Política

Lambayeque: presidenta Boluarte supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército

Complejo militar podrá ser utilizado en situaciones de emergencias y desastres naturales como puesto de comando, centro de abastecimiento y centro de operaciones.
Presidenta Dina Boluarte supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque. Foto: Presidencia.
12:30 h - Mar, 22 Jul 2025

La presidenta Dina Boluarte supervisó la construcción del proyecto Sipán, un moderno complejo militar con equipamiento de última tecnología que fortalecerá la institucionalidad de las Fuerzas Armadas e incrementará la capacidad operativa del Ejército del Perú en la región Lambayeque.

La nueva instalación, levantada dentro del Fuerte Cáceres, donde opera la Séptima Brigada del Ejército, tiene por objetivo agrupar a todas las unidades militares lambayecanas en una sola infraestructura.

[Lee también: Presidenta Boluarte lanza Ruta Turística Caminos del Papa León XIV y hace un llamado a la paz]

Además, podrá ser utilizada en situaciones de emergencias y desastres naturales como puesto de comando, centro de abastecimiento y centro de operaciones, gracias a su diseño y proceso constructivo antisísmico y moderno.

La primera etapa del proyecto culminó en diciembre de 2024 y comprende ambientes como un módulo de ingreso, guardia con alojamiento y el bloque de estado mayor que simboliza a las pirámides de la cultura Sipán.

La jefa de Estado hizo la supervisión junto al jefe del gabinete ministerial, Eduardo Arana; y el ministro de Defensa, Walter Astudillo.

SÉPTIMA BRIGADA DEL EJÉRCITO

La Séptima Brigada del Ejército es una unidad operativa que tiene por misión la defensa de la soberanía nacional y el apoyo en situaciones de emergencia como inundaciones, terremotos o sequías, mediante la movilización de recursos y personal en las zonas afectadas.

Además, participa en la lucha contra el crimen organizado vinculado al narcotráfico, al contrabando y a la tala ilegal, y apoya a la comunidad con campañas médicas, reconstrucción de infraestructura dañada y distribución de ayuda humanitaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina