Presidente José Jerí supervisa puesto de comando militar en Puente Piedra para lucha contra delincuencia
El presidente José Jerí supervisó el puesto de comando militar establecido en el distrito de Puente Piedra, desde donde se realizan trabajos en conjunto para enfrentar el crimen organizado en Lima y Callao, en el marco del estado de emergencia decretado por el Gobierno.
El mandatario verificó el puesto de control a cargo de la Marina de Guerra del Perú y que, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad de Puente Piedra, articula el patrullaje de las fuerzas combinadas.
"Desde este punto se vienen supervisando los operativos que, a su vez, permiten identificar los diversos delitos en la capital. Seguiremos trabajando de forma conjunta para ganarle la guerra a la delincuencia”, dijo el presidente Jerí.
PRESIDENTE SUPERVISA ACCIONES DE SEGURIDAD PARA REDUCIR LA DELINCUENCIA
El jefe de Estado también constató las acciones tácticas desplegadas en los últimos días por parte de las fuerzas del orden y el serenazgo, a fin de reducir los actos delictivos.
“Queremos cambios en la forma en la que se aborda el problema de la delincuencia y, para ello, vamos a continuar con este tipo de acciones concretas para que la población pueda estar segura de salir a las calles”, comentó.
Acompañaron al mandatario el ministro de Defensa, César Diaz Peche; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra; el comandante general de la PNP, Oscar Arriola Delgado; y el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza.
De esta manera, el presidente Jerí reafirmó su compromiso en la lucha frontal contra la delincuencia. Además, señaló que continuará realizando operativos en diversos puntos de Lima y Callao para devolverle la paz y tranquilidad a los peruanos.
Presidente José Jerí supervisa trabajo y respuesta inmediata de Sedapal ante emergencias
El presidente de la república, José Jerí, supervisó el Centro de Datos, Telecomunicaciones y Automatización (CDTA) de Sedapal, cuya tecnología permite velar por la calidad del agua y dar respuesta inmediata frente a emergencias.
Acompañado por el ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes, el jefe de Estado inspeccionó la labor que se cumple para la captación y distribución del agua.
[Lee también: Presidente José Jerí participó en el 75.° aniversario del CAEN]
Asimismo, el mandatario verificó las acciones que se llevan a cabo en este centro que opera en un edificio inteligente que respalda el procesamiento y análisis de información crítica para la operación del servicio de agua potable y saneamiento.

Presidente Jerí supervisa centro tecnológico de Sedapal que garantiza calidad del agua y respuesta ante emergencias. Foto: Presidencia.
Gracias a este centro, Sedapal puede actuar con rapidez y precisión frente a incendios, sismos o interrupciones del servicio de agua, reduciendo los tiempos de atención y asegurando la continuidad del abastecimiento.
Además, su sistema contribuye al control riguroso de la calidad del agua, al facilitar el seguimiento de parámetros clave como el caudal, la presión y la potabilidad desde una central inteligente, promoviendo una gestión más transparente, moderna y alineada con los estándares internacionales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente José Jerí: “Estamos dando la cara y poniendo el pecho para lograr los resultados que la ciudadanía quiere”
El presidente de la república, José Jerí, afirmó hoy que su Gobierno enfrenta con decisión y responsabilidad los desafíos del país y mantiene el firme compromiso de alcanzar los resultados que la ciudadanía espera.
“Lo que nunca debe faltar en una autoridad, cualquiera sea su cargo, es la voluntad y la predisposición para encontrar soluciones. No todo es sencillo, pero estamos aquí dando la cara, poniendo el pecho, para lograr los resultados que la ciudadanía quiere”, enfatizó.
[Lee también: Presidente José Jerí participó en el 75.° aniversario del CAEN]
Estas declaraciones las formuló durante un encuentro con representantes de comedores populares y ollas comunes realizado en Palacio de Gobierno.
INCREMENTAN RECURSOS PARA COMEDORES POPULARES
En dicha actividad, el jefe de Estado anunció la transferencia de más de 20 millones de soles a estas organizaciones sociales con el objetivo de fortalecer el servicio alimentario en los sectores más vulnerables del país.
"Vamos a realizar todos los esfuerzos necesarios para incrementar el presupuesto y ampliar las atenciones. Coordinaremos también con otros sectores para concretar un esfuerzo colectivo. Dejaremos de hacer algunas cosas para priorizar otras, y dentro de esas prioridades están ustedes y la valiosa labor que desarrollan”, expresó.
En esa línea, el mandatario exhortó a las dirigentas de comedores populares y ollas comunes a mantener la confianza y tener paciencia, al recordar que su Gobierno viene demostrando con hechos su capacidad para cumplir los compromisos asumidos con la población.
Cabe indicar que, en las próximas horas, el Poder Ejecutivo publicará un decreto supremo que autoriza la transferencia de 20 157 750 soles destinados a fortalecer el servicio alimentario comunitario.
Estos recursos permitirán mejorar la calidad de las raciones alimentarias en beneficio de más de 19 000 organizaciones sociales de base y de más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad, quienes se verán directamente favorecidas con esta medida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministerio Público investiga a Carlos Bruce por demolición parcial de vivienda de congresista
El Ministerio Público incorporó como investigado a Carlos Bruce, en su condición de alcalde de Surco, por la presunta comisión de los delitos de usurpación agravada, abuso de autoridad y violación de domicilio, tras la demolición parcial de la vivienda de la congresista de Alianza para el Progreso, María Acuña.
La denuncia también alcanza a Raúl Abel Ramos Coral, en su condición de Subgerente de Fiscalización y Coactiva de la Municipalidad de Surco, y a Rossmery Trujillo Muñoz, en su condición de Ejecutora Coactiva de la misma municipalidad, así como a quienes resulten responsables.
La Inmobiliaria Los Alisos, representada por Flavio De Fina Álamo, a cargo del inmueble de la legisladora, presentó la denuncia por la intervención realizada por la Municipalidad de Surco.
La disposición fiscal dispuso que se realice una diligencia de visualización de videos para el esclarecimiento de los hechos.
MUNICIPIO DE SURCO DENUNCIA A ESPOSO DE CONGRESISTA POR AMENAZAR FUNCIONARIOS
La madrugada del jueves 30 de octubre, personal de la Municipalidad de Surco, provisto de herramientas y maquinaria, recuperó espacios públicos que, según el alcalde de Surco, la congresista María Acuña habría invadido.
Hace unos años, la congresista Acuña compró este inmueble, ubicado en la urbanización Los Álamos en Surco. En su momento, la parlamentaria señaló que los anteriores dueños del predio habían invadido parte de este parque.
El alcalde Carlos Bruce lamentó que personas allegadas a la congresista hayan agredido a los funcionarios durante la diligencia municipal.
“El marido de la congresista salió con una daga en la mano a amenazar a nuestro funcionario, y hemos presentado la denuncia penal”, precisó.
El burgomaestre explicó que se han demolido construcciones en el primer nivel, mientras que esperan la resolución judicial para demoler el segundo piso. Señaló que el problema radica en que, de demolerlo, podrían afectar la vivienda que sí es propiedad legal de la congresista.
Con esta acción, la Municipalidad ha recuperado cerca de 6000 metros cuadrados de espacios públicos, de un total de 42 000 metros cuadrados, que los vecinos de esta zona también habrían invadido.
Keiko Fujimori lanza su precandidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2026
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció su precandidatura a la presidencia del Perú durante un mitin realizado en el distrito de Huanchaco, en la ciudad de Trujillo.
Durante la actividad política se dio a conocer que la acompañarán los excongresistas Luis Galarreta y Miguel Torres, en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
Asimismo, fueron presentadas las listas de precandidatos al Congreso de la República, al Parlamento Andino y al Senado. Entre los nombres más conocidos figuran Alejandro Aguinaga, Fernando Rospigliosi, Martha Moyano, Rosangella Barbarán, Karina Beteta, Cecilia Chacón, Diethell Columbus y Martha Chávez, entre otros.
Esta será la cuarta postulación presidencial de Keiko Fujimori, tras haber participado en los comicios de 2011, 2016 y 2021.
OTRAS CANDIDATURAS
Fujimori Higuchi se suma a otros precandidatos, como el exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien presentó la fórmula presidencial de Renovación Popular para las elecciones primarias de 2026, el último miércoles. En su fórmula lo acompañan la congresista Norma Yarrow y Jhon Ramos, en la primera y segunda vicepresidencia de la República, respectivamente.
Cabe señalar que esta es la segunda vez que López Aliaga se presenta como candidato presidencial, luego de su participación en las elecciones de 2021.
Además, López Aliaga presentó su renuncia al cargo de alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima el 13 de octubre, dentro del plazo legal establecido por la Ley Electoral.
Presidente José Jerí participó en el 75.° aniversario del CAEN
El presidente de la república, José Jerí Oré, participó en la ceremonia por el 75.° aniversario de creación institucional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).
Durante la actividad, el jefe de Estado recibió la distinción del General de División José del Carmen Marín Arista, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y su vínculo académico con dicha casa de estudios.
[Lee también: Sucamec incauta más de seis toneladas de pirotécnicos no autorizados]
El mandatario estuvo acompañado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, además del ministro de Defensa, César Díaz Peche.
