Política

Presidente del Congreso firma autógrafa de ley para el retiro de la CTS

El Ejecutivo recibirá el documento del Congreso y tendrá un plazo de 15 días hábiles para promulgar u observar el dictamen.
Congreso
Eduardo Salhuana firma autógrafa de ley que autoriza liberación del 100 % hasta 2026. Foto: Congreso de la República.
15:00 h - Mar, 29 Abr 2025

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó este martes la autógrafa de ley que autoriza el retiro del 100 % de la compensación por tiempo de servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026.

Con la rúbrica del titular de la Mesa Directiva, el texto final aprobado será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

[Lee también: La Molina dotará de armas de electrochoque a sus serenos, pero esperará reglamento de la ley]

Junto a la norma que modifica el Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, Salhuana Cavides firmó hoy en la mañana otras 5 autógrafas a favor del desarrollo nacional.

Las suscripciones de los acuerdos en el Parlamento formaron parte de una ceremonia a la que asistieron legisladores de diversas bancadas y representantes de gremios empresariales, los cuales se reunieron en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.

Entre los congresistas que participaron en la firma de las autógrafas de ley estuvieron los parlamentarios Francis Paredes, José Luna, José Jeri, Isabel Cortez, Paúl Gutiérrez, Cruz María Zeta, entre otros.

SOBRE PROYECTO APROBADO EN EL CONGRESO

La autógrafa de ley que propone modificar el Decreto Legislativo 650 a efectos de facultar el retiro de hasta el 100 % de la CTS para casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, y cubrir necesidades ante la crisis económica.

La disponibilidad temporal de los depósitos de la CTS es hasta el 31 de diciembre del 2026.

En detalle, la presidenta Dina Boluarte tiene plazo hasta el 22 de mayo para promulgar u observar esta ley.

REACCIONES EN EL EJECUTIVO A AUTÓGRAFA DE LEY 

Tras ser consultado sobre el tema, el premier Gustavo Adrianzén garantizó la evaluación pertinente a la norma. “Respetamos la decisión del Congreso, pero vemos con preocupación que algunos ciudadanos utilicen estos recursos y en el futuro no cuenten con dinero para su jubilación”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina