IRTP descentraliza la difusión de contenidos televisivos con TVPerú Sur
Con el objetivo de dar voz a las regiones y fortalecer la identidad cultural del sur del país, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) lanzó TVPerú Sur, con producción informativa propia y orientada a la macrorregión sur del país.
A través de esta iniciativa, el IRTP busca reflejar con precisión la realidad de las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua e Ica, mediante contenido noticioso con un enfoque macrorregional sin dejar de lado el interés nacional. Esta propuesta se alinea con su compromiso de descentralizar los contenidos y la promoción de una televisión pública representativa y plural.
[Lee también: EsSalud presenta ejes de gestión y medidas para mejorar atención médica]
A partir del 12 de abril, los ciudadanos de la macrorregión sur tendrán acceso a la programación de TVPerú Sur, que inicialmente tendrá un noticiero matutino de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 a. m. y un noticiero nocturno de 7:00 a 8:00 p. m., y los sábados y domingos de 8:00 a 10:00 a. m., bajo la conducción de los destacados periodistas Fiorella León y Oswaldo Vizcarra, quienes aportarán dinamismo, cercanía y una presentación enérgica.
TVPerú Sur inicia transmisiones el 12 de abril con noticieros diarios conducidos por Fiorella León y Oswaldo Vizcarra. Foto: difusión.
La ceremonia de lanzamiento de TVPerú Sur estuvo presidida por la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, quien destacó que este centro de producción macrorregional será la voz y el rostro de millones de compatriotas que merecen verse representados en una televisión que finalmente contará sus historias y expondrá su realidad.
“TVPerú Sur no se limitará a transmitir noticias. Será el hogar donde nacerán programas que celebren el talento musical de Puno, la innovación tecnológica de Arequipa, la gastronomía de todo el sur, el patrimonio histórico de Cusco, las festividades que dan identidad a cada rincón de esta macrorregión. Aquí se producirán contenidos en quechua y aimara, reconociendo que la diversidad lingüística es una de nuestras mayores riquezas”, declaró Chandía.
TVPerú Sur será una plataforma para visibilizar la diversidad cultural, lingüística y social del sur del país, según destacó la jefa del IRTP, Ninoska Chandía. Foto: difusión.
Con el soporte operativo de todas las regiones del sur y tecnología de punta, TVPerú Sur ofrecerá enlaces en vivo, reportajes locales y contenido enriquecido y se abordarán temas como la economía regional, el desarrollo social, la cultura y tradiciones del sur del país.
El lanzamiento de TVPerú Sur reafirma el compromiso del IRTP con la descentralización de la información, ofreciendo una plataforma que visibiliza las voces y realidades de las regiones del sur del Perú. Esta iniciativa promueve el fortalecimiento de la identidad cultural en estas zonas y una televisión pública que refleja la diversidad y pluralidad del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP abre dirección zonal sur para impulsar la identidad regional en siete regiones
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) ha dado un paso decisivo hacia la descentralización de la comunicación pública con la puesta en marcha de su nueva Dirección Zonal Sur.
Esta sede, instalada en la ciudad de Arequipa, tiene como objetivo principal fortalecer la representación regional a través de contenidos producidos desde y para las regiones del sur del país.
[Lee también: Cumbia amazónica en Coachella: Los Mirlos se presentan en el festival internacional]
La nueva dirección abarca las regiones de Arequipa, Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua, Tacna e Ica. Según el IRTP, esta iniciativa permitirá que dichas localidades cuenten con una programación más equitativa y ajustada a sus necesidades sociales, culturales y lingüísticas, respetando la diversidad que caracteriza a cada una.
Durante la ceremonia inaugural, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, destacó el enfoque creativo de esta oficina descentralizada.
“Este espacio que hoy abrimos en Arequipa no es simplemente una extensión administrativa. Es un centro vivo de creación, donde cada miembro del equipo tiene la extraordinaria oportunidad de contar las historias que merecen ser contadas: historias de superación, de innovación, de talento y de esperanza que florecen diariamente en las localidades de la macrorre
gión sur”, señaló.
