Política

Caso Ecoteva: “Israel no está en la obligación de extraditar a la esposa de Toledo”, afirma abogado penalista

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos oficializó la solicitud la extradición de la exprimera dama Eliane Karp y de Avraham 'Avi' Dan On, exjefe de seguridad de Palacio de Gobierno en el mandato de Alejandro Toledo, al Estado de Israel, para que sean procesados en el Perú por el presunto delito de lavado de activos.

El abogado penalista, James Rodríguez, abordó las implicancias que trae consigo la solicitud realizada al país israelita. Indicó que la medida debió realizase cuando se detuvo al expresidente Alejandro Toledo.“En un principio, la autoridad peruana debió exigir la extradición de Eliane en conjunto con Toledo”, señaló. 

[Lee también: ¿Red de prostitución en el Congreso?: todo lo que se sabe de la denuncia]

En el programa El informativo de Radio Nacional, el abogado sostuvo que “el Perú no tiene tratado de extradición con Israel”, por lo que se tendrían que realizar una petición para la extradición. 

En los próximos días, a través de los canales diplomáticos de la oficina de cooperación internacional del Ministerio Público y de la Cancillería, se debe enviar una solicitud al Estado de Israel y a su departamento de justicia para que accedan a nuestra petición”, detalló. 

¿POR QUÉ SOLICITAN LA EXTRADICCIÓN DE LA ESPOSA DE TOLEDO?

Rodríguez expuso que Karp está acusada por su participación en un esquema de lavado de activos junto a Toledo y el empresario Josef Maiman. 

Mencionó que, se le investiga por la compra de propiedades en Perú, a través de la empresa Ecoteva Consulting Group, con sede en Costa Rica. “Ella es prófuga de la justicia, ya que no se presenta en el proceso que se cursa por el delito de lavado de activos”, añadió.

Eliane Karp dijo no saber español para evitar pronunciarse sobre Toledo |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Cuando detienen a Alejandro Toledo, Eliane Karp, a las horas, huye al Estado de Israel donde ella tiene la nacionalidad. Ella tiene la ciudadanía israelita y belga”, sostuvo. 

EN EL ESCENARIO QUE ISRAEL RECHACE LA EXTRADICIÓN ¿QUÉ DEBERÍA HACER EL PERÚ? 

El especialista resaltó que no hay precedentes donde el Estado de Israel entregue a sus connacionales, ya que es parte de su política. En ese escenario, Rodriguez manifestó que “el Perú tendría que esperar que la prófuga abandone Israel, sea intervenida por la interpol y enfrente la justicia peruana”.

Recalcó que, “en un principio, la autoridad peruana debió exigir la extradición de Eliane en conjunto con Toledo. Ahora es más complicado”.

 


/CRG/

 

19-12-2024 | 16:14:00

Minedu destraba proyecto para construir COAR Apurímac

El Ministerio de Educación (Minedu) destrabó el proyecto de construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Apurímac con la entrega del terreno de 35 000 metros cuadrados ubicado en Chalhuanca, provincia de Aymaraes. El acto fue liderado por la presidenta de la república, Dina Boluarte, y estuvieron presentes el ministro de Educación, Morgan Quero, autoridades locales y otros ministros de Estado.

El terreno, saneado física y legalmente, fue entregado por la Municipalidad Provincial de Aymaraes a la empresa minera Southern Perú para que edifique el COAR Apurímac mediante la modalidad de obras por impuestos. La inversión estimada es 75 millones de soles.

[Lee también: Tacna inaugurará la nueva infraestructura del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en agosto]

El COAR Apurímac tendrá aulas flexibles, talleres, laboratorios, residencia para estudiantes, polideportivo, piscina, biblioteca, cocina, comedor, generador eléctrico y sistema contra incendios. Atenderá a 246 estudiantes de secundaria que actualmente reciben clases en un local prestado.

El ministro Morgan Quero felicitó a las autoridades por acordar que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) construya la planta de tratamiento del COAR; que el GORE Apurímac culmine el puente de concreto que permita el acceso al colegio, y la Autoridad Nacional de Infraestructura Educativa (ANIN) termine la construcción de defensas ribereñas.

El proyecto de COAR Apurímac era ejecutado por administración directa del GORE Apurímac, pero el Minedu realizó gestiones que finalmente concluyeron con la firma de un convenio de cooperación con la ANIN, la que se encargará de conducir las acciones para terminar el COAR.

La entrega del terreno para el COAR Apurímac fue la primera de un conjunto de actividades realizadas en Chalhuanca por los sectores Educación, Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y Promoción del Empleo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y ANIN.

Finalmente, el ministro Morgan Quero afirmó que la construcción del COAR Apurímac es ejemplo de cómo el Minedu, el GORE Apurímac, la Municipalidad Provincial de Aymaraes, el Pronied, la ANIN y la empresa Southern Perú, articulan esfuerzos para brindar una mejor educación a sus jóvenes estudiantes en Chalhuanca, Apurímac.

/NDP/RH/

19-12-2024 | 16:13:00

¿Red de prostitución en el Congreso?: todo lo que se sabe de la denuncia

El Congreso de la República enfrenta grandes acusaciones tras la denuncia en medios locales sobre una presunta red de prostitución al interior del Parlamento.

Este escándalo se ha intensificado tras el asesinato de Andrea Vidal, una abogada de 28 años que trabajaba en la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, quien fue acribillada recientemente.

[Lee también: ¿Cómo afectaría el gobierno de Trump a la economía peruana?]

La muerte de Vidal generó ciertas suspicacias entre los medios locales, quienes destaparon una presunta red de prostitución dentro del Poder Legislativo que involucraría a altos funcionarios.

¿QUIÉNES SON LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN LA PRESUNTA RED DE PROSTITUCIÓN?

La difunta abogada trabajaba para el exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, Jorge Luis Torres Saravia, quien es señalado como el líder de la presunta red de prostitución que operaba en el Parlamento.

Torres pertenece actualmente al partido Alianza para el Progreso (APP). Este exfuncionario fue denunciado previamente por abuso sexual durante una campaña electoral en el año 2020.

 

La fallecida abogada también habría estado vinculada a la presunta red, dado que investigaciones periodísticas habrían determinado que ella habría estado encargada de contactar con las mujeres que eran ingresadas al proxenetismo en las instalaciones del Parlamento.

El congresista Alejandro Soto, de APP y expresidente del Congreso, negó categóricamente las acusaciones sobre la existencia de una presunta red de prostitución y pidió que se investigue a fondo todo lo sucedido.

Congreso: Legislador Alejandro Soto de APP rechaza denuncias en su contra |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Alejandro Soto, expresidente del Congreso de la República.

"Tengo que rechazar esas afirmaciones tendenciosas y calumniosas que se vienen efectuando a través de distintos medios de comunicación. Yo no sé cuál es la base, o cuál es el argumento, o cuál es la prueba que demuestre que en el Congreso haya una red de prostitución", manifestó.

¿CÓMO ACTUABA LA PRESUNTA RED DE PROXENETISMO?

Según los reportes de medios locales, a órdenes de Torres, la abogada Vidal captaba a las mujeres que serían colocadas en el Congreso bajo la fachada de empleadas administrativas, mientras que su verdadero propósito era ejercer la prostitución.

Congreso: funcionario es destituido tras ser vinculado a presunta red de  prostitución | TVPerú

Jorge Luis Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal del Parlamento. 

Bajo ese contexto, se indicó que las mujeres eran contratadas con cargos ficticios y se les solicitaba propuestas de carácter sexual.

¿QUÉ ACCIONES SE HAN TOMADO TRAS LAS ACUSACIONES?

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, informó que, tras conocerse los hechos, se expidió una resolución en la cual se ordena la destitución de Jorge Luis Torres Saravia, jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso.

La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima Centro abrió una investigación contra Torres, luego de las denuncias suscitadas en los últimos días.

La Comisión de Fiscalización del Congreso citó para el próximo 26 de diciembre al exfuncionario para responder sobre las denuncias que lo señalan como líder de la presunta red de prostitución en el Parlamento y la muerte de la abogada Vidal.

Al respecto, Torres rechazó las acusaciones contra su persona e indicó que asistirá a la citación de la comisión. 

 

 

/CRG/

19-12-2024 | 13:15:00

Presidenta ejecutiva del IRTP fue ratificada como vocal en el Consejo Directivo de la Red TAL 2024-2025

Con la presencia de más de 40 canales de 15 países de América Latina y los miembros del Consejo Directivo, se realizó de manera virtual la Asamblea Anual de la Red TAL 2024, donde se eligió al nuevo presidente pro tempore y vicepresidente de dicho consejo; además, se ratificó como vocal a la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Ninoska Chandía.

El actual Consejo Directivo de la Red TAL 2024-2025 está encabezado por Alonso Millán del canal 22 de México, como presidente pro tempore, y Flavio Gonçalves de TVBahía de Brasil, como vicepresidente.

[Lee también: Megapuerto de Chancay: primera carga de arándanos llegó a Shanghái]

Durante su participación en la asamblea virtual, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía, reconoció el trabajo de la Red TAL durante el 2024 bajo el compromiso compartido que ha fortalecido significativamente la transparencia y el acceso a la información en la región.

“Este año hemos alcanzado hitos importantes: el fortalecimiento de nuestras capacidades técnicas, la implementación de nuevas herramientas digitales y la expansión de nuestra red de colaboración. Cada uno de ustedes ha contribuido de manera única a estos logros”, detalló la titular del IRTP.

En la Asamblea Anual de la Red TAL 2024 también se tocaron temas como la entrega de informe de gestión e informe económico 2024, la presentación de nuevas coproducciones 2025 y la presentación de certificación UBA.

La Red TAL es la unión de los canales públicos y culturales de América Latina. Un espacio de coproducción, intercambio y fortalecimiento de los sistemas de televisión de servicio público en la región.

 

 

19-12-2024 | 12:42:00

OCDE reconoció logros de Perú en APEC 2024

El máximo órgano de decisorio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conformado por los 38 países miembros, valoró la fructífera colaboración y cooperación con Perú durante la Presidencia de APEC 2024 y felicitó los importantes logros alcanzados.

En la reunión del Consejo de la OCDE, el presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2024 (SOM Chair), Carlos Vásquez, expuso un balance de los trabajos de APEC en el marco de los tres ejes prioritarios impulsados en la Presidencia peruana: empoderamiento, inclusión y crecimiento.

Destacó que la Presidencia del Perú de APEC 2024 reafirmó el valor del multilateralismo en un contexto global complejo, así como la compatibilidad de los avances logrados en APEC con las prioridades y valores de la OCDE.

Afirmó que, gracias a un trabajo diplomático constante y a la constante búsqueda del consenso, se recuperó el acuerdo en todas las declaraciones, un logro notable que refleja la resiliencia y adaptabilidad de APEC como un foro eficaz y receptivo ante los retos mundiales contemporáneos.

DOCUMENTOS

Entre los principales resultados se destacó la adopción de 20 entregables, que incluyeron 11 declaraciones ministeriales, la Declaración de Machu Picchu de los Líderes APEC 2024 y ocho instrumentos político-técnicos.

Los entregables, señaló Vásquez, se ajustan a la Declaración de la Visión 2021 de la OCDE, especialmente en ámbitos como los mercados abiertos, la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental y la inclusión social.

Asimismo, resaltó la aprobación de la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición a la Economía Formal y Global 2025–2040, que incluye lineamientos en seis áreas claves.

 ROL DIPLOMÁTICO 

Vásquez sostuvo una reunión con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en la que intercambiaron puntos de vista acerca del rol y la gestión diplomática del Perú para alcanzar consensos entre los miembros de APEC en un difícil contexto marcado por tensiones geopolíticas, crisis ambiental, entre otros desafíos. Asimismo, coincidieron en la oportunidad de estrechar aún más el relacionamiento del Perú con la OCDE, en el marco del proceso de adhesión a la organización. Perú ha demostrado su vocación de divulgación de los valores de la OCDE en la región, a través del Programa Regional para América Latina y el Caribe.

/NDP/MPG/

18-12-2024 | 21:15:00

Ejecutivo impulsa medidas preventivas en cuencas de ríos

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que el Ejecutivo impulsa medidas preventivas en los puntos más críticos de las cuencas de los ríos de la costa, a fin de resguardar la integridad de la población y de las infraestructuras ante precipitaciones intensas y el incremento de los caudales.

"Estamos monitoreando de cerca lo que ocurre en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Huaycoloro. En lo que se refiere al Rímac, verificamos que se encuentra dentro de los niveles normales, por lo que todavía no hay necesidad de declarar una alerta amarilla", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en conferencia de prensa.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que también se interviene con maquinaria, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en los puntos críticos identificados en las cuencas de los ríos costeros, desde Cañete, en Lima, hasta Zarumilla, en Tumbes. "Se ha dispuesto que inmediatamente después la maquinaria de la ANA se movilice a la zona de la sierra sur, en donde se espera que una mayor intensidad de lluvias", añadió.

[Lee También: Distritos de Piura y Puno continuarán en estado de emergencia

Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, explicó que el Gobierno nacional, desde sus distintos sectores, trabaja articuladamente con las autoridades regionales y locales para adoptar medidas preventivas, y reafirmó la capacidad de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de la población ante estos riesgos. "En el caso de que suceda cualquier fenómeno natural que ocasione daños a la población, contamos con 24 batallones de ingeniería. Las Fuerzas Armadas son la primera respuesta del Estado", remarcó.

PERÚ BATIRÁ RÉCORD EN INVERSIÓN PÚBLICA EN EL 2024

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó que en el 2024 el Perú alcanzó más de 49 000 millones de soles en materia de inversión pública, lo cual es una cifra récord en toda su historia. "La cifra más alta en este aspecto fue la del 2023, con 39 000 millones de soles", añadió.

Además, resaltó que las expectativas empresariales se mantienen optimistas desde hace 6 meses, y expresó que se prevé un buen 2025 para el país debido a los buenos precios internacionales y a la producción agrícola. En esa línea, enfatizó la importancia de generar condiciones para atraer más inversiones. "Es tarea de todos dar confianza al inversionista para que venga y apueste por este país para hacer crecer mucho más la inversión privada, que es la que genera bienestar y desarrollo", remarcó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas.

/NDP/RH/

18-12-2024 | 20:05:00

Ejecutivo solicita informe detallado sobre publicación de norma legal

El Ejecutivo solicitó un informe detallado respecto al texto publicado sobre la Ley que regula la producción del cáñamo para su uso industrial y que no correspondería a lo remitido por el Congreso de la República, informó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

"Yo he tomado conocimiento de esto al terminar el Consejo de Ministros, una hora antes de venir a la conferencia de prensa, y he pedido de inmediato un informe detallado al Diario Oficial El Peruano", señaló.

[Lee También: Elecciones 2026: piden al Congreso aprobar ley en favor de alianzas

El jefe del Gabinete Ministerial explicó que al tratarse de una ley observada por el Poder Ejecutivo y aprobada por insistencia en el pleno del Parlamento, no se sigue el procedimiento de una norma común para su publicación.

"Cuando las leyes son aprobadas por insistencia, eso significa que el propio Congreso de la República dispone su publicación y, por supuesto, su posterior entrada en vigencia", indicó.

Adrianzén leyó el comunicado emitido por Editora Perú respecto a la norma legal publicada el 15 de diciembre del 2024 y en el cual se da cuenta que la empresa ha iniciado las investigaciones correspondientes y que se ha identificado un error humano en parte del proceso de publicación del dispositivo legal.

Asimismo, reconoció que una situación como esa ha generado profunda preocupación y que se esperará los informes que deriven de la investigación.

"No se tenga ninguna duda, que conocidos los hechos e identificados los responsables, los vamos a sancionar. El Gobierno del Perú actúa con absoluta transparencia; sin embargo, no podemos dejar ser objeto de errores. En este caso, ya lo dice el Diario Oficial El Peruano y Editora Perú se trataría de un error humano, que de inmediato, por supuesto de determinarse, vamos a tener que proceder a corregirlo", puntualizó.

/Andina/RH/

18-12-2024 | 19:39:00

Aprueban solicitar a Israel extradición de Eliane Karp y Avraham Dan On

Esta tarde, el Consejo de Ministros aprobó solicitar al Estado de Israel la extradición de Eliane Karp, exprimera dama del Perú y esposa de Alejandro Toledo; y la de Avraham "Avi" Dan On, exjefe de seguridad de Palacio durante su mandato, a fin de que comparezcan ante la justicia peruana.

Al resepcto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó que en total el Gabinete aprobó, en su sesión de hoy, trece resoluciones supremas de extradición activa y pasiva, siendo estas dos las más importantes.

En estos documentos se pide la extradición activa de ambos ciudadanos israelíes por cuanto se encuentran siendo procesados por la justicia peruana por el presunto delito de lavado de activos.

[Lee También: Eliane Karp: declaran procedente pedido de extradición de la ex primera dama

Arana señaló que, si bien el Perú no ha suscrito un tratado de extradición con Israel y esta nación aplica, por lo general, una política de protección a sus connacionales en estos casos, el argumento que se expone es que ambos países son adherentes de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y se invoca también al principio internacional de reciprocidad.

Asimismo, el titular de Justicia mencionó que Israel ha solicitado a diferentes países la extradición pasiva de ciudadanos, incluso al propio Estado peruano.

“Este marco nos permite interactuar dentro del esquema internacional para poder solicitar y tramitar las dos extradiciones que el día de hoy se han aprobado en Consejo de Ministros y solicitar al Estado de Israel para que, en este sentido, también haga suyo el trámite que desde el Perú vamos a iniciar”, expresó el ministro Arana.

Eliane Karp y Avi Dan On se encuentran comprendidos en el proceso por el caso Ecoteva, que comprende la irregular compra de propiedades y pago de hipotecas por parte de allegados a la expareja presidencial, entre ellos la propia madre de Karp, Eva Fernembug.

/Andina/RH/

18-12-2024 | 19:08:00

Más de 98 000 peruanos se beneficiarán del nuevo pago a fonavistas

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que este viernes 20 de diciembre se iniciará la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Los beneficiarios, más de 98 000 fonavistas, corresponden al vigésimo primer grupo.

La medida priorizará a quienes forman parte del Conadis, pensionistas con invalidez o a quienes padecen enfermedades graves o terminales.

[Lee también: Distritos de Piura y Puno continuarán en estado de emergencia]

El jefe del Gabinete ministerial indicó que los cobros se realizarán a través de las ventanillas del Banco de la Nación.

“Con todas estas devoluciones reafirmamos el compromiso del Estado peruano respecto de quienes se vieron afectados por esto”, señaló.

Esta mañana, se publicó la norma que aprueba el nuevo padrón de beneficiarios de pago, en la cual se precisa también que la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc emitirá y notificará sobre el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (CERAD), documento que detallará el monto de la devolución a percibir.

El Cerad se entregará de manera virtual a través de la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi, sin perjuicio de ello el beneficiario podrá recabar el Cerad a través de las plataformas de atención al fonavista.

Para consultar si forma parte de este nuevo padrón de beneficiarios, deberá ingresar a través de la página web al módulo de consulta, opción: “Consulte aquí si es beneficiario del Grupo de Pago 21”, con el número de documento de identidad del fonavista titular.

DATO

Cabe recordar, que el último pago a los fonavistas se realizó el pasado 27 de agosto, correspondiente al Segundo Grupo de Reintegros del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios del Primero al Decimonoveno Grupo de Pago. Esta devolución incluía a adultos mayores a partir de los 75 años de edad, herederos de los fonavistas que cuando fallecieron tenían 93 años o más, personas registradas en CONADIS, pensionistas de invalidez de la ONP, y quienes padecen enfermedades graves o terminales.

/Andina/RH/

 

 

18-12-2024 | 18:41:00

Salhuana: Megapuerto de Chancay es una gran oportunidad de trabajar por el desarrollo global

En el marco de la semana de representación, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, visitó las instalaciones del megapuerto de Chancay, que se encuentra en marcha blanca hasta mayo del próximo año.

“Estamos contentos por lo que estamos viendo y verificando. Sin duda alguna, se corrobora que el puerto de Chancay será un motor de desarrollo del país”, dijo el titular del Parlamento, quien fue recibido por el almirante en retiro Carlos Tejada Mera, gerente general de Cosco Shipping, empresa de capitales chinos y operadora del terminal.

[Lee También: Congreso: este lunes inicia la semana de representación

En su visita, Salhuana Cavides observó las operaciones del terminal y el funcionamiento del sistema de monitoreo desde Shangay (China) hasta Chancay. Además, que hay jóvenes peruanos trabajando en el centro de operaciones de Cosco Shipping.

“Vamos a informar al Congreso de esta visita. Esto nos motiva a seguir formulando iniciativas legales que estimulen la inversión, la creación de nuevos empleos, la transformación de recursos y el desarrollo nacional”, acotó Salhuana.

De esta manera, el titular del Parlamento se refirió a la Ley 32049, que modifica el artículo 4 del Decreto Legislativo 1413, para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga; y sobre el dictamen del proyecto de ley que establece el Tratamiento Especial en materia tributaria y aduanera para la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), recientemente aprobado por la representación nacional.

SALHUANA: "VA A BENEFICIAR A MILLONES DE LATINOAMERICANOS"

En otro momento, el presidente del Congreso destacó que las relaciones entre el Perú y China se fortalecerán y crecerán con la megaobra de Chancay, ubicada al norte de Lima.

“Somos dos culturas milenarias y creo que hemos encontrado en el puerto de Chancay una gran oportunidad de trabajar de manera conjunta por el desarrollo global”, anotó.

Añadió que el puerto no solo beneficiará el comercio entre el Perú y el sudeste asiático, sino que además va a contribuir con el desarrollo de las economías regionales.

“Países como Brasil, Chile, Colombia y Ecuador y otros han expresado su interés en salir por Chancay hacia los mercados asiáticos. Es decir, esta iniciativa va a beneficiar a millones de latinoamericanos”, puntualizó Salhuana.

En la visita también participó el embajador de la República Popular China en el país, Song Yang.

MEGAPUERTO DE CHANCAY INAUGURADO DURANTE APEC 2024 

El pasado 14 de noviembre se celebró la inauguración del megapuerto de Chancay, a la que asistieron por videoconferencia el presidente chino Xi Jinping y la presidenta peruana Dina Boluarte, en el marco de APEC 2024.

Este puerto natural de aguas profundas cuenta con una ubicación geográfica ventajosa y una importante conectividad logística. Con una longitud de 1500 metros y 4 atracaderos, incluidos dos para contenedores y dos atracaderos multipropósito, el puerto puede albergar los buques portacontenedores más grandes del mundo.

/NDP/RH/

18-12-2024 | 14:47:00

Páginas