Humala: Estamos tratando de capturar a todos los que ordena el Poder Judicial
El presidente de la República, Ollanta Humala, reiteró no conocer ni a Óscar López Meneses ni a Rodolfo Orellana, y que su gobierno está tratando de capturar a todos los que ordena el Poder Judicial.
“Nadie tiene corona ni trato especial”, aseveró.
En esa línea, el mandatario indicó que en su gestión se viene luchando contra la corrupción en el país, y que en estos momentos de inversión se ha logrado superar a los dos anteriores quinquenios.
“Las cosas están yendo bien, no nos metemos en escándalos; más bien capturamos a los responsables y luchamos contra la corrupción”, comentó.
Asimismo, afirmó que no existen persecuciones políticas en su mandato; además, habló sobre el caso Áncash, donde su ahora expresidente regional César Álvarez, terminó siendo encarcelado por actos de corrupción.
“Nosotros lo que hicimos fue apoyar al Poder Judicial y salvaguardar al pueblo de Áncash. Hicimos un consejo de estado sobre ese caso”, refirió.
A nivel de su bancada, afirmó que como partido están aprendiendo.
“Una cosa es ser oposición y otra es ser gobierno (…). Hay tránsfugas, pero hay otros que se están formando como futuros líderes”, comentó el jefe del Estado.
Sobre las Fuerzas Armadas, Humala Tasso dijo: “Nunca se ha dado tanto a la Marina, al Ejército y a la Fuerza Aérea” en infraestructura y equipamiento.
/B.B.V./
Presidente Humala: Nuevo Régimen Laboral Juvenil no se coordinó con gremios empresariales
Hemos tomado medidas de forma responsable; la ley laboral juvenil no se coordinó con los gremios laborales, señaló el presidente de la República, Ollanta Humala.
En declaraciones a un medio local, el jefe del Estado afirmó que el Nuevo Régimen Laboral “se tomó pensando en los millones de jóvenes que no tienen derechos laborales”.
Asimismo, el mandatario indicó que su gobierno ingresó con la bandera de la inclusión social, la cual han mantenido hasta el momento por medio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y de los programas sociales.
“Necesitamos que la inversión privada se oriente a las políticas de Estado, como la educación, la salud (…). Les pido a los medios también mostrar lo que se está haciendo: los programas, las obras…”, añadió.
Humala Tasso aseveró que su gestión ha ayudado y fortalecido a la Contraloría, al Ministerio Público y al Poder Judicial. De igual forma, reafirmó el compromiso de la Policía Nacional en su lucha contra la inseguridad ciudadana.
“La inseguridad ciudadana es un tema delicado donde todos debemos colaborar. La responsabilidad es compartida. La Policía Nacional está haciendo su trabajo”, subrayó.
/B.B.V./
Presidente Humala: Somos el único gobierno que se ha tomado en serio el pago a los fonavistas
El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que su gobierno ha sido el único que tomó en serio el pago a los fonavistas, y que de no haber sido por la sentencia que dio el Tribunal Constitucional en diciembre del 2014, ya se hubieran desembolsado dichos pagos.
“Necesito que se aclaren esos temas para pagar el FONAVI. Nosotros estamos listos para pagarlo, he dado esa orden”, indicó, en entrevista a un medio local.
Por otro lado, el mandatario aseguró que respalda las medidas adoptadas por el Ejecutivo para reactivar el crecimiento económico del país. En esa línea aseveró que se han tomado “medidas agresivas” en la reducción de los impuestos a la renta.
“La política económica es una preocupación permanente. Estamos tomando permanentemente el pulso de cómo está la coyuntura internacional”, añadió.
Respecto al Nuevo Régimen Laboral Juvenil, Humala Tasso dijo que esta ley “es para jóvenes que no tienen nada”, y además criticó a aquellos congresistas que votaron a favor de la norma y hoy se manifiestan en contra.
“Le pido a los congresistas que tengan valores. Ellos dieron esa ley, deben tener convicciones”, sentenció.
/B.B.V./
Tejada: Si Belaúnde Lossio entró de forma irregular a Bolivia deberá ser entregado a autoridades peruanas
El parlamentario nacionalista Sergio Tejada, manifestó que en caso se compruebe que la entrada del prófugo Martín Belaunde Lossio a territorio boliviano fue de manera irregular deberá ser expulsado y puesto a disposición de las autoridades peruanas.
“Se especula demasiado y se está usando políticamente el caso de Martín Belaúnde Lossio. Ahora dicen que en caso haya ingresado a Bolivia ilegalmente deberá ser expulsado, esperemos que así sea”, precisó.
Afirmó que el ingreso de Belaúnde al país vecino evidencia problemas en los sistemas de migración, ya que el empresario habría burlado controles de autoridades de ambos países.
“La salida de Belaúnde es un problema de fronteras. En Bolivia uno entra y sale sin ningún problema, pero también hay responsabilidad del Estado peruano”, agregó en Radio Exitosa.
Estas declaraciones del congresista oficialista fueron dadas horas después de que el presidente boliviano Evo Morales, anunciara que si se determina que el ingreso de Martín Belaúnde fue ilegal será capturado y expulsado.
Sobre el prófugo empresario pesa una orden de prisión preventiva de 18 meses dictaminada por la justicia peruana por sus presuntos nexos en el caso "la centralita" en el que también está involucrado el preso ex presidente regional de Áncash, César Álvarez.
/B.B.V./
Presidente Ollanta Humala brindará entrevista a medio local esta mañana
El presidente Ollanta Humala Tasso, brindará esta mañana una entrevista a la emisora privada Radio Programas del Perú, según informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
La información fue confirmada mediante la cuenta oficial de la Presidencia de la República en Twitter.
/B.B.V./
Nuevo titular de la Corte Suprema presidirá hoy ceremonia de inicio del Año Judicial 2015
El nuevo titular de la Corte Suprema, Víctor Ticona Postigo, presidirá hoy la ceremonia central del inicio del Año Judicial 2015, con el cual se da comienzo a las actividades en este Poder del Estado.
JNE: 31 partidos políticos perdieron su inscripción desde el 2004
El director del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Fernando Rodríguez Patrón, indicó que desde el 2004 a la fecha unos 31 partidos políticos perdieron su inscripción para participar en procesos electorales.
Indicó que según el artículo 13 de la Ley de Partidos Políticos, existen cinco causales para la cancelación de esta inscripción.
La primera indica que tras cumplirse un año del último proceso de elección general, no alcanza al menor incorporar a seis representantes en el Congreso, es decir, el 5 por ciento del número de integrantes, o haber alcanzado al menos el mismo porcentaje de los votos válidos a nivel nacional.
Asimismo, refirió que para el caso de las alianzas, la inscripción de dicha coalición queda cancelada, salvo que sus integrantes decidieran ampliar el plazo de vigencia de aquella, lo que deberán comunicar al JNE a más tardar dentro de los 30 días naturales posteriores a la conclusión del proceso electoral.
En tal supuesto, la alianza tendrá la vigencia que sus integrantes hubiesen decidido o hasta que se convoque al siguiente proceso electoral general.
La Ley de Partidos Políticos también indica en su artículo 11° que los partidos políticos con inscripción vigente pueden presentar candidatos a todo cargo de elección popular.
Cabe señalar, que de acuerdo al cronograma electoral de las elecciones presidenciales del 2016, las actividades preliminares de este proceso electoral empezarían desde noviembre próximo.
De otro lado, están habilitadas a participar en las elecciones generales del 2016 los partidos Acción Popular, Alianza para el Progreso, Democracia Directa, Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Humanista Peruano y Somos Perú.
También, Partido Nacionalista Peruano, Partido Político Orden, Partido Popular Cristiano, Perú Más, Perú Patria Segura, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, Todos por el Perú, Unión por el Perú y Vamos Perú.
Canciller Gutiérrez participará desde hoy en I Reunión Ministerial del Foro China-Celac
El canciller de la República, Gonzalo Gutiérrez, participará desde mañana en la I Reunión Ministerial del Foro China - Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en la ciudad de Pekín.
El titular de Relaciones Exteriores fue autorizado para ausentarse de nuestro país hasta el 11 de enero.
En esta reunión, a la que asistirán los cancilleres de los países integrantes de este bloque, está previsto adoptar la Declaración de Pekín, el Plan de Cooperación 2015-2019 China-Países de América Latina y el Caribe, así como las Reglas de Procedimiento del Foro China-CELAC.
Asimismo, Gutiérrez Reinel sostendrá reuniones de trabajo con autoridades chinas y reuniones bilaterales con los titulares de relaciones exteriores de otros países.
Durante su ausencia, se encargará su despacho a la ministra de Cultura, Diana Álvarez -Calderón Gallo.
/BBV/
Ejecutivo publicó nombres de nuevas autoridades policiales
El Ejecutivo ratificó al general PNP Salvador Iglesias Paz como jefe de la Región Policial Lima, y designó al general Edison Salas Zúñiga como jefe de Estado Mayor Operativo de dicha dependencia policial, según sendas Resoluciones Supremas publicadas hoy en el Diario Oficial El Peruano.
También fueron designados los generales Manuel Pacheco Ledesma, Claudio Tello Benites y Javier Ávalos Arenas, como nuevos directores ejecutivos de Criminalística; Inteligencia; y de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP.
Para el cargo de director ejecutivo de Personal fue designado el general Víctor Carrera Quintanilla; mientras que para el de director ejecutivo de Educación y Doctrina fue nombrado el general Manuel Guillén Haro; y como director ejecutivo de Fuerzas Especiales, el general Clever Vidal Vásquez.
Por su parte, el general Vicente Romero Fernández, quien se desempeñó como titular de la Dirandro, asumió el cargo de jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional; y el general Luis Fajardo Castillo fue designado como titular de la Inspectoría general de la PNP; y el general Miguel Bacilio Grossman, fue asignado al cargo de director de Investigaciones de la Inspectoría General PNP.
Como director ejecutivo de Turismo fue designado el general Jorge Gutiérrez Senisse; y como titular de la Dirección de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia fue ratificado el general José Luis Lavalle Santa Cruz; y como director ejecutivo de Seguridad Integral de la PNP fue designado el general Pedro Hoyos Arévalo.
Las Resoluciones Supremas de designación, con efectividad al 1 de enero de este año, están rubricadas por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y refrendadas por el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera.
/BBV/
Ramos Heredia aún no presenta pedido de reconsideración de suspensión, asegura el CNM
El fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, no presentó aún el pedido de reconsideración a la medida de suspensión preventiva por seis meses impuesta por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), afirmó el integrante de este organismo Gastón Soto Vallenas.
En declaraciones a la Agencia Andina, dijo que la norma establece cinco días útiles para presentar este recurso, plazo que vencería la próxima semana.
"Le corresponde a él (Ramos Heredia), una vez que digamos que ha sido notificado, tiene un plazo dentro del cual puede presentar un recurso de reconsideración. Si se le ha notificado el 31 de diciembre, son cinco días desde entonces, pero aún no lo presentó", afirmó.
Soto Vallenas explicó que de presentar este recurso de reconsideración, como lo anunció Ramos Heredia, los efectos de la resolución que lo aparta del cargo "no quedan suspendidos, pues esta medida se aplica de inmediato".
En cuanto a los cuatro procesos disciplinarios que están en curso en este organismo, refirió que cada uno de ellos "se encuentran ubicados en momentos distintos".
"Algunos están más adelantados que otros, pero requieren varias pruebas o diligencias. Es decir, hay una serie de asuntos que el común de la gente no puede conocer, por eso es que a veces salen declaraciones donde dicen que nos demoramos mucho y no toman en cuenta que cada proceso, cada tema tiene su propia complejidad", añadió.
Dijo que la labor en el CNM no se detiene, pues además de estos procesos disciplinarios, continúan con su labor de selección y nombramiento de magistrados. Se espera "resolver a la brevedad estos procesos", afirmó.
Ramos Heredia es investigado porque en su calidad de titular de la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público, propuso la sanción de destitución de fiscales de Áncash que investigaban al expresidente regional, César Álvarez.
También por formalizar y continuar con la investigación preparatoria en contra de los fiscales que investigaban el caso denominado "la centralita"; así como por haber incurrido en retardo injustificado y parcialización en el trámite de las denuncias y cuestionamientos al desempeño del fiscal superior Dante Farro.
/BBV/