Política

Poder Judicial y Policía Nacional coordinan esfuerzos para repotenciar unidades de flagrancia

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y el comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, se reunieron esta mañana en el Palacio de Justicia para coordinar esfuerzos orientados a mejorar las unidades de flagrancia. Esta iniciativa tiene como propósito enfrentar la delincuencia de manera más efectiva, especialmente en el caso de delincuentes detenidos en flagrante delito.

Tello Gilardi destacó la importancia de una acción coordinada entre el Poder Judicial, el Ministerio Público y la PNP en la lucha contra la criminalidad organizada. Según la presidenta del Poder Judicial, esta colaboración permitirá una respuesta más rápida y contundente frente a la delincuencia.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte renueva respaldo del Gobierno al Poder Judicial]

La reunión resaltó la necesidad de implementar acuerdos específicos para optimizar la respuesta judicial y policial en situaciones de flagrancia, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía.

“Que sepan (los delincuentes) que tanto la fuerza policial como las juezas, jueces y fiscales vamos a responder de manera inmediata, y para ello es necesario tomar algunos acuerdos”, remarcó.

COMPROMISO DE COMUNICACIÓN PERMANENTE

Por su parte, el comandante Víctor Zanabria expresó el compromiso de la PNP de mantener una comunicación constante con el Poder Judicial para combatir de manera efectiva la delincuencia. Además, destacó la relevancia de fortalecer las unidades de flagrancia, una medida impulsada por el Poder Judicial, para reducir la criminalidad en el país.

“Hemos quedado en mantener una comunicación permanente como parte de nuestras responsabilidades como operadores de justicia, y el compromiso de luchar contra la delincuencia y así salvaguardar la seguridad de la ciudadanía”, señaló.

Zanabria subrayó que fortalecer estas unidades es una política de Estado, ya que representa una respuesta inmediata del sistema judicial para influir en las actividades delictivas que afectan a la población.

/NDP/RH/

 

 

 

 

24-01-2025 | 15:15:00

Presidente del Congreso anuncia que parlamento dará prioridad a proyecto de terrorismo urbano

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, A través de un comunicado informó que, debido a la crisis de inseguridad que atraviesa el país, se dará prioridad al debate del proyecto de ley para tipificar el terrorismo urbano, como solicitó recientemente el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El titular del Parlamento indicó que se ha solicitado a la Comisión de Justicia y las bancadas iniciar el debate del proyecto de ley 09085/2024-PE, por ser iniciativa que propone enfrentar con severidad las nuevas formas de delincuencia.

Además, señaló que propondrán penas más severas para los delitos de tenencia ilegal de armas; tenencia y uso de explosivos; extorsión; sicariato; atentados contra medios de comunicación y transporte; asalto y robo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente del Congreso, agregó que ello contempla la modificación de Código Procesal Penal, con el objeto incorporar procesos sumarios e imponer, en breve plazo, penas severas para dichos delitos.

La tercera medida anunciada por el titular del parlamento es la aprobación del proyecto de ley 6305, para la creación de unidades de flagrancia. "Impulsaremos su debate y aprobación para contar con mecanismos procesales que garanticen sanción inmediata de actos criminales", se lee en el comunicado.

 Líneas más abajo, indica que realizarán mesas de trabajo con el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de Justicia y expertos en seguridad ciudadana, con el objetivo de aprobar normas y estrategias que sean instrumentos efectivos en la lucha contra la delincuencia en el país.

En el comunicado, también se puede leer, la medida de realizar visitas de inspección en regiones críticas, en coordinación con las fuerzas del orden, fiscales y autoridades locales, con la finalidad de verificar el cumplimiento de políticas y legislación sobre seguridad y orden interno.

Por último, resaltó que serán transparentes con la información que brindarán acerca de las acciones desplegadas, para el conocimiento de la opinión pública.

"Desde el Congreso de la República trabajamos con firmeza por el bienestar y seguridad de todos los peruanos", concluye el comunicado de Salhuana.

 

//EH//

24-01-2025 | 14:14:00

Presidenta Boluarte anuncia inversión de más de $2000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, sostuvo una reunión clave con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, en la que se discutieron proyectos de gran envergadura en la región de Cajamarca. 

