Política

PJ ordena restituir a Delia Espinoza como fiscal de la nación en un plazo de 2 días

El Poder Judicial (PJ) ordenó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) restituir a Delia Espinoza en el cargo de fiscal de la nación en un plazo máximo de dos días. 

[Lee también: Estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina fortalecen sus conocimientos técnicos en el IRTP]

 

Con la decisión del Noveno Juzgado Constitucional de Lima queda sin efecto la medida cautelar de suspensión de funciones que pesaba contra Delia Espinoza desde el pasado 19 de setiembre.

Según la nueva resolución, los miembros de la JNJ no cumplieron correctamente la medida cautelar que ordenaba reponerla como titular del Ministerio Público y suspender el proceso en su contra.

 

PJ ADVIERTE APERCIBIMIENTO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

 

El documento del PJ exhorta a los miembros de la Junta Nacional de Justicia a cumplir esta nueva disposición.

“Declarar conforme ya se ha resuelto la vigencia del Acuerdo n.°6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos y de la Resolución n.° 058- 2024-MP-FN-JFS, actos mediante los cuales la Junta de Fiscales Supremos, en uso de sus competencias que le confiere el artículo 158° de la Constitución, designó en el cargo de fiscal de la nación a la demandante Delia Milagros Espinoza Valenzuela por el período que establece dicha disposición constitucional”, resumen el colegiado para luego ordenar la reposición de Delia Espinoza.

“En consecuencia, se ordena: a la entidad emplazada Junta Nacional de Justicia, cumpla con reponer a doña Delia Milagros Espinoza Valenzuela, en el cargo de fiscal de la nación, dentro del segundo día de notificada con la presente resolución, para los efectos de continuar ejerciendo su funciones como fiscal de la nación, conforme a la Constitución Política del Estado; bajo apercibimiento de ley; con conocimiento de la Fiscalía de Nación para los fines pertinentes; disponiéndose la notificación de la presente resolución con las formalidades de ley”, agregó.

delia espinoza fiscal

“Asimismo se exhorta a la institución emplazada a que cumpla con los deberes propios a la debida conducta procesal de las partes en el presente proceso”, indicó el Noveno Juzgado Constitucional de Lima.

El pasado 13 de octubre, el juez constitucional de Lima Fidel Torres declaró fundada una medida cautelar innovativa presentada por Delia Espinoza contra la JNJ y con ello dispuso que continúe ejerciendo el cargo de fiscal de la nación. Sin embargo, la Fiscalía de la Nación no acató al considerar que la suspensión se dio por cuatro casos y el fallo solo se refería a uno.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-11-2025 | 22:02:00

Ejecutivo inaugura en Huánuco IX Consejo de Estado Regional para impulsar trabajo con gobiernos regionales

A fin de fortalecer la coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales, el Ejecutivo inauguró hoy el IX Consejo de Estado Regional (CER) en la ciudad de Huánuco, que culminará el 11 de noviembre. 

 

[Lee también: Carlos Díaz Lecca: Aquaman Piurano que conquista los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025]


Durante dos días se realizarán más de cien reuniones técnicas orientadas a destrabar inversiones, mejorar la ejecución de proyectos y promover una respuesta conjunta frente a los desafíos territoriales y la seguridad ciudadana.

 


PRESIDENTE JERÍ SE REUNIRÁ CON MINISTROS Y GOBERNADORES REGIONALES


La jornada inaugural estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Alfredo Luna; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y gobernador de Áncash, Koki Noriega, y el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar. Además, asistieron ocho ministros y catorce gobernadores regionales.

“El país se construye desde las regiones hacia Lima y de Lima hacia las regiones. Somos uno. Por eso, en este Consejo de Estado Regional afirmo con convicción que el gabinete ministerial está plenamente dispuesto a trabajar de manera articulada con ustedes”, señaló el ministro de Cultura.

En el primer día del CER, ministros, viceministros y equipos técnicos de los sectores sostuvieron reuniones bilaterales con los gobernadores para evaluar avances y definir nuevas acciones coordinadas. En paralelo, se realizó una feria informativa con la participación de catorce sectores del Ejecutivo y organismos adscritos. En ese espacio se presentaron los principales servicios, programas e iniciativas destinadas a impulsar el crecimiento descentralizado.

PCM presidente Jerí
Para la segunda jornada se ha programado un diálogo político similar encabezado por el presidente de la república, José Jerí. Foto: PCM.
 

Por su parte, el gobierno regional de Huánuco desarrolló una feria de productores locales, mostrando las bondades de la región.

Para la segunda jornada se ha programado un diálogo político de alto nivel encabezado por el presidente José Jerí junto al titular de la PCM, Ernesto Álvarez, y las autoridades regionales. En esa sesión se presentarán los resultados de las mesas técnicas y se adoptarán compromisos sobre los temas priorizados.

 

DIVERSAS REGIONES PRESENTES IX CER
 

En la primera jornada del IX CER asistieron los gobernadores de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Pasco y Piura, y los vicegobernadores de Ica, San Martín y Ucayali.

Asimismo, estuvieron presentes los ministros de Defensa, César Díaz; Economía y Finanzas, Denisse Miralles; Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez; Educación, Jorge Figueroa; Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno; Vivienda, Wilder Sifuentes; Producción, César Quispe, y Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, así como el viceministro de Transportes.

La Presidencia del Consejo de Ministros afirma que el CER se ha consolidado como un mecanismo de gobernanza multinivel reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Este espacio fortalece la articulación entre los niveles de gobierno y contribuye a consolidar una política nacional de gestión territorial con enfoque descentralizado.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-11-2025 | 19:19:00

Presidente Jerí: “Estamos trabajando mañana, tarde, noche y madrugada para obtener resultados”

El presidente de la república, José Jerí, afirmó hoy que su Gobierno trabaja de manera permanente; mañana, tarde, noche y madrugada, para alcanzar los resultados que la población demanda.

“Existe una gran expectativa en la población y pueden estar seguros de que no los vamos a defraudar. Estamos trabajando y uno de los principales cambios que vale destacar es la disposición de todo el gobierno para actuar de manera conjunta”, subrayó.

[Lee también: Premier Ernesto Álvarez lidera ceremonia de izamiento de la bandera nacional en Palacio de Gobierno]

El jefe de Estado encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional y la entonación del himno nacional en la Institución Educativa n.° 2026 Simón Bolívar, en el distrito de Comas.

Durante su intervención, destacó que el país cuenta actualmente con una gestión presente, que está “en la cancha” y que viene transformando la percepción sobre la conducción del Estado, lo que constituye un paso fundamental.

"Entendemos que la confianza se construye con acciones y con gestos; o con gestos y acciones, según se mire. Hoy cumplimos un mes de gestión y es importante empezar a mostrar los cambios reales”, subrayó.

GOBIERO RECORRERÁ TODAS LA REGIONES DEL PAÍS

En esa línea, Jerí anunció que, durante los próximos tres meses, el Ejecutivo recorrerá todas las regiones del país. Precisó que él mismo liderará este despliegue, acompañado por los ministros de Estado, quienes se trasladarán a las zonas donde su presencia resulte necesaria.

“Es fundamental escuchar de manera directa las preocupaciones y expectativas de cada región. Contamos con una formación descentralista y, fieles a ese origen, desde mañana iniciaremos un recorrido por todo el país para trabajar en territorio y al lado de la población”, afirmó.

El mandatario indicó que el primer destino será la región Huánuco, donde participará en el IX Consejo de Estado Regional, programado para el 10 y 11 de noviembre, junto con el Gabinete Ministerial y los 25 gobiernos regionales del país.

PRIMER MES DE GESTIÓN Y RESULTADOS

Finalmente, el presidente Jerí destacó la importancia de informar al país sobre los avances obtenidos durante los primeros 30 días de gestión. Señaló que, en los próximos días, se anunciarán resultados concretos vinculados al estado de emergencia aplicado en el territorio nacional.

“A diferencia de meses anteriores, hoy observamos cambios positivos. Aún existen aspectos por resolver; ningún proceso se transforma de la noche a la mañana. Pero hay una diferencia clara en comparación a meses anteriores: esta vez sí existe una conducción firme y un gobierno que está al mando”, puntualizó.

10-11-2025 | 12:00:00

Premier Ernesto Álvarez lidera ceremonia de izamiento de la bandera nacional en Palacio de Gobierno

El jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarez, encabezó este lunes en Palacio de Gobierno la primera ceremonia de izamiento de la bandera nacional, junto a trabajadores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de la casa de Gobierno.

El acto marcó el inicio de las acciones que impulsa el Ejecutivo para fortalecer la identidad nacional y los valores cívicos en el país.

[Lee también: INPE traslada a 25 internas del penal de Sullana a Trujillo y Cajamarca]

La ceremonia se realizó en cumplimiento del Decreto Supremo n.° 127-2025-PCM, que actualiza el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, e incorpora como medida complementaria el izamiento obligatorio de la bandera nacional y la entonación del himno nacional todos los lunes a las 8:00 a. m. en las entidades públicas, con la presencia de su máxima autoridad.

Este lunes marcó el inicio de su cumplimiento en todo el país.

PRESIDENTE JOSÉ JERÍ ENCABEZÓ CEREMONIA EN COMAS

En simultáneo, el presidente de la república, José Jerí, lideró una ceremonia de izamiento en un centro educativo del distrito de Comas, donde reafirmó el compromiso del Ejecutivo de promover el respeto a los símbolos patrios.

La norma también dispone que los domingos se realice el izamiento en las plazas principales de las municipalidades, con la participación de las autoridades políticas locales. Estas acciones refuerzan el sentido de pertenencia y unidad, pilares del fortalecimiento institucional que impulsa el Gobierno.

Cabe indicar que el decreto supremo mencionado mantiene la plena vigencia de las medidas de seguridad dispuestas por el Ejecutivo para enfrentar la criminalidad, e incorpora el componente cívico como expresión de compromiso con el país y respeto a los símbolos que representan a todos los peruanos.

10-11-2025 | 11:00:00

Presidente Jerí supervisa operativos en VMT, Lince y el Cercado

El presidente José Jerí continúa supervisando acciones de seguridad ciudadana. Esta madrugada, el jefe de Estado lideró operativos en Villa María del Triunfo (VMT), Lince y el Cercado de Lima con el objetivo de incrementar las labores de lucha contra la criminalidad.

[Lee también:  Presidente José Jerí participa en izamiento de la Bandera Nacional y entonamiento del Himno Nacional en Jesús María para fortalecer la identidad nacional]

El mandatario llegó hasta el puesto de comando instalado en VMT, donde constató las labores que realizan las fuerzas combinadas de la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y el serenazgo municipal para reducir la criminalidad en dicho distrito.

Ahí también se le informó sobre los avances en los logros de esta guerra contra la delincuencia.

PRESIDENTE JERÍ PARTICIPA DE PATRULLAJE EN LINCE

José Jerí

Presidente José Jerí en Lince supervisando las acciones contra la delincuencia. Foto: Presidencia. 

Posteriormente, el mandatario participó de un patrullaje por las calles de Lince para verificar las labores de control de identidad a personas y vehículos, además del despliegue de las fuerzas del orden en puntos con un alto índice de criminalidad.

El jefe de Estado finalizó su recorrido en Cercado de Lima, donde acompañó a la PNP y a las FF. AA. para supervisar las labores de vigilancia y patrullaje nocturno en beneficio de la ciudadanía.

De esta manera, el Gobierno mantiene su compromiso con todos los peruanos de trabajar de forma permanente para reducir los delitos comunes, las extorsiones y el sicariato.

Estas nuevas intervenciones se realizan en base a las nuevas medidas agregadas para combatir al crimen organizado y en el marco del estado de emergencia declarado para Lima y el Callao.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

09-11-2025 | 14:17:00

Estado de emergencia: ministro del Interior supervisa operativos de las fuerzas del orden

En el marco del estado de emergencia en Lima y Callao, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, supervisó diversos operativos realizados por miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), Fuerzas Armadas y serenazgos municipales.

Estas intervenciones empezaron la noche del sábado y continuaron la madrugada de este domingo en Surquillo, San Juan de Lurigancho y el Callao.

[Lee también: Gobierno refuerza la seguridad con nuevas medidas durante el estado de emergencia. Conoce cuáles son]

OPERATIVOS EN SURQUILLO, SJL Y CALLAO

El ministro del Interior inició su recorrido en Surquillo, donde constató las labores de patrullaje, control de identidad y resguardo ciudadano que realizan las fuerzas del orden, con el apoyo del serenazgo local, a fin de proteger a los vecinos y mantener la tranquilidad pública.

Acompañado por la alcaldesa distrital, Cintia Loayza, el ministro Vicente Tiburcio visitó la central de videovigilancia del municipio, desde donde supervisó el despliegue policial en el cruce de las avenidas Angamos y Tomás Marsano, así como en otros puntos estratégicos del distrito.

Posteriormente, se trasladó a la zona de Huáscar, en San Juan de Lurigancho, para verificar las acciones conjuntas de los agentes policiales y del personal militar en favor de la seguridad ciudadana.

El ministro destacó que, con la actualización del estado de emergencia, se están otorgando mayores responsabilidades a los 

comisarios y jefes de unidades policiales, a fin de que ejecuten operativos integrados con la participación de las Fuerzas Armadas y el serenazgo local.

En este distrito, visitó también la empresa de transporte urbano Santa Catalina, donde supervisó el servicio de seguridad preventiva que brinda la PNP para proteger a transportistas frente a posibles casos de extorsión.

La Policía Nacional está con ustedes; no están solos”, sostuvo al dialogar con los operadores de transporte urbano.

Finalmente, el ministro recorrió la avenida Elmer Faucett y otras zonas del Callao, verificando el despliegue coordinado de las fuerzas del orden en puntos de alta incidencia delictiva.

Seguiremos trabajando para devolverles la tranquilidad a todos los ciudadanos”, expresó Vicente Tiburcio, al precisar que estas acciones se desarrollan simultáneamente en los 43 distritos de Lima Metropolitana y los seis del Callao.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

09-11-2025 | 13:18:00

Gobierno refuerza la seguridad con nuevas medidas durante el estado de emergencia. Estos son los puntos clave

El Gobierno dispuso nuevas medidas para reforzar la seguridad y optimizar las acciones dentro del marco de la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao, el fin de semana.

A través del Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM, se indica que el control territorial se hará con ayuda de la tecnología satelital, así como nuevas restricciones en los establecimientos penitenciarios y participación operativa de cadetes de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.

[Lee también: Presidente José Jerí participa en izamiento de la Bandera Nacional y entonamiento del Himno Nacional en Jesús María]

Aquí en detalle las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno, dirigido por el presidente José Jerí.

COMANDO DE COORDINACIÓN OPERATIVA UNIFICADA (COO)

El nuevo decreto supremo crea el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), presidido por el comandante general de la Policía Nacional del Perú e integrado por representantes de las Fuerzas Armadas, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección Nacional de Inteligencia, así como los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao.

El CCO conducirá las acciones integradas de seguridad y coordinará patrullajes, operativos y dispositivos tácticos con el objetivo de restablecer el orden interno, reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía. Asimismo, consolidará toda la información remitida por las regiones y unidades policiales en estado de emergencia y los órganos creados para esta lucha para finalmente proponer medidas correctivas.

USO DE IMÁGENES SATELITALES

Con el fin de fortalecer el control territorial, la normativa estipula que el Comité de Inteligencia empleará imágenes satelitales, drones y cámaras de videovigilancia públicas y privadas para identificar zonas de riesgo y orientar intervenciones precisas de las fuerzas integradas.

Además, el uso de algoritmos para reconocimiento facial y el cruce de información en una plataforma digital de interoperabilidad permitirán incrementar la capacidad de anticipación frente a actividades criminales.

De forma simultánea, un sistema unificado de datos concentrará información proveniente de comisarías, gobiernos locales y entidades del Estado, permitiendo que el CCO intensifique objetivos y metas en las zonas intervenidas.

PARTICIPACIÓN DE CADETES DE LAS FF. AA. Y PNP

De otro lado, el decreto autoriza la participación de cadetes del último año de las escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional en labores operativas y administrativas dentro de las comisarías, bajo supervisión de sus superiores.

Asimismo, los cadetes de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas realizarán marchas de campaña e instrucción en zonas determinadas por el CCO con fines de entrenamiento, presencia disuasiva y apoyo a actividades cívico-militares.

MÁS RESTRICCIÓN EN CÁRCELES Y PERSONAL PENITENCIARIO

En el ámbito penitenciario, la norma establece medidas estrictas de control a nivel nacional. Entre ellas, restricción de visitas, desmontaje de antenas de telecomunicación ilícitas, apagón eléctrico en celdas sin afectar la iluminación, incautación constante de teléfonos, chips, armas blancas y artículos prohibidos, traslado inmediato de internos peligrosos y rotación del personal penitenciario.

Estas acciones se complementarán con el monitoreo aéreo mediante drones y el control de acceso a los penales en presencia obligatoria de personal policial y militar. De igual modo, se intensifican inspecciones para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos inhibidores de señal en los establecimientos penitenciarios.

CONTROL DE IDENTIDAD INCLUYE DESCERRAJE

Del mismo modo, el decreto faculta la ejecución de controles de identidad en inmuebles y vía pública, descerraje cuando resulte necesario, intervención de motocicletas con dos adultos, internamiento de vehículos con documentación adulterada, recuperación de espacios públicos vinculados a actividades criminales y operativos contra armas ilegales, pirotécnicos, drogas e insumos químicos.

MIGRACIONES EXPULSARÁ EXTRANJEROS INFRACTORES

Asimismo, Migraciones verificará y expulsará a extranjeros que infrinjan la normativa, mientras que el sistema de recompensas impulsará la captura de requisitoriados, extorsionadores y sicarios.

MP Y PJ AMPLIARÁN CAPACIDAD DE RESPUESTA

De otro lado, el Ministerio Público y el Poder Judicial adoptarán medidas para ampliar su capacidad de respuesta durante la emergencia y mejorar la rapidez en la atención de casos relacionados con criminalidad.

INCENTIVOS PARA MIEMBROS DE FUERZAS INTEGRADAS

El decreto también establece incentivos y reconocimientos para los integrantes de las fuerzas integradas que destaquen por acciones determinantes para el cumplimiento de los objetivos del estado de emergencia.

IRTP PRESIDIRÁ EL COMITÉ DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA (CCE)

El nuevo decreto supremo le da al Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), la presidencia del Comité de Comunicación Estratégica (CCE) cuya labor es elaborar y difundir reportes de los resultados de las intervenciones realizadas en el marco del estado de emergencia.

El CCE elabora, difunde, de forma oficial a través de la sede digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, reportes de los resultados de las intervenciones realizadas en el marco de la declaratoria del estado de emergencia, sobre la base de la información proporcionada por el CCO y la remite a las diferentes instituciones”, se lee en el decreto supremo.

Con estas medidas, el Gobierno del presidente José Jerí reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y consolida una estrategia integral que incrementa la presencia del Estado en el territorio, fortalece el control del espacio público y combate de manera frontal la criminalidad y el crimen organizado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

09-11-2025 | 11:56:00

Presidente Jerí participa en izamiento de bandera y entonación del himno nacional en Jesús María para fortalecer identidad nacional

El presidente José Jerí participó esta mañana en el izamiento de la bandera peruana en la plaza Manuel Avelino Cáceres de Jesús María, acompañado por el alcalde del distrito Jesús Alberto Gálvez Olivares, en el marco de la nueva norma sobre el izamiento de la bandera nacional y la entonación del himno nacional como fortalecimiento de la identidad nacional.

[Lee también: Estado de emergencia: ministro del Interior supervisa operativos de las fuerzas del orden ]

 

El jefe de línea de la Policía Nacional (PNP) de la comisaría de Jesús María dio la bienvenida al presidente de la república con una espada.

Las autoridades se ordenaron en formación, para que el presidente José Jerí sea el encargado de izar la bandera. Inmediatamente después, las autoridades entonaron el himno con la mano al pecho. 

El alcalde de Jesús María saludó a las autoridades presentes y destacó el acto cívico. 

“Hoy nos reunimos en este acto simbólico y profundamente patriótico para reafirmar algo que no debemos olvidar jamás: nuestra identidad como peruanos que es el cimiento sobre el cual se levanta”, expresó. 

 

 

 

 

 

¿CUÁLES SON LAS NUEVAS MEDIDAS SOBRE LA BANDERA E HIMNO NACIONALES? 

 

La nueva norma que modifica el Decreto Supremo n.° 124 establece que todo el personal de las entidades públicas deberán izar la bandera y entonar el himno de nuestro país con presencia de las autoridades, los días lunes a las 8:00 a. m. con la presencia de sus máximas autoridades respectivas. 

De igual manera, las municipalidades deberán realizar esta ceremonia cada domingo en la plaza principal de cada distrito.

Asimismo, la nueva disposición también autoriza la participación de cadetes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (PNP) en distintas actividades como entrenamiento y despliegue en las calles, en el marco de las acciones de este estado de emergencia decretado para Lima y Callao. 

 

CENTRAL DE VIDEOVIGILANCIA DE JESÚS MARÍA


Luego de la ceremonia de izamiento, el jefe de Estado se dirigió a la Central de Seguridad de Jesús María donde supervisó el trabajo que se realiza contra el crimen organizado. El alcalde distrital le explicó cómo funcionan las cámaras de videovigilancia la identificación de rostros.

La central supervisa más de 400 cámaras de videovigilancia repartidas en todo el distrito durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Desde allí también se atienden emergencias, solicitudes de los vecinos y alertas, por lo que se trabaja de manera articulada con la Policía Nacional del Perú (PNP), fiscalizadores y paramédicos en caso de urgencias de salud.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-11-2025 | 10:20:00

Premier Ernesto Álvarez sostuvo audiencia bilateral con el presidente de Bolivia

El premier Ernesto Álvarez Miranda, junto con el vicecanciller, embajador Félix Denegri, sostuvo una audiencia bilateral con el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, donde coincidieron en reimpulsar las relaciones bilaterales y elevar el diálogo político al más alto nivel, a fin de consolidar una agenda de trabajo conjunto en favor de nuestros pueblos.

Además, se acordó priorizar el desarrollo e integración fronteriza, la seguridad de frontera, la facilitación del comercio y la conectividad, a través de mecanismos de coordinación permanente entre ambos gobiernos.

[Lee también: Presidente José Jerí: actualización del estado de emergencia permitirá actuar con más contundencia]

La reunión se dio en el marco de la ceremonia de transmisión de mando presidencial de Bolivia, a donde acudió el premier Álvarez Miranda en representación del presidente de la república, José Jerí, para presentar el saludo protocolar del Gobierno del Perú, abriendo una etapa de mayor cooperación con Bolivia.

De esta manera, el Gobierno del Perú le desea el mayor de los éxitos en su gestión, reafirma su compromiso con la relación bilateral y la agenda común en desarrollo e integración fronteriza, seguridad, facilitación del comercio y conectividad.

PCM fortalece diálogo político con Bolivia y abre etapa de mayor cooperación regional. Foto: PCM.

PREMIER ANUNCIA PRÓXIMA CUMBRE PRESIDENCIAL ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Durante las actividades oficiales en Bolivia, el titular de la PCM también dialogó con el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el secretario general de la OEA, Albert Ramdin; el embajador Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la CAN; el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, entre otras autoridades.

Previamente, el premier informó que, para las próximas semanas, se está coordinando una cumbre entre los presidentes de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, y de Perú, José Jerí. “Los técnicos, tanto de la Cancillería como el Ministerio de la Producción, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya han empezado a realizar una labor muy interesante en beneficio de ambos pueblos”, indicó.

Álvarez Miranda resaltó que Perú y Bolivia son pueblos hermanos y que como muy pocos pueblos de Sudamérica han llegado a ser, durante muchos años, un solo país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-11-2025 | 20:00:00

Presidente Jerí participó en arribo de B. A. P. Unión al Callao tras 178 días de viaje al extranjero

El presidente de la república, José Jerí, participó en el arribo del Buque Armada Peruana (B. A. P.) Unión al Callao tras su viaje de instrucción al extranjero (VIEX -2025).

Tras arribar a la Escuela Naval de la Marina de Guerra del Perú, el mandatario abordó al B. A. P. Unión, el cual transitó brevemente por el mar hasta llegar al muelle Antedique de la Base Naval. Aquí la tripulación fue recibida por sus familiares.

[Lee también: Presidente José Jerí: actualización del estado de emergencia permitirá actuar con más contundencia]

En la ceremonia también estuvieron presentes los ministros del Interior, Vicente Tiburcio; de Defensa, César Díaz; de Justicia, Walter Martínez; de la Mujer, Sandra Gutiérrez; y de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera; además del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, junto a otras autoridades y congresistas invitados.

 

 

EXITOSA TRAVESÍA POR NUEVE PAÍSES

El buque escuela zarpó el 9 de mayo de este año y se mantuvo en travesía internacional durante 178 días. En dicho periodo, la embarcación recaló en 10 puertos de 9 países.

La tripulación estuvo integrada por 155 miembros, entre oficiales, técnicos y personal de apoyo, además de 71 cadetes de la Escuela Naval del Perú. Estos últimos culminaron una etapa clave de su formación profesional a bordo de esta emblemática nave, que contribuye a fortalecer los lazos de amistad y cooperación con otras naciones, así como a difundir la cultura peruana, promover el turismo y posicionar la marca Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-11-2025 | 17:00:00

Páginas