Ministerio de Cultura coordinará protección para artistas extorsionados

El titular del Ministerio de Cultura, Alfredo Luna, anunció que van a realizar coordinaciones con diversos sectores para garantizar la protección de los artistas que son víctimas de extorsiones.
[Lee también: Premier Ernesto Álvarez se reúne con Perú Libre y Alianza Para el Progreso]
Aseguró que este es uno de los temas prioritarios de su gestión, además de la defensa y restauración del patrimonio cultural.
“En nuestro sector han sido atentadas varias vidas de artistas y también de los asistentes a los espectáculos artísticos. Entonces, el sector cultural no puede mantenerse al margen de esta situación. Por ello, dentro de las estrategias que ya tenía el sector estamos añadiendo la coordinación con el Ministerio del Interior, pero también con los artistas”, apuntó el ministro.
MINISTERIO DE CULTURA SUSTENTÓ EL PRESUPUESTO ANTE EL CONGRESO
El ministro Alfredo Luna declaró luego de presentarse ante el Congreso de la República donde sustentó el presupuesto de su cartera que asciende a 826.8 millones de soles, orientado a la protección del patrimonio cultural, el impulso a las industrias culturales, y el desarrollo de pueblos indígenas u originarios y afroperuanos, así como el impulso de las expresiones artísticas.
“Este presupuesto permitirá garantizar la conservación de nuestro patrimonio, impulsar las artes y la diversidad cultural y seguir acercando la cultura a más peruanas y peruanos”, señaló.
El ministro detalló que, del total del presupuesto, 295 millones de soles serán destinados a la conservación, protección, defensa y puesta en valor del Patrimonio Cultural, con énfasis en sitios declarados Patrimonio Mundial.
En tanto, 148 millones de soles se asignarán a la promoción de las expresiones artísticas y el desarrollo de las industrias culturales y creativas a nivel nacional e internacional. Mientras que 147 millones de soles financiarán 68 proyectos de inversión que beneficiará a 7.4 millones de habitantes, entre ellos: la construcción del Parque Cultural Bicentenario San Martín (Junín), la puesta en valor de la Huaca Takaynamo (La Libertad) y el Centro de Visitantes de Machu Picchu (Cusco).
Asimismo, se dispondrá de 21.9 millones de soles para garantizar los derechos culturales de aproximadamente 7 millones de peruanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios y afrodescendientes, a través de políticas de inclusión.
COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN DE MACHU PICCHU Y RESGUARDO DE ARTISTAS
El ministro Luna Briceño subrayó que la ejecución de este presupuesto contribuirá a dinamizar las actividades económicas sostenibles, prevenir conflictos sociales e impulsar el turismo cultural.
“Tenemos el compromiso con la protección y conservación de Machu Picchu, la implementación de medidas de resguardo para artistas, gestores culturales y líderes indígenas, así como la aprobación de políticas orientadas a cerrar brechas estructurales, entre ellas, la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios con horizonte al 2040”, afirmó.
Finalmente, el ministro de Cultura hizo un llamado a la unidad y el respeto entre todos los peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: