MTC y Congreso impulsan acciones para reactivar el aeropuerto de Pisco y mejorar vías en Ica
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, sostuvo una reunión de trabajo con el congresista Raúl Doroteo Carbajo para evaluar iniciativas orientadas a reactivar las operaciones comerciales en el aeropuerto de Pisco.
Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer la actividad aérea en la región para impulsar el turismo, el comercio y nuevas oportunidades económicas para la población.
[Lee también: Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales]
La reunión también abordó el mejoramiento y optimización de las vías nacionales en la región Ica. En este punto, el ministro Prieto reafirmó el compromiso del MTC de continuar trabajando de manera articulada con las autoridades locales y congresales para impulsar intervenciones que garanticen una red vial segura, eficiente y adecuada para el tránsito de personas y mercancías.
Se informó que el 9 de octubre del presente año se firmó el contrato de concesión para la rehabilitación y mantenimiento del proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4, siendo la Vía Los Libertadores parte del proyecto en mención, importante carretera que comunica a los departamentos de Ica, Huancavelica y Ayacucho.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP desarticula célula vinculada al Tren de Aragua en Chimbote y captura a presunto cabecilla
La Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional (PNP), ejecutó una operación de alto impacto en Áncash, que permitió la captura de alias Mamadeo, presunto cabecilla de la banda criminal Los Espartanos, vinculada a la organización transnacional Tren de Aragua.
[Lee también: Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales]
La intervención se realizó cuando agentes especializados de la Areincri–Depincri Chimbote, en coordinación con la Oficina de Inteligencia, lograron detener al sujeto cuando intentaba huir a bordo de una motocicleta.
PNP HALLA EXPLOSIVOS, DROGA Y STICKERS EXTORSIVOS TRAS PERSECUSIÓN
Durante la intervención inicial se halló en poder del detenido un artefacto explosivo tipo piña, así como varios envoltorios con presunta PBC. Posteriormente, y gracias a información obtenida durante las diligencias preliminares, el personal policial ubicó a otros dos presuntos integrantes de la organización, quienes fueron intervenidos cuando intentaban evadir la presencia policial en la zona de Angamos.
Como resultado de la operación conjunta, se decomisaron envoltorios con PBC, se incautaron 3 municiones, 2 equipos celulares, 2 granadas tipo piña, así como una motocicleta y 17 stickers alusivos a la banda Los Espartanos, elementos asociados a actividades de extorsión, marcaje, amenazas y control territorial delictivo.
BANDA CRIMINAL OPERABA EN PERÚ Y EN COLOMBIA
La Policía Nacional del Perú informa que alias Mamadeo cuenta con alerta Azul de Interpol y estaría requerido en Colombia por delitos de homicidio, extorsión, tráfico de armas, manteniendo una estructura criminal activa tanto en su país de origen como en territorio peruano. Asimismo, los demás intervenidos serían parte de la célula operativa encargada de extorsiones, microcomercialización de droga y acciones violentas en Chimbote.
La Policía Nacional del Perú remarcó que de esta manera reafirma su compromiso firme y permanente en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales, ejecutando operaciones estratégicas que permiten devolver seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Álvarez inspecciona obra en quebrada San Ildefonso que reducirá riesgos por lluvias intensas en Trujillo
- Congreso: aprueban dictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales
- Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu
Chancay: presidente Jerí y ministro de la Producción inauguran moderno desembarcadero artesanal
El presidente de la república, José Jerí, inauguró junto al ministro de la Producción, César Quispe Luján, el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Chancay, infraestructura destinada a fortalecer la actividad pesquera artesanal al mejorar las condiciones de trabajo y dinamizar la economía local.
La infraestructura, ejecutada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) del Ministerio de la Producción (Produce), demandó una inversión de 19.3 millones de soles y beneficiará a más de 1700 personas dedicadas a la pesca. Durante la ceremonia, el presidente resaltó que esta obra marca un avance en la modernización de los servicios del país.
[Lee también: Ejecutivo impulsa medidas para prevenir extorsiones a través de billeteras digitales]
“Que esto sea un modelo a seguir replicándose en los próximos DPA a inaugurar en esta gestión de transición. Es importante darle un nuevo impulso al desarrollo de los DPA a nivel nacional”, expresó el mandatario.
MODERNAS INSTALACIONES AL SERVICIO DE LOS PESCADORES
Por su parte, el titular de Produce destacó las modernas instalaciones. “Ponemos al servicio de los pescadores un desembarcadero con todas las normas sanitarias, con los ambientes adecuados para que al pescado pueda sacársele un valor agregado, puedan tener también productos de calidad y puedan seguir potenciando no solamente el aspecto turístico, que va acompañado de la gastronomía”, indicó.
El nuevo DPA cuenta con dos cámaras de conservación, planta de hielo, área de fileteo, zona administrativa, espacios de comercialización, patio general con sistema de lavado y desinfección, muelle espigón, plataforma baja, defensas y una cobertura de cabezo, además de habilitación sanitaria otorgada el 15 de agosto de 2025. La obra fue culminada al 100 % el 29 de septiembre y cuenta con Certificado de Conformidad Técnico.
MEJORES CONDICIONES PARA LA PESCA ARTESANAL
El ministro César Manuel Quispe Luján también remarcó que el DPA permitirá optimizar el desembarque, manipular y conservar los recursos marinos, contribuyendo a mejorar los ingresos de los pescadores y dinamizar la economía local mediante actividades complementarias como la gastronomía y el turismo.
Asimismo, como parte de la política de apoyo directo al sector, se entregaron 13 chequetones por más de 300 000 soles a pescadores de la zona.
En esa línea, el ministro anunció que el 2025 marcará un récord en respaldo a la pesca artesanal.
“Este año alcanzaremos un hito histórico: en diciembre entregaremos más de 80 millones de soles a través del Fondo Nacional Pesquero. Estamos trabajando intensamente”, afirmó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Álvarez inspecciona obra en quebrada San Ildefonso que reducirá riesgos por lluvias intensas en Trujillo
- Congreso: aprueban dictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales
- Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu
Midagri: equipos técnicos de España, Canadá, Japón y Reino Unido evalúan in situ el Proyecto Chinecas
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), junto a las delegaciones técnicas de España, Canadá, Japón y Reino Unido, iniciaron las visitas de campo al Proyecto Chinecas, en el marco del proceso de contratación bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G) para el paquete de proyectos de la CCCM (Chinecas, Cardos, Chonta y Margen Derecha).
Estas visitas permitirán a las delegaciones internacionales conocer de primera mano las condiciones técnicas, territoriales y operativas del Proyecto Chinecas, así como evaluar los componentes que serán parte del paquete de inversiones priorizadas por el sector agrario.
[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo para reforzar la seguridad en Cercado de Lima y Santa Anita]
Con ello, el Midagri busca asegurar altos estándares de calidad, eficiencia y transparencia en la ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica y de irrigación, fundamentales para impulsar el desarrollo agrario sostenible en la región Áncash.
Durante esta semana, los equipos técnicos recorren las principales zonas de intervención junto a especialistas del proyecto, a fin de recoger información clave que respalde la formulación de sus propuestas en las siguientes etapas del proceso.

Delegaciones de cuatro países inician visitas de campo al Proyecto Chinecas. Foto; Midagri.
COMPROMISO CON PROYECTOS HÍDRICOS
Recientemente, se aprobó el estudio de preinversión y se declaró la viabilidad del perfil técnico del Proyecto Chinecas, un hito que permite al Midagri continuar con su ejecución.
Chinecas es un megaproyecto de irrigación que se ejecutará en la región Áncash, cuya puesta en marcha permitirá dinamizar la economía regional al incrementar en alrededor de 2500 millones de dólares anuales el valor de la producción agroexportadora, generando más de 150 000 nuevos empleos.
De esta manera, el Midagri reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica del país a través de alianzas estratégicas internacionales que garanticen mayores beneficios para los agricultores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Álvarez inspecciona obra en quebrada San Ildefonso que reducirá riesgos por lluvias intensas en Trujillo
- Congreso: aprueban dictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales
- Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu
Junín: Serfor recupera mono fraile con signos de estrés y manipulación humana en Jauja
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) recuperó un mono fraile (Saimiri boliviensis peruviensis) encontrado en un terreno agrícola del paraje Chuca, distrito de Acolla en Jauja, tras ser entregado por la Policía Nacional del Perú (PNP) luego de ser hallado desorientado, con hambre y sed.
El primate, de 23 centímetros, fue ubicado por un ciudadano que realizaba labores agrícolas y, al verlo solo y asustado, lo trasladó a la comisaría más cercana. La PNP derivó el caso al Serfor conforme a la normativa de fauna silvestre.
[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo para reforzar la seguridad en Cercado de Lima y Santa Anita]
En la evaluación inicial, el equipo de la ATFFS Sierra Central del Serfor determinó que el ejemplar presentaba un estado físico regular y evidentes signos de estrés y manipulación humana, como movimientos estereotipados, temor a espacios cerrados, conducta sumisa y uñas pintadas con esmalte.

Mono fraile encontrado en Acolla presentaba estrés y uñas pintadas. Foto: Serfor.
“Estos indicadores confirman que estuvo en contacto directo con personas”, explicó el médico veterinario Max Palacios Vargas.
ATENCIÓN VETERINARIA Y RIESGOS POR TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE
El ejemplar, de aproximadamente dos a tres años, recibió atención inmediata: auscultación, tratamiento antibiótico por un problema respiratorio leve, refuerzo vitamínico y una dieta adecuada. Luego, se inició el proceso para su traslado a un centro autorizado donde permanecerá bajo custodia temporal.
El Serfor precisó que esta especie no es propia de la región andina y que su presencia en Jauja indica que habría sido extraída de su hábitat natural —ubicado al sur de los ríos Amazonas y Marañón—, lo que implica riesgos para la salud pública, el equilibrio ecológico y la conservación de la fauna silvestre.
TRÁFICO DE FAUNA: DELITO EN EXPANSIÓN Y CON DURAS SANCIONES
El tráfico ilegal de fauna silvestre sigue siendo uno de los principales delitos ambientales del país. Muchos animales son vendidos ilegalmente para ser usados como mascotas, en rituales o como recuerdos de viaje. Capturar, comercializar o adquirir fauna silvestre sin autorización es un delito sancionado con multas de 10 a 5000 UIT y penas privativas de la libertad, según la Ley n.º 29763.
En ese sentido, el Serfor exhorta a la ciudadanía a no participar en estas actividades ilícitas y a reportar cualquier caso mediante Alerta Serfor (vía WhatsApp: 947 588 269) para actuar de inmediato y proteger la vida silvestre del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Álvarez inspecciona obra en quebrada San Ildefonso que reducirá riesgos por lluvias intensas en Trujillo
- Congreso: aprueban dictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales
- Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu
Midis: Juntos reafirma compromiso con la atención de más de un millón de niños fortaleciendo su protección social en el país
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, destacó que, a través del programa Juntos, se interviene en 1884 distritos de 196 provincias en las 25 regiones del Perú, acompañando a 830 166 hogares afiliados, impulsando una agenda que pone a niñas, niños y adolescentes en el centro de las políticas públicas, "fortaleciendo el acceso a salud preventiva y educación para cerrar brechas y construir un Perú más justo".
[Lee también: Presidente Jerí: abriremos candado para que regiones cuenten con presupuesto adicional para salud y educación]
En este marco, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, destacó la prioridad política del sector. “La infancia no puede esperar. Desde el Gobierno estamos fortaleciendo a Juntos para asegurar que cada niña y niño del país acceda a servicios que garanticen salud preventiva y educación sin deserción. Estos son pilares fundamentales para construir un Estado más justo, que llegue primero a quienes más lo necesitan”, expresó.
Es así que, 1 108 755 de niñas y niños de 0 a 11 años, y 556 913 adolescentes, que tienen entre 12 y 19 años de edad , en todo el país, se han convertido en el núcleo central del trabajo del programa Juntos del Midis, orientado a asegurar que no sean privados de su derecho a crecer sano, aprender y desarrollarse plenamente.
PAPEL FUNDAMENTAL DE JUNTOS CON INFANTES
En este Día Universal del Niño, que se conmemora cada 20 de noviembre, el Midis destaca que cada acción desarrollada a través de Juntos, contribuye a que miles de niñas, niños y adolescentes ejerzan plenamente sus derechos, fortaleciendo el desarrollo humano y el bienestar de las futuras generaciones del país.
Gracias a su presencia territorial, el programa Juntos promueve que las mujeres gestantes, niñas, niños y adolescentes de los hogares más pobres accedan a servicios de salud preventiva materno-infantil y a una educación con asistencia continua, compromisos fundamentales para cerrar brechas y garantizar igualdad de oportunidades.
El enfoque integral del programa permite que las familias más vulnerables consoliden prácticas saludables, acudan oportunamente a los controles de crecimiento y desarrollo, y mantengan la asistencia escolar de sus hijos.
De esta manera, el programa Juntos del Midis se articula con los servicios de salud y educación para garantizar que la infancia —especialmente aquella que crece en condiciones de pobreza extrema— sea prioridad en las políticas de protección social.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Indecopi sanciona a Nestlé Perú por inducir a error a consumidores con etiquetado de alimentos para mascotas
La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi confirmó la sanción impuesta a Nestlé Perú S. A. con una multa de 117.68 UIT, lo que es equivalente a 629 588 soles, por haber etiquetado 28 productos de alimentos para gatos y perros con denominaciones que no reflejaban su verdadera naturaleza.
[Lee también: Argentina: justicia ordena el decomiso de bienes por $500 millones a Cristina Kirchner y otros condenados]
Según la resolución 3175-2025/SPC-Indecopi, el etiquetado indicaba que la comida contenía compuestos únicamente por la carne mencionada en sus etiquetas, como salmón, res o pollo. Sin embargo contiene también otros tipos de carne incluidos en los ingredientes.
De esta forma, la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi ratificó que dicha práctica constituía una infracción al artículo 3° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, debido a que inducía al error a los consumidores sobre las características reales de los productos ofrecidos en el mercado.
DIVERSOS PRODUCTOS CON INGREDIENTES NO INFORMADOS
Entre los productos objeto de la sanción se encuentran Dog Chow Salmón, que además de salmón contenía hígado y/o vísceras de cerdo, carne de pollo y/o atún, carcasa e hígado de pollo, y Felix Classic con Atún, que incluía carne y menudencias de pollo y/o cerdo, carcasa de pollo y/o carne de salmón y/o sardina, pese a que su denominación destacaba solo el uso de atún.
También se hallaron casos como Cat Chow Adulto Pollo, elaborado, además de esta ave con vísceras y/o hígado de cerdo y carne de pavo, y Fancy Feast Petits Filets Salmón, que combinaba este pescado con hígado y vísceras de cerdo y carne de pollo.
También se confirmó el otorgamiento del 26.5 % de la multa a favor de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash, entidad denunciante que impulsó el procedimiento y presentó las pruebas necesarias para acreditar la infracción.
La resolución n.° 3175-2025/SPC-Indecopi es pública y puede revisarse aquí: https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/54a6fdd6-ee30-43d1-9624-e26bbf2401a5.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midagri atenderá 26 puntos críticos y removerán sedimentos a lo largo del río Rímac
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció el inicio de una nueva fase de intervención preventiva en la cuenca del río Rímac, que incluye la atención de 26 nuevos puntos críticos y la remoción de sedimentos a lo largo de 40.51 kilómetros. Estas labores se desarrollarán de manera progresiva hasta abril de 2026.
La intervención beneficiará directamente a más de 57 000 habitantes de Santa Eulalia, Chaclacayo, Lurigancho–Chosica, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ricardo Palma, San Bartolomé, Matucana y San Mateo de Otao, localidades que cada temporada de lluvias enfrentan riesgos de desbordes e inundaciones.
El anuncio fue realizado por el Midagri, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), como parte de las acciones del Gobierno de Transición y Reconciliación. La entidad destacó que esta nueva etapa inicia luego de culminar los trabajos de limpieza y descolmatación en 45 kilómetros del cauce, intervención que abarcó 56 puntos críticos, alcanzándose la meta un mes y medio antes de lo previsto, equivalente al retiro de más de 200 piscinas olímpicas de material acumulado.
“El objetivo es reducir riesgos, proteger a la población y fortalecer la seguridad hídrica de Lima. Esta nueva fase permitirá intervenir puntos críticos, reafirmando el compromiso del Gobierno de Transición con la prevención”, indicó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo.
ALCALDES DE LIMA ESTE TRABAJAN DE MANERA CONJUNTA
Las labores se ejecutan de manera continua y coordinada con los alcaldes de los municipios que integran la Mancomunidad Lima Este: Sergio Baigorria (Chaclacayo), Oswaldo Vargas (Lurigancho–Chosica), Franco Vidal (Ate), Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho), Richard Soria (El Agustino), Brayan Bullon (Ricardo Palma), Hugo González (Huarochirí–Matucana) y Widmer Gutiérrez (San Mateo de Otao).
En la actividad, los alcaldes resaltaron la rapidez, transparencia y enfoque preventivo de la ANA, destacando la presencia permanente de la institución durante todo el año, incluso en periodos en los que no le corresponde ejercer funciones ejecutoras.
Ica: Policía Nacional recupera bebé desaparecido en el hospital Augusto Hernández
En una rápida acción, la Policía Nacional encontró al bebé reportado como desaparecido del Hospital Augusto Hernández de Essalud, en Ica. El menor fue hallado en la casa de una extrabajadora de limpieza del nosocomio, identificada como Shayra Sandy Hernández Puza, de 39 años.
