Nacional

Midis: Pensión 65 y Fundación Dispurse enseñarán a más de 500 adultos mayores a leer y escribir con aplicativo móvil

Más de 500 adultos mayores usuarios del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprenderán a leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas, mediante un innovador programa de alfabetización virtual que estará vigente durante el periodo 2026-2027, gracias a un convenio firmado entre el Midis y la Fundación Dispurse.

Con el objetivo de conectar a través del aprendizaje con los adultos mayores en situación de pobreza y extrema pobreza, ambas instituciones elaborarán un plan de trabajo con indicadores, metas y actividades comprendidas en su cronograma de acciones conjuntas. Cabe precisar que el año pasado, la estrategia fue reconocida como Buena Práctica de Gestión Pública en la categoría Inclusión Social – Acceso a Derecho, organizado por Ciudadanos Al Día (CAD).

[Lee también: Gobierno declara la primera semana de octubre como la Semana de la Educación Financiera]

Al respecto, el director ejecutivo de Pensión 65, Luis Aguilar Torres, confirmó que la fundación sueca cederá 500 licencias para el uso del aplicativo Focus, que se instala generalmente en tablets, permitiendo al adulto mayor aprender operaciones matemáticas básicas con funciones dinámicas; además de fortalecer la escritura y comprensión lectora.

El convenio de cooperación mutua se firmó en el marco del Objetivo Prioritario 4 de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, sobre, “mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores para asegurar su inclusión social”.

El primer convenio data del 2019 y a la fecha son más de 500 usuarios de Pensión 65 los que han logrado graduarse en el programa de alfabetización, recuperando de esta forma su autonomía individual y la confianza en el cumplimiento de sus sueños.

Midis renueva alianza con Fundación Dispurse para fortalecer inclusión digital y educativa de adultos mayores. Foto: Midis.

Mediante gestiones de articulación territorial, Pensión 65 y Fundación Dispurse también renovaron su compromiso con Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), y direcciones regionales de educación, con el propósito de realizar en sus sedes una serie de sesiones gratuitas.

La ceremonia protocolar contó con la participación del director ejecutivo de Pensión 65 del Midis, Luis Aguilar; la jefa de la Unidad de Proyectos y Diseño de Intervenciones (UPDI) del programa social, Rosa Pretell; la gerente de operaciones de la Fundación Dispurse, Ruth Anastacio y la jefa de administración de la misma entidad, Paola Robles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 21:31:00

Midagri: Serfor lidera conservación e investigación de orquídeas del Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), reafirma su compromiso con la investigación, el manejo sostenible y la conservación de las orquídeas peruanas, uno de los grupos botánicos más diversos y emblemáticos del país. 

En este contexto, los biólogos Luis Valenzuela Gamarra, del Jardín Botánico de Missouri (JBM), y William Nauray Huari, investigador de la Dirección de Estudios de Investigación del Serfor, participaron en el descubrimiento y descripción de la nueva especie Telipogon yanesha, hallada en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka-Yánesha (Bioay), en la provincia de Oxapampa, región Pasco.

[Lee también: Presidente José Jerí: “Fortaleceremos las relaciones internacionales del Perú”]

Para llevar a cabo estas investigaciones, el Serfor articula esfuerzos con diversas instituciones académicas, científicas y de conservación, tanto nacionales como internacionales. Entre ellas destaca el JBM, con el que se desarrollan proyectos conjuntos. Esta entidad alberga el Herbario HOXA, una de las colecciones botánicas más importantes del país, con más de 80 000 especímenes, incluidos 60 tipos únicos (holotipos e isótipos), que sirven como referencia fundamental para estudios de flora.

“Dentro de los proyectos de investigación se realizan evaluaciones de campo con colecciones botánicas, revisión y análisis de información científica sobre especies afines y revisión de herbarios. Asimismo, se elabora un diagnóstico inicial de las características claves, acompañado de fotografías y dibujos técnicos, datos sobre su distribución y aspectos ecológicos. Finalmente, el artículo científico se somete a revisión por pares en revistas especializadas e indizadas”, indicó William Nauray Huari, investigador de la Dirección de Estudios de Investigación del Serfor.

Midagri y Serfor fortalecen la investigación y conservación de las orquídeas peruanas, promoviendo la protección de especies emblemáticas en todo el país. Foto: Luis Valenzuela.

