JNJ rechaza suspender preventivamente a Delia Espinoza como fiscal de la nación

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechazó suspender de forma preventiva a Delia Espinoza Valenzuela en el cargo de fiscal suprema titular y fiscal de la nación.
Esta decisión se tomó en el marco de una investigación preliminar iniciada en su contra por presuntamente no acatar la resolución administrativa que ordenaba reponer a Patricia Benavides en dicho cargo.
[Lee también: Guía contra la extorsión: cómo prevenir y denunciar, según el Mininter]
De esta manera, la entidad desestimó el pedido de suspensión preventiva que formuló el abogado Luis Miguel Caya contra Delia Espinoza Valenzuela, al señalar que la información y los elementos de juicio sobre los hechos atribuidos a la titular del Ministerio Público “son aún preliminares”.
Según las resoluciones 281-2025-JNJI.P. y 012-2025-JNJ, la actual titular del Ministerio Público habría cometido los supuestos delitos de abuso de poder, usurpación de funciones, rehusamiento de actos funcionales y requerimiento indebido de uso de la fuerza.
La decisión fue adoptada por unanimidad por los miembros titulares del pleno de la Junta Nacional de Justicia, sin la participación del magistrado Francisco Tábara.
DELIA ESPINOZA
El pasado mes de junio, la fiscal de la nación, Delia Espinoza, afirmó que su elección en el máximo cargo dentro del Ministerio Público está plenamente vigente y fue reafirmada de manera unánime por los integrantes de la Junta de Fiscales Supremos.
No obstante, indicó que la decisión emitida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), de reponer en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides, afecta su legítima elección, por lo cual solicitó que se la convoque a una audiencia con todo el pleno de dicho colegiado para escuchar su posición.
"Como se me ha afectado en mi cargo como fiscal de la nación, estoy usando el derecho que me da la ley de oponerme a la Junta Nacional de Justicia y les he pedido que me citen a una audiencia con todo el pleno para que escuche mi posición. Insisto, no es desacato, es la ley", declaró en su pronunciamiento difundido en redes sociales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Tumbes: Ministerio de la Mujer impulsa acciones clave para combatir la trata de personas
- Pataz: PNP detiene a cuatro personas con municiones y material explosivo
- Frío en Lima eleva el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, advierten especialistas