Nacional

Atentan contra Piedra de los 12 Ángulos: Fiscalía inicia investigación contra responsable

La Fiscalía inició una investigación preliminar contra Roysi Gabriel, quien fue detenido en flagrancia mientras atentaba contra la Piedra de los 12 Ángulos, como presunto autor del delito de daño agravado.

En el marco de la indagación, la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco (Cuarto Despacho) dispuso la recolección de la declaración del investigado y de los testigos, así como la revisión de las imágenes de las cámaras de videovigilancia de la zona donde ocurrió el incidente.

[Lee también: Tacna: presidenta Dina Boluarte anuncia entrega de kits de maquinarias para trabajos de prevención ante fuertes lluvias]

Asimismo, ordenó que la Dirección Desconcentrada de Cultura evalúe el impacto y daño causado al mencionado bien cultural y monumento arqueológico.

ANTECEDENTES: TURISTA DAÑÓ ESTA MADRUGADA PIEDRA DE 12 ÁNGULOS

En detalle, Roysi Gabriel, en aparente estado de ebriedad, sacó un martillo de entre sus pertenencias a las 12:49 de la madrugada y comenzó a dañar la Piedra de los 12 Ángulos, provocando la caída de fragmentos.

Tras una rápida intervención de los efectivos de la Policía de Turismo, Gabriel fue detenido.

“Se trataría de un ciudadano peruano, sin un lugar conocido de residencia, y estamos recabando información lo más rápido posible", detalló el comandante PNP Henry Valdez Mejía, jefe de la comisaría de turismo, en declaraciones a Andina.

 

DDC CUSCO CONVOCÓ A MESA TÉCNICA PARA PREVENIR FUTUROS ATENTADOS

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco ha presentado una denuncia formal ante la Policía de Turismo y el Ministerio Público (MP) con el fin de esclarecer los hechos y llevar ante la justicia al responsable.

De forma preventiva, el DDC Cusco también anunció que convocará una mesa técnica de trabajo para establecer un plan de acción conjunto que garantice la protección del casco monumental de la ciudad. 

A esta mesa se convocarán representantes de todas las autoridades pertinentes, incluidas la Municipalidad de Cusco, el Poder Judicial, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público y otras instituciones clave para la defensa del patrimonio cultural.

18-02-2025 | 18:18:00

MTPE anuncia transferencia de más de S/34 millones a 190 distritos declarados en emergencia a nivel nacional

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, anunció la transferencia de más de S/34 millones destinados a atender a 190 distritos declarados en emergencia por lluvias, lo cual permitirá generar más de 10 500 empleos temporales en todo el país.

Desde Piura, el ministro anunció la transferencia de más de S/6 826 000 para financiar 118 actividades en 61 de los 65 distritos piuranos, con el objetivo de generar más de 6900 empleos temporales adicionales. Esta inversión estratégica busca mitigar los efectos de la emergencia y ofrecer un alivio económico inmediato a las comunidades más afectadas.

[Lee también: Policía captura a miembros de los Llaneros de San Juan de Lurigancho, dedicados al robo y extorsión]

El ministro Maurate Romero destacó la importancia de estas iniciativas al afirmar: "La única manera de poder romper la cadena de pobreza es generando empleo" y "lo más importante de un pueblo es el capital humano". Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo económico y social de la región a través del programa Llamkasun Perú.

Durante su encuentro con autoridades locales, el ministro informó los logros alcanzados en la generación de empleo y anunció nuevas estrategias para impulsar el bienestar de los ciudadanos.

Además del programa Llamkasun Perú, el ministro Maurate señaló que el MTPE ofrece una variedad de servicios diseñados para potenciar el capital humano y fomentar la empleabilidad, como la plataforma Mi Carrera y el programa Jóvenes Productivos, herramientas claves para los jóvenes.

18-02-2025 | 13:58:00

Brindan medidas de preparación ante crecida de ríos en Huánuco y Puno

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre la crecida de los ríos Huallaga e Higueras, en Huánuco, así como Verde y Limbani, en Puno, los cuales ingresaron al umbral hidrológico rojo.

Esta mañana, el río Huallaga  alcanzó un nivel de 5.8 m en la estación Taruca, ubicada en el distrito Santa María del Valle, situación que podría afectar los centros poblados de Taruca, Chunapampa, Taulligan, Shuruyoji, Colpa Baja, Huánuco, Huayllapampa, Mayorgo, Santa María del Valle, Chauragra, Pacapucro y Goyma.

[Lee también: Policía captura a miembros de los Llaneros de San Juan de Lurigancho, dedicados al robo y extorsión]

Al mismo tiempo, se registró un valor de 1.9 m en el punto de control Cumba, que monitorea el río Higueras y está ubicado en el distrito Huánuco. Esta situación pone en riesgo a los centros poblados de Ratamayo, La Hoyada, Miraflores Chico, Ushugnio, Higueras, Mayanchaca, Hda. Higueras, Toldo Rumi, Cozo Tingo y Kotosh.

Por otro lado, en la región Puno, el río Verde alcanzó un caudal 39.71 m 3/s en la estación del mismo nombre, ubicada en el distrito Santa Lucía, situación que podría afectar los centros poblados de Cerillos, Parioro, Ccaccahuasi, Santa Lucía, Limón Verde, Prado, Huanuyo, Quinsa Pucyo, San Antonio, Maravillas, Santo Tomás, Canteria, Machusolo y Putucune.

Asimismo, el río Limbani reportó un nivel de 2.6 m en la estación del mismo nombre. Esta situación pone en riesgo a los centros poblados de Huancasarani, Hacienda Putupata, Ayllu Oruro, Limbani, Hda. Japaso, Huancasayani Centro, Huancasayani Bellavista, Sahuarami, Carzala y Colorado.

INDECI RECOMIENDA MEDIDAS DE PREPARACIÓN

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

18-02-2025 | 11:40:00

Inicia el armado del puente modular que permitirá recuperar el tránsito en el puente Chancay

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio inicio al armado del primer puente modular, que permitirá recuperar el tránsito en el km 75 de la Panamericana Norte, en Chancay, en la provincia de Huaral. El objetivo es restablecer lo más pronto posible el tránsito en la zona.

Para ello, el MTC, a través de Provias Nacional, terminó de completar el traslado a Chancay de todas las estructuras metálicas, contando con el 100 % de material para la instalación del primer puente modular.

[Lee también: IRTP se une a Mi primer festival para generar un impacto positivo en los niños y jóvenes]

Esta infraestructura metálica, que tendrá 60 metros de longitud, una pasarela peatonal y capacidad de carga de hasta 48 toneladas, será instalada por la concesionaria Norvial, empezando por el puente que no ha sido afectado. Su instalación culminará en un plazo aproximado de 8 días.

Cabe precisar que, una vez que la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú (PNP) culminen con la toma de las evidencias para las investigaciones correspondientes, se procederá con la demolición de la estructura colapsada, y la instalación del segundo puente modular de las mismas características, a fin de habilitar el tránsito en ambos sentidos (un carril por sentido).

La instalación de las estructuras y el restablecimiento de la transitabilidad en la zona están a cargo de Norvial, como concesionaria de la Red Vial Nacional: Ancón-Huacho-Pativilca, desde el 2003, siendo responsables de su operatividad y mantenimiento. En tanto, Ositrán realiza la supervisión y evalúa el cumplimiento de estándares de calidad de la infraestructura vial y el servicio en este puente.

17-02-2025 | 10:44:00

Restos humanos hallados en Cajamarca datan de hace unos 1800 años

El Ministerio de Cultura halló y recuperó restos humanos de tres individuos que corresponderían a la cultura Cajamarca, fase tardío, estimados con una antigüedad aproximada de 1800 años.

El hallazgo del personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDC Cajamarca), se produjo el 13 y 14 de febrero, a través del equipo técnico liderado por el subdirector Alex Membrillo y el arqueólogo Raúl Cholán, quien acudió al caserío de Aylambo, ubicado al noroeste del centro de Cajamarca.

[Lee también: IRTP se une a Mi primer festival para generar un impacto positivo en los niños y jóvenes]

RESTOS HUMANOS

Este descubrimiento se produjo tras la alerta de un poblador, quien halló un cráneo humano, mientras realizaba trabajos de remoción de tierras en su casa.

Durante la intervención, se identificaron restos óseos humanos (cráneo y extremidades inferiores) a una profundidad de aproximadamente 4 metros.

Con el acompañamiento del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, se confirmó que los restos eran de origen arqueológico.

MINCUL: ¿EXACTAMENTE QUE SE HALLÓ EN CAJAMARCA?

El 14 de febrero, la DDC Cajamarca inició excavaciones para recuperar el material cultural en un área de 1.50 m de ancho por 2.80 m de largo, en dos capas naturales.

A lo largo del proceso, se recuperaron:

Individuo 1: cráneo y osamenta completa, hallados a 85 cm de profundidad.

Individuo 2: restos óseos con extremidades inferiores seccionadas, encontrados a 1 m de profundidad. Se recuperó además una figurina de cerámica antropomorfa, de 20 cm de alto y 12 cm de diámetro, con decoraciones en alto relieve.

Individuo 3: cráneo y parte de las extremidades superiores, encontrados en el lado sur del área excavada. Junto a estos restos, se halló una vasija de cuerpo globular con asas laterales, fragmentada, con aplicaciones en la superficie.

CERÁMICA CAJAMARCA

MEDIDAS DE PROTECCIÓN A RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Todo el material cultural recuperado fue trasladado a la DDC Cajamarca para su limpieza, embajale y análisis. El arqueólogo Raúl Cholán destacó la importancia del hallazgo y señaló que será importante ampliar el área de estudio con un Proyecto de Intervención Arqueológica, que permita identificar la extensión total del sitio y, posteriormente, su delimitación y saneamiento físico legal.

Tras la realización de los trabajos, se ha podido observar que se trataría del hallazgo de un nuevo sitio arqueológico, no registrado previamente, cuya zona es conocida por los pobladores como Las Lomas de Aylambo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

16-02-2025 | 12:44:00

Ministerio de Cultura apoya a gobiernos regionales de Loreto y Huánuco ante presencia de lluvias

Especialistas del Ministerio de Cultura (Mincul) llegaron a la región Loreto, para reunirse con las autoridades de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres, para articular acciones ante posibles afectaciones. Esto en el marco de las acciones dispuestas por el Poder Ejecutivo ante la emergencia a causa de las lluvias.

Allí se coordinó el monitoreo con el GORE Loreto ante las erosiones fluviales y las acciones de prevención por las inundaciones que se están produciendo debido al incremento de lluvias y posible riesgo de desastres en los 53 distritos de la región, y así evitar se vean afectados por eventos inesperados.

[Lee también: San Martín: evalúan daños por lluvias intensas en cuatro distritos de la región]

lORETO RIO

MINCUL: ALMACENES GORE LORETO ESTÁN ABASTECIDOS

Desde el sector Cultura, se busca concientizar a la población a través de los medios de comunicación con mensajes y spots publicitarios, sobre las lluvias intensas, inundaciones, fuertes vientos y rayos para estar preparados para las emergencias.

Durante una visita a los almacenes del GORE Loreto, se verificó que cuentan con stock de distintos bienes de ayuda humanitaria, asimismo se recomendó abastecerse de víveres para atender a la población por desastres. El GORE viene coordinando con las municipalidades distritales y provinciales, para que faciliten albergues temporales, en caso de ser necesarios.

MINCUL TRABAJA EN DECLARACIÓN DE EMERGENCIA DE LOCALIDAD

El Ministerio de Cultura trabaja en el informe de sustento de declaración de emergencia de la localidad de Juancito, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto, ante la erosión fluvial causada por del río Ucayali, que a la fecha ha afectado a 162 personas y 50 viviendas.

LORETO RIO

Para ello, los especialistas del Mincul se reunieron con la directora de la Dirección Desconcentrada Indeci-Loreto, Ana Carola Ríos Martinez, con quien se realizó un recorrido por el almacén nacional presente en la zona.

Allí informó que este domingo 16 de febrero, llegará a la zona de Sarayacu, el equipo de especialistas de intervención rápida en emergencias y desastres del Indeci, para apoyar las labores en el mismo lugar de las incidencias y así apaciguar la emergencia.

Tras las visitas al AA. HH. 28 de julio donde se realizó un recorrido por el río Itaya, rumbo a la comunidad Cabo López; y a la comunidad Cantagallo (río Amazonas), se comprobó que, a la fecha, en estas zonas no hay erosión fluvial.

Para continuar con las acciones de prevención y de atención de emergencias, este miércoles 19 de febrero se reunirá el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos y el viernes 21 de febrero se instalará la Plataforma de Defensa Civil, con la participación de representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos, Cruz Roja, Salud y Mincul.

VICEMINISTRO DE PATRIMONIO CULTURAL GESTIONA ACCIONES EN HUÁNUCO

En el marco de la emergencia por lluvias, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez, llegó a Huánuco para coordinar con el gobierno regional, Indeci, Policía Nacional, Ejército Peruano y Prefectura.

Jamer Chávez

Estas acciones también incluyeron acciones con otros sectores ante posibles afectaciones que puedan generar las lluvias. En ese sentido se informó que este lunes 17 llegarán representantes del Ministerio de Vivienda para aunar esfuerzos en beneficio de la población.

De otro lado, especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco supervisaron el estado de los puentes Calicanto, Tingo y Huancapata, en los distritos de Huánuco y Ambo.