PLANES NACIONALES DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE ORQUÍDEAS AMENAZADAS

El Serfor lidera, además, la implementación del Plan Nacional de Conservación de las Orquídeas Amenazadas del Perú, que es un instrumento clave que orienta la investigación científica sobre taxonomía, distribución y ecología de estas especies, promoviendo la generación de conocimiento para su protección y manejo responsable.

En cumplimiento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento para la Gestión Forestal, el Serfor, en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), impulsa la elaboración de Planes Nacionales de Conservación para proteger las especies silvestres amenazadas y sus hábitats naturales.

IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN 

Cabe destacar que el Perú cuenta con alrededor de 3000 especies de orquídeas, aunque países vecinos como Ecuador y Colombia superan actualmente las 4000 especies.

De este modo, el Serfor consolida su papel como entidad técnica y promotora de la investigación aplicada, impulsando la conservación de la biodiversidad, la sostenibilidad de los recursos naturales y el fortalecimiento del sector forestal y de fauna silvestre, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 20:35:00

¡Cuidado en Halloween! Essalud te enseña qué hacer ante atragantamientos, caídas e intoxicación infantil

El Seguro Social de Salud (Essalud) exhorta a los padres de familia a reforzar las medidas de prevención para que la diversión no termine en tragedia. Próximos a celebrar Halloween este 31 de octubre, especialistas de la institución brindan recomendaciones sobre primeros auxilios ante posibles accidentes durante esta festividad.

“En medio de la emoción de las fiestas, algunos niños suelen llevarse varios caramelos a la boca sin control, lo que aumenta el riesgo de atragantamiento y obstrucción de las vías respiratorias”, advierte la Lic. Cecilia Carranza, vocera del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) de Essalud.

[Lee también: Congreso aprobó medidas extraordinarias contra la extorsión y el sicariato en empresas de transporte]

La especialista recuerda que, ante un atragantamiento, la maniobra de Heimlich o compresión abdominal es el procedimiento más eficaz para desobstruir las vías respiratorias bloqueadas por un alimento u objeto. “Es una técnica sencilla, pero puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatiza.

Essalud insta a los padres a cuidar a sus hijos durante las celebraciones de Halloween. Foto: Seguro Social de Salud. 

Asimismo, recomienda revisar la fecha de vencimiento de los dulces y descartar aquellos con envoltorios dañados. En el caso de niños con alergias alimentarias, es fundamental leer las etiquetas para evitar posibles reacciones adversas, resalta la licenciada.

Durante las celebraciones también es importante prevenir golpes y caídas, frecuentes por los tropiezos y la aglomeración de personas en las calles. Para ello, la vocera sugiere que los niños usen calzado cómodo y seguro, y que los padres mantengan la supervisión en todo momento, sin dejar solos a los niños.

Essalud, en lo que va del año, a través de la Central de Emergencias Línea 117, reportó un total 789 accidentes que involucraron a menores de edad, siendo los más comunes los casos de quemaduras, cortes, intoxicaciones, traumatismos, asfixias y atragantamientos.

KIT DE EMERGENCIA

Se recomienda llevar un botiquín de primeros auxilios que contenga alcohol o povidona yodada, algodón, gasas, analgésicos, antiinflamatorios, termómetro y vendas. En caso de quemaduras, se debe retirar la prenda afectada, refrescar la zona afectada con agua fría durante 15 minutos y aplicar una compresa fría, evitando el uso de hielo.

Además, Essalud aconseja llamar a la Central de Emergencias Línea 117 o acudir al establecimiento de salud más cercano después de brindar los primeros auxilios, a fin de garantizar una atención médica oportuna.

CAPACITAN A NIÑOS

Essalud viene desarrollando la campaña “Sé un héroe de emergencia”, que busca educar a los niños sobre cómo prevenir accidentes y actuar correctamente ante situaciones de riesgo. A la fecha se han realizado 5000 capacitaciones en prevención a niños en centros educativos y centros comerciales de Lima.

DATO

En lo que va del año, el Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) de Essalud registra un total de 47 980 atenciones entre emergencias y urgencias en Lima y Callao.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 16:01:00

Reniec entrega al JNE las listas del padrón inicial para las Elecciones Generales 2026

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) remitió formalmente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las listas del padrón inicial para las Elecciones Generales 2026, en cumplimiento del cronograma electoral.

El documento contiene las listas preliminares de los peruanos que votarían en los comicios generales del próximo año, las cuales se elaboraron tras el cierre del padrón electoral el 14 de octubre pasado.

[Lee también: ¿Olvidó su clave del DNI electrónico? Conozca aquí cómo recuperarla]

De acuerdo con los datos, 27 356 578 peruanos dentro y fuera del país conforman la población electoral, de los cuales 13 795 688 son mujeres (50.4 %) y 13 560 890 (49.6 %) son hombres. La mayor concentración de electores corresponde a jóvenes de 18 a 29 años (6 893 252 – 25.2 %).

La jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, señaló que el padrón electoral para las Elecciones Generales del 2026 es el mejor depurado de la historia del Perú, porque, por primera vez, se trabajó en colaboración con diversas instituciones, como Poder Judicial, Ministerio de Salud, Cancillería, Migraciones, entre otras.

PUBLICACIÓN PARA VERIFICACIÓN CIUDADANA

Del 27 al 31 de octubre, el Reniec pondrá a disposición de todos los peruanos las listas del padrón inicial, conforme al artículo 198 de la Ley Orgánica de Elecciones, para que verifiquen si sus datos aparecen correctamente.

La publicación se realizará a través de la página web (www.reniec.gob.pe) y de manera física en espacios públicos de 440 distritos del país identificados con limitada cobertura de Internet. 

Si los ciudadanos encuentran alguna omisión o error en el registro de su nombre, dirección, fotografía o número del DNI, pueden presentar un reclamo o una tacha con el sustento respectivo.

“Aún necesitamos de la ciudadanía para que observe si sus datos o la de otras personas figuran bien en las listas, de lo contrario pueden presentar impugnaciones. Por ejemplo, si una persona ya falleció, el familiar puede solicitar el retiro de su nombre con la presentación del certificado médico de defunción”, indicó Velarde Koechlin.

ETAPAS SIGUIENTES DEL PROCESO

Tras la entrega y publicación de las listas del padrón inicial, el Reniec entrará en una etapa de procesamiento de las tachas y las observaciones que los ciudadanos hayan presentado. Posteriormente, hará la entrega oficial del padrón electoral preliminar al JNE el 13 de noviembre.

El JNE tiene hasta el 13 de diciembre para la aprobación del padrón electoral que utilizará en las Elecciones Generales 2026.

ANOTACIONES EN EL PADRÓN

Las listas del padrón inicial contienen anotaciones que acompañan a los datos de los peruanos. Entre ellas se puede observar que 109 055 electores no renovaron su DNI amarillo y aparecerán con cara de niño en el padrón.

Asimismo, se dio cuenta al JNE que 11 741 fallecidos figuran sin acta de defunción del Reniec y que no se actualizaron 59 691 domicilios a nivel nacional.

Además, 298 310 personas cumplirán 18 años hasta el día de la elección, es decir tendrá la oportunidad de participar de los comicios generales. En tanto, 9863 personas superan los cien años.

LLAMADO A MANTENER LOS DATOS ACTUALIZADOS

El Reniec enfatizó que la elaboración del Padrón Electoral requiere del compromiso de los ciudadanos para mantener sus datos actualizados. Queda por delante las Elecciones Regionales y Municipales del 2026.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 14:08:00

Essalud es reconocido como referente en telemedicina a nivel regional

El Seguro Social de Salud (Essalud) se consolida como referente en telemedicina a nivel continental gracias al trabajo por su Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), que permite brindar diagnósticos, consultas y seguimiento médico a distancia, acercando la atención en salud a las poblaciones más alejadas del país.

Este reconocimiento fue destacado durante el Encuentro Continental de Buenas Prácticas en Seguridad Social: “Telemedicina, experiencias innovadoras en Atención Primaria de Salud”, organizado por Essalud, a través del Cenate, y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

[Lee también: Essalud y Gobierno Regional de Huánuco unen esfuerzos para hacer realidad el nuevo hospital de nivel II]

El evento de desarrolla este 23 y 24 de octubre en Lima, con la participación de líderes, autoridades y expertos de diversos países.

Durante la inauguración, el secretario general de la CISS, Pedro Kumamoto Aguilar, resaltó el liderazgo de Essalud en este tema. “Quiero reconocer el compromiso de Essalud y Cenate, que con visión y dedicación acercan la salud a quienes más lo necesitan”, expresó el experto mexicano.

“Ver su trabajo en Lima me permitió constatar cómo la Telemedicina transforma la atención y mejora la vida de las personas, y cambiar en buena medida la visión que se puede tener sobre los alcances de la Telemedicina en el continente. Con ello también quiero reconocer a las autoridades que han tomado las decisiones adecuadas", añadió Kumamoto.

ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

En tanto, el presidente ejecutivo de Essalud, Segundo Acho Mego, expresó que fortalecer la atención primaria es clave para garantizar un acceso universal y equitativo a los servicios de salud, y que, en este propósito, la transformación digital es una herramienta estratégica y fundamental.

El titular de Essalud destacó que, a través del Cenate, se lidera la implementación de tecnologías digitales que derriban barreras geográficas y acercan los servicios médicos a miles de asegurados.

“Reconocemos que este esfuerzo no es aislado. En todo el continente, diversas instituciones de seguridad social han desarrollado modelos exitosos de Telemedicina, que hoy fortalecen la atención primaria y mejoran la calidad de vida de nuestras poblaciones", acotó.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Entre los expertos peruanos que participan en el encuentro destacan el director del Cenate, Einstein Murrieta Luján; así como Alfredo Rasmussen, Jorge Ortega, Edwin Neciosup, Eliot Martínez, Walter Curioso, Juan Astuvilca, Claudia Sedano y Leonardo Rojas.

Asimismo, entre los expositores internacionales sobresalen los mexicanos José Rizo Amézquita, Abel Eduardo Zabala y Luis Anaya; Jordi Serrano de España y Maite Ramos de Cuba.

El evento internacional busca fortalecer los modelos de atención primaria mediante la aplicación de la Telemedicina y otras herramientas tecnológicas que promueven el acceso equitativo a la salud en la región.

Para participar en el Encuentro Continental de Buenas Prácticas en Seguridad Social: “Telemedicina, experiencias innovadoras en Atención Primaria de Salud”, se puede acceder al siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/lpT0HcxLGo8?si=NVERVihEffjFMCAu

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 12:25:00

Junín: hombre armado toma de rehén a obstetra en puesto de salud

Momentos de gran tensión se vivieron en el puesto de salud de Santo Domingo de Acobamba, en Junín, cuando intempestivamente un hombre irrumpió armado con un trozo de vidrio y tomó como rehén a una obstetra.

El incidente generó pánico y angustia durante varios minutos entre los pacientes y el personal médico, quienes observaban cómo el hombre, totalmente desorientado, sujetaba a su rehén del cuello, amenazándola con el vidrio a la altura de la garganta.

 [Lee también: Essalud y Gobierno Regional de Huánuco unen esfuerzos para hacer realidad el nuevo hospital de nivel II ]

El personal médico intentó calmarlo, pero el sujeto, fuera de control, no respondía a las preguntas y mantenía una actitud agresiva. Buscando evitar una tragedia, los presentes le pedían que se tranquilizara; sin embargo, el individuo, desorientado y violento, no daba razón alguna de sus intenciones.

Minutos después, el hombre fue reducido y puesto bajo custodia policial sin que se registraran heridos.

De acuerdo con testigos, el individuo mostraba un comportamiento errático y pronunciaba frases incoherentes, por lo que se presume que atravesaba una crisis mental.

En un comunicado oficial, la Red de Salud de Junín rechazó todo acto de violencia contra el personal de salud y exhortó a la población a mantener el respeto hacia quienes cumplen una labor esencial en beneficio de la comunidad.

El detenido fue trasladado a la comisaría de Santo Domingo de Acobamba para las investigaciones correspondientes y una evaluación psiquiátrica.

JUNÍN: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-10-2025 | 11:55:00

Essalud y Gobierno Regional de Huánuco unen esfuerzos para hacer realidad el nuevo hospital de nivel II

En Huánuco, el presidente ejecutivo de Essalud, Segundo Acho Mego, y el gobernador regional Antonio Pulgar, reafirmaron su compromiso de acelerar las gestiones que permitirán iniciar la construcción del nuevo hospital de nivel II en la región.

[Lee también: Ecuador: indígenas suspenden protestas ante represión anunciada por el Gobierno]

Durante el encuentro, se revisaron los avances del cambio de zonificación del terreno y de las vías en la zona de La Despensa, distrito de Santa María del Valle, donde se edificará la futura infraestructura hospitalaria. Este paso es clave para avanzar en el saneamiento físico legal del terreno, de acuerdo con la normativa vigente.

 

UN SISTEMA DE SALUD FUERTE PARA HUÁNUCO

 

“Huánuco merece un hospital digno, moderno y seguro. No solo estamos construyendo paredes, estamos construyendo confianza. Nuestro propósito es que cada asegurado tenga acceso a una atención oportuna y cercana, sin tener que viajar largas distancias para recibir tratamiento”, señaló Segundo Acho.

El titular del Seguro Social de Salud destacó que este proyecto forma parte de los ejes de gestión institucional orientados a fortalecer la producción asistencial. “Un sistema de salud fuerte empieza en la prevención, en el primer nivel, y se consolida con hospitales capaces de resolver los casos más complejos. Este proyecto demuestra que la salud está avanzando hacia donde más se necesita”, añadió.

 

HOSPITAL DE HUÁNUCO TENDRÁ INVERSIÓN DE 500 MILLONES DE SOLES

 

Por su parte, el gobernador regional Antonio Pulgar agradeció el respaldo de Essalud: “Nuestro pueblo lleva años esperando esta obra. Hoy sentimos que hay voluntad y decisión política para hacerla realidad. Este hospital no es solo concreto, es esperanza para miles de huanuqueños.”

El nuevo Hospital de Huánuco será uno de los más modernos de la región, con una inversión estimada de 500 millones de soles. Tendrá más de 50 000 metros cuadrados de construcción, distribuidos en cinco niveles y tres sótanos, y ofrecerá servicios especializados en oncología, nefrología, cuidados intensivos y diagnóstico avanzado.

Más de 200 000 asegurados de la región se beneficiarán directamente con esta obra, que también fortalecerá toda la red asistencial del centro del país, reduciendo la sobrecarga hospitalaria en Lima y mejorando la capacidad regional de respuesta médica. “Cuando el Estado trabaja de manera articulada, la salud deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho que llega a todos”, concluyó el presidente de Essalud.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

23-10-2025 | 20:00:00

Minedu brinda confort térmico en colegios rurales para enfrentar heladas y friaje

El Ministerio de Educación (Minedu) ejecuta trabajos de confort térmico en colegios rurales expuestos a heladas y friaje, beneficiando a 373 escolares y mejorando sus condiciones de salud y aprendizaje.

Estas intervenciones, a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), son ejecutadas por la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) y forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

[Lee también: El papa León XIV reza junto al rey Carlos III en un oficio inédito desde el cisma anglicano

Actualmente, se ejecutan servicios de acondicionamiento en seis instituciones educativas de Junín, Puno, Ucayali y Ayacucho, con una inversión total de 1 334 333.15 soles en beneficio de 169 estudiantes.

Colegios de Junín, Puno, Ucayali y Ayacucho reciben acondicionamiento térmico para proteger a escolares. Foto: Minedu.

En San Juan de Jarpa (Junín), la I.E. 30089 es acondicionada con una inversión de 210 000 soles; en San Antón (Puno), la I.E. 72044 con 250 000 soles; en Yurua (Ucayali), la I.E. 65073-B con 329 652.85 soles; en Manantay Túpac Amaru, la I.E. 417 con 208 000 soles; y en Anchihuay (Ayacucho), la I.E. 38795 con 158 680 soles.

INTERVENCIONES CULMINADAS

En lo que va del 2025, el Pronied culminó trabajos de confort térmico en nueve instituciones educativas de Lima Provincias, Puno, Huancavelica y Cusco, beneficiando a 204 estudiantes con una inversión total de 1 536 000 soles.

En Tanta (Yauyos, Lima), se mejoró la I.E. n.º 20733 Nuestra Señora de Fátima con una inversión de 169 000 soles para 26 alumnos.

En Puno, se completaron obras en cuatro colegios —Santa Rosa (El Collao), Cabana (San Román), Asillo (Azángaro) y Zepita (Chucuito)— con una inversión conjunta de 697 753.81 soles en favor de 83 estudiantes.

En Huancavelica, las intervenciones en Paucará y Acoria sumaron 304 000 soles y beneficiaron a 40 alumnos; mientras que en Cusco se culminaron obras en Ocongote y Ccarhuayo con una inversión de 365 864.20 soles para 45 escolares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

23-10-2025 | 18:57:00

Radio Nacional: “Tu bienestar en acción” promoverá una vida saludable

A fin de ofrecer información que ayude a preservar el bienestar, la salud mental, el cuidado personal y prevenir enfermedades, Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), estrena el programa Tu bienestar en acción.

[Lee también: Premier Álvarez: gabinete centrará su labor en la lucha contra el crimen y la reconciliación nacional]

 

Desde el sábado 25 de octubre a las 11:00 a. m., la ciudadanía podrá orientarse con entrevistas en vivo con especialistas de la salud y secuencias temáticas para y la participación activa de la audiencia, bajo la conducción del reconocido psicólogo Manuel Bejarano.

 

Además, el programa contará con la sección El mito o la verdad, en la que se presentará una creencia popular sobre salud y un especialista aclarará si es cierta o falsa, explicando el porqué.

 

radio nacional irtp
El programa "Tu bienestar en acción" también destacará la labor de profesionales de la salud, investigadores y especialistas, mostrando su contribución. Foto: IRTP.

 

IRTP INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE HÁBITOS SALUDABLES

 

La salud constituye un pilar esencial y un derecho fundamental para el desarrollo de toda sociedad. Por ello, desde el IRTP, como medio público al servicio de la ciudadanía, se promueve contenidos que informen y orienten a la población sobre hábitos saludables, atención preventiva y bienestar integral, contribuyendo así a una cultura de salud y prevención en el país.

 

Este espacio también destacará la labor de profesionales de la salud, investigadores y especialistas, mostrando su contribución a la mejora de la calidad de vida en el país y analizará los desafíos del sistema de salud.

 

Tu bienestar en acción se sintoniza todos los sábados en Radio Nacional a través de la frecuencia 103.9 FM en Lima, y en sus 72 repetidoras en todo el país. También, a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), en el canal 7.2; en vivo por www.radionacional.com.pe; en IRTP Play: www.irtpplay.gob.pe/; y en el canal oficial de YouTube: youtube.com/@radionacionaldelperu.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

23-10-2025 | 16:16:00

INEI: Central Telefónica de los Censos 2025 atendió más de 34 000 llamadas de la población entre agosto y octubre

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, desde el inicio de los Censos Nacionales 2025 en agosto hasta la fecha, se ha recibido un total de 34 016 llamadas provenientes de todo el país, las cuales fueron atendidas por un equipo de operadores telefónicos debidamente capacitados, disponibles de lunes a domingo, de 7:30 a. m. a 8:30 p. m.

El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, precisó que el objetivo de la central telefónica es atender las consultas sobre el proceso censal y promover la participación de la ciudadanía con confianza y seguridad.

[Lee también: Censos Nacionales 2025: prepárate para responder las preguntas de identificación étnica y lenguas originarias]

En ese sentido, detalló que, en agosto, primer mes de los censos, se recibieron 13 313 llamadas; en septiembre, 10 641; y, en lo que va de octubre, 10 062.

El titular del INEI destacó que las consultas más frecuentes están relacionadas con la programación de visitas de los censistas, la verificación de su identidad, información general sobre el proceso censal, consultas sobre la cédula censal, y las convocatorias de personal, entre otros temas vinculados a los Censos 2025.

Desde la Central Telefónica —que cuenta con operadores, además del personal de programación e informática—, Morán Flores exhortó a las personas que aún no han sido censadas a recibir a los censistas y brindar la información solicitada con confianza.

La información que la población nos proporciona es valiosa para el país, pues permitirá diseñar políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población”, subrayó.

A menos de 10 días de la culminación de los Censos 2025, el jefe del INEI recordó a la ciudadanía que puede comunicarse con la central telefónica a los números (01) 743-5331 y 0800-70225 para cualquier consulta o coordinación.

Jefe del INEI recordó a la ciudadanía que puede comunicarse con la central telefónica a los números (01) 743-5331 y 0800-70225 para cualquier consulta o coordinación. Foto: INEI.

MÁS DE 13 MILLONES DE VIVIENDAS CENSADAS A NIVEL NACIONAL

A pocos días de culminar los Censos Nacionales 2025, Gaspar Morán Flores informó que ya se han censado 13 millones 280 mil 782 viviendas en todo el país, lo que representa el 95,5 % del total programado (13 902 909 viviendas).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

23-10-2025 | 14:52:00

Páginas