El IRTP inauguró una nueva oficina descentralizada en Arequipa para ofrecer programación más equitativa y adaptada a las necesidades de las regiones del sur del país. Foto: difusión.
DESCENTRALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES
Con la creación de las Direcciones Zonales, el IRTP busca mejorar el uso de recursos tanto humanos como materiales en las regiones. Estas sedes permitirán coordinar de forma más eficiente las tareas operativas, técnicas y administrativas de las filiales locales.
Además, se espera que esta estructura favorezca una mayor articulación institucional y contribuya a ampliar la cobertura de la señal de la televisión pública en todo el país.
En ese sentido, el plan contempla la apertura de tres direcciones zonales adicionales: la Dirección Zonal Norte, con base en Piura; la Dirección Zonal Centro, ubicada en Huancayo; y la Dirección Zonal Oriente, que funcionará en Pucallpa.
CONTENIDOS CON ENFOQUE LOCAL
Uno de los principales propósitos de esta nueva sede es garantizar que la programación refleje de forma auténtica la vida y las problemáticas del sur del Perú.
“Esta Dirección Zonal Sur nace con ADN descentralizador. No seremos solo un repetidor de contenidos de Lima, sino un poderoso creador de contenidos propios que reflejen la riqueza y diversidad de nuestra macrorregión. Cada programa, cada noticia, cada entrevista será una oportunidad para mostrar el verdadero rostro del sur peruano”, afirmó Chandía.
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL
La iniciativa busca consolidar el compromiso del IRTP como medio público al servicio del país. Su propósito es asegurar el acceso a información veraz, plural, objetiva y responsable en todos los rincones del territorio nacional. De esta manera, se busca reforzar el sentido de identidad nacional sin perder de vista las particularidades de cada región.
La nueva sede del IRTP en Arequipa busca fortalecer la identidad cultural del sur del Perú mediante la creación de contenidos propios que reflejen su diversidad y problemáticas. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cumbia amazónica en Coachella: Los Mirlos se presentan en el festival internacional
La icónica agrupación peruana Los Mirlos se prepara para hacer historia en el Festival Coachella 2025, uno de los eventos musicales más prestigiosos a nivel mundial.
La banda, pionera de la cumbia amazónica, llevará su característico sonido a un escenario global, compartiendo cartel con reconocidos artistas internacionales.
[Lee también: IRTP abre dirección zonal sur para impulsar la identidad regional en siete regiones]
PRESENTACIÓN EN EL ESCENARIO SONORA
Los Mirlos tienen programadas dos presentaciones en el festival. Se presentarán los días viernes 11 y viernes 18 de abril en el escenario Sonora. Ambos shows tendrán lugar en el siguiente horario:
- De 7:30 p. m. a 8:10 p. m. (hora local de California) y 4:30 p. m. a 5:10 p. m. (hora peruana).
El escenario Sonora será el lugar donde la agrupación peruana deleitará al público con sus éxitos, tales como Eres mentirosa y La danza de Los Mirlos.
COACHELLA: ESCENARIO GLOBAL PARA LA MÚSICA PERUANA
El Festival Coachella 2025 se llevará a cabo en el Empire Polo Club de Indio, California, durante dos fines de semana consecutivos, del 11 al 13 de abril y del 18 al 20 de abril.
La participación de Los Mirlos en este evento representa un hito para la música peruana, brindando una plataforma para dar a conocer la riqueza cultural de la cumbia amazónica a una audiencia internacional.
La cumbia amazónica llega a Coachella. Los Mirlos se presentan en el festival. Foto: Facebook Los Mirlos.
TRANSMISIÓN EN VIVO A TRAVÉS DE YOUTUBE
Para aquellos que no puedan asistir al festival, Coachella ofrecerá una transmisión en vivo a través de su canal oficial de YouTube. Esto permitirá a los fanáticos de todo el mundo disfrutar de las presentaciones, incluyendo la de Los Mirlos, de forma gratuita.
Para acceder a la transmisión en vivo, los usuarios pueden acceder al canal de YouTube de Coachella.
