Política

Duro revés a la minería ilegal: fuerzas del orden destruyen maquinaria por más de S/ 49 millones en El Cenepa

El Gobierno ejecutó un operativo de interdicción en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. La intervención permitió destruir e inutilizar maquinaria e insumos valorizados en 49 543 500 soles, empleados en la minería ilegal que depredan el medio ambiente.

“Este despliegue refleja la firme decisión del Gobierno de la presidenta Boluarte de combatir la minería ilegal en todo el territorio. No permitiremos que se atente contra nuestros recursos naturales ni se ponga en riesgo la seguridad de la población”, enfatizó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

[Lee también: Essalud despliega Hospital Perú en Arequipa para más de 5000 atenciones médicas especializadas]

mineriailegal-elcenepa

Policías de varias divisiones destruyeron caminos utilizados por la minería ilegal. Foto: PCM. 

La Presidencia del Consejo de Ministros informó que más de 50 policías participaron en el operativo contra la minería ilegal que inutilizó infraestructura clandestina y una vía usada para el tráfico de personas y minerales.

OPERATIVO CONTRA MINERÍA ILEGAL A CARGO DE PNP, EJÉRCITO Y FAP

La acción fue ejecutada el 27 de junio por efectivos policiales de la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB), la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la División contra la Minería Ilegal (Divcomin). Asimismo, participaron tres representantes del Ministerio Público designados por la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

Este operativo en El Cenepa también contó con el apoyo de helicópteros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, que trasladaron e insertaron a las fuerzas del orden y a los funcionarios del Ministerio Público en la quebrada Sawintza, jurisdicción del Gobierno Regional Autónomo Awajún, donde identificaron zonas degradadas por la minería ilegal, así como la infraestructura clandestina que abastecía a las organizaciones dedicadas a esta actividad ilícita.

Durante la incursión en este distrito de Amazonas fueron inutilizadas diez máquinas excavadoras, una planta de beneficio de mineral, tres quemadores artesanales, 11 motores, 18 campamentos, 15 motovibradores, 10 000 metros de manguera, 20 barriles de plástico, 25 000 galones de diésel, ocho generadores eléctricos, 200 colchones, nueve antenas satelitales, seis congeladores, indumentaria minera y otros instrumentos utilizados.

Adicionalmente, se procedió con la destrucción de un kilómetro de trocha carrozable no autorizada que facilitaba la trata de personas, el tráfico de bienes y la salida ilícita de minerales hacia territorio ecuatoriano.

Con este golpe a las economías ilegales, el Ejecutivo reafirma su compromiso con la defensa de la legalidad, el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales, en articulación con las entidades competentes y las comunidades de la Amazonía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

29-06-2025 | 09:22:00

Presidenta Dina Boluarte: aceleraremos las obras para que Madre de Dios deje atrás el abandono y olvido

La presidenta Dina Boluarte remarcó que el compromiso de su gobierno es acelerar todas las obras y acciones que mejoren la calidad de vida de la población de Madre de Dios.

En una visita de trabajo a dicha región, la mandataria señaló que el verdadero legado de su gestión será sentar las bases para que Madre de Dios deje atrás el abandono y el olvido, y se enrumbe por fin hacia el desarrollo.

[Lee también: Premier Eduardo Arana reafirma compromiso del Ejecutivo con la reactivación económica y las mypes]

“Ese es mi compromiso. No me detendré hasta ver a Madre de Dios ocupando el lugar que merece, siendo el orgullo de la Amazonía peruana, ejemplo de desarrollo sostenible y tierra de oportunidades”, dijo la jefa de Estado.

En ese sentido, recordó que impulsan obras como el mejoramiento y ampliación del servicio de drenaje pluvial de Puerto Maldonado, el mejoramiento de caminos vecinales en zonas como La Joya, Bajo Tambopata y Chonta, el fortalecimiento del Instituto Tecnológico Jorge Basadre, además de la recuperación de ecosistemas forestales en Tahuamanu, Iberia e Iñapari.

“Hablamos con obras y con resultados concretos. En mi gobierno no hay espacio para la corrupción”, aseveró.

PRESIDENTA ENTREGA FONDOS Y SUPERVISA PROYECTOS

En Madre de Dios, la presidenta Boluarte lideró la entrega de cheques del concurso “Emprendedores por Naturaleza" a piscicultores de comunidades nativas por un total de 300 000 soles.

Presidenta impulsa obras y acciones para el desarrollo sostenible en Madre de Dios. Foto: Presidencia. 

De igual forma, verificó la entrega de 30 000 alevinos de peces libres de mercurio que impulsarán la seguridad alimentaria en la región, y asistió a la entrega de 5000 plantones de especies forestales como parte del proyecto de restauración de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial ilegal.

Asimismo, supervisó los laboratorios de calidad ambiental y los avances en investigación y moderna tecnología para la mejora y conservación de ecosistemas y especies afectadas por la minería ilegal en la Amazonía.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-06-2025 | 12:30:00

Martín Vizcarra: Poder Judicial rechaza ordenar prisión preventiva contra expresidente

El Poder Judicial (PJ) rechazó el pedido de 6 meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, investigado por cohecho pasivo propio en perjuicio del Estado, por el caso Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.

"En estos momentos, no resulta atendible el pedido de prisión preventiva, ya que existen otras medidas diligentes que pueden imponerse y que han demostrado ser eficaces, como lo evidencia la asistencia del imputado a las audiencias programadas por esta judicatura. Considero que sí deben dictarse medidas cautelares, pero estas deben ser menos gravosas", resolvió el juez Víctor Alcocer Acosta.

[Lee también: Patricia Benavides apela a fallo judicial que la suspendió por 24 meses de la Fiscalía]

Por su parte, el Ministerio Público (MP), a través del fiscal Germán Juárez Atoche, anunció que apelará dicho fallo. "No estando conforme con lo resuelto por su despacho, interpongo recurso de apelación, el cual sustentaré dentro del plazo establecido por ley", sostuvo. 

Cabe indicar que las acciones judiciales interpuestas contra Vizcarra Cornejo son: prohibición de concurrir a determinados lugares, como embajadas de otros países; prohibición de comunicarse con personas vinculadas o allegadas a representaciones diplomáticas y la obligación de cumplir con un control biométrico mensual y justificar sus actividades cada 30 días.

Asimismo, el PJ impuso impedimento de salida del país contra el exmandatario, el cual será a partir del 5 de julio del presente año.

En detalle, estas medidas de comparecencia con restricciones y reglas de conducta se ordenaron por el plazo de seis meses.

ASÍ SE DESARROLLÓ LA AUDIENCIA DE ESTE VIERNES

El Poder Judicial continuó este viernes con la audiencia de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, la cual fue reanudada el miércoles, reprogramada para el jueves y retomada hoy.

Desde las 9:00 a. m. hasta pasada la 1:00 p. m., se permitió la réplica de los argumentos presentados por el Ministerio Público y la defensa legal del exmandatario.

 

 

Luego de una pausa, la sesión se reanudó después de las 3:00 p. m., momento en el que Vizcarra hizo uso de la palabra para rechazar el presunto riesgo de fuga que el Ministerio Público planteó en su contra.

Finalmente, la audiencia fue retomada nuevamente pasadas las 8:30 p. m. -tras una demora de dos horas-, y el juez Víctor Alcocer Acosta, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, dio a conocer su decisión en torno al caso poco después de las 11:00 p. m.

¿POR QUÉ INVESTIGAN AL EXPRESIDENTE? 

A Martín Vizcarra se le acusa de haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos de constructoras a cambio de adjudicar las obras Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua, cuando fue gobernador regional (2011-2014).

La Fiscalía solicita medidas para asegurar su permanencia en el país, ya que el impedimento de salida está por vencer y se busca garantizar su participación en el juicio oral iniciado en octubre de 2024. En este proceso, enfrenta un pedido de 15 años de prisión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-06-2025 | 23:00:00

Presidenta Dina Boluarte en Madre de Dios: estamos impulsando obras en todos los rincones del país

La presidenta Dina Boluarte llegó a Madre de Dios para inaugurar la remodelación del puesto de control fronterizo en la ciudad de Iñapari, provincia de Tahuamanu, y dialogar con los pobladores para atender sus pedidos.

Desde el renovado puesto de control fronterizo entre Perú, Brasil y Bolivia, la jefa de Estado reafirmó el compromiso asumido al inicio de su gobierno de llegar a todas las regiones del país y garantizar una gestión para todos los peruanos, sin excepción alguna.

[Lee también: Premier Eduardo Arana reafirma compromiso del Ejecutivo con la reactivación económica y las mypes]

“Somos un Gobierno presente en la costa, la sierra y la selva, en cada rincón de la patria que antes fue injustamente olvidado. Hoy, ese Perú profundo y distante cuenta con toda nuestra atención, a través de acciones concretas y obras necesarias”, manifestó.

NUEVA INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA IMPULSA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO

Seguidamente, la mandataria detalló que la nueva infraestructura cuenta desde ahora con modernos sistemas de cómputo, dispositivos biométricos e internet satelital, lo que permitirá operar las 24 horas del día, en una zona de limitada cobertura.

“Esta obra refleja con claridad el compromiso que tenemos con los territorios más alejados del país: un compromiso que traducimos en infraestructura moderna y con el cual decimos que no hay imposibles cuando de por medio está el desarrollo, la integración y la seguridad nacional”, enfatizó.

Destacó que esta nueva obra permitirá fortalecer el control migratorio y mejorar la atención a los usuarios con mayor agilidad y eficiencia. Asimismo, el nuevo puesto de control estará en articulación permanente con las autoridades migratorias de Brasil y Bolivia para una respuesta oportuna frente a flujos migratorios especiales y situaciones de riesgo.

De igual modo, remarcó que esta moderna infraestructura, ubicada en la carretera Interoceánica —una de las rutas que conecta Brasil con el megapuerto de Chancay— se consolida como una puerta clave para dinamizar el comercio internacional y fortalecer la conectividad regional.

Además, resaltó que esta es una muestra de la voluntad del Gobierno de apostar por la integración comercial como pilar fundamental para seguir impulsando el crecimiento económico y el desarrollo de todos los peruanos.

“El puesto de control fronterizo Iñapari jugará un papel clave como punto estratégico de movilidad y dinamismo regional. Más que un punto de control, constituirá un eje de integración regional y desarrollo económico para Iñapari y la región”, subrayó la presidenta Boluarte.

PRESIDENTA AFIRMA QUE OBRAS SERÁN PRIORIDAD EN LA ETAPA FINAL DE SU GESTIÓN

En otro momento, la jefa de Estado afirmó que, en el poco más de un año que resta a su gestión, se enfocará en continuar impulsando obras en todo el país, pues serán estas obras las que hablarán por su gobierno cuando la historia la evalúe.

“Bajo esa premisa, apostamos por seguir haciendo más escuelas, más hospitales, más carreteras que abren mayores oportunidades de progreso para nuestros compatriotas. Pisaremos el acelerador, trabajaremos hasta el último minuto”, puntualizó.

PRESIDENTA RECORRE IÑAPARI

Posteriormente, la mandataria recorrió la ciudad de Iñapari para dialogar con los pobladores y conocer de cerca sus principales demandas. En ese contexto, anunció que, en un plazo de 15 días, los ministros de Educación y Salud visitarán el referido distrito para impulsar las obras de sus respectivos sectores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-06-2025 | 18:00:00

Premier Eduardo Arana reafirma compromiso del Ejecutivo con la reactivación económica y las mypes

El premier Eduardo Arana reafirmó la voluntad política del Gobierno nacional para promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mype) y la generación de puestos de trabajo, en articulación con los gobiernos locales.

Así lo expresó durante la inauguración de la feria Perú Produce, que organiza el Ministerio Producción en coordinación con la Municipalidad Provincial del Callao, en el marco del Día Nacional del Ceviche.

[Lee también: Sunat recupera más de 61 millones de soles mediante operativos de cobranza coactiva]

"Perú Produce es un esfuerzo del Gobierno por conectar a las mypes con los mercados y una oportunidad para ratificar el firme compromiso del Ejecutivo con la reactivación y el crecimiento económico del país", indicó el jefe del gabinete ministerial.

PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES EN FERIA PERÚ PRODUCE

La actividad contó con la participación de los ministros de la Producción, Sergio González; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos; Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga; y Cultura, Fabricio Valencia.

También estuvieron presentes el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro; los burgomaestres de los distritos chalacos de La Perla, La Punta y Bellavista; el comandante general de la Marina de Guerra, Luis Polar; y representantes del Programa Nacional Tu Empresa, Agromercado y la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú.

PREMIER RECONOCE ROL DEL CALLAO Y VALOR CULTURAL DEL CEVICHE

Durante la ceremonia, el premier Arana destacó el papel fundamental que cumple la Provincia Constitucional del Callao en el desarrollo del país y su posición estratégica en el Pacífico. "El Callao representa el futuro y lo que significa tener un puerto emblemático en el mundo", expresó.

Además, subrayó la trascendencia del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y resaltó el aporte de los pescadores, quienes forman parte esencial de la cadena productiva que hace posible este emblemático plato. "El ceviche no es un plato solamente: es el emblema del Callao y es el emblema del Perú", afirmó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

PREMIER DESCARTA PROGRAMA DOMINICAL

En declaraciones a la prensa, el premier Arana descartó que se haya planificado un programa dominical para la presidenta de la república, Dina Boluarte, y precisó que el objetivo era brindar un espacio dentro de su esquema de trabajo en el que pudiera manifestarse. "El Gobierno no va a hacer uso de plataforma alguna que pueda afectar la neutralidad electoral", remarcó.

 

Ejecutivo asegura que no promoverá transmisiones que comprometan imparcialidad electoral. Foto: PCM.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-06-2025 | 17:00:00

Gobierno fortalece oferta turística que beneficia a las comunidades y regiones

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que su gobierno viene descentralizando la oferta turística del Perú hacia el mundo, con el objetivo de impulsar las economías regionales.

Fue al inaugurar el Perú Travel Mart 2025, la rueda de negocios más importante de la industria turística nacional, orientada a promover los servicios turísticos de las distintas regiones del país mediante la generación de citas de negocios con empresas internacionales del sector.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte propone al Perú como centro de debate mundial en la lucha contra la contaminación por plástico]

“Este año decidimos descentralizar la rueda de negocios Perú Travel Mart hacia regiones emblemáticas como Arequipa, Cusco, Piura, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, contribuyendo a la diversificación de la oferta y al fortalecimiento de la cadena comercial”, manifestó.

Destacó que el trabajo unido permite lograr grandes cosas, generar trabajo y hacer realidad las obras que requiere el país. “Seguiremos afianzando en el país la democracia, que no debe ser interrumpida por el gusto o antojo de una minoría que se ha quedado enclavada en los años 40 y 50. Sólo con bases sólidas del estado de derecho y la institucionalidad, podemos decirle al mundo vengan al Perú”, dijo.

En ese marco, la mandataria sostuvo que, a través del Perú Travel Mart, se busca posicionar la identidad y diversidad de nuestro país, así como resaltar la calidez y hospitalidad de los peruanos para abrirle las puertas del corazón al mundo.

“Nuestro Gobierno, desde el primer día, ha colocado al sector turismo en el centro de la agenda nacional de crecimiento y desarrollo. Estamos convencidos de que este sector transforma vidas, pues no solo genera esperanza, sino que también dinamiza la economía”, remarcó.

CRECIMIENTO EN EL SECTOR TURISMO

Seguidamente, la jefa de Estado destacó que en 2024 el sector turismo registró la llegada de más de tres millones 250 mil turistas extranjeros, lo que representó un crecimiento del 29 % respecto al año anterior.

Subrayó que este logro nos acerca, con paso firme, a los niveles prepandemia y confirma que el Perú continúa consolidándose como un destino turístico de clase mundial, con la meta de alcanzar más de 5.2 millones de visitantes en 2030.

“Y estamos en camino a lograrlo, con políticas claras, inversión inteligente y, sobre todo, con el compromiso de los peruanos y peruanas que hacen del turismo una vocación”, apuntó.

FORTALECIMIENTO EN INFRAESTRUCTURAS

En otro momento, la mandataria reafirmó que la recuperación de la actividad turística es posible gracias a la estabilidad jurídica, política y social alcanzada por el Gobierno, a lo que se suma una mayor inversión en el fortalecimiento de la infraestructura en todo el país.

“Estamos llevando obras a los lugares más recónditos del Perú para que, en el Perú profundo, nuestras hermanas y hermanos sientan que son atendidos, y no se vean obligados, como antes, a paralizar la economía tomando carreteras o bloqueando caminos. Agradezco a los 33 millones de peruanos por entender que, con unidad, todo es posible, como lo demuestra la recuperación del turismo que hoy estamos experimentando”, enfatizó.

Finalmente, la presidenta Boluarte se dirigió a los más de un millón 400 mil peruanos que dependen directamente de la actividad turística y les expresó que el Gobierno ratifica su compromiso con el sector, respaldando su crecimiento, su proyección internacional y, sobre todo, su sostenibilidad.

PERÚ TRAVEL MART

En este 2025, el Perú Travel Mart se consolida como una plataforma clave para el intercambio comercial. Participan 182 compradores internacionales provenientes de 27 países, y se proyectan más de 6000 citas de negocios, con transacciones superiores a los 63 millones de soles, una cifra sin precedentes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

27-06-2025 | 14:31:00

Martín Vizcarra: suspenden audiencia de prisión preventiva contra expresidente

El Poder Judicial (PJ) reprogramó para mañana viernes a las 9:00 a. m. la audiencia de prisión preventiva por seis meses contra el expresidente Martín Vizcarra, investigado por cohecho pasivo propio en perjuicio del Estado.

"Quedan debidamente notificados y deben tener en cuenta los apercibimientos decretados. Corresponde la réplica y la dúplica de las argumentaciones, así como el uso de la palabra por parte del señor Vizcarra", pronunció el magistrado Víctor Alcocer Acosta del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

[Lee también: Patricia Benavides apela a fallo judicial que la suspendió por 24 meses de la Fiscalía]

La sesión de este jueves tuvo una duración mayor de tres horas en la que la defensa del exmandatario y la Fiscalía, a través del fiscal Germán Juárez Atoche, se pronunciaron.

 

En detalle, Juárez Atoche indicó al PJ que Vizcarra Cornejo no tiene resguardo policial y, ante un posible fallo condenatorio, podría fugarse del país por Desaguadero rumbo a Bolivia o Brasil, o incluso solicitar asilo político.

Asimismo, el representante del Ministerio Público (MP) proyectó imágenes del exjefe de Estado en un terminal terrestre de Moquegua a fin de fortalecer dicha tesis fiscal.

MARTÍN VIZCARRA RESPONDE A FISCAL JUÁREZ ATOCHE

A su salida de la sesión, el exmandatario rechazó el planteamiento del fiscal Germán Juárez Atoche, asegurando que “siempre ha dado la cara ante la justicia”.

"Me han preguntado varias veces qué garantía había de que me presentaría ante la justicia. La respuesta es simple: siempre he cumplido con todas las citaciones del Ministerio Público y el Poder Judicial. (...) He estado en zonas fronterizas como Desaguadero, La Yarada, Aguas Verdes y Caballococha -a pocos metros de Bolivia, Chile, Ecuador y Brasil-, y siempre he regresado", señaló ante la prensa.

Asimismo, calificó los argumentos del MP como forzados y tergiversados. “Piden prisión preventiva con base en un supuesto informe de inteligencia que señala peligro de fuga, pero al revisar el documento, se revela que esa información proviene del propio fiscal Juárez Atoche, quien le dice eso a la Policía. También presentan un video mío en el terminal terrestre, diciendo que no tenía seguridad, cuando en realidad sí la tenía, pero no ingresó al recinto cerrado”, sostuvo.

¿POR QUÉ INVESTIGAN AL EXPRESIDENTE? 

A Martín Vizcarra se le acusa de haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos de constructoras a cambio de adjudicar las obras Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua, cuando fue gobernador regional (2011-2014).

La Fiscalía solicita medidas para asegurar su permanencia en el país, ya que el impedimento de salida está por vencer y se busca garantizar su participación en el juicio oral iniciado en octubre de 2024. En este proceso, enfrenta un pedido de 15 años de prisión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 21:00:00

Ejecutivo aprueba lineamiento para garantizar accesibilidad a los servicios públicos digitales

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), aprobó el Lineamiento para el diseño y desarrollo de servicios o plataformas digitales accesibles para personas con discapacidad en las entidades de la Administración Pública.

La disposición fue oficializada mediante la resolución de Secretaría de Gobierno y Transformación Digital n.º 001-2025-PCM/SGTD, publicada en el boletín de Normas Legales del diario El Peruano.

[Lee también: IRTP y Agromercado suscriben convenio para difundir contenidos sobre agroexportación]

Este nuevo lineamiento establece que todas las entidades públicas deberán incorporar criterios de accesibilidad desde la etapa de diseño de sus servicios o plataformas digitales, en cumplimiento de estándares internacionales, a fin de que todos los ciudadanos, sin distinción de habilidades o capacidades, puedan acceder y utilizar los servicios digitales en igualdad de condiciones.

Asimismo, se dispone la inclusión de interpretación en lengua de señas peruana y la integración de lenguas originarias en los servicios de mayor demanda. Para su implementación, se recomienda que las entidades conformen equipos multidisciplinarios encargados de aplicar los criterios técnicos de accesibilidad. 

En el caso de los gobiernos regionales y locales, según su tipología, deberán incorporar preferentemente las lenguas originarias predominantes en sus territorios, a fin de asegurar el acceso equitativo de las comunidades indígenas a los servicios públicos digitales.

La medida responde a lo dispuesto en la Política Nacional de Transformación Digital al 2030, que establece como prioridad garantizar el acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital para toda la población, en especial para los grupos históricamente excluidos.

PCM oficializa lineamiento que exigen accesibilidad en servicios públicos digitales. Foto: PCM.

IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA Y OBLIGATORIA EN ENTIDADES PÚBLICAS

El cumplimiento del nuevo lineamiento será de carácter obligatorio y se aplicará de manera progresiva. Las entidades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y las universidades públicas, deberán implementarlo en un plazo máximo de 12 meses. En el caso de los gobiernos locales, el periodo de adecuación será de entre 18 y 24 meses, según su tipología y capacidades.

La norma también dispone que la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) brindará asistencia técnica a las entidades públicas para facilitar el proceso de implementación. Además, emitirá guías complementarias en un plazo no mayor de 180 días calendario.

De esta manera, el Gobierno reafirma su compromiso con un Estado digital más accesible, inclusivo y centrado en las personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 18:02:00

Patricia Benavides apela a fallo judicial que la suspendió por 24 meses de la Fiscalía

La defensa legal de Patricia Benavides interpuso un recurso de apelación contra la decisión judicial que suspende por 24 meses a su patrocinada en el cargo de fiscal suprema y fiscal de la nación.

El documento emitido por los abogados Jorge del Castillo, Humberto Abanto, Christian Salas y Juan Mario Peña busca que se revoque la decisión del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Segismundo León.

[Lee también: Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva contra expresidente]

“Se interpone formalmente un recurso de apelación contra la resolución n.º 5, de fecha 24 de junio de 2025, solicitando que se revoque el auto impugnado y, en su lugar, se declare infundado el requerimiento de suspensión temporal en el ejercicio del cargo”, se lee en el documento.

ARGUMENTOS DE LA DEFENSA LEGAL

En diálogo con TVPerú Noticias, el jurista Humberto Abanto expuso tres argumentos en el marco de dicha impugnación judicial: “Falta de objetividad de la fiscal Delia Espinoza, pérdida de competencia tras formularse una denuncia constitucional y valoración arbitraria de los elementos de convicción”.

 

 

"Se trata de una decisión apresurada y sesgada, orientada directamente a obtener un único resultado: la suspensión de la señora Benavides", aseguró Abanto Verastegui a nuestro medio.

Pese a lo dicho, el letrado expuso su confianza en la citada reconsideración. “Si la Corte Suprema actúa con la urgencia del caso, esto debería resolverse en menos de tres semanas. Esperamos que se restituya el derecho de la señora Benavides a dirigir el Ministerio Público y, además, solicitaremos a la JNJ que precise los efectos de su decisión respecto al tiempo perdido como consecuencia de una destitución arbitraria”, sostuvo.

SOBRE EL CASO: CRISIS EN EL MINISTERIO PÚBLICO

Primero, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) declaró la nulidad del proceso disciplinario contra Patricia Benavides por el caso Revilla y anuló su destitución. En consecuencia, ordenó su reincorporación inmediata al Ministerio Público, su restitución como fiscal de la nación y la rehabilitación de su título como fiscal suprema titular.

Sin embargo, la Junta de Fiscales Supremos rechazó esta decisión, alegando que el nombramiento de Delia Espinoza como fiscal de la nación por un periodo de tres años sigue “vigente”.

Poco después, el Poder Judicial dispuso la suspensión temporal de Benavides en ambos cargos -fiscal suprema titular y fiscal de la nación- por un plazo de 24 meses, debido a presuntos hechos cometidos durante su gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 16:00:00

Presidenta Boluarte: nueva ley de turismo generará 34 000 puestos de trabajo

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que su gobierno está sentando las bases para consolidar un turismo fuerte y sostenible, que generará 34 000 puestos de trabajo e impulsará el crecimiento económico de las familias peruanas en todas las regiones del país.

[Lee también: IRTP y Agromercado suscriben convenio para difundir contenidos sobre agroexportación  ]

“El turismo no es solo una fuente de ingresos para miles de familias, es también motor fundamental para la buena marcha económica del país y un pilar en la promoción de nuestra cultura y diversidad en todo el mundo”, manifestó al promulgar la nueva Ley General de Turismo, en ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

Aseveró que la promulgación de esta nueva ley representa un paso fundamental para el desarrollo sostenible y competitivo del sector. Destacó, además, que gracias a esta normativa se prevé un impacto sin precedentes en nuestro país.

 

TURISMO GENERARÁ MILES DE PUESTOS DE TRABAJO

“Gracias a esta ley se calcula un impacto nunca antes visto en nuestro país. Por ejemplo, la formalización de al menos 5000 nuevos prestadores turísticos hacia el año 2030 en las zonas especiales de desarrollo turístico, generando 34 000 nuevos puestos de trabajo”, subrayó.

Asimismo,  la nueva normativa permitirá reducir en 30 % la oferta informal en los destinos priorizados, a través de controles efectivos y apoyo a las MYPE del sector.

Agregó que, con la nueva ley, más de 5900 empresas turísticas podrán acceder al régimen de recuperación anticipada del IGV, en contraste con las menos de 1000 que se beneficiaban con el régimen anterior.

“Con este nuevo marco legal, la meta proyectada al 2030 es alcanzar más de 1000 millones de dólares en nuevas inversiones turísticas, tanto públicas como privadas, lo que permitirá generar un movimiento económico superior a 17 000 millones de dólares, es decir, un crecimiento de más del 52 % respecto a lo registrado en 2024”, enfatizó.

 

 

 


PROMOVER EL TURISMO SOSTENIBLE E INCLUSIVO

En otro momento, la mandataria saludó la aprobación de la ley en el Congreso de la República y resaltó que el impulso a esta nueva normativa es una muestra clara del trabajo en equipo en favor del país.

Aseguró que la nueva norma representa un cambio estructural en la forma de promover el turismo en el Perú, con la proyección de recibir más de cinco millones de turistas al año hacia el 2030.

“Es momento de demostrar que estamos listos para recibir a más turistas que desean visitar el Perú. Para ello, necesitamos seguir trabajando juntos, sector público y privado, a fin de asegurar que el turismo sea sostenible, inclusivo y accesible para todos”, puntualizó.

Finalmente, la jefa de Estado reafirmó que el gobierno mantiene firme su compromiso de apoyar a los emprendedores, proteger el patrimonio nacional y garantizar que el crecimiento del turismo beneficie a todos, especialmente a los sectores más vulnerables.
La ceremonia contó con la participación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; entre otras autoridades.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 16:21:00

Páginas