Política

Gobierno expresa respaldo a labores de bomberos y se compromete a mejorar equipamiento

El presidente de la república, José Jerí, sostuvo una reunión con miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) en la que expresó el respaldo del Gobierno a las labores que realizan permanentemente por la seguridad de todos los peruanos.

"Sabemos de su aporte y su contribución a la ciudadanía en los momentos en los que más se le necesita. Por ello, vamos a encaminar todos nuestros esfuerzos para atender las demandas más urgentes", indicó el mandatario en la reunión sostenida en Palacio de Gobierno.

[Lee también:  Paraguay aprueba extradición de Erick Moreno, cabecilla de Los Injertos del Cono Norte]

El jefe de Estado reconoció que los bomberos laboran en escenarios difíciles, por lo que el Poder Ejecutivo mantiene una visión expectante de que el CGBVP pueda operar en mejores condiciones logísticas.

En esa línea, anunció que coordinará con el Ministerio de Relaciones Exteriores para gestionar el apoyo de países interesados en aportar con transferencia tecnológica, de conocimientos, y otros mecanismos de cooperación.

"Vamos a convocar a las embajadas respectivas y gestionar directamente con ellos para llegar a consensos que puedan, de alguna manera, cerrar brechas", indicó.

PARTICIPANTES DE LA REUNIÓN

En la reunión participaron el comandante general del Cuerpo General de Bomberos del Perú, Juan Carlos Morales; el director de la Oficina de Asesoría Jurídica, Jorge Luna; entre otros miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

18-11-2025 | 15:58:00

Presidente Jerí invoca a empresarios a seguir apostando por la creación del empleo en el país

El presidente de la república, José Jerí, invitó a los gremios empresariales a seguir apostando por la creación del empleo en favor del progreso de las familias peruanas y el desarrollo del país.

Al inaugurar la Feria del Empleo San Juan de Lurigancho, el mandatario subrayó la importancia de este tipo de espacios, al remarcar que permite conectar la oferta y la demanda laboral que hay entre los ciudadanos.

[Lee también: Midis: 88 % de usuarios de Pensión 65 en La Libertad cobra su subvención con tarjeta de débito]

“Hay que seguir coordinando con el sector empresarial presente en esta feria y los que están escuchando para que puedan seguir colaborando con estos espacios que permiten dar oportunidad de trabajo a quienes más lo necesitan”, afirmó.

LLAMADO A LOS GREMIOS EMPRESARIALES

Asimismo, el jefe de Estado expresó la participación de cada una de las empresas presentes en la feria, y las exhortó a continuar inculcándose en actividades que promuevan empleo.

“Invito a gremios empresariales, con los cuales nos reunimos y compartimos ideas de cómo podemos sacar adelante nuestro país, a que apuesten y participen en este tipo de espacios”, enfatizó.

En esa línea, el mandatario resaltó la importancia de mantener la armonía, el equilibrio y el encuentro entre el sector privado y el público.

MÁS DE 6,000 OFERTAS LABORALES EN LA FERIA

El presidente Jerí inauguró la feria del empleo junto al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Óscar Fernández, y el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado.

En esta edición, la feria ofrecerá más de 6000 ofertas laborales de empresas privadas e instituciones públicas, y brindará información, orientación, asesoría y trámites laborales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

18-11-2025 | 13:00:00

Presidente José Jerí lidera ceremonia del Primer Congreso de la Industria Musical en el Perú

El presidente de la república, José Jerí, inauguró el Primer Congreso de la Industria Musical en el Perú (CIMP), evento que busca establecer un espacio de articulación, análisis y proyección del sector musical peruano junto a los distintos actores de la cadena de valor de la música.

"El poder de la música es insuperable, permite unir a todo tipo de persona y pensamiento. Este lenguaje emociona, nos toca el alma en cada acorde y melodía. Para mí, la música es parte de la vida misma", dijo el mandatario al inicio de su discurso.

[Lee también: Presidente Jerí lidera acciones para cerrar brechas de agua y saneamiento en zonas vulnerables de Lima y Callao]

"En Perú, nuestra diversidad sonora conecta regiones, genera empleo, impulsa creatividad y representa una oportunidad real para miles de familias. Por ello, este espacio que se promueve es fundamental", añadió.

OBJETIVOS DEL CIMP

El CIMP busca analizar los desafíos y oportunidades de la industria musical nacional en el contexto de la economía cultural, promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes agentes del ecosistema musical -intérpretes, compositores, productores, miembros de la academia, entre otros- y fortalecer los vínculos institucionales entre el Estado, las sociedades de gestión colectiva y los actores privados.

Además, su objetivo es difundir herramientas y políticas públicas orientadas al desarrollo del sector musical, contribuir a la formalización, profesionalización y sostenibilidad de los trabajadores de la música e impulsar la integración regional e internacional del sector musical peruano.

"Este Congreso es una melodía de esperanza para la industria en sí misma. Aquí se van a dar propuestas para asegurar que cada músico pueda trabajar en condiciones dignas, con oportunidades reales. Tenemos que aprender a desarrollar nuestras industrias con proyección internacional", puntualizó el jefe de Estado.

EVENTO ORGANIZADO POR EL MINCUL Y SONIEM

La Dirección de Artes del Ministerio de Cultura (Mincul), en coorganización con la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (Soniem), lleva a cabo el Congreso de la Industria Musical los días 18 y 19 de noviembre en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. Esta actividad se realiza en el marco del Día Nacional e Internacional del Músico (22 de noviembre).

A través de este evento, el Gobierno del Perú fortalece su compromiso con los trabajadores de la música, promoviendo condiciones que favorezcan su desarrollo artístico y profesional en un entorno más articulado y sostenible.

La actividad contó también con la participación del ministro de Cultura, Alfredo Luna; la presidenta de Soniem, Julie Freundt; entre otras autoridades legislativas y miembros de la industria musical.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

18-11-2025 | 12:00:00

Presidente Jerí lidera acciones para cerrar brechas de agua y saneamiento en zonas vulnerables de Lima y Callao

El presidente de la república, José Jerí, sostuvo este martes una reunión con dirigentes vecinales de Lima y Callao con el fin de articular acciones que permitan cerrar las brechas de saneamiento en las zonas más vulnerables de la capital y del primer puerto.

La reunión también contó con la presencia del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes.

[Lee también: Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu]

Durante el encuentro, se acordó instalar mesas técnicas para identificar y superar los obstáculos que impiden el avance de proyectos de agua y alcantarillado, con el objetivo de acelerar nuevas conexiones y beneficiar a un mayor número de familias.

Asimismo, se ratificó la continuidad del abastecimiento gratuito de agua mediante camiones cisterna para las zonas que aún carecen de servicios básicos. En ese sentido, la distribución de agua potable se reanudará el 24 de noviembre, gracias al presupuesto asignado para dicho fin.

PRESIDENTE JERÍ DESTACA MEDIDAS DE URGENCIA

Al respecto, el jefe de Estado subrayó que su Gobierno viene aplicando medidas de austeridad con el propósito de asegurar los recursos necesarios para atender las prioridades urgentes del país, entre ellas el acceso al agua potable y al alcantarillado.

“Estamos aplicando medidas de urgencia y dando soluciones rápidas. En este corto tiempo estamos atendiendo los principales problemas que hemos heredado de un Estado que durante muchos años dejó de cumplir su rol”, indicó el mandatario.

“Hoy nos toca hacer lo que muchas gestiones no hicieron y eso representa una oportunidad extraordinaria para corregir aspectos estructurales y dejar soluciones encaminadas”, enfatizó.

ASISTEN DIRIGENTES VECINALES DE 8 DISTRITOS 

Los dirigentes que participaron en la reunión, realizada en Palacio de Gobierno, representan a los distritos de Pachacámac, Villa María del Triunfo, Comas, Chorrillos, San Juan de Lurigancho, Ancón, Lurigancho-Chosica y Cieneguilla.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

18-11-2025 | 11:00:00

Presidente José Jerí anuncia que estado de emergencia se extenderá en Lima Metropolitana y el Callao

El presidente de la república, José Jerí, anunció la continuidad del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao para enfrentar a la criminalidad.

