Política

¡No más llamadas spam!: Congreso aprueba por insistencia autógrafa que las prohíbe

Con 101 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa de ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el objetivo de ampliar la prohibición de comunicaciones comerciales no solicitadas, también conocidas como spam.

[Lee también: Cajamarca: intensas lluvias dejan 9 muertos y más de 3000 damnificados]

Con esta norma, los consumidores ya no podrán recibir llamadas, mensajes de texto, correos masivos ni comunicaciones de ningún tipo con fines publicitarios, a menos que hayan solicitado un servicio específico o brindado consentimiento explícito para ser contactados.

 

COMISIÓN DESESTIMÓ OBSERVACIÓN DEL EJECUTIVO

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Idelso García Correa (APP), señaló que el Ejecutivo había observado la autógrafa argumentando una supuesta contravención al principio de coherencia normativa.

Sin embargo, García precisó que la comisión desestimó dicha objeción, ya que la propuesta no vulneraría el derecho a la libre empresa de los call centers ni contradice el marco constitucional vigente.

“Este dictamen busca enfrentar la impunidad frente a las llamadas spam, que afectan la tranquilidad y salud emocional de los consumidores. Es indispensable mejorar la legislación actual”, enfatizó.

En esa línea, García Correa alertó que el Perú es el segundo país de Latinoamérica más afectado por las llamadas spam, con un promedio de 18 intentos de contacto no solicitados por persona al mes.

“En enero del 2020 y diciembre del 2023, el Indecopi impuso 78 sanciones a 53 proveedores que realizan este tipo de acciones. La multa ascendió a más de 5 millones 392 000 soles”, sostuvo.

 

SANCIONES MÁS RIGUROSAS Y PLAZO DE REGLAMENTACIÓN
 
Con la nueva ley, las empresas que incumplan estas disposiciones serán sancionadas con mayor severidad. Además, el Ejecutivo contará con un plazo de 90 días para reglamentar la norma.

Cabe destacar que las leyes aprobadas por insistencia no requieren segunda votación.

 

 

29-04-2025 | 23:11:00

Presidenta Dina Boluarte pide a JNJ sancionar a fiscales y jueces que liberan delincuentes

La presidenta Dina Boluarte pidió a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) evaluar y sancionar con firmeza a los jueces y fiscales que liberan a delincuentes, al considerar que su accionar va en contra de los intereses de la patria y atenta contra la seguridad de todos los peruanos.

[Lee también:  Cajamarca: intensas lluvias dejan 9 muertos y más de 3000 damnificados]

 

La mandataria formuló esta exigencia luego de ser informada por el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, sobre un operativo realizado en un búnker del distrito de Ate. En esa intervención se detuvo a presuntos delincuentes extranjeros, pero, pese a ello, una fiscal dispuso la liberación de los 16 capturados que habían sido puestos a disposición del Ministerio Público (MP).

"Señores de la Junta Nacional de Justicia, cuando reciban nuestras quejas y denuncias, actúen, por favor. La seguridad de todos los peruanos y peruanas no depende únicamente de la PNP ni está solo en manos del Ejecutivo. También, y sobre todo, recae en el Ministerio Público y el Poder Judicial", expresó.

CUESTIONAMIENTO A LA FISCAL DE LA NACIÓN

La jefa de Estado lamentó que el MP disponga la liberación de presuntos delincuentes casi de inmediato, sin valorar el esfuerzo que realiza el Poder Ejecutivo, junto con la PNP, para combatir la criminalidad.

"Hay un esfuerzo significativo, con un amplio despliegue de recursos, para concretar estas capturas e intervenciones, tal como lo informábamos en el Cuarto de Guerra. Sin embargo, estos esfuerzos no se ven reflejados en los resultados esperados, porque los delincuentes que logramos capturar terminan siendo liberados", enfatizó.

En ese contexto, la presidenta hizo un llamado enérgico a la fiscal de la nación, Delia Espinoza, para que investigue el accionar de sus fiscales.

“Estamos aquí, en Lima y Callao, en estado de emergencia. Dentro del marco legal, nuestra Policía, con apoyo del Ejército, sale a capturar delincuentes armados, con cocaína, marihuana o incluso granadas de guerra. Los ponemos a disposición de las autoridades. ¿Y qué hacen sus fiscales, señora fiscal de la nación? Los liberan. Eso no puede ser", subrayó.

SUPERVISIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP

Las declaraciones de la mandataria se dieron durante la inspección de la construcción de la nueva Escuela de Oficiales de la Policía Nacional en Chorrillos. Esta obra, abandonada durante seis años, está siendo reactivada y se espera que el próximo año reciba a nuevos cadetes con instalaciones modernas para su formación.

29-04-2025 | 21:30:00

Comisión de Constitución citará a titulares del JNE y del Reniec por denuncias de firmas falsas en partidos políticos

El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, anunció que citará la próxima semana a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, y al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, tras las denuncias por presuntas firmas de afiliación falsas presentadas por partidos políticos.

Este martes desde Palacio Legislativo, el parlamentario de la bancada de Fuerza Popular (FP) comunicó sobre esta y otra citación en el marco del próximo proceso electoral.

[Lee también: La Molina dotará de armas de electrochoque a sus serenos, pero esperará reglamento de la ley]

 "Ahora se han presentado propuestas que aplicaremos en la próxima sesión de la Comisión de Constitución, este martes, donde invitaremos al presidente del JNE y a la jefa del Reniec para que brinden explicaciones sobre este tema", declaró a la prensa.

Comisión de Constitución citará a titulares del JNE y del Reniec. Foto: Congreso.

En detalle, el segundo llamado -dirigido al ministro de Justicia, Eduardo Arana, y al presidente del JNE- responde al decreto supremo que establece disposiciones sobre la neutralidad de funcionarios, directivos y servidores públicos durante el proceso electoral de 2026.

Según explicó Rospigliosi, “existiría una controversia, ya que tanto en el Perú como en otros países los congresistas, al ser representantes políticos de sus partidos y del electorado, participan activamente en labores de carácter político”.

CONGRESO: SOLICITARON EVALUAR PERMANENCIA DE JEFA DEL RENIEC

Ante dicho contexto, el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, envió este martes un oficio a Carmen Velarde solicitándole evaluar su permanencia en la jefatura del Reniec.

En su comunicación oficial, Soto expresó su preocupación por los reportes sobre el uso de firmas falsas y afiliaciones indebidas, señalando que estos hechos debieron ser detectados por el Reniec. “De confirmarse, comprometen la confianza ciudadana y la legitimidad de organismos como la ONPE y el JNE”, afirmó.

En tanto advirtió que, al tratarse de un año preelectoral, la inscripción fraudulenta de partidos pondría en riesgo la transparencia del proceso y la elección de las más altas autoridades del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-04-2025 | 20:20:00

Premier Gustavo Adrianzén expresa preocupación por denuncias de firmas falsas en partidos políticos

En medio de las denuncias por presuntas firmas de afiliación falsas presentadas por partidos políticos, el premier Gustavo Adrianzén expresó su respaldo a los organismos electorales (JNE, ONPE y Reniec) y exhortó a las organizaciones políticas a asumir su responsabilidad.

“Si algún mal elemento ha incurrido en actividades ilícitas, deben ser los propios partidos quienes lo denuncien y lo pongan a disposición de las autoridades”, manifestó este martes desde Piura.

[Lee también: La Molina dotará de armas de electrochoque a sus serenos, pero esperará reglamento de la ley]

“Desde el Gobierno, reafirmamos nuestro compromiso con la neutralidad, la transparencia y el financiamiento del proceso electoral”, agregó.

GOBIERNO EVALUARÁ PRESUPUESTO PARA FISCALÍAS ESPECIALIZADAS

En paralelo, Adrianzén Olaya sostuvo que el Ejecutivo evaluará un posible incremento presupuestal para el Ministerio Público, específicamente para las fiscalías de medio ambiente, prevención de la violencia contra la mujer y de flagrancia. 

La medida responde a una reunión sostenida el lunes 28 de abril con la fiscal de la nación, Delia Espinoza. Según indicó, se ha previsto un nuevo encuentro con el ministro de Economía y Finanzas para continuar con el análisis.

LIMA SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES

Por otra parte, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó que Lima haya sido seleccionada como sede de la final de la Copa Libertadores 2025, una decisión que -dijo- reafirma la confianza internacional en la capacidad organizativa e infraestructura de la capital peruana.

En tanto, remarcó que este tipo de eventos no solo posicionan al país como destino deportivo, sino que también dinamizan el turismo y el consumo interno.

SUPERVISIÓN EN PIURA: ENERGÍA PARA 100 000 CIUDADANOS

Desde el distrito de Catacaos, en Piura, el jefe del Gabinete Ministerial supervisó la nueva subestación eléctrica de la Villa La Legua, una infraestructura que beneficiará a más de 100 000 ciudadanos. La obra, financiada con 11 millones de soles provenientes de recursos propios de la empresa responsable, permitirá mejorar la continuidad del servicio eléctrico y reducir el riesgo de daños en equipos domésticos.

El premier Adrianzén estuvo acompañado por el viceministro de Electricidad, Waldir Ayasta; el gobernador regional de Piura, Luis Neyra; y el presidente del directorio del Grupo Distriluz, José Bobadilla.

“La subestación tiene una capacidad que duplica la demanda actual de la población, lo que refleja el compromiso del Gobierno con el cierre de brechas”, afirmó Adrianzén.

Asimismo, se anunció que se impulsarán cuatro proyectos adicionales de inversión eléctrica en Piura, que beneficiarán a 1081 localidades y demandarán una inversión de 193 millones de soles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-04-2025 | 19:00:00

Presidente del Congreso firma autógrafa de ley para el retiro de la CTS

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó este martes la autógrafa de ley que autoriza el retiro del 100 % de la compensación por tiempo de servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026.

Con la rúbrica del titular de la Mesa Directiva, el texto final aprobado será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

[Lee también: La Molina dotará de armas de electrochoque a sus serenos, pero esperará reglamento de la ley]

Junto a la norma que modifica el Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, Salhuana Cavides firmó hoy en la mañana otras 5 autógrafas a favor del desarrollo nacional.

Las suscripciones de los acuerdos en el Parlamento formaron parte de una ceremonia a la que asistieron legisladores de diversas bancadas y representantes de gremios empresariales, los cuales se reunieron en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.

Entre los congresistas que participaron en la firma de las autógrafas de ley estuvieron los parlamentarios Francis Paredes, José Luna, José Jeri, Isabel Cortez, Paúl Gutiérrez, Cruz María Zeta, entre otros.

SOBRE PROYECTO APROBADO EN EL CONGRESO

La autógrafa de ley que propone modificar el Decreto Legislativo 650 a efectos de facultar el retiro de hasta el 100 % de la CTS para casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, y cubrir necesidades ante la crisis económica.

La disponibilidad temporal de los depósitos de la CTS es hasta el 31 de diciembre del 2026.

En detalle, la presidenta Dina Boluarte tiene plazo hasta el 22 de mayo para promulgar u observar esta ley.

REACCIONES EN EL EJECUTIVO A AUTÓGRAFA DE LEY 

Tras ser consultado sobre el tema, el premier Gustavo Adrianzén garantizó la evaluación pertinente a la norma. “Respetamos la decisión del Congreso, pero vemos con preocupación que algunos ciudadanos utilicen estos recursos y en el futuro no cuenten con dinero para su jubilación”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-04-2025 | 15:00:00

Ministro de Educación afirmó que colocar explosivos en colegios es terrorismo urbano

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, aseguró que el Gobierno trabaja de manera articulada en materia de seguridad para proteger y defender a las instituciones educativas públicas y privadas frente a las amenazas de extorsión.

Ante esta problemática, Quero hizo un llamado al Congreso de la República para avanzar en medidas que permitan enfrentar esta situación. “Dejar una bomba o un explosivo en la puerta de un colegio en la madrugada… ¿qué es? Es terrorismo urbano”, afirmó el ministro, calificando estos actos como una forma delictiva extrema. 

En otro momento, al ser consultado sobre el silencio de la presidenta de la república, Dina Boluarte, frente a los medios de comunicación, Quero señaló que la jefa de Estado siempre da la cara.

“La presidenta de la república toma la palabra en sus mensajes, en sus discursos, en sus inauguraciones, y también responde a través de su abogado, con esos archivos que se han dado en la Fiscalía de casos que son meras cortinas de humo. Así que la presidenta siempre da la cara”, afirmó.

CASO WASI MIKUNA

Respecto al reciente caso de intoxicación de escolares en un colegio de Áncash, el ministro Morgan Quero lamentó lo sucedido y responsabilizó a la empresa encargada de distribuir alimentos en mal estado.

Quero también hizo votos para que la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) siga avanzando en su plan de emergencia y resaltó que no se debe descuidar la alimentación escolar, que atiende a más de cuatro millones y medio de niños y niñas en todo el Perú.

“Estamos trabajando de la mano con el Midis para cerrar esta brecha tan lamentable que tiene que ver con la responsabilidad de empresas que, seguramente, entregan en malas condiciones algunos de los productos”, señaló.


COLAPSO DE TECHO EN COLEGIO DE AYACUCHO

Finalmente, el ministro de Educación se pronunció sobre el colapso del techo del colegio Luis Carranza, ubicado en el centro histórico de Huamanga, Ayacucho.

Quero informó que coordinó con el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, y se decidió trasladar a los estudiantes a un nuevo local.

“Los menores tomarán clases en un espacio alterno, que les ha facilitado la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”, precisó el ministro.

La mañana de este martes, el ministro de Educación, Morgan Quero, encabezó  la ceremonia de inauguración de la Institución Educativa de Mujeres General Prado, en la provincia constitucional del Callao.

El ministro Quero afirmó que la institución educativa es la trigésima Escuela Bicentenario inaugurada por el actual Gobierno que, hasta el primer trimestre del presente año, ha entregado 36 Escuelas Bicentenario en Lima Metropolitana y, ahora, en el Callao.

29-04-2025 | 15:28:00

Presidenta Dina Boluarte anuncia que Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció oficialmente que Lima será la sede de la final de la Copa Libertadores 2025. Esta importante noticia para el país la brindó acompañada del titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez.

“Este evento se realizará el 29 de noviembre de este año. Esto ratifica a nuestro país como uno de los destinos deportivos más atractivos del continente. El Gobierno del Perú se ha comprometido a dar todas las garantías necesarias para el éxito de este evento continental tal como lo haremos con los Juegos Bolivarianos 2025”, dijo.

[Lee también: Minsa alerta sobre enfermedades respiratorias en niños por el cambio de clima]

copalibertadores-finañ

La final de la Copa Libertadores se jugará en Lima, en noviembre próximo. Foto: Presidencia. 

La presidenta también agradeció la confianza de las autoridades deportivas en nuestro país. “Invitamos a todos los peruanos a vivir esta celebración con orgullo, responsabilidad y entusiasmo, y a demostrar una vez más que el Perú está a la altura de los grandes retos”.

Finalmente, extendió una invitación a todos los asistentes: “Los esperamos en Lima este 29 de noviembre. Todos ustedes son bienvenidos y están en su casa. Como siempre, los atenderemos y los recibiremos con el cariño que los peruanos solemos dar”.

En otro momento, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, señaló que la final de la Copa Libertadores 2025 será un evento de alcance global.

Sobre el ambiente que se espera para la final en Lima, Domínguez comentó que, “dependiendo de quiénes lleguen a la final —ya sean equipos peruanos o de países vecinos—, esperamos una hermosa fiesta, como la que vivimos en 2019. No tengo dudas de que los limeños y el Perú están a la altura de este gran desafío”.

dinaboluarte-copalibertadores

“Esto ratifica a nuestro país como uno de los destinos deportivos más atractivos del continente”, dijo la presidenta Dina Boluarte. Foto: Presidencia. 

El titular de la Conmebol también destacó el trabajo en equipo para hacer posible este evento. “Poder trabajar unidos —Conmebol, la Federación Peruana de Fútbol y el Gobierno nacional— nos permite confiar en que consolidaremos una final exitosa. Muchas gracias, señora presidenta”, sostuvo.

Finalmente, Domínguez invitó al mundo entero a ser parte de esta cita histórica. “En nombre del fútbol sudamericano, gracias al Perú y a su Gobierno. Desde hoy nos preparamos para, el 29 de noviembre, vivir en Lima la fiesta más importante y más antigua del fútbol de América”, agregó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

28-04-2025 | 17:16:00

Presidenta Boluarte: “Que el mensaje del papa Francisco nos guíe a la reconciliación nacional”

La presidenta Dina Boluarte rindió hoy un homenaje al papa Francisco en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, donde expresó su deseo de que su huella imborrable guíe a todos los peruanos hacia la unidad y la reconciliación nacional. 

[Lee también: PNP con apoyo de las Fuerzas Armadas y serenazgo realiza megaoperativo en Los Olivos

“El papa Francisco nos mostró con su vida que solo el amor, la paciencia y la verdad pueden construir puentes, donde otros solo levantan muros. Nos enseñó a rechazar las artimañas del mal, esas que destruyen la fraternidad, y nos enseñó a ser sembradores de paz en nuestras familias, en nuestras comunidades y en toda la sociedad”, manifestó.

 

PRESIDENTA BOLUARTE: “QUE NADA NOS SEPARE COMO HERMANOS”

Durante la ceremonia, la jefa de Estado exhortó a los peruanos a rechazar toda forma de odio y división y a recoger el legado del santo padre como un compromiso nacional de reconciliación y amor al prójimo.

“Hoy nosotros, los peruanos, recogemos ese mensaje como un compromiso: que nada nos separe como hermanos, que no permitamos que el odio eche raíces en nuestras mentes ni en nuestros corazones”, puntualizó.
Dirigiéndose a todos los sectores de la sociedad, la mandataria convocó a trabajar juntos por la construcción de un Perú más digno y solidario, donde cada ciudadano encuentre un lugar de respeto y de oportunidades.

“Siguiendo su ejemplo de paz, de amor, de integridad y de solidaridad, construyamos un Perú donde la unidad sea más fuerte que cualquier división y donde el amor al prójimo sea la luz que guíe cada uno de nuestros pasos”, manifestó.

Seguidamente, evocó el profundo mensaje de esperanza que el santo padre dejó a la humanidad. Recordó sus palabras dirigidas especialmente a los jóvenes: “Ustedes, jóvenes, que quieren cambiar el mundo, no tengan miedo”

Subrayó que “la valentía de un corazón limpio es capaz de transformar la oscuridad en luz y que el bien prevalecerá sobre cualquier adversidad”.

 

PRESIDENTA BOLUARTE SOBRE PAPA FRANCISCO: SU EJEMPLO NO QUEDARÁ EN EL SILENCIO 

Asimismo, destacó que el papa Francisco fue un reflejo vivo de las enseñanzas de Cristo, recordando la importancia de rechazar la división y las contiendas provocadas por la maldad y la mentira. 

Enfatizó que “la integridad, la sinceridad y la pureza del corazón son virtudes esenciales para vivir en paz con Dios y con nuestros semejantes”.

“Su ejemplo no quedará en el silencio ni en el olvido. Su voz seguirá echando raíces en nosotros, impulsándonos a ser mejores, a no temer a la verdad, a defender a los débiles y a vivir con humildad”, sostuvo la mandataria con solemnidad.

Posteriormente, la jefa de Estado reflexionó sobre el llamado permanente del desaparecido pontífice a construir un mundo basado en el amor, la unidad y la paz, enseñanzas que deben ser guía permanente para los peruanos en su camino hacia una sociedad más justa y fraterna.

 

PRESIDENTA BOLUARTE: ES HORA DE “CONSTRUIR LA PATRIA QUE SOÑAMOS”

Finalmente, la presidenta Boluarte recordó el llamado del papa Francisco a no perder nunca la esperanza, especialmente en los momentos de mayor dificultad. “Peruanos, el futuro nos reclama. Es hora de levantarnos con la dignidad de nuestros ancestros y construir la patria que soñamos. Que nadie quede atrás, que nadie baje los brazos”, concluyó.

Las puertas del Palacio de Gobierno fueron abiertas para que el público pueda participar en el homenaje póstumo que organizó el Ejecutivo en memoria del primer papa latino. 

La ceremonia empezó con un video resumen sobre la visita y las palabras de Francisco cuando visitó nuestro país, en 2018. 

Momentos antes de este homenaje, la mandataria participó en la misa por el descanso eterno del santo padre, celebrada en la Basílica Catedral de Lima, donde estuvo también acompañada por su Gabinete Ministerial.

27-04-2025 | 15:25:00

Presidenta Dina Boluarte promulga ley que autoriza uso de armas no letales para serenos municipales

La presidenta Dina Boluarte promulgó hoy la ley que faculta a los serenos municipales a utilizar armas no letales contra la delincuencia, en una multitudinaria ceremonia realizada en la explanada del Ministerio del Interior (Mininter), donde también tomó juramento a miles de integrantes de juntas vecinales de todos los distritos de Lima y Callao.

La mandataria consideró esta acción como un paso firme en la dignificación del trabajo del serenazgo y destacó que también representa un avance importante en la estrategia de seguridad ciudadana, al realizarse simultáneamente la juramentación de juntas vecinales de todo el país mediante conexión virtual.

[Lee también: Minedu: más de 562 colegios cuentan con brigadas de protección escolar]

ALCALDE DE SURCO DESTACA EFECTIVIDAD DE ESTRATEGIAS CONTRA LA DELINCUENCIA

Previamente, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, resaltó la decisión del Gobierno sobre el uso de armas no letales por parte de los serenos y las nuevas disposiciones para motociclistas. "Son estrategias efectivas porque en mi distrito han bajado los robos de cuatro celulares a uno por parte de motociclistas", afirmó.

GOBIERNO RESPALDA A SERENOS Y FORTALECE SU CAPACIDAD DE RESPUESTA

La presidenta remarcó que, con la nueva ley, el Estado y el Gobierno dan un mensaje claro de que están del lado de quienes cuidan a la ciudadanía y no los tendrá desprotegidos en su tarea contra el crimen.

"Por eso firmamos esta ley que le da autoridad al sereno para que use su arma no letal y le da poder de inhabilitar al delincuente, al que acecha la paz de nuestros hermanos en la calle, y ponerlo a disposición de la Policía", indicó, al tiempo que invocó a la Fiscalía a no liberar a los delincuentes.

NUEVO EQUIPAMIENTO PARA SERENOS MUNICIPALES

Con el nuevo dispositivo legal, los serenos podrán portar pistolas de electroshock y usar implementos como aerosoles de pimienta, grilletes y chalecos antibalas, con el objetivo de mejorar su capacidad de reacción ante situaciones peligrosas y proteger sus vidas.

“¡Nunca más serenos desprotegidos! ¡Nunca más alcaldes sin respaldo en su lucha contra la criminalidad! Acá tienen un Gobierno que está con ustedes”, puntualizó la jefa de Estado.

GOBIERNO RECONOCE LABOR DE LAS JUNTAS VECINALES

Durante su discurso, la mandataria sostuvo que las más de 9000 juntas vecinales existentes en todo el país cumplen una gran tarea y mantienen un fuerte compromiso de apoyo a la seguridad. "El Gobierno trabaja de la mano con ellas para proteger a la patria. No nos van a vencer aquellos que delinquen", sostuvo.

Presidenta Boluarte toma juramento a más de 9000 juntas vecinales de todo el país. Foto: Presidencia de la República.

LLAMADO A LA UNIDAD Y COMPROMISO CON EL DESARROLLO

En otro momento, reiteró su llamado a la unidad nacional para forjar un Perú más seguro y aseguró que su gestión continuará destrabando obras en sectores como salud, educación, transporte y agua potable.

La presidenta Dina Boluarte también reafirmó su compromiso de trabajar intensamente hasta el final de su mandato en julio de 2026. "Yo recibí un país donde las divisas fugaban al extranjero, el dólar subía y los inversionistas no venían al Perú. Ahora es distinto, ahora quieren venir porque todos hemos podido conseguir su confianza. A la patria la hemos puesto en vitrina para que venga más inversión y atención a la población", manifestó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-04-2025 | 12:30:00

Perú reitera pedido a Venezuela para liberar a tres peruanos detenidos en 2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su solicitud a Venezuela para que libere a tres ciudadanos peruanos detenidos en ese país entre el 22 de septiembre y el 19 de diciembre de 2024.

“El Gobierno del Perú solicita, una vez más, el respeto irrestricto de los derechos de sus connacionales en Venezuela y que se proceda a su liberación incondicional y repatriación inmediata, en aplicación de los compromisos internacionales que ha asumido Venezuela en materia de Derecho Internacional y Derechos Humanos”, señala un comunicado de la Cancillería del Perú.

A través del pronunciamiento oficial, la Cancillería reiteró su preocupación por la situación de Renzo Huamanchumo Castillo, Marco Antonio Madrid Martínez y Ricardo Meléndez Guerrero.

El documento precisa que, desde que se conocieron los hechos, la Cancillería del Perú, a través de sus misiones diplomáticas, ha venido realizando gestiones permanentes ante países amigos y ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el fin de ubicar a los connacionales y garantizar su integridad, así como el respeto de sus derechos fundamentales.


CANCILLERÍA CONTINUARÁ GESTIONES PARA LA LIBERACIÓN

Asimismo, se detalla que se desconoce si los tres compatriotas tienen garantizados sus derechos fundamentales, como la presunción de inocencia, el derecho a conocer la imputación en su contra, el debido proceso, el acceso a los tribunales y la defensa legal, entre otros.

Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que continuará desplegando todos los esfuerzos necesarios para lograr la pronta liberación de los tres compatriotas en Venezuela, y saluda los esfuerzos internacionales encaminados en ese mismo sentido.

26-04-2025 | 12:55:00

Páginas