El general Leiby Antonio Huamán, jefe de la Región Policial Ica, informó que el bebé, de dos días de nacido, fue sustraído del hospital durante la madrugada y que el personal se dio cuenta de su ausencia a las seis de la mañana, cuando debía alimentarlo.
El oficial señaló que, al tomar conocimiento del caso, el personal de la Región Policial Ica, de la Sección de Trata de Personas y de la División Regional de Inteligencia, inició las acciones para ubicar a la bebé.
Durante el operativo, se interrogó al personal del hospital, que informó sobre la presencia, en los últimos días, de Zayda Puza Hernández, extrabajadora de limpieza, quien no pudo explicar el motivo por el que se encontraba transitando por el lugar.
EXTRABAJADORA SE HIZO PASAR COMO PERSONAL MÉDICO
La mujer, usando indumentaria médica, sorprendió a la madre del menor para retirarlo del cuarto bajo el pretexto de que lo iba a cambiar. Aprovechó el relevo del personal de seguridad del hospital para salir.
El general Huamán explicó que, en el hospital, se obtuvo su ficha de Reniec, por lo que se procedió a realizar la geolocalización de su teléfono, lo que permitió llegar al domicilio en Marcona, donde se encontró al menor sano y salvo.
El bebé fue trasladado al hospital para ser entregado a su madre, mientras que Hernández Puzo fue conducida al local de la Divincri de Ica.
MTC impulsa obras clave en La Libertad para mejorar la conectividad y destrabar proyectos viales
El viceministro de Transportes, Juan Haro Muñoz, cumplió una jornada de trabajo en La Libertad con el objetivo de supervisar avances y destrabar proyectos estratégicos que fortalecerán la conectividad regional y la seguridad vial.
Como parte de sus actividades, inspeccionó los trabajos en el Paso a Desnivel Chuin, una obra clave para poner en operación los 7.96 km de la Vía de Evitamiento Paiján, infraestructura que beneficiará a más de 190 000 ciudadanos al retirar el tránsito pesado del casco urbano.
[Lee también: Chorrillos: cámaras de videovigilancia registran robo de camioneta por recicladores]
La obra, valorizada en más de 40 millones de soles, inició su ejecución el 15 de octubre. En la supervisión en la que también participaron el alcalde de Paiján, Richard Zavaleta, y el alcalde de Chicama, Edilberto Bada, se verificó el inicio de excavaciones conforme al cronograma previsto.
“El plazo contractual para la ejecución de esta obra es de 12 meses, pero estamos coordinando para que pueda culminarse antes y ponerlo pronto a disposición de la población”, señaló el viceministro Haro.
La construcción del PAD Chuin permitirá la puesta en operación del Evitamiento Paiján, que ya cuenta con un avance del 96 %. Esta vía contribuirá a reducir accidentes, mitigar riesgos en zonas urbanas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paiján y localidades cercanas.

Viceministro Haro verifica avance del PAD Chuin y anuncia medidas para destrabar proyectos viales. Foto: MTC.
COORDINACIÓN REGIONAL PARA IMPULSAR PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
El viceministro llegó a La Libertad en el marco de la visita del presidente José Jerí a esa región; previamente, participó en la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y sostuvo una reunión con el Gobierno Regional de La Libertad para revisar el estado de las intervenciones en ejecución y fortalecer la articulación técnica.
Se abordaron avances en el mantenimiento y estudios para el asfaltado de vías en Pataz, la situación de la carretera Santiago de Chuco–Shorey y el progreso de la Autopista del Sol, que alcanza un 34.7 % de ejecución mientras continúan las acciones para resolver interferencias y predios.
Asimismo, se acordó instalar mesas técnicas para destrabar autorizaciones en el corredor Norte–Oeste, intervención a cargo del Gobierno Regional, y se informó que en las próximas semanas se publicará un Decreto Supremo que permitirá adecuar estudios ambientales y agilizar proyectos a nivel nacional.
Durante las reuniones, el viceministro destacó la importancia de la articulación entre el MTC, el Gobierno Regional y las autoridades locales. “Estamos trabajando de manera coordinada para resolver superposiciones, avanzar con los estudios definitivos y asegurar que las obras lleguen a la población. La articulación entre niveles de gobierno es clave para impulsar los proyectos que La Libertad necesita”, afirmó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Congreso: aprueban dictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales
- Presidente Jerí lidera acciones para cerrar brechas de agua y saneamiento en zonas vulnerables de Lima y Callao
- Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu






