Presidente José Jerí Oré coordina atención de principales necesidades de colegios profesionales
El presidente José Jerí Oré sostuvo una reunión con representantes del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), con el objetivo de coordinar la atención inmediata de los principales problemas que afectan a los colegios profesionales y al país.
[Lee también: Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional]
Durante el encuentro, el jefe de Estado resaltó y agradeció la apertura al diálogo de los colegios profesionales, al subrayar que la búsqueda del entendimiento entre peruanos contribuye a darle sostenibilidad al Perú.
LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD, INFORMALIDAD Y CORRUPCIÓN
Entre los temas expuestos por el CDCP estuvo la lucha por una mejor seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción y la informalidad laboral que afecta a los profesionales de distintas especialidades.
El presidente dijo entender la decepción de muchos peruanos por las promesas que anteriores gobernantes no cumplieron, y remarcó que es momento de abrir los espacios de diálogo para luchar contra problemas nacionales, como la inseguridad ciudadana, y fortalecer la economía.
Pedro Riega López, decano nacional del Colegio Médico del Perú y presidente del CDCP, saludó la disposición del presidente José Jerí Oré para dialogar e impulsar las acciones correctivas que se requieren para mejorar el país.
MINUTO DE SILENCIO POR EDUARDO RUIZ
En la cita, realizada en Palacio de Gobierno, el mandatario reiteró sus condolencias a la familia de Eduardo Ruiz, ciudadano fallecido durante las manifestaciones registradas en la víspera en el centro de Lima.
En la reunión, en la cual se guardó un minuto de silencio por Eduardo Ruiz, participaron del encuentro los decanos del Colegio de Estadísticos del Perú, Jaime Risco; del Colegio de Psicólogos del Perú, Teresa Machado; del Colegio de Traductores del Perú, Diana Chávez; y el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Vicente Espinoza, entre otros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta del PJ: Poder Judicial, Policía, Fiscalía y Defensa Pública requieren presupuesto adecuado para combatir la inseguridad
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, expresó su preocupación por la falta de un presupuesto adecuado para la Policía, Fiscalía, Defensa Pública y Poder Judicial en las unidades de flagrancia delictiva, pues constituyen uno de los mecanismos eficaces para luchar contra la inseguridad ciudadana.
“Si no hemos podido avanzar o dar otros pasos es porque también el tema presupuestal es una barrera, habíamos trasladado esta preocupación al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y aquí lo volvemos a señalar”, remarcó.
La autoridad señaló que el Poder Judicial está atento para responder ante la creciente criminalidad que afecta a la ciudadanía, sin embargo, sostuvo, que es el último en el eslabón de la cadena presupuestal.
Así lo expresó durante la IV Mesa de Trabajo de Seguridad Ciudadana realizada en el Congreso de la República, con participación de representantes del Legislativo y Ejecutivo, así como representantes de los gremios de transporte.
PLANTEAN UNIDAD ELITE PARA COMBATIR EXTORSIÓN Y SICARIATO A NIVEL SUPRAPROVINCIAL
La magistrada recordó que existen planteamientos para que el periodo de la flagrancia sea de 72 horas, que la detención preliminar se extienda a 15 días, y contar con una unidad de flagrancia especializada en extorsión y sicariato con un cuerpo de élite especializado, por lo menos, a nivel supraprovincial.
“Este era uno de los acuerdos que le estábamos dando forma para plantearlo ahora, pero, sobre todo, contar con los recursos para los laboratorios criminalísticos de la Policía Nacional porque, de lo contrario, no podemos hacer nada”, señaló.
La titular del Poder Judicial expresó que para esto se requiere una norma que permita la exoneración para la compra de los insumos que se necesitan para el funcionamiento de los mismos.
Tello Gilardi informó que en las unidades de flagrancia del país sí se han juzgado casos de extorsión, los cuales han sido sancionados con las penas correspondientes.
Agregó que, en general, son más de 26 000 casos ingresados, de los cuales el 90 % están resueltos, y dentro de estos hay casos de extorsión y de robo agravado que han sido sentenciados, incluso a más de 20 años.
El parte final de su intervención, la autoridad judicial expresó su consternación por el asesinato de dos jueces de paz, uno en Cañete y otro en La Libertad, a manos de presuntos traficantes de terrenos.
Esta jornada mesa de trabajo fue presidida por el titular del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi Capurro, y asistieron también el fiscal de la nación (i), Tomás Gálvez Villegas; el ministro de Transportes, Aldo Prieto Barrera; el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, entre otras autoridades.
Presidente Jerí reafirma diálogo con municipios para atender demandas de presupuesto y seguridad
El presidente José Jerí Oré sostuvo una reunión de trabajo en Palacio de Gobierno con representantes de la Asociación de Municipalidades Distritales del Perú (Amudip) y de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), con el objetivo de abordar las principales demandas de los gobiernos locales en materia de inversión pública y seguridad.
“Ustedes saben mi vocación municipalista y descentralista. En ese sentido, tienen mi total respaldo a sus justas demandas”, manifestó durante su alocución, tras asegurar que el Poder Ejecutivo se mantendrá en permanente diálogo con los gobiernos subnacionales.
[Lee también: Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional]
En dicha línea, el mandatario sostuvo que existe plena disposición para evaluar mecanismos que permitan atender las demandas económicas de las alcaldías, sin comprometer la estabilidad fiscal del país.
Asimismo, indicó que el gobierno de transición y reconciliación nacional mantendrá una política de puertas abiertas y diálogo permanente. “Tenemos la disposición de escuchar a todos los sectores del Estado. No se podrá cumplir con todo, ustedes lo saben, pero vamos a sentar las bases desde este gobierno para que, en un futuro, la labor del Gobierno central sea mejor al momento de atender a los municipios”, expresó.
PRESIDENTE REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA ESTABILIDAD
Finalmente, el presidente Jerí Oré hizo un llamado a los alcaldes a preservar la estabilidad y la institucionalidad. “Apostemos por la estabilidad, transmitamos tranquilidad y cautelemos la institucionalidad del Estado por la democracia. (…) No voy a renunciar. Estoy comprometido con el país y el gabinete ministerial que ha sido designado es competente para este momento en todo lo que necesitamos”, remarcó.
ALCALDES PIDEN MAYOR PRESUPUESTO
En la reunión también participó la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles, quien aseguró que el Gobierno atenderá a todas las regiones del país con prudencia en el manejo de los recursos públicos. “No se harán promesas falsas en este Gobierno”, enfatizó.
Durante el encuentro, los alcaldes solicitaron mayor asignación presupuestal para la ejecución de obras paralizadas y el fortalecimiento del programa de empleo temporal Llamkasun Perú. Asimismo, pidieron la ampliación de los recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) y acciones concretas para mejorar la seguridad ciudadana en sus distritos.
Los burgomaestres también destacaron la disposición del Gobierno para recibir a cientos de autoridades locales en los últimos días y valoraron el compromiso del Ejecutivo con la institucionalidad democrática y el diálogo directo. Propusieron, además, la instalación de una mesa técnica municipal para dar seguimiento a sus requerimientos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Congreso: rechazan admisión de moción de censura contra la Mesa Directiva
El Pleno del Congreso no admitió a debate la moción de censura presentada contra los integrantes de la Mesa Directiva, entre ellos José Jerí, quien asumió la Presidencia de la República por sucesión constitucional tras la vacancia de Dina Boluarte.
Este jueves, en el hemiciclo parlamentario, se registraron 20 votos a favor, 63 en contra y 4 abstenciones frente a la iniciativa presentada por la Bancada Socialista y otros.
[Lee también: Pleno del Congreso admite mociones de vacancia presidencial]
“Señores congresistas, no ha sido admitida a debate la Moción de Orden del Día n.º 19895; en consecuencia, pasa al archivo. Invito al estrado a Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, para que reasuma la conducción de la sesión”, pronunció el parlamentario José Cueto tras la votación.
SOBRE LA INICIATIVA
La moción fue sustentada por el congresista Pasión Dávila Atanasio (BS), quien sostuvo que la moción no responde a un cálculo político partidario, sino a que se establezca la legitimidad institucional y confianza ciudadana ante las autoridades de la nación.
De acuerdo a la moción, la permanencia de la actual Mesa Directiva no cuenta con el respaldo popular y, a solo seis meses de las Elecciones Generales 2026, resulta urgente que se elija una nueva administración “producto de un amplio consenso parlamentario”.
En detalle, la moción fue suscrita por los congresistas Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista), Jaime Quito Sarmiento (Bancada Socialista), Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) Flores Ramírez (Bancada Socialista) y otros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Gobierno entrega patrulleros y vehículos multipropósitos para reforzar el trabajo de la PNP contra la inseguridad
-
Congreso lamenta muerte de ciudadano Eduardo Ruiz y exige investigación del caso
-
Presidente José Jerí lideró reunión con alcalde de Lima para coordinar acciones de seguridad ciudadana en la capital
Mininter anuncia que personal policial especializado combatirá la extorsión en el transporte
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, informó hoy que su gestión ha dispuesto a los mejores efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), especializados en investigación criminal e inteligencia operativa, para combatir frontalmente las extorsiones en el sector transporte.
“Estamos seleccionando a los oficiales y suboficiales de la Policía Nacional para la nueva unidad especializada contra la extorsión”, anunció Tiburcio Orbezo durante la IV Mesa de Trabajo sobre Seguridad Ciudadana en el Sector Transporte, realizada en el Congreso de la República.
[Lee también: Expremier Angulo destaca designación de Ernesto Álvarez en la PCM y de Vicente Tiburcio en el Mininter]
En su intervención, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) también destacó que viene fortaleciendo las estrategias empleadas para la prevención del delito y el control territorial policial a nivel nacional, con el fin de anticipar y contrarrestar la actividad criminal.
“Tenemos el Plan Integral de Inteligencia contra la Criminalidad. Hemos implementado medidas contra la extorsión, entre ellas la Guía de Acción Antiextorsión”, agregó.
REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE TRANSPORTISTAS
Ante la presencia de representantes de gremios de transportistas, el ministro Tiburcio resaltó la importancia de la reciente aprobación del Decreto Supremo n.º 009-2025-IN, que establece la reserva de identidad y otras medidas de protección para las víctimas del crimen organizado.
El encuentro fue liderado por el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, y contó con la participación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; del fiscal de la nación, Tomás Gálvez; del ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto; así como de congresistas y otras autoridades civiles.
Por parte de los gremios de transporte estuvieron presentes el director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda; el presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, Héctor Vargas; el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano; y el presidente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal, Marco Aguirre; entre otros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Premier Álvarez condena ataques contra la Policía y advierte intento de desestabilización por "grupos radicalizados"
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, condenó los hechos de violencia registrados durante la noche del miércoles 15 de octubre, cuando un grupo de manifestantes atacó a miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP). El titular del Gabinete Ministerial afirmó que estos actos responden a sectores radicalizados que buscan desestabilizar al país.
“Es preocupante la actuación de un sector radicalizado y pequeño que procura hacerse de un gobierno a través de la violencia, siguiendo una especie de franquicia desarrollada no solo en nuestro país, sino también en otros países de Latinoamérica”, expresó el premier.
[Lee también: Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional]
Las declaraciones fueron brindadas tras su visita a los policías heridos que permanecen internados en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, donde verificó su estado de salud y expresó el respaldo del Ejecutivo a la labor policial.
RECONOCIMIENTO DE LA POLICÍA NACIONAL
Durante su pronunciamiento, Álvarez destacó el trabajo de los efectivos que enfrentaron los ataques durante la jornada de protesta. “Hay efectivos policontusos, quemados y con fracturas, producto de una lucha intensa. Ellos defendieron la sociedad y el patrimonio histórico del Congreso, mientras que los violentistas buscaban la caída de un gobierno de transición”, indicó.
El titular de la PCM resaltó que la respuesta policial fue proporcional y se realizó con precaución para evitar daños a los manifestantes. “Fueron atacados con bombas molotov, pirotécnicos y escudos improvisados. Los policías actuaron con mesura, evitando herir a quienes los agredían”, subrayó.
LLAMADO AL ORDEN Y RESPETO INSTITUCIONAL
Álvarez señaló que el Estado no permitirá chantajes políticos ni intentos de desestabilización. “Este tipo de prácticas deben ser frenadas. No puede tolerarse que se pretenda imponer condiciones mediante la violencia. Lo que debe prevalecer es el estado de derecho y el respeto a las instituciones”, enfatizó.
Finalmente, el premier reafirmó el respaldo del Gobierno a la Policía Nacional y llamó a la ciudadanía a mantener la calma y la confianza en las instituciones. “Los efectivos gozan del apoyo mayoritario de los peruanos, que aspiran a vivir en paz y tranquilidad. Ellos han estado en primera línea, defendiendo a la sociedad”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa atendió a 31 heridos por protestas: dos permanecen hospitalizados
Los ministros de Salud, Luis Quiroz, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes, llegaron esta mañana al Hospital Arzobispo Loayza para visitar a las personas afectadas durante las protestas registradas el último miércoles en el centro de Lima.
El titular del Minsa señaló que se encuentra en el lugar no solo como médico, sino por encargo del presidente de la república, con el objetivo de asegurar que los heridos reciban atención médica de calidad, garantizando que sea gratuita y esté cubierta por el SIS.
Explicó que hasta el momento se ha atendido a 31 pacientes civiles heridos durante las protestas, de los cuales ya fueron dados de alta quienes ingresaron con heridas contusas y golpes leves.
Precisó que en ese nosocomio aún permanecen dos personas hospitalizadas. Uno de ellos, identificado como Cristian, de 26 años, fue operado anoche por un traumatismo abdominal, sin compromiso de órganos vitales. Indicó que su evolución es favorable y se encuentra fuera de peligro.
El otro paciente, identificado como Luis, presenta un traumatismo encéfalo craneano con hemorragia y fractura en la zona parietal, producto de un golpe contundente. Actualmente, se encuentra en sala de operaciones.
MINISTROS LLAMAN A LA CALMA DE LA POBLACIÓN
Finalmente, el ministro de Salud hizo un llamado a la paz y la tranquilidad: “Conformamos un gabinete de transición (…) Todos debemos apuntar en una misma dirección, a favor del desarrollo del país. Queremos llevar adelante las mejores acciones posibles en este camino de transición, para que se pueda conducir a un proceso electoral en las mejores condiciones”.
Similar fue la posición del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Alejandro Sifuentes, quien hizo un llamado a la calma y la tranquilidad: “Somos un gabinete que, por disposición del presidente, está abierto al diálogo, a pesar de las discrepancias”.
Gobierno entrega patrulleros y vehículos multipropósitos para reforzar el trabajo de la PNP contra la inseguridad
El Gobierno del presidente José Jerí Oré entregó 36 camionetas pick-up 4x4 y tres vehículos multipropósitos a la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de fortalecer las labores de patrullaje y mejorar la capacidad operativa en las zonas con mayor incidencia delictiva.
La ceremonia se realizó en la explanada del Ministerio del Interior (Mininter) y fue encabezada por el mandatario José Jerí Oré y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio. Ambos destacaron el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento logístico y operativo de la institución policial.
[Lee también: Presidente José Jerí lamenta la muerte de Eduardo Ruiz durante manifestación en Lima]
Durante su intervención, el ministro del Interior reafirmó su decisión de brindar todos los recursos necesarios a la PNP para enfrentar el crimen organizado y la delincuencia común. En el acto también participaron el alcalde de Lima Metropolitana, Renzo Reggiardo, y el comandante general de la PNP, general de Policía Vicente Tiburcio.
“Vamos a buscar el cambio, y ese cambio tiene que venir con todo el apoyo logístico que necesita nuestra Policía Nacional. Hoy se entregan estos vehículos para que sean utilizados de la mejor manera a lo largo y ancho del territorio peruano. Hemos asumido el compromiso de hacer lo mejor por el Perú y brindar el mejor servicio al ciudadano que hoy clama por paz”, señaló el ministro Tiburcio.
Asimismo, destacó que la estrategia central del sector Interior frente a la inseguridad ciudadana se basa en la inteligencia operativa y la investigación criminal, consideradas pilares fundamentales para combatir el crimen con eficacia.
“Hoy tenemos un gran problema de inseguridad ciudadana; por eso, debemos apoyarnos en la ciencia y la criminalística para fortalecer el trabajo policial. No hay tregua para el delincuente. Tenemos que ser fuertes y valientes, poniendo el pecho por el Perú”, enfatizó el titular del Interior.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional
El presidente de la república, José Jerí Oré, invocó hoy a las autoridades del país a mantener la estabilidad sobre la base del diálogo, con el fin de alcanzar la unidad de todos los peruanos.
“Hemos recibido un país con múltiples demandas que no han sido atendidas por muchos años. Vivimos en épocas complicadas para nuestra nación, pero es deber de las autoridades ser responsables y buscar el diálogo para encontrar la unidad del país en estos momentos difíciles”, enfatizó en un pronunciamiento desde el Congreso de la República.
[Lee también: Ministro del Interior informa que protesta en el centro de Lima dejó al menos 50 policías heridos]
Seguidamente, el jefe de Estado lamentó profundamente el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, ocurrido durante la movilización en el centro de Lima. “Nos solidarizamos con su familia en este difícil momento”, subrayó.
Manifestó su preocupación por que una expresión ciudadana legítima terminó siendo distorsionada por algunos sectores con agendas ajenas al interés público, que intentaron generar caos y desorden al aprovechar una manifestación de inconformidad social.
“Seamos responsables. No permitamos que un grupo minúsculo pretenda imponer agendas distintas a una expresión ciudadana legítima de inconformidad. Separemos las cosas y protejamos la estabilidad de nuestro país; eso es lo más responsable que debemos hacer hoy”, remarcó.
En ese contexto, el mandatario reafirmó su respaldo al derecho de los ciudadanos a manifestarse y aseguró que el Estado garantiza su pleno ejercicio. “En un Estado de derecho se protegen las garantías de todos: tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden”, indicó.
EJECUTIVO PEDIRÁ FACULTADES LEGISLATIVAS AL CONGRESO
En otro momento, el presidente José Jerí Oré anunció que su gobierno solicitará a la Mesa Directiva del Congreso, y sobre la base de las coordinaciones preliminares con el Consejo de Ministros, facultades legislativas para impulsar medidas en materia de seguridad ciudadana.
“Nosotros, como gobierno de unidad, diálogo y reconciliación nacional, continuaremos trabajando para erradicar la inseguridad ciudadana, que hoy constituye el principal problema del país. Redoblaremos nuestros esfuerzos para enfrentar y mitigar las acciones de extorsionadores, sicarios y todo aquel delincuente que intente alterar la tranquilidad de nuestra población”, finalizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Congreso lamenta muerte de ciudadano Eduardo Ruiz y exige investigación del caso
El Congreso de la República lamentó el fallecimiento de Eduardo Ruiz y pidió una investigación que esclarezca tanto las circunstancias como el móvil del hecho.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del ciudadano Eduardo Ruiz, el mismo que debe ser investigado y esclarecido, tanto en sus circunstancias como en el móvil. Expresamos nuestras sentidas condolencias a la familia Ruiz Sáenz”, señala el comunicado.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X, el Legislativo rechazó toda forma de violencia, afirmando que las manifestaciones ciudadanas deben ser espacios de reclamo pacífico y no uno en el que se ponga en riesgo la integridad y la vida de las personas.
En el documento, también se expresó solidaridad y firme respaldo a la Policía Nacional del Perú, señalando que sus agentes han sido víctimas de ataques violentos perpetrados por "delincuentes infiltrados" en la marcha ciudadana.
“Desde la Mesa Directiva del Congreso de la República, exhortamos a las autoridades competentes a realizar una investigación rápida, independiente y transparente que esclarezca los hechos y, con objetividad y respeto al debido proceso, determine las responsabilidades que correspondan”, precisa el comunicado.
Finalmente, se hizo un llamado a la reflexión, al respeto, la empatía y el diálogo, afirmando que ninguna causa justifica la violencia ni la pérdida de vidas humanas.