La inversión total anunciada supera los 2000 millones de dólares, destinados a un ambicioso proyecto de tratamiento y suministro de agua para la región.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destacó el potencial del Perú en Foro Económico Mundial]

Al respecto, el canciller Elmer Schialer detalló que la mina Yanacocha, operada por Newmont, impulsará un innovador plan de potabilización de agua, que transformará la realidad hídrica de Cajamarca. 

"Este esfuerzo garantizará que la falta de agua deje de ser un problema para la población cajamarquina. Incluye la construcción de dos plantas de tratamiento de agua cuya extensión combinada equivaldrá a las tres cuartas partes de la isla de Manhattan en Nueva York”, señaló Schialer.

El canciller también destacó que este compromiso refuerza la visión de Newmont de que la licencia social en Cajamarca está directamente relacionada con la implementación de soluciones sostenibles, especialmente en el acceso al agua. 
Además, señaló que esta inversión abre la puerta a futuros proyectos en la región, incluida la posibilidad de reactivar el proyecto Conga, que había sido suspendido en años anteriores.

GOBIERNO IMPULSA MEGAPROYECTOS EN DAVOS

La presidenta Boluarte, acompañada por el canciller Schialer y el ministro de Economía, José Arista, lidera la delegación peruana en el Foro de Davos con el objetivo de posicionar al Perú como un destino atractivo para inversiones internacionales. 

El Ejecutivo remarcó que este anuncio refleja el compromiso del Gobierno peruano con el impulso de megaproyectos que favorecen el desarrollo sostenible, mejoran la calidad de vida de las comunidades y contribuyen al crecimiento económico del país.

/NDP/RH/

22-01-2025 | 20:27:00

Presidenta Dina Boluarte destacó el potencial del Perú en Foro Económico Mundial

La presidenta de la república, Dina Boluarte, destacó que el Perú cuenta con recursos para convertirse en una potencia mundial a nivel de Estados Unidos, China o Japón. 

Durante su participación en el Foro Económico Mundial, la jefa de Estado afirmó que el legado de su gobierno será dejar un país con un rumbo claro hacia el desarrollo y el crecimiento económico.

[Lee también: Arequipa: Policía incauta más de 300 kilos de cocaína en el distrito de Callalli]

“Queremos un país que apunte a seguir creciendo y proyecte a convertirse en una potencia mundial. Perú tiene potenciales únicos que otros países no poseen: nuestro mar, cobre, zinc, litio, recursos agrícolas y, sobre todo, nuestro valioso recurso humano”, señaló. 

Presidenta Boluarte en Foro Económico Mundial: Vamos a dejar un país con el  camino trazado para su crecimiento económico y desarrollo - Noticias -  Presidencia de la República del Perú - Plataforma

PERÚ APUNTA A SER LÍDER EN EXPORTACIONES AGRARIAS 

En el Segmento de Alto Nivel con Líderes y partes interesadas de América Latina: Abordando las fallas de América Latina del foro que se realiza en Suiza, Boluarte indicó que su gobierno tiene el firme compromiso de reactivar obras importantes para el sector agrario. 

"Estamos destrabando proyectos clave que no solo fortalecerán nuestras agroexportaciones, sino que también generarán miles de empleos directos e indirectos para los peruanos. Esto permitirá impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en las comunidades agrícolas de nuestro país", manifestó.

Exportaciones peruanas suman US$ 60,168 millones a octubre y crecen 14.5% |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Explicó que, mediante estas acciones, busca fomentar un desarrollo inclusivo que favorezca a las familias peruanas vinculadas al sector agrario. Asimismo, consolidar el liderazgo de Perú en el mercado global de agroexportaciones.

MAYOR ACCESO A LA EDUCACIÓN

Una de las principales metas es mejorar el acceso a una educación de calidad. Por ello, la mandataria aseguró que el Gobierno trabaja aceleradamente para cerrar la brecha de infraestructura educativa en el país.

Expuso que el Ejecutivo entregó más de cincuenta instituciones educativas modernas a través del proyecto Escuelas Bicentenario, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).

