Política

Mandatario: Gobierno protegerá al pueblo y a inocentes perjudicados por conflictos

El presidente de la República Ollanta Humala aseguró que el gobierno protegerá al pueblo y a las personas inocentes que resulten perjudicadas por la violencia en las protestas sociales, y aseguró que los sucesos en el distrito de Pichanaki serán investigados.

“Aquí no se va a proteger a nadie, lo que se va a hacer es proteger al pueblo, a las personas inocentes que muchas veces se ven envueltas en conflictos”, subrayó en declaraciones a la prensa desde Chiclayo, donde inauguró obras de mejoramiento educativo.

Al referirse a los últimos sucesos de violencia en Pichanaki, el primer mandatario lamentó el fallecimiento de una persona y, en ese marco, aseguró que el Ministerio del Interior realizará la investigación correspondiente.

No obstante, el jefe del Estado realizó un llamado a la reflexión a la población a fin de evitar la prédica de “grupos de cauces extremistas”, liderados por dirigentes que constantemente viven azuzando a la población con el objetivo de obtener beneficios políticos y económicos.

“(…) muchas veces son los mismos dirigentes en el sur, en el oriente que viven azuzando a la población, moviendo, agitando a las organizaciones sociales para luego, cuando pasan los hechos, desaparecer y pedir primer que no se judicialicen los hechos. Esta gente vive de esa manera cobrando y extorsionando a empresas”, advirtió,

Por ello, consideró necesario que estos hechos sean investigados para sancionar a quienes viven de la agitación social y del aprovechamiento de la legítima aspiración a fin de beneficiarse.

/CCH/ Andina

13-02-2015 | 00:57:00

Acuerdan suspender paro en Pichanaki

Luego de las negociaciones con la comisión de alto nivel del Ejecutivo, dirigentes de organizaciones sociales del distrito de Pichanaki, región Junín, acordaron esta tarde suspender hasta el próximo jueves el paro que iniciaron contra la empresa Pluspetrol.

Carlos Echevarría, uno de los dirigentes del Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki, organización que impulsó la protesta, informó que luego de someter a las bases el acta de 13 puntos firmada con la comisión de alto nivel, se acordó suspender el paro hasta el jueves, y levantar el bloqueo de las vías de acceso a los pueblos de la selva central.

Echevarría había condicionado la firma del acta precisamente para debatirlo con los representantes de las comunidades.

Esto se dio en el puente Pichanaki, y luego del debate, se acordó levantar la medida de fuerza.

El dirigente dijo que de los doce puntos acordados con los ministros Eleodoro Mayorga y Daniel Figallo, miembros de la comisión del Ejecutivo, solo uno ha sido solucionado, el retiro de Pluspetrol de Pichanaki.

Según dijo, hay otros doce puntos concernientes a otros pueblos de la selva central que espera sean resueltos en la mesa de diálogo que se instalará el próximo jueves.

La protesta en Pichanaki se organizó en rechazo a las actividades de la empresa Pluspetrol, responsabilizada por un sector de la población de daños en el medioambiente de la zona.

La violencia de sectores radicales y las fuerzas de seguridad del Estado dejó como saldo una persona fallecida y varios heridos.

El gobierno anunció una exhaustiva investigación para determinar las responsabilidades en el deceso de un ciudadano.

/CCH/ Andina

13-02-2015 | 00:33:00

Mandatario inaugura obras de infraestructura educativa en Chiclayo

El Presidente de la República, Ollanta Humala, inaugura obras de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la institución educativa Karl Weiss, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

Antes de inaugurar las obras, el Jefe del Estado realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del colegio Karl Weiss.

La ceremonia cuenta con la presencia de autoridades regionales y locales y congresistas de la República.

/CCH/ Andina

12-02-2015 | 22:52:00

Relevan a jefe policial operativo de Pichanaki y a otros 13 oficiales

El Ministerio del Interior informó que ante los hechos sucedidos en la localidad de Pichanaki en Junín, se relevó al jefe policial operativo, coronel PNP Walter Figueroa Ingunza y otros trece oficiales que se desempeñaron como jefes operativos de las unidades de apoyo.

Sobre los hechos ocurridos durante una protesta en contra de la empresa Pluspetrol donde se registró un fallecido y heridos de bala, el Ministerio del Interior informó que se realizará las pericias en las armas de fuego y pruebas de absorción atómica a todos los efectivos policiales presentes en Pichanaki, en presencia del representante del Ministerio Público.

En un comunicado se detalla que "se ha dado instrucciones a la Inspectoría del Ministerio del Interior y la Inspectoría de la Policía Nacional a denunciar ante el Fuero Militar Policial a los efectivos policiales presuntos autores de delito de desobediencia".

También se remitirá todo lo actuado al Ministerio Público para que determine la presunta comisión de delitos comunes, todo ello sin perjuicio de la sanción administrativa que el caso amerite.

Precisamente ante los actos vandálicos y alteración del orden público, se desplazó a Pichanaki, La Merced y La Oroya un total de 1,700 efectivos policiales, equipados con escudos, cascos y material lacrimógeno, sin portar armas de fuego letales.

Se informó que las operaciones policiales en Pichanaki fueron monitoreadas permanentemente a través de los reportes remitidos por el comando policial de la zona que adelanto en su momento que no se habían usado armas letales.

Sin embargo, las investigaciones preliminares que vienen realizando la Inspectoría General del Ministerio del Interior y la Inspectoría General de la Policía Nacional demuestran que personal policial sí hizo uso de armas de fuego letales y de escopeta de perdigones, en distintos puntos de la ciudad.

Esta situación que es materia de investigación para determinar las responsabilidades correspondientes.

/CCH/ Andina

12-02-2015 | 22:18:00

Primera Dama participa en inauguración de centro comunal en Ica

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, participó en la inauguración del Centro Comunal Comercial del centro poblado Casa Blanca, en el distrito de Santiago, provincia y región de Ica, el cual mejora la calidad de vida de la población.

“Esta infraestructura es una demanda del pueblo para que se haga este mercado y ya lo tienen, y ahora toca administrarlo y que se mantenga en estas condiciones, tal como se está entregando el día de hoy para que la población pueda tener un mercado modelo”, subrayó Heredia.

Acompañando en esta actividad al titular de Vivienda, Milton Von Hesse, la esposa del Jefe del Estado refirió que ahora la población de esta localidad tendrá un lugar limpio, ordenado y moderno en el cual se pueda ofrecer la producción local, como el pisco, miel de abeja y otros.

El moderno centro comunal comercial fue construido en el marco del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, que ejecuta el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con una inversión de 332,882 nuevos soles, en favor de más de 9,000 habitantes.

Por su parte, Von Hesse destacó que “el Estado, en su rol subsidiario de los gobiernos subnacionales, creó el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, para que aquellos que se formaron de manera inorgánica, sin prever infraestructura básica, tengan calidad de vida”.

Asimismo, apuntó que su portafolio, a través de este programa, llega a las distintas localidades con pistas y veredas, mercados e infraestructura deportiva. 

/CCH/ Andina

12-02-2015 | 22:10:00

Pluspetrol anuncia su retiro de localidad de Pichanaki

La empresa Pluspetrol se retirará de Pichanaki, al haber prácticamente terminado las actividades logísticas que tenía pendientes, y podría hacerlo en tres días si se dan las condiciones, adelantó su gerente de Relaciones Institucionales, Daniel Guerra.

"Estas actividades logísticas se encuentran en un 90 por ciento, estamos en los días finales. Vamos a salir de la zona como consecuencia de que las actividades están por terminar", explicó en declaraciones a TV Perú.

Sostuvo que respetan lo dicho por el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, quien anunció que solicitaría el retiro de la compañía; pero precisó que se van fundamentalmente por el fin de sus trabajos logísticos.

"Lo principal es que tengamos las condiciones para poder salir y actuar con el retiro de equipos. En tres días podríamos cumplir eso", indicó.

Guerra consideró que el reclamo contra Pluspetrol lo concentra un frente de defensa que pide derogar la ley de hidrocarburos y se opone a la presencia de mineras, petroleras e hidroeléctricas, y a toda actividad extractiva.

Tras afirmar que tienen el apoyo de comunidades y colonos, aseguró que la compañía desarrolla operaciones seguras y cumple con las normas medioambientales en Pichanaki, donde, aclaró, solo hacían exploraciones.

"No tenemos perforado ningún pozo, ni producido nada. Todos los comentarios sobre una contaminación son falsos", enfatizó.

Mencionó, en ese sentido, que en Pichanaki no se efectúan ese tipo de actividades desde el año pasado y ahora solo se dedican a actividades logísticas; aunque aseguró que seguirán trabajando en el Lote 108.

/CCH/ Andina

12-02-2015 | 21:38:00

Ministro Mayorga pedirá que Pluspetrol se retire en 3 días de Pichanaki

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, anunció, durante un diálogo entablado con los pobladores, que solicitará a la empresa Pluspetrol que en tres días se retire de la localidad de Pichanaki, en la región Junín.

"Sé que uno de los reclamos más importantes de ustedes es que la empresa Pluspetrol se retire. Voy a pedir a la empresa que en tres días salga de Pichanaki, el tiempo que necesita para irse y que se vaya y se lleve todo que ha traído", manifestó.

Mayorga, junto al titular de Justicia, Daniel Figallo, y otros funcionarios de Gobierno llegaron a dicha localidad para dialogar con la población y con los dirigentes que designen, a fin de que retorne la paz social y se deje atrás cualquier acto de violencia en la zona.

En su mensaje a la población reunida en el lugar, Mayorga destacó que su presencia obedece a un encargo del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y de la jefa del Gabinete ministerial, Ana Jara Velásquez.