Estamos en el día 26 del estado de emergencia en Lima y el Callao. Evidentemente, el estado de emergencia continuará”, afirmó el mandatario, tras poner en marcha el Puesto Comando Temporal del Callao, ubicado en la avenida Sáenz Peña, a pocos metros del Mercado Central.

[Lee también: Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA]

En ese sentido, el mandatario sostuvo que el estado de emergencia viene dando resultados óptimos, con lo cual se están revirtiendo las cifras negativas que se registraban al inicio de su gestión.

Cuando hemos encontrado las cifras, las hemos encontrado hacia arriba. Se ha controlado el crecimiento de la delincuencia y de la criminalidad. Se ha controlado. Ahora el siguiente paso es disminuirlo”, apuntó.

En ese sentido, destacó que los esfuerzos desplegados por los alcaldes, el Congreso, el Poder Ejecutivo y el Estado, en su conjunto, son poco comunes. “Actuar en sintonía no es sencillo. Cada institución suele trabajar por su lado, pero ahora estamos avanzando en unidad y, aunque todavía no alcanzamos nuestro mejor nivel, vamos a consolidar un verdadero trabajo articulado”, remarcó.

Durante su visita a este centro de articulación, el jefe de Estado supervisó acciones de patrullajes en la jurisdicción y constató el sistema de videovigilancia y de radiocomunicación, interconectado entre el Serenazgo y la Policía Nacional. Asimismo, la operatividad de los vehículos de las fuerzas combinadas, con presencia constante para acciones inmediatas.

El nuevo puesto de comando tendrá como funciones coordinar patrullajes, operativos y puntos de control en tiempo real, servir como nodo de coordinación interinstitucional entre PNP, FF. AA. y Serenazgo, facilitar la toma rápida de decisiones operativas, optimizar los recursos humanos, logísticos y tecnológicos y mantener presencia disuasiva permanente con unidades de las fuerzas integradas.

Este puesto temporal de articulación tiene como objetivo funcionar como un centro de comando que integre los esfuerzos de todas las fuerzas del orden y brinde tranquilidad a la población. Más aún ahora, cuando estamos próximos a las fiestas de fin de año, los peruanos merecen vivir con mayor seguridad, no solo aquí, sino en todo el país”, enfatizó el mandatario.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-11-2025 | 07:00:00

Presidente Jerí inaugura puesto de comando temporal de la Municipalidad del Callao

El presidente José Jerí se encuentra en el Callao donde se instaló el puesto de comando temporal de la Municipalidad del Callao. Ahí, recibió información detallada de las acciones que realiza en conjunto con la Policía Nacional.

 

[Lee también: Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA]

 

El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, acompaña al jefe de Estado y absuelve todas sus consultas.
“Mire la nitidez de las cámaras, señor presidente”, señaló el alcalde del Callao al mandatario sobre las diversas calles de zonas del Callao en la pantalla.

Las cámaras mostraron los diversos ángulos del patrullaje integrado de la Policía Nacional (PNP), el Serenazgo de la Municipalidad del Callao, y la Marina de Guerra del Perú.

“Aquí también podemos ver los servidores que controlan las cámaras en caso de un hacker. Todo está siendo monitoreado en tiempo real de manera simultánea por las 6 centrales. Podemos almacenar información de hasta 90 días”, informó un funcionario del puesto de comando temporal al presidente Jerí.

 

ALERTA PERMITE ACTIVAR EL PLAN CERCO

 

El alcalde Pedro Espadaro dio detalles de la conexión de este puesto de comando con el Plan Cerco.

“En cada central hay un policía las 24 horas del día con una radio para que ante una emergencia o eventualidad inmediatamente se comunica con la central 105. Nosotros también nos comunicamos con la móvil más cercana y hacemos el Plan Cerco con la Policía”, apuntó.

Asimismo, explicaron al presidente que este comando trabaja con la ayuda de una aplicación móvil para que el ciudadano pueda llamar al *3333 y alerte a las autoridades sobre algunas situaciones peligrosas.

.

 

.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 23:18:00

Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió un convenio específico de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Cultura (Mincul) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para impulsar un nuevo estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable en el Santuario Histórico de Machu Picchu, en Cusco.

[Lee también: Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA]

 

La firma protocolar del acuerdo contó con la presencia de la titular del Mincetur, Teresa Mera, así como de los ministros de Cultura, Alfredo Luna, y del Ambiente, Miguel Espichán.

“(Con este acuerdo firmado), los tres sectores vamos a trabajar de manera conjunta para determinar cuál es la carga real del Santuario Histórico de Machu Picchu y así tener todas las herramientas necesarias para establecer estrategias y políticas de desarrollo y promover un mejor aprovechamiento sostenible de esta maravilla cultural”, expresó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.

Este convenio específico de colaboración interinstitucional fue firmado por la viceministra de Turismo, Aracelly Laca, el secretario general del Mincul, Carlos Palomares, y el presidente ejecutivo del Sernanp (entidad adscrita al Ministerio del Ambiente), José Carlos Nieto.

 

acuerdo
Los titulares del Mincetur, Cultura y Ambiente participaron en la firma del convenio a favor de Machu Picchu. Foto: Andina.
 

Es importante mencionar que el nuevo estudio, que será financiado por el Mincetur por un valor de 1.8 millones de soles, actualizará la información que recogió un anterior trabajo realizado en 2015.


MACHU PICCHU: ACUERDOS ESTABLECIDOS PARA EL ESTUDIO

Como parte de los compromisos establecidos, las tres entidades deberán designar a sus representantes para las coordinaciones y las reuniones técnicas, talleres y visitas de campo necesarias para la elaboración del estudio, con el objetivo de mejorar la experiencia del turista nacional e internacional.

El Mincetur se encargará de preparar, proponer y aprobar los términos de referencia para la ejecución de dicho trabajo, previa opinión favorable de las otras dos instituciones involucradas, y contratar al respectivo consultor. Además, deberá remitir los informes vinculados al estudio, así como los entregables y productos vinculados para su evaluación y aprobación, y monitorear la correcta ejecución del convenio.

Por su parte, Mincul y Sernanp deberán, además de brindar opinión favorable sobre los avances del trabajo, facilitar el ingreso a Machu Picchu al consultor y a los especialistas del Mincetur para el levantamiento de información necesaria para la elaboración del estudio.

El Ministerio de Cultura también se compromete a brindar información técnica en materia de gestión, conservación, estadística de ingresos de visitas, resultados de investigaciones arqueológicas, entre otros.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 21:15:00

Presidente Jerí Oré oficializa nueva escala salarial para guardaparques de todo el país

El Estado peruano marcó hoy un hito trascendental para la conservación de las áreas naturales protegidas del país, al oficializar la implementación de la nueva escala remunerativa y la firma de contratos bajo régimen especial e indeterminado para cerca de 800 guardaparques.

[Lee también: Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA]

El evento reunió a guardaparques de distintas regiones, quienes durante décadas han protegido, muchas veces en condiciones adversas, los bosques, reservas y ecosistemas más frágiles del territorio nacional. Este acto simboliza la decisión del Gobierno de fortalecer su labor y garantizar mejores condiciones para quienes se encuentran en la primera línea de defensa de la naturaleza.

 

PRESIDENTE JERÍ SOBRE ESCALA REMUNERATIVA: "ES UN ACTO DE JUSTICIA" 

 

El presidente José Jerí resaltó que la implementación de esta escala remunerativa constituye “un acto de justicia largamente esperado por quienes protegen el patrimonio natural del Perú”.

Recordó que estos profesionales “son héroes silenciosos del país, guardianes de nuestras lagunas, bosques amazónicos, desiertos costeros y de los ecosistemas más frágiles de nuestro territorio”, y reiteró el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de su labor.

“Durante años han cumplido su misión en condiciones que no eran las adecuadas. Hoy eso está cambiando. Con esta nueva escala remunerativa sus ingresos serán más justos y, por fin, verán un reconocimiento real a su trabajo. Nunca será suficiente para compensar todo su esfuerzo, pero este es un paso decisivo para mejorar sus condiciones”, afirmó el mandatario.

 

Jerí guardias sernanp
El evento, liderado por el presidente Jerí,  reunió a guardaparques de distintas regiones. Foto: Sernanp.
 

