Política

Ejecutivo firma contrato de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 para impulsar el desarrollo regional

El Ejecutivo suscribió el contrato de concesión de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, un megaproyecto de 965 km que unirá Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica. Con una inversión de 1582 millones de dólares bajo la modalidad APP, beneficiará a más de 1.6 millones de peruanos, reduciendo en 30 % los tiempos de viaje, mejorando la seguridad vial y fortaleciendo las cadenas productivas.

El contrato fue firmado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en representación del Estado peruano, y la Concesionaria Vial del Centro S. A., adjudicataria del proyecto. Cabe indicar que este proyecto fue adjudicado en julio pasado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión.

[Lee también: Agua Marina: Mininter condena atentado en concierto y señala que fue un evento sin garantías]

Durante la ceremonia en Palacio de Gobierno, con la presencia de la presidenta Boluarte, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, destacó que la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 es parte de la estrategia de dinamización económica que impulsa el sector a través de Proinversión, con una cartera de 21 proyectos viales APP por más de 7300 millones de dólares previstos para adjudicarse entre 2025 y 2026.

“Desde el MEF seguimos apostando por las Asociaciones Público–Privadas, porque no solo mejoran la conectividad, la competitividad y la productividad, sino que también aseguran la prestación de servicios públicos de manera sostenible durante toda la vigencia de las concesiones”, mencionó el ministro Pérez Reyes.

Asimismo, resaltó que, a la fecha, ya se han concesionado 16 proyectos viales que suman 6693 km, equivalentes al 24 % de la Red Vial Nacional, con inversiones superiores a 5176 millones de dólares. “Nuestra apuesta es clara: las vías concesionadas han demostrado reducir tiempos, costos y accidentes; y más del 95 % de ellas alcanzan altos estándares de calidad y servicio. Esto significa más seguridad, más eficiencia y más confianza en nuestro sistema de transporte terrestre”, detalló el titular del MEF. 

OBRAS CLAVE Y CONEXIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO REGIONAL

La modernización de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 contempla la construcción del nuevo Evitamiento San Clemente (5 km, aproximadamente), la rehabilitación y mejoramiento de 180 km entre los subtramos Huancayo–Izcuchaca e Izcuchaca–Mayocc, así como el mantenimiento periódico inicial de 780 km entre los tramos Mayocc–Ayacucho–Andahuaylas–Puente Sahuinto y Ayacucho–Huaytará–División Pisco.

Este megaproyecto conectará puntos estratégicos de comercio exterior como el Terminal Portuario General San Martín (Pisco) y el Puerto del Callao, consolidándose como una infraestructura clave que articulará territorios, abrirá nuevas rutas logísticas y fortalecerá el desarrollo social y económico de la sierra central y sur. Asimismo, impulsará el comercio regional, el turismo y la movilidad de productos agropecuarios e industriales, generando empleo e impulsando la competitividad de la Mancomunidad Regional de Los Andes.

AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES RESPALDAN LA FIRMA DEL CONTRATO

La ceremonia de suscripción contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; la directora ejecutiva de Proinversión, Tabata Vivanco; los gobernadores regionales de Ayacucho y Huancavelica; alcaldes de las cinco regiones beneficiadas; así como la representante legal de Concesionaria Vial del Centro S. A.

Concesión de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 potenciará la conectividad y economía de la sierra central y sur. Foto: MEF.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-10-2025 | 15:40:00

Gobierno del Perú promoverá inversión por más de 7300 millones de dólares para construir 21 carreteras

La presidenta de la república, Dina Boluarte, informó hoy que el Gobierno impulsará una cartera de 21 proyectos viales valorizados en más de 7300 millones de dólares, los cuales serán adjudicados durante el periodo 2025–2026.

“Tenemos un compromiso irrenunciable de seguir destrabando obras y trabajando por la conectividad, la accesibilidad y la seguridad en nuestras carreteras. Continuamos enfocados en sacar adelante proyectos que, durante años o incluso décadas, permanecieron postergados, afectando el derecho de millones de peruanos a tener una vida mejor”, expresó la jefa de Estado.

La mandataria realizó este anuncio al liderar la firma de los contratos y de las garantías del proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, una obra que forma parte de la mencionada cartera y beneficiará de manera directa a más de 1.6 millones de habitantes de las regiones Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica.

“Quienes venimos de provincia, conocemos esas carreteras de trocha; sabemos lo que se siente al viajar por horas, debido a los huaycos o al mal estado de las vías. Esta presidenta andina conoce la realidad del interior del país y, por eso, tiene la voluntad política de avanzar en el cierre de brechas”, enfatizó durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

La presidenta destacó que esta obra permitirá que las familias de dichas regiones tengan un mejor acceso a los servicios de salud, educación y comercio.

Señaló que el proyecto comprende 965 kilómetros de intervención bajo la modalidad de asociación público–privada (APP), con una inversión total de 1582 millones de dólares y un plazo de concesión de 25 años. Con ello se garantiza calidad y sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, precisó que, durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1400 empleos directos y más de 4000 indirectos.

NUEVA VÍA REDUCIRÁ EN 30 % EL TIEMPO DE VIAJE

En otro momento, destacó que la nueva vía reducirá hasta en 30 % los tiempos de viaje entre las regiones involucradas y conectará la sierra central y sur con puntos estratégicos, como el Terminal Portuario General San Martín, en Ica, y el puerto del Callao, lo que impulsará la exportación, el comercio y la integración regional.

En esa línea, aseguró que en esta gestión se continuará poniendo en marcha las obras que los peruanos de todas las regiones demandan, puesto que, a través de ellas, se mejora la calidad de vida de la población y se sostiene el crecimiento económico del país, que a la fecha registra 16 meses de expansión continua.

Finalmente, la presidenta afirmó que el Gobierno garantiza tranquilidad económica a todos los peruanos, con un crecimiento sostenido y una inflación controlada, y que mantendrá el impulso para ejecutar más obras en todo el país. “Esta presidenta, junto a los gobernadores regionales y alcaldes, seguirá trabajando por un Perú mejor que el que recibimos en diciembre de 2022”, concluyó.

La firma protocolar estuvo a cargo del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo y el representante legal de la Concesionaria Vial del Centro, Vilma Sánchez Villafuerte. Participaron en la ceremonia el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; de Defensa, Walter Astudillo Chávez; de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, entre otras autoridades.

09-10-2025 | 14:16:00

Agua Marina: Mininter condena atentado en concierto y señala que fue un evento sin garantías

El Ministerio del Interior (Mininter) condenó el atentado ocurrido durante el concierto de Agua Marina en Chorrillos y aseguró que la Policía Nacional está trabajando para dar con los responsables y proceder a su captura.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el Mininter aclaró que el concierto era un evento privado, por lo que no contaba con las garantías emitidas por la Dirección General de Gobierno Interior, ni fue comunicado a la PNP de la jurisdicción correspondiente, lo que expuso la seguridad de los artistas y asistentes.

[Lee también: Cinco heridos en concierto de Agua Marina: PNP investiga atentado]

Finalmente, el Ministerio del Interior exhortó a los organizadores de este tipo de espectáculos públicos no deportivos a cumplir con todos los mecanismos y protocolos necesarios, a fin de contar con los permisos y garantías de seguridad correspondientes.

 

 

 

 

 

 

 

FISCALÍA INICIA DILIGENCIAS POR ATENTADO CONTRA AGUA MARINA

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chorrillos, inició diligencias preliminares contra los que resulten responsables del delito de tentativa de homicidio, tras el ataque con disparos a integrantes de la agrupación musical Agua Marina, ocurrido en el distrito de Chorrillos.

A través de sus redes sociales, se informó que la  fiscal Luz Vargas Salazar, a cargo del caso, ha identificado a cinco heridos, entre ellos cuatro músicos y un vendedor, y dispuso la realización de pericias balísticas y biológicas forenses en la escena del crimen.

Como parte de las investigaciones, el Ministerio Público ha recorrido tres centros de salud donde permanecen internadas las víctimas, con el fin de recabar sus historias clínicas. Asimismo, se ha solicitado el registro de las cámaras de videovigilancia de la zona, entre otras diligencias, con el objetivo de esclarecer los hechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-10-2025 | 12:33:00

PCM anuncia nuevas mesas de trabajo con gremios de transporte

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un comunicado detallando de las nuevas mesas de trabajo con altos funcionarios del Estado y representantes de los gremios de transportistas de Lima y Callao.

[ Lee también: IRTP estuvo presente en el Superprime de Caminos del Inca 2025]

La PCM manifiesta que el transporte urbano es una de las prioridades del Gobierno y del Congreso de la República, por tal motivo se han desarrollado diversas reuniones de coordinación y mesas de trabajo orientadas a garantizar la seguridad de los transportistas y de los usuarios.

Las últimas de ellas sostenidas los días lunes 6 y martes 7 de octubre en las instalaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Congreso de la República, respectivamente.

 

NUEVAS MESAS DE TRABAJO

En atención al permanente llamado a la unidad entre los poderes del Estado y con el objetivo de unir esfuerzos y voluntades en beneficio del sector transporte, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo participarán, de manera conjunta, en la Mesa de Trabajo con altos funcionarios del Estado y representantes de los gremios de transportistas de Lima y Callao que se llevará a cabo mañana jueves 9 de octubre, a las 8:30 a. m. en las instalaciones del Palacio de Gobierno.

“Es momento de dar el ejemplo a la población que, en situaciones difíciles, solo el estar unidos en busca de la mejor solución en favor de la ciudadanía puede traer resultados importantes”, comunica la PCM.

.

.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-10-2025 | 21:21:00

Perú y Ecuador celebrarán en Quito la XVII Comisión de Vecindad para fortalecer la integración y promover desarrollo en la frontera

El Canciller del Perú, embajador Elmer Schialer Salcedo, llegó a Quito para participar este 9 de octubre en la XVII Comisión de Vecindad Peruano–Ecuatoriana (CV), mecanismo binacional creado en los Acuerdos de Paz de 1998, generando condiciones para la confianza mutua e impulsando proyectos de desarrollo e integración en la frontera común.

 

[ Lee también: IRTP estuvo presente en el Superprime de Caminos del Inca 2025]

Durante la cita, que se realizará en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana, ambas delegaciones aprobarán el Plan de Acción de Quito, el cual pone en marcha 53 compromisos binacionales vinculados a los principales asuntos en la relación bilateral como los comités binacionales de gestión integrada de recursos hídricos por cada una de las nueve cuencas transfronterizas, el fortalecimiento de la seguridad en la zona fronteriza, además de la promoción de los derechos de poblaciones vulnerables, y el avance en la atención médica por telesalud en la cuenca del río Napo.

ecuador

IMPULSO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Asimismo, en el marco de este mecanismo, se pasará revista al cumplimiento del Plan de Acción de Lima, aprobado el 21 de junio de 2024. Entre los logros alcanzados se debe destacar la celebración de la II reunión de la Comisión Mixta de la lucha contra la minería ilegal y la aprobación de un curso de acción binacional para enfrentar este flagelo, la reactivación de los Comités de Frontera Loja–Piura y El Oro–Tumbes, las visitas técnicas a los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) para identificar oportunidades de mejora en su operatividad, y el impulso de emprendimientos sostenibles de actividades productivas claves como la pesca.

La Comisión de Vecindad Peruano–Ecuatoriana refleja un modelo de vecindad constructiva y cooperación solidaria, reafirmando la voluntad política de ambos países de abordar desafíos comunes y aprovechar oportunidades compartidas para construir un futuro próspero para nuestros ciudadanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-10-2025 | 17:53:00

Presidenta Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau y destacó rol de la Marina en lucha contra remanentes del terrorismo y narcotráfico

La presidenta Dina Boluarte rindió homenaje al almirante Miguel Grau Seminario y destacó el papel de la Marina de Guerra del Perú en la lucha contra los remanentes del terrorismo y el narcotráfico.

La jefa de Estado lideró la ceremonia por el 204.º aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el 146.º aniversario del Combate de Angamos, realizada hoy en la Provincia Constitucional del Callao.

En su discurso, la jefa de Estado saludó la labor que desempeñan los más de 31 000 hombres y mujeres que visten con honor el uniforme de la referida institución castrense, con el propósito de resguardar el dominio marítimo, lacustre y fluvial del país.

“Marinos que cumplen también, con valentía, la misión de enfrentar a los remanentes del terrorismo y al narcotráfico, y que contribuyen al fortalecimiento de la política exterior peruana, a través de las campañas científicas a la Antártida, con nuestro buque B. A. P. Carrasco, y de nuestra embajada itinerante, el buque escuela a vela B. A. P. Unión”, destacó.

Asimismo, la mandataria subrayó que la Marina de Guerra es una institución dedicada al desarrollo de la industria nacional, compromiso que se expresa en el fortalecimiento de la industria naval y en la modernización de la flota, mediante la incorporación de tecnologías de vanguardia.

Señaló que esta tarea permite que las fuerzas navales enfrenten los desafíos actuales y futuros de manera efectiva y favorece el desarrollo del país, a través de la creación de empleos, la formación de mano de obra calificada y la reactivación de la industria local.

De igual modo, la jefa de Estado resaltó la noble misión de la Marina de acercar el Estado a las poblaciones más vulnerables y alejadas del altiplano y la Amazonía, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

“Esta labor se realiza por medio de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que llevan atención en salud, servicios del Estado y programas sociales a nuestros compatriotas”, remarcó.


GOBIERNO REAFIRMA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y EL NUEVO TERRORISMO

En otro momento, la presidenta Dina Boluarte afirmó que el Gobierno se mantiene firme en la lucha contra la delincuencia común y el nuevo terrorismo que las bandas criminales pretenden imponer mediante la extorsión a los transportistas, emprendedores y demás peruanos que trabajan honradamente.

“Frente a los problemas, les decimos que los vamos a atender. No nos hacemos los ciegos ni miramos de costado, como otros gobiernos hicieron antes”, enfatizó.

En ese marco, la mandataria expresó su comprensión hacia la desesperación de los transportistas y aseguró que el Gobierno acompaña su reclamo por un país más seguro. No obstante, advirtió que la delincuencia gestada durante décadas y fortalecida por la inmigración ilegal en gobiernos anteriores no puede ser erradicada de la noche a la mañana.

En ese sentido, aseveró que, para vencer a la criminalidad, se requiere de la unidad de todas las instituciones del Estado y de la sociedad, pues solo con trabajo conjunto será posible recuperar la seguridad en favor de las niñas y niños, los estudiantes, los jóvenes, los trabajadores y los adultos mayores.

“No cederemos ante el terror que intenta imponer la delincuencia. Junto a nuestra Policía Nacional y nuestras Fuerzas Armadas, seguimos en una lucha constante contra el crimen, con estrategia y determinación”, finalizó.

En la ceremonia participaron el titular del Congreso de la República, José Jerí Oré, y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi. Asimismo, acompañaron a la jefa de Estado los ministros de Economía y Finanzas; Defensa; Interior; Educación; Comercio Exterior y Turismo; Producción; Transportes y Comunicaciones; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social; y Energía y Minas.

De igual modo, asistieron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra; el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Javier Bravo de Rueda Delgado; el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Oscar Arriola Delgado; y otras altas autoridades militares.

08-10-2025 | 14:16:00

Comisión de Constitución aprueba reducir a tres días el plazo para publicar encuestas antes de las elecciones 2026

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el dictamen que modifica el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones, con el propósito de reducir el plazo de prohibición para la publicación de encuestas electorales, pasando de siete a tres días previos al acto de votación, con miras a las Elecciones Generales de 2026.

Según la propuesta del grupo de trabajo que preside Arturo Alegría (FP), se establece que las encuestadoras con inscripción vigente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) podrán difundir encuestas sobre intención de voto o simulacros de votación hasta tres días antes de la jornada electoral o de una consulta popular, a través de medios de comunicación masivos.

Asimismo, precisa que la restricción no se aplica a las encuestas a boca de urna, las cuales podrán ser difundidas una vez concluido el horario de votación.

El dictamen mantiene la exigencia de transparencia y responsabilidad en la difusión de resultados. Las empresas encuestadoras deberán publicar junto con los resultados la ficha técnica completa, que contenga el nombre de la encuestadora, número de registro en el JNE, financiamiento del estudio, objetivos, tamaño de muestra y población, margen de error, nivel de confianza, tipo y puntos de muestreo, así como la fecha del trabajo de campo.

De igual modo, se dispone que el representante legal de la encuestadora será responsable del contenido de las encuestas y de los informes remitidos al JNE, que podrá sancionar el incumplimiento con multas que oscilan entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Durante la sustentación, se resaltó que la prohibición vigente (de siete días antes de las elecciones) se ha tornado obsoleta e ineficaz, debido a los cambios tecnológicos y a la expansión de las redes sociales, donde la información circular libremente sin posibilidad real de control.

En ese sentido, se argumentó que mantener restricciones desfasadas genera desigualdad informativa, ya que los ciudadanos con acceso a internet pueden conocer resultados y tendencias mientras otros sectores carecen de esa información, afectando la equidad del proceso electoral.

Asimismo, se advirtió que la limitación actual ha propiciado la aparición de encuestas falsas o manipuladas, difundidas sin control, que buscan inducir el llamado “voto útil” en favor de determinadas candidaturas, distorsionando la voluntad ciudadana.

SOBRE LA LEY SECA

En cuanto al primer punto, no hubo mayor discusión. Lo que generó diversas opiniones dentro de la Comisión de Constitución fue el tema referido al artículo 2 de la propuesta, que planteaba eliminar la denominada ley seca, la cual impide la comercialización de bebidas alcohólicas antes de los comicios.

Según el predictamen, la restricción actual es desproporcionada y no corresponde a la realidad social del país. Además, se advierte que afecta económicamente a pequeños comercios, restaurantes, bares y bodegas.

La propuesta recibió 9 votos a favor, 12 en contra y 12 abstenciones. Lo aprobado en el grupo de trabajo pasará al Pleno para su debate y eventual aprobación.

08-10-2025 | 12:20:00

PCM rechazó el uso de la violencia verbal e insultos contra la presidenta Dina Boluarte

El premier Eduardo Arana rechazó el uso de la violencia verbal y los insultos como si fueran opiniones válidas en el debate público, y advirtió que no se puede permitir que continúe un ambiente de agresión contra ninguna persona.

“No podemos permitir la violencia verbal ejercida contra la señora Dina Boluarte. No sé si lo hacen por ser mujer u originaria andina y creen que no se puede defender. Es un ataque a la persona, no a la investidura. Pero más allá de que le corresponda protección a la presidenta, debemos respetarla. Consideramos que todo acto de violencia debe ser proscrito”, aseveró.

[Lee también: MTC aprueba nuevo procedimiento para medir señales de bloqueadores en los penales]

Frente a esta situación, reafirmó el respeto del Ejecutivo a la libertad de prensa y de información, aunque advirtió que esta no puede ser usada para encubrir expresiones ofensivas contra autoridades. “Todo acto de violencia verbal debe ser proscrito”, agregó.

Gobierno advierte que insultos no son libertad de expresión. Foto: PCM.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, destacó que la lucha contra la violencia y la criminalidad no es solo responsabilidad del Gobierno, sino que requiere la participación de toda la sociedad y de los medios de comunicación.

“No podemos permitir ni normalizar los insultos que se difunden en algunos medios de comunicación. Los insultos no son críticas ni expresión de libertad; son violencia. Casi 100 000 de los casos que atendemos en el Ministerio de la Mujer nacen de la violencia verbal, por lo que no debemos normalizarla. Si toleramos estos ataques hacia la presidenta de la república, estamos permitiendo no solo un acto de violencia contra una mujer”, advirtió.

SOLIDARIDAD CON TRANSPORTISTAS

Al anunciar que este jueves 9 de octubre a las 8:30 a. m. se ha convocado a reunión a los gremios de los transportistas, el jefe del gabinete ministerial reafirmó la solidaridad del Ejecutivo con los trabajadores víctimas de la inseguridad ciudadana y con sus familias, y garantizó que el Gobierno impulsa inversiones en equipamiento tecnológico e infraestructura para enfrentar con firmeza este flagelo.

“Nos conduele que los hermanos conductores sean abatidos por criminales, por eso estamos trabajando con decisión. Hay un aporte importante en infraestructura, equipos y tecnología. Asimismo, el sector Transportes está reforzando la dotación de cámaras, y desde el Ejecutivo disponemos acciones de control”, expresó Arana Ysa.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remarcó que se realiza un trabajo técnico y profesional para combatir este tipo de delito que incluso tiene conexiones internacionales.

Asimismo, precisó que los acuerdos alcanzados el lunes 6 de octubre entre el Ejecutivo y los gremios de transporte son resultado de un trabajo permanente en materia de seguridad. “Estos acuerdos complementan otros esfuerzos que fortalecen la convivencia, el trabajo conjunto y la coordinación entre transportistas y Gobierno nacional”, sostuvo.

En tanto, el premier Arana precisó que, durante el encuentro, se detalló el despliegue de acciones de inteligencia de la Policía Nacional para reforzar la seguridad de los conductores del sector transporte. “Ya existe un trabajo articulado de concertación, apoyo y seguimiento”, y además se está brindando atención médica a las víctimas de los ataques de extorsionadores, subrayó.

ACUERDOS DEL CONSEJO DE MINISTROS

Por otra parte, el jefe del gabinete informó que el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley para avanzar en el saneamiento de los límites de la provincia de Pacasmayo, en La Libertad, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con el ordenamiento territorial.

Asimismo, se aprobó un decreto supremo que declara en emergencia los distritos de Pangoa y Río Tambo, en Satipo (Junín); ocho distritos de La Convención, en Cusco; y siete distritos de La Mar, en Ayacucho.

También se dio luz verde a un proyecto de decreto supremo que declara de interés nacional la realización del evento deportivo World Series Para Swimming Lima 2025, una competencia internacional que contribuirá al desarrollo del deporte inclusivo en el país.

SOLIDARIDAD CON ECUADOR

Finalmente, el titular de la PCM expresó su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Ecuador tras el reciente atentado contra el presidente Daniel Noboa. “Condenamos y rechazamos tajantemente cualquier acto de violencia contra funcionarios públicos y, en especial, contra el más alto mandatario de nuestra hermana República del Ecuador”, enfatizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-10-2025 | 22:10:00

Megapuerto de Chancay: instalan mesa técnica contra la especulación de terrenos en zona de influencia

El director ejecutivo de la Autoridad Nacional Autónoma del Puerto de Chancay (A.A. Chancay), Julio Demartini, lideró la primera mesa técnica sobre seguridad jurídica registral contra la especulación de terrenos en la zona de influencia del megapuerto, en articulación con Sunarp y celebrada en la municipalidad de Chancay. 

[Lee también: Surco: incendio en vivienda deja dos mujeres fallecidas]

Precisamente, la reunión también contó con la presencia de los alcaldes de Chancay y Aucallama, consolidando así la articulación entre gobiernos para posicionar al hub como nodo estratégico del comercio, conectando a nuestro país con Asia-Pacífico.

En tanto, Demartini destacó que el saneamiento físico-legal de inmuebles en Chancay, Huaral y Aucallama resulta clave para garantizar un desarrollo ordenado, generar confianza en los inversionistas y asegurar que los beneficios económicos y sociales alcancen a las comunidades.

PCM Chancay

 

CHANCAY: OBJETIVOS DE LA MESA TÉCNICA 

Esta mesa técnica se da a través de una alianza estratégica entre Sunarp, los municipios referidos y la A.A. Chancay, destacando los siguientes puntos prioritarios iniciales: 
1.    Orientar registralmente, sobre el saneamiento físico-legal en el distrito de Aucallama y Chancay, en las habilitaciones urbanas y la utilización de herramientas digitales de Sunarp. 
2.    Elaborar una propuesta normativa para evitar el perjuicio de los vacíos legales en la transferencia de terrenos que perjudican a las municipalidades, respecto a las reservas de terrenos para los servicios públicos. 
3.    Revisar y analizar los casos expuestos por las municipalidades, respecto al registro de terrenos agrícolas y urbanos del distrito que no comprendieron los parámetros de habilitación urbana. 
Ante ello, el alcalde de Aucallama, Edwin Valdivia Santiago, afirmó que el crecimiento desordenado es un problema que aqueja a su municipio y que estos son claves para combatirlo.

PRÓXIMAS REUNIONES POR CHANCAY

La próxima reunión, programada para el 31 de octubre, convocará a otras instituciones vinculadas a la problemática y sus soluciones de saneamiento físico legal. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte en consolidar a Chancay como el principal hub del Pacífico Sur. 

En ese sentido, el Ejecutivo señala que la A.A. Chancay cumple su objetivo de impulsar el desarrollo social y económico en las zonas de influencia del terminal portuario, a través de la articulación entre los tres niveles de gobierno, la empresa privada y la sociedad civil.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-10-2025 | 18:12:00

Perú e Italia impulsan relación bilateral para generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión

En una reunión desde Roma, el canciller Elmer Schialer y el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, reafirmaron el compromiso de profundizar la relación bilateral, que celebró 150 años de lazos diplomáticos en 2024.

Ambas autoridades destacaron la importancia de promover visitas al más alto nivel, toda vez que ellas aceleran y amplían las relaciones bilaterales. Apreciaron la reciente reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Perú-Italia que logró acuerdos auspiciosos para ambos países.

[Lee también: Canciller Schialer confirma investigación por izado de bandera colombiana en Tres Fronteras]

INTERCAMBIO COMERCIAL Y OPORTUNIDADES EMPRESARIALES

El canciller Schialer resaltó que Italia es el cuarto socio comercial del Perú en la Unión Europea, con un intercambio que alcanzó los US$ 1600 millones en 2024.

En este sentido, expresó la disposición del Gobierno para promover un mayor acercamiento entre las entidades empresariales de ambos países, buscando concretar prontamente una reunión del Business Forum en el Perú, una iniciativa impulsada por el canciller Tajani.

ATRACCIÓN DE INVERSIONES SOSTENIBLES

Schialer subrayó que el Perú busca atraer inversiones sostenibles, responsables e inclusivas, esenciales para el desarrollo nacional y la reducción de la brecha en infraestructura.

Saludó que Italia, cuya inversión en 2024 ascendió a US$ 175.6 millones, ratificara su interés en contribuir al desarrollo identificando oportunidades de inversión en infraestructura, ferrocarriles y energías renovables.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO CONJUNTO

Igualmente, expresó el interés de nuestro país para que la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo y la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana continúen e incrementen su cooperación en el Perú en 2026.

Además, destacó la vital colaboración en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen transnacional organizado, que se ejecuta mediante programas como Brincolines y Copolad III.

ATENCIÓN A LA COMUNIDAD PERUANA EN ITALIA

Finalmente, el titular de la Cancillería resaltó la importancia de avanzar en la implementación de acuerdos clave para la población migrante —la comunidad peruana en Italia supera las 350 000 personas—. Se impulsa el establecimiento de un mecanismo de consultas bilateral sobre temas consulares y migratorios, y la continuación de negociaciones para el reconocimiento recíproco de licencias de conducir.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-10-2025 | 15:29:00

Páginas