“Discos de oro” revive los clásicos de la música desde hace dos años por Radio Nacional
Discos de oro cumple dos años en Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), consolidándose como un programa referente indiscutible para los oyentes que disfrutan revivir los grandes clásicos de la música en inglés y en español.
[Lee también: Rosa García se incorporó al Salón de la Fama del voleibol mundial: “Un sueño hecho realidad” ]
A lo largo de su trayectoria, el programa ha emitido más de 600 capítulos, ofreciendo información precisa y apasionante sobre las canciones y los artistas que marcaron la historia.
Además, el programa comparte detalles sobre los discos, la trayectoria profesional y artística de sus intérpretes, manteniendo viva la esencia y el legado de la música que ha trascendido generaciones. El público también participa activamente a través de llamadas y redes sociales, enviando saludos y haciendo sus pedidos musicales.

Bajo la conducción de Pedro Silva, Discos de oro llega a los hogares peruanos de lunes a sábado a las 5:00 p. m. Foto: Irtp.
CANCIONES QUE TRASCENDIERON EL TIEMPO
Desde su creación, el programa ha acumulado importantes logros, entre ellos la formación de una comunidad de oyentes que encuentra en Discos de oro un espacio para revivir recuerdos y descubrir detalles de la música que ha perdurado en el tiempo. Asimismo, se ha consolidado como una propuesta única dentro del medio radial, reconocida por la calidad de sus contenidos y su valioso aporte a la difusión del legado musical en español e inglés.
Este espacio presenta secciones especiales que acercan los grandes clásicos a la audiencia, como 24 quilates, dedicada a canciones que trascendieron en el tiempo, y Versiones, en la que se relata la historia de una canción y se habla de una nueva versión que es presentada en el programa en vivo.
Discos de oro ha contado con la participación de figuras como Rulli Rendo y de agrupaciones nacionales como Un día en la vida, que realizó un tributo a la música de The Beatles. Los sábados, además, el espacio incluye un segmento dedicado a la Nueva Ola, muy esperado por los oyentes.
HORARIO DE DISCOS DE ORO
Bajo la conducción de Pedro Silva, reconocido locutor radial, Discos de oro llega a los hogares peruanos de lunes a viernes de 5:00 p. m. a 6:00 p. m. y los sábados de 5:00 p. m. a 7:00 p. m.
Este programa se puede sintonizar en Radio Nacional, a través de la frecuencia 103.9 FM en Lima, y en sus 72 repetidoras en todo el país. Así como, en la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.2; en vivo por www.radionacional.com.pe; en IRTP Play: www.irtpplay.gob.pe/; y en el canal oficial de YouTube: youtube.com/@radionacionaldelperu.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministerio de Cultura verificó la repatriación de 31 bienes arqueológicos procedentes de Estados Unidos
Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron la repatriación de un total de 31 bienes arqueológicos procedentes de Estados Unidos, en un acto realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre los bienes recuperados se encuentran 22 piezas de cerámica como cántaros, esculturas, cuencos, botellas y vasos pertenecientes a las culturas Chancay, Chachapoyas y Vicús, así como 1 collar de cuentas líticas de la cultura Chancay. Estos bienes fueron devueltos voluntariamente por ciudadanos estadounidenses a las delegaciones diplomáticas del Perú en ese país.
Asimismo, retornó un conjunto de 8 restos óseos humanos de origen prehispánico, conformado por cinco cráneos y tres huesos largos, que se encontraban bajo custodia del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Luisiana.

De acuerdo con una evaluación previa realizada por especialistas del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, cuatro cráneos podrían proceder de los sitios arqueológicos de Chunaca y Chucuncuya, ubicados en el distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí, región Lima; mientras que el cráneo restante correspondería a la costa norte del Perú. En cuanto a los tres huesos largos, estos procederían del distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, región Lambayeque.
La verificación fue llevada a cabo por especialistas de la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, en coordinación con los especialistas de la Dirección General para Asuntos Culturales de la Cancillería.
Estos 31 bienes culturales serán entregados formalmente al Mincul, en una ceremonia oficial a realizarse en el Palacio de Torre Tagle. Las gestiones para su repatriación fueron desarrolladas de manera conjunta por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la política del Estado peruano orientada a la recuperación del patrimonio cultural mueble que salió ilícitamente del país.

“Una y mil voces” cumple dos años revalorizando la música criolla a través de Radio Nacional
Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra dos años de “Una y mil voces”, programa que difunde la esencia de la música criolla y que se ha consolidado como un espacio que revaloriza nuestras raíces musicales, bajo con la conducción de los reconocidos artistas Bartola y Marco Romero.
Este espacio rinde homenaje a las grandes figuras del criollismo y ha recibido, desde octubre de 2023, a destacados exponentes del arte nacional como Eva Ayllón, Cecilia Bracamonte y Los Hermanos Ballumbrosio, logrando mantener viva la herencia cultural que une a todos los peruanos.
En lo que va del año, “Una y mil voces” ya ha emitido más de 200 programas. Asimismo, fiel a su espíritu de apertura, el programa también brinda espacio a jóvenes talentos que buscan difundir y preservar las expresiones de nuestra música, teatro y cine con raíces criollas.
“La revalorización y difusión de la música criolla a través de los medios de comunicación es esencial, porque forma parte de nuestra herencia cultural y de nuestra identidad. Por ello, desde Radio Nacional continuaremos apostando por programas como ‘Una y mil voces’, que son un verdadero homenaje a este género musical”, sostuvo la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez.
“Una y mil voces” se sintoniza en Radio Nacional, de lunes a viernes a las 11:00 a. m, a través de la frecuencia 103.9 FM en Lima, y en sus 72 repetidoras en todo el país. También se puede sintonizar en la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.2; en vivo por www.radionacional.com.pe; en IRTP Play (www.irtpplay.gob.pe/); y en el canal oficial de YouTube (youtube.com/@radionacionaldelperu).
El IRTP reafirma su compromiso con la cultura a través de programas que promueven nuestras expresiones artísticas y contribuyen a preservar el patrimonio cultural del país.
Mincul aprueba ingreso gratuito a museos para niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores
En un paso histórico hacia la democratización de la cultura, y en el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el Ministerio de Cultura (Mincul) aprobó la implementación del servicio gratuito de ingreso (tarifa 0) en todos los museos administrados por el sector a nivel nacional.
Esta disposición, establecida mediante la Resolución Ministerial n.° 000247-2025-MC, beneficiará a niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años, personas con discapacidad y personas adultas mayores, tanto peruanas como extranjeras residentes en el país.
[Lee también:IRTP promueve la inclusión y el acceso a la información de las personas con discapacidad]
La medida, impulsada por la Dirección General de Museos, busca garantizar el ejercicio efectivo de los derechos culturales y promover la participación inclusiva y equitativa de la ciudadanía en la vida cultural del país.
Asimismo, la decisión responde al compromiso del Ministerio de Cultura con la reducción de brechas de acceso a los espacios culturales y con la creación de oportunidades para todas las generaciones y comunidades.
“Los museos son espacios de encuentro, aprendizaje e identidad. Con esta medida, reafirmamos que la cultura es un derecho de todos y no un privilegio de pocos”, destacó el ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño.
IMPLEMENTACIÓN Y ALCANCE NACIONAL
De acuerdo con la norma, las tarifas diferenciadas (tarifa 0) entrarán en vigencia a los treinta días calendario de su publicación y tendrán carácter permanente, estando sujetas a evaluaciones anuales para medir su impacto en la promoción de los derechos culturales de la ciudadanía.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, será responsable de implementar y supervisar el cumplimiento de esta disposición, que consolida una política pública focalizada, inclusiva y sostenible, en concordancia con la Política Nacional de Cultura al 2030.
CULTURA PARA TODOS
Con esta acción, el ministerio reafirmó su compromiso con una cultura accesible, diversa e inclusiva, donde cada ciudadano tenga la oportunidad de disfrutar, conocer y valorar el patrimonio cultural del Perú.
Puedes descargar la resolución aquí: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2449131-1
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP promueve la inclusión y el acceso a la información de las personas con discapacidad
Comprometidos con la igualdad y equidad de oportunidades para las personas con discapacidad, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) promueve, a través de sus señales, el fortalecimiento de sus derechos y su inclusión en la sociedad.
La interpretación en Lengua de Señas Peruana (LSP) forma parte de su programación, contando a la fecha con un equipo especializado integrado por Moisés Piscoya, Josué Pozo, Hilda Malache y Betsy Mamani, quienes participan en las ediciones de TVPerú Noticias, así como el espacio informativo internacional Geomundo y el magazine Más conectados.
[Lee también: Programa “Miradas” ha contado la historia de más de 200 artistas a lo largo de dos años]
De esta forma, se garantiza el derecho a la información de las personas con discapacidad sonora; además de fortalecer la identidad y visibilidad de la comunidad sorda. El trabajo que realiza el IRTP marca una diferencia importante y sienta un precedente positivo para otros medios de comunicación en el país.
En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, destacó la importancia de garantizar el derecho a la información para todos los peruanos, en especial para este grupo de la población. “Desde los medios públicos seguiremos impulsando acciones que contribuyan a cerrar las brechas que aún persisten en materia de inclusión”, subrayó.
Entre las principales iniciativas del IRTP destaca la producción del programa Sin Barreras, pionero en televisión inclusiva y dedicado a visibilizar los derechos y logros de las personas con discapacidad. Este sábado 18 de octubre, se tendrá un episodio especial sobre los avances y desafíos en la construcción de una sociedad más accesible e inclusiva, con testimonios inspiradores y la participación de especialistas.
Además, en Canal IPE, la señal juvenil del IRTP, se emite el programa ¿Cómo se dice? Aprendemos todos, que enseña LSP de manera dinámica. Asimismo, la institución participa cada año en la Teletón, contribuyendo a la visibilización de las personas con discapacidad.

IRTP reafirma su compromiso con la igualdad en el Día Nacional de la Persona con Discapacidad. Foto: IRTP.
De esta manera, el IRTP continúa trabajando por la democratización de los contenidos y por una televisión verdaderamente inclusiva, que respete la diversidad de todos los peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Que gane el mejor”: más de 400 estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos en el programa concurso de TVPerú
El programa “Que gane el mejor”, que se emite por TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), cumple dos años llevando cultura y sano entretenimiento a las familias de todo el país, a través de un formato en el que distintos colegios se enfrentan en pruebas de destreza y conocimiento.
[Lee también: Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional]
Desde su creación, “Que gane el mejor” se ha emitido de manera continua, alcanzando tres exitosas temporadas y 310 episodios al aire. A la fecha, ha contado con la participación de 60 colegios, 12 de ellos de regiones, y más de 420 estudiantes, quienes demostraron su talento, conocimiento y espíritu de sana competencia en cada edición.
Entre los juegos más destacados figuran “Cálculo mental”, “Personajes”, “Tres en raya”, “Pasa la posta”, “Dictado”, “Deletreo”, “¿La sabes o no?”, “Operaciones combinadas”, entre otros. En cada temporada participan ocho instituciones educativas por fase, y los equipos ganadores avanzan hacia la gran final, donde se reconoce su esfuerzo y compromiso con el aprendizaje.

“Dentro de nuestros pilares como institución pública está el promover la educación, principio que guía permanentemente a nuestra programación. Por ello, apostamos por contenidos dirigidos a los jóvenes para que contribuyan a su desarrollo cognitivo y fomenten el aprendizaje a través del sano entretenimiento”, afirmó la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez Jadrosich.
¡SINTONIZA QUE GANE EL MEJOR!
El programa, conducido por Gianina Portugal y Joaquín Escobar, también promueve el arte entre los jóvenes al recibir a destacadas figuras de la escena musical peruana.
No te pierdas “Que gane el mejor”, de lunes a viernes a las 5:30 p. m., por TVPerú, disponible en la TDT por el canal 7.1; en Movistar TV por los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV por los canales 7 (SD) y 507 (HD); así como en Best Cable y Star Globalcom por el canal 7.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Escápate” de Radio Nacional celebra dos años dedicados al empoderamiento femenino
Con más de 250 episodios emitidos, Escápate de Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra su segundo aniversario consolidándose como un espacio radial que promueve el empoderamiento femenino a través de entrevistas, orientación y contenido de interés para las mujeres peruanas.
Bajo la conducción de la coach motivacional Angie Palomino, el programa ofrece un espacio de diálogo y acompañamiento donde especialistas en salud, derecho y desarrollo personal abordan temas de actualidad e interés nacional.
[Lee también: Programa “Miradas” ha contado la historia de más de 200 artistas a lo largo de dos años ]
Desde su creación, Escápate ha recibido a más de 250 profesionales invitados y ha atendido un número similar de consultas del público, consolidándose como una plataforma de servicio y orientación para las oyentes de todo el país.