Huánuco río

Durante la inspección de los bienes, que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación, no se observaron afectaciones en la superestructura de los puentes, ante el incremento del caudal de los ríos Huallaga e Higueras, por las intensas lluvias en la región los últimos días.

No obstante, para determinar el estado de la subestructura (pilares y estribos), se tendrá que esperar, ya que en este momento el caudal del río impide su visualización. De igual forma se continuará monitoreando la emergencia por lluvias y realizar acciones para proteger los bienes inmuebles patrimoniales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

16-02-2025 | 10:12:00

San Martín: evalúan daños por lluvias intensas en cuatro distritos de la región

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brindó un balance tras las emergencias originadas durante la madrugada del miércoles 12 de febrero, como resultado de las lluvias intensas, en la provincia y departamento San Martín.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó preliminarmente que, hasta el momento, se ha reportado un total de 478 personas afectadas y 27 damnificadas, quienes fueron evacuadas a zonas seguras por autoridades competentes, con apoyo de la población organizada, y pernoctan en casas de vecinos. También se ha reportado daños a vías de comunicación urbanas.

En total fueron afectados los distritos de Tarapoto, San Fernando, San Antonio y Morales, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

COORDINAN ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA

Ante esta situación, trabajadores municipales coordinan las acciones de respuesta y la entrega de bienes de ayuda humanitaria. En tanto, la dirección desconcentrada del Indeci proporciona asistencia técnica. Asimismo, el Consorcio San Pedro realiza trabajos de limpieza y remoción de escombros en las vías urbanas afectadas con apoyo de maquinaria pesada.

Cabe mencionar que este fenómeno sucedió en concordancia a lo anunciado en el aviso meteorológico n.° 50 del Senamhi y el COEN, respectivamente, en los que se informó sobre la ocurrencia de lluvia en la selva de moderada a fuerte intensidad.

14-02-2025 | 08:48:00

¡El calor llega hasta 38 °C en la costa norte!

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) informó que en lo que va de febrero, la costa peruana ha registrado altas temperaturas llegando a 38 °C.

Los incrementos más significativos se presentan en las temperaturas nocturnas alcanzando las categorías de noches “extremadamente cálidas” y valores sin precedentes en diversos departamentos costeros.

[Lee también: Ejecutivo resalta trabajo conjunto de poderes del Estado y actores de la sociedad para combatir la inseguridad]

CALOR

En la estación de Ite, en Tacna, registró 30.8 °C considerado por el Senamhi de un valor sin precedentes pues ha superado los récords de 2017 y 2023.

¿DONDE SE HAN REGISTRADO LAS TEMPERATURAS MÁS ALTAS?

Las temperaturas más elevadas registradas en lo que va del mes han sido:

  • Tumbes (Papayal) con 37.4 °C.
  • Piura (Miraflores y San Miguel) con 38 °C.
  • Lambayeque (Jayanca y Pasabar) con 38 °C.
  • La Libertad (Talla) con 33.2 °C.
  • Áncash (Buena Vista) con 34 °C.
  • Lima (Pacarán) con 32.7 °C.
  • Ica (Río Grande) con 36 °C.
  • Arequipa (Camaná) con 28.8 °C.
  • Moquegua (Ilo-El Algarrobal) con 33.8 °C.
  • Tacna (Sama Grande) con 33.4 °C.

¿QUÉ LUGARES HAN REGISTRADO NOCHES DE CALOR INTENSO?

Las altas temperaturas nocturnas han propiciado olas de calor en la costa, con un promedio de cinco noches de calor intenso. Esta situación se ha presentado especialmente en la zona sur del país.

Así, en Camaná, Arequipa, hubo hasta 10 noches seguidas con 23.4 °C como temperatura mínima. Sin embargo, esta situación se registró con mayor fuerza en Ilo-El Algarrobal, Moquegua, con cinco noches consecutivas de hasta 25 °C.

¿QUÉ SE ESPERA HASTA FINES DE FEBRERO?

El Senamhi prevé que las temperaturas diurnas y nocturnas se mantengan por encima de sus valores normales todo febrero.

Norte:

  • En Tumbes se esperan temperaturas diurnas de 32 °C a 37 °C.
  • En Piura de 33 °C a 37 °C.
  • En Lambayeque de 31 °C a 37 °C.
  • En La Libertad de 30 °C a 34 °C.

Centro:

  • En Áncash las temperaturas diurnas oscilarían entre 29 °C y 34 °C (las nocturnas de 22 °C a 24 °C).
  • En Lima entre 27 °C y 33 °C (las nocturnas de 21 °C a 24 °C).
  • En Ica se prevén temperaturas nocturnas entre 19 °C y 23 °C.

Sur:

  • En Arequipa y Moquegua se esperan temperaturas diurnas entre 29 °C y 35 °C.
  • En Tacna de 29 °C a 33 °C.
  • En Moquegua las temperaturas nocturnas oscilarían entre 19 °C y 24 °C.
  • En Tacna entre 17 °C y 23 °C.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

 

13-02-2025 | 20:40:00

Premier y ministro de Defensa inspeccionan ríos Chillón, Rímac y Lurín tras intensas lluvias en Lima

El premier Gustavo Adrianzén y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, en respuesta a las intensas lluvias que se registraron en Lima, sobrevolaron este jueves las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín para evaluar el estado de los cauces, inspeccionar los trabajos de prevención y coordinar acciones ante posibles desbordes y deslizamientos.

Ambas autoridades estuvieron acompañadas por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui, durante la inspección realizada esta tarde.

[Lee también: Lluvias intensas: Ministerio de Vivienda realiza más de 700 intervenciones preventivas en ríos y quebradas]

MINISTROS DESTACAN PREVENCIÓN Y RÁPIDA RESPUESTA DEL EJECUTIVO 

Al término de la evaluación, Gustavo Adrianzén destacó el despliegue de maquinaria del Ejecutivo y del Ejército del Perú, subrayando su rol clave en la protección de las familias que habitan en zonas de riesgo.

"Afortunadamente, los ríos se mantienen dentro de sus cauces. Las intensas lluvias han sido controladas gracias a los trabajos de prevención realizados", declaró el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Premier Gustavo Adrianzén afirma que las intensas lluvias han sido aplacadas por el trabajo de prevención. Foto: PCM.

"Hacemos votos para que esta situación continúe bajo control. Sin embargo, más allá de lo supervisado en Lima, persisten intensas lluvias en el interior del país. Indeci, junto a nuestras Fuerzas Armadas, realiza denodados esfuerzos para evitar que la situación se agrave", agregó.

El ministro Astudillo, por su parte, también subrayó el trabajo de prevención del Gobierno, así como su inmediata reacción para verificar el estado de los cauces en Lima, luego de intensas precipitaciones que perduraron hasta altas horas de la noche del último miércoles. 

"En años anteriores se adquirió maquinaria para el Ejército del Perú, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), lo que ha permitido fortalecer tanto la capacidad de respuesta como las acciones de prevención", sostuvo.

13-02-2025 | 20:03:00

IRTP impulsará estrategia multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030 a través de sus plataformas de comunicación

Con el objetivo de fortalecer la valoración de la diversidad étnico-cultural y combatir el racismo en el país, el Gobierno aprobó la estrategia multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030 mediante el Decreto Supremo n.° 002-2025-MC. 
Esta iniciativa cuenta con la participación de 27 entidades del Estado, entre ellas el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

[Lee también:   Reniec: cientos de miles de jóvenes, adultos y adultos mayores aún no han renovado su DNI ]

 

IRTP COMPROMETIDO CON UNA COMUNICACIÓN INCLUSIVA Y LIBRE DE DISCRIMINACIÓN

Como ente rector de la comunicación pública en el país, el IRTP desempeñará un papel fundamental en la difusión de esta estrategia a través de sus diversos medios de comunicación, que incluyen TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional y sus plataformas digitales. 
Mediante un conjunto de acciones de comunicación, el IRTP promoverá contenidos que contribuyan a generar conciencia y fomentar la inclusión de los pueblos indígenas, originarios y afroperuanos en nuestra sociedad.
"Desde el IRTP, reafirmamos nuestro compromiso con una comunicación inclusiva y libre de discriminación. A través de nuestros medios, trabajaremos para visibilizar la riqueza cultural de nuestro país y promover el respeto por todas las identidades que lo conforman", manifestó la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.

PERÚ SIN RACISMO: RECONOCER LAS DIFERENCIAS CULTURALES

La estrategia multisectorial Perú sin Racismo al 2030 promoverá el reconocimiento de las diferencias culturales, sin discriminar ni excluir, buscando generar una relación recíproca entre los distintos grupos étnico-culturales que cohabitan en nuestro país. 
Esta campaña se alinea con los objetivos institucionales del IRTP, tales como garantizar una comunicación inclusiva, fortalecer la identidad nacional y fomentar el respeto por la diversidad cultural, promoviendo el reconocimiento de los derechos de todas las comunidades del país. La implementación de esta estrategia estará a cargo del Ministerio de Cultura.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

12-02-2025 | 21:16:00

Páginas