Ministro del Ambiente se pronuncia sobre eventual censura al premier Adrianzén por caso Pataz

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, se pronunció sobre la posible censura al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a raíz de la muerte de trece trabajadores en una mina de Pataz, en la región La Libertad.
En declaraciones a TVPerú Noticias, Castro señaló que la censura y una eventual salida del premier no solucionan nada, y que lo único que generarían es inestabilidad y el retiro de inversionistas.
Además, calificó como lamentable que las bancadas que promueven la censura del premier y la vacancia de la presidenta sean las mismas que se opusieron a debatir la ley contra el terrorismo urbano, votaron mayoritariamente a favor de ampliar el Reinfo y llevan cinco meses sin tratar la nueva ley de minería y minería artesanal.
El titular del Ambiente también acusó al Congreso de la República de impulsar una campaña política para “lavarse la cara” ante la ciudadanía, mediante la censura del premier y la promoción de una moción de vacancia.
“Aquí mi llamado al Congreso: no es momento de lavarse la cara, sino de trabajar juntos. Es momento de unirnos y sacar adelante estas normas clave para que el Ejecutivo pueda accionar contra la criminalidad y la minería ilegal”, precisó.
CASO PATAZ
Sobre la situación en Pataz, el ministro del Ambiente afirmó que “duele profundamente” la muerte de los trece trabajadores, y remarcó que la criminalidad no puede seguir imperando en esa zona.
Ratificó que la declaración del toque de queda y la suspensión de operaciones mineras darán tiempo al Gobierno para instalar una base militar. Además, indicó que el decreto de urgencia propuesto por el Ministerio de Energía y Minas y la Presidencia del Consejo de Ministros establecerá rutas de tránsito único para el transporte de materiales e insumos hacia la minería formal.
Explicó que, por norma, la supervisión ambiental de la pequeña minería y minería artesanal está a cargo de los gobiernos regionales, mientras que la intervención del Ministerio del Ambiente se realiza a través del OEFA. Este organismo solicita información sobre las acciones de los gobiernos regionales, en este caso, al Gobierno Regional de La Libertad.
No obstante, indicó que el Ministerio del Ambiente, junto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, ha instalado puestos de control en cinco áreas naturales protegidas de la Amazonía para combatir la minería ilegal.
Castro también hizo un llamado al Congreso para poner en agenda la nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, con el fin de dotar al Ejecutivo de herramientas para intervenir y avanzar. “Llevamos cinco meses que no se discuta esta nueva ley”.
Además, anunció que se revisará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo): “Todos los Reinfos abandonados o suspendidos se eliminarán”, aseguró.
“Habrá una verificación de las coordenadas de los declarantes. Tenemos que verificar que sean reales. Tenemos información que muchas coordenadas están ubicadas en el Atlántico”, sostuvo.
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
En otro momento, el ministro del Ambiente destacó que, en los primeros cuatro meses del año, se ha ejecutado un presupuesto de 305 millones de soles, de un total de 1100 millones de soles.“Es la ejecución más alta en los últimos siete años”, subrayó.
Como resultado de esta ejecución, el próximo 15 de mayo se entregarán 45 camiones compactadores a la región Arequipa, y posteriormente 14 más a la provincia de Coronel Portillo, en Ucayali.
Precisó que estos camiones forman parte de la gestión del Minam para apoyar a los gobiernos locales en la gestión de residuos sólidos.