y constituye un reflejo del excelente nivel que han alcanzado las relaciones bilaterales entre el Perú y Japón.

En el marco de una política exterior orientada a facilitar la movilidad internacional de los ciudadanos peruanos, la Cancillería realizó intensas gestiones para que se concrete este ofrecimiento lo antes posible.

El Gobierno del Perú reiteró su firme compromiso con el fortalecimiento de los históricos lazos de amistad y cooperación con Japón, que se mantienen desde hace 152 años, y “reafirma su voluntad de seguir promoviendo una política exterior que favorezca la conectividad, el desarrollo económico y el acercamiento entre naciones, siempre bajo los principios de respeto mutuo, reciprocidad y cooperación”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

02-06-2025 | 16:45:00

Ministro Quero: "Somos un Gobierno de puertas abiertas para el diálogo"

El ministro de Educación, Morgan Quero, sostuvo que el Gobierno se mantiene abierto al diálogo con los diversos partidos políticos y sectores del país, tras precisar que hoy se dará inicio a la ronda de conversaciones con los parlamentarios.  

Como se recuerda, el gabinete encabezado por Eduardo Arana se presentará ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza el próximo 12 de junio.

[Lee también: Premier Arana: jóvenes deben conocer realidad de otros países para valorar la educación e integración]

“Siempre vamos a estar dispuestos al diálogo, somos un Gobierno de puertas abiertas, que recibe a todas fuerzas vivas del país, a los distintos representantes de los sectores sociales. Trabajamos con todas las regiones del Perú, recibimos a los alcaldes, dirigentes de distinto gremios”, declaró a la prensa.

En ese sentido, reiteró la invitación a los representantes de las bancadas parlamentarias para ser parte de esta ronda de conversaciones.

“Las puertas están abiertas, el jefe del gabinete hará un balance de la primera ronda de diálogo de hoy lunes 2 de junio con varias bancadas, empezando, tengo entendido, con Honor y Democracia”, aseguró el titular del Minedu.

“El hecho de que puedan estar presentes las bancadas que consideren la posibilidad de dialogar por el Perú, es importante para darle fortaleza al proceso de cambio político que se iniciará con las elecciones del 2026”, añadió.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, indicó que hoy y mañana dialogará con las bancadas parlamentarias para dar a conocer las líneas de trabajo que impulsará el Ejecutivo y recoger las propuestas que planteen los grupos parlamentarios representados en el Legislativo. 

VACUNACIÓN CONTRA LA TOS FERINA

El titular del Ministerio de Educación (Minedu) hizo un llamado a todos los peruanos a recuperar la confianza en la vacunación, en especial la dirigida a recién nacidos, para prevenir enfermedades como la tos ferina.

“La vacuna contra la tos ferina es una de las primeras que se administra (en la etapa neonatal) y tenemos que recuperar esa confianza. Tenemos que vacunarnos todos los peruanos en su debido momento ante la amenaza de las epidemias eventualmente (…) Los invito a difundir la importancias de las vacunas para nuestros niños, sobre todo la primera infancia que es fundamental para el desarrollo integral”, indicó. 

 

02-06-2025 | 14:10:00

Migraciones inaugura moderno puesto en el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

El ministro del Interior, Carlos Malaver, junto al superintendente nacional de Migraciones, Armando García, inauguró el nuevo Puesto de Control migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

[Lee también: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abre moderno terminal a los pasajeros]


El titular del Interior recorrió los nuevos ambientes, incluyendo la sala de alertas APIS, donde se recibe información de identificación internacional y las E-Gates, las cuales son puertas electrónicas con reconocimiento biométrico para un trámite más rápido y seguro.

Las 19 E-gates o puertas electrónicas permitirán a los pasajeros agilizar su paso por Migraciones en dicho terminal aéreo.

MIGRACIONES: AUMENTA EN 40 % NÚMERO DE INSPECTORES  

El superintendente de Migraciones, Armando García, indicó a TVPerú Noticias que desde hoy inician el proceso de control migratorio de salidas y llegadas desde el área internacional. Precisó que el control migratorio para las salidas empezó a las 8:00 a. m. por algunas aerolíneas que hacen check-in.

El jefe de Migraciones detalló que a partir de la 1:00 p. m. arribarán 10 vuelos que estarán haciendo uso de esta nueva terminal. 

Informó que se ha incrementado el número de inspectores en 40 %, respecto a lo que tenían en el anterior terminal. También invitó a los pasajeros a usar la aplicación de celular Migracheck. 

e gates aeropuerto
Las E-gates agilizarán paso de pasajeros. Foto: Migraciones.

RECOMENDACIONES DE MIGRACIONES PARA PASAJEROS

Migraciones recomienda a los pasajeros que su pasaporte tenga una vigencia mínima de seis meses antes de su vencimiento. Para tramitar un pasaporte por urgencia deberán hacerlo en el terminal aéreo antiguo o en cualquiera de las sedes de Migraciones a nivel nacional.

Asimismo, para usar las E-gates se recomienda que hagan su preregistro en la web o en el aplicativo de Migracheck dentro de las 48 horas previas al vuelo internacional.
Indican que para viajar con menores de edad, se necesita presentar permisos.

 

 

01-06-2025 | 13:13:00

Premier Arana: “En la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz se escuchan todas las voces”

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que la mesa técnica instalada en Pataz, el pasado jueves 29 de mayo, para el desarrollo integral del territorio, es un espacio de diálogo constante entre el Ejecutivo, autoridades locales y actores económicos y sociales de la provincia de La Libertad.

“En la mesa de Pataz se escuchan todas las voces. El desarrollo solo puede conseguirse en base a consensos. Invitamos a las autoridades locales continúen con esta vocación de diálogo, alejadas de toda postura radical, porque el objetivo común de todos es retomar el control territorial, restaurar la paz en la provincia y avanzar y lograr el desarrollo sostenible de las comunidades mineras”, sostuvo Arana.

[Lee también: Gabinete del premier Arana pedirá el voto de confianza el 12 de junio ante el Congreso]

“La minería ilegal representa un problema de larga data. Desde el Ejecutivo tenemos el firme propósito de erradicarla. Estamos convencidos de que lo lograremos, pero para ello se necesita la voluntad y el aporte de todos los sectores y niveles de gobierno involucrados”, señaló.

A la primera sesión de la mesa técnica asistieron los ministros de Defensa, Walter Astudillo; de Energía y Minas, Jorge Montero; y de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.

En la misma se acordó la conformación de tres grupos de trabajo y se ratificó que la suspensión de actividades mineras se mantendrá hasta el 8 de junio, como parte de un proceso ordenado para recuperar la paz en la zona.

ESPACIO DE COOPERACIÓN

La Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz es un espacio de diálogo y cooperación con las diferentes entidades del Estado, que confirma el objetivo del Gobierno de impulsar acciones reales y urgentes para mejorar la calidad de vida de la población de la provincia liberteña y sus 13 distritos.

El Ejecutivo reafirma así su compromiso con la población de Pataz y convoca a todos los actores involucrados a contribuir con responsabilidad para alcanzar el desarrollo de la localidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 17:37:00

Presidenta Dina Boluarte: Perú recupera liderazgo regional con nuevo aeropuerto Jorge Chávez

La presidenta Dina Boluarte inauguró hoy, viernes 30 de mayo, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, megaobra diseñada para atender hasta 40 millones de pasajeros al año.

Desde el nuevo terminal aéreo, la mandataria resaltó que la apertura de esta moderna infraestructura es una muestra clara de que el Perú avanza con paso firme hacia el futuro.

[Lee también: Aeropuerto Jorge Chávez: cierre definitivo del antiguo terminal y apertura de nuevas instalaciones]

“El Perú, tierra de historia milenaria y espíritu indomable, se convierte hoy en un centro logístico de clase mundial. La inversión de 2400 millones de dólares en este aeropuerto no solo representa un salto en infraestructura y tecnología, sino que reafirma al país como una plaza atractiva y confiable para la inversión extranjera”, declaró.

