Advierten que mochila escolar pesada puede causar desviación en columna de niños
A pocos días del inicio del nuevo año escolar, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través de su Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, recomienda a los padres estar atentos al peso de las mochilas escolares de sus hijos.
El exceso de carga y el uso prolongado de mochilas pesadas pueden afectar la postura de los niños y aumentar el riesgo de desviaciones en la columna, como la escoliosis.
[ Lee también: Nuevas temporadas de Presencia cultural y Con sabor a Perú prometen domingos llenos de arte y tradición ]
MOCHILAS PESADAS CAUSARÍAN EN ESCOLARES DOLOR LUMBAR Y DEFORMIDADES ESPINALES
La Dra. Gladys Violeta Bao García, jefe del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, indicó que aparte de la condición lumbar mencionada, los pequeños podrían sufrir de compensaciones posturales como la hipercifosis o hiperlordosis y desbalance muscular.
“Existe una relación entre el uso de mochilas pesadas y problemas como escoliosis o dolor lumbar en edad escolar. Esta condición puede exacerbar condiciones preexistentes o contribuir a malas posturas que, con el tiempo, podrían agravar deformidades espinales. Además, cargar mochilas pesadas se asocia con un aumento en la incidencia de dolor lumbar en niños en edad escolar”, explicó.
En ese sentido, recomendó estar atentos a señales de alerta como dolor de espalda, especialmente después de cargar la mochila; cambios posturales evidentes, como una postura asimétrica al caminar o estar de pie; lesiones cutáneas en los hombros debido a la presión de las correas; y síntomas de hormigueo o entumecimiento en brazos y manos.
Para evitar estos riesgos, la Dra. Bao García recomendó que el peso de la mochila no supere entre el 10 % y 15 % del peso corporal del niño. Por ejemplo, para un niño que pesa 30 kg, la mochila no debería pesar más de 3 a 4.5 kg.
Asimismo, se sugiere seguir estas recomendaciones para prevenir lesiones:
•Elegir una mochila con correas anchas, acolchadas y ajustables, idealmente con un cinturón lumbar para una mejor distribución del peso.
•Ajustar correctamente la mochila, asegurándose de que quede cerca del cuerpo y a la altura media de la espalda.
•Distribuir el peso de manera uniforme, colocando los objetos más pesados cerca de la espalda.
•Limitar el peso total de la mochila para evitar sobrecargas.
•Fomentar el uso adecuado, utilizando ambas correas para evitar una carga desigual.
•Revisar regularmente el contenido de la mochila y eliminar elementos innecesarios.
MTC ofrecerá servicio turístico del tren Lima–Huancayo–Lima en Semana Santa y Fiestas Patrias
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, ofrecerá el servicio turístico del tren de pasajeros en la ruta Lima–Huancayo–Lima en dos fechas clave: Semana Santa y Fiestas Patrias.
En Semana Santa, el tren saldrá desde Lima el 17 de abril a las 7 am, con retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora. En Fiestas Patrias, la salida será el 26 de julio a las 7 am, con retorno.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, destacó que este servicio fortalecerá la conectividad entre la costa y la sierra central, y será un impulso al turismo y la ecología.
El operador Ferrocarril Central Andino S. A. pondrá nuevamente en funcionamiento el servicio tras estar suspendido por la pandemia del covid-19. Con su reactivación, los pasajeros podrán recorrer una de las rutas ferroviarias más altas del mundo y conocer la belleza de los andes peruanos.
La puesta en marcha nuevamente de este servicio ofrecerá una experiencia única a los viajeros, pues se atravesará la Cordillera Occidental y el Valle del Mantaro hasta llegar a Huancayo, la capital de la región Junín.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de un comunicado, reafirma su compromiso con un transporte seguro y eficiente.
Trágico accidente en Chancay: seis muertos y siete heridos deja triple choque en la Panamericana Norte
En Chancay, al menos seis personas muertas y siete heridas dejó un violento choque entre dos tráileres y una miniván en el kilómetro 77 de la Panamericana Norte. Como consecuencia del choque, la miniván, que pertenecía a la empresa Huascarán, quedó completamente destrozada.
Los pasajeros del vehículo menor, todos miembros de una familia, regresaban a Lima luego de asistir a una fiesta costumbrista en Churín, en la provincia de Oyón.
Personal de bomberos y del Ministerio de Salud llegó al lugar del accidente para rescatar a los afectados. Entre los heridos se encontraba una niña de 13 años, quien no sobrevivió a pesar de ser trasladada al Hospital de Chancay.
Los bomberos de Huacho, Huaral, Chancay y Ancón, junto con la Policía Nacional, trabajaron en el rescate y atención de la emergencia.
En la lista de pacientes ingresados al Hospital de Chancay aparecen: Verónica Carrillo Motta (51), Isaias Caballa Carrillo (19), David Carrillo Motta (52), Isabel Carrillo Matta (50), Yuber Betancur Garrido (40), Arianna Chacaltana Carrillo (20), Mijael Chacaltana Carrillo (10) y Tiago Chacaltana Carrillo (6).
El tránsito estuvo bloqueado por casi ocho horas, obligando a los conductores a tomar rutas alternas. Las autoridades investigan las causas del siniestro, que podrían estar relacionadas con el exceso de velocidad o fallas mecánicas.
CHANCAY: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, se cuenta con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
Norah Cárdenas asume la Senaju con el reto de potenciar el fortalecimiento institucional y la participación juvenil peruana
El Ministerio de Educación (Minedu) designó a Norah Edith Cárdenas Huerta como la nueva Secretaria Nacional de la Juventud (Senaju), con la misión de mantener el impulso de políticas públicas enfocadas en el bienestar y desarrollo de los jóvenes peruanos.
Durante su presentación en la Senaju, la secretaria nacional de la Juventud expresó su orgullo por seguir trabajando por los jóvenes del país, además de buscar “que la Senaju se mantenga cercana a los jóvenes y seamos su aliado en todas las coordinaciones con el Gobierno”.
[Lee también: Apurímac: presidenta Dina Boluarte dio inicio a construcción de moderno Hospital para Aymaraes]
En su saludo, reafirmó que se seguirá con la política de “puertas abiertas” de la institución, reafirmando así su apuesta por una gestión participativa y de escucha activa, con el propósito de construir políticas públicas que respondan a los retos actuales de la juventud en el Perú.
En dicho acto, se contó con la participación del jefe de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Minedu, Manuel Castillo Calle; quien reconoció la experiencia y trayectoria profesional, así como la vocación de servicio para trabajar por y para los jóvenes de la mano con el Minedu.
Su designación quedó oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 095-2025-MINEDU, publicada el 24 de febrero en el Diario Oficial El Peruano, reafirmando el compromiso del Gobierno con la juventud y la participación de esta en la toma de decisiones.
Norah Cárdenas, nueva líder de la Senaju, promete trabajar junto al Gobierno para crear políticas públicas que respondan a los desafíos actuales de la juventud en Perú. Foto: Minedu.
NORAH CÁRDENAS: UNA TRAYECTORIA VINCULADA A LA GESTIÓN PÚBLICA
Antes de asumir el liderazgo de la Senaju, se desempeñó como directora de Gestión Escolar en el Minedu, donde trabajó en la creación de estrategias para mejorar la educación y el acompañamiento a estudiantes. Ahora, en su nuevo rol, buscará articular esfuerzo con diversos sectores para garantizar mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes.
Cárdenas Huerta cuenta con una sólida experiencia en el ámbito de la gestión pública y el diseño de programas dirigidos a la juventud. Es magíster en “Estudios de Paz y Resolución de Conflictos” por la universidad Carlos III de Madrid y tiene especialización en Relaciones Comunitarias en la universidad ESAN, entre otros estudios claves que le brinda herramientas para fomentar espacios de diálogo y concertación.
Apurímac: presidenta Dina Boluarte dio inicio a construcción de moderno Hospital para Aymaraes
La presidenta Dina Boluarte afirmó hoy con determinación que su Gobierno trabaja incansablemente para reducir la pobreza, con la esperanza de que ningún distrito o pueblo del país vuelva a sufrir las carencias y dificultades que marcaron su infancia.
"¿Cómo no recordar aquella posta médica sin farmacia, con apenas dos espacios para los pacientes, donde muchos fallecían sin siquiera saber la causa de su muerte por falta de un diagnóstico? Esa pobreza que vi de niña no se volverá a repetir", expresó la mandataria con la voz entrecortada.
[Lee también: Nueva temporada de “Sucedió en el Perú” seguirá fomentando la cultura y pasión por la historia ]
INICIA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE ESSALUD PARA AYMARAES
Estas palabras las expresó al dar inicio a la construcción de un moderno establecimiento de EsSalud en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac.
“Basta de olvido para mi querida tierra. Hoy colocamos la primera piedra para construir un hospital de calidad, pensado para los asegurados de EsSalud, los trabajadores y toda la población de Aymaraes”, manifestó.
Para la construcción de este nuevo establecimiento de salud, el Gobierno está invirtiendo más de 75 millones de soles y estará listo en aproximadamente 425 días calendario.
Dicho establecimiento de Essalud se cimentará en un terreno de más de 5400 metros cuadrados donde funcionarán consultorios de medicina, odontología, psicología, tópico de procedimientos de urgencias y emergencias, sala de procedimientos de cirugía ambulatoria, sala de observación, patología clínica, radiología, ecografía, farmacia entre otros servicios. La obra beneficiará a 11 000 asegurados.
“No hemos escatimado esfuerzos ni hemos detenido nuestra marcha. Hemos trabajado sin descanso para concretar este proyecto, porque un gobierno que invierte en salud no debe actuar con cálculos políticos ni con mezquindades. Lo único que debe tener es un corazón sincero y el firme compromiso de decir: ‘Me preocupa la salud de mi pueblo y de todos los pueblos olvidados del país”, expresó.
PRESIDENTA DINA BOLUARTE ANUNCIA MÁS HOSPITALES EN LIMA Y REGIONES
“A través de EsSalud, en este momento estamos construyendo hospitales en Cajamarca, Puno, Cerro de Pasco, Marcona, Calca, Chocope, Piura y Chimbote. Además, en los próximos días se otorgará la buena pro para la construcción del Hospital de Vitarte en Lima. Esa es la manera en que trabaja esta presidenta andina, chalhuaquina; provinciana”, remarcó.
Asimismo, agregó que este año se financiarán 16 proyectos adicionales de salud en las regiones de Tumbes, Lambayeque y Ayacucho, bajo construcción no convencional.
“Todas estas obras beneficiarán a más de 13 millones de asegurados”, indicó.
En otro momento, la mandataria destacó que, además de las acciones impulsadas por EsSalud, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud (Minsa), logró destrabar más de 50 hospitales y ya están al servicio de la población.
Asimismo, aseguró que su gestión avanzará para entregar la mayor cantidad de obras posibles en todo el territorio nacional hasta el 2026.
“Seguiremos trabajando, porque la voz de cada uno de ustedes es la voz de todos los peruanos. El cariño que nos brindan es nuestra mayor fortaleza para seguir avanzando. Sé que aún queda mucho por hacer y, posiblemente, el tiempo sea corto, pero no bajamos los brazos. Al gobierno le queda aproximadamente un año y cinco meses, y en ese tiempo daremos nuestro máximo esfuerzo”, enfatizó hacia la población chalhuanquina.
EMPLEO PARA EL PUEBLO CON LLAMKASUN PERÚ
Posteriormente, la jefa de Estado anunció que su Gobierno ampliará el Programa de Empleo Temporal-Llamkasun Perú para que llegue a todos los distritos del país y beneficie a una mayor población en situación de vulnerabilidad.
“Como nunca antes, ningún otro gobierno ha destinado más presupuesto para Llamkasun, y aquí está el ministro para dar fe de ello. Vamos a llevar Llamkasun a cada distrito, trabajando de la mano con los alcaldes. A aquellos que aún no han sido beneficiados, les pido que envíen su solicitud para que el programa también llegue a sus comunidades. A través de Llamkasun, generamos empleo para mujeres, madres solteras y personas con discapacidad”, afirmó.
Finalmente, la presidenta Boluarte reiteró su llamado a la unidad y afirmó que, con el esfuerzo conjunto de los peruanos es posible alcanzar grandes logros.
“Aquellos países que hoy se consideran de primer mundo encontraron la llave, la solución y la clave. ¿Cuál es? La unidad. Solo unidos podemos lograr grandes cosas, solo unidos podemos vencer grandes retos, solo unidos podemos llamarnos verdaderamente peruanos”, expresó la mandataria Dina Boluarte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Junín: Ejecutivo traslada 20 toneladas de ayuda humanitaria al distrito de Río Tambo en Satipo
Deficiencias en seguridad en Mallplaza Bellavista llevan a su clausura temporal
PNP captura a 179 prófugos de la justicia en 24 horas
Junín: Ejecutivo traslada 20 toneladas de ayuda humanitaria al distrito de Río Tambo en Satipo
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, llegó al distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo (Junín), con 20 toneladas de ayuda humanitaria para la población afectada por las intensas lluvias.
Esta acción forma parte del trabajo coordinado del Ejecutivo con los distintos niveles de gobierno para mitigar el impacto de las precipitaciones.
[Lee también: Deficiencias en seguridad en Mallplaza Bellavista llevan a su clausura temporal]
"Hemos traído con el Instituto Nacional de Defensa Civil 20 toneladas de ayuda humanitaria que serán distribuidas en Río Tambo. El Gobierno de la presidenta Boluarte está del lado de ustedes y queremos escuchar cuáles son sus principales necesidades en educación, salud y seguridad", indicó el jefe del Gabinete Ministerial desde la comunidad nativa de Shimavenzo.
En la actividad, el premier Adrianzén estuvo acompañado por la alcaldesa de Río Tambo, Digna Sucari, y los viceministros de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro; Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Cecilia del Pilar García; Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Christian Barrantes; Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza; Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ismael Sutta; y Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Iván Ramos.
También estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la organización sin fines de lucro Hombro a Hombro, la Central Asháninka de Río Tambo (CART) y la Central Asháninka de Río Ene (CARE).
Ayuda humanitaria del Ejecutivo llega a Río Tambo con alimentos y apoyo logístico para damnificados. Foto: PCM.
Durante el evento, el titular de la PCM expresó su reconocimiento a la comunidad asháninka por su compromiso con el país pese a las adversidades, incluyendo la persecución en tiempos del terrorismo.
"Tengo que mostrar mi profundo agradecimiento y mi mayor reconocimiento a la gran nación asháninka. Sabemos de las amenazas que hay aquí, pero también de su gran convicción patriótica y de su lucha constante por mantener a las comunidades unidas y cuidar los bosques. Tenemos que trabajar por el Perú del mañana y en ese esfuerzo nos encontramos en el gobierno de la presidenta Boluarte", manifestó.
RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD ASHÁNINKA Y COMPROMISO DEL EJECUTIVO CON EL DESARROLLO LOCAL
Durante su intervención, la alcaldesa de Río Tambo, Digna Sucari, destacó la llegada de las autoridades del Ejecutivo a la localidad porque les permite conocer el espíritu luchador de la población asháninka, que logró la pacificación en esta parte del país, así como las principales necesidades en el territorio.
En esa línea, la autoridad municipal informó a la delegación del Gobierno sobre los principales desafíos que enfrenta la población para alcanzar el desarrollo, como el elevado índice de anemia y las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias en los terrenos dedicados a la agricultura.
"Gracias al Ministerio de Defensa se llevó una respuesta rápida a la población y a todo el Gobierno por esta ayuda que nos está brindando", señaló la alcaldesa.
Al respecto, el premier Adrianzén reiteró el especial interés del Ejecutivo por atender las necesidades de las comunidades nativas y amazónicas, por el cual invocó a las autoridades presentes a priorizar los proyectos de agua y saneamiento, y electrificación rural, a fin de mejorar la calidad de vida de la población, y reiteró el compromiso del Gobierno nacional de impulsar dichos proyectos.
"Si nosotros llevamos agua y saneamiento, nuestros niños ya no se van a enfermar y vamos a poder mejorar los índices de anemia. Y si implementamos la electrificación rural, llevaremos energía, progreso, crecimiento y bienestar", finalizó el titular de la PCM.
Mininter: capacitan a 200 nuevos abogados PNP en defensa legal para el personal policial
Un total de 200 capitanes de servicios, con título de abogado, participan de un seminario de capacitación realizado por la Dirección de Asesoría Jurídica de la PNP. Esto con el objetivo de garantizar una mejor defensa legal a todos los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Los oficiales abogados participantes se graduaron recientemente de un curso de integración, tras acceder a un proceso de recategorización impulsado por la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de la lucha frontal contra la criminalidad organizada.
[Lee también: PNP captura a 179 prófugos de la justicia en 24 horas]
Con este programa académico se busca dotar de nuevas herramientas jurídicas y conocimientos especializados a los capitanes de la Policía Nacional, quienes tienen como principal función defender legalmente a los efectivos policiales que son denunciados por el uso legítimo de su arma de reglamento en el cumplimiento del deber y en defensa de la población.
POLICÍAS PARTICIPAN DE CAPACITACIONES
Las capacitaciones, cuya duración es de una semana, están a cargo del procurador especializado en delitos de Orden Público, Moisés Vega, y del juez de investigación preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, Juan Carlos Checkley.
En la inauguración del seminario participó el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, quien destacó la importancia de esta capacitación para los nuevos oficiales, enfatizando el compromiso de la institución con el respeto a los derechos humanos y el debido proceso en el ejercicio de sus funciones.
A la ceremonia asistieron, además, el viceministro de Orden Interno, César Guardia; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el director de Asesoría Jurídica de la Policía Nacional, Gral. PNP Antonio Cosco; entre otras autoridades policiales.
PNP captura a 179 prófugos de la justicia en 24 horas
En las últimas 24 horas, tras la ejecución del Plan Control Territorial en todas las regiones del país, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró la captura de 179 personas requisitoriadas por distintos delitos, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.
El despliegue policial a nivel nacional permitió, además, la detención en flagrancia de 964 delincuentes y la desarticulación de 23 bandas criminales dedicadas a la extorsión, tráfico ilícito de drogas, robo agravado, entre otros delitos.
[Lee también: Tras tragedia en Trujillo, municipios clausuran Real Plaza en Huancayo, Ate y patio de comidas en sede de Piura]
A esto se suma la incautación de 18 armas de fuego que fueron usadas en diferentes acciones criminales en contra de la población. Asimismo, se decomisaron 3734 envoltorios de droga y se recuperaron S/128 912 procedentes del contrabando y otros delitos.
Siguiendo las disposiciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la Policía Nacional continuará firme en su propósito de combatir frontalmente al crimen organizado, con el principal objetivo de garantizar mayor seguridad y tranquilidad a todos los peruanos.
OPERATIVOS A NIVEL NACIONAL
Un gran despliegue policial permitió el allanamiento de 10 inmuebles en Trujillo, donde fueron capturados cuatro miembros de Los Temibles de la Construcción. Ellos cayeron con tres armas de fuego, 22 municiones, celulares y un chaleco antibalas, los cuales utilizaban para extorsionar a la empresa encargada de las obras del malecón Grau.
Por otro lado, agentes del Grupo Terna se mimetizaron como trabajadores municipales e ingresaron a un terreno abandonado en San Juan de Miraflores, logrando desarticular a una banda de microcomercializadores de droga. El cabecilla de Los Choches, identificado como Fernando Flores Caballero (29), junto a cuatro personas, tenían en su poder 1115 ketes de PBC.
Nueva temporada de “Sucedió en el Perú” seguirá fomentando la cultura y pasión por la historia
Sucedió en el Perú regresa en una nueva temporada, a través de la pantalla de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para ofrecer a la audiencia los mejores momentos de la historia de nuestro país.
Los televidentes podrán disfrutar de este programa desde el sábado 1 de marzo a las 5 p. m., bajo la conducción del reconocido actor y comunicador Gonzalo Torres.
[Lee también: Tras tragedia en Trujillo, municipios clausuran Real Plaza en Huancayo, Ate y patio de comidas en sede de Piura]
En esta nueva temporada, Sucedió en el Perú continúa fomentando la cultura y la pasión por la historia de nuestro país en cada uno de sus episodios. El espacio transporta a su público en el tiempo para darles a conocer la vida y obras de los personajes emblemáticos y acontecimientos más relevantes de nuestra historia precolombina y republicana.
A través de entrevistas a especialistas, relatos dinámicos y rigurosas recreaciones, el pasado y el presente se entrelazan para dar a conocer el legado que forjó a nuestra nación.
De esta manera, Sucedió en el Perú reafirma su objetivo de acercar el pasado a las nuevas generaciones, ofreciendo una mirada enriquecedora y reflexiva sobre los hechos que continúan definiendo a nuestra nación.
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, afirmó que la institución mantiene su compromiso de promover contenidos de calidad que fortalezcan el legado histórico y cultural de los peruanos. “A través de la producción de este tipo de programas, reafirmamos el papel de TVPerú como un medio público educativo, que busca prevalecer nuestra riqueza cultural, de una manera accesible y entretenida”, añadió.
PROGRAMA DE ESTRENO DE SUCEDIÓ EN EL PERÚ
El programa de estreno está dedicado a revivir el histórico triunfo de la Selección Peruana en la Copa América 1975; mostrando entrevistas y datos no conocidos de nuestra historia en el fútbol.
Asimismo, a lo largo de los nuevos episodios, se conocerá la lucha de María Trinidad Enríquez por convertirse en la primera abogada del país; se explorará la vida y obra del poeta Alejandro Romualdo; se recordará el legado de Lorenzo Palacios, Chacalón, ícono de la cumbia peruana; entre otros temas que han marcado un antes y un después en nuestro presente.
Cabe resaltar que el IRTP continúa fomentando la difusión de contenidos que rescatan la identidad nacional y refuerzan el valor de nuestra historia como herramientas para el desarrollo del país.
Ministro de Educación inaugura Escuela Bicentenario 1255 Walter Peñaloza Ramella en Ate
El ministro de Educación, Morgan Quero, inauguró hoy la quinta Escuela Bicentenario en el distrito de Ate, destacando su impacto en la comunidad educativa. Durante la emotiva ceremonia, resaltó la moderna infraestructura en Huaycán, la número 22 de este programa, que beneficiará a más de 1400 estudiantes de primaria y secundaria.
Tras transmitir el saludo de la presidenta Dina Boluarte, Quero señaló que la Escuela Bicentenario 1255 Walter Peñaloza Ramella es la tercera inaugurada en Huaycán y enfatizó el orgullo de entregar una nueva infraestructura a la zona. Esta es una de las seis Escuelas Bicentenario construidas en Ate con una inversión de 555 millones de soles, beneficiando a más de 9600 estudiantes.
[Lee también: PCM lanza RofBot, asistente virtual que guiará a servidores públicos en elaboración de documentos de gestión]
El ministro destacó que estas escuelas marcan un hito en la educación peruana y representan un gran avance en la calidad de enseñanza. Precisó que, hasta diciembre de 2024, se entregaron 31 escuelas para 49 650 estudiantes, y que este año el Gobierno cumplirá su meta de 75 Escuelas Bicentenario, beneficiando a 118 000 alumnos en Lima Metropolitana y nueve regiones del país.
Ministro de Educación inaugura Escuela Bicentenario en Ate para 1400 alumnos. Foto: Escuelas Bicentenario.
VOCES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN ATE
A su turno, el director de la institución educativa, Alfredo Villanueva, indicó que "hoy es un día muy especial, de celebración y esperanza, porque estamos inaugurando nuestra nueva infraestructura, una escuela moderna equipada con tecnología de punta, que representa el esfuerzo, la perseverancia y el futuro que merecen los niños y jóvenes de Huaycán. Queremos que nuestros estudiantes sean exitosos, académicamente y formativamente".
De otro lado, el regidor estudiantil, Benjamín Campos, indicó que "en representación del municipio escolar quiero expresar mi más profundo agradecimiento por esta maravillosa institución que hoy es una realidad. Después de años de sueños y lucha de nuestros padres y docentes, es un honor para mí expresar estas palabras porque soy la voz de todos mis compañeros".
"Estamos muy contentos por esta Escuela Bicentenario 1255 Walter Peñaloza Ramella, obra tan necesaria en esta parte de la ciudad que es Huaycán. Este gran regalo que hoy recibimos de parte del Gobierno nos será de mucha utilidad, con estas nuevas y modernas instalaciones tenemos ganas de salir adelante. Hoy recibimos la obra terminada y ahora nos comprometemos a seguir estudiando y esforzándonos para ser ciudadanos de bien y ser buenos profesionales en beneficio de nuestra patria", agregó el representante escolar.
INFRAESTRUCTURA MODERNA Y EQUIPADA EN ATE
La moderna infraestructura inaugurada hoy contará con 50 aulas, además de 2 talleres de educación para el trabajo con equipos de sublimación, impresora 3D, torno de madera, cortadora de vinil, entre otros. Estos talleres están equipados con laptops, proyector multimedia, pizarra interactiva, tablets, cámaras fotográficas y proyector.
Asimismo, tiene aulas de innovación equipadas, talleres creativos, biblioteca, laboratorios de ciencia y tecnología, salas de usos múltiples y losas multiusos, ambientes de bienestar estudiantil y tópico, entre otros espacios administrativos y pedagógicos.
La emotiva ceremonia contó con la presencia del director de la DRELM, de la directora de la UGEL 06, de directivos actuales y exdirectivos, autoridades políticas, sociales y de salud del distrito, docentes, padres de familia, exalumnos y estudiantes que ahora ven su nueva escuela hecha una realidad.