Nacional

Tragedia en el Huascarán: muere una de las dos turistas japonesas rescatadas

Una de las dos turistas japonesas que permaneció atrapada por más de dos días en el nevado Huascarán, en Áncash, falleció antes de llegar a un centro médico, pese a haber sido rescatada por un equipo de alta montaña.

La excursionista, identificada como Chiaki Inada (40), no resistió los efectos de la altitud y la hipotermia tras permanecer a más de 6400 metros de altura con temperaturas extremas de -30º.

[Lee también: Serfor: desarticulan red criminal dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre en megaoperativo]

Por su parte, Saki Terada (36), compañera de la fallecida, aún lucha por su vida en el hospital Víctor Ramos Guardia, a donde llegó en helicóptero ante su delicada situación (deshidratación e hipotermia).

 

 

RESTOS DE TURISTA JAPONESA PERMANECEN EN NEVADO

En detalle, los restos de Chiaki Inada aún permanecen en el nevado debido a que los rescatistas priorizaron -durante la misión- el traslado de su compañera a fin de que sea atendida.

"Se ha realizado un intenso trabajo de ubicación y rescate de las ciudadanas japonesas. Gracias a Dios, hemos logrado evacuar con vida a una de ellas para que reciba la atención médica adecuada. Mañana procederemos con el traslado del cuerpo de la otra montañista fallecida", declaró el general PNP Antonio Loreño Beltán, jefe de la región policial Áncash.

"Un helicóptero de la PNP permanecerá en la zona durante esta temporada, debido a la alta concurrencia de alpinistas en el Huascarán y otras montañas. Esperamos que los visitantes acudan debidamente equipados y acompañados de guías, ya que son fundamentales para su seguridad", dijo Loreño Beltán a modo de exhortación a los turistas.

Según trascendió, todavía ningún representante de la embajada japonesa en el Perú se ha hecho presente. En tanto, se conoce que Chiaki Inada es la cuarta víctima registrada en lo que va de la temporada en esta zona de Áncash.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 18:00:00

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció la convocatoria de más de 30 000 empleos temporales e invita a jóvenes estudiantes técnicos y universitarios a participar como como censistas en los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, que se desarrollarán en todo el país.

[Lee también:  Presidenta Boluarte: nueva ley de turismo generará 34 000 puestos de trabajo  ]

El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, informó que los censistas recibirán una remuneración de 2000 soles mensuales, sin requerir experiencia previa.

Agregó que los postulantes deben contar con conocimientos en el uso de tabletas y plataformas virtuales (Zoom, Google Meet o similares), así como con computadora o laptop con cámara web e internet estable. Es importante hablar la lengua originaria de la zona donde se prestará el servicio y tener disponibilidad para viajar a distintas zonas urbanas y rurales del país.

Los seleccionados pasarán por una evaluación curricular, capacitación y evaluación virtual antes de iniciar sus labores.

Los Censos Nacionales 2025 se realizarán entre agosto y octubre, con una duración de tres meses y serán completamente digitales. La información de población y vivienda será recolectada mediante tabletas y almacenada en tiempo real.

 

SEGURIDAD PARA CENSISTAS

El personal del INEI estará debidamente identificado: chaleco y gorra morada, morral gris y fotocheck con código QR que permitirá verificar su identidad. Por seguridad, los censistas no ingresarán a las viviendas; la entrevista se hará desde la puerta con el informante calificado del hogar. 

Además, contarán con el apoyo de la Policía Nacional y el personal de seguridad distrital.

 

CENSO: MÁS INFORMACIÓN DE POSTULACIÓN

INEI informa que más de un millón de personas visitaron el portal de convocatorias de los Censos Nacionales 2025. De ellas, 251 106 accedieron al aviso para jefes de sección.

El INEI ha habilitado la central telefónica (01) 743 5331 para atender consultas en el horario de 8:30 a. m. a 6:30 p. m., de lunes a domingo, además puso a disposición el correo electrónico censos2025@inei.gob.pe

Las inscripciones están abiertas desde el 25 de junio al 4 de julio en la web oficial: 

https://unete.censos2025.com.pe/public/ 

También puedes ver el siguiente video tutorial para postular al cargo de censista: https://drive.google.com/file/d/1kpDpndBsK2pYk51xqExkYktraotIB1Yt/view

 

http://<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/sRM40IFVfkQ?si=FTGt36aS-ayij92o" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>

26-06-2025 | 17:59:00

MTC dio inicio a la construcción del puente Querpón en Lambayeque

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, dio inicio a la construcción del puente Querpón, ubicado en el distrito de Olmos, departamento de Lambayeque. Esta importante obra, busca poner fin a las interrupciones de tránsito provocado por el desborde de la quebrada Querpón durante las temporadas de fuertes lluvias.

