Política

Retiro de AFP y CTS: proyectos de ley se debatirán por orden de prioridad

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López, calificó de “populistas” todos los proyectos de ley que buscan promover retiros de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

“Son medidas populistas, porque estamos cerca de elecciones y seguramente algunos quieren caerle bien a la gente en estos momentos previos a los comicios”, sostuvo.

[Lee también: MTC: Promulgan Ley AFP: entérate cómo será el retiro de aportes hasta por S/ 20 600]

En la Comisión de Economía existen actualmente cinco proyectos de ley que intentan restituir el retiro del 95.5 % de los fondos privados de pensiones y dos que pretenden ampliar el retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 y 2026, respectivamente. 

ILICH LÓPEZ: PROYECTOS DEBEN ORIENTARSE AL DESARROLLO ECONÓMICO 

En respuesta a estas iniciativas legislativas, Ilich López planteó que las políticas públicas que se aprueben deben estar orientadas al desarrollo económico del país con el objetivo de que haya más trabajo para bienestar de todos los peruanos.  

“Nuestro país debe estructurarse sobre la base del desarrollo económico. ¿A qué me refiero?  Debemos impulsar trabajo, generar empleo, ampliación de base tributaria o formalización, porque más del 70 % vive en la informalidad y estas medidas no ayudan a la mayoría de las personas, sino a un pequeño sector”, explicó. 

El parlamentario manifestó que su posición se orienta a la protección de los trabajadores. 

“La presidencia de la Comisión de Economía tiene una posición respecto a cautelar la seguridad de los trabajadores. Esos proyectos de ley van a tener que cumplir sus procedimientos. Tenemos 900 proyectos de ley en la comisión y los vamos a ver en el orden de prelación que tengan”, concluyó.

ÚLTIMOS RETIROS DE LA AFP y CTS

Entre abril y mayo de 2024, el Congreso de la República autorizó, mediante normas específicas, el retiro de hasta 4 UIT (20 600 soles) para los fondos de la AFP, así como también el 100 % de la CTS.

/RA/

16-01-2025 | 16:39:00

Presidenta Dina Boluarte plantea poner fin a la politización de la justicia

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participó en la ceremonia de apertura del Año Jurisdiccional Constitucional del Tribunal Constitucional (TC), donde instó a poner fin al activismo judicial y a la politización de la justicia en el Perú.

"El Perú debe dejar atrás la guerra jurídica, una estrategia dañina que instrumentaliza el sistema judicial para atacar a enemigos políticos, socavando la credibilidad de las instituciones y desprestigiando a sus magistrados", afirmó la mandataria.

[Lee también: Alcaldesas piden al Congreso restituir la paridad de género]

Boluarte destacó el rol fundamental del TC para garantizar la constitucionalidad de las leyes y generar confianza en ciudadanos, emprendedores e inversionistas. 

Además, subrayó que su Gobierno respeta la independencia de los poderes del Estado y organismos autónomos, promoviendo el equilibrio y diálogo entre ellos.

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participa en la ceremonia de apertura del Año Jurisdiccional Constitucional del Tribunal Constitucional. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

DEMOCRACIA BAJO AMENAZA EN LA REGIÓN

En su discurso, Dina Boluarte lamentó la amenaza que representan ideologías totalitarias en Sudamérica, señaló que estas generan pobreza, crisis migratorias y conflictos internos. 

También recordó el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, que buscaba cerrar el TC, y destacó la firmeza de la máxima autoridad constitucional en la defensa de la democracia peruana.

"Ese golpe de Estado fracasado tenía como uno de sus objetivos el cierre del Tribunal Constitucional. Sin embargo, este tribunal rechazó con firmeza el intento de quebrantar nuestra democracia”, enfatizó.

La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de Apertura del Año Jurisdiccional Constitucional del Tribunal Constitucional 2025. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

CRECIMIENTO ECONÓMICO COMO PRIORIDAD

La presidenta destacó los logros económicos del país, con un crecimiento del 3.2 % en 2024, una de las tasas más altas de América Latina, y proyectó un aumento superior para 2025. 

Reconoció el trabajo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Tribunal Constitucional que ha brindado estabilidad jurídica al país.

“En 2025, esperamos alcanzar un crecimiento superior al de 2024, lo que nos permitirá lograr éxitos en la creación de empleo y avanzar en la lucha contra la pobreza, la desnutrición y la anemia. El crecimiento económico nos permitirá construir más hospitales, más escuelas bicentenario, más puentes y carreteras, y otros proyectos que mejorarán la calidad de vida de las peruanas y peruanos”, expresó.

 

 

 

/DPQ/

15-01-2025 | 13:35:00

Presidenta Dina Boluarte supervisa obras del más moderno terminal de granos en Latinoamérica

Con un avance superior al 60 % se encuentra las obras de ampliación del Muelle Norte en el puerto del Callao, proyecto que convertirá este terminal en el más moderno y eficiente para el manejo de granos en toda Latinoamérica.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, supervisó hoy los avances de este este ambicioso emprendimiento que representa un hito en la infraestructura portuaria peruana. El proyecto cuenta con una inversión de 95 millones de dólares.

[Lee también: Midis y programa de la ONU implementarán tarjetas alimentarias para pacientes con tuberculosis]

Durante su recorrido, la Jefa de Estado resaltó que este año se continuará incentivando la inversión privada para la realización de obras que beneficien a los peruanos. 

“Como Gobierno, este año continuaremos creando las condiciones para que la inversión privada continúe apostando por el Perú”, sostuvo. 

Agencia Peruana de Noticias | ANDINA

¿QUÉ CONTEMPLA AMPLIACIÓN DEL MUELLE NORTE EN EL PUERTO DEL CALLAO?

El proyecto, ejecutado por APM Terminals, contempla la construcción de 12 silos verticales de última generación con una capacidad total de 60 000 toneladas de granos limpios, cada uno.

Además, se instalará dos descargadores continuos que reducirán drásticamente los tiempos de descarga de embarcaciones.

Estas innovaciones, sumadas a mejoras en el área de acceso para carga general, incrementarán la capacidad operativa del terminal de 25 000 a 85 000 toneladas. 

Ministro Pérez Reyes anuncia que próximamente se colocará la primera piedra  de la ampliación del Muelle Norte del Puerto del Callao - Noticias -  Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Plataforma del Estado Peruano

¿CÓMO BENEFICIARÁ A LOS PERUANOS?

Esta obra garantizará la seguridad alimentaria del país y fortalecerá la competitividad del comercio exterior peruano. Además, se busca posicionar al puerto del Callao como un referente en eficiencia logística.

De esta manera, el puerto del Callao consolidará su posición como el terminal de granos más avanzado de Sudamérica y marcará un hito en la gestión de mercancías en el Perú.

La presidenta Dina Boluarte indicó que el proyecto prevé su culminación para el primer semestre de 2025. Asimismo, sostuvo que la obra es resultado de la colaboración entre el sector público y privado.

 

 

/CRG/

14-01-2025 | 15:51:00

Inversiones en gobiernos locales: ¿cuál es el presupuesto para este 2025?

Un total de 932 millones de soles serán gestionados por los gobiernos locales del país para las inversiones este 2025, así lo indicó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. 

Explicó que el Presupuesto Institucional de Apertura para el 2025 es de 2 400 millones de soles, de los cuales se destinó un monto para la ejecución de obras públicas. 

[Lee también: Venezuela: juramentación de Nicolás Maduro habría sido grabada]

PREMIER ADRIANZÉN: INCREMENTO DE PRESUPUESTO 

Durante su participación en el Muni Ejecutivo Alcaldesas que se realiza en Lima, el titular del Consejo de Ministros, resaltó que “este año se destinó importantes recursos presupuestales, mayores a los que se tuvo el año pasado".

Gustavo Adrianzén señaló que este año los gobiernos locales recibirán para su ejecución en proyectos una cifra incrementada en 24.2 %, en pro del trabajo que realizan y en la atención de la demanda ciudadana a fin de construir una sociedad con igualdad de oportunidades.

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Señaló que el Gobierno está decidido a trabajar con las autoridades locales, para construir un país con acciones concretas y mayor presupuesto para ejecutar obras.

“Para ejecutar más y mejor, tenemos que comprometernos a poder lograr tener esos perfiles, esos expedientes técnicos y sacar adelante nuestros procesos”, sostuvo. 

El jefe del Gabinete indicó que el Ejecutivo ofrece toda su ayuda en estos temas, porque la no ejecución del presupuesto público afecta directamente a la población.  Indicó que, con las distintas problemáticas que existen en cada distrito, se debe actuar para resolverlas. 

Anillo Vial Periférico: conoce los 12 distritos de Lima y Callao por donde  pasará [video] | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Queremos que todas ustedes sean nuestras principales aliadas en la lucha contra la pobreza y contra la desigualdad, ustedes están llamadas a ser en sus localidades las defensoras de las mujeres, de las niñas, de los niños, de las personas más vulnerables y en ello también contarán con nuestro apoyo, nuestro respaldo”, afirmó.

MUNI EJECUTIVO DE ALCALDESAS

El Muni Ejecutivo Alcaldesas realizó su primera reunión del año entre el Gobierno Nacional y autoridades locales, donde participan las municipalidades lideradas por mujeres, en el Centro de Convenciones de Lima. 

Presidenta Dina Boluarte se presenta ante consejo permanente de la OEA  de manera virtualFoto: ANDINA/Prensa Presidencia

Al respecto, Gustavo Adrianzén pidió a las alcaldesas redoblar sus esfuerzos para trabajar con honestidad, con transparencia y eficiencia, al priorizar la atención de las demandas más urgentes de sus comunidades.

“Felicitamos a ustedes por todo el trabajo que desarrollan en su labor política, eso lo hace mucho más admirable, tienen el compromiso del que habla, del Gabinete de ministros y por supuesto de la señora presidente de la república”, puntualizó.

 

 

/CRG/

13-01-2025 | 14:20:00

Ejecutivo despliega maquinaria pesada para labores de prevención en el río Rímac

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), supervisó la llegada de más de 50 unidades de maquinaria pesada de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a Chaclacayo.

Este equipo, proveniente de diversas regiones del país, se empleará en la limpieza y descolmatación del río Rímac en 39 puntos críticos, como parte de las labores de prevención ante las lluvias intensas.

[Lee también: Destinan S/12 millones para trabajos de prevención en el río Rímac]

Un equipo multisectorial liderado por Percy Mercado, secretario de la SGRD, verificó el arribo de volquetes, tractores sobre oruga, cargadores frontales y excavadoras hidráulicas.

“La maquinaria que ofreció la presidenta Dina Boluarte ya fue trasladada para realizar las intervenciones en el río Rímac. Hemos trabajado junto con la ANA para desplegar las máquinas en cuatro sectores a lo largo de ocho distritos de Lima”, señaló Mercado.

Los trabajos, que iniciarán el lunes 13 de enero y se extenderán por 60 días, se desarrollarán en los distritos de Ate, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho, Matucana, Ricardo Palma, San Bartolomé y San Mateo de Otao. Para esta intervención, el Gobierno ha destinado un presupuesto de 12 millones de soles.

 

 

/MLG/

 

12-01-2025 | 20:08:00

Destinan S/12 millones para trabajos de prevención en el río Rímac

El gobierno asignó un presupuesto de S/12 millones para la limpieza y descolmatación de 39 puntos críticos del río Rímac, en un proyecto que se ejecutará en 60 días con más de 50 maquinarias pesadas, supervisadas por el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Percy Mercado, y el jefe de la ANA, José Musayón.

Con una inversión de S/12 millones, el gobierno ha iniciado un plan de prevención en el río Rímac, destinado a reducir los riesgos de desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias.

[Lee también: Muni Ejecutivo de alcaldesas se realizará lunes 13 de enero]

 

 

 

 

 

 

El secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Percy Mercado, junto con el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Musayón, supervisó en Chaclacayo la llegada de más de 50 maquinarias pesadas que participarán en las labores.

“Estas maquinarias serán distribuidas en cuatro sectores para intervenir en 39 puntos críticos del río Rímac. La intervención tendrá una duración de 60 días”, explicó Percy Mercado.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2025/01/12/000324783M.jpg

Las actividades incluirán excavadoras, volquetes, bulldozers y otros equipos especializados que realizarán trabajos de limpieza y descolmatación para garantizar un flujo adecuado del río y prevenir daños a las comunidades cercanas.

Cabe mencionar que el proyecto es parte de un plan integral de prevención implementado por el Ejecutivo, que prioriza la atención de áreas vulnerables en todo el país.

 

Andina/MLG/

12-01-2025 | 18:55:00

Muni Ejecutivo de alcaldesas se realizará lunes 13 de enero

Este lunes 13 de enero se realizará el Muni Ejecutivo de Alcaldesas, un espacio de diálogo, coordinación y articulación intergubernamental que contribuye a la mejora de la gestión pública, así lo anuncio la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Esta primera reunión del año entre el Gobierno Nacional y autoridades locales se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, a las 10:30 horas.

Lee también: Presidenta Dina Boluarte participó en el segundo día de la “I Reunión de Comando Policial – RECOPOL 2025"

En la cita participarán las municipalidades lideradas por autoridades mujeres, destaca la Presidencia del Consejo de Ministros.

El Muni Ejecutivo es organizado por la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de MInistros, como espacio de articulación que promueve, desarrolla y fortalece la acción conjunta y coordinada de los gobiernos municipales y el Gobierno Nacional.

La orientación estratégica del Muni Ejecutivo es construir agendas de desarrollo territorial en las que se alineen prioridades de políticas nacionales y territoriales, en cuya gestión confluyen la intervención de los distintos niveles de gobierno y sectores, de forma que se mejore la calidad de los servicios a la ciudadanía.

 

 

/HQH/Andina/

12-01-2025 | 10:22:00

ONPE capacita a partidos políticos sobre rendición de cuentas del financiamiento público

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) capacitó y guio a 30 representantes de nueve partidos políticos sobre la correcta rendición de cuentas del financiamiento público directo, realizado entre julio a diciembre del 2024.

En el evento, se indicó que hasta el 50 % del financiamiento recibido debe ser destinado a gastos de funcionamiento ordinario, así como a la compra de propiedades, mobiliario y otros bienes indispensables para atender actividades consustanciales al propósito de la organización política, además de la contratación de personal y servicios diversos.

En este sentido, se subrayó que no se consideran gastos de funcionamiento ordinario, solventar publicidad política con fines electorales en medios de comunicación, promover o difundir la imagen de una o varias personas vinculadas al partido político o alianza electoral, solventar gastos vinculados a las campañas electorales, realizar o contratar servicios referidos a encuestas y realizar actividades orientadas al financiamiento proselitista. 

Asimismo, se explicó que no menos del 50 % del financiamiento público directo recibido debe ser utilizado en actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas, bajo criterios de igualdad, paridad y no discriminación entre hombres y mujeres. 

Durante esta capacitación, desarrollada el jueves 9 de enero, los representantes de los partidos políticos formularon múltiples interrogantes respecto al uso del referido financiamiento, las que fueron absueltas por los funcionarios del organismo electoral.

Los partidos políticos que deberán rendir cuentas, con plazo máximo hasta el próximo miércoles 15 de enero, son Perú Libre (S/1 075 639.61), Fuerza Popular (S/957 530.59), Renovación Popular (S/843 268.72), Acción Popular (S/825 571.60), Alianza para el Progreso (S/741 414.23), Avanza País (S/741 130.77), Juntos por el Perú (S/687 321.48), Somos Perú (S/661 153.18), Podemos Perú (S/644 211.68) y el Partido Morado (S/620 759.78). 

Las exposiciones estuvieron a cargo de Lidia Flores Jesfen, gerente de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE; Karina Rivera Bustamante, subgerente de Técnica Normativa; y Luis Camino Palomino, subgerente de Verificación y Control.

Es importante recalcar que la rendición de cuentas del financiamiento público directo y privado puedes revisarlo en el portal de Claridad.

Como se recuerda, para el periodo entre julio a diciembre del año pasado, el organismo electoral transfirió un total de 7 798 001 de soles, a favor de diez organizaciones políticas.

/NDP/MPG/

11-01-2025 | 15:41:00

MTC realizó más de 16 000 acciones de control y supervisión a los servicios de comunicaciones en 2024

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) consolida su compromiso con la mejora de las comunicaciones en el Perú, alcanzando más de 16 000 acciones de supervisión y fiscalización en el último año. Estas iniciativas priorizan la calidad, seguridad y eficiencia de los servicios en beneficio de la población.

“Estos resultados no solo reflejan el trabajo de fiscalización, sino también nuestro compromiso de garantizar servicios de comunicaciones óptimos y seguros, así como una gestión eficiente del espectro radioeléctrico. Seguiremos trabajando para que más peruanos accedan a servicios de calidad que impulsen su desarrollo”, señaló la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.

En el ámbito de las radiaciones no ionizantes (RNI), el MTC ejecutó 5048 mediciones a las antenas de telecomunicaciones, las cuales confirmaron que el despliegue de estas no representa riesgos para la salud, con lo que se despeja las inquietudes de la ciudadanía y se refuerza la necesidad de ampliar la infraestructura para una mejor conectividad.

Asimismo, se llevaron a cabo 997 fiscalizaciones para garantizar el uso correcto del espectro radioeléctrico y 3339 fiscalizaciones a estaciones de radiodifusión sonora, televisiva, teleservicios privados y monitoreo del espectro radioeléctrico.

En el aspecto socioambiental, se realizaron 245 fiscalizaciones relacionadas con el sector comunicaciones y 6 asociadas a proyectos sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Estas acciones refuerzan el compromiso del MTC con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Un logro relevante fue el desmantelamiento de 136 estaciones de radio pirata, con la incautación de 441 equipos utilizados de manera ilícita. Paralelamente, se dispuso de 1647 equipos incautados, clasificados como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), entregados a la Oficina General de Administración para su gestión ambiental responsable.

En cuanto a la homologación de equipos y dispositivos de telecomunicaciones, se atendieron 5332 expedientes y se emitieron 2796 certificados que garantizan el cumplimiento de los estándares técnicos requeridos en el país.

El sector postal también fue fortalecido con 636 fiscalizaciones, las cuales contemplan la realización de 58 veedurías para garantizar la correcta gestión de envíos postales no distribuibles.

“Los resultados obtenidos en este periodo evidencian la gestión integral del MTC para garantizar que los servicios de comunicaciones cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad”, concluyó la viceministra Carla Sosa.

/NDP/MRG/ 

11-01-2025 | 08:15:00

Presidenta Dina Boluarte participó en el segundo día de la “I Reunión de Comando Policial – RECOPOL 2025"

La Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, junto al Ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, asistió al segundo día de la “I Reunión de Comando Policial – RECOPOL 2025”, realizada en el Casino de Policía en La Molina, Lima. Este evento reúne al alto mando policial para fortalecer estrategias frente al crimen organizado y mejorar el servicio policial.

En su intervención, Boluarte destacó el esfuerzo de la Policía Nacional del Perú y reafirmó el respaldo del Gobierno hacia su labor. “Su trabajo es esencial para construir un Perú seguro y confiable. Continuaremos apoyándolos en esta tarea”, señaló.


             

    [Lee también: Presidenta Dina Boluarte: distritos afectados por intensas lluvias serán declarados en estado de emergencia]


El Ministro Santiváñez, por su parte, subrayó que RECOPOL 2025 fomenta una planificación más eficiente, clave para enfrentar los desafíos de seguridad pública con resultados concretos.

La jornada abordó el análisis de la criminalidad actual y la definición de estrategias para optimizar el servicio policial. Este esfuerzo refuerza la construcción de una institución moderna, alineada con las demandas ciudadanas.

El evento concluirá con un plan de acción que guiará las futuras operaciones policiales, reafirmando el compromiso de la PNP con la seguridad y tranquilidad de los peruanos.

/NDP/MRG/

11-01-2025 | 07:38:00

Páginas