Ministra Urteaga afirma que la presidenta Boluarte hará importantes anuncios este 28 de julio
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, señaló que la presidenta Dina Boluarte dará importantes anuncios en su mensaje por Fiestas Patrias, destacando avances en compromisos del 2024. También se pronunció sobre el aumento de sueldo de la jefa de Estado.
En declaraciones para TVPerú Noticias, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aseguró que el aumento del sueldo presidencial se hizo en cumplimiento a mejoras que se realizan en la organización del Estado.
[Lee también: Aguinaldo por Fiestas Patrias 2025 para el sector público será 300 soles]
Al ser consultada sobre la iniciativa de un grupo de congresistas de derogar este decreto supremo del aumento del sueldo de la mandataria, señaló: "Siempre hemos respetado los fueros. Nosotros estamos haciendo un cumplimiento de trámite que en realidad está mejorando la situación organizacional de lo que corresponde al Estado".
"Queremos siempre dejar la casa organizada, ordenada. Estamos ya a finales del Gobierno y se tienen que hacer algunos ajustes. Eso es lo que ha hecho el Consejo de Ministros y veremos qué es lo que dice el Congreso", agregó la ministra Urteaga.
Respecto a su sector, la ministra señaló que se está trabajando en los programas de alimentación y que muchos de los compromisos de Gobierno ya se han cumplido, lo cuales hará mención la jefa de Estado el próximo 28 de julio.
"Va a ser la presidenta la que determine las primicias. Ya hay muchos compromisos cumplidos de lo que es el discurso del 2024, principalmente el trabajo que se realiza por el servicio de alimentación escolar. Así que esperemos el mensaje de la presidenta", finalizó.
Minedu inicia plan de conservación de módulos prefabricados en colegios de Lima Metropolitana y Lima Provincias
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), pondrá en marcha la primera etapa del Plan de Conservación Modular 2025 – 2026 para conservar y mejorar 280 sistemas modulares con más de cinco años de antigüedad de 66 instituciones educativas ubicadas en Lima Metropolitana y Lima Provincias.
[Lee también: 18 adolescentes del Centro Juvenil Santa Margarita concluyen curso técnico en instalaciones eléctricas]
El Plan de Conservación Modular de Lima, Callao y Lima Provincias 2025 – 2026, es una iniciativa elaborada por la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) del Pronied que tiene como objetivo principal conservar y mejorar un total de 3154 módulos prefabricados de 743 instituciones educativas, beneficiando a un total de 207 696 estudiantes.
TRABAJOS SE EJECUTARÁN EN 66 COLEGIOS DE LIMA Y PROVINCIAS DURANTE PRIMERA ETAPA DEL PLAN
En esta primera etapa se tiene como propósito conservar y mejorar 280 aulas prefabricadas y servicios higiénicos prefabricados de 66 colegios de Lima Metropolitana y Lima Provincias, que no han recibido un adecuado mantenimiento. Con ello se busca asegurar su funcionalidad en beneficio de más de 22 000 estudiantes.
En Lima Norte se ejecutarán trabajos de mantenimiento en sistemas modulares de 25 II. EE., ubicadas en los distritos de Los Olivos, Comas y Carabayllo; mientras que en Lima Sur se atenderá a 30 II. EE. de Chorrillos, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.
En Lima Este se intervendrán 3 II. EE., en Santa Anita, Ate Vitarte y San Juan de Lurigancho; y en Lima Provincias, se realizará trabajos de conservación de los sistemas modulares en 8 II. EE. de las provincias de Canta y Barranca.
SEGUNDA ETAPA INCLUIRÁ MÁS COLEGIOS Y SERÁ REPLICADA A NIVEL NACIONAL
La segunda fase de este Plan de Conservación Modular 2025 – 2026 contempla la inspección y posterior intervención en 677 II. EE. de Lima Metropolitana, Callao y Lima Provincias. El financiamiento de esta etapa procederá de los créditos presupuestarios del Minedu, en beneficio de 207 696 estudiantes.
Una vez concluido el Plan de Conservación Modular en Lima Metropolitana, Callao y Lima Provincias, la estrategia será replicada a nivel nacional, consolidando los esfuerzos para proporcionar espacios de aprendizaje adecuados y seguros para todos los estudiantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PCM y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central con más de S/520 millones de inversión
El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.
[Lee también: Pasajera ecuatoriana fallece súbitamente en zona de check-in del nuevo aeropuerto Jorge Chávez ]
Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante la VI Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial Selva Central, realizada en el distrito de Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa (Pasco) y que contó con la participación de representantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Selva Central.
PCM: PLAN DE TRABAJO 2025 POR LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS
"Hoy hemos validado más que un documento. Hemos aprobado una hoja de ruta construida de manera conjunta para generar oportunidades reales. Debemos unirnos para cubrir las brechas y las necesidades de todos los pueblos del país", indicó el jefe del gabinete ministerial.
En la sesión, el premier Arana estuvo acompañado por los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; y Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga. Además, se contó con la asistencia del gobernador regional de Pasco, Juan Luis Chombo; la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila; y autoridades locales de la selva central.
En otro momento, el premier manifestó que la sesión reafirma el compromiso de la presidenta Dina Boluarte de escuchar, comprometerse y ejecutar los proyectos que permitan atender las necesidades de nuestros pueblos.
En esa línea, reiteró la voluntad política de brindar asistencia técnica a los pueblos amazónicos, a través del Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI), en la elaboración de expedientes técnicos, a fin de que puedan presentarlos oportunamente.
El premier Eduardo Arana reiteró la voluntad política del gobierno para brindar asistencia técnica a los pueblos amazónicos. Foto: PCM.
PCM ADVIERTE ASEDIO CONTRA EL PAÍS POR REINFO
Durante su alocución, el jefe del gabinete ministerial rechazó que un sector busque la ampliación de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por medio de medidas de fuerza.
"El país es asediado por aquellos que se autodenominan mineros y que bloquean las carreteras para exigir más tiempo para regularizarse. Aquí sufrimos la depredación de nuestra Amazonía y el ataque a quienes defienden los derechos de los pueblos. Ante ello, reiteramos el apoyo del Gobierno para que esto no suceda", subrayó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midis: escuelas en Piura, Cusco y Ayacucho mejoran servicio alimentario con participación de padres de familia
El nuevo modelo de subvención económica del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que cuenta con enfoque de gestión participativa de los padres de familia, viene dando resultados favorables, en lo que va del año escolar 2025, en el plan piloto que se implementó en 35 instituciones educativas públicas de Piura, Cusco y Ayacucho.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: Gobierno apuesta por educación, salud, trabajo formal y ordenamiento del Estado]
Esta nueva modalidad del servicio alimentario que cuenta con la asesoría técnica del Programa Mundial de Alimentos (PMA), permite atender a 8657 escolares con alimentos frescos y con pertinencia cultural, preparados en sus escuelas, gracias a la organización comunitaria de los padres de familia y docentes. Del total de 35 colegios, en 25 se brinda desayunos y en 10 desayunos más almuerzos.
Para este año, se ha destinado un presupuesto cercano a 7 millones de soles para la alimentación en estas tres regiones. Por ello, el Midis, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria, realiza una transferencia monetaria a favor del padre de familia designado como tesorero por el Comité de Gestión para la Alimentación Escolar (CGAE), para adquirir alimentos y solventar los gastos que generen la preparación de los mismos.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria reafirma su compromiso de continuar trabajando para garantizar una alimentación escolar saludable. Foto: Midis.
El CGAE está integrado por madres, padres de familia, tutores legales y apoderados de los usuarios matriculados, elegidos en asamblea o reunión presencial o no presencial y reconocidos por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria.
MIDIS: BALANCE POSITIVO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El Midis informó que al mes de mayo, el 100 % de las transferencias se realizaron de manera exitosa, desde la cuenta del PMA hacia las cuentas bancarias abiertas en el Banco de la Nación para cada tesorero.
El monto transferido estuvo disponible en un plazo menor a 48 horas y se comunicó a los comités para que puedan disponer del abono.
En paralelo, todos los CGAE han fortalecido sus capacidades en gestión y rendición de cuentas.
MIDIS BRINDÓ ASISTENCIA TÉCNICA
El equipo técnico del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Midis ha brindado asistencia técnica a los distintos actores involucrados; además de monitorear a cada comité para verificar la correcta gestión del servicio alimentario.
En cuentao a la transferencia económica a los padres de familia, esta se realiza de manera semanal, quincenal y mensual, de acuerdo al cronograma establecido por el equipo del PMA, quien hace la transferencia. El monto varía de acuerdo a la cantidad de alumnos.
La decisión del menú que reciben los escolares está a cargo del equipo de PMA, que también supervisa la compra de alimentos por parte de los padres de familia, para asegurar su calidad y valor nutritivo. La alimentación se brinda de acuerdo al calendario escolar, mientras que la decisión de contratar a la cocinera o cocinera es por parte del presidente del Comité de Gestión para la Alimentación Escolar (CGAE).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta Dina Boluarte: Gobierno apuesta por educación, salud, trabajo formal y ordenamiento del Estado
La presidenta Dina Boluarte afirmó que dirige un Gobierno que apuesta por la educación, la salud, el trabajo formal y ordenamiento del Estado, a fin de impulsar el progreso y desarrollo de los peruanos.
[Lee también: Perú difunde arte andino en Hungría con taller del Toro de Pucará ]
Desde Concepción, en la región Junín, donde inauguró la Escuela Bicentenario 9 de julio, la jefa de Estado recordó que la apuesta por la educación se refleja en la construcción y la entrega de este tipo de instituciones y más colegios a nivel nacional.
La mandataria remarcó que cuando asumió la conducción del país se comprometió a trabajar por todos los peruanos, convocando a la unidad y la paz para mejorar la economía, la educación, la salud, las carreteras, puentes y aeropuertos.
“Y en eso nos hemos enfocado”, puntualizó tras subrayar que hoy el Perú está mejor que otros países de la región, con una inflación baja y una moneda fuerte, lo cual no es producto del azar sino del trabajo y amor por la patria.
PRESIDENTA A LOS MINEROS INFORMALES: “HAY QUE CUMPLIR UN MARCO LEGAL”
La presidenta Boluarte afirmó también que su gestión se encuentra firme en el objetivo de formalizar y ordenar la actividad minera, teniendo en cuenta que es el principal motor económico del país.
“Estamos formalizándolos y tienen plazo hasta el 31 de diciembre, tenemos que ordenarnos como Estado, nadie puede caminar al margen de la ley, poniendo en zozobra la salud e integridad de nuestros compatriotas”, enfatizó.
La mandataria recordó que en el Perú hay un marco constitucional y legal que corresponde cumplir y nada ni nadie puede quedar al margen.
PRESIDENCIA: ESCUELAS BICENTENARIOS BENEFICIAN A MILES DE ESTUDIANTES
La jefa de Estado inauguró la Escuela Bicentenario 9 de julio, obra que fue construida con una inversión superior a los 99 millones de soles en favor de 1222 estudiantes.
Con ella, son 41 las escuelas bicentenario entregadas por el Gobierno a la fecha, de un total de 75 que serán culminadas este 2025.
Previo a la inauguración, la presidenta Dina Boluarte escuchó las exposiciones de los alumnos de la Escuela Bicentenario 9 de julio, quienes explicaron los beneficios de las máquinas recibidas para sus talleres de educación para el trabajo, gracias a las cuales, cuando terminen secundaria, dominarán oficios que les permitirán abrirse espacio en el mercado laboral.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno entrega 790 títulos de propiedad en La Libertad y anuncia 3000 más para este 2025
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, llegaron al distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo, donde entregaron 791 títulos de propiedad, en favor de más de 3000 personas de la región La Libertad.
El ministro de Vivienda remarcó que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha trabajado con el gobierno regional y con los alcaldes e hizo un compromiso con el pueblo liberteño.
[Lee también: Gobierno inicia inserción de jóvenes talentos al Estado con enfoque inclusivo y meritocrático]
Entre los títulos de propiedad entregados hay algunos destinados a comisaría, parques, áreas deportivas, centros comunales, parroquias, entre otros. Foto: MVCS.
“Solamente decirles, por encargo de nuestra presidenta: ‘palabra dada, obra entregada’. Hoy nos comprometemos a que, al 31 de diciembre, entregaremos 3000 títulos más de propiedad", afirmó.
TÍTULOS DE PROPIEDAD PARA FAMILIAS E INSTITUCIONES
Esta entrega de títulos de propiedad, que representa un compromiso del Gobierno con el cierre de brechas en formalización en todo el país, beneficia directamente a 3401 ciudadanos de 10 provincias de La Libertad que, en algunos casos, vienen esperando más de 20 años para acceder a este documento.
La provincia de Trujillo concentra la mayor cantidad de beneficiarios. Son 617 familias las que se convertirán en dueños legales de sus predios. De estas, 379 pertenecen al distrito de Alto Trujillo, el más joven del Perú y recientemente creado en diciembre del 2022.
Del total de títulos formalizados a través del Cofopri, 38 corresponden a equipamiento urbano, destinados a una comisaría, parques, áreas deportivas, centros comunales, parroquias, entre otros.
Como parte de la actividad también participaron el gobernador regional de la Libertad, el ministro de Justicia, el ministro del Interior, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, el alcalde distrital de La Esperanza, entre otras autoridades provinciales y distritales.
TRANSFERENCIA DE PREDIO AL MINISTERIO DE JUSTICIA
Como parte de las actividades en la región, el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Vivienda participaron de la transferencia interestatal, por parte de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), de un predio de 10.67 hectáreas ubicado en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, a 4000 m s.n.m., a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Este terreno servirá para la implementación de un establecimiento penitenciario para sentenciados de alta peligrosidad, que proyecta albergar a más de mil internos bajo un régimen de máxima seguridad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Miguel Requejo es trasladado a la carceleta del penal Ancón II
-
Senamhi: lloviznas se incrementarán en Lima desde hoy domingo 6 al jueves 10 de julio
-
Presidenta Boluarte: hacemos un llamado a los mineros en proceso del Reinfo a seguir su formalización
Gobierno inicia inserción de jóvenes talentos al Estado con enfoque inclusivo y meritocrático
La presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró hoy la ceremonia de bienvenida a los 100 primeros jóvenes talentos que ingresarán a laborar al Estado en el marco del reglamento de la Ley n.º 31533, la cual promueve la incorporación de jóvenes técnicos y profesionales al sector público.
Esta iniciativa refuerza la igualdad de oportunidades y abre nuevas puertas laborales para peruanos y peruanas de hasta 29 años, con un enfoque inclusivo y meritocrático.
[Lee también: Cusco: descubren un volcán de 60 centímetros que podría ser el más pequeño del mundo]
"Hoy, en esta ceremonia, reafirmamos nuestra convicción de que abrir las puertas del Estado a los jóvenes es una decisión estratégica para preparar nuevos cuadros en nuestra gestión pública moderna, transparente, dinámica y orientada a resultados”, manifestó.
Durante el encuentro celebrado en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la jefa de Estado resaltó la importancia de abrir espacios para que más jóvenes talentos se integren al sector público, pues, actualmente solo representan el 10 % del total de servidores estatales, es decir, alrededor de 153 000 personas menores de 30 años.
“En respuesta a este desafío, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo gestionó la incorporación de jóvenes talentos, seleccionados mediante un riguroso proceso de evaluación por mérito. Acá no hay tarjetazo, si ustedes están acá es porque se lo merecen”, expresó.
En esa línea, la mandataria sostuvo que el Gobierno está con los jóvenes y reafirmó el compromiso de impulsar políticas públicas orientadas a generar oportunidades reales para este sector de la población.
“En mis tiempos, cuando terminábamos la universidad y salíamos a buscar empleo con el bachiller en mano, la primera puerta que se nos cerraba era por no tener experiencia laboral. Esa dura realidad que enfrentan miles de jóvenes hoy está cambiando. Esa frase 'no tienes experiencia’ se acabará”, remarcó.
CRECIMIENTO DEL EMPLEO
Seguidamente, la presidenta Boluarte destacó que en el Gobierno se viene generando empleo en el país, prueba de ello es que en abril de este año el empleo formal creció un 4.1 %, acumulando un incremento del 5.5 % en los primeros cuatro meses del año.
Explicó que este resultado obedece al impulso de las inversiones en el sector privado que promueve el Gobierno, lo que ha favorecido la recuperación del empleo, principalmente en los sectores agropecuario, comercio y servicios.
“Generamos empleo, y generamos obras y proyectos de alto impacto para el presente y para las futuras generaciones (…) somos un Gobierno que palabra dada, obra entregada”, remarcó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Lloviznas y cielo cubierto persistirán hasta el jueves 10 de julio, informa el Senamhi
-
Minedu ejecuta más de 14 millones de soles en mejoras para 168 colegios
Presidenta Boluarte: hacemos un llamado a los mineros en proceso del Reinfo a seguir su formalización
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hizo un llamado al diálogo constructivo e invitó a los mineros a continuar con firmeza en su ruta hacia la formalidad, a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en cumplimiento del marco legal y con el compromiso de ejercer una actividad extractiva responsable.
[Lee también: Senamhi: lloviznas se incrementarán en Lima desde hoy domingo 6 al jueves 10 de julio ]
“Hermanas y hermanos mineros, trabajando juntos podemos construir una minería formal para todos ustedes con grandes beneficios para sus familias. Es tiempo de dejar atrás las divisiones y forjar un futuro mejor, pues la minería formal no es solo una visión; es una promesa de desarrollo sostenible que transformará sus vidas y sus comunidades”, manifestó.
GOBIERNO ENFRENTA A LA MINERÍA ILEGAL
Durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, la mandataria reafirmó el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
“Bajo esa premisa, decidimos enfrentar con determinación la minería ilegal, una actividad que depreda nuestros ríos, bosques y montañas, y que está vinculada a delitos como el crimen organizado y la delincuencia común”, enfatizó.
PRESIDENTA BOLUARTE: EL ESTADO NO SERÁ CÓMPLICE DE ACTIVIDADES ILÍCITAS
Precisó que, en el marco de esta lucha, el Gobierno viene impulsando la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales que han demostrado voluntad por operar dentro de la legalidad.
En ese sentido, lamentó que, de los más de 50 000 inscritos en el Reinfo, cerca de 45 000 llevan más de cuatro años sin cumplir las condiciones mínimas para acogerse a dicho proceso.
“Incluso, algunos de ellos estarían incurriendo en actividades ilícitas. El Estado no será cómplice de ello y actuará con firmeza para proteger el medio ambiente y la salud de los peruanos”, subrayó.
.
EXPORTACIONES MINERAS SE INCREMENTARON
Seguidamente, la presidenta Boluarte sostuvo que la legalidad y la formalidad generan un impacto directo y positivo en la recuperación económica del país. En esa línea, destacó el notable desempeño de las exportaciones minero-metálicas durante el primer trimestre de 2025, impulsadas principalmente por el cobre, el oro, el zinc y la plata.
Precisó que el cobre se consolidó como el principal motor de las exportaciones nacionales, al alcanzar un valor de 6 540 millones de dólares entre enero y marzo, lo que representó un incremento del 21 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto al oro, informó que las exportaciones acumuladas en el primer trimestre ascendieron a 4 737 millones de dólares, registrando un crecimiento de 52 %. Solo en marzo, este mineral alcanzó un récord histórico, con envíos valorizados en 1 742 millones de dólares, lo que significó un aumento del 61 % respecto al mismo mes de 2024. “Como podemos ver, las actividades legales son clave para la buena marcha de nuestra economía”, puntualizó.
En la conferencia de prensa, donde respondió preguntas de los medios de comunicación, la mandataria estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Eduardo Arana Ysa; el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo; del Interior, Carlos Malaver Odias; y de Defensa, Walter Astudillo Chávez.
Ministra Leslie Urteaga destaca incremento del subsidio a comedores y ollas comunes del país
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, destacó el aumento del subsidio económico de 65 millones de soles, destinado a fortalecer la atención alimentaria de comedores populares y ollas comunes en todo el país.
En entrevista a TVPerú Noticias, Leslie Urteaga informó que “este subsidio económico por primera vez está llegando a todo el Perú”, beneficiando ahora a “más de 19 000 comités a nivel nacional”, compuestos por comedores, ollas comunes y programas de vaso de leche.
[Lee también: La Molina: PJ evalúa hoy prisión preventiva para Miguel Requejo tras embestir comensales en restaurante]
La medida, que antes solo alcanzaba a los comedores populares y ollas comunes en Lima y Callao, ahora se implementa a través de los municipios, con financiamiento del Midis y fiscalización del Ministerio de Economía y Finanzas, así como una “exhaustiva supervisión (…) en relación a los registros y a los beneficiarios o usuarios”.
La ministra resaltó que el subsidio no solo mejora la seguridad alimentaria, sino que promueve la economía local y la transparencia institucional: “si van al mercado local, tienen que pedir una boleta eso está contribuyendo también a una mejora sustancial de la formalización”.
MIDIS LLEGA A CASI 6 MILLONES DE PERSONAS CON OTROS PROGRAMAS
Esta medida del Midis forma parte de una estrategia más amplia de protección social que incluye programas como Juntos, Cuna Más, Contigo y Complementación Alimentaria. La ministra explicó que estos programas “están llegando a casi 6 millones de personas” y representan una apuesta por una “pobreza multidimensional” que aborde salud, educación, servicios básicos y protección social.
Sobre Juntos, la ministra destacó se ha reforzado su impacto: “Programa Juntos acompaña incluso desde la gestación a las mamás para que lleven buenos controles para una reducción de la anemia y el proceso de sus vacunas”.
También mencionó reconocimientos internacionales, como el otorgado por Unicef, que “nos anima, pero también lo tomamos con responsabilidad”.
Otro avance mencionado fue el aumento de Pensión 65 de 250 a 350 soles, lo que, según la ministra, aproximadamente “contribuye en un 7 % de lo que hemos tenido en relación a los resultados que nos ha dado el INEI” en la reducción de la pobreza.
Finalmente, la ministra Leslie Urteaga concluyó que el Midis “no solamente transfiere recursos, sino que apoya, acompaña en relación a políticas de protección social”, destacando un enfoque integral e institucionalizado para atender las brechas del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Día del Maestro: presidenta Dina Boluarte rinde homenaje y destaca aumentos salariales a los maestros
-
Minería ilegal: incautan maquinaria e insumos por S/21 millones
-
Breña: Policía Nacional captura a presunto asesino de taxista baleado en la avenida La Marina
Minería ilegal: incautan maquinaria e insumos por S/21 millones
Entre el 27 de junio y el 4 de julio, el Gobierno ejecutó trece operativos contra la minería ilegal en ocho regiones del país. Las intervenciones permitieron la incautación de maquinaria, combustible e insumos valorizados en 21 millones de soles, como parte de la lucha contra esta actividad ilícita que afecta al medioambiente y a las comunidades.
Los operativos estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, con la participación de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.
[Lee también: Día del Maestro: presidenta Dina Boluarte rinde homenaje y destaca aumentos salariales a los maestros]
“La minería ilegal es una amenaza directa a la salud de las comunidades y a la integridad de nuestros ecosistemas. Desde el Gobierno nacional actuaremos con firmeza hasta lograr su erradicación”, señaló el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.
Las intervenciones se desarrollaron en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. En conjunto, las acciones permitieron la interdicción de bienes cuyo valor asciende a 21 294 620 soles.
PRINCIPALES INTERVENCIONES POR REGIÓN
En Arequipa, la Policía Nacional ejecutó tres operativos en los distritos de Yanahuara y La Joya, incautando maquinaria y minerales no metálicos por un valor de 5 022 000 soles. En Cusco, en el distrito de Camanti, se inmovilizaron excavadoras y otros equipos por 4 393 530 soles.
En Madre de Dios, se decomisaron motores, balsas y bombas hidráulicas en las zonas de Inambari y Madre de Dios, alcanzando un valor estimado de 3 188 475 soles. En Pasco (Ninacaca) y San Martín (Elías Soplín Vargas), las confiscaciones ascendieron a 2 706 000 y 2 100 000 soles, respectivamente.
En Áncash, la intervención en San Juan de Rontoy permitió hallar campamentos, explosivos y más de 200 toneladas de mineral polimetálico extraído de forma ilegal, valorizados en 1 987 640 soles. Por su parte, en los distritos huancavelicanos de Ascensión y Caja, las incautaciones representaron pérdidas de 1 226 000 soles para las organizaciones delictivas.
Finalmente, en Ucayali, la Marina de Guerra incautó siete dragas que operaban de forma clandestina en el río Pachitea, con un valor de 670 975 soles.
El Gobierno ha reiterado su compromiso de continuar combatiendo la minería ilegal en todo el territorio nacional. Esta actividad ilícita no solo impacta severamente los ecosistemas, sino que también alimenta redes criminales y pone en riesgo la salud de las poblaciones cercanas.
Con estas acciones, el Estado busca frenar el avance de la minería ilegal, restaurar las zonas afectadas y reforzar el principio de autoridad en defensa del desarrollo sostenible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidenta Boluarte: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria
-
Ucayali: más de 215 000 soles en créditos para impulsar producción de pescadores y acuicultores
-
Chorrillos: tráiler queda atascado en la Estación Mantellini del Metropolitano y causa caos vehicular