Los Furiosos del Sur: siete presuntos miembros de organización criminal reciben detención preliminar
La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima (Cuarto Despacho) logró la detención preliminar judicial de siete presuntos integrantes de la organización criminal Los Furiosos del Sur, dedicada a los delitos de fabricación y tráfico de billetes falsificados en agravio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Se trata de Pavel Contreras, Ángelo Pezo, Christian Urbina, Edwin Gamonal, Maytte Salas, Cintia Anglas y Milagros Santos. En el operativo, también se allanaron 11 inmuebles, incluido el taller clandestino, con fines de incautación de material relevante para la investigación fiscal.
La diligencia se realizó con agentes de la División Especializada en Delitos de Alta Complejidad (Diviac).
[Lee también: Presidente Jerí supervisa comedor popular en Comas y celebró su cumpleaños]
EL CASO
De acuerdo con la investigación, a cargo de la fiscal provincial Lissette Ayme Romero Carrillo, el modus operandi de esta organización criminal consiste en realizar trabajos de fabricación y/o acabado de billetes falsificados en un taller clandestino que habrían acondicionado con fines ilícitos en San Juan de Lurigancho.


Los Furiosos del Sur se dedicaban a los delitos de fabricación y tráfico de billetes falsificados en agravio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Foto: Ministerio Público.
En este lugar se realizaban los acabados de los billetes falsos de distintas denominaciones: 10, 20, 50, 100 y 200 soles, para luego repartirlos entre los miembros de la red criminal que se dedicaban al tráfico ilícito de estos billetes en distritos de Lima, así como en las provincias de Arequipa y Lambayeque.
Frente a este resultado, el fiscal superior Jorge Wayner Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, reiteró el compromiso del Ministerio Público para enfrentar a las redes criminales en el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ayacucho: madre y su hijo se salvan de milagro tras caerles una puerta por fuertes vientos
Una madre y su menor hijo se salvaron de morir tras desprenderse una pesada puerta a causa de los fuertes vientos que afectaron, el último jueves, a la provincia de Huamanga, en Ayacucho.
El momento fue registrado por las cámaras de videovigilancia del sector Pueblo Libre, en Barrios Altos, donde se observa a la mujer y a su hijo caminando por la vereda cuando la puerta se desprende a escasos centímetros de su paso.
El hecho fue observado por los ocupantes de un taxi que pasaba por el lugar. Al ver la impactante escena, bajaron del vehículo al imaginar que las personas habían sido golpeadas. La madre, afortunadamente, solo se encontraba asustada y optó por alejarse del lugar.
Cabe señalar que el fenómeno natural no solo dobló estructuras de metal en la institución educativa Francisco Bolognesi, ubicada en el barrio de Yuracc Yuracc, obligando a suspender las labores escolares, sino que también cubrió de polvo varios sectores de la ciudad, causando alarma entre los pobladores.
FUERTE GRANIZADA AFECTA AYACUCHO
También se reportó una persona herida por la caída de una teja mientras pasaba por el Arco San Francisco, en el jirón 28 de Julio. El afectado fue auxiliado por vecinos y trasladado al hospital.
Paralelamente, una fuerte granizada afectó a las comunidades de Chontaca, Quinua y San Juan de Royan, en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga. El granizo, que cayó con fuerza durante varios minutos, destruyó más de 500 hectáreas de cultivos de quinua, principal sustento económico de cientos de familias de la zona.
AYACUCHO: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central policial: 105
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Essalud a nivel nacional: 107
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
IGP registra 3 impactos solares sobre el Perú en 72 horas
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) informó que, su sede en Jicamarca reportó que desde el domingo 9 al martes 11 de noviembre de 2025, el Sol ha producido 3 intensas fulguraciones solares en forma continua y con intervalos de menos de 24 horas.
El jefe institucional, Hernando Tavera, señaló que esto ha generado que la intensidad del viento solar se incremente. “En este momento, nuestro planeta se encuentra atravesando un intenso flujo de partículas energéticas que corresponde a una de las más intensas de este año”, indicó el científico.
[Lee también: PNP captura en España a Negro Marín, peligroso miembro de Los Sanguinarios de la Construcción]
INTENSA TORMENTA GEOMAGNÉTICA Y EFECTOS EN EL CLIMA ESPACIAL
Por su parte, Danny Scipión, director de Ciencias del Geoespacio del IGP, precisó que se trata de una tormenta geomagnética intensa de categoría G4 —un nivel por debajo de la muy intensa G5—, que hasta el momento ha alcanzado un índice de perturbación magnética de 8.
“El pico máximo de este flujo se produjo, aproximadamente, al mediodía de ayer, 12 de noviembre”, reveló el funcionario.

IGP advierte que la tormenta geomagnética actual podría impactar tecnologías sensibles, como radios y GPS. Foto: IGP.
Agregó que desde el IGP se monitorean los efectos sobre el ecuador magnético con el radar ionosférico instalado en el Radio Observatorio de Jicamarca, así como los instrumentos asociados como ionosondas, magnetómetros y receptores GPS/GNSS, los cuales son utilizados para el monitoreo del Clima Espacial sobre el Perú.
Los efectos de las tormentas geomagnéticas sobre el clima espacial incluyen, entre otros, problemas de comunicación por radio en ciertas frecuencias de radio. Además de interferencias en la comunicación con equipos que dependan de la localización con GPS.
“En mayo del año pasado, se registraron intensas tormentas geomagnéticas en Canadá que ocasionó que varios tractores con localización GPS, usados por agricultores, perdieran su rumbo y quedaran inutilizados por varias horas, demostrando que este tipo de eventos afectan seriamente las actividades de la civilización. De allí la importancia de estudiarlos y monitorearlos”, advirtió Scipión.
Es así que, desde el IGP, se continúa desarrollando ciencia para proteger a la población y ciencia para seguir avanzando.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
OEFA ejecuta monitoreos ambientales semanales en el río Titire ante cambio de coloración en afluentes
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), viene realizando monitoreos ambientales semanales en los ríos Titire, Queulirijahuiri y Margaritani, así como en las quebradas Margaritani y Apostoloni, ubicados en las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, Moquegua, ante el cambio de coloración registrado en sus aguas.
Estas acciones buscan determinar si el fenómeno está relacionado con las operaciones de la Unidad Fiscalizable Florencia-Tucari, de titularidad de la empresa Aruntani S.A.C.
[Lee también: Presidente Jerí supervisa comedor popular en Comas y celebró su cumpleaños]
OEFA FISCALIZA RÍOS JUNTO A AUTORIDADES
El monitoreo de la calidad del agua se desarrolla en coordinación con el Gobierno Regional de Moquegua (GORE), la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas y las municipalidades de la zona, tal como consta en el Acta del 14 de agosto de 2025, suscrita entre el OEFA, autoridades regionales y locales y representantes de la sociedad civil.
Estas evaluaciones se realizan semanalmente desde el 29 de agosto y culminarán el 27 de noviembre de 2025. En ese marco, el 12 de noviembre, el OEFA —con participación del GORE Moquegua— efectuó tomas de muestra en cinco puntos ubicados en los ríos Titire, Queulirijahuiri y Margaritani, así como en las quebradas Margaritani y Apostoloni.
Asimismo, en el ejercicio de sus competencias, el OEFA verifica el cumplimiento de medidas administrativas relacionadas con la captación y tratamiento de aguas ácidas, la remediación de cuerpos de agua, el retiro de tuberías no autorizadas, entre otras disposiciones aplicables.
Respecto a la presunta detección de equipos averiados y a la falta de registros en las estaciones de monitoreo, el OEFA descarta cualquier inoperatividad, ya que dicha situación corresponde al periodo regular de mantenimiento, durante el cual no se genera información. No obstante, en atención al principio de transparencia, la entidad brindará todas las facilidades para aclarar lo señalado por la Contraloría General de la República.
De esta manera, el OEFA reafirma su compromiso de mantener una presencia permanente en el área de influencia de la Unidad Florencia-Tucari, garantizando la transparencia de las acciones de fiscalización y la participación activa de autoridades y comunidades locales en cumplimiento de la normativa ambiental.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Sunat y Sucamec incautan más de 94 toneladas de pirotécnicos no autorizados en Chancay
-
Elecciones Generales 2026: Reniec entrega Padrón Electoral preliminar al JNE y a la ONPE
-
Lima y Callao adoptan modalidad virtual en colegios ante paro de transportistas este viernes 14
Sunat y Sucamec incautan más de 94 toneladas de pirotécnicos no autorizados en Chancay
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) realizaron un operativo conjunto e incautaron un cargamento de 94.6 toneladas de pirotécnicos no autorizados que eran transportados por cuatro camiones cerca de la variante de Pasamayo en Chancay.
El importador presentó una declaración aduanera referida a diversos productos pirotécnicos, entre los que destacan tubos de colores, velas artificiales y flama fría, que ingresaron al país el pasado fin de semana y fueron autorizados para que se almacenen en un local registrado por Sucamec, de acuerdo con los procedimientos aduaneros vigentes.
[Lee también: PNP captura en España a Negro Marín, peligroso miembro de Los Sanguinarios de la Construcción]
Como resultado del trabajo de inteligencia realizado por el personal de la Intendencia de Aduanas de Chancay, que detectó riesgos en la descripción y el volumen del cargamento, se dispuso una acción de control en el marco de los operativos por un “Perú Seguro” y del Estado de Emergencia en Lima y Callao.
RUTA DEL ENVÍO Y PRESUNTO USO COMERCIAL
Cuando el personal de Aduanas visitó el local donde se habían almacenado los pirotécnicos, no encontró ninguna mercancía, confirmando, además, que Sucamec no autorizó su traslado del puerto de Chancay. Ante estos indicios se efectuó la búsqueda del cargamento, que, se detectó, era transportado por dos camiones, los cuales fueron intervenidos por la variante de Pasamayo.
Se presume que la mercadería intervenida, cuyo valor comercial supera los 500 000 soles, iba a ser distribuida en la capital ante la cercanía de la campaña navideña.
Además de vulnerar las normas de Sunat y Sucamec, este tipo de pirotécnicos representaba un peligro para la población por la alta probabilidad de causar accidentes y daños a quienes los manipulen o adquieran.

Cae cargamento ilegal de pirotécnicos valorizado en más de 500 000 soles tras acción conjunta de Sunat y Sucamec. Foto: Sunat.
INTERVENCIONES SE INTENSIFICAN A NIVEL NACIONAL
En lo que va del año, la Sunat ha intervenido cerca de 710 000 unidades de pirotécnicos en todo el país: 272 000 en Lima y 436 000 en operativos realizados en diversas regiones. La entidad confirmó que estos controles continuarán como parte de su lucha permanente contra el ingreso ilegal de mercancías y el contrabando, prácticas que afectan a los comercios formales y a la economía nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Elecciones Generales 2026: Reniec entrega Padrón Electoral preliminar al JNE y a la ONPE
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregó hoy al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Elecciones (ONPE) el Padrón Electoral preliminar para las Elecciones Generales 2026.
[Lee también: Capturan en Argentina al Jorobado Deivi, presunto cabecilla de Los Compadres]
De esta forma, el Reniec cumplió con otro hito del cronograma electoral y con la Ley Orgánica de Elecciones que, en su artículo 201, establece la entrega del Padrón Electoral preliminar con 150 días calendario de anticipación a la fecha de los comicios.
A partir de ahora, el Jurado Nacional de Elecciones fiscalizará y aprobará el Padrón Electoral definitivo dentro de los 30 días calendario siguientes, es decir hasta el 13 de diciembre.
