Nacional

Serfor: desarticulan red criminal dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre en megaoperativo

Un megaoperativo simultáneo en Iquitos y Lima permitió la desarticulación de una presunta organización criminal dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre, logrando la detención de 12 personas, entre ellas dos ciudadanos españoles, uno de los cuales sería el presunto cabecilla de la red denominada Los Depredadores del Oriente.

La intervención fue liderada por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental – Sede Lima, con la participación de 15 fiscales, personal policial especializado en crimen organizado y 316 efectivos de diversas divisiones.

[Lee también: Premier Arana: crisis de la Fiscalía debe resolverse con celeridad y dentro del marco constitucional]

ESPECIES TENÍAN COMO DESTINO EUROPA

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó activamente brindando soporte técnico clave, lo que permitió recuperar numerosas especies de fauna silvestre amenazada —tanto vivas como muertas— como tortugas, aves, monos, serpientes e insectos, que iban a ser exportadas ilegalmente a Europa.

Durante la operación, también se allanaron 15 inmuebles, incluyendo una oficina del Gobierno Regional de Loreto, donde se incautaron documentos y evidencias fundamentales para fortalecer la investigación. Entre los detenidos figuran exfuncionarios públicos y un regente vinculado a dicho gobierno regional.

El operativo incluyó acciones de allanamiento, registro domiciliario, incautación y detención, todas autorizadas por mandato judicial, como parte de una estrategia integral contra el tráfico de especies silvestres en el país.

Este operativo es el resultado de un trabajo articulado y firme contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Desde el Serfor reafirmamos nuestro compromiso por proteger nuestra biodiversidad y perseguir a quienes lucran con los recursos naturales del país. La fauna silvestre no es mercancía”, expresó el director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, José Díaz Salas.

El Serfor aseguró que continuará fortaleciendo su labor de vigilancia, control y articulación con las instituciones del Estado para combatir los delitos ambientales que amenazan el patrimonio natural del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 09:00:00

Más de 120 becarios del Pronabec participarán en CADE Universitario 2025

Una delegación de más de 120 beneficiarios de becas y créditos educativos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), provenientes de todas las regiones del Perú, participará por primera vez en la CADE Universitario, tras el financiamiento del sector público y privado.

Son un total de 18 empresas, instituciones educativas públicas y privadas, y representación de la sociedad civil que financian la cobertura de los pasajes, estadía, alimentación e inscripciones de los jóvenes estudiantes para los tres días que dura el espacio organizado por IPAE Acción Empresarial, considerado el encuentro más importante y diverso del país de jóvenes destacados con líderes de otras generaciones.

[Lee también: Pronabec amplía la convocatoria de becas para hijos de docentes: ahora son 800 vacantes]

Entre las organizaciones que hacen posible esta iniciativa se encuentran el Grupo Gloria, Ferreycorp, Agroindustrial Danper, Minera Las Bambas, Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Antamina, Grupo Unacem, Lima Airport Partners (LAP), Universidad Peruana Unión, Asociación Cibeles y Laureate Education. 

También participan la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Universidad San Juan Bautista, Universidad Continental, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad César Vallejo, la Asociación Civil Sin Fines de Lucro Los Hijos de Padre Pio y Servicios y Logística Agrícola S.A.C.

SOBRE CADE UNIVERSITARIO 2025

La actual edición de la CADE Universitario tiene el objetivo de generar un espacio de reflexión e inspiración para promover acciones que aporten al desarrollo del país, en el marco del próximo proceso electoral. Durante tres jornadas, se desarrollarán presentaciones a cargo de reconocidos profesionales y líderes. Asimismo, tendrán dinámicas de integración y espacios de confraternidad entre todos.

Más de 120 becarios con alto rendimiento académico llegan a la CADE Universitario con respaldo de Pronabec y 18 instituciones. Foto: Minedu.

La delegación del Pronabec participará de todas las actividades, en las que podrán potenciar sus perfiles académicos y redes de contactos. Ellos cursan los últimos ciclos de sus carreras y destacan por su liderazgo, alto rendimiento académico y su compromiso social en sus respectivas universidades e institutos de educación superior. 

SOBRE LA DELEGACIÓN PRONABEC

La delegación del Pronabec estará integrada por un total de 120 beneficiarios, de los cuales el 62 % estudia en regiones y llegará a la ciudad capital exclusivamente para participar en el encuentro académico. En su mayoría son de Ayacucho, Tacna, Junín y La Libertad.