 

 

En ese sentido, la jefa de Estado sostuvo que, gracias a la firme decisión del Gobierno y al trabajo conjunto de miles de peruanos, el país inicia una nueva etapa de progreso, integración y modernidad.

"Hoy el Perú marca un nuevo hito en su historia. No hay mayor orgullo, honor ni emoción para mí que haber impulsado la construcción y entrega del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Quiero reconocer especialmente a nuestro exministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, porque sabemos las luchas que enfrentamos, y hoy podemos decir: aquí está nuestro nuevo Jorge Chávez”, indicó.

Asimismo, la presidenta Boluarte afirmó que este logro se suma al imponente megapuerto de Chancay y a la millonaria inversión en el puerto del Callao. “Estamos construyendo un Perú que no solo mira al futuro, sino que lo lidera. Un país que conecta continentes, impulsa el desarrollo y se posiciona como referente en América Latina y en el mundo”, apuntó.

PERÚ EN RUTA DE CRECIMIENTO Y PROYECCIÓN REGIONAL

Por otra parte, la jefa de Estado destacó que la inauguración del nuevo aeropuerto se da en un momento en que el país retoma la senda del crecimiento económico sólido y sostenible.

La mandataria recordó que en 2024 el país batió récords en crecimiento económico, exportaciones, reservas internacionales, estabilidad monetaria, control de la inflación, balanza comercial y reducción de la pobreza. “Ese año, el Perú creció un 3.3 %, ubicándose entre las economías de mayor expansión en América Latina”, rememoró.

De cara al 2025, la titular del Ejecutivo proyectó que las exportaciones superarán los 77 000 millones de dólares, la cifra más alta de la historia nacional. En tanto, agregó que solo en el primer trimestre de este año el crecimiento se aproximó al 4 %, así como reafirmó el compromiso de impulsar una expansión anual del 6 % para mejorar el empleo y reducir la pobreza.

“El Perú vuelve a estar de moda. Con el nuevo aeropuerto volvemos a ser el punto de encuentro con nuestra historia milenaria, la diversidad de nuestros pueblos y nuestra reconocida gastronomía”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 16:27:00

Pataz: Gobierno instala Mesa de Desarrollo Integral con apoyo de 13 sectores

La provincia de Pataz, en La Libertad, fue escenario de la instalación oficial de la Mesa de Desarrollo Integral, una iniciativa liderada por una comitiva del Ejecutivo conformada por los titulares de Energía y MinasDefensaInteriorDesarrollo e Inclusión Social, así como un representante del Viceministerio de Ambiente. La actividad contó con la participación de autoridades locales y miembros de la sociedad civil.

El encuentro se llevó a cabo en la biblioteca municipal El Gran Pajatén, donde el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, informó que esta mesa contará con tres grupos de trabajo orientados a temas clave para la región: infraestructura, desarrollo social y formalización de la minería a pequeña escala.

[Lee también: Pataz: ministro del Ambiente pide al Congreso aprobar ley de terrorismo urbano tras asesinatos]

PRESIDENTA DISPUSO ATENCIÓN MULTISECTORIAL

Durante su intervención, Montero destacó que esta acción responde a una directiva expresa de la presidenta de la república, Dina Boluarte.

“Estamos aquí por una orden expresa de la señora presidenta de la república, Dina Boluarte, quien desea que el Estado se movilice no sólo con su Ejército y Policía, sino se movilice con todas las capacidades públicas de los sectores involucrados directamente con lo que a ustedes les interesa, que es el desarrollo sostenible”, indicó.

Asimismo, el titular del Minem anunció que su cartera implementará una oficina permanente en la zona con tres funciones esenciales: impulsar la formalización minera, supervisar los acuerdos que surjan de esta mesa, y generar información georreferenciada sobre las actividades extractivas a través del uso de drones.


El Gobierno anunció medidas concretas para atender la situación de Pataz en La Libertad. Foto: difusión.

SE COMPROMETEN 13 SECTORES DEL ESTADO

La iniciativa contará con la intervención de 13 sectores del Gobierno que priorizarán la atención de brechas sociales. Entre los sectores involucrados se encuentran la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios de Vivienda, Salud, Inclusión Social, Educación, Producción, Ambiente, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario, así como Energía y Minas, entre otros.

Montero explicó que las prioridades incluyen el desarrollo de una carretera de 615 kilómetros, la construcción del hospital de Pataz y la expansión de la electrificación rural.

“Estamos acá, estamos todos, para hablar de desarrollo, de la carretera de 615 kilómetros, el hospital de Pataz, la electrificación rural y todos los otros temas que a ustedes les preocupa. Queremos traer paz y desarrollo a Pataz. La victoria es la seguridad y la victoria que la acompaña es el desarrollo”, afirmó el ministro.

RESTRICCIONES SE MANTIENEN HASTA EL 8 DE JUNIO

La comitiva oficial también informó que las restricciones al tránsito vehicular continuarán hasta el próximo 8 de junio. Una vez culminado ese periodo de 30 días, se evaluarán posibles flexibilizaciones en la operatividad de la zona. Por otro lado, se comunicó que apenas se concrete la acreditación formal de los representantes ante la mesa de desarrollo, se convocará de inmediato a una nueva sesión de trabajo.

ESTADO BUSCA RECUPERAR EL TERRITORIO Y RESTABLECER LA PAZ

El ministro Montero sostuvo que el objetivo es demostrar un Estado fortalecido que actúa en coordinación con su ciudadanía. “Le estamos dando un mensaje al Perú y al mundo de cómo un Estado se pone fuerte junto a su población, recupera el territorio y le devuelve la paz”, expresó.

Finalmente, enfatizó que el enfoque del Gobierno no es confrontacional, sino de compromiso con el orden, la seguridad y el respeto al estado de derecho. “No estamos confrontando. Estamos trabajando por la seguridad, por el orden, por el estado de derecho, para todos”, concluyó.


El Gobierno priorizó formalización minera, obras públicas y servicios básicos como salud, educación y electricidad. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 15:24:00

Gobierno prorroga estado de emergencia en provincias de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco

El Gobierno prorrogó el estado de emergencia por 60 días, a partir del 31 de mayo, en 12 distritos y 8 centros poblados de provincias pertenecientes a los departamentos de AyacuchoHuancavelicaJunín y Cusco.

La norma, publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, precisa que la medida también se extiende a la franja territorial denominada Eje Energético del Gas de Camisea, que abarca una distancia de ocho kilómetros a cada lado del sistema de transporte de gas, desde el centro poblado Nuevo Mundo (Cusco) hasta el distrito de Anco (Ayacucho).

[Lee también: Récord en inversión pública: Gobierno ejecuta S/3157 millones en enero, un 47 % más que en 2024]

Asimismo, incluye la franja territorial denominada Corredor Operacional Fluvial – Terrestre del Ene, que comprende ambas márgenes del río Ene, abarcando zonas de los departamentos de Cusco y Junín.

La norma señala que esta decisión responde a una evaluación de las autoridades, quienes han determinado la continuidad de actividades terroristas de Sendero Luminoso y del tráfico ilícito de drogas en la zona.

Durante el estado de emergencia, se restringe el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales.

CONTROL DEL ORDEN INTERNO

El dispositivo dispone que, durante la prórroga del estado de emergencia, las Fuerzas Armadas mantendrán el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de dicho objetivo.

Además, se precisa que la actuación de las Fuerzas Armadas se rige por las normas del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

También se dispone que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asuma el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en los distritos, centros poblados y franjas territoriales comprendidos en esta medida.

La implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados.

