Nacional

Pataz: Cupaz realiza exitosa operación contra la minería ilegal y detiene a nueve personas

El Comando Unificado Pataz (Cupaz) ejecutó con éxito la operación militar-policial ATOQ contra la minería ilegal en la localidad de Vijus, provincia de Pataz, región La Libertad, que dejó como resultado nueve personas detenidas.

La intervención, que se extendió por más de 13 horas ininterrumpidas, fue liderada por las fuerzas del orden en el marco del estado de emergencia, y contó además con la participación articulada de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec); el Ministerio Público (FEMA); el Grupo de Reacción frente a la Minería Ilegal (GREMH); el Ministerio de Energía y Minas (Minem); y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

[Lee también: Comando Unificado Pataz ejecuta acción militar contra la minería ilegal en La Libertad]

Gracias a este operativo conjunto, se logró desarticular la estructura logística de una organización criminal dedicada a la explotación y procesamiento ilícito de oro, que mantenía bajo intimidación a la población local.

DETENIDOS FUERON PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

Durante la intervención se destruyó una planta artesanal de procesamiento, 20 molinos, 4 generadores eléctricos, cuatro bombas de agua, 19 balones de gas, dos quemadores de oro, dos balanzas electrónicas, cuatro motocicletas, 120 sacos de material aurífero, 800 sacos con relave, tres kilos de mercurio, 60 kilos de bórax, seis sacos de cal, dos pozas de cianuración y cuatro bidones con insumos químicos, bienes valorizados en más de 628 000 soles.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. Los agentes especializados extrajeron muestras químicas para su análisis pericial conforme a ley.

Esta operación representa un nuevo golpe al crimen organizado en la provincia de Pataz, reforzando la estrategia integral del Estado, liderada por el Ministerio del Interior, orientada a erradicar la minería ilegal, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-10-2025 | 17:45:00

Tumbes: detectan tres casos de tos ferina y 23 contactos presentan síntomas

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes confirmó tres casos de tos ferina en esta región del norte del Perú. Se trata de un varón y una mujer, ambos de 27 años, y un adulto de 53 años, todos residentes del distrito de Tumbes.

Percy Vilchez, director de Epidemiología de la Diresa Tumbes, indicó que los pacientes han tenido contacto con 45 personas, de las cuales se ha identificado a 23 con síntomas. A estos se les tomó una muestra, que fue enviada el último lunes a Lima, y actualmente se está a la espera de los resultados.

El médico señaló que la tos ferina avanza con rapidez, especialmente entre los grupos de riesgo, como los niños menores de dos y cinco años, en quienes la enfermedad puede agravarse.

En esa línea, exhortó a la población a completar sus esquemas de vacunación para evitar riesgos a la salud. “La vacuna es gratuita y está disponible en todos los establecimientos del Ministerio de Salud”, señaló.

¿QUÉ ES LA TOS FERINA?

La tos ferina, también conocida como tos convulsiva, coqueluche o pertussis, es una infección respiratoria que se transmite por vía aérea cuando una persona tose, estornuda o habla. Afecta a personas de todas las edades, pero puede ser grave en los bebés lactantes e incluso causar la muerte.

Inicialmente presentan síntomas parecidos al resfrío común: congestión nasal, malestar general, fiebre baja y mucosidad. Pero, aproximadamente a los 10 días de evolución, aparece un síntoma característico de la tos ferina: los episodios de tos en cadena, es decir, en repetidas veces de manera violenta e incontrolada, que termina con una aspiración de aire en el menor que genera un sonido agudo tipo un estridor. Además, el pequeño puede dejar de respirar debido a la tos persistente y presentar enrojecimiento en el rostro o color azulado alrededor de los labios.

Ante este cuadro, el menor debe ser llevado inmediatamente a un establecimiento de salud para la evaluación y tratamiento respectivo, de ninguna manera deben automedicarlo.

Esta enfermedad puede generar daños permanentes en los niños como retraso en el desarrollo psicomotor del menor, daño pulmonar, enfermedades respiratorias crónicas como neumonía, daño neurológico, convulsiones, dificultad respiratoria crónica.

 

15-10-2025 | 16:53:00

Amanecer Seguro: 2000 policías garantizan seguridad, orden y libre tránsito en Lima

La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegará alrededor de 2000 efectivos desde las primeras horas de este martes en distintos puntos de Lima Metropolitana, para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y el libre tránsito ante la convocatoria de un paro de transporte y otras movilizaciones gremiales.

Los agentes policiales fueron ubicados estratégicamente en los principales corredores viales y puntos críticos de la capital, donde realizan patrullaje vehicular y a pie, control de identidad, labores de inteligencia operativa y acciones preventivas para contrarrestar cualquier acto delictivo o alteración del orden.

[Lee también: PNP: cámaras con IA permitirán identificar a vándalos durante manifestaciones]

PLAN AMANECER SEGURO

Como parte del plan de operaciones Amanecer Seguro, dispuesto por el Ministerio del Interior (Mininter), se desarrolla en el marco de las medidas del Gobierno para proteger los derechos y la seguridad de la ciudadanía, garantizando el desarrollo normal de las actividades cotidianas, pese al anuncio de algunos gremios que desistieron de paralizar sus labores.

NORMALIDAD EN EL TRÁNSITO

Desde Puente Nuevo, en el distrito de El Agustino, el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monrroy, informó que, según un reporte preliminar, el tránsito vehicular y peatonal se desarrolla con total normalidad en las zonas norte, sur y este de la capital, motivo por el cual no ha sido necesario habilitar buses institucionales para el traslado gratuito de ciudadanos.

El alto oficial precisó que el personal policial mantiene mapeadas todas las concentraciones ciudadanas previstas para la jornada y acompañará su desarrollo para garantizar que se realicen de manera pacífica, en pleno respeto de los derechos fundamentales.

“Garantizamos la libertad de expresión y de tránsito de todos los ciudadanos que deseen manifestarse, así como el derecho de la gran mayoría que desea realizar sus actividades con normalidad”, enfatizó el general Monrroy.

JORNADA SIN INCIDENTES

Cabe destacar que hasta las 12:00 p. m. del presente día las actividades se han realizado con total normalidad, sin alteraciones al orden público y en el marco del respeto a los derechos humanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-10-2025 | 16:11:00

Aeropuerto de Jauja movilizó más de 46 000 pasajeros tras reanudación de vuelos comerciales

El aeropuerto Francisco Carlé de Jauja (Junín) movilizó más de 46 000 pasajeros en 216 vuelos durante los primeros cien días desde la reanudación de sus operaciones comerciales, tras los trabajos de mantenimiento ejecutados por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

Este resultado consolida la recuperación de la conectividad aérea entre la sierra y selva central del país con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

[Lee tambien: Junín: tercera caravana PAIS brindará más de 3500 atenciones en centros poblados de Satipo]

Además, reafirma el rol del terminal jaujino como motor de desarrollo regional, impulsando el turismo, el comercio y la integración territorial.

LATAM Y SKY CONCENTRAN EL 83 % DE LOS VUELOS

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13 %) particulares (3.5 %) y de asistencia médica (0.5 %).

La reanudación de vuelos, suspendidos temporalmente en marzo de este año por trabajos de mantenimiento de la pista de aterrizaje, permitió fortalecer el vínculo aéreo de la región Junín y el valle del Mantaro con el resto del país, facilitando el flujo de turistas hacia destinos emblemáticos como Huancayo, Tarma y Concepción.

Las operaciones se reiniciaron el 7 de julio, con el arribo y posterior partida de una aeronave de Sky. Días después, Latam también retomó sus vuelos hacia Jauja, restableciendo plenamente la conectividad aérea de la zona.

OBRAS DE MANTENIMIENTO Y MEJORAS

Las labores de mantenimiento incluyeron la rehabilitación del tercio central de la pista de aterrizaje y la zona de viraje. Asimismo, se mejoraron dos áreas de la plataforma de aeronaves con nuevas bases, estructuras metálicas y losas de concreto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-10-2025 | 14:45:00

¡Atención! Pronabi subastará 40 inmuebles incautados el próximo 31 de octubre

El Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) anunció que subastará un total de 40 inmuebles decomisados o declarados en extinción de dominio durante su cuarta subasta pública nacional, que se llevará a cabo el próximo 31 de octubre en la modalidad “A viva voz”.

El proceso de inscripción estará habilitado del 20 al 24 de octubre, y podrán participar tanto personas naturales como empresas interesadas en adquirir propiedades con el debido respaldo legal y a precios competitivos.

[Lee también: Sunat rematará más de 30 bienes inmuebles valorizados en más de 46 millones de soles]

INMUEBLES EN LIMA Y NUEVE REGIONES

Entre los bienes que serán ofertados se incluye una amplia variedad de propiedades: tres stands en Gamarra, una casa de 2800 m² en Santiago de Surco, y diversos inmuebles ubicados en Piura, Tumbes, Loreto, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Tacna, Madre de Dios y Lima.

Estas propiedades pueden destinarse a vivienda, uso comercial o reventa, representando una oportunidad de inversión en bienes con procedencia legal garantizada.

¿CÓMO PARTICIPAR EN LA SUBASTA?

Para participar en la subasta pública, los postores deberán registrarse previamente. A través del portal institucional del Pronabi, los ciudadanos podrán descargar las bases administrativas, así como el catálogo completo de inmuebles, el cual incluye fotografías y demás información de interés.

Este tipo de subastas garantiza que los bienes decomisados o declarados en extinción de dominio no queden en abandono y sean destinados a fines lícitos y productivos. Asimismo, generan ingresos que pueden ser utilizados para fortalecer servicios y políticas públicas.

  • Para participar de la subasta n° 004 de inmuebles sigue estos 4 pasos:
  • Solicita las bases administrativas. (puedes descargarlas haciendo clic aquí).
  • Cumple con los requisitos detallados en los numerales 14 y 15 de las bases administrativas.
  • Regístrate como postor del 20 al 24 de octubre de 2025 en este enlace Subasta Pública de Inmuebles n° 004-2025-JUS/PRONABI: Link para el registro.
  • Reúne y presenta los requisitos en un sobre cerrado en la mesa de partes del Pronabi del 20 al 24 de octubre de 2025.

SUBASTAS CON FINES LÍCITOS Y PRODUCTIVOS

El Pronabi destacó que este tipo de subastas permiten que los bienes incautados o en extinción de dominio no queden en abandono y sean reutilizados con fines lícitos y productivos, generando además ingresos para fortalecer los servicios y políticas públicas.

Finalmente, la entidad exhortó a la ciudadanía a informarse únicamente a través de canales oficiales y mantenerse alerta ante posibles estafas de falsos intermediarios o páginas fraudulentas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-10-2025 | 14:34:00

San Martín: PNP desarticula organización criminal integrada por policías y civiles

Un megaoperativo de la Policía Nacional permitió la desarticulación de la organización criminal denominada Los Piratas, integrada por 19 personas, entre policías y civiles, que sembraban el terror en la región San Martín.

La organización criminal está vinculada a delitos como sicariato, robo agravado con subsecuente muerte, favorecimiento y promoción del tráfico ilícito de drogas agravado, así como fabricación, comercialización, uso o porte ilegal de armas, cometidos en los departamentos de San Martín y Loreto.

Según la investigación fiscal, la organización criminal está conformada por efectivos policiales en actividad y en situación de retiro, así como por personas con antecedentes penales. Se allanaron celdas en cuatro establecimientos penitenciarios, entre ellos el penal de Tarapoto, y se incautó material relevante para la investigación.

Jorge Chávez, coordinador nacional de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, confirmó que entre los detenidos hay varios integrantes de la Policía Nacional, incluidos mandos medios como capitanes, tenientes y varios suboficiales.

A su turno, el fiscal Jaime Rojas señaló que estos agentes del orden formaban parte del grupo Terna y aprovechaban sus funciones para cometer actos delictivos como marcaje, reglaje, robo seguido de muerte, así como tráfico ilícito de drogas.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL ACUMULÓ MÁS DE TRES MILLONES DE SOLES

Entre los detenidos se encuentran también civiles, entre ellos William Ruiz, conocido como El Empresario, sindicado como el autor intelectual del homicidio de un ciudadano identificado como Ambrosio, hecho que habría ocurrido en el año 2022.

Según las primeras investigaciones, esta organización criminal habría ingresado a la región a mediados de 2022 y, producto de sus actividades ilícitas, habría acumulado más de tres millones de soles.

Entre los cargos por los que serán investigados figuran delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, así como delitos contra la seguridad pública.

15-10-2025 | 11:53:00

Arequipa: rey Felipe VI de España llegó al Perú para participar en sesión solemne

El rey de España, Felipe VI, llegó esta tarde al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa para participar mañana en la sesión solemne inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).

[ Lee también: IRTP estuvo presente en el Superprime de Caminos del Inca 2025 ]

El secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson, recibió al monarca español y a su comitiva.

La especial visita del rey a Arequipa hace que ahora esta ciudad sea considerada por estos días “el centro del pensamiento y la reflexión académica sobre el idioma español”, según la Cancillería.

La Cancillería comunica que este evento reafirma el liderazgo internacional que el Perú ha forjado en el ámbito de la cultura. Además, su presencia fortalece los históricos lazos que unen a ambos países.

cancillería

 

REY FELIPE VISITARÁ CASA MUSEO VARGAS LLOSA

 

La agenda del rey Felipe VI incluye la sesión solemne y la sesión plenaria de Homenaje a Mario Vargas Llosa en el Teatro Municipal de Arequipa. También visitará la reinaugurada Casa Museo Mario Vargas Llosa, en donde nació el ilustre escritor y que cuenta con tecnología de punta para contar pasajes de su vida y vocación literaria.

El X CILE de Arequipa inició hoy y continuará hasta el 17 de octubre. Participan más de 270 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores, profesores y otros especialistas. A ellos se suman más de 200 periodistas del Perú, Hispanoamérica y España para la cobertura del evento.

El encuentro es organizado por la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y el país anfitrión, que en esta edición es Perú.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-10-2025 | 20:00:00

Cajamarca: Cofopri inicia campaña de empadronamiento en San Ignacio y Contumazá

Del 15 al 30 de octubre, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, iniciará una nueva jornada de empadronamiento en los centros poblados de las provincias de San Ignacio y Contumazá, en la región Cajamarca, como parte de la campaña nacional Lote empadronado, título anhelado.

Durante esta  campaña, las brigadas de Cofopri recorrerán casa por casa para subsanar observaciones de 819 predios y permitir que sus propietarios culminen el proceso que los llevará a obtener el tan esperado título de propiedad.

Nuestro compromiso es llegar a cada rincón del país para que más familias vivan con seguridad jurídica sobre su vivienda. En esta ocasión llegamos a Chirinos en San Ignacio y también a Contumaza, Guzmango y San Benito en Contumaza para brindar una nueva oportunidad a los posesionarios a fin de que opten, previa calificación, por alcanzar el título de propiedad esperado”, destacó Cofopri. 

La entidad formalizadora recuerda que el proceso es totalmente gratuito y que el personal estará debidamente identificado. Se recomienda a los vecinos permanecer en sus viviendas, tener su DNI y los documentos de posesión a la mano.

BENEFICIOS SOCIALES DEL TÍTULO DE PROPIEDAD

Cofopri aclaró que la entrega de títulos de propiedad no genera la exclusión de las familias de los programas sociales de apoyo económico, como el programa Juntos, reafirmando que la formalización de la propiedad es un proceso que brinda seguridad y estabilidad sin afectar los beneficios que respaldan a miles de hogares peruanos.

Esta acción forma parte de la política nacional de formalización que impulsa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que ya ha permitido entregar más de 2.8 millones de títulos de propiedad en todo el país.

14-10-2025 | 16:49:00

Migraciones: más de 70 000 citas disponibles este octubre para obtener el pasaporte electrónico

La Superintendencia Nacional de Migraciones dispone de más de 70 000 citas en lo que queda de octubre para tramitar el pasaporte electrónico, que tiene vigencia de 10 años para las personas mayores de edad, en las sedes del país donde se brinda el servicio. A la fecha, se han entregado más de 626 000 documentos de viaje a nivel nacional. 

Para iniciar el trámite, deben de hacer el pago de 120.90 soles en cualquier agencia del Banco de la Nación o en la plataforma Págalo.pe, utilizando el código 01810 y registrando el DNI del beneficiario. Luego pueden programar su atención a través de la web: https://citaspasaporte.migraciones.gob.pe.

De esta manera, los ciudadanos pueden gestionar una atención en el más breve plazo y más cerca de su domicilio, sin necesidad de contratar a terceras personas ni realizar pagos adicionales. 

En Lima se pueden solicitar citas para la Agencia de Atención al Ciudadano Surco (C. C. Jockey Plaza), Centro MAC Lima Norte (C. C. Mallplaza Comas) y el Migracentro Primavera (C. C. Real Plaza Primavera) en San Borja.

Además, hay citas para el Centro MAC Lima Este (C. C. Mall Aventura Santa Anita), Centro MAC Ventanilla (sede municipal), Centro MAC Lima Sur (C. C. Open Plaza Atocongo), Migracentro Villa María (C. C. Real Plaza Villa María) y Migracentro Puruchuco (Real Plaza Puruchuco de Ate).

ATENCIONES DESCENTRALIZADAS

Los usuarios que residen en el interior del país pueden solicitar el pasaporte electrónico para las sedes de Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Desde este año, se está emitiendo el documento de viaje por primera vez en Ayacucho, Ica y Moquegua. Así, los usuarios de estas localidades ya no deben trasladarse fuera de sus regiones para tramitar el pasaporte electrónico. 

Las oficinas de Migraciones tienen horarios diversos y se pueden verificar en la página web: https://www.gob.pe/institucion/migraciones/sedes.

14-10-2025 | 16:37:00

Ingemmet alerta sobre alta susceptibilidad a deslizamientos en distritos del este de Lima

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) advirtió que amplias zonas del este de Lima presentan alta y muy alta susceptibilidad a deslizamientos, caídas de rocas y flujos de detritos, según un reciente boletín técnico que identifica las zonas más expuestas ante lluvias intensas o sismos.

Se trata del boletín “Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita”.

[Lee también: MIMP habilita tres centros de acopio para apoyar a familias damnificadas por incendio en Pamplona Alta]

El estudio, elaborado por la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, analizó imágenes satelitales, modelos digitales de elevación y verificaciones en campo para identificar 921 eventos geológicos, de los cuales el 90.88 % corresponde a movimientos en masa.

Los distritos con mayor número de ocurrencias son San Juan de Lurigancho (320), Lurigancho (293), Ate (131) y Cieneguilla (103).

Según el análisis de susceptibilidad, el 67 % del área evaluada presenta niveles alto o muy alto de riesgo, concentrados principalmente en laderas de montañas y colinas empinadas.

Asimismo, se identificaron 94 áreas críticas, distribuidas principalmente en Lurigancho (36) y San Juan de Lurigancho (27), seguidas por La Molina, Cieneguilla, Chaclacayo, Ate, Santa Anita y El Agustino.

ZONAS Y QUEBRADAS MÁS VULNERABLES

Entre las quebradas más vulnerables figuran Cusipata, Los Cóndores y Huascarán en Chaclacayo; California, Quirio y Vizcacheras en Lurigancho; y Media Luna en San Juan de Lurigancho. Estos sectores combinan terrenos inestables, alta pendiente y un rápido crecimiento urbano, factores que incrementan el peligro ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

INGEMMET RECOMIENDA MEDIDAS URGENTES

El Ingemmet exhortó a las autoridades incorporar, de manera urgente, los resultados del estudio en sus planes de gestión del riesgo de desastres, promover la reubicación de viviendas en zonas peligrosas y realizar evaluaciones técnicas específicas (EVAR) para diseñar obras de mitigación.

También sugiere fortalecer la educación comunitaria y la señalización de rutas de evacuación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-10-2025 | 16:21:00

Páginas