INSTITUCIÓN REFERENTE EN SEGURIDAD Y DESARROLLO NACIONAL
El CAEN fue creado el 31 de octubre de 1950, mediante decreto supremo que nombra a José del Carmen Marín Arista como fundador y primer director.
Nació como un organismo académico dependiente del Ministerio de Defensa, destinado a la formación de líderes civiles y militares en materia de seguridad, defensa y desarrollo nacional.
En 75 años de existencia, el CAEN constituye una institución académica de alto nivel, orientada a la investigación, docencia y formulación de políticas públicas vinculadas con la seguridad integral y el desarrollo sostenible del Perú.
Presidente José Jerí inspecciona preparación de alimentos escolares en Puente Piedra
El presidente de la república, José Jerí Oré, supervisó el servicio de alimentación escolar que se brinda a los estudiantes de los distintos centros educativos públicos en Lima y Callao.
El jefe de Estado llegó a la Institución Educativa (I. E.) 5166 Bella Aurora, en el distrito de Puente Piedra, donde comprobó in situ el adecuado procesamiento y distribución de los productos destinados a los escolares.
[Lee también: Cancillería mantiene comunicación con 32 peruanos afectados por el huracán Melissa en Jamaica]
"Este servicio tiene que ser un mecanismo sólido, con todas las garantías del caso para que nuestros niños se alimenten de forma nutritiva y no tengan ningún daño a su salud", afirmó el mandatario.
SUPERVISIÓN CONJUNTA CON EL MIDIS
Acompañado de la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica Seguil, el jefe de Estado constató el normal funcionamiento del sistema de videovigilancia, el cual permite, además, fortalecer la transparencia, el control y las buenas prácticas en la manipulación de productos por parte del personal que brinda el servicio de alimentación escolar.
También compartió labores con las trabajadoras encargadas de la preparación de los alimentos, a quienes les expresó su agradecimiento y resaltó el esfuerzo que realizan para hacer llegar desayunos nutritivos para los más de 300 alumnos del colegio.
"Sabemos que aquí se aplican estrictos estándares sanitarios. La idea es seguir en esa línea para nutrir de forma adecuada a los millones de escolares", mencionó el presidente Jerí.
OPERATIVO NACIONAL “¡TODOS COMEMOS LO MISMO! RICO Y NUTRITIVO”
La visita del mandatario a la referida institución educativa se enmarca dentro del operativo "¡Todos comemos lo mismo! Rico y nutritivo", que se realizó en simultáneo en diversas escuelas bajo supervisión de los ministros de Estado.
El Midis, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, ha puesto en marcha el piloto "Desayuno en mi cole", que representa una innovación estratégica para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo integral de los escolares.
Este piloto, que cuenta con un presupuesto de S/7.5 millones, llega actualmente a 92 colegios de Lima y Callao, en beneficio de más de 23 000 escolares. Además, incorpora monitoreo en tiempo real, asesoría de nutricionistas y control permanente de las empresas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Keiko Fujimori lanza su precandidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2026
- Ejecutivo aprueba extradición de peruano acusado de asesinar a su esposa en Estados Unidos
- Presidente Jerí: “Las requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia y están funcionando”
Ejecutivo aprueba extradición de peruano acusado de asesinar a su esposa en Estados Unidos
El Ejecutivo aprobó en Consejo de Ministros la solicitud de extradición del ciudadano peruano Jossimar Cabrera Cornejo, requerido por las autoridades de los Estados Unidos para ser procesado por el presunto asesinato de Sheylla Gutiérrez Rosillo.
[Lee también: Presidente Jerí: “Las requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia y están funcionando”]
La decisión se oficializó a través de la Resolución Suprema n.º 236-2025-JUS y se sustenta en el informe de la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, que propuso acceder al pedido formulado por el Gobierno estadounidense tras el pronunciamiento favorable de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
El procedimiento simplificado de entrega se realizó con consentimiento libre y voluntario del requerido, conforme al tratado de extradición vigente entre ambos países.
PCM: “NO PUEDE HABER IMPUNIDAD”
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, subrayó que la decisión del Gobierno reafirma la voluntad del Estado de hacer justicia y condenar toda forma de violencia contra las mujeres.
“No puede haber impunidad. La justicia debe alcanzar a todos, sin importar dónde se encuentren. Con esta medida, el Gobierno del Perú reafirma su compromiso con la cooperación judicial internacional y la defensa de los derechos humanos, en especial, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, indicó.
FEMINICIDIO OCURRIÓ EN CALIFORNIA
La norma dispone que, antes de la entrega del requerido, se verifique que no cuente con procesos penales pendientes o sentencias condenatorias en el país, y que el Estado requirente garantice el cómputo del tiempo de detención cumplido en territorio peruano, conforme a la legislación nacional y al tratado internacional aplicable.
El caso se refiere al presunto feminicidio de la ciudadana peruana Sheylla Gutiérrez Rosillo, ocurrido en agosto de 2025 en la ciudad de Lancaster, estado de California.
De acuerdo con las investigaciones de las autoridades estadounidenses, el ciudadano Jossimar Cabrera Cornejo habría agredido y dado muerte a su cónyuge antes de regresar al Perú, donde fue detenido y puesto a disposición de la justicia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente Jerí: “Las requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia y están funcionando”
El presidente de la república, José Jerí Oré, señaló que uno de los frentes de batalla que está dando buenos resultados en la lucha contra la criminalidad son las requisas que viene haciendo el Ejecutivo a nivel nacional, en adición al estado de emergencia decretado en Lima y Callao.
“Las requisas (en penales) funcionan. El reto es cómo hacemos que ello sea sostenible y que otras medidas se pueden realizar”, señaló el mandatario.
[Lee también: Midagri: Senasa y Filipinas suscriben plan fitosanitario para exportación de palta Hass]
El jefe de Estado además sostuvo que un factor importante será la delegación de facultades en materia de seguridad porque permitirá conocer sobre la práctica, qué norma legal se necesita modificar o ejecutar para consolidar una acción sostenible.
Por ahora, añadió el mandatario, la estrategia se centra en contraatacar a la delincuencia mientras, en paralelo, se evalúan medidas de mediano y largo plazo. Pese a que el periodo de su Gobierno es breve, afirmó que no se claudicará en la lucha contra el crimen.
PRESIDENTE DESTACA POTENCIAL CULTURAL Y GASTRONÓMICO DEL PAÍS
El presidente Jerí ofreció estas declaraciones durante su recorrido por la feria Perú Mucho Gusto, inaugurada hoy. Destacó que este espacio constituye una vitrina para mostrar la gastronomía, la artesanía y todo el potencial del país.
“En la costa, sierra y selva hay talento de sobra. Es el Estado el que tiene la obligación de promover y difundir este tipo de actividades. Este espacio tiene que replicarse en otros lugares para mostrar, de una vez por todas, lo que tenemos como país. Solo así vamos a tener el país más grande del continente, ese es el reto que tenemos”, expresó el mandatario.

Presidente Jerí resalta potencial cultural y gastronómico del Perú durante inauguración de Perú Mucho Gusto. Foto: Presidencia.
El jefe de Estado remarcó que en su Gobierno se están construyendo las bases del futuro del país, enfocadas en actividades como la feria Perú Mucho Gusto y otras más que apuntan a que el Perú retome su lugar como la mayor potencia de la región.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Poder Judicial llama a la unidad y la paz para enfrentar a la delincuencia
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, hizo un llamado a la paz y a la unidad de los jueces y servidores judiciales para hacer frente a la delincuencia, la inseguridad ciudadana y la criminalidad, que afecta a la ciudadanía en general.
“Apostamos por la paz para promover valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la integridad, la honestidad, fortalecer la interacción social, los lazos de amistad, que nos ayude a tener una familia judicial más unida que nunca frente al enemigo común que es la delincuencia y la inseguridad ciudadana”, señaló.
La magistrada inauguró esta mañana los Juegos Nacionales Judiciales 2025, que se desarrollan en la ciudad de Chimbote, jurisdicción de la Corte Superior del Santa.
La magistrada instó a los deportistas participantes a una competencia sana, de juego limpio y en paz, sin insultos, ni faul intencionales ni discriminación, y que al final de la jornada habrá ganadores y perdedores, pero en justa ley.
Tello Gilardi reiteró que esta edición de los juegos nacionales constituye una contribución del Poder Judicial a la paz en nuestro país, que ha sido alterada por la delincuencia y la criminalidad.
PODER JUDICIAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PAZ A TRAVÉS DEL DEPORTE
“La invocación es para que el desarrollo de estas competencias sea de la manera que he mencionado, porque esta es nuestra contribución a la paz, nosotros no podemos marchar por la paz ni contra la violencia, pero esta es la manera de decirle al país, queremos paz”, añadió.
Asimismo, remarcó que los jueces y personal que se ha dado cita a este evento deportivo, programaron con anticipación su participación y dejaron sus despachos al día.
En este certamen participan más de 2 600 deportistas de las 35 cortes superiores de justicia del país, la Gerencia General, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría del Poder Judicial y la Autoridad Nacional de Control.
Durante la ceremonia inaugural realizado en el estadio centenario Manuel Rivera Sánchez, el presidente de la Asociación de Sordos de Chimbote, Leodegario López Mariños, hizo entrega de un reconocimiento y un presente recordatorio a Tello Gilardi