El 68 % de beneficiarios estudia en instituciones educativas nacionales y el 32 % de privadas, con el apoyo de diversas becas y créditos del Pronabec como Beca 18, Beca Permanencia, Beca Hijos de Docentes y Crédito Continuidad. Siguen diversas carreras como Medicina Humana, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Minas, Ingeniería Ambiental, Educación, Administración, Economía y otros.

El 56 % son mujeres y la mayoría del total tiene entre 19 y 22 años, demostrando así que la mayoría de los beneficiarios ha accedido a la educación superior en una edad temprana y clave para su desarrollo profesional. 

Hasta la fecha, más de 154 000 peruanos han sido beneficiados con las becas del Pronabec, que incluye, además de una cobertura financiera de sus estudios, un acompañamiento socioemocional y de bienestar permanente. Para más información sobre la institución, los interesados pueden escribir a www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp institucional 914 121 106. También pueden llamar a la línea gratuita 0800 000.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

  •  

25-06-2025 | 19:17:00

Trujillo: PNP captura a secuestrador y rescata a menor de 6 años

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a un sujeto captado en cámaras secuestrando a una menor de 6 años en los exteriores de un minimarket en la urbanización El Golf, en Trujillo.

La intervención se dio de forma inmediata tras la denuncia por la desaparición de la menor, quien fue tomada de la mano por Rafael José Urbina Castañeda y desapareció a pocas cuadras del lugar.

[Lee también: Trujillo: OEFA verifica cumplimiento de obligaciones ambientales de la empresa Sedalib por rebalse de aguas residuales tratadas]

En detalle, Urbina Castañeda aprovechó un momento de descuido de los padres, quienes se encontraban limpiando lunas de autos como parte de su sustento diario, para llevarse a la pequeña.

Según trascendió, el detenido presenta denuncias por delitos similares. "Esta persona ya fue detenida hace dos años por un hecho similar. No se descarta que pueda presentar algún tipo de trastorno mental", dijo el coronel PNP Johnny Huamán, jefe de la Divincri Trujillo.

 

 

La niña, de padres venezolanos, permanece bajo observación del área de Medicina Legal a fin de descartar cualquier tipo de afectación psicológica o física.

TRUJILLO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central policial: 105
  • Policía de carreteras: 110
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-06-2025 | 18:45:00

Huancayo: batallas de Marcavalle y Pucará se escenificarán con más de 2200 actores

En Huancayo, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín (Dircetur Junín) comunica que la teatralización de las históricas batallas de Marcavalle y Pucará será una puesta en escena sin precedentes, con más de 2200 actores participando en ella este 6 de julio.

[Lee también: Tren Macho propiciará inversiones por 565 millones de dólares en Junín y Huancavelica]

Esta imponente representación conmemora los 143 años de la Campaña de la Breña y se consolida como la escenificación más grande del país, “superando incluso al Inti Raymi en número de participantes”, según Dircetur Junín. 

Tendrá lugar en el paraje de Chuo Uclo, distrito de Pucará, al sur de Huancayo.

batalla junín huancayo
La escenificación se desarrollará en un escenario natural de 3 kilómetros, con cerros y pampas en Huancayo. Foto: Dircetur Junín.

HUANCAYO: ESCENIFICACIÓN MOVILIZA A ESTUDIANTES, MILITARES, POLICÍAS, COMUNEROS Y MÁS

La presentación oficial de la XVIII edición de esta recreación patriótica se realizó este miércoles en el auditorio de Promperú en Lima, con la presencia de autoridades civiles y militares, encabezadas por representantes del Ejército Peruano y de la Policía Nacional. 

Esta iniciativa moviliza a comuneros, estudiantes, instituciones educativas y miembros de las Fuerzas Armadas. 

El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Julio Abanto Llaque, enfatizó en que no se trata solo de una representación: “Es un acto de reafirmación patriótica y de identidad nacional”.

La escenificación tiene como objetivo fortalecer el turismo cultural y proyectar la riqueza histórica del departamento de Junín a nivel nacional.

Durante la presentación, el actor Cristhian Espinoza Tumialán encarnó al mariscal del Perú Andrés Avelino Cáceres, en una recreación simbólica, acompañado de montoneros y rabonas, y rindió homenaje a los combatientes anónimos de la resistencia.

La actividad incluye expresiones culturales como la danza ancestral akshu tatay y el huaylarsh antiguo y moderno, íconos del folclore del Valle del Mantaro.

HUANCAYO: ESCENARIO ES DE 3 KILÓMETROS

La escenificación se desarrollará en un impresionante escenario natural de tres kilómetros, con cerros, pampas y quebradas que reproducen el campo de batalla del año 1882, donde las fuerzas peruanas enfrentaron a los invasores con coraje y determinación.

Con una asistencia esperada de más de 30 000 personas, la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará “no solo será un acto de memoria histórica, sino una gran celebración de la identidad andina y un impulso clave para el turismo y la cultura de la región”, señala Dircetur Junín.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-06-2025 | 18:17:00

Puno: enfrentamiento entre estudiantes y administrativos deja varios heridos en Universidad Nacional del Altiplano

Una protesta por parte de estudiantes de la Escuela Profesional de Estadística e Informática de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno derivó en un enfrentamiento que dejó varios heridos.

El último lunes, un grupo de estudiantes de esta escuela profesional tomó el campus universitario exigiendo la entrega del carné universitario, alegando que sin este documento no se les respeta el medio pasaje en las unidades de transporte urbano.

[Lee también: Puno: accidente de bus interprovincial deja tres personas fallecidas y al menos 32 heridos]

Sin embargo, la tensión escaló la noche del martes, cuando un grupo de trabajadores administrativos y dirigentes universitarios intentó desalojar a los estudiantes por la fuerza, produciéndose una gresca que dejó varios heridos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DISPONE CLASES VIRTUALES 

Imágenes que se viralizaron en redes sociales muestran que, durante el enfrentamiento, un armario de metal cayó sobre una joven estudiante de Enfermería, quien fue rápidamente auxiliada por sus compañeros.

Pese a los graves incidentes, la toma del campus continúa. Hasta el momento, las autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno no han ofrecido declaraciones públicas, aunque a través de un comunicado han informado que las clases se desarrollarán de manera virtual mientras se mantenga la medida de protesta.

SUNEDU PRESENTÓ NUEVO CARNÉ UNIVERSITARIO

El pasado 29 de mayo, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) presentó el nuevo carné universitario. Se estima que este año se entregarán 800 000 documentos a nivel nacional.

Julio Cubas, representante de la Sunedu, recordó que este documento debe ser solicitado por los alumnos a través de sus universidades, institutos o escuelas de educación superior.

El funcionario explicó que el nuevo carné cuenta con una serie de medidas de seguridad, entre ellas un código QR, código de barras y códigos autogenerados, que lo convierten en un documento infalsificable.

En la parte frontal, el carné muestra la fecha de expedición, con una vigencia de un año desde su emisión, así como los datos que identifican al estudiante, incluyendo la facultad, la carrera universitaria e incluso el ciclo académico, según lo reportado por la universidad correspondiente.

En el reverso, el carné muestra el motivo del año, que en esta edición está relacionado con la Ley n.º 31520. Como medida adicional de seguridad, el código QR dirige a la página web de Sunedu, donde, al ingresar los cuatro últimos dígitos del documento, se puede verificar que el carné corresponde efectivamente a la persona que lo lleva. También incluye un código de barras para validación adicional.

¿CUÁNTO CUESTA EL CARNÉ UNIVERSITARIO?

El pago por derecho de emisión y expedición del carné universitario es de 17.70 soles, ya sea para carnés regulares, duplicados o por corrección, conforme al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Sunedu.

El carné tiene una vigencia de un año, plazo que se cuenta desde la fecha de expedición, la cual aparece en la parte frontal del documento. En caso de pérdida, el duplicado debe ser solicitado por el estudiante, presentando previamente la denuncia policial ante su universidad.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

25-06-2025 | 17:32:00

Puno: accidente de bus interprovincial deja tres personas fallecidas y al menos 32 heridos

Un ómnibus interprovincial de la empresa Libertad, que cubría la ruta Cusco-Puno, se volcó esta madrugada a la altura de la localidad de Chuquibambilla, dejando un saldo trágico de tres personas fallecidas y aproximadamente 32 heridos.

El accidente ocurrió alrededor de las 2:30 a. m. por causas que aún están siendo investigadas por las autoridades. Sin embargo, se presume que el exceso de velocidad habría sido uno de los factores que provocaron el siniestro.

Entre las víctimas mortales se encuentran el conductor del vehículo y dos pasajeros. El rescate del cuerpo del chofer fue especialmente dramático, ya que permaneció atrapado entre los fierros de la unidad, siendo finalmente liberado por los bomberos.

Los heridos fueron auxiliados por personal del Cuerpo de Bomberos y del Serenazgo de Ayaviri, quienes los trasladaron de inmediato al Hospital San Juan de Dios, donde vienen recibiendo atención médica.

Mediante un comunicado, la empresa Libertad confirmó el fallecimiento de las tres personas y aseguró que asumirá todos los gastos derivados de la atención a los heridos. Asimismo, se comprometió a colaborar plenamente con las diligencias que realice la Policía Nacional del Perú.

Hasta el lugar del accidente llegaron agentes policiales y el fiscal de turno, quienes procedieron al levantamiento de los cuerpos, mientras que el ómnibus siniestrado permanece aún al costado de la vía.

PUNO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.

25-06-2025 | 15:43:00

Perú condena atentado terrorista ocurrido en iglesia de Siria

El Gobierno del Perú, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, condenó enérgicamente el atentado terrorista ocurrido en la iglesia Mar Elías, ubicada en Damasco, Siria, el cual ha ocasionado la muerte de 25 personas y 63 heridos.

Asimismo, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, así como al Gobierno y al pueblo sirio.

[Lee también: Elecciones 2026: ¿puede la inteligencia artificial definir al próximo presidente del Perú?]

De esta manera, se sumó a lo expresado por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, respecto que los autores de dichos actos de terrorismo deben rendir cuentas, así como también a su solicitud de investigación exhaustiva.

“El Gobierno del Perú reitera su compromiso con la lucha contra el terrorismo y condena todo acto, método y práctica de terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, dondequiera que estos se produzcan y quienquiera que los cometa”, indica en su pronunciamiento.

Por último, reafirmó su deseo de que el entendimiento y la comprensión mutua permitan alcanzar la paz y unidad definitiva en la República Árabe Siria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR 

25-06-2025 | 11:06:00

MVCS firma convenio para drenaje pluvial en El Tambo, Huancayo, que beneficiará a 28 000 habitantes

En medio de las celebraciones por el Día del Campesino, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), realizó la firma de un convenio para la elaboración de expedientes técnicos de los proyectos de drenaje pluvial en los sectores NG-16 y NH-1 que beneficiarán a más de 28 000 personas de El Tambo, uno de los 9 distritos de la provincia de Huancayo.

La actividad, que se desarrolló en el Estadio del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Estación Experimental Santa Ana, contó con la presencia del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, quien destacó la importancia de las actividades económicas que realizan los pobladores de El Tambo y de todo Junín.

[Lee también: Áncash: Ministerio de Vivienda entrega 60 viviendas rurales Wasiymi para poblaciones altoandinas]

“En primer lugar quiero rendir un homenaje a todos los campesinos de Junín, región que es la casa de la alimentación, no solo de Lima, sino de todo el Perú”, señaló el titular del sector.

Además, remarcó que estos proyectos no serán obras aisladas para unos sectores de El Tambo, sino que implican un proyecto integral que beneficiará a toda la población de este distrito.

“Todos los tambinos y tambinas, antes del 28 de julio, vamos a celebrar el convenio para asegurar el drenaje pluvial de manera integral. Esta es una muestra de que unidos, lo podemos todo”, agregó Whittembury Talledo.

Ambos proyectos demandarán una inversión total aproximada de 34 millones de soles y buscan mejorar el sistema de drenaje pluvial de la localidad para prevenir inundaciones y optimizar el manejo de aguas de lluvias en los sectores vulnerables.

El proyecto del Sector NG-16 demandará una inversión de 18.3 millones de soles  para beneficiar a 14 645 personas. Por su parte, el proyecto del Sector NH-17 requiere una inversión de 16.5 millones de soles, a favor de 13 533 personas. Los dos proyectos permitirán mitigar los efectos de las lluvias intensas, brindando una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

En la ceremonia participaron, también, tres congresistas representantes de la región Junín quienes, junto al titular de Vivienda, recibieron el reconocimiento de hijos predilectos de la ciudad de parte del alcalde de El Tambo.

ENTREGA DE TÍTULOS

Como parte de sus actividades en la región Junín, el ministro de Vivienda también participó en la entrega de 533 títulos de propiedad, a cargo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita a su sector. Esta acción beneficiará a 2132 personas de las 9 provincias de la región Junín, representando un avance en el cierre de brechas en acceso a la propiedad formal.

Es importante resaltar que, en lo que va del Gobierno, el MVCS ha entregado 118 328 títulos de propiedad a nivel nacional, beneficiando a más de 414 000 personas. En el caso de Junín, se proyecta la inscripción de 1300 títulos en el 2025, consolidando el compromiso del Gobierno con la formalización de la propiedad en todo el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-06-2025 | 18:53:00

Minsa instala puntos de vacunación alrededor de la fiesta Inti Raymi

El Ministerio de Salud, a través de las direcciones o gerencias regionales de Salud (Diresa/Geresa), ha implementado puntos de vacunación en zonas estratégicas para proteger a la población y visitantes contra la tos ferina y sarampión ante el incremento del flujo turístico por las festividades del mes de junio como la Fiesta de San Juan, el Día del Campesino o el Inti Raymi.

[Lee también: Inti Raymi: la fiesta que resurgió del silencio gracias al Inca Garcilaso de la Vega ]

Como se recuerda, el país se encuentra en alerta por riesgo de casos importados de sarampión, además se tiene un brote por tos ferina. Ambas enfermedades son prevenibles con la vacunación, por lo que el Minsa exhorta a la población y visitantes a vacunarse para prevenir contagios.

INTI RAYMI: VACUNACIÓN EN SACSAYWAMAN

En el Cusco, la fiesta del Inti Raymi congrega miles de personas en las actividades conmemorativas. Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, estimaron la llegada de unos 45 500 visitantes. 

Por ello, la Geresa ha colocado un punto informativo en el aeropuerto de Cusco donde los visitantes conocen los síntomas del sarampión, a fin de que se acerquen a los establecimientos de salud para recibir la atención médica necesaria.

Además, se han implementado puntos de vacunación en Sacsaywaman y en los alrededores de la ciudad donde se realizan los desfiles cívicos y los concursos de danzas, para que los lugareños y visitantes puedan vacunarse contra el sarampión y la tos ferina, de acuerdo a la edad considerada en el esquema nacional.

vacunación minsa
El Minsa también instaló puntos de vacunación en las regiones Huánuco, Loreto, San Martín, Junín y Amazonas desde el 1 de junio. Foto: Minsa.

FIESTA DE SAN JUAN: MINSA APLICA VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA

Además, desde el 1 de junio, en las regiones de Huánuco, Loreto, San Martín, Junín y Amazonas están vacunando en las zonas de entrada terrestres y fluviales, así como a través de brigadas. Se aplican las vacunas antes mencionadas además de la antiamarílica (para fiebre amarilla).

MINSA: CONSULTA TUS VACUNAS RECIBIDAS

El Minsa recomienda que en caso presente síntomas de fiebre, sarpullido o episodios de tos violentos y rápidos, seguidos de un sonido agudo al inhalar y dificultad para respirar, busque atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano, utilizando una mascarilla. Asimismo, exhorta a evitar el contacto con cualquier persona que presente estos síntomas.

Para informarse sobre las vacunas recibidas, solo debe ingresar al siguiente enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR 

 

 

24-06-2025 | 15:35:00

Día Nacional del Ceviche: celebra a nuestro plato bandera con feria en el Callao

Con motivo del Día Nacional del Ceviche, nuestro plato bandera, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional Tu Empresa y en articulación con la Municipalidad Provincial del Callao, realizará la feria comercial “Perú Produce”, que se desarrollará del 27 al 29 de junio.  

El evento se ubicará en la Plaza Grau del Callao (a media cuadra de la Fortaleza Real Felipe), en el horario de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.

[Lee también: Día del Campesino: ¿cuáles son los avances y retos que afronta este sector?]

“Queremos rendir homenaje al ceviche como expresión cultural del Perú y, al mismo tiempo, brindar una plataforma real de impulso económico para nuestros emprendedores de todas las regiones”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Asimismo, la feria busca impulsar el consumo local y fortalecer a las micro y pequeñas empresas (mype). En la misma, participarán más de 60 mype de diversas regiones del país, que ofrecerán una variada propuesta gastronómica basada en nuestro plato bandera y sus distintas presentaciones, así como comida criolla, postres, panadería y más, todo a precios accesibles y con promociones especiales.

PARTICIPACIÓN DE MYPE Y DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES

Además de la oferta gastronómica, los visitantes podrán encontrar productos como joyería, alimentos saludables y otros artículos elaborados por mype nacionales. Las empresas participantes recibirán durante el evento capacitaciones especializadas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y herramientas clave para su desarrollo sostenible.

“Desde Produce reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de las mype, facilitando espacios comerciales que les permitan conectarse con nuevos clientes y consolidar sus negocios”, agregó el titular del sector.

“Perú Produce” será también una experiencia cultural: habrá música en vivo, bailes y diversas actividades para que las familias y turistas disfruten de un fin de semana diferente en el Primer Puerto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR 

24-06-2025 | 14:19:00

Páginas