Ministra Leslie Urteaga se presenta en comisión investigadora del Congreso por caso Wasi Mikuna

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, alertó que algunas empresas, impedidas de contratar con el programa Wasi Mikuna por haber presentado documentación falsa, han logrado medidas cautelares por parte del Poder Judicial.
“Hago una invocación al Poder Judicial para poner como interés superior al niño, este niño peruano y peruana que necesita este alimento tan importante, que no podemos poner en riesgo su salud”, precisó.
Urteaga recordó que cualquier persona que tenga alguna alerta puede comunicarse a la línea 0800-2600, que es la vía oficial. Además, pidió a los medios de comunicación y las redes sociales etiquetar al Midis para tomar acciones rápidas ante cualquier emergencia.
También precisó que la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) no ha entregado el análisis de los productos hidrobiológicos consumidos por escolares en Piura. “Nosotros lo que hemos recibido es un acta de fiscalización que suspende la planta procesadora”, agregó.
JEFES TERRITORIALES FUERON DESTITUIDOS
La ministra Leslie Urteaga, junto con Nadya Villavicencio, directora ejecutivo de Wasi Mikuna, se presentó ante la Comisión Investigadora de Presupuestos y Programas Sociales.
Durante su presentación, las funcionarias precisaron que trabajan de la mano con 216 comités de compras a nivel nacional. Además, mencionaron que el presupuesto asignado al programa es de 2615 millones de soles.
Nadya Villavicencio, directora de Wasi Mikuna, aseguró que cada producto pasa por un control de calidad antes de salir al mercado y luego de su distribución. Explicó que, antes de la distribución, se verifica que los productos estén correctamente envasados, con la etiqueta, el registro sanitario correspondiente y la verificación del lote. Posteriormente, se confirma que los productos hayan cumplido con las verificaciones técnicas del expediente.
La ministra Leslie Urteaga reiteró que no se volverá a contratar con proveedores que hayan incurrido en faltas. Además, indicó que se ha destituido a ocho jefes territoriales responsables de la coordinación del programa Wasi Mikuna.
¿QUÉ OCURRIÓ EN PIURA?
Más de 60 alumnos de la institución Elvira Castro de Quiróz, ubicada en la zona de Los Ejidos (Piura), presentaron síntomas de intoxicación tras presuntamente consumir productos del programa Wasi Mikuna (anteriormente Qali Warma).
El director regional de Salud, Yoel Julca, señaló que los menores intoxicados, cuyas edades oscilan entre los 10 y 16 años, presentaron síntomas como picazón en el cuerpo, ronchas, dolor estomacal y vómitos.
A raíz de lo ocurrido, la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Piura inició acciones preventivas y puso en conocimiento del caso a la fiscalía penal de turno de Piura para que proceda conforme a sus competencias.