El nuevo régimen contempla beneficios equiparables al Decreto Legislativo 728, como gratificaciones, compensación por tiempo de servicios y asignaciones por condiciones geográficas y zona de frontera.
La medida representa un avance decisivo para cerrar la brecha salarial vigente desde 2008 y reconoce el rol fundamental de los guardaparques, quienes han logrado mantener el 96 % de las 78 áreas naturales protegidas del país en un estado óptimo de conservación.

En el evento también participó el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto Navarrete, bajo cuya gestión se viabilizó esta medida a favor de quienes protegen la biodiversidad del país.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 20:00:00

Perú nombra nuevo representante permanente ante la OEA

El Gobierno, en la reciente sesión del Consejo de Ministros, aprobó el nombramiento del embajador Rodolfo Enrique Coronado Molina como Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C.

 

[Lee también: Piura: el Estado recupera 2 millones de metros cuadrados en Pariñas ]

 

Con la designación del embajador Coronado Molina, el Perú busca impulsar acciones que promuevan los intereses nacionales, refuercen la institucionalidad democrática y contribuyan a los esfuerzos regionales orientados a la seguridad, el desarrollo sostenible y la protección de los derechos fundamentales.

Asimismo, el representante peruano tendrá la responsabilidad de participar activamente en las deliberaciones del Consejo Permanente de la OEA, así como en las comisiones y grupos de trabajo dedicados a promover la gobernabilidad democrática, la solución pacífica de controversias y la cooperación internacional.

 

HOJA DE VIDA DEL EMBAJADOR RODOLFO CORONADO


El embajador Rodolfo Coronado es un diplomático de carrera con casi tres décadas de servicio al Estado peruano. En el exterior, ha servido en las áreas políticas de las embajadas del Perú en los Estados Unidos y en Chile, así como cónsul general del Perú en Houston. 

Previamente al nombramiento se desempeñaba como jefe de gabinete del ministro de Relaciones Exteriores (2024-2025). Anteriormente ocupó el cargo de jefe en la Oficina General de Comunicaciones de la Cancillería (2023) y en el despacho del viceministro de Relaciones Exteriores (2014 y 2016), así como el de subdirector de la OEA y Asuntos Hemisféricos (2015 y 2016), entre otros cargos.

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con una maestría en Políticas Públicas Internacionales por la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. Antes de iniciar su carrera diplomática, se desempeñó como asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso durante los años 1995 y 1996.

Con este nombramiento se reafirma el compromiso del Estado peruano de fortalecer la presencia del país en el sistema interamericano y consolidar su labor diplomática en espacios clave de diálogo político, defensa de la democracia y cooperación multilateral.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 19:00:00

Ejecutivo aprueba extradición de César Hinostroza para ser procesado en el Perú

En la reciente sesión del Consejo de Ministros fue aprobada la resolución suprema que resuelve acceder a la solicitud de extradición del ciudadano peruano César José Hinostroza Pariachi, por la presunta comisión del delito de cohecho activo genérico propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

[Lee también: Congreso: ¿Cuándo se desarrollará la elección de la nueva Mesa Directa y cuál es el proceso?]

 

La medida se adoptó tras el informe emitido por la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, que recomendó acceder al pedido, y luego de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declarara procedente la solicitud, conforme al marco constitucional y procesal vigente.

 

CÉSAR HINOSTROZA SERÁ EXTRADITADO DE BÉLGICA

 

El requerimiento fue realizado por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, de la Corte Superior de Justicia de Tumbes. La decisión permitirá que el exmagistrado sea extraditado del Reino de Bélgica al Perú para ser procesado en el país por la presunta comisión del delito de cohecho activo genérico.

                                     

CÉSAR HINOSTROZA Y EL CASO CUELLOS BLANCOS DEL PUERTO


César Hinostroza Pariachi es acusado de encabezar la organización criminal Cuellos Blancos del Puerto para traficar influencias en el Poder Judicial en Lima y Callao, así como cohecho activo y pasivo.
Con esta medida, el Ejecutivo informó que reafirma su voluntad de impulsar el fortalecimiento institucional, que exige una lucha firme contra la corrupción y el respeto irrestricto al debido proceso, pilares indispensables para consolidar la confianza ciudadana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-11-2025 | 16:44:00

Páginas