Según el Informe Global de la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial, el Perú se ubica en el puesto 57, con una puntuación del 73.5 % de cierre de su brecha de entre mujeres y hombres.

Programa “Escápate” de Radio Nacional celebra dos años al aire promoviendo el empoderamiento femenino. Foto: IRTP.
Desde el IRTP, estamos comprometidos con la paridad de género. En este sentido, promovemos espacios que sean representativos para las mujeres y nos empoderen, como es el caso de Escápate en Radio Nacional.
Escápate se encuentra disponible de lunes a viernes, de 10 a 11 a. m., en Radio Nacional, a través de la frecuencia 103.9 FM en Lima, y en sus 72 repetidoras en todo el país. También se puede sintonizar en la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.2; en vivo por www.radionacional.com.pe; en IRTP Play: www.irtpplay.gob.pe/; y en el canal oficial de YouTube: youtube.com/@radionacionaldelperu.
El cierre de brechas es tarea de todos y el IRTP reafirma su compromiso con una programación en la que la representación femenina tenga la misma relevancia que la masculina. Muestra de ello es que la presencia de mujeres en la conducción de espacios en nuestras señales alcanza el 50 %, cifra que se replica en los equipos responsables de la producción de contenidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Multiplataforma informativa del IRTP abre sus puertas a futuros comunicadores de la UPN
Estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para conocer de cerca cómo se produce la información periodística y otros contenidos que llegan de forma diaria a millones de peruanos.
A través de la orientación de ingenieros, periodistas y comunicadores de la institución, los futuros profesionales recorrieron los estudios de televisión, el switcher, las islas de edición, la sala de control técnico y la redacción de prensa.
[Lee también: Programa “Miradas” ha contado la historia de más de 200 artistas a lo largo de dos años]
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, sostuvo que es importante brindar a los estudiantes universitarios una educación que incluya experiencias pedagógicas que aporten a una formación integral. “En el IRTP estamos al servicio de la ciudadanía, lo que incluye a la juventud que se prepara para ingresar al mundo profesional. Siempre tendremos las puertas abiertas para contribuir al desarrollo de su aprendizaje de manera práctica”, añadió.
De esta manera, los alumnos y docentes de la UPN conocieron los procesos de elaboración de noticias y las transmisiones en vivo como parte del Taller de Dirección y Producción de Informativos, que se enseña en las carreras de Comunicación Audiovisual en Medios Digitales y Comunicación y Periodismo.

Futuros comunicadores visitan el IRTP para aprender sobre producción informativa. Foto: IRTP.
Los estudiantes de esta materia buscan aprender sobre el noticiero multiplataforma en vivo; el guion o plantilla periodística para la redacción de noticias; el rol del conductor en medios digitales, y la producción y realización del noticiero en plataformas digitales. Por ello, esta visita académica resultó en una gran oportunidad dentro de su proceso de aprendizaje.
Como parte de su compromiso con la ciudadanía, el IRTP abre sus puertas a estudiantes y al público en general para que conozcan de cerca su multiplataforma informativa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Programa “Sin barreras” de TVPerú es finalista en Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025 de Conadis
Por su labor en dar voz y visibilizar a las personas con discapacidad, el programa pionero de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), “Sin barreras” fue elegido finalista en el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025 (categoría Comunicaciones), organizado por el Conadis, entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
[ Lee también: Programa “Miradas” ha contado la historia de más de 200 artistas a lo largo de dos años]
“Sin barreras” posee más de catorce años de trayectoria y pone en agenda proyectos y avances inclusivos en favor de la igualdad para construir una sociedad más justa y accesible. De esta manera, busca transformar la percepción social sobre las personas con discapacidad.
INCLUSIÓN POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, precisó que las personas con discapacidad, que representan una parte importante de la población, enfrentan a diario barreras físicas, sociales y comunicacionales y destacó la importancia de garantizarles las mismas oportunidades y su plena inclusión en la sociedad.
“Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo humano que busca acortar estas brechas y lograr que las personas con discapacidad se sientan plenamente incluidas, además de generar conciencia en la población en general”, añadió la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez.
El Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025 distingue a instituciones y personas comprometidas con el desarrollo integral y el bienestar de las personas con discapacidad. La ceremonia de premiación se realizará el próximo martes 21 de octubre en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú.

