Política

Gobierno impulsará 270 acuerdos para ejecutar obras en todas las regiones del país

La presidenta Dina Boluarte lideró hoy el VII Consejo de Estado Regional, realizado en la región Ica, donde se aprobaron 270 acuerdos orientados a ejecutar obras que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los peruanos en todo el país.

 

PRESIDENTA DINA BOLUARTE: “HAY QUIENES SOLO CRITICAN”

La mandataria resaltó que, como siempre, se trabaja con esfuerzo y compromiso, por el desarrollo de las regiones y el país. “Sin embargo, hay quienes solo critican y no aportan soluciones. Para ellos, el odio es la prioridad. Para nosotros, en cambio, el Perú y nuestros ciudadanos siempre estarán primero”, enfatizó.

“Se realizaron 117 reuniones técnicas entre nuestros ministros y los gobernadores regionales. Tras más de diez horas de trabajo, se alcanzaron un total de 270 acuerdos. Hoy hemos escuchado las voces de nuestras autoridades regionales, que expresan las verdaderas necesidades de sus pueblos y lo hacemos con el firme compromiso de responder con hechos, no con promesas vacías”, manifestó.

 

NUEVOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS COMO UN PROYECTO FERROVIARIO

Durante su intervención, la presidenta destacó diversos acuerdos alcanzados en el marco del VII Consejo de Estado Regional, los cuales permitirán impulsar proyectos estratégicos en beneficio de miles de peruanos.

Entre los anuncios más relevantes resaltó la creación del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), que brindará atención especializada a la población de siete regiones del país, fortaleciendo así la lucha contra el cáncer en el sur del Perú.

Asimismo, se promoverá el desarrollo del proyecto ferroviario Chancay–Pucallpa–Brasil, con una extensión de 904 kilómetros, que fortalecerá la integración comercial y logística del país con el mercado brasileño.

En materia de conectividad aérea, se priorizará la mejora de los servicios del aeropuerto de Andahuaylas.

 

PROYECTOS AGRARIOS EN ICA Y HUANCAVELICA

En el sector agrario, se acordó impulsar los proyectos de irrigación de Los Loros y Lanchas Villacurí en la región Ica, con el objetivo de optimizar el uso del recurso hídrico y ampliar la frontera agrícola.

Del mismo modo, se ratificó el compromiso del Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, para ejecutar el proyecto Piedra Hermosa en la región Huancavelica, una importante inversión en infraestructura hidráulica que beneficiará a más de 900 hectáreas de cultivos.

“En este Consejo de Estado Regional ha dado sus frutos como en anteriores ediciones, lo que evidencia el esfuerzo de los equipos de los gobiernos regionales y los ministerios en el marco de la coordinación y la gobernanza multinivel que promueve nuestro gobierno para el desarrollo de nuestros pueblos”, subrayó.

 

GOBIERNO DEL PERÚ: COMPROMISOS CUMPLIDOS

Seguidamente, la jefa de Estado afirmó que los Consejos de Estado Regional constituyen un mecanismo de gobernanza reconocido y valorado por el Comité de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, desde donde se alienta al Perú a continuar fortaleciendo este espacio de articulación y concertación territorial.

En ese sentido, informó sobre los avances obtenidos en los anteriores Consejos de Estado Regional (CER). Detalló que el primer CER presentó un avance del 98.9 % en la ejecución de acuerdos y un 83.3 % de compromisos cumplidos. Entre los logros más importantes destaca la aprobación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial.

En relación con el segundo CER, se ejecutó el 96.5 % de los acuerdos y cumplido el 62.5 % de los compromisos asumidos. Entre estos resalta el impulso al proyecto de irrigación Chavimochic III, en La Libertad, y el alto nivel de ejecución del megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Juliaca, cuya primera etapa ya se encuentra en desarrollo.

Respecto al tercer CER, se alcanzó un 85.9 % de avance en los acuerdos y un 100 % en los compromisos, sobresaliendo la suscripción del contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el cofinanciamiento del proyecto de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado en Juliaca.

En cuanto al cuarto CER, se registró un avance del 69.6 % en acuerdos y un 57.1 % en compromisos. Entre los hitos alcanzados figura la aprobación de modificaciones legislativas que permitirán el mejoramiento y ampliación de todos los complejos fronterizos del país, facilitando un ingreso fluido y seguro que incentivará el turismo.

El quinto CER, realizado en agosto de 2024 en Arequipa, alcanzó un 62.8 % de cumplimiento de acuerdos y un 55.6 % de compromisos. En este marco, se resalta la asistencia técnica brindada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para el desarrollo de la presa Chilota.

Finalmente, en el marco del sexto CER, se destacó la suscripción del contrato para la elaboración del estudio de preinversión del proyecto del aeropuerto de Huancavelica.

15-04-2025 | 21:01:00

Ollanta Humala: INPE clasifica al expresidente en el penal de Barbadillo tras condena de 15 años

El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) clasificó al expresidente Ollanta Humala, condenado este martes a 15 años de prisión efectiva por lavado de activos, al Establecimiento Penitenciario Barbadillo (Ate).

En tanto, el rector del sistema penitenciario garantizó el respeto de los derechos fundamentales del exmandatario, así como el estricto cumplimiento del régimen carcelario conforme a ley, durante el proceso de asignación del penal para Humala Tasso.

[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]

Con su reingreso al penal de Barbadillo, donde ya estuvo entre 2017 y 2018, Ollanta compartirá reclusión con otros expresidentes como Alejandro Toledo y Pedro Castillo. En su momento, también estuvo internado en ese centro penitenciario el fallecido Alberto Fujimori.

NADINE HEREDIA SOLICITÓ ASILO DIPLOMÁTICO 

En contraste con la situación de su esposo, la ex primera dama Nadine Heredia optó por no acatar la sentencia judicial en su contra y se refugió en la Embajada de Brasil para solicitar asilo en dicho país.

En detalle, Heredia Alarcón no acudió este martes a la audiencia, donde se anunció su condena, y se mantuvo inubicable durante varias horas, hasta que la embajada brasileña informó al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre su presencia en la sede diplomática y su solicitud.

La embajada del país vecino indicó que realiza coordinaciones con la Cancillería peruana, tras la solicitud de la ex primera dama.

SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA

El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.

A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.

La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-04-2025 | 20:00:00

Defensa de Ollanta Humala tilda de “arbitraria” condena de ejecución inmediata contra expresidente

El abogado del expresidente Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, calificó de “arbitraria” la condena de ejecución inmediata de 15 años de prisión contra su representado, en el marco del caso por presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.

En diálogo con la prensa, el letrado resaltó que la sentencia emitida hoy por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional es de primera instancia.

[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]

“Son personas que han estado 10 años teniendo un perfil correcto en el cumplimiento de las reglas que su colegiado ha señalado”, expuso Pedraza, quien confirmó que apelarán contra dicho fallo.

En ese sentido, el jurista también criticó la “falta de elementos fácticos” que justifiquen la imposición de una pena tan severa contra el exmandatario.

Respecto a las acusaciones vinculadas a la campaña electoral de 2006, señaló lo siguiente: "en un delito de lavado de activos, lo fundamental es probar el ingreso de dinero. En el juicio demostramos que no hay ninguna evidencia, ni siquiera en los audios, que confirme que Venezuela envió fondos para la campaña de 2006. (...) Se acreditó, asimismo, que Virly Torres -exrepresentante diplomático de Venezuela en Perú- no salió del país entre 2005 y 2007".

"En el caso de la campaña de 2011, Jorge Barata es el único que imputa. Ninguno de los siete altos directivos de Odebrecht ha confirmado tener conocimiento de una entrega de dinero a la señora Heredia", agregó.

SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA

El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.

 

A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.

La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-04-2025 | 17:50:00

Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la ex primera dama Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos, ingresó esta mañana a la sede de la Embajada de Brasil para pedir asilo en dicho país.

La propia embajada fue la que informó al Gobierno peruano sobre la presencia de Heredia en sus instalaciones y su solicitud formal, presentada bajo los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, tratado suscrito tanto por Perú como por Brasil.

[Lee también: Incendio en Barrios Altos: bomberos no logran acceder al foco del incendio por riesgo de colapso]

 

 

En comunicado, la Cancillería precisó que ambos gobiernos se mantienen en “permanente comunicación" respecto a esta situación.

ANTECEDENTES: NADINE HEREDIA ESTUVO NO HABIDA ESTE MARTES  

Este martes, la ex primera dama Nadine Heredia no se presentó a la audiencia en la que se dictó la sentencia de 15 años de prisión efectiva en su contra, lo que motivó el inicio de su búsqueda por parte de las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional acudieron a su domicilio en el distrito de Surco para verificar su paradero, pero no obtuvieron respuesta al tocar la puerta.

Al respecto, el abogado de Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, señaló que Nadine Heredia fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas, siendo sometida a un descanso médico por 30 días.

SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA

El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadie Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.

A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.

La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-04-2025 | 16:30:00

Poder Judicial condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión

El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadie Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano .

A ambos se les acusa del presunto delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.

[Lee también: Incendio en Barrios Altos: bomberos no logran acceder al foco del incendio por riesgo de colapso]

Según la tesis fiscal, Humala Tasso habría recibido dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición de Hugo Chávez Frías, en el 2006.

La jueza Nayko Coronado Salazar, directora de debates del mencionado tribunal, sostuvo que el caso está expedito para la decisión final en sesión presencial en la Sala número 1 del edificio judicial Carlos Zavala Loayza. La audiencia fue programada para las 09:00 horas; sin embargo, inició minutos después.

 

PEDIDO DEL MINISTERIO PÚBLICO

El fiscal Germán Juárez pidió 20 años de prisión para Humala y 26 años y medio para Heredia.

En tanto, para Rocío Calderón Vinatea, 26 años y seis meses de prisión; Ilán Heredia Alarcón, 20 años de prisión; Antonia Alarcón Cubas, 18 años de prisión; Santiago Gastañadui Ramírez, 10 años de prisión; Mario Torres Aliaga,10 años de prisión; Eladio Mego Guevara, 10 años de prisión; Maribel Amelita Vela Arévalo, 10 años de prisión; y Carlos Arenas Gómez Sánchez, 8 años de prisión.

Por otro lado, también se solicita la disolución del Partido Nacionalista y de la empresa Todo Graph.

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

El pasado 9 de abril se concluyeron las autodefensas del procesado Ollanta Humala, Santiago Gastañadui Ramírez y del Partido Nacionalista Peruano.

Durante sus alegatos, Gastañadui Ramírez y el abogado del Partido Nacionalista, David León, solicitaron la absolución de todos los cargos presentados por el Ministerio Público.

En sesiones previas, el colegiado escuchó los alegatos de Nadine Heredia Alarcón, Ollanta Humala Tasso, Ilan Heredia Alarcón, Eladio Mego Guevara, Maribel Vela Arévalo, Mario Torres Aliaga, Antonia Alarcón Cubas y Carlos Arenas Gómez Sánchez, quienes rechazaron los cargos en su contra.

Cabe señalar que la procesada Rocío Calderón Vinatea renunció a su derecho de autodefensa material.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional está integrado, además de la jueza Coronado Salazar, por los magistrados Juana Mercedes Caballero García y Max Vengoa Valdiglesias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-04-2025 | 12:02:00

Presidenta Boluarte: restricción a motos es parte de la estrategia contra las extorsiones y sicariato

La presidenta Dina Boluarte afirmó hoy que la restricción para que las motos circulen únicamente con el conductor en Lima Metropolitana y el Callao forma parte de la estrategia nacional de prevención contra la extorsión y el sicariato.

[Lee también:   IRTP: líder cultural de Comas se suma a la campaña “Forjando valores: héroes pura camiseta” ]

“Lamentablemente, los delincuentes se valen de las motocicletas como medio para cometer actos criminales y huir impunemente. ¡Eso se acabó! Ahora no podrán actuar con la misma facilidad y la Policía Nacional intervendrá con firmeza para capturarlos”, enfatizó la mandataria durante una nueva sesión del Cuarto de Guerra.

Asimismo, resaltó la aprobación del Decreto Supremo n.º 046-2025-PCM, mediante el cual se extiende por 30 días más el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, como parte del compromiso del Gobierno en la lucha frontal contra la criminalidad.

“Esta es una medida necesaria para continuar con esta batalla sin cuartel que hemos emprendido contra las bandas criminales, los extorsionadores y quienes amenazan la paz y tranquilidad de nuestros hermanos emprendedores, trabajadores, aquellos peruanos que se ganan el pan día a día de manera honesta”, remarcó.

PRESIDENTA BOLUARTE EXPRESA ALIANZA CONTRA EL TERRORISMO URBANO

La jefa de Estado sostuvo que es fundamental que todos tomemos conciencia de la necesidad de trabajar en equipo frente al terrorismo urbano y, en ese sentido, reiteró su llamado a la unidad de todos los sectores, tanto del ámbito público como privado, incluyendo a los poderes del Estado, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y, especialmente, a la ciudadanía.

“Tenemos un solo enemigo y a ese enemigo lo debemos derrotar juntos en una alianza por nuestro querido Perú, por nuestra paz, como hace décadas lo hicimos contra el terrorismo; ahora lo hacemos y lo debemos hacer juntos contra este terrorismo urbano”, culminó.

14-04-2025 | 18:00:00

Wasi Mikuna: destituyen a 20 funcionarios del Midis por presuntas irregularidades

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, informó que 20 personas han sido destituidas de su cargo tras detectarse vinculación con presuntas irregularidades en el manejo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.

"Ya tenemos 20 personas que han sido destituidas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa, en relación a los casos que se venían conociendo desde el año pasado. 8 de ellos han sido jefes de unidades territoriales del programa ex Qali Warma, Wasi Mikuna", señaló la ministra.

[Lee también: Midis y programa de la ONU implementarán tarjetas alimentarias para pacientes con tuberculosis]

Durante su presentación ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, Urteaga señaló que la medida forma parte de las acciones que su sector viene tomando para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos destinados a la alimentación de estudiantes en todo el país.

La titular del Midis reiteró que el Gobierno ha priorizado la seguridad y calidad de los productos que se distribuyen a través de estos programas. Asimismo, precisó que conservas y enlatados de pollo y pescado que presentaron problemas han sido retirados, mientras se solicita a los padres de familia evitar su consumo hasta contar con la información técnica que validen las autoridades competentes.

El Midis reitera que el Gobierno ha priorizado la seguridad y calidad de los productos que se distribuyen a través de sus programas alimentarios. Foto: Midis

SE PRIORIZARÁ SALUD E INTEGRIDAD DE 4.2 MILLONES DE ESCOLARES

En otro momento, la ministra detalló la importancia del Decreto Supremo 006-2025-Midis, emitido el domingo 13, el cual aprueba la extinción del Programa Wasi Mikuna, con la suspensión de las modalidades de productos y raciones, y que declara en emergencia el servicio alimentario escolar, entre otras medidas, para proteger la salud de 4.2 millones de escolares.

"Desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social implementamos estrategias que tienen como prioridad garantizar la continuidad del servicio alimentario escolar; sin estos productos que han puesto en riesgo la seguridad y la salud de la niñez”, afirmó la ministra.

Además, reiteró el compromiso del Gobierno de poner por delante a los más de 4.2 millones de escolares que reciben los alimentos, con una vigilancia extrema por parte del equipo del programa de alimentación escolar. “En el ministerio estamos dando todo el esfuerzo para que estas lamentables situaciones no se repitan", agregó la titular del Midis.

Urteaga explicó que se ha creado una Comisión de Transferencia que está a cargo del proceso de extinción del programa, de manera ordenada y responsable, teniendo como plazo máximo el 31 de diciembre de 2025.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

14-04-2025 | 20:30:00

Gobierno declara duelo nacional por fallecimiento de Mario Vargas Llosa

El Gobierno peruano declaró duelo nacional hoy 14 de abril de 2025 tras el fallecimiento del destacado escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ocurrido el 13 de abril.

La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo n.º 047-2025-PCM, publicado en la edición extraordinaria de normas legales de El Peruano.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte y Gobierno del Perú lamentan la muerte de Mario Vargas Llosa]

La norma resalta el legado del autor nacido en Arequipa, subrayando su influencia en la proyección internacional de la literatura peruana. Según lo dispuesto, Vargas Llosa no solo marcó una época en el ámbito literario, sino que también ayudó a fortalecer la imagen del Perú en el exterior gracias a su reconocimiento a nivel global.

La disposición oficial señala que Vargas Llosa “es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”. 

 

 

HOMENAJE OFICIAL A TRAVÉS DEL PABELLÓN NACIONAL

Como parte de los actos conmemorativos, el decreto establece que “el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional”.

Esta disposición también se extiende a “las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior”, durante todo el día del 14 de abril.

La decisión de rendir homenaje de esta manera responde a lo establecido en el Ceremonial del Estado y Ceremonial Regional, según lo establecido por el Decreto Supremo n.º 096-2005-RE, que regula los actos protocolares de esta índole.

RESPALDO DEL CONSEJO DE MINISTROS Y CARTERA EXTERNA

La disposición fue firmada por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y cuenta con el respaldo del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. También refrendan la norma el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana Ysa.

 

 

Con esta declaración oficial, el país rinde tributo a una figura central de su historia cultural contemporánea, reconociendo la trascendencia de su obra en el ámbito de las letras universales y su rol como embajador de la identidad literaria del Perú ante el mundo.

EL LEGADO DE MARIO VARGAS LLOSA PARA EL PERÚ

Mario Vargas Llosa dejó una obra reconocida por su profundidad literaria y su alcance internacional. A través de sus novelas, ensayos y discursos, contribuyó a que la literatura peruana ocupe un lugar destacado en el mundo.

Su trayectoria le valió el Premio Nobel de Literatura y el respeto de generaciones que encontraron en su obra una mirada crítica y lúcida sobre el Perú y América Latina. Su legado forma parte del patrimonio cultural del país.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-04-2025 | 07:22:00

Premier Adrianzén: “Nuestra democracia no cederá ante el miedo y el crimen”

El Gobierno reafirma su compromiso de intensificar la lucha contra la delincuencia.  El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que “nuestra democracia no cederá ni retrocederá jamás ante el miedo y el crimen”. 

[ Lee también: Domingo de Ramos: fieles celebran tradición en el Santuario de Las Nazarenas ]


Fue al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, junto a ministros de Estado y altos mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
“Nuestro propósito es uno solo: brindar a todas nuestras hermanas y hermanos la paz y tranquilidad que los delincuentes pretenden arrebatarnos. Con la Ley y la Constitución de nuestro lado, defenderemos a nuestro país”, afirmó.

El premier Adrianzén destacó que las autoridades no descansarán hasta llevar a los delincuentes a las cárceles de alta seguridad y que se viene atacando a las organizaciones criminales desde todos los flancos.

Por otro lado, expresó sus condolencias por el fallecimiento del suboficial PNP Alfred Ronaldo Acevedo Cotrina, asesinado en Pataz, La Libertad, y reiteró que el Gobierno seguirá firme en esta lucha contra quienes pretender infundir zozobra en la población.

PREMIER ADRIANZÉN SALUDÓ APROBACIÓN DE LEYES CONTRA LA INSEGURIDAD

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se sumó al saludo de la presidenta Dina Boluarte por la aprobación, por parte del Congreso de la República, de leyes clave en materia de seguridad. En ese sentido, agregó que próximamente el Ejecutivo promulgará la ley que habilita a los serenos a usar pistolas eléctricas o de electrochoque, lo que fortalecerá el trabajo preventivo de los gobiernos locales.

cuarto de guerra adrianzén premier
El jefe del Gabinete Ministerial destacó el trabajo conjunto de las PNP y las Fuerzas Armadas, como la ejecución de 405 patrullajes combinados y el despliegue de más de 4400 efectivos a nivel nacional, en las últimas 24 horas. Foto: PCM.

 

PCM: DESTACAN DESPLIEGUE POR LA SEGURIDAD Y SUS RESULTADOS

El jefe del Gabinete Ministerial destacó el trabajo conjunto de las PNP y las Fuerzas Armadas, como la ejecución de 405 patrullajes combinados y el despliegue de más de 4400 efectivos a nivel nacional.
En tanto, el comandante general de la Policía Nacional, general PNP Víctor Zanabria, informó que en las últimas 24 horas se logró la desarticulación de 25 bandas criminales en Lima y Callao, así como la incautación de armas de fuego, vehículos y teléfonos celulares que eran empleados con fines ilícitos.

PREMIER ADRIANZÉN REITERA LLAMADO A LA UNIDAD DE AUTORIDADES Y CIUDADANÍA

El premier Adrianzén recalcó que este combate debe convocar a todo el país y reiteró el llamado a la unidad a los poderes del Estado y la ciudadanía. Señaló que el Ministerio Público y el Poder Judicial deben evitar que los detenidos sean liberados, que el Congreso debe seguir emitiendo leyes que ayuden en la tarea de derrotar a la criminalidad y que la ciudadanía debe colaborar denunciando cualquier hecho o movimiento sospechoso.

“El Gobierno lidera esta lucha, pero la tarea es de todos. Solo en unidad, los poderes del Estado, el sector privado, las fuerzas del orden y todos los peruanos y peruanas que aman a la patria, vamos a ganar esta guerra que no iniciamos, pero que vamos a acabar para la tranquilidad de todos y todas”, enfatizó Gustavo Adrianzén.

13-04-2025 | 15:15:00

Presidenta Dina Boluarte lanza plan contra el crimen con drones y policías en calles y transporte público

Drones de gran alcance y policías a bordo de unidades de transporte público reforzarán el cerco contra la delincuencia, se informó hoy durante el Cuarto de Guerra liderado por la presidenta Dina Boluarte.

Según explicó el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, se ha incorporado vigilancia aérea con drones operados por la Dirección de Inteligencia de la Policía y la Región Policial Lima, con el objetivo de detectar delitos en tiempo real, seguir movimientos sospechosos y coordinar intervenciones rápidas en zonas críticas previamente identificadas.

[Lee también: Presidente de EsSalud expuso plan de gestión y acciones para agilizar la atención médica ante el Congreso]

Asimismo, se dispuso la presencia aleatoria de agentes policiales en buses de transporte público, especialmente en horarios de alto riesgo, para prevenir delitos, disuadir a bandas criminales y proteger tanto a choferes como a usuarios.

 

 

PATRULLAJES CONJUNTOS SEGUIRÁN EN ZONAS CLAVE

En coordinación con la jefa de Estado, el titular del Interior señaló que continuarán los patrullajes conjuntos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en las vías troncales prioritarias de Lima y Callao.

PRESIDENTA: “NO NOS VAMOS A RENDIR FRENTE AL CRIMEN”

La presidenta Boluarte remarcó que su gobierno no bajará la guardia frente al crimen. “Que lo escuchen bien los delincuentes, y quienes operan detrás, que todavía creen que pueden lucrar con el miedo: los vamos a capturar y enviar a las cárceles de seguridad por el tiempo que sea necesario”, afirmó.

Asimismo, subrayó que la lucha contra el terrorismo urbano requiere el compromiso de todas las instituciones del Estado y de la ciudadanía. En ese sentido, saludó la decisión del Congreso de aprobar normas que fortalecen la seguridad ciudadana.

“Solo con unidad y decisión podremos vencer a esta lacra social. Y desde acá les digo: ¡Esta presidenta no se va a rendir! Nuestro Gobierno batallará firme contra la delincuencia nacional y transnacional”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-04-2025 | 17:00:00

Páginas