PADRÓN ELECTORAL CON INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR CIUDADANOS
Desde febrero de este año, el Reniec emprendió la campaña “El Padrón lo hacemos todos” y realizó seis simulacros de cierre del Padrón Electoral para que los peruanos mayores de 18 años renueven o actualicen los datos del DNI como foto y dirección de domicilio, o registren a los fallecidos en la institución. En todo proceso electoral, la participación de la ciudadanía es clave en la elaboración del Padrón Electoral.
De acuerdo con el cronograma electoral, el Reniec cerró el 14 de octubre el Padrón Electoral para las Elecciones Generales 2026 con la información proporcionada por los ciudadanos en el DNI.
El 24 de octubre, la institución entregó la Lista del Padrón Inicial al Jurado Nacional de Elecciones, la cual fue publicada en cumplimiento y conforme a la Ley Orgánica de Elecciones.
El Reniec remarcó que actúa con autonomía, transparencia y apego a la ley en cada hito del cronograma electoral de las Elecciones Generales del 2026.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Capturan en Argentina al Jorobado Deivi, presunto cabecilla de Los Compadres
Deivi Junior Romero Ullilen, alias el Jorobado Deivi, fue capturado en Argentina gracias a la estrecha coordinación entre la Policía peruana y la de ese país.
El sujeto, quien sería el cabecilla de la organización criminal Los Compadres —vinculada al narcotráfico, la extorsión y el sicariato—, contaba con una alerta roja de Interpol.
[Lee también: PNP captura en España a Negro Marín, peligroso miembro de Los Sanguinarios de la Construcción]
El Ministerio del Interior (Mininter), que anunció esta detención, calificó el resultado como un “nuevo e importante golpe al crimen organizado transnacional”.

LOS COMPADRES: ANTECEDENTES
Los Compadres es una organización delictiva que opera en la región La Libertad, principalmente en la ciudad de Trujillo, desde al menos 2017. Su actividad se ha focalizado en diversos delitos como extorsión, robo de vehículos, tráfico de terrenos y, en algunos casos, homicidios.
Esta agrupación ha mantenido una estructura jerárquica con roles bien definidos, lo que ha permitido la coordinación y ejecución sistemática de sus acciones ilícitas. Su modo de operar evidencia un funcionamiento organizado y sostenido en el tiempo.
Los Compadres también han empleado tácticas como el “chaleco” o “cobro de cupos” para extorsionar a comerciantes y empresas locales, exigiendo pagos a cambio de protección o como condición para evitar daños a sus negocios y propiedades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tumbes: rescatan a pescador tras volcarse embarcación frente a Puerto Pizarro
Momentos de tensión se vivieron frente a las costas de Puerto Pizarro, en Tumbes, durante el rescate de un pescador que cayó al mar luego de que se volcara la embarcación en la que viajaban.
Los hechos ocurrieron en el sector conocido como La Boca, cuando Venecio Infante Farías y su sobrino Jhon Salazar Infante retornaban de una faena de pesca y fueron sorprendidos por oleajes anómalos que provocaron la caída del joven al agua.
Una embarcación de la Marina de Guerra del Perú llegó a la zona para realizar el rescate. Ambos pescadores fueron trasladados a tierra firme, sin embargo, no pudieron recuperar su embarcación y perdieron también su pesca del día, valorizada en aproximadamente 4000 soles.
LA CAPITANÍA DE ZORRITOS SUPERVISA EL MAR EN TUMBES
La Capitanía de Puerto de Zorritos tiene a su cargo el medio acuático y la franja ribereña comprendidos desde el punto de inicio de la frontera terrestre con el Ecuador, donde comienzan las aguas interiores bajo soberanía y jurisdicción del Perú, por el norte, hasta el límite departamental entre Tumbes y Piura, por el sur.
Su jurisdicción incluye además los ríos y lagos navegables, junto con sus riberas hasta la línea de más alta crecida ordinaria del departamento de Tumbes. Su sede se encuentra en el puerto de Zorritos.
La Capitanía cuenta con los puestos de Puerto Pizarro y Cancas y pone a disposición de la ciudadanía su teléfono de contacto: 913 858 608.
Midis: más de 4700 cajamarquinos fortalecen sus capacidades a través de los Tambos Productivos
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los centros poblados y caseríos de Cajamarca, 4700 personas fortalecen sus capacidades y avanzan hacia la autonomía gracias a los Tambos Productivos, una iniciativa del Programa Nacional PAIS. La medida, impulsada en el marco de la gestión de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, busca promover el desarrollo social en zonas rurales y fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades.
Son 20 Tambos Productivos ubicados en nueve provincias de la región, que tienen como finalidad capacitar a pequeños agricultores, ganaderos y artesanos, para que potencien sus habilidades productivas, mejoren su alimentación e inicien emprendimientos, aprovechando justamente sus propios recursos, logrando en lo que va del presente año, más de 9900 atenciones.
Así, en articulación con entidades agrícolas y privadas, se realizan talleres que optimizan el cultivo de papas, ollucos, alverja, café, cacao, forraje para ganado, paltas y diversas hortalizas mediante la implementación de biohuertos, fitotoldos y camas almacigueras, que son construidas en los mismos Tambos o en las tierras de los mismos productores.
También se potencian sus habilidades de crianza y alimentación balanceada del ganado vacuno, aves, cuyes y abejas, lo cual se traduce, por ejemplo, en el inicio de pequeños emprendimientos con la venta de yogures, huevos y miel. En este proceso, también aprenden sobre costos de producción, el precio que deben colocar a sus productos y la formalización de sus negocios, para su crecimiento e ingreso a mercados fuera de su comunidad.
TAMBOS PRODUCTIVOS BENEFICIAN A MÁS DE 20 000 CAJAMARQUINOS
Ambas actividades se complementan con talleres de corte y confección, módulos de cocina, repostería, peluquería, barbería, electricidad y computación, que representan una alternativa para fortalecer el desarrollo social de las personas a la par de las actividades tradicionales, que se realizan en más de 490 centros poblados ubicados en el ámbito de influencia de los Tambos.
Al igual que en Cajamarca, esta iniciativa se replica a nivel nacional en 507 Tambos del programa PAIS del Midis en zonas rurales de 22 regiones, beneficiando a más de 100 000 personas y superando la meta inicial de 55 mil pobladores que accedan a todos estos servicios.
Personas de 16 años a más pueden acceder a la iniciativa Tambos Productivos. En Cajamarca, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) acerca los servicios del Estado a cerca de 20 000 personas en zonas rurales.
Ministerio de Trabajo declara improcedente huelga de trabajadores penitenciarios
El Ministerio de Trabajo declaró improcedente la huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios del Perú (Sintrap), programada para el 13 de noviembre. Además, declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por el referido sindicato.
A través de un comunicado, el INPE señaló que el Decreto Supremo n.°127-2025-PCM, en el marco del estado de emergencia, implica la participación activa de los servidores penitenciarios en labores relacionadas con la seguridad interna y externa de los establecimientos penitenciarios.
"Entendiendo la actual situación que se vive en el país, es necesario que el INPE, a través de sus trabajadores, aporte en beneficio de la seguridad ciudadana, mostrando responsabilidad en el cumplimiento de sus labores”, precisa el documento.
INPE EXHORTA A MANTENER LA NORMALIDAD EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS
El INPE exhorta a los trabajadores a continuar sus labores con normalidad en los establecimientos y dependencias penitenciarias, recalcando las gestiones realizadas ante las dirigencias sindicales, orientadas a fortalecer relaciones laborales armoniosas y al bienestar del personal y la institución.
Además, el INPE señaló que varios sindicatos, como Sinseca y SINTPE, no apoyan la paralización de labores. La entidad también informó que ha gestionado ante el Congreso de la República mejoras en las condiciones laborales para sus servidores.
El documento reafirma el compromiso del INPE con los trabajadores y enfatiza los esfuerzos realizados para reivindicar la importante labor que realizan, que por muchos años ha sido relegada.






