Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte: los principales anuncios
La presidenta de la república, Dina Boluarte, ofreció este lunes 28 de julio el tradicional mensaje a la nación, con ocasión del 204.° aniversario de la Proclamación de la Independencia Nacional. Revisa aquí los anuncios más importantes de la jefa de Estado.
[Lee también: Fiestas Patrias: el orgullo de ser peruano se vive también desde el extranjero]
MENSAJE A LA NACIÓN: MINUTO A MINUTO
-
ANUNCIOS DE LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE
- Empleo formal
Se anunció la aprobación de la estrategia nacional de formalización laboral, cuya meta es alcanzar una tasa del 50 % de formalidad.
- Ferrocarriles
Durante el mensaje a la nación, la presidenta Dina Boluarte señaló que para el año 2026 se culminará el estudio del perfil del ferrocarril Lima–Barranca. También se suscribirá el contrato de Gobierno a Gobierno para el ferrocarril Lima–Ica; y se definirá la modalidad de ejecución del ferrocarril San Juan de Marcona–Andahuaylas.
"No hablamos de ideas, sino de decisiones en marcha, con metas concretas. Hoy construimos ferrocarriles, lo que significa mayor competitividad logística", destacó.
- Recuperación del río Rímac
En otro momento, la presidenta señaló que declarará de interés nacional la recuperación del río Rímac e iniciará una licitación internacional para hacerla realidad. "Se trata de un proyecto que abrirá espacios de esparcimiento, atraerá inversiones en hoteles y restaurantes y dinamizará el turismo en el corazón de nuestra capital", precisó.
- Bonos de vivienda
La mandataria también precisó que para el año 2026 se proyecta otorgar más de 57 000 bonos, los cuales beneficiarán a más de 228 000 personas con acceso a una vivienda digna. Con esta medida, se contribuirá con un 5 % adicional al cierre de la brecha de vivienda.
- Mejoramiento de penales
La presidenta Dina Boluarte dijo que para 2026 se inaugurarán dos nuevos establecimientos penitenciarios, con capacidad para 16 000 y 10 000 reos, a fin de reducir el hacinamiento en las cárceles del país. Además, mencionó que se están ejecutando obras en establecimientos penitenciarios de Abancay, Arequipa, Ancón y Pucallpa, que albergarán en conjunto a más de 3000 internos.
- Entrega de becas
La jefa de Estado anunció que, al 2026, se habrán entregado más de 83 000 becas, entre ellas la Beca Tec: una nueva modalidad que prioriza la formación técnica que el país necesita este año.
- Creación de programa Kusi Ñam
Durante el mensaje a la nación, la mandataria señaló que se creará el programa nacional Kusi Ñan, con un modelo de intervención integral que permitirá atender a 100 000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de orfandad que viven en condición de pobreza y pobreza extrema.
- Programa a favor del deporte
Se anunció el programa Lima 2027 dirigido para 130 deportistas y paradeportistas con potencial de medalla. Este programa incluye: subvenciones mensuales mejoradas, apoyo para entrenamientos y competencias internacionales.
- LOGROS DE GESTIÓN
La mandataria Dina Boluarte afirmó que, durante su gestión, trabajó para superar brechas estructurales en el sector educación, salud, agricultura, vivienda, seguridad, entre otros sectores.
"Desde el sector de educación, entregamos 153 colegios, otorgamos 58 000 becas y realizamos un choque de inversiones por más de 11 400 millones de soles. En el ámbito de Vivienda, construimos más de 24 000 unidades Wasiymi para proteger de las heladas y el friaje a más de 98 000 peruanos de zonas altoandinas, y 110 000 viviendas de interés social en los programas Techo Propio y Crédito Mi Vivienda", sostuvo.
Asimismo, indicó que se han llevado a cabo obras de agua y saneamiento, como el proyecto en Juliaca (Puno), con una inversión de 1700 millones de soles que beneficia a más de 370 000 pobladores.
"En Agricultura y Riego, construimos 1200 qochas y 573 obras culminadas en infraestructura de riego y sistemas de siembra y cosecha de agua, alcanzando a más de 340 000 familias de pequeños productores", mencionó.
Asimismo, precisó que desde el sector Defensa se ha iniciado un plan de modernización y recuperación de las capacidades operativas de nuestras Fuerzas Armadas, mediante el fortalecimiento de la industria para la defensa.
En tanto, en Cultura se logró el reconocimiento internacional sobre el origen del pisco en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco.
Para reducir la violencia contra las mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables, indicó que su gestión atendió a más de 446 000 casos en 433 Centros de Emergencia Mujer, "con un enfoque preventivo, integral y basado en la perspectiva de derechos". En política exterior, aseveró que se fortaleció la imagen democrática del Perú, "enfrentando campañas orquestadas que buscaban quebrar este Gobierno".
En otro momento, destacó el crecimiento económico. Indicó que este índice vino acompañado de exportaciones cercanas a los 50 000 millones de dólares, una recaudación tributaria sólida y la generación de miles de empleos formales, alcanzando en el 2024 aproximadamente 240 000 nuevos puestos de trabajo.
- PRESIDENTA INICIA MENSAJE A LA NACIÓN
La presidenta de la república, Dina Boluarte, inicia su discurso resaltando que el país celebra un nuevo aniversario patrio bajo los valores de unidad e identidad nacional. “Desde esas raíces hemos forjado alas y una visión de halcones para entender que somos grandes y que tenemos la fortaleza que nos hace capaces de proyectarnos al mundo dejando huella”, sostuvo.
“Soy la primera mujer presidenta en los 200 años de historia republicana, y esa condición encierra una responsabilidad superior que me honra profundamente y que he asumido con el más alto compromiso”, agregó.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES OFICIALES HOY, 28 DE JULIO
De acuerdo con el programa de actividades oficiales, la mandataria saldrá al promediar las 7:50 a. m. de Palacio de Gobierno para asistir a la Catedral de Lima, a fin de participar de la misa solemne y tedeum. Posteriormente, a las 9:50 a. m. saldrá de la iglesia mayor para retornar a Palacio de Gobierno.
Cerca de las 10:30 a. m., la jefa de Estado recibirá a la Comisión de Anuncio del Congreso de la República. Este grupo de legisladores tendrá la función de invitar formalmente a la presidenta a ofrecer su mensaje anual en el Parlamento. A esa misma hora, está programada la salida del gabinete ministerial de la casa de Pizarro rumbo al Palacio Legislativo.
A las 10:55 a. m., la presidenta Dina Boluarte se presentará ante el Congreso, a fin de dar inicio a la sesión solemne. Según la agenda presidencial, el mensaje a la nación iniciará a las 11:10 a. m.
FIESTAS PATRIAS EN VIVO POR LAS SEÑALES DEL IRTP
Durante los días 28 y 29 de julio, el IRTP transmitirá en vivo, a través de TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional, las principales actividades oficiales por el 204.º aniversario de la independencia del Perú, llevando minuto a minuto todos los detalles a millones de peruanos dentro y fuera del país.
- TVPerú Noticias: canal 7.3 (TDT), 31 y 731 (Movistar TV), 14 y 514 (Claro TV), 92 (VZ Cable), 12 (Star Globalcom).
- TVPerú: canal 7.1 (TDT), 77 (Movistar TV), 7507 (Claro TV), 7 (VZ Cable y Star Globalcom).
- Radio Nacional: canal 7.2 (TDT), 103.9 FM y 850 AM. Consulta las estaciones regionales en: www.radionacional.gob.pe/estaciones.
- Youtube, Facebook y la página web www.tvperu.gob.pe/noticias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Congreso: José Jerí asume la presidencia e instala la nueva Mesa Directiva
Hoy, domingo 27 de julio, José Jerí asumió la presidencia del Congreso de la República e instaló la nueva Mesa Directiva para el periodo 2025-2026 dando por inaugurada la primera legislatura ordinaria del año.
[Lee también: Día Nacional del Pisco: nuestro orgullo nacional e histórico ]
El su mensaje de instalación, José Jerí conmemoró un año más del natalicio de Miguel Grau Seminario. Destacó su valor, integridad y honor del peruano del milenio
Luego invitó a los congresistas a la sesión solemne de mañana 28 de julio donde recibirán el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias. La convocatoria fue hecha para las 9:00 a. m.
A la ceremonia de instalación asistió menos del 50 % de congresistas y tuvo una duración menor a la acostumbrada en otros años.
JOSÉ JERÍ: CONGRESO NO GENERARÁ “OBSTRUCCIONES INÚTILES”
El nuevo presidente del Congreso de la República, José Jerí, indicó cual será su posición al gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“Nuestra posición será clara. No seremos complacientes, pero tampoco generaremos obstrucciones inútiles”, apuntó.
Asimismo, remarcó que esta es la última Mesa Directiva de un congreso unicameral, pues a partir del próximo año se tendrá una cámara de diputados y otra de senadores. En su opinión, el personal que tiene el Congreso actualmente es suficiente para iniciar la nueva etapa.
JOSE JERÍ RECHAZA DENUNCIAS EN SU CONTRA
José Jerí Oré rechazó categóricamente las últimas denuncias presentadas en su contra y mostró su disposición de someterse a cualquier investigación. Además, advirtió una campaña orientada a desprestigiar su imagen.
“Las denuncias que han hecho se han presentado en el momento en que decidí postular en la Mesa Directiva y en el día de la elección o un día antes. En política nada es casualidad, es una campaña que estuvo orientada siempre a desprestigiarme, a desprestigiar a un posible candidato”, manifestó el titular del Parlamento en declaraciones a la prensa sobre denuncias de corrupción y de un presunto caso de abuso sexual que está en proceso de investigación.
“Tengo la conciencia plenamente tranquila (…). Me someto a cualquier investigación”, enfatizó.
MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA
Acompañan a José Jerí del partido Somos Perú, Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular en la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón de Perú Libre en la segunda vicepresidencia; e Ilich López de Acción Popular en la tercera vicepresidencia.
Esta directiva fue elegida con 79 votos a favor ganándole a la lista 2 encabezada por el congresista José Cueto Aservi (Honor y Democracia) que obtuvo 40 votos.
José Jerí es el nuevo presidente del Congreso: perfil y trayectoria
El nuevo presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, representante del departamento de Lima, tiene 38 años, lo que lo convierte en el titular del Legislativo más joven de la última década.
Jerí Oré nació el 13 de noviembre de 1986, en el distrito de Jesús María, en Lima. Es abogado egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal, y cuenta con una maestría en Gestión de Políticas Públicas por esta última casa de estudios.
Forma parte de Somos Perú desde 2014, organización política en la que ha ocupado diversos cargos: personero legal alterno, primer vicepresidente, secretario nacional de Doctrina, Capacitación y Formación Política, y secretario nacional de Juventudes.
En el Congreso, presidió la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República (2023-2024) y fue vocero de la bancada Somos Perú.
DENUNCIA FISCAL POR VIOLACIÓN SEXUAL
Cabe señalar que el congresista José Jerí está involucrado en una denuncia fiscal por presunta violación sexual, en agravio de una mujer cuya identidad se mantiene en reserva.
Según la denuncia, una mujer de 31 años habría sido agredida sexualmente mientras se encontraba inconsciente durante una reunión de fin de año en la localidad de Canta. El caso fue presentado el 30 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025, el Ministerio Público inició diligencias preliminares contra José Jerí y Marco Cardoza, por la presunta comisión del delito de violación sexual.
A través de la red social X, la Fiscalía informó que se están recibiendo declaraciones de los involucrados y se vienen realizando pericias forenses especializadas como parte de la investigación.
Por su parte, el congresista José Jerí ha negado su participación en los hechos denunciados y aseguró que, a través de su abogado, se apersonó a la investigación desde su inicio. Según su versión, participó en una reunión social de fin de año junto con amigos y conocidos en Canta, donde una de las asistentes, quien llegó acompañada de dos personas, denunció haber sido víctima de un ataque contra su libertad sexual.
Jerí también afirmó haberse puesto en contacto con la denunciante, a quien manifestó su solidaridad y su total disposición para colaborar con el esclarecimiento de lo ocurrido.
Además, Jerí afronta denuncias por desobediencia a la autoridad y presunto enriquecimiento ilícito.
José Jerí es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025–2026
El Congreso de la República eligió esta mañana al legislador José Jerí de Somos Perú, para presidir la Mesa Directiva durante el Periodo Anual de Sesiones 2025–2026. Con esta elección, se convierte en el nuevo presidente del Parlamento y el último en encabezar un Congreso unicameral.
La lista de José Jerí se impuso con 79 votos, frente a los 40 obtenidos por su contendiente José Cueto. Además, se registraron tres votos en blanco.
La lista vencedora estuvo integrada por:
- José Jerí (Somos Perú) – Presidencia
- Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) – Primera vicepresidencia
- Waldemar Cerrón (Perú Libre) – Segunda vicepresidencia
- Ilich López (Acción Popular) – Tercera vicepresidencia
La sesión comenzó pasadas las 10 de la mañana, luego de que el saliente presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, nombrara a las congresistas Tania Ramírez García (FP) y Ariana Orué Medina (PP) como escrutadoras del proceso; y hostil alrededor de tres horas.
De acuerdo con el artículo 12 del Reglamento del Parlamento, el acto de elección se llevó a cabo de manera presencial y sufragaron 126 congresistas. Tras concluir el escrutinio, Salhuana Cavides proclamó como ganadora a la lista 1.
JOSÉ JERÍ PROMETE UN CONGRESO "QUE ESCUCHE Y RINDA CUENTAS"
Durante su primer discurso como presidente del Congreso, José Jerí se comprometió a liderar un Parlamento proactivo, que escuche, dialogue y rinda cuentas.
“Un Congreso que asuma los problemas de la ciudadanía como propios y que legisle lo más importante, con el oído puesto en la calle”, señaló.
Asimismo, anunció que promoverá mecanismos adicionales de control interno, así como monitoreo del cumplimiento de funciones y reglas claras para evitar el uso inadecuado de los recursos públicos.
En cuanto a la austeridad, Jerí afirmó que el personal con el que cuenta actualmente el Congreso es suficiente para iniciar con responsabilidad la etapa bicameral.
En otro momento, anunció que la Mesa Directiva mantendrá un rol neutral e imparcial frente al gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“No seremos complacientes, pero tampoco generaremos obstrucciones inútiles. Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige y lo manda la Constitución”, enfatizó.
También señaló que, durante su gestión, se exigirá sin excepciones la presencia física de ministros y funcionarios ante las comisiones parlamentarias.
“No toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas. Se acabaron las evasivas y las excusas. Quien sea convocado deberá responder”, precisó.
Al finalizar su discurso de orden, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, convocó a la representación nacional a la sesión de instalación del Periodo Anual de Sesiones 2025–2026, que se llevará a cabo mañana, domingo 27 de julio, a las 10:00 a. m.
Martín Vizcarra: PJ volverá a revisar pedido de prisión preventiva contra expresidente
La Tercera Sala Penal de Apelaciones anuló la resolución del magistrado Víctor Alcocer, quien rechazó el pedido de 6 meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, investigado por cohecho pasivo propio en perjuicio del Estado.
Con ello, se dispuso la realización de una nueva audiencia a cargo de otro juez de Investigación Preparatoria Nacional, en el marco del caso Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.
[Lee también: Ministro César Sandoval denunciará por difamación al alcalde de Lima]
“Se declara fundado el recurso de apelación presentado por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios contra la resolución n.º 3, emitida el 27 de junio de 2025, en el proceso penal seguido a Martín Vizcarra”, se lee en la resolución.
ANTECEDENTES: DECISIÓN DEL JUEZ ALCOCER
En su momento, el magistrado consideró que la medida de prisión preventiva contra el exmandatario no era viable, por lo que impuso una orden de comparecencia con restricciones y el impedimento de salida del país por 6 meses.
"En estos momentos, no resulta atendible el pedido de prisión preventiva, ya que existen otras medidas diligentes que pueden imponerse y que han demostrado ser eficaces, como lo evidencia la asistencia del imputado a las audiencias programadas por esta judicatura. Considero que sí deben dictarse medidas cautelares, pero estas deben ser menos gravosas", pronunció el pasado 27 de junio.
¿POR QUÉ INVESTIGAN AL EXPRESIDENTE?
A Martín Vizcarra se le acusa de haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos de constructoras a cambio de adjudicar las obras Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua, cuando fue gobernador regional (2011-2014). En este proceso, el exmandatario enfrenta un pedido de 15 años de prisión por parte de la Fiscalía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Congreso: José Jerí es elegido nuevo presidente de la Mesa Directiva 2025-2026
El Congreso de la República realiza esta mañana la elección de la nueva Mesa Directiva para el periodo anual de sesiones 2025-2026. La votación se realiza desde las 10:00 a. m. en el Hemiciclo del Parlamento, con la presencia de los congresistas y autoridades del Legislativo.
La convocatoria oficial fue hecha por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, mediante decreto publicado el pasado jueves en la cuenta oficial del Parlamento en la red social X.
.
Las bancadas en el Congreso han confirmado la participación de dos listas: una encabezada por José Jerí, de Somos Perú; y la otra por el almirante José Cueto, del grupo Honor y Democracia.
José Jerí de Somos Perú encabeza primera lista para la Mesa Directiva del Congreso
La fórmula está integrada por:
Fernando Rospigliosi – Primera vicepresidencia
Waldemar Cerrón – Segunda vicepresidencia
Ilich López – Tercera vicepresidencia
José Cueto encabeza segunda lista para la Mesa Directiva del Congreso
La fórmula está conformada por:
Carlos Zeballos – Primera vicepresidencia
Javier Padilla – Segunda vicepresidencia
Juan Burgos – Tercera vicepresidencia
Ministro César Sandoval denunciará por difamación al alcalde de Lima
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, anunció que presentará una denuncia penal por el delito de difamación contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, este miércoles 30 de julio.
La decisión responde a las afirmaciones contenidas en una carta pública, en la que el burgomaestre le atribuye falsamente haber sostenido reuniones privadas con él en su oficina de Miraflores.
[Lee también: Avanzan los trabajos en la avenida Brasil para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025]
“El señor López Aliaga vuelve a mentir descaradamente al señalar que me reuní con él en dos ocasiones, en su oficina privada, sin precisar fechas ni contexto. Cambia su versión inicial, en la que afirmaba que yo, antes de ser ministro, lo había buscado hasta en tres oportunidades para solicitarle una recomendación”, manifestó Sandoval.
El titular del MTC enfatizó que nunca ha visitado ni conoce la oficina privada del alcalde de Lima, y que sus declaraciones son completamente falsas. “Ahora dice que fueron dos visitas en su oficina de Miraflores, antes dijo que fueron tres en su despacho. No señala cuándo ocurrieron ni bajo qué circunstancias”, agregó.
Sandoval también sostuvo que esta conducta del alcalde refleja una intención de dañar su honra de forma premeditada, utilizando medios de comunicación para difundir acusaciones sin sustento. “López Aliaga miente, deliberadamente, descaradamente, calumnia y además lo hace en los medios de comunicación”, enfatizó.
“Las mentiras del señor López Aliaga han ido cambiando, como si intentara corregirse, pero en realidad se hunde más. Lo hace sabiendo que está mintiendo, y con la clara intención de perjudicar mi imagen y la labor del ministerio”, expresó el ministro.
MINISTRO RECHAZA PRESIONES POLÍTICAS Y VINCULA ACUSACIONES A PROYECTO DEL TREN LIMA–CHOSICA
Finalmente, indicó que estas afirmaciones infundadas podrían estar motivadas por la negativa del MTC a respaldar el proyecto del tren Lima – Chosica impulsado por el alcalde, dado que no cumple con los requisitos necesarios para su viabilidad.
En ese sentido, destacó que el MTC no se presta a presiones políticas ni personales. “Nuestras decisiones se basan en criterios técnicos y protegiendo la vida y la salud de las personas”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Caso Los Niños: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo, congresistas y exministros
La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo Terrones por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada, en el marco del caso Los Niños.
La imputación, presentada ante el Congreso, recae también contra los parlamentarios de Acción Popular: Darwin Espinoza, Jorge Flores, Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Mori, Ilich López, Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola, Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero y Carlos Zeballos, por los ilícitos de organización criminal, tráfico de influencias y/o alternativamente cohecho pasivo impropio.
[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]
Asimismo, la legisladora Karol Paredes enfrenta acusaciones por organización criminal y tráfico de influencias, en tanto que su colega Carlos Alva fue acusado únicamente del primer delito.
Congresistas de Perú Libre y del Bloque Magisterial también fueron incluidos en esta acusación constitucional. Ellos son Germán Tacuri, Pasión Dávila, Francis Paredes, Óscar Zea, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz, Nivardo Tello y Américo Gonza, a quienes se les imputa la presunta comisión de los delitos de organización criminal y tráfico de influencias.
A esta lista de más de 20 congresistas junto al exmandatario, se suman los exministros Juan Silva (Transportes), denunciado por organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada; Jorge Prado (Producción), sindicado por organización criminal y negociación incompatible; y Betssy Chávez (Trabajo), por negociación incompatible.
CASO LOS NIÑOS: ANTECEDENTES
Los hechos están referidos a que el expresidente Pedro Castillo Terrones habría liderado la presunta organización criminal integrada por los congresistas y ministros denunciados con el fin de negociar votos congresales a cambio direccionar licitaciones y contrataciones públicas en los ministerios de Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Producción; así como en organismos públicos descentralizados; Superintendencia Nacional de Migraciones, Policía Nacional del Perú y la Empresa Nacional de Puertos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Estado y gremios mineros respaldan acciones contra la minería ilegal en mesa técnica de formalización
Representantes del Estado peruano, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresaron su respaldo a las acciones que se vienen desplegando para combatir la minería ilegal.
Así lo dio a conocer el premier Eduardo Arana tras liderar la tercera reunión de la mesa técnica para la formalización de la minería, en la que estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y los viceministros de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Interior, Trabajo y Promoción del Empleo, y Ambiente.
[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]
También participaron los congresistas Paul Gutiérrez y Elizabeth Medina; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; los presidentes de Confemin y Fenamarpe, Máximo Franco y Celso Cajachagua, respectivamente; así como los titulares de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, y del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra.
"Hemos coincidido en que la minería ilegal debe combatirse en todas las regiones del país. Asimismo, se acordó hoy que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente de los operativos de interdicción", indicó el jefe del gabinete ministerial.
GOBIERNO IMPULSA LEY MARCO Y PROTECCIÓN LABORAL EN PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que en la sesión se expuso a los presentes los lineamientos del proceso de formalización, mientras que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se comprometió a promover medidas para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores mineros.
Adicionalmente, el premier Arana reveló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) desarrollará los aspectos relacionados con la elaboración de una ley marco para esta actividad. "Hoy se ha contado con una gran participación, lo que demuestra que estamos dando pasos importantes hacia la formalización de la pequeña minería y minería artesanal", agregó.
Al respecto, el titular del Minem manifestó que en agosto se reanudará el debate técnico y jurídico en el Congreso sobre una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, que reemplace la vigente desde 2002. "Esa discusión será nutrida por los informes técnicos que emita este grupo de trabajo que integran los especialistas en el tema", comentó.
En tanto, la viceministra de Trabajo del MTPE, Yolanda Erazo, comunicó que se pondrán a disposición los servicios del Centro Integrado Formalizate Ahora, con la finalidad de hacer cumplir los derechos laborales. "Se les va a acompañar en el proceso para que se respeten sus derechos fundamentales", añadió.
Mesa técnica reúne a gremios mineros y representantes del Estado para avanzar en una ley marco que ordene la pequeña minería. Foto: PCM.
Con la jornada de hoy, los actores presentes manifestaron su coincidencia en la necesidad de una nueva normativa que permita la convivencia entre la minería artesanal, y la pequeña, mediana y gran minería.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministro de Transportes da 24 horas a López Aliaga para rectificarse tras declaraciones en su contra
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, envió una carta notarial al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, otorgándole un plazo de 24 horas para que se rectifique por las declaraciones realizadas en su contra, mientras supervisaba obras en Chosica.
“Ya le mandé la carta notarial, ya la recibió el señor López. Esto seguirá su curso si en 24 horas no se rectifica de la semejante y monumental mentira que ha expresado a través de los medios de comunicación”, declaró el ministro.
[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]
En el documento, el titular del MTC califica de difamatorias las declaraciones del burgomaestre, quien afirmó que Sandoval lo visitó en su oficina hasta en tres oportunidades para pedirle apoyo con el fin de ser nombrado ministro.
“Nunca, previo a ser ministro de Estado, me reuní con el señor López. La mitomanía es una enfermedad”, agregó Sandoval.
Asimismo, señaló que las decisiones del equipo técnico respecto a la futura puesta en marcha del tren Lima–Chosica se adoptan considerando todas las medidas de seguridad para los ciudadanos que utilizarán este servicio.
El ministro César Sandoval formuló estas declaraciones al término de la reunión técnica del equipo del MTC sobre la puesta en marcha del tren Lima–Chosica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Canciller Schialer destaca que ruta Caminos del Papa León XIV diversifica la oferta turística del Perú
- Congreso aprueba ley de devolución de entradas a conciertos postergados o cancelados
- Congreso convoca elección de Mesa Directiva para el periodo 2025-2026