La norma lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro del Interior, Carlos Malaver; y el ministro de Justicia, Juan Alcántara.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 14:58:00

Gabinete del premier Arana pedirá el voto de confianza el 12 de junio ante el Congreso

El presidente del CongresoEduardo Salhuana, confirmó que el gabinete ministerial encabezado por Eduardo Arana se presentará el próximo jueves 12 de junio, a partir de las 9:00 a. m., para solicitar el voto de confianza.

Salhuana indicó que el próximo lunes, en la Junta de Portavoces, se definirán los tiempos del debate parlamentario y la posterior votación en el Pleno del Congreso de la República.

[Lee también; Premier Eduardo Arana: investidura presidencial y competencias del Congreso deben respetarse]

Esta mañana, el premier Eduardo Arana llegó al Congreso de la República, donde sostuvo una reunión con el titular del Parlamento nacional.

 

 

 

 

 

 

PREMIER ANUNCIA RONDA DE CONVERSACIONES CON GRUPOS POLÍTICOS

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que este lunes iniciará una ronda de conversaciones con los diversos grupos políticos del Congreso de la República, con miras a lograr el voto de investidura.

“Se han cruzado los oficios para que los señores parlamentarios y también los partidos políticos puedan asistir a la ronda de conversaciones que vamos a empezar el día lunes”, precisó. El premier Arana añadió que ya se cuenta con una agenda prevista, la cual será publicada próximamente.

De conformidad con el artículo 82 del Reglamento del Congreso, en esta sesión el presidente del Consejo de Ministros deberá exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de investidura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 14:33:00

Día del Servidor Público: premier Arana rinde homenaje a los funcionarios por su día

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dirigió un saludo a los trabajadores que forman parte de las instituciones públicas en los distintos niveles de gobierno, en el marco de la conmemoración del Día del Servidor Público, celebrado cada 29 de mayo.

En su mensaje, el jefe del gabinete ministerial destacó el papel esencial que cumplen estos trabajadores para asegurar la presencia del Estado en todo el territorio nacional. “Extiendo los saludos del Ejecutivo, de los ministros y los míos a cada uno de los servidores públicos que hacen posible que el Estado tenga presencia en cada rincón del país”, expresó Arana durante su pronunciamiento.

[Lee también: Premier Eduardo Arana inicia esta semana ronda de diálogo con bancadas del Congreso de la República]

RECONOCIMIENTO A UNA LABOR PARA LA CIUDADANÍA

Desde el Ejecutivo se subrayó que los servidores públicos son una pieza clave en la prestación de servicios que impactan directamente en la vida cotidiana de millones de peruanos. La autoridad ministerial valoró el esfuerzo diario de quienes contribuyen a que las instituciones funcionen y puedan cumplir con su misión de atender las necesidades de la población.

En ese contexto, el premier reiteró el compromiso del Gobierno central de continuar impulsando medidas que fortalezcan el trabajo conjunto entre los diferentes niveles del Estado. Asimismo, resaltó la importancia de seguir consolidando la institucionalidad para asegurar servicios públicos oportunos y con estándares de calidad.

UNA FECHA CON HISTORIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Día del Servidor Público fue establecido en 1950 con la aprobación del Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, a través del Decreto Ley n.º 11377. Esta norma representó el primer intento por organizar y regular de manera formal la labor del personal que trabaja en el aparato estatal.

Desde entonces, cada 29 de mayo se recuerda esta fecha como una oportunidad para poner en valor la función pública y reafirmar el rol de los trabajadores del Estado como agentes fundamentales para el desarrollo del país.

MENSAJE INSTITUCIONAL DESDE LA PCM

El pronunciamiento de Arana se suma a las expresiones institucionales de reconocimiento por parte del Ejecutivo hacia quienes conforman el servicio civil. El premier reafirmó la voluntad del Gobierno de seguir promoviendo un Estado eficiente, con capacidad de respuesta y enfocado en atender a los ciudadanos en todos los rincones del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 14:41:00

Páginas