¡SINTONIZA SIN BARRERAS!
“Sin barreras” se emite cada sábado a las 9 a. m., por TVPerú, con la energía y sensibilidad de Gina Parker y Josué Pozo, junto a la interpretación en lengua de señas de Moisés Piscoya. Su formato, accesible y representativo, convierte al programa en un verdadero referente de inclusión y empoderamiento para las personas con discapacidad en la televisión pública.
Parte de la misión del IRTP es crear y difundir contenidos en forma oportuna, inclusiva y veraz, con enfoque intercultural. En esa línea, programas como “Sin barreras” reflejan plenamente este compromiso, al representar la diversidad del país y promover una televisión que integra.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Laszlo Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025
El premio Nobel de Literatura fue concedido este jueves al escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, uno de los más importantes del país y conocido por explorar en su obra temas como el pasado comunista y la melancolía, con un estilo prolijo.
El autor, de 71 años, fue galardonado "por su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte", explicó el jurado.
[Lee también: “Entrelibros” de Radio Nacional promueve la lectura entre los peruanos desde hace siete años]
Krasznahorkai, nacido en Gyula, en el sureste de Hungría, es "un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco", añadió.
"Pero tiene más recursos, y también mira hacia el Este al adoptar un tono más contemplativo y finamente calibrado", continuó la Academia Sueca.
Su primera novela "Tango satánico", escrita en 1985 y publicada en español por la editorial Acantilado, explora los temas de la distopía posmoderna y la melancolía, y lo dio a conocer en Hungría. Sigue siendo su obra más famosa.
La novela cuenta la vida en un pueblo en decadencia de la Hungría comunista a través de 12 capítulos, cada uno compuesto por un solo párrafo de una gran extensión.
Krasznahorkai, quien creció en una familia judía de clase media, estaba en las quinielas para el galardón de Literatura, el cuarto de la semana de los Nobel.
"Estoy muy feliz, tranquilo y muy nervioso a la vez", reaccionó en la radio sueca SR tras recibir la distinción.
"LA REALIDAD EXAMINADA HASTA LA LOCURA"
Krasznahorkai es el segundo escritor húngaro en recibir el premio después de que la academia galardonara en 2002 a Imre Kertesz, fallecido en marzo de 2016.
Difícil y exigente, el estilo del autor ha sido descrito por él mismo como "la realidad examinada hasta la locura".
Su predilección por las frases largas y los escasos saltos de párrafo también le han valido al escritor el calificativo de "obsesivo".
Entre sus obras destacan "Melancolía de la resistencia" (1989), que también tiene lugar en un lugar desolado de la era comunista, y "Guerra y guerra" (1999).
Comparado con el escritor irlandés Samuel Beckett y con el ruso Fiódor Dostoyevski, Krasznahorkai fue calificado por la crítica estadounidense Susan Sontag como "el maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis, que inspira comparaciones con Gogol y Melville".
Steve Sem-Sandberg, uno de los miembros del comité de la Academia Sueca, afirmó que además de "la sinuosa y amplia sintaxis de Krasznahorkai, que se convirtió en su sello distintivo como escritor, su estilo también deja espacio para cierta ligereza y una gran belleza lírica".
Además de Hungría, Krasznahorkai es conocido principalmente en Alemania, donde llegó en 1987 gracias a una beca y vivió durante años. El escritor también vivió en Viena, la capital de Austria, Trieste, en el norte de Italia, y Budapest, la capital húngara.
¿CUÁNTO GANA UN NOBEL?
Además de sus viajes y de su experiencia viviendo en países comunistas, el autor citó al escritor Franz Kafka, el cantante Jimi Hendrix y la ciudad japonesa de Kioto como fuentes de inspiración.
Pero sobre su país de origen se muestra crítico. "Hoy no queda esperanza en Hungría, y no solo por el régimen de Orbán", declaró a principios de año al periódico sueco Sveska Dagbladet, en referencia al primer ministro nacionalista Viktor Orban, en el poder desde 2010.
"El problema no es solo político, sino también social", añadió.
El ganador recibe un cheque de 11 millones de coronas suecas, el equivalente a un millón de dólares.
Krasznahorkai recibirá su distinción de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del científico y creador del premio Alfred Nobel.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






