Política

Lucinda Vásquez: congresistas califican de “repudiable” la conducta de la legisladora

Varios congresistas calificaron de repudiable la conducta de la legisladora Lucinda Vásquez, de la bancada Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial, tras ser captada realizando labores que no corresponden a sus funciones. Los parlamentarios han solicitado la máxima sanción en la Comisión de Ética del Congreso.

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, calificó el hecho como “repudiable”.

“Creo que eso no debería ocurrir en el Congreso, y las personas que cometen ese tipo de actos deberían ser sancionadas”, declaró.

Rospigliosi señaló además que espera que la Comisión de Ética tome las medidas correspondientes para sancionar a la congresista, una vez concluidas las investigaciones.

“Es una humillación para los trabajadores del Congreso ser empleados en ese tipo de menesteres que no son propios de sus funciones”, expresó.

En la fotografía difundida por el programa dominical "Cuarto poder", se observa al trabajador Edward Rengifo cortándole las uñas a la legisladora en su despacho parlamentario y en horario de trabajo. Otras imágenes evidencian también a dos trabajadores más cocinando para Lucinda Vásquez.

CONGRESISTA MONTOYA: “DEBE SER DESAFORADA"

Para el congresista de Honor y Democracia, Jorge Montoya, Vásquez debería ser desaforada y la Comisión de Ética debería presentar la denuncia penal correspondiente.

“Tiene que ser sancionada; no puede quedar en el aire. Lamentablemente es así: ha cometido un gravísimo error”, señaló.

Por su parte, Carlos Zevallos, del Bloque Democrático, manifestó que la congresista debería ser suspendida por 120 días, la máxima sanción que establece el Reglamento del Congreso.

“Yo creo que la Comisión de Ética debe tomar de oficio el caso. Lo que hemos visto en el dominical ha sido de mal gusto para todos los congresistas, porque ese tipo de actitudes no se deben dar”, indicó.

Se espera que en las próximas horas la Comisión de Ética inicie una denuncia de oficio para investigar a la parlamentaria y a sus trabajadores.

Cabe señalar que Lucinda Vásquez, quien fue elegida congresista por la bancada de Perú Libre, afronta un proceso por el presunto recorte de sueldos a trabajadores de su despacho.

28-10-2025 | 12:40:00

Designan a Javier Eduardo Franco Castillo como nuevo jefe de Sunat

El Gobierno oficializó la designación de Javier Eduardo Franco Castillo como nuevo Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), según la resolución suprema n.º 037-2025-EF publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La norma dispone que Franco Castillo asuma el cargo hasta concluir el período de su antecesor Edward Víctor Alberto Tovar Mendoza. Cabe precisar que, conforme al procedimiento establecido, el superintendente nacional es designado por el presidente de la república por un periodo de cinco años, con acuerdo del Consejo de Ministros y a propuesta del titular del Ministerio de Economía y Finanzas. La resolución fue refrendada por la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles, y por el presidente José Jerí Oré.

[Lee también: VMT: PNP incauta licor de contrabando valorizado en más de más de 140 000 soles]

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Javier Eduardo Franco Castillo es funcionario público de carrera, con más de 20 años de experiencia en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Hasta inicios de octubre de 2025 se desempeñó como Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos, donde logró un crecimiento del 12.5 % en la recaudación en comparación con el año 2024.

A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos directivos de alta responsabilidad a nivel nacional, entre ellos intendente de Tributos Internos en Cusco y Junín, así como jefe zonal de Tributos Internos en Ucayali. También ha laborado como jefe del área de Fiscalización y supervisor en las áreas de Auditoría y Cobranza Coactiva, además de su experiencia en la División de Auditoría y Programación Operativa.

En cuanto a su formación, es contador público colegiado, y licenciado en Administración de Empresas, además de contar con una maestría en Gestión y Política Tributaria y diversos diplomados en Tributación y Habilidades Directivas. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-10-2025 | 08:00:00

Presidente José Jerí presentará balance del estado de emergencia en Lima y Callao el 28 de octubre

El presidente de la república, José Jerí Oré, anunció que este martes 28 de octubre se presentarán los resultados obtenidos tras la primera semana de la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao.

"Mañana realizaremos un balance de todo lo obtenido en estos 7 días. Además, vamos a plantear en Consejo de Ministros nuevas medidas de seguridad, a fin de reforzar los trabajos preventivos que se vienen haciendo en materia de patrullaje", expresó el mandatario luego de liderar una nueva jornada de operativos en el sexto día del estado de emergencia.

[Lee también: Midis impulsa mejoramiento de escaleras para más de 23 000 pobladores en situación de vulnerabilidad]

El recorrido del jefe de Estado inició en el distrito de Surco, donde visitó la Central de Monitoreo de la comuna junto con el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo; el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Oscar Arriola Delgado; y el alcalde Carlos Bruce Montes de Oca.

Durante la jornada, el mandatario encabezó una intervención a alrededor de 20 personas que portaban armas blancas, como parte de las acciones de control y prevención del delito.

"La lucha contra la delincuencia debe sostenerse en la cooperación entre las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y los municipios, con herramientas adecuadas e información valiosa que se pueda obtener a través de estas centrales", remarcó.

EVALUACIÓN DE ESTRATEGIA EN COMAS

Posteriormente, el mandatario se trasladó hasta Comas, donde se reunió con el burgomaestre, Ulises Villegas Rojas, en la Central de Monitoreo del distrito. Desde ese punto, comentó que una de las medidas que podrían proponerse sería el patrullaje con drones para reforzar la seguridad ciudadana.

Además, los funcionarios visitaron la Unidad de Emergencia motorizada Los Halcones y Base Comas, con el objetivo de supervisar la infraestructura y el equipamiento de estas dependencias policiales.  

"Queremos que todas las municipalidades tengan las capacidades para poder responder a las situaciones de alerta que se susciten. Por ello, estamos haciendo un trabajo articulado en distintos operativos en la ciudad, junto con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo. Hemos declarado la guerra a la delincuencia y así seguirá hasta acabar con ello", destacó.

OPERATIVO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

El mandatario finalizó la jornada de trabajo de madrugada, en San Juan de Lurigancho, donde lideró un operativo de control de identidad en Canto Grande, lo cual permitió detener a más de 80 personas.

También se dio el tiempo de escuchar a los jóvenes del distrito, a quienes les reafirmó su compromiso de continuar trabajando con los Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales por la seguridad y tranquilidad de todos los peruanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

27-10-2025 | 10:00:00

Presidente José Jerí lideró ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional.

El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, hizo un llamado a la Policía Nacional del Perú, a las Fuerzas Armadas y a los agentes de Serenazgo para redoblar esfuerzos y trabajar unidos en la tarea de volver a pacificar el país y devolver la tranquilidad arrebatada a las familias peruanas.

[Lee también: Señor de los Milagros: presidente Jerí rinde homenaje a sagrada imagen en el Callao]

 

“Por eso, el día de hoy, hago nuevamente un llamamiento, ante los tiempos oscuros y difíciles que vivimos, al compromiso total de nuestras Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Hoy requerimos esa experiencia, hoy requerimos acción, hoy requerimos ese compromiso”, enfatizó.

En ese sentido, sostuvo que la unidad y el compromiso de las fuerzas combinadas son fundamentales para enfrentar los desafíos de la inseguridad ciudadana. “Tenemos que seguir construyendo historia, escribir una nueva historia de honor y, en estos tiempos complejos, volver a pacificar nuestro país en el combate contra la delincuencia y el crimen que nos han arrebatado la paz y la tranquilidad”, subrayó.

 

PRESIDENTE JERÍ: LA PAZ ES UN LEGADO DE PERUANOS VALIENTES

 

Al liderar la ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, el mandatario resaltó que la paz es fruto del sacrificio de generaciones de peruanos que vistieron el uniforme militar y policial con honor.

“La paz no es un regalo; la paz es un legado de peruanos valientes que han vestido el uniforme policial y militar. Cada progreso que hemos logrado como país tiene sus raíces en el sacrificio de quienes defendieron nuestra patria”, enfatizó.

 

presidente josé jerí
Presidente Jerí saludando a veteranos. Foto: Presidencia.

 

COMPROMISO DE VOLVER A PACIFICAR EL PAÍS

 

De otro lado, el presidente señaló que la actual ceremonia no solo representa un acto de reconocimiento, sino también un compromiso con la historia y con el futuro del país.

“Hoy, en esta histórica plaza, ante todos ustedes, homenajeándolos por lo que han hecho, es momento de repetir la historia; es momento de volver a pacificar nuestro país bajo las nuevas circunstancias que enfrentamos todos los días”, manifestó.

Finalmente, recordó que el país mantiene viva la memoria de quienes entregaron su vida por la paz, pues los peruanos nunca olvidaremos a los héroes de la pacificación: aquellos que, en la noche más oscura de la violencia terrorista, se alzaron como un faro de esperanza.

“Estos héroes, con su vida y acción, nos devolvieron la tranquilidad y la posibilidad de vivir en democracia. El Perú hoy les rinde honores por siempre y su legado nos inspira a seguir luchando con firmeza contra el enemigo común que hoy enfrentamos: el crimen y la delincuencia”, remarcó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

26-10-2025 | 18:18:00

Presidente José Jerí anuncia mejoras operativas para aplicar en estado de emergencia

La madrugada de este domingo, el presidente José Jerí supervisó operativos policiales en diversos distritos del sur de Lima en el marco del estado de emergencia y anunció mejoras operativas en su ejecución.

[Lee también: Señor de los Milagros vuelve al Callao tras 22 años

 

Estas acciones tienen como finalidad optimizar la ejecución del estado de emergencia para fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, con el objetivo de devolver la tranquilidad y la seguridad a las familias peruanas.

“En estos recorridos hemos podido constatar que existen algunos aspectos que deben perfeccionarse en el planteamiento del estado de emergencia, especialmente en el ámbito operativo. La próxima semana, seguramente, se publicará una actualización con las mejoras correspondientes, basadas en la experiencia obtenida durante estos últimos días”, manifestó.

El mandatario supervisó la labor policial y del serenazgo de cada distrito, empezando por la comisaría PNP de Pamplona Alta II en San Juan de Miraflores. Luego supervisó un operativo policial donde se realizó el control de identidad y se intervino a motos que tenían dos ocupantes.

“En un estado de emergencia justamente está prohibido circular en una moto dos personas”, recordó el mandatario. 

Las acciones de supervisión se desarrollaron desde la medianoche hasta las tres de la madrugada.

 

presidente jerí
El presidente José Jerí también visitó una central de videovigilancia. Foto: Presidencia.
 

“EN ESTE ESTADO DE EMERGENCIA NO PERMITIRÉ QUE SE REPITAN ERRORES DEL PASADO”

 

El presidente José Jerí luego se dirigió al distrito de Villa María del Triunfo, donde encontró un gran despliegue policial en los exteriores de los locales nocturnos.

“Si dejamos que solo algunos funcionarios o determinados integrantes del Estado asuman esta tarea, sin el acompañamiento de la autoridad política, sin estar presentes para respaldarlos y corregir aquello que deba mejorarse, obtendremos los mismos resultados de anteriores estados de emergencia. Y, al menos por la responsabilidad que hoy asumo, no permitiré repetir los errores del pasado”, remarcó.

El jefe de Estado pidió compromiso a todas las autoridades de seguridad. “Para que los objetivos se logren, todas las autoridades, indistintamente de su condición, tienen que comprometerse. Y estar participando, supervisando de que las cosas se lleven de manera adecuada, conforme lo dispone el estado de emergencia”, apuntó.

José Jerí también visitó la central de videovigilancia de Villa María del Triunfo, donde a través de las cámaras observó las acciones policiales y de Serenazgo.

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

26-10-2025 | 10:10:00

Presidente José Jerí verifica medidas y acciones de prevención frente a temporada de lluvias

El presidente José Jerí Oré realizó una supervisión inopinada al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), a fin de constatar las medidas y acciones que se adoptan frente a la próxima temporada de lluvias y otras emergencias.

En el lugar, el jefe de Estado evaluó los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred para que las autoridades locales y los ministerios actúen ante los niveles de vulnerabilidad.

[Lee también: Presidente José Jerí lideró traslado de reos de alta peligrosidad a pabellón de máxima seguridad en penal Ancón I]

Además, el mandatario estableció lineamientos para la elaboración de los planes multisectoriales frente a incendios forestales, lluvias, heladas y friajes.

Presidente verifica escenarios de riesgo elaborados por el Cenepred ante el inicio de la temporada de lluvias. Foto: Presidencia.

Con ello, se busca que la prevención no se quede solo en el papel sino que se ejecuten medidas frente a eventuales desastres.

La llegada del presidente del Perú al Cenepred forma parte de las visitas inopinadas que ha realizado a lo largo de la semana para verificar el correcto funcionamiento de comisarías, hospitales y establecimientos que brindan servicios esenciales a la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-10-2025 | 18:18:00

Premier Álvarez supervisa estado de los servicios en el Hospital Militar

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, realizó una visita inopinada al Hospital Militar, con el propósito de evaluar de manera directa el estado de los servicios de salud y verificar las condiciones de atención que se brindan al personal de las Fuerzas Armadas y sus familias.

El titular de la PCM fue recibido por el general de brigada EP Freddy Isla Tapia, director del hospital, con quien recorrió las diferentes instalaciones del establecimiento de salud, principalmente el área de emergencia, considerada sensible, ya que es donde acude la familia militar y los propios efectivos.

“El señor presidente ha dispuesto que todos los ministros vayamos a un hospital; a mí me ha tocado el Hospital Militar y lo importante no es solamente haber hallado al director, al director médico, sino también haber recogido las necesidades que tienen nuestros militares”, aseveró.

En ese sentido, resaltó que la mayoría de la sanidad pública de nuestro país se encuentra prácticamente en crisis, pero en forma muy especial los militares hacen gala de su disciplina y su organización, tratando de cubrir sus necesidades con los pocos recursos que el Estado les brinda.

“Este hospital es muy antiguo, ya tiene varias décadas y, por tanto, su equipamiento también ha sufrido el embate del tiempo. Necesitan básicamente cambiar toda la infraestructura de cañerías, el sistema de agua, las calderas, todo lo relativo a su infraestructura”, aseguró.

PREMIER ÁLVAREZ ANUNCIA PROYECTO PARA MODERNIZAR HOSPITAL MILITAR

El premier Álvarez comentó que existe un proyecto en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para modificar radicalmente este hospital y poder brindar un sistema de salud que no solo atienda las necesidades inmediatas, sino que apueste por el futuro y ofrezca a la familia militar un hospital moderno que requiere la aprobación de un proyecto y la disposición de recursos por el MEF.

De esta manera, dijo que el próximo paso es priorizar el proyecto de generar un nuevo hospital para que podamos contar para los próximos 50 años con un moderno hospital y la atención que merecen los militares, que nos defienden no solamente de las amenazas internacionales, sino también de la subversión, del terrorismo y de las ideologías de odio y de violencia.

“Vamos a reunirnos en la próxima semana con los técnicos del MEF para averiguar cómo podemos hacer un shock en cuanto a la sanidad pública y, si no lo podemos hacer, en la poca cantidad de meses que tenemos a disposición, por lo menos sentar las bases para una profunda inyección, un shock en cuanto a la sanidad pública porque al final de cuentas, es la salud de los que más lo necesitan”, enfatizó.

25-10-2025 | 16:37:00

MINJUSDH: modelo de máxima seguridad del penal Ancón I se replicará en otros establecimientos penitenciarios del país

El ministro de Justicia, Walter Martínez Laura (MINJUSDH), dio detalles sobre las condiciones impuestas a los internos de alta peligrosidad que fueron trasladados durante la madrugada al nuevo pabellón de máxima seguridad del penal Ancón I.

El ministro señaló que los internos de este pabellón solo podrán salir al patio dos horas al día y recibirán visitas una vez cada 15 días. Precisó, además, que no podrán permanecer en los pasadizos ni en las escaleras. “Van a estar solo en sus celdas o en el patio”, enfatizó.

Destacó que estas medidas son importantes porque buscan reforzar el principio de autoridad dentro de los penales. Además, señaló que se ha dispuesto que no haya enchufes ni instalaciones eléctricas dentro de las celdas, como parte del denominado “apagón eléctrico”.

“Solo van a tener iluminación. (...) A los internos de alta peligrosidad se les aplicará el régimen más endurecido”, puntualizó.

El ministro recordó que, desde el inicio de la gestión del presidente José Jerí, se han realizado operativos en distintos penales, como Ancón I, Aucayama, Lurigancho y Castro Castro, donde se han ejecutado barridos para detectar objetos prohibidos dentro de los recintos penitenciarios.

Durante estas intervenciones se hallaron chips, teléfonos celulares, cuchillos, armas blancas y otros elementos que no deberían estar en posesión de los internos.

En otro momento, el ministro anunció que la experiencia del pabellón de máxima seguridad en Ancón I será replicada en otros penales del país, como parte del proceso de fortalecimiento del sistema penitenciario. 

PRESIDENTE JERI LIDERÓ EL TRASLADO DE INTERNOS 

Esta madrugada, el presidente José Jerí lideró el traslado de 45 reos de alta peligrosidad al nuevo pabellón de extrema seguridad en el penal Ancón I, destinado para 168 internos sentenciados por delitos como sicariato, extorsión, homicidio calificado y robo agravado.

Entre los internos trasladados figuran Jhon Jairo Arancibia, sindicado como parte de la banda Los injertos del norte y Adam Smith Lucano Cotrina, conocido como El Jorobado.

Durante el operativo de traslado, el mandatario, junto al ministro de Justicia, Walter Martínez, garantizó el correcto internamiento de los reos y la disposición de implementar las medidas del nuevo régimen cerrado especial con reducción de visitas, una vez cada 15 días. Así como, la permanencia en el interior de sus celdas por 22 horas diarias, sin enchufes ni acceso a conexiones eléctricas.

25-10-2025 | 14:52:00

PJ condena a 15 años de prisión al congresista Guillermo Bermejo por afiliación al terrorismo

El Poder Judicial, a través de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, dictó una condena de 15 años de prisión efectiva contra el congresista Guillermo Bermejo, del partido Juntos por el Perú – Voces por el Pueblo, por el delito de afiliación al terrorismo.

La sentencia, además, dispone que el congresista deberá pagar una reparación civil de S/100 000.

Asimismo, se impuso la pena de inhabilitación para ejercer o acceder a mandato o cargo público, y se dictaminó la suspensión de sus derechos políticos, incluido el de ser elegido, por un periodo adicional de dos años posteriores, al cumplimiento de la pena privativa de libertad.

El fiscal superior Andrés Ángel Montoya Mendoza y la fiscal adjunta superior Rosa Díaz Sosa, de la Tercera Fiscalía Superior Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo, acreditaron que el parlamentario se reunió con dirigentes de una facción de Sendero Luminoso entre los años 2008 y 2009, con el fin de recibir y difundir material ideológico subversivo, así como realizar otras actividades relacionadas con los objetivos de dicha organización terrorista.

Guillermo Bermejo, quien estuvo presente en la audiencia, concluirá su pena en mayo de 2040.

El congresista que ingresó al Legislativo por la bancada de Perú Libre pasó su primera noche en la carceleta del Poder Judicial, mientras el INPE determina el penal donde cumplirá su condena.

 

 

25-10-2025 | 11:49:00

Presidente José Jerí lideró traslado de reos de alta peligrosidad a pabellón de máxima seguridad en penal Ancón I

El presidente José Jerí  lideró el traslado de 45 reos de alta peligrosidad al nuevo pabellón de extrema seguridad en el penal Ancón I, destinado para 168 internos sentenciados por delitos como sicariato, extorsión, homicidio calificado y robo agravado.

Entre los internos trasladados figuran Jhon Jairo Arancibia, sindicado como parte de la banda Los injertos del norte y Adam Smith Lucano Cotrina, conocido como El Jorobado.

Durante el operativo de traslado, el mandatario, junto al ministro de Justicia, Walter Martínez, garantizó el correcto internamiento de los reos y la disposición de implementar las medidas del nuevo régimen cerrado especial con reducción de visitas, una vez cada 15 días. Así como, la permanencia en el interior de sus celdas por 22 horas diarias, sin enchufes ni acceso a conexiones eléctricas.

El traslado realizado durante la madrugada estuvo a cargo del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del Instituto Nacional Penitenciario y 50 efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional.

ESTADO DE EMERGENCIA EN PENALES BUSCA REFORZAR LA AUTORIDAD

La medida se ejecuta en el marco del estado de emergencia, decretado por 30 días en Lima Metropolitana y Callao, y con el objetivo de reforzar el principio de autoridad dentro del sistema penitenciario y evitar que los reclusos sigan operando redes criminales desde prisión, además de garantizar el aislamiento absoluto de los cabecillas y evitar la filtración de objetos prohibidos.

En la supervisión del traslado de hoy participaron también el presidente del INPE, Iván Paredes, y representantes de la Defensoría del Pueblo.

25-10-2025 | 11:41:00

Páginas