La participación de Los Mirlos en Coachella 2025 es un logro histórico para la música peruana. La banda, con más de 50 años de trayectoria, tendrá la oportunidad de compartir su música con una audiencia global, consolidando su legado y abriendo puertas para futuras generaciones de artistas peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Programas del IRTP son reconocidos con el premio Yanapay de Aniquem por su labor de servicio público
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) obtuvo tres reconocimientos, durante la ceremonia de la décima edición del premio Yanapay, organizado por la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), que reconoce a las instituciones y personas naturales que contribuyeron durante todo el año en la rehabilitación integral de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras.
[Lee también: Estado de emergencia: ministro del Interior lidera megaoperativo policial con más de 1800 policías en Lima Este ]
En esta edición, el IRTP obtuvo los galardones en la categoría comunicadores por el cambio, otorgado al Dr. Tomás Borda por su programa Dr. TB; y en la categoría programa con compromiso social por el magazine Más conectados, ambos de TVPerú.
Por su parte, en la categoría voces destacadas, el reconocimiento fue para el programa Escápate con Angie Palomino de Radio Nacional.
“Estos reconocimientos nos impulsan a redoblar esfuerzos, asumiendo con mayor responsabilidad nuestra misión como medio de comunicación estatal, ser un verdadero puente que conecte a los peruanos con información útil, veraz y oportuna, contribuyendo así a la construcción de un país más informado, solidario e inclusivo”, señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, durante la ceremonia de premiación desarrollada en la Universidad de Lima.
A través de este tipo de reconocimientos se evidencian los esfuerzos del IRTP en su labor de servicio público, poniendo siempre a la ciudadanía en el centro. Foto: IRTP.
IRTP OFRECE PROGRAMAS CON COMPROMISO SOCIAL
Más conectados se transmite por TVPerú, de lunes a viernes a las 10 a. m., y ofrece a su audiencia información de utilidad, música, consejos para las familias y sano entretenimiento, bajo la conducción de Christopher Gianotti, Úrsula Boza, Pierre Suqueyama, conocido como el chef Pisu, y Nicolasa.
Asimismo, Dr. TB, también emitido por TVPerú, es un espacio dedicado a la salud, donde el Dr. Tomás Borda explica de manera sencilla y didáctica diversos temas para promover una vida saludable con un enfoque preventivo. El programa se emite de lunes a viernes a las 2 p. m.
Por su parte Escápate con Angie Palomino de Radio Nacional, que se transmite de lunes a viernes a las 10 a. m., promueve que mujeres destacadas en diferentes ámbitos compartan sus historias para inspirar a otras y así generar cambios positivos.
A través de este tipo de reconocimientos se evidencian los esfuerzos del IRTP para continuar su labor de servicio público, poniendo siempre a la ciudadanía en el centro de su quehacer.
TVPerú transmitirá la alegría del carnaval Apu Tusuy 2025 de Apurímac
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se suma a la celebración del Apu Tusuy 2025 de Apurímac, denominado Carnaval de los dioses, con una cobertura especial que llevará la alegría y tradición de esta festividad a todo el país y el mundo, el 28 y 29 de marzo, a través de las señales de TVPerú y TVPerú Noticias y sus plataformas digitales.
[Lee también: Minem proyecta formalizar a 25 000 mineros hacia fines del 2025]
APU TUSUY EN TVPERÚ: DISFRUTA DE DESFILES Y CONCURSOS
La cobertura especial empezará el viernes 28 de marzo, al mediodía y a las 3:30 p. m., mientras que el sábado 29, los televidentes podrán disfrutar del evento a las 11 a. m., 12 m. y 1 p. m. Los periodistas Pepe Waslli y Analyy Gaspar serán los encargados de acompañar a los espectadores durante esta gran celebración, desde la ciudad de Abancay, en Apurímac.
De esta manera, el equipo desplegado por el IRTP transmitirá, el primer día, los mejores momentos del gran pasacalle, donde cientos de danzantes desfilarán por las principales calles de Abancay.
El segundo día, los televidentes gozarán del Gran Concurso Apu Tusuy 2025 desde el estadio El Olivo de Abancay, donde las delegaciones participantes demostrarán todo su talento y pasión en esta competencia.
El IRTP desplegará cámaras de alta definición y drones para cubrir los carnavales de Apurímac. Foto: IRTP.
TRANSMISIONES QUE FORTALECEN NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, sostuvo que, en su compromiso por difundir las expresiones culturales del país, el IRTP viene transmitiendo los diversos carnavales que se celebran en las regiones del Perú.
“A través de nuestras señales, llevamos a cada hogar la riqueza de nuestras festividades, permitiendo que más peruanos se conecten con sus tradiciones y fortalezcan su identidad cultural”, añadió.
El equipo operativo, técnico y de producción del IRTP desplegará una tecnología avanzada, incluyendo cámaras de alta definición y drones, para capturar las mejores tomas desde los puntos más importantes de esta festividad.
El IRTP reafirma su compromiso con la difusión y preservación de nuestras tradiciones, llevando a cada localidad la riqueza cultural que nos define como nación.
"Noches de espectáculo" regresa con nueva temporada que pone en valor trayectoria de grandes artistas
Desde el escenario más emblemático de Lima, el Gran Teatro Nacional, regresa Noches de espectáculo, a través de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), y conducido por el carismático Carlos Carlín, quien pondrá en vitrina la destacada trayectoria de importantes artistas peruanos y extranjeros.
La nueva temporada del programa inicia este sábado 29 de marzo, combinando la música con una mirada profunda sobre la vida de artistas que también muestran su lado más personal y las historias que los han llevado al éxito. Además, cuenta con la presencia de invitados que ayudan a darle una dimensión más humana a cada episodio.
[Lee también: IRTP llevó el carnaval Pukllay 2025 a todo el Perú con una transmisión histórica desde Andahuaylas]
“Esta temporada reafirma nuestro compromiso como medio público, por llevar contenido cultural de calidad a todos los hogares peruanos, conectando a la audiencia con sus artistas favoritos, quienes no solo son referentes en el entretenimiento desde sus diferentes disciplinas, sino promotores de la sana cultura que es tan importante para el desarrollo social de nuestro país”, comentó la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
Nueva temporada de “Noches de espectáculo” inicia este 29 de marzo con Gian Marco como primer invitado. Foto: IRTP.
Por su parte, Carlos Carlín sostuvo que Noches de espectáculo es un gran esfuerzo conjunto del equipo de TVPerú para poder llevar todos los sábados por la noche un espectáculo de calidad. “El IRTP y la producción del programa apuestan por este formato en el que se pone en valor al artista nacional, a través de una conversación amena donde el público los pueda conocer desde una perspectiva más cercana y, además, puedan lucir su talento en el escenario más importante que tiene nuestra capital, el Gran Teatro Nacional”, añadió.
La nueva temporada de Noches de espectáculo contará con invitados de primer nivel y de distintas expresiones artísticas. El primer episodio tendrá como protagonista al reconocido cantante y compositor Gian Marco. Además, en los siguientes episodios se sumarán a lista de invitados el destacado comunicador Luis Ángel Pinasco y su familia, así como el elenco de la película Soltera, casada, viuda, divorciada 2, entre otros artistas.
A través de esta producción, el IRTP reitera su labor de promover la cultura, el talento y el arte que enriquece nuestra identidad como país.
Senamhi destaca la labor del IRTP en la transmisión de información meteorológica
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) fue distinguido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) por su labor en la difusión de información meteorológica de manera confiable y oportuna.
Este reconocimiento se otorgó durante la ceremonia por el 56.º aniversario de Senamhi.
[Lee también: "Jefa de Estado deberá convocar el Conasec cuando se elija a nuevo Mininter”, señala presidente de la ANGR]
SENAMHI: ALIANZA PARA INFORMAR A LA CIUDADANÍA
Desde mayo de 2023, el IRTP y el Senamhi trabajan de manera conjunta para ofrecer datos meteorológicos actualizados a la población.
Como parte de esta colaboración, TVPerú y TVPerú Noticias incluyen un segmento en su noticiero matinal dedicado al pronóstico del tiempo. Este espacio informativo se emite de lunes a viernes con una duración aproximada de tres minutos.
IRTP: COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
Durante la ceremonia de reconocimiento, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, destacó la importancia de este reconocimiento, al considerar que el Senamhi cumple un papel fundamental en el desarrollo y bienestar del país.
“Desde el IRTP, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de continuar esta alianza estratégica, que representa un ejemplo de cómo las instituciones públicas podemos generar sinergia para proteger y mejorar la calidad de vida de nuestra población, en este caso, especialmente a aquellos en las zonas más vulnerables ante fenómenos climáticos”, expresó Chandía.
IRTP fortalece su alianza con el Senamhi para mejorar la difusión de información climática en beneficio de la población. Foto: difusión.
PRESENCIA DE AUTORIDADES DEL MINAM, INDECI, ANA, MIDAGRI
El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Edgar Martín Romero; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente y presidenta ejecutiva del Senamhi, Raquel Soto Torres; y el gerente general del Senamhi, Augusto Ávila Callao.
También, asistieron representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entre otras entidades.
El reconocimiento recibido impulsa al IRTP a seguir fortaleciendo su labor en la difusión de información meteorológica e hidrológica. A través de sus plataformas, busca garantizar a la población el acceso a datos claros, precisos y oportunos, permitiendo la prevención y la toma de decisiones informadas.
IRTP reafirma su compromiso con la difusión de información meteorológica e hidrológica para la toma de decisiones informadas. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP llevó el carnaval Pukllay 2025 a todo el Perú con una transmisión histórica desde Andahuaylas
El Instituto Nacional de Radio y televisión (IRTP) transmitió, a través de TVPerú y sus plataformas digitales, el carnaval Pukllay 2025, desde Andahuaylas (Apurímac), donde se reunieron cientos de danzantes y músicos de diversas comunidades andinas, promoviendo la identidad cultural y el patrimonio inmaterial del país.
Fueron más de 12 horas de transmisión con un gran despliegue técnico y operativo, que contó con más de 30 profesionales, entre productores, ingenieros, técnicos, camarógrafos, sonidistas, directores, editores, y periodistas, quienes se desplegaron estratégicamente para llevar cada detalle de esta gran celebración a todos los peruanos y al mundo.
[Lee también: Radio Nacional expande su programación cultural e informativa en su plataforma televisiva]
Por su parte, las transmisiones en las plataformas digitales del IRTP lograron un alcance de 140 956; así como, 205 801 visualizaciones y 6315 interacciones. Las ciudades que siguieron nuestra cobertura fueron Apurímac, Cusco, Ayacucho, Puno, Junín, Ica, Arequipa, La Libertad y Piura. Además, se conectaron personas de otros países como Estados Unidos, España, Italia, Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador y México.
Durante los dos días de transmisión, los televidentes disfrutaron del pasacalle desde la Plaza de Armas de Andahuaylas, y de la música, la danza y la tradición de esta festividad desde el estadio Cuncataca. La conducción estuvo a cargo de Manolo del Castillo y María Fernanda Montenegro.
“El carnaval de Pukllay representa una fiesta de agradecimiento a la naturaleza y a los apus, y desde el IRTP estamos comprometidos con llevar cultura y entretenimiento a los hogares peruanos, como ha sido esta experiencia única, llena de música y danza, que promueve nuestra identidad cultural”, declaró la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
De esta manera, el IRTP fomenta el acceso a contenidos de calidad que reflejen la diversidad y la riqueza cultural de nuestro Perú.
Radio Nacional expande su programación cultural e informativa en su plataforma televisiva
A partir del sábado 22 de marzo, la programación televisiva de Radio Nacional ampliará su horario para ofrecer más contenido de calidad con enfoque regional, cultural e informativo.
[Lee también: Grandes exponentes del folclore andino se reunirán en gran fiesta]
HORARIO EXTENDIDO Y NUEVOS PROGRAMAS
Radio Nacional, medio del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), fortalecerá su presencia en la televisión a través de la señal 7.2 de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Desde el sábado 22 de marzo, su programación estará disponible de lunes a domingo, desde las 6 a. m. hasta las 10 p. m., con el objetivo de llegar a más audiencias con información veraz y contenido cultural.
Entre las novedades se encuentra el estreno del Informativo regional, espacio periodístico que se transmitirá los sábados de 7 p. m. a 8 p. m. Su objetivo es dar visibilidad a las distintas realidades del país, permitiendo que los propios ciudadanos de las regiones sean quienes informen sobre los sucesos más relevantes de sus localidades.
Junto con la expansión del horario, algunos programas modificarán su franja de emisión para mejorar el equilibrio entre información, cultura y entretenimiento. A partir del lunes 24 de marzo, La voz del consumidor se podrá ver de 3 p. m. a 4 p. m., mientras que Escápate con Angie Palomino ocupará el horario de 10 a. m. a 11 a. m.
La señal 7.2 de la TDT ampliará su programación con más contenido informativo y cultural. Foto: difusión.
COMPROMISO CON LA DIVERSIDAD Y LA IDENTIDAD NACIONAL
Sobre estos cambios, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, destacó que la renovación de la programación responde al compromiso del instituto con la ciudadanía.
“La ampliación de nuestra programación responde al compromiso de IRTP con la ciudadanía para garantizar el acceso a una información responsable y plural, promover la cultura y reforzar la identidad nacional”, afirmó.
El IRTP reafirma su compromiso de ofrecer una comunicación inclusiva y descentralizada, buscando que todos los peruanos tengan acceso a contenidos que representen la diversidad cultural del país y contribuyan al fortalecimiento de la identidad nacional.
Radio Nacional extiende su horario y suma nuevos programas con enfoque regional. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- "Diálogo abierto" cumple dos años como espacio de análisis en TVPerú Noticias
-
Programas de TVPerú “Dr. TB” y “Más conectados” están nominados al premio Yanapay de Aniquem
-
Grandes exponentes del folclore andino se reunirán en gran fiesta
Grandes exponentes del folclore andino se reunirán en gran fiesta
El Centro de Convenciones Scencia de La Molina será el escenario de una velada especial en la que el folclore andino brillará con todo su esplendor.
“Que Viva la Tradición 2 - Bailable” es el nombre que se le dio a este gran evento el cual será celebrado el próximo 5 de abril.
[Lee también: "Diálogo abierto" cumple dos años como espacio de análisis en TVPerú Noticias]
Reconocidos artistas del género folclórico se reunirán para ofrecer una noche cargada de emoción, tradición y una propuesta musical cuidadosamente elaborada.
Max Castro, Julia Illanés y Ronald Conteras destacan entre los músicos que estarán presentes en este evento. Foto: Difusión.
¿QUÉ CANTANTES ESTARÁN PRESENTES EN EL GRAN FESTIVAL FOLCLÓRICO?
El evento contará con la participación de Kiko Revatta, Max Castro, Nancy Manchego, Julia Illanés, Ronald Contreras y la Tuna Mayor San Cristóbal de Huamanga, agrupación con una trayectoria reconocida en el país.
Estilos y voces únicas se juntan para celebrar el legado musical andino en una noche llena de música y sentimiento.
Durante la noche mágica, los artistas interpretarán repertorios especialmente seleccionados para la ocasión que incluirán momentos de colaboración que reforzarán el espíritu de hermandad y la continuidad de nuestras raíces a través de la música.
Sé parte de una noche mágica con grandes artístas de la música folclórica. Foto: Difusión.
Asimismo, el espectáculo contará con una puesta en escena que combina elementos tradicionales con el uso de recursos audiovisuales y de iluminación, así como ofrece una experiencia envolvente que resaltará la profundidad y belleza del folclore andino.
Si deseas disfrutar de un repertorio musical folclórico único con artistas de primer nivel en el evento “Que Viva la Tradición 2 – Bailable” puedes adquirir las entradas en Joinnus.