Esta obra, que une la costa con la selva, no solo conecta territorios, sino que integra vidas, impulsa el comercio y abre oportunidades para nuestra gente. Es una muestra clara de que cuando el Estado llega con infraestructura, también llega con desarrollo, bienestar y futuro. Hoy, gracias al liderazgo de la presidenta Boluarte, lo que fue una esperanza, es ya una realidad. Y lo seguiremos haciendo: con más puentes, más carreteras, más aeropuertos en beneficio de todos los peruanos”, destacó el titular del sector durante la ceremonia de colocación de la primera piedra.

[Lee también: Ejecutivo aprueba lineamiento para garantizar accesibilidad a los servicios públicos digitales]

El acto marca el inicio de una obra clave para la seguridad y conectividad de la población. El nuevo puente tendrá una longitud de 262 metros y estará ubicado sobre la quebrada Querpón, punto clave para la circulación en la vía que conecta Paita (Piura) con Yurimaguas (Loreto). Su construcción estará a cargo de la concesionaria IIRSA Norte S.A. y representa una inversión de más de 39 millones de dólares sin IGV.

La ejecución del proyecto se estima que estará concluido en un plazo aproximado de dos años y medio. Esta infraestructura beneficiará directamente a más de un millón de habitantes del norte del país, al ofrecer una vía segura, permanente y resiliente frente a los embates del clima.

En la ceremonia también participaron, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; la directora general de Programas y Proyectos de Transportes, Gabriela Lara; la congresista Marleny Portero; el gerente general de la Concesionaria IIRSA Norte, André Guimarães; y el alcalde del distrito de Olmos, Daniel Rivera.

Asimismo, se contó con la presencia de alcaldes de centros poblados como Querpón, Ñaupe, Capilla Central, Mocape, junto a representantes de diversas comunidades campesinas de la zona.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

26-06-2025 | 17:23:00

Gore Junín cierra el nevado Huaytapallana por retroceso glaciar

El Gobierno Regional de Junín aprobó la ordenanza n.º 418-2025, que declara el cierre indeterminado del Área de Conservación Regional (ACR) Nevado Huaytapallana, ante el acelerado retroceso glaciar y la exposición de la población a los peligros asociados al derretimiento de los glaciares y la reducción en la disponibilidad hídrica.

La medida, publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, busca salvaguardar el interés público y priorizar la conservación y el aprovechamiento sostenible del medio ambiente, frente a posibles desastres en la zona mencionada, hasta que se apruebe el reglamento y el Plan Maestro de desarrollo sostenible.

El Área de Conservación Regional Huaytapallana abarca una superficie de 22 406.52 hectáreas, y está ubicada en los distritos de Quilcas, El Tambo, Huancayo y Pariahuanca (provincia de Huancayo), así como en el distrito de Comas (provincia de Concepción), en el departamento de Junín.

Según la ordenanza, los estudios del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) revelan que las concentraciones de carbono negro en la cordillera Huaytapallana han aumentado significativamente, alcanzando niveles hasta cinco veces superiores a los valores habituales. Esto ha provocado una disminución del 70 % de su masa glaciar en los últimos 50 años, generando un retroceso glaciar, lo que podría derivar en un desastre natural, como el desprendimiento de glaciares.

El dispositivo encarga el cumplimiento de la presente ordenanza al Ejecutivo (Gobierno Regional), para que, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, y las instancias correspondientes, desarrollen las acciones necesarias.

La ordenanza lleva la firma de Yoni A. Balbín Peña, presidente del Consejo Regional de Junín y de Zósimo Cárdenas, presidente del Gobierno Regional de Junín.

26-06-2025 | 16:54:00

Andahuaylas: PNP incauta 83 kilos de cocaína y detiene a banda criminal

Efectivos de la Policía de Carreteras de Andahuaylas, en Apurímac, capturaron a cuatro integrantes de una banda criminal denominada Trinca, involucrada en el tráfico ilícito de drogas.

Los agentes intervinieron una minivan de placa D9H-311, color plata, a la altura del kilómetro 67 de la vía regional Andahuaylas – Condorconcha. Al percatarse de la intervención, un segundo vehículo, una camioneta blanca de placa BCB-726, intentó darse a la fuga, iniciándose una persecución policial de aproximadamente quince kilómetros.

Finalmente, el vehículo fue interceptado, ya que cumplía la función de liebre, es decir, iba por delante para prevenir a los delincuentes sobre posibles controles policiales.

Los detenidos fueron identificados como Rene Jhonatan Q. F. (24),  Yemi Coco V. Z. (31), Williams Brayan