Escuelas bicentenario fortalecen educación técnica y promueven rápida  inserción laboral | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Los colegios están equipadas con tecnología educativa avanzada, donde los estudiantes no solo aprenden la currícula regular de matemáticas, comprensión lectora y otras materias, sino que también se forman en robótica. Esto les permite, al finalizar el quinto de secundaria, iniciar sus propios emprendimientos y generar ingresos para sus familias”, indicó.

Además, informó que se está incrementando el número de becas del programa Beca 18. Proyectó que se entregarán 50 000 para 2026. 

Respecto a la ampliación de becas destinadas a maestrías y doctorados, sostuvo que se estará ampliando el número de estas becas. “Somos conscientes de que el conocimiento es lo único que puede salvar a los pueblos. Queremos un pueblo educado, un pueblo con conocimiento”, puntualizó.

Beca 18-2022: hoy lunes 8 se cierra plazo de postulación a concurso |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

ECONOMÍA ESTABLE

En su participación, Boluarte también resaltó que en 2024 el Perú creció 3.2 % y presentó un 1.9 % de inflación, el cual fue uno de los menores niveles de inflación en Latinoamérica. 

“Nuestra moneda, el sol peruano, se ha fortalecido en la región, tanto que ciudadanos de Bolivia realizan transacciones en soles, y lo mismo sucede con Brasil, donde también se utiliza nuestra moneda para operaciones comerciales”, subrayó. 

 

 

/CRG/

22-01-2025 | 11:00:00

Presidenta Dina Boluarte participará de Foro Económico Mundial

La presidenta de la república, Dina Boluarte, viajará a  Davos, Suiza, para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) encabezando la delegación peruana.

Como se recuerda,  el Congreso autorizó a la jefa de Estado a salir del territorio nacional del 20 al 24 de enero para participar de este importante evento, que convoca a líderes políticos y altos representantes de compañías y organismos internacionales.

[Lee también: San Marcos implementará por primera vez la carrera de Ingeniería Nuclear en 2026]

De acuerdo con la resolución legislativa que otorga dicha autorización, la mandataria intervendrá en diversos eventos, entre ellos la sesión estratégica privada “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía” y la sesión “Abordando las fallas de América Latina”.

También participará en el diálogo y cena sobre “Un nuevo algoritmo para América Latina”; el diálogo “Nuevo acuerdo sobre plásticos ¿Cómo hacerlo valer?”; y la cena de mujeres líderes

Se precisa también que la presidenta Dina Boluarte se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República mediante el uso de tecnologías digitales.

Presidenta Boluarte participa en ceremonia por aniversario de la batalla de  Tarapacá | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La delegación que acompañará a la mandataria a Davos  está integrada por el canciller Emer Shialer; el ministro de Economía y Finanzas,José Arista; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero; así como otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

La Reunión Anual del Foro Económico Mundial representa una plataforma global donde las principales organizaciones internacionales, empresas multinacionales, gobiernos, sociedad civil, mundo académico y medios de comunicación, interactúan al más alto nivel respecto de los asuntos relevantes en los ámbitos políticos, económicos, sociales y ambientales mundiales.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, viaja hoy Davos, Suiza, para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) encabezando la delegación peruana.

Como se recuerda, el Congreso autorizó a la jefa de Estado a salir del territorio nacional del 20 al 24 de enero para participar de este importante evento, que convoca a líderes políticos y altos representantes de compañías y organismos internacionales.

Congreso: Conoce las actividades que se realizarán hoy | Noticias | Agencia  Peruana de Noticias Andina

De acuerdo con la resolución legislativa que otorga dicha autorización, la mandataria intervendrá en diversos eventos, entre ellos la sesión estratégica privada “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía” y la sesión “Abordando las fallas de América Latina”.

También participará en el diálogo y cena sobre “Un nuevo algoritmo para América Latina”; el diálogo “Nuevo acuerdo sobre plásticos ¿Cómo hacerlo valer?”; y la cena de mujeres líderes

Se precisa también que la presidenta Dina Boluarte se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República mediante el uso de tecnologías digitales.

La delegación que acompañará a la mandataria a Davos  está integrada por el canciller  Elmer Sheialer; el ministro de Economía y Finanzas,  José Aritas; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero; así como otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

La Reunión Anual del Foro Económico Mundial representa una plataforma global donde las principales organizaciones internacionales, empresas multinacionales, gobiernos, sociedad civil, mundo académico y medios de comunicación, interactúan al más alto nivel respecto de los asuntos relevantes en los ámbitos políticos, económicos, sociales y ambientales mundiales.

SG/ANDINA

 

19-01-2025 | 06:40:00

Congreso: plantean sanciones contra quienes promuevan el rechazo a vacunas obligatorias

Presentan proyecto de ley que busca tipificar como delito contra la salud pública el acto de inducir a otras personas a no recibir las vacunas obligatorias.

La iniciativa fue presentada por la congresista Susel Paredes, que plantea penas privativas de libertad de entre cinco y seis años para quienes, deliberadamente, instiguen o induzcan a otros a no cumplir con la vacunación obligatoria establecida por las autoridades. Asimismo, esta sanción aplicará a quienes promuevan la negativa a vacunar a menores o dependientes bajo su responsabilidad.  

El proyecto también considera un agravamiento de las penas en ciertos casos. Según el texto, la pena será de cinco a siete años de cárcel si la instigación se realiza a través de medios de comunicación masiva, redes sociales o plataformas digitales.

Además, se establecerá una sanción de seis a ocho años de prisión si el acto de instigación genera un brote de enfermedad que ponga en riesgo la vida y salud de un número significativo de personas.  

En la exposición de motivos, se argumenta que esta propuesta busca proteger a la población ante la reaparición de enfermedades prevenibles como la poliomielitis y el sarampión, resaltando la importancia de la vacunación oportuna para garantizar la salud pública.

/PR/

18-01-2025 | 19:19:00

Congreso: proponen modificar reglamento para evaluar beneficios de proyectos de ley

Con el fin de impulsar la mejora de la calidad legislativa, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, presentó un proyecto que permite un análisis previo de las propuestas de ley que presentan los parlamentarios y de los dictámenes elaborados por las comisiones de trabajo.

Explicó que se busca modificar los artículos 70 y 75 del reglamento del Congreso de la República, sobre criterios mínimos de técnica y calidad legislativa.

De esta manera, todas las normas deberán ser evaluadas previamente conforme establece la nueva Guía del Análisis Costo-Beneficio del Parlamento, que ayuda a identificar el impacto de las normas en materia económica, presupuestal o ambiental.

“Esta propuesta será especialmente relevante en un contexto de implementación de la bicameralidad, y nos permite seguir caminando hacia un Perú con mejores leyes en beneficio de todos los peruanos”, expresa Cavero.

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El documento propone, por ejemplo, que las iniciativas legislativas y los dictámenes comprendan una exposición de motivos donde se detalle el problema público que se pretende resolver, la evidencia que lo sustenta, así como los objetivos generales, fundamentos y antecedentes legislativos.

La Oficina de Calidad Legislativa del Parlamento, a cargo de la tercera vicepresidencia, viene asesorando a diversas comisiones ordinarias en la elaboración de los análisis costo-beneficio de los dictámenes. Además, ha programado talleres para fortalecer las capacidades de los servidores parlamentarios. 

/RAM/ 

18-01-2025 | 12:59:00

Mininter realizó megaoperativo con más de 2000 efectivos policiales

El ministro del Interior (MIninter), Juan José Santiváñez, lideró el Plan Control Territorial para combatir la criminalidad organizada y la delincuencia común en todos los distritos de Lima Metropolitana.

En la acción participaron dos mil efectivos de la Policía Nacional (PNP) y se movilizó 349 camionetas y 366 motocicletas.

El titular del Interior, quien llegó a El Agustino para supervisar el desplazamiento policial, señaló que se han intensificado las labores de patrullaje para fortalecer el principio de autoridad en las calles, garantizando así mayor seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.

Santiváñez explicó que, a raíz de los duros golpes a la criminalidad en el año 2024, en la actualidad se registra una disputa de mafias en el mercado criminal. Por ello, informó, dispuso la ejecución inmediata del Plan Control Territorial, el cual fue trabajado en coordinación con el Comando Policial.

En ese sentido, el titular del Mininter detalló que se incrementará el patrullaje en las calles con 1000 efectivos policiales; se iniciará un proceso extraordinario de asimilación de 1500 nuevos policías; los operativos contarán con la participación permanente de las unidades policiales especializadas; se repotenciará la inteligencia policial; y se adquirirá armamento y equipamiento para la institución.

Luego, la autoridad llegó al distrito de Lince para supervisar el despliegue policial que tuvo como principal punto de acción la zona comercial de Risso. 

/RAM/ 

18-01-2025 | 12:35:00

Ejecutivo saluda por su 490 aniversario a la ciudad de Lima

El Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), saludó por su 490.° aniversario a la ciudad de Lima.

Este mensaje fue realizado a través de la cuenta oficial de la PCM en la plataforma X (antes Twitter).

"¡490 años de historia, tradición y legado! Desde la PCM saludamos a la ciudad de Lima, símbolo de identidad y riqueza cultural. Reafirmamos nuestro compromiso con su desarrollo y el de sus habitantes", señala la publicación en las redes sociales.

La Ciudad de los Reyes, fue fundada un 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, quién tenía claro que la capital del Perú debía fundar en la costa, cerca del océano, tener buen clima y, sobre todo, con tierras para cultivar.

Asimismo, Francisco Pizarro estaba muy preocupado de que existieran todavía algunos rebeldes en el Cusco, cuyo imperio del Tahuantinsuyo había logrado destruir con la captura y muerte de Atahualpa, en 1533. 

/MRG/ 

18-01-2025 | 11:46:00

Presidenta Dina Boluarte duplica el presupuesto para las universidades públicas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó hoy que su gestión ha duplicado el presupuesto destinado a las universidades públicas en todo el Perú, demostrando un firme compromiso con la educación superior.  

“Hemos pasado de 4700 millones de soles en 2022 a 6900 millones en 2024, lo que representa un incremento del 47 %. Asimismo, cumplimos con el incremento salarial de 800 soles para los docentes universitarios, honrando su dedicación y esfuerzo”, afirmó la mandataria.  

Este aumento presupuestal refleja el compromiso del Gobierno con la mejora de la educación superior y las condiciones laborales de los docentes.  

[Lee también: Inversiones en gobiernos locales: ¿cuál es el presupuesto para este 2025?]

INCENTIVOS A LA INVESTIGACIÓN Y OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES 

La presidenta también informó que 625 docentes ordinarios e investigadores de 46 universidades públicas han recibido bonificaciones especiales para fomentar la investigación, con una inversión de 20 millones de soles. “Este año proyectamos beneficiar a 864 docentes investigadores, con una inversión cercana a los 31 millones de soles”, agregó.

Además, recordó que el Gobierno otorgó 10 000 becas Beca 18 el último año y anunció que en 2025 esta cifra se duplicará, alcanzando las 20 000 becas. El proceso de preselección ya está en marcha, con más de 50 000 jóvenes participantes.  

Luis Hidalgo, gobernador regional de Madre de Dios. Foto: Presidencia

LEY DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

Las declaraciones de la presidenta se dieron tras promulgar la Ley de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, que permitirá ampliar la oferta académica en la región. Esta nueva normativa facilitará la creación de carreras profesionales en áreas clave como medicina humana, ingeniería forestal y medioambiental, derecho y ciencias políticas, y psicología, entre otras.  

“Hoy es un día histórico para Madre de Dios y sus más de 37 000 jóvenes, quienes representan el presente y el futuro de nuestro país. Con la unidad entre el Gobierno, el Congreso y las autoridades locales, abrimos un nuevo y prometedor capítulo para esta región”, destacó.  

COMPROMISO CON LA CALIDAD EDUCATIVA

De esta manera, el Gobierno reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en la formación de docentes e investigadores para garantizar que los estudiantes universitarios reciban una educación de alta calidad.

/NDPRH/

 

17-01-2025 | 16:09:00

Páginas