Formulario de búsqueda

Política

Pleno aprueba vacunación gratuita contra el VPH para pacientes con VIH y TBC

El Pleno del Congreso aprobó, con 78 votos a favor y dos abstenciones, el dictamen de los proyectos de ley 6376, 8977, 9506 y 9898, que promueven la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en pacientes diagnosticados con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Tuberculosis (TBC) e inmunosupresión.

La representación nacional también respaldó con 86 votos a favor la exoneración de la segunda votación, por lo que el dictamen será enviado al Ejecutivo para su eventual promulgación.

[Lee también: Essalud es reconocido como referente en telemedicina a nivel regional]

PREVENCIÓN DEL CÁNCER Y PROTECCIÓN DE POBLACIONES VULNERABLES

Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Salud y Población, Magaly Ruiz, explicó que el texto sustitutorio “plantea las disposiciones para promover la vacunación contra el virus del papiloma humano en pacientes con VIH, TBC e inmunosupresión”, destacando que el VPH “es la principal causa del cáncer cervicouterino, según la Organización Mundial de la Salud”.

Por su parte, la congresista Kelly Portalatino, autora de una de las iniciativas, resaltó que más de 91 000 personas viven con VIH en el país y que cada año se registran entre 35 000 y 50 000 casos de tuberculosis, enfermedades que afectan especialmente a los sectores más vulnerables.

En tanto, la congresista Magaly Santisteban señaló que “cada año se registran cerca de 4800 casos de cáncer de cuello uterino y más de 2500 muertes. Fallecen siete mujeres cada día por una enfermedad prevenible”.

PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN

El texto sustitutorio establece que el Ministerio de Salud (Minsa) elaborará un plan de lineamientos para garantizar la vacunación constante de los pacientes con VIH, TBC o inmunosupresión.

Este plan contempla tres ejes: prevención, mediante campañas de información y vacunación gratuita; detección temprana, con acceso obligatorio y gratuito a pruebas de Papanicolaou y detección del VPH; y tratamiento, con cobertura médica o quirúrgica en todo el territorio nacional.

CIERRE DE BRECHAS Y FINANCIAMIENTO

Asimismo, el Minsa adoptará medidas para cerrar las brechas en la cobertura de vacunación y desarrollar campañas informativas sobre los beneficios de la inmunización.

La norma también declara de interés nacional la creación e implementación del Plan Nacional para la prevención, detección y tratamiento del cáncer de cuello uterino, y autoriza al Ejecutivo a realizar modificaciones presupuestarias para asegurar su financiamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 13:54:00

Presidente José Jerí: "No habrá un día que no salgamos a patrullar mientras dure el estado de emergencia"

El presidente de la república, José Jerí, lideró por tercer día consecutivo diversos operativos en Lima Metropolitana, con el objetivo de fortalecer las acciones a favor de la seguridad ciudadana y disminuir la delincuencia en las calles, en el marco del estado de emergencia declarado por el Gobierno.

El mandatario inició su recorrido en Puente Piedra, al norte de la capital, acompañado por el alcalde, de este distrito, Rennán Espinoza.

[Lee también: Presidente José Jerí lidera acciones para mejorar la respuesta del Gobierno]

Posteriormente, se desplazó hasta la urbanización Pro, en Los Olivos, para supervisar las acciones que vienen ejecutando las fuerzas del orden con el objetivo de recuperar el control territorial. La presencia del jefe de Estado refuerza el fin de obtener resultados contundentes.

"Próximamente estaremos dando a conocer el balance de los resultados alcanzados en los primeros tres días", anunció el mandatario, quien recalcó que constantemente se están evaluando las acciones y metas trazadas.

COMPROMISO DE PATRULLAJE PERMANENTE

En esa misma línea, tras haber constatado in situ las acciones policiales en Lima norte, el jefe de Estado aseguró que saldrá a patrullar junto a más alcaldes y miembros de las fuerzas del orden todas las madrugadas durante el estado de emergencia para recuperar la confianza de la población.

“No habrá un día en que no salgamos a patrullar mientras dure el estado de emergencia. Estaremos acompañando a las autoridades. En las madrugadas vamos a estar ahí donde nos necesiten”, sentenció.

SUPERVISIÓN EN COMISARÍAS Y UNIDADES POLICIALES

Luego, el presidente de la república continuó su recorrido por diversas comisarías, una de ellas la de Alfonso Ugarte, donde el mandatario no encontró al comisario, por lo que solicitó de inmediato un informe al alto mando policial.

Más tarde, visitó la División de Emergencia Radio Patrulla de la Policía Nacional del Perú (PNP), en La Victoria, a fin de verificar el trabajo que vienen realizando los efectivos en los primeros días del estado de emergencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 12:17:00

Congreso aprobó medidas extraordinarias contra la extorsión y el sicariato en empresas de transporte

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que plantea medidas extraordinarias contra los delitos de extorsión y sicariato en las empresas de transporte público y de mercancías, las cuales constituyen un servicio esencial y estratégico para la movilidad social, el empleo y la economía.

La iniciativa se aprobó con 90 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones en la sesión del jueves. Además, fue exonerada de una segunda votación.

[Lee también: Estado de emergencia: ATU envía al depósito a vehículos informales en operativo conjunto]

La norma tiene como autor al hoy presidente de la república, José Jerí Oré, y fue dictaminada por las comisiones de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las drogas; y de Transportes y Comunicaciones.

Cabe precisar que se trata de un texto consensuado con las instituciones intervinientes como los ministerios del Interior; de, Transportes y Comunicaciones, Poder Judicial, Ministerio Público, el MEF, Justicia y los gremios de transportistas, entre otros.

La presidenta de la Comisión de Defensa, Karol Paredes, sostuvo que el dictamen se sustenta en la necesidad de una respuesta excepcional a nivel del Estado, ante un fenómeno criminal de carácter estructural y organizado.

“Las extorsiones y sicariatos en el transporte público afectan no sólo la economía popular, sino también el principio de seguridad jurídica y el derecho fundamental a la vida”, señaló.

Paredes Fonseca explicó que la propuesta plantea la creación de un registro nacional de empresas de transportes vulnerables, la intervención temporal de rutas y concesiones bajo riesgo delictivo, el intercambio de información entre la Sunat, la SBS y Policía Nacional para detectar lavado de activos.

Igualmente, se propone la supervisión especial de terminales para el Ministerio del Interior y la coordinación de fiscalías especializadas en crimen organizado por casos vinculados.

La titular de la Comisión de Defensa Nacional remarcó que estas medidas extraordinarias planteadas no sustituyen el marco penal ordinario, sino que lo fortalecen con herramientas de inteligencia operativa y coordinación interinstitucional.

COMPROMISO EN MESAS DE TRABAJO

El presidente de la Comisión de Transportes, Juan Carlos Mori, sostuvo que el dictamen es uno de los acuerdos y compromisos adoptados en las siete mesas de trabajo que se vienen realizando con la participación del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Fiscalía de la Nación y de los gremios de transportistas.

“Con la aprobación de esta norma se cumplirá plenamente lo acordado el día 2 de octubre. El objetivo principal de esta norma es establecer un marco legal extraordinario que permita al Estado prevenir, enfrentar y reparar los efectos de la criminalidad organizada en el sector de transporte que realizan bajo las modalidades de extorsión y sicariato”, acotó.

El legislador indicó que el dictamen documenta más de 128 víctimas de atentados entre agosto de 2024 y octubre de 2025; en Lima y Callao se registraron 65 fallecidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 12:07:00

Alcaldes distritales respaldan proyecto del Mininter de videovigilancia con inteligencia artificial

En una primera convocatoria, el Ministerio del Interior (Mininter) contó con la participación de 22 gobiernos locales de Lima Metropolitana y 10 municipalidades de Lima provincias para formar parte de un proyecto piloto que permitirá la gestión adecuada y efectiva de las cámaras de cada jurisdicción, mediante su integración al Sistema Nacional de Videovigilancia Inteligente en Nube Privada de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Este proyecto es una iniciativa estratégica del sector Interior que forma parte del programa Perú Seguro y demanda una inversión de S/37.7 millones, que permitirá la integración de al menos 3200 cámaras municipales —correspondientes a 107 comisarías— al sistema nacional, constituyéndose en la base de una revolución tecnológica en materia de prevención del delito.

[Lee también: Presidente José Jerí refuerza coordinación con el MEF para fortalecer la gestión económica del país]

“Con este sistema pasamos de la reacción a la prevención. Este es un tema propio, que lo tenemos internalizado todos los policías: frente a un problema, una solución; frente a una acción, una reacción. Ese es el camino para nosotros seguir avanzando en la misión que tenemos constitucionalmente”, resaltó el ministro del Interior, Vicente Tiburcio.

CÁMARAS DE ALTA TECNOLOGÍA

En julio pasado, el Mininter suscribió un contrato con la empresa privada con el objetivo de incorporar tecnología de última generación a una red inteligente que permita a la PNP realizar pruebas de reconocimiento facial y detección de placas de rodaje, entre otras acciones de analítica avanzada propias de las estrategias de inteligencia e investigación.

Las autoridades convocadas a esta iniciativa pertenecen a zonas identificadas como vulnerables, donde existen altos índices de criminalidad e inseguridad ciudadana. En ello radica la importancia de su participación en esta estrategia impulsada por el Gobierno.

Entre las municipalidades convocadas se encuentran Huaura, La Victoria, Paramonga, El Agustino, Comas, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Ate y San Juan de Miraflores, entre otras. Paulatinamente, se ampliará la participación de otros gobiernos provinciales y locales para sumar su infraestructura tecnológica al Sistema Nacional.

Durante la mesa de diálogo también estuvieron presentes el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui Lazarte; el secretario general del Mininter, Erick Caso Giraldo; así como alcaldes provinciales y distritales, representantes de Seguridad Ciudadana de cada municipalidad y comisarios de las respectivas localidades.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 09:00:00

Presidente José Jerí lidera acciones para mejorar la respuesta del Gobierno

El presidente José Jerí Oré, como parte de su política de trabajo y liderazgo, sostuvo reuniones en diversos ministerios y entidades del Estado, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta del Gobierno en beneficio de la población peruana.

PRESIDENTE JERÍ VISITA AL MINSA

El jefe de Estado llegó al Ministerio de Salud (Minsa), donde, junto al titular de este sector, Luis Quiroz Avilés, y los viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, abordaron los alcances de las políticas que se implementarán en los próximos meses, con énfasis en el fortalecimiento del sistema sanitario y el cierre de brechas en infraestructura y atención médica.

[Lee también: Presidente José Jerí refuerza coordinación con el MEF para fortalecer la gestión económica del país]

 

 

 

En dicha sede, el mandatario dispuso acciones destinadas a garantizar el acceso oportuno y equitativo a los servicios del primer nivel de atención, así como a supervisar el avance de las obras de infraestructura hospitalaria en todo el país, a fin de asegurar una atención médica de calidad y al alcance de todos.

VISITA AL ANIN

Seguidamente, en las instalaciones de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), el mandatario se reunió con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes Quilcate, y el jefe de esta entidad, Hernán Yaipén Aréstegui, para supervisar el avance de los proyectos prioritarios y la programación de obras previstas para los años 2025 y 2026.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer la toma de decisiones en materia de infraestructura y garantizar una ejecución eficiente de las obras públicas, orientadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

VISITA AL MVCS

Posteriormente, en la sede del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), donde, junto al ministro Sifuentes Quilcate, el jefe de Estado evaluó los trabajos de descolmatación y las acciones de prevención ante las lluvias en diversas regiones del país.

Tanto el mandatario, como el titular de este sector, reafirmaron el compromiso del Gobierno de cerrar las brechas en agua, saneamiento y vivienda, con el objetivo de que más familias accedan a los beneficios del crecimiento económico y vivan en condiciones dignas y seguras.

VISITA AL MINEM

Minutos después, el presidente sostuvo una reunión con el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo, y los viceministros de Electricidad e Hidrocarburos, para conocer los avances y principales acciones del sector orientadas a una gestión más eficiente.

Durante el encuentro, se revisaron los proyectos energéticos en ejecución y las medidas para fortalecer la seguridad en las operaciones mineras, con el objetivo de promover una minería sostenible y responsable en beneficio del país.

VISITA AL MINEDU

En la siguiente etapa de su agenda, el jefe de Estado visitó el Ministerio de Educación (Minedu), donde se reunió con el titular del sector, Jorge Figueroa, para abordar las mejoras del servicio educativo y promover mayores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes en todo el país.

Durante el encuentro, se evaluaron los avances en infraestructura educativa, con el objetivo de garantizar que todos los escolares cuenten con condiciones adecuadas para su desarrollo académico y personal.

VISITA AL MINCUL 

De igual modo, visitó el Ministerio de Cultura (Mincul), en cuya sede abordó, con el ministro Alfredo Luna, las acciones destinadas a preservar el patrimonio cultural y promover la identidad nacional.

VISITA AL MEF

Finalmente, el mandatario se reunió con la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, y su equipo técnico para coordinar medidas orientadas a fortalecer la inversión, generar mayores recursos, reducir la informalidad y sentar bases sólidas para el próximo gobierno.

Desde la sede del MEF, el presidente José Jerí reiteró que el Ejecutivo trabaja de manera comprometida con un solo objetivo: garantizar una gestión económica responsable, eficiente y orientada a resultados que generen oportunidades para todas las familias peruanas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

23-10-2025 | 21:11:00

Presidente José Jerí refuerza coordinación con el MEF para fortalecer la gestión económica del país

El presidente José Jerí Oré realizó una visita inopinada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde sostuvo una reunión de trabajo con la ministra Denisse Miralles y los directores generales de los viceministerios de Economía y Hacienda. 

La actividad forma parte de las coordinaciones directas que el mandatario viene impulsando con los sectores del Ejecutivo para fortalecer la gestión pública y garantizar la eficiencia del gasto.

[Lee también: Ecuador: indígenas suspenden protestas ante represión anunciada por el Gobierno]

Durante el encuentro, las autoridades revisaron las medidas orientadas a mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la gestión presupuestal y sustentar el Presupuesto Público 2026, priorizando recursos para la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad, en beneficio de todos los peruanos.

“Debemos dejar las bases para el próximo gobierno, asegurando la capacidad de ampliar la recaudación y reducir la informalidad. El reto es hacer cosas que antes no se hacían para lograr ese objetivo de ampliar la base tributaria”, expresó el mandatario.

Gobierno prioriza recursos para seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad en el Presupuesto 2026. Foto: Presidencia.

El jefe de Estado convocó al equipo del MEF a seguir trabajando de manera articulada para atender las demandas presupuestales vinculadas a la seguridad y la operatividad del Estado, en el marco de la estrategia nacional contra la criminalidad.

MEF REAFIRMA COMPROMISO CON LA DISCIPLINA FISCAL Y LA EFICIENCIA DEL GASTO

Por su parte, la ministra Denisse Miralles reafirmó el compromiso del sector con la disciplina fiscal, la eficiencia del gasto y la transparencia en la gestión pública. “Cada sol invertido debe traducirse en bienestar y desarrollo para las familias peruanas”, sostuvo.

Asimismo, se destacó que la reducción de la informalidad y la promoción de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son pilares clave para impulsar la productividad, el empleo formal y la competitividad del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

23-10-2025 | 19:52:00

Premier Álvarez: Gobierno garantizará estabilidad política y fiscal para transición ordenada

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, reafirmó la voluntad política del Ejecutivo de garantizar la estabilidad política y fiscal del país, pilares que “han protegido al Perú en medio de la crisis política”, a fin de que el próximo gobierno cuente con las condiciones necesarias para impulsar un quinquenio de recuperación económica y política. 

 

[Lee tambiénPremier Álvarez: gabinete centrará su labor en la lucha contra el crimen y la reconciliación nacional]

 

“Este gobierno hará lo adecuado para dejar al siguiente los recursos apropiados”, declaró.

En esa línea, expresó la decisión de atender las necesidades expuestas por los gobernadores regionales y autoridades locales, aunque precisó que ello se hará desde una óptica nacional. “No puede atenderse todo al mismo tiempo; sino, quiebra la caja fiscal y entramos nuevamente al círculo vicioso del déficit”, comentó.

Asimismo, aseguró que el gobierno que encabeza el presidente José Jerí observará las leyes que apruebe el Congreso y que puedan perjudicar la economía o las finanzas del país. 

“Si hay que presentar una demanda de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional, lo haremos”, agregó.

fuerzas armadas militares
El premier Álvarez argumentó que el estado de emergencia permite a las fuerzas del orden enfrentar a las bandas criminales desde diversos frentes. Foto: Mindef.

 

ESTADO DE EMERGENCIA PARA DEBILITAR LA CRIMINALIDAD

 

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que la declaratoria de emergencia en Lima y el Callao busca dotar del marco jurídico a las fuerzas del orden para enfrentar a las bandas criminales desde diversos frentes.

Rechazó que la medida tenga por finalidad generar réditos políticos o evitar las protestas. “Entendemos que la criminalidad no será eliminada, pero la debilitaremos de tal forma que el siguiente gobierno pueda completar la labor en circunstancias regulares”, manifestó.

Añadió que la medida se fortalecerá con la delegación de facultades legislativas que se solicitará al Congreso de la República para emitir decretos legislativos orientados a la lucha contra la criminalidad.

“Por ejemplo, permitir que el sector bancario pueda ayudarnos a identificar las cuentas que sirven para el delito”, reveló.

 

RECUPERAR LA CONFIANZA DEL SUR DEL PAÍS

 

El premier Álvarez señaló que el Ejecutivo está decidido a iniciar un proceso de recuperación de la confianza con las regiones del sur, históricamente afectadas por el abandono del Estado. Indicó que la atención a sus demandas será progresiva y con un enfoque de sostenibilidad.

“La herida es tan grande que debe irse cerrando de manera progresiva, paulatina, dentro de las posibilidades presupuestales y con los gestos políticos más adecuados”, apuntó el titular de la PCM, quien consideró que este será un proceso largo que demandará el involucramiento de múltiples gobiernos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

23-10-2025 | 15:15:00

Comandante general de la PNP respalda a efectivo investigado por muerte de Eduardo Ruiz


El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, defendió y respaldó al efectivo Luis Magallanes, investigado por la muerte de Eduardo Ruiz, conocido como Trvko, fallecido el pasado 15 de octubre durante una marcha de protesta.

“Es un héroe que ha defendido la democracia, que ha defendido la gobernabilidad frente a personas que realizaron actos de extrema violencia y que dejaron un saldo de 89 policías heridos. Lo respaldo completamente y, por supuesto, es un héroe viviente”, afirmó.


El jefe policial sostuvo que el agente Magallanes debería salir en libertad en las próximas horas, debido a que en su caso concurren causas como el cumplimiento del deber, la legítima defensa y la actuación bajo un estado de miedo.

Al efectuar el disparo, como dijimos en un primer momento, la bala fue al piso y existe una pericia balística. Entonces, estamos hablando de un acto culposo, que no tiene voluntad criminal, no hay dolo, por lo que el proceso sería mínimo”.

COMANDANTE GENERAL DENUNCIA A FISCAL POR PREVARICATO EN CASO MAGALLANES

Arriola señaló que la información dada inicialmente responde a la transparencia y a la obligación que tiene como comandante general de la Policía Nacional de actuar con transparencia y rendir cuentas de lo ocurrido. “Asumo mi responsabilidad por haber informado lo sucedido respecto al disparo”.

En otro momento, el jefe policial informó que ha denunciado por prevaricato al fiscal de Derechos Humanos que recogió los casquillos percutidos en la escena del hecho. Señaló que legalmente esa acción ya no es posible debido a que la titularidad de la investigación recae en la Policía Nacional.

Asimismo, informó que el fiscal de la nación se ha comprometido a realizar una investigación en la sede fiscal.

El general Arriola brindó declaraciones tras un operativo policial durante el cual se capturó a la banda criminal Los Achorados en el sector Nueve, grupo Dos, manzana O, de Villa El Salvador.

La organización criminal era encabezada por José Erick Gonzales Sánchez, alias Achorado. El operativo permitió la captura de 13 personas, entre ellas seis mujeres. Además, se decomisaron armas de fuego, dinamita, celulares, marihuana y PBC.

23-10-2025 | 13:51:00

Presidente Jerí: “Si la delincuencia nos golpea una vez, nosotros golpearemos dos veces”

En el segundo día del estado de emergencia, el presidente de la república, José Jeri, lideró operativos contra la delincuencia en la Provincia Constitucional del Callao.

La jornada comenzó en la Municipalidad Provincial del Callao, donde el mandatario sostuvo una reunión con el alcalde Pedro Spadaro, el gobernador regional Ciro Castillo y la congresista Patricia Chirinos, con quienes evaluó las acciones conjuntas frente a la inseguridad ciudadana.

Posteriormente, se dirigió al complejo policial Alipio Ponce, donde revisó los resultados de los operativos y conoció la nueva base de monitoreo y la central de emergencias del Callao, destinadas a fortalecer la respuesta ante delitos y situaciones de riesgo.

Durante su recorrido, el presidente Jerí también visitó la Comisaría de Ventanilla para supervisar las acciones policiales en coordinación con las municipalidades. En el lugar, el presidente pidió firmeza contra la delincuencia:

“Si la delincuencia nos golpea una vez, nosotros tenemos que golpear dos veces en el mismo sitio”.

En esta actividad participaron el alcalde distrital Jhovinson Vasquez, el comisario Juan Alex Cotrina Campos y representantes de la municipalidad distrital.

PRESIDENTE JERÍ: “SI SE TIENEN QUE ENDURECER LAS MEDIDAS, SE HARÁN”

“Si se tienen que endurecer las medidas, se harán. El estado de emergencia no implica, lamentablemente, que no vaya a haber ningún acto delincuencial, sino que vamos a golpear a la delincuencia con más contundencia y con más herramientas”, afirmó el mandatario.

Durante las intervenciones en Ventanilla se logró la captura de dos integrantes de la banda criminal Los Rápidos de la Vía, quienes fueron detenidos en posesión de droga, armas de fuego y una motocicleta.

Finalmente, la Municipalidad de Ventanilla informó que más de 500 camionetas de serenazgo han sido dispuestas para el refuerzo permanente de la vigilancia en los sectores de mayor riesgo.

El presidente Jeri reiteró que el estado de emergencia busca restablecer el principio de autoridad y devolver la tranquilidad a las familias del primer puerto y de Lima Metropolitana.

23-10-2025 | 13:42:00

Mininter destaca golpe policial a mafia de extorsionadores en Huaycán

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, supervisó el trabajo realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) en el distrito de Huaycán, donde fue allanada una vivienda utilizada como búnker por los integrantes de la banda criminal Los Chukis de la zona R. Esto en el marco de la lucha contra el crimen en el estado de emergencia.

La Policía sigue trabajando y vamos a continuar recorriendo todas las calles de Lima, acompañando cada intervención. Hemos hecho todo un planeamiento; el mensaje es claro: queremos que la Policía recupere la confianza y actúe en bien de la sociedad. Este trabajo se está articulando con el apoyo de las Fuerzas Armadas y Serenazgo”, indicó el ministro del Interior.

[Lee también: Premier Álvarez: gabinete centrará su labor en la lucha contra el crimen y la reconciliación nacional]

Los tres detenidos formarían parte de una banda criminal dedicada a la extorsión de empresas de transporte público, sicariato y tráfico ilícito de drogas.

En poder de los detenidos se hallaron una cacerina con siete cartuchos, un revólver con serie erradicada, 21 cartuchos de arma de fuego, cinco cartuchos percutados, tres cartas extorsivas dirigidas a la empresa de transportes Lorito, un cartucho de explosivo, una motocicleta, siete teléfonos celulares y diversas cantidades de sustancias ilícitas tipo tusi, marihuana y clorhidrato de cocaína.

De acuerdo a información policial, las investigaciones continúan en coordinación con el Ministerio Público y se realizarán las diligencias de ley correspondientes.

Durante su paso por Huaycán, el titular del Mininter estuvo acompañado por el comandante general de la PNP, general Óscar Arriola, y el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Manuel Vidarte.

23-10-2025 | 08:00:00

Páginas