"En primer lugar queremos entender sus preocupaciones, saber qué está pasando y por qué. Sabemos que Pichanaki es un pueblo de gente trabajadora y no ha tenido atención del Estado, y necesita apoyo del Estado", afirmó.

Asimismo, el funcionario resaltó que, desde el Ejecutivo, existe toda la buena voluntad y disposición para que el diálogo con los dirigentes sea constructivo y llegue al objetivo que se ha planteado: el desarrollo de dicho pueblo.

Bajo esa premisa, el ministro pidió a los pobladores designar a representantes con capacidad de decisión y que estén comprometidos con los objetivos de desarrollo y la mejora de la calidad de vida del lugar.

"Queremos iniciar el diálogo con ciertas reglas. Tenemos, en primer lugar, que conservar la calma, la cordura y la tranquilidad. Tenemos que dialogar sentados y escuchándonos, de otra manera no hay diálogo", añadió.

 

/M.R.M./

12-02-2015 | 15:41:00

Primera Dama desautoriza acción legal de desconocido defensor

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, desautorizó el hábeas corpus presentado por Rolando Oda Robles ante el 21° Juzgado Penal de Lima contra el diario Expreso, Fernando Rospigliosi, Jorge Paredes y los fiscales César Rojas y Antonio Cárdenas, pues además de no haberlo autorizado ni coordinado, afecta su derecho a la defensa.

“Desautorizo por completo dicha demanda de hábeas corpus presentada en mi presunto nombre y favorecimiento, ya que no he autorizado la misma, ni me ha sido consultada, ni la misma proviene de la defensa que he encomendado para la defensa de mis derechos constitucionales y legales”, señala Heredia en un escrito enviado al citado juzgado.

Por ello, pide la conclusión de dicho proceso de hábeas corpus sin que de ello se desprenda perjuicio alguno contra sus derechos fundamentales.

Dichos derechos fundamentales –aseguró- los hará valer “en la forma y modo oportuno por la defensa legal que tengo encomendada y debidamente designada, conforme a ley”.

El escrito ha sido firmado por el abogado Aníbal Quiroga, quien lleva la defensa de Heredia Alarcón en el caso de supuesto delito de lavado de activos que pretende reabrirse en la Fiscalía.

Este inconsulto pedido de Oda Robles se presentó el mismo día en que Nadine Heredia solicitado formalmente al fiscal Rojas, por medio de sus abogados defensores, el archivamiento de la investigación preliminar por lavado de activos.

Dicha investigación fue cerrada el año 2010 y la defensa de Nadine Heredia considera que ha sido indebidamente reabierta.

/CCH/ Andina

12-02-2015 | 01:24:00

Jefe del Estado preside Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno

El jefe del Estado, Ollanta Humala, preside en estos momentos la sesión Nº 267 del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

La sesión empezó luego de las actividades del primer mandatario en Puerto Inca, informó Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

/CCH/ Andina

12-02-2015 | 01:19:00

Presidente Ollanta Humala: Diálogo tuvo buen inicio y permitió llegar a consensos

El presidente Ollanta Humala sostuvo que el diálogo con las fuerzas políticas tuvo un buen inicio y permitió llegar a consensos en aspectos concretos como la lucha contra la corrupción, crecimiento económico, seguridad y modernización del Estado.

"Hemos inaugurado y continuado lo que es la política de diálogo con todas las fuerzas políticas, lo hemos iniciado bien, llegando a consensos y aterrizando en cosas concretas", expresó desde la región Huánuco, en la zona central del país.

En ese sentido, consideró "un paso importante" la cita desarrollada el último lunes en Palacio de Gobierno, donde –dijo– primó el interés nacional y no los intereses políticos, partidarios o de tipo electoral.

"Espero que, en las siguientes reuniones, aquellos que no tuvieron la suerte, la oportunidad o la certeza de lo que buscábamos con este diálogo puedan entenderlo ahora y estar presentes, porque en democracia no hay ninguna fuerza que pueda sentirse pequeña o grande, todas son iguales", refirió.

Además, Humala Tasso puso en relieve que la agenda que se construye en bien del Perú está por encima de ese tipo de intereses.

Según apuntó, la segunda reunión con las fuerzas políticas se daría antes de fin de mes, tal como lo anticipó la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, quien convocó el primer encuentro y pondrá la fecha exacta para la nueva cita en Palacio de Gobierno.

"Ella es la que va a dar la fecha, pero tendrá que ponerse de acuerdo con las demás fuerzas políticas y trabajar la agenda. La primera reunión tuvo una agenda bastante abierta, con una serie de temas (...). Habrá ahora una agenda más precisa a fin de abordar los temas en profundidad", anotó.

El Jefe del Estado resaltó también lo hablado en torno a la distribución de los recursos y mencionó que se quiere trabajar, en el espacio del diálogo, una reforma política electoral para administrar mejor el país y que todos se sientan representados.

/CCH/ Andina

11-02-2015 | 22:29:00

Páginas