Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en Essalud La Libertad
Médicos del hospital de Essalud en Trujillo extirpan exitosamente un agresivo tumor del rostro de un paciente de 89 años, natural de la provincia de Chota, Cajamarca.
En la cirugía participó un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (Essalud).
[Lee también: Trujillo: PNP captura a secuestrador y rescata a menor de 6 años]
La intervención fue realizada por especialistas del Servicio de Cirugía Oncológica, quienes identificaron que el adulto mayor presentaba una lesión de larga evolución, inicialmente diagnosticada como un orzuelo, pero que con el tiempo fue confirmada como un carcinoma que comprometía el ojo y tejidos faciales circundantes.
El doctor Mirko Benko Gil, cirujano oncológico, explicó que se trató de una cirugía de alta complejidad debido a la localización del tumor y al estado avanzado de la enfermedad.
“Utilizamos la técnica de cirugía de Mohs, que nos permite eliminar con precisión el tejido enfermo y preservar al máximo el tejido sano. Esto fue clave para realizar una reconstrucción inmediata y preparar al paciente para el uso de una futura prótesis facial”, detalló el especialista.
Durante el procedimiento, se retiró el tumor complejo junto con tejidos comprometidos en la zona cercana al ojo, y se realizó una reconstrucción con piel del propio paciente, logrando resultados funcionales y estéticos satisfactorios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Arequipa: choque entre combi y tráiler deja dos muertos y varios heridos en Yura
El choque de una combi contra un tráiler que transportaba cemento dejó dos personas fallecidas y varios heridos en Arequipa. El hecho se registró en el distrito de Yura, a la altura del tramo de La Pascana.
Las víctimas fueron identificadas como Yare Rodríguez y José Abrigo Huanca. Según testigos, el accidente habría ocurrido cuando la combi intentó adelantar al vehículo pesado y terminó impactando contra la parte trasera.
[Lee también: Expremier Angulo pone en duda firmas de magistrados que restituyeron a Patricia Benavides]
Hasta la zona llegaron tres ambulancias del Cuerpo de Bomberos y una unidad de rescate para recuperar los cuerpos de los fallecidos, en presencia de representantes del Ministerio Público.
Los heridos: Pedro Mamani Choquehuanca (conductor de la combi) y Jean Pierre Zeballos, fueron trasladados por los equipos de rescate hasta la clínica San Pablo de Arequipa.
Agentes de la Unidad de Investigaciones de Accidentes de Tránsito iniciaron las diligencias correspondientes para determinar las responsabilidades del hecho.
AREQUIPA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
AFP: incremento de aportes al 20 % es inviable en la realidad peruana, señala especialista
-
Expremier Angulo pone en duda firmas de magistrados que restituyeron a Patricia Benavides
-
Campaña "Dona libros y cambia historias" busca fomentar el hábito lector en Perú
Huánuco: Ministerio de Vivienda entregará 30 bonos de alquiler a familias damnificadas por lluvias en Ambo
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó la décima cuarta convocatoria del año para otorgar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a la población afectada por las intensas precipitaciones en el distrito de Ambo, la región Huánuco.
Este subsidio de S/500 mensuales hasta por dos años, permitirá que las familias cuyas viviendas resultaron colapsadas o fueron declaradas inhabitables puedan alquilar un espacio seguro con servicios básicos y permanecer protegidas.
[Lee también: Granos andinos: ADEX propone exoneración de IGV para incrementar su consumo]
De acuerdo con la Resolución Ministerial n.° 167-2025-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que los 30 bonos estarán dirigidos exclusivamente a damnificados del distrito de Ambo, en la provincia del mismo nombre, como parte de la atención en el marco del Estado de Emergencia declarado por los Decretos Supremos n.° 034-2025-PCM y n.° 063-2025-PCM.
LISTA DE POTENCIALES BENEFICIARIOS
El MVCS pide a la población a ingresar a la página web del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda) y consultar con la Municipalidad Distrital de Ambo o con el Centro de Atención al Ciudadano en Huánuco, para conocer la relación de potenciales beneficiarios del BAE.
Asimismo, recuerda a las familias que están en la lista, que tienen un plazo de 10 días hábiles, contados desde la publicación de la resolución, para presentar los documentos requeridos: formato de solicitud del bono, contrato de alquiler y declaraciones juradas.
Los formatos están disponibles en la página web institucional.
Una vez verificada la documentación, se autoriza el cobro del bono en las ventanillas del Banco de la Nación de su jurisdicción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Campaña "Dona libros y cambia historias" busca fomentar el hábito lector en Perú
-
Patricia Benavides: defensa aún no tiene una estrategia definida tras apelación contra suspensión
Cerca de 390 000 celulares serán bloqueados en julio por no estár en la lista blanca de Renteseg
Durante el mes de julio, cerca de 390 000 teléfonos móviles quedarán inhabilitados por no encontrarse inscritos en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), según informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Estos equipos también están relacionados con personas que presentan un historial considerado como altamente negativo.
La medida forma parte de una serie de acciones impulsadas por el Gobierno para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado a través de la reducción del uso de dispositivos móviles irregulares. Desde el mes de abril, ya se han bloqueado más de 900 000 teléfonos, y la meta trazada es alcanzar los 1.5 millones de unidades.
[Lee también: Canatur: nueva Ley General de Turismo fomenta formalización y más empleos]
BLOQUEO SERÁ ESCALONADO
El proceso de inhabilitación se desarrollará en tres fases. La primera de ellas comenzó este lunes 1 de julio y comprende 130 000 celulares. Las siguientes etapas están programadas para el 15 y el 22 de julio, y cada una incluirá también el bloqueo de otros 130 000 equipos.
“Con este grupo de julio sumarán más de 900 000 equipos bloqueados, muy cerca de la meta”, señaló el director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, Luis Pacheco, quien detalló que la medida sigue avanzando conforme al cronograma establecido.
MENSAJES DE TEXTO ALERTARÁN A LOS USUARIOS
Los usuarios cuyos dispositivos figuren dentro del listado de equipos a bloquear recibirán una notificación vía mensaje de texto por parte de sus operadoras móviles. Una vez que el sistema Renteseg emita la orden de bloqueo, las compañías telefónicas tienen hasta dos días hábiles para remitir esta alerta. Posteriormente, el bloqueo se ejecutará también en un plazo máximo de dos días hábiles.
En caso de que el usuario no esté de acuerdo con la inhabilitación, podrá acudir al establecimiento donde adquirió el celular y solicitar su incorporación en la lista blanca del Renteseg. Si el equipo fue comprado en una tienda distinta a la operadora y no obtiene respuesta, el trámite puede realizarse en cualquiera de las oficinas de atención del Osiptel a nivel nacional.
VALIDACIÓN DEL EQUIPO Y REGISTRO EN LA LISTA BLANCA
Para solicitar el registro en la lista blanca, los usuarios deberán presentar el celular afectado y, si fuera posible, algún documento que acredite la compra legal del dispositivo. El personal del Osiptel verificará que el equipo no haya sido manipulado, para lo cual se comparará el código IMEI físico con el IMEI lógico que se muestra al marcar *#06# en la pantalla del teléfono.
Si ambas identificaciones coinciden y no se detectan irregularidades, la persona deberá firmar una declaración jurada en la que asegure haber adquirido el equipo de manera lícita. Con ello, el dispositivo podrá ser incorporado en la lista blanca y, eventualmente, desbloqueado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Essalud alerta que la exposición al sol puede provocar daño a la piel aunque el día esté nublado
A pesar del descenso de temperaturas y la presencia de cielos nublados, el Seguro Social de Salud (Essalud) recordó a la ciudadanía que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo perjudicial durante el invierno. La institución remarcó que esta estación no representa una protección natural frente al sol y que el riesgo de sufrir daños en la piel sigue latente.
Las autoridades sanitarias destacaron que el frío y la falta de sol visible pueden inducir a una falsa sensación de seguridad. No obstante, esta percepción errónea expone a las personas a enfermedades cutáneas si no se toman medidas de protección adecuadas.
[Lee también: Junín: MVCS construirá más de 1400 viviendas rurales para proteger a familias del friaje]
RADIACIÓN UV: UNA AMENAZA INVISIBLE TODO EL AÑO
La doctora Giuliana Nieto, dermatóloga del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) de Essalud, explicó que los rayos solares afectan la piel incluso en días grises o dentro de espacios cerrados. Recomendó el uso de protector solar con factor de protección solar (FPS) 50+ cada tres horas, sin importar si el día está soleado o no.
“La radiación UV está presente todo el año, incluso cuando no vemos el sol. Es importante protegerse siempre, ya que los rayos solares pueden provocar envejecimiento prematuro, manchas e incluso cáncer de piel”, indicó la especialista.
Asimismo, aconsejó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 2:00 p. m., periodo en el que los niveles de radiación alcanzan su punto más alto.
ADULTOS MAYORES, UN GRUPO VULNERABLE
Essalud advirtió que la población adulta mayor se encuentra entre los grupos más vulnerables, debido a la exposición solar acumulada a lo largo de su vida. Esta situación eleva la probabilidad de desarrollar cáncer de piel, una enfermedad que ocupa el tercer lugar en incidencia en el Perú.
Aunque la tasa de mortalidad asociada a este tipo de cáncer no es la más alta, los especialistas resaltaron que puede tratarse con buenos resultados si se detecta en etapas tempranas.
PADOMI ATIENDE A MILES DE ASEGURADOS EN LIMA Y CALLAO
En el transcurso del año, el equipo de Padomi ha brindado más de 2200 atenciones dermatológicas a adultos mayores en Lima Metropolitana y Callao. A través de este servicio, se han ofrecido diagnósticos y tratamientos preventivos a más de 53 000 asegurados con enfermedades crónicas o dificultades de movilidad.
Padomi es un servicio especializado que forma parte de la estrategia de atención primaria impulsada por Essalud, bajo la dirección del presidente ejecutivo, Segundo Acho Mego. Su objetivo es acercar los servicios de salud a las personas que no pueden desplazarse a los centros médicos, priorizando la prevención y la atención integral en el hogar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Lima Sur: inundaciones por llovizna impide pase de vehículos
-
Ministerio de Cultura encarga la Jefatura Institucional del IRTP a Rossella Leiblinger Carrasco
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial rechaza ordenar prisión preventiva contra expresidente
Junín: MVCS construirá más de 1400 viviendas rurales para proteger a familias del friaje
Durante el 2025, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene previsto levantar 1405 viviendas rurales de tipo Wasiymi en diversas provincias de la región Junín. Esta iniciativa, a cargo del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), busca brindar condiciones habitacionales adecuadas a familias en situación de vulnerabilidad, especialmente frente al impacto de las bajas temperaturas.
La ejecución de este proyecto contempla una inversión que supera los 81 millones de soles y beneficiará directamente a 5620 personas en las provincias de Chanchamayo, Jauja, Junín y Satipo. Estas zonas han sido seleccionadas por su alta exposición a los efectos del friaje.
[Lee también: MTC dio inicio a la construcción del puente Querpón en Lambayeque]
MODELO BIOCLIMÁTICO Y MAYOR ESPACIO
De las viviendas proyectadas para el 2025, 1199 se construirán con una superficie de 41.78 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 31 % respecto al modelo anterior. Esta ampliación permite un mejor aislamiento térmico y mayor protección frente al frío extremo.
Las nuevas casas, diseñadas con criterios bioclimáticos, están construidas en bloqueta de concreto y cuentan con una estructura reforzada con columnas y vigas de concreto armado. El diseño contempla un espacio social para el encuentro familiar, un área multifuncional y dos dormitorios. Estas unidades habitacionales están dirigidas principalmente a comunidades rurales situadas entre los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
Las viviendas serán ejecutadas mediante núcleos ejecutores, modalidad que permite que la propia población organizada lleve adelante el proceso constructivo. Esta estrategia busca fortalecer el compromiso comunitario y dinamizar la economía local mediante la generación de empleo temporal.
RESULTADOS ALCANZADOS EN LA REGIÓN
Durante la actual gestión gubernamental, se han construido 3445 viviendas rurales Wasiymi en Junín, permitiendo que más de 13 000 personas accedan a una vivienda digna. Esta intervención forma parte de la política nacional orientada a enfrentar los efectos del cambio climático en las zonas altoandinas.
DATOS HISTÓRICOS DE INVERSIÓN EN JUNÍN
Entre los años 2016 y 2024, el Ministerio de Vivienda ha edificado un total de 5796 viviendas rurales en la región, con una inversión que supera los 200 millones de soles. Estas acciones han beneficiado a más de 23 000 personas distribuidas en las provincias de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Serfor: desarticulan red criminal dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre en megaoperativo
-
Premier Arana: crisis de la Fiscalía debe resolverse con celeridad y dentro del marco constitucional
Mininter reafirma respaldo a la Dirin en su 37.º aniversario institucional
La Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú (PNP) conmemoró hoy su 37.° aniversario institucional, consolidando su rol esencial como pilar estratégico en la prevención y neutralización de amenazas que atentan contra la seguridad ciudadana, el orden interno y la gobernabilidad democrática del país.
La ceremonia central fue liderada por el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, quien reafirmó el respaldo del Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, a esta unidad especializada.
[Lee también: Premier Eduardo Arana reafirma compromiso del Ejecutivo con la reactivación económica y las mypes]
En tanto, destacó el trabajo de Dirin como parte fundamental del Plan Perú Seguro, el cual prioriza el fortalecimiento de la inteligencia operativa en esta lucha sin cuartel contra la delincuencia en todas sus modalidades.
“Enfrentamos tiempos especialmente complejos, marcados por el accionar delictivo de las organizaciones criminales nacionales y transnacionales. Por ello, destaco la labor estratégica y fundamental que ustedes realizan desde la inteligencia policial”, expresó.
“El objetivo es claro: fortalecer la investigación y la inteligencia operativa para desarticular redes criminales desde su raíz, atacando su estructura financiera, logística y operativa. La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, cumple un papel fundamental, con un trabajo que permite planificar y ejecutar golpes certeros contra el crimen organizado. Cada operación exitosa refleja disciplina, técnica y compromiso con el país”, agregó el ministro.
Dirin celebra aniversario con respaldo del Mininter y avances en inteligencia policial. Foto: Ministerio del Interior.
MODERNIZACIÓN DE LA DIRIN
Asimismo, Malaver Odias señaló que el Gobierno continuará gestionando recursos para modernizar esta unidad especializada. “Vamos a seguir ampliando sus herramientas tecnológicas, capacidades humanas y logísticas. Ustedes son actores claves en la misión de devolverle la paz y seguridad a todos los ciudadanos”, subrayó.
Además, resaltó los avances en innovación tecnológica, mencionando el desarrollo de aplicaciones como Moto ID y Recupera tu Celular, así como una nueva plataforma analítica de delitos de extorsión y sicariato en Lima Metropolitana, que permite planificar patrullajes con drones y anticipar patrones delictivos con base en información georreferenciada.
COMPROMISO SILENCIOSO Y ESTRATÉGICO EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Por su parte, el general PNP Javier Ríos Tiravanti, director de Inteligencia de la PNP, remarcó que “la inteligencia policial no busca protagonismo, lo que busca es hacer el cimiento de cada decisión institucional, ya sea en su nivel estratégico, operacional o táctico”.
“Son 37 años de sacrificio silencioso, entregas sin reflectores y batallas sin medallas, pero siempre con coraje, decisión y lealtad. Somos el ojo avizor de la seguridad nacional, siempre firmes, un paso adelante siempre”, subrayó el general Ríos, quien también destacó que, en el último año, la Dirin ha contribuido de manera sustancial a la desarticulación de bandas criminales y al decomiso de armas, drogas y material explosivo, así como al fortalecimiento de la seguridad nacional desde la anticipación estratégica.
ALTAS AUTORIDADES RESPALDAN LABOR DE LA DIRIN EN SU ANIVERSARIO 37
La actividad protocolar contó con la presencia del viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez Rodríguez; del comandante general de la Policía Nacional, general PNP Víctor Zanabria; del teniente general PNP Óscar Arriola; del inspector general de la Policía Nacional, teniente general PNP Jhonny Véliz Noriega; del director de Inteligencia de la PNP, general PNP Javier Ríos Tiravanti; entre otros oficiales y suboficiales de la institución.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Essalud despliega Hospital Perú en Arequipa para más de 5000 atenciones médicas especializadas
El Seguro Social de Salud del Perú (Essalud), a través de su nosocomio itinerante Hospital Perú, desarrollará una campaña médica en las localidades de Mollendo y Yanahuara, región Arequipa, donde se tiene previsto agilizar más de 5000 atenciones médicas especializadas, así como la realización de cirugías oftalmológicas de catarata.
Este operativo, dispuesto por el presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego, se realizará en dos etapas: del 30 de junio al 3 de julio en el Hospital II Manuel Torres Muñoz de Mollendo, y del 30 de junio al 8 de julio en el Hospital II de Yanahuara.
[Lee también: PJ condena a sujeto a cinco años de prisión por hurto agravado en 72 horas]
Essalud lanza operativo médico con Hospital Perú en Mollendo y Yanahuara. Foto: Seguro Social de Salud del Perú.
ATENCIÓN EN DIVERSAS RAMAS MÉDICAS
Entre las especialidades que se ofrecerán figuran medicina interna, oftalmología, medicina física, geriatría, gastroenterología, terapia física y rehabilitación, enfermería, ecografía, laboratorio y farmacia. La atención será en dos turnos: de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Además, como parte de la campaña “Verte otra vez”, Hospital Perú intervendrá quirúrgicamente a pacientes con cataratas, con el propósito de mejorar su calidad de vida.
LLEVAN ATENCIÓN ESPECIALIZADA A REGIONES
La doctora Denisse Chávez, gerente de Oferta Flexible de Essalud, destacó que estas acciones forman parte de los ejes de gestión institucional, orientados a descongestionar los establecimientos de salud, prevenir enfermedades y acercar servicios médicos especializados a las zonas con mayor necesidad.
Hospital Perú continuará su recorrido por otras regiones del país como Pasco, Cusco y Loreto, atendiendo la brecha de servicios en salud para los asegurados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Perú y el mundo disfrutaron del Inti Raymi 2025 gracias al IRTP
- IRTP y CPL firman convenio para promover la radiodifusión educativa en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025
- Contenidos emblemáticos de TVPerú llegarán a Panamá gracias a un acuerdo entre el IRTP y SERTV
PJ condena a sujeto a cinco años de prisión por hurto agravado en 72 horas
El Poder Judicial, a través de la Unidad de Flagrancia de la Corte del Santa, condenó a cinco años de prisión efectiva a William Arturo Ancajima Ventura, acusado por el delito de hurto agravado, en un tiempo de 72 horas desde que el referido sujeto fue puesto a disposición del juzgado.
Esta decisión judicial fue emitida por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Flagrancia de la Corte Superior del Santa, a cargo de la magistrada Ana Vizcarra Huamán.
Los hechos que originaron este proceso ocurrieron el 15 de junio, cuando el ahora sentenciado sustrajo de un vehículo estacionado en las inmediaciones de una tienda de electrodomésticos dos mochilas que contenían un teléfono móvil, prendas de vestir y artículos de limpieza.
La Policía detuvo dos horas después, gracias al GPS del dispositivo robado, a Ancajima Ventura en su vivienda, en la urbanización El Trapecio, donde también se encontraron los bienes sustraídos, y luego lo puso a disposición de la Fiscalía.
El expediente fue ingresado al Poder Judicial, el 17 de junio, a las 11:39 a. m.; y al día siguiente, miércoles 18, a las 03:30 p. m., se realizó la audiencia de juicio inmediato; y el 20 de junio, la sentencia condenatoria quedó firme y consentida.
Cabe señalar que todo este procedimiento judicial fue realizado con el pleno respeto a las garantías del debido proceso y el derecho a la defensa del ahora condenado.
Ancajima Ventura, con antecedentes penales por robo, fue condenado como autor del delito de hurto agravado, sancionado por el artículo 186, inciso 2, del Código Penal, en agravio de la ciudadana Sulema María Rivera Durán.
En virtud de la condena impuesta, el sentenciado cumplirá la pena efectiva hasta el 14 de junio de 2030.
VALORAR REINCIDENCIA
Con el fin de evitar la prisión, Ancajima Ventura y su abogado solicitaron acogerse a la terminación anticipada del proceso y propusieron que la pena se sustituyera por servicios comunitarios.
Sin embargo, la jueza rechazó la petición debido a que el imputado era reincidente, ya que estuvo encarcelado por el mismo delito hasta septiembre del año pasado.
La respuesta del sistema de flagrancia fue rápida debido a que los operadores (jueces, fiscales, defensa pública y policía) trabajan en un mismo local de manera coordinada, integrada y célere.
MTC: demolición del colapsado puente Chancay iniciará la próxima semana
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que la próxima semana se dará inicio a la demolición del colapsado puente Chancay, ubicado en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte, tras la autorización notificada ayer por el Ministerio Público (MP).
Según indicó, esta medida permitirá la instalación inmediata de un segundo puente modular, cuya estructura ya fue ensamblada en marzo de este año y se encuentra lista para su posicionamiento final. Se espera que la nueva infraestructura alivie significativamente el tránsito vehicular en la zona, en beneficio de miles de transportistas, comerciantes y ciudadanos que utilizan esta vía a diario.
[Lee también: Conductores de transporte público deberán cumplir curso de actualización desde el 1 de julio]
MTC REAFIRMA COMPROMISO CON LA CONECTIVIDAD REGIONAL
En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó haber solicitado en reiteradas ocasiones la autorización a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral para demoler el puente colapsado, advirtiendo que su permanencia representa un riesgo para la seguridad vial y el cauce del río Chancay.
“Esta intervención es clave para restablecer la fluidez del tránsito y mejorar la conectividad en esta vía estratégica del país. Nuestro Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, sigue trabajando para mantener conectadas y seguras a nuestras regiones.”, manifestó el ministro Sandoval.
TRABAJOS EN PUENTE CHANCAY ENTRAN EN ETAPA FINAL
Los trabajos ya realizados en la zona incluyen la construcción de bases estructurales, muros de protección, accesos y pasarela peatonal. Con la autorización fiscal finalmente emitida el 27 de junio, la concesionaria Norvial podrá iniciar de inmediato las labores de retiro del puente dañado, para luego avanzar con la instalación del nuevo puente modular, colocación de cubiertas, pisos metálicos y un muro contra impactos.
Demolerán puente colapsado en Chancay y colocarán estructura modular para agilizar el tránsito. Foto: MTC.
De esta manera, el MTC sostuvo que el restablecimiento pleno del tránsito en este tramo de la Panamericana Norte representa un avance importante en los esfuerzos del Estado por garantizar la seguridad, la eficiencia del transporte y el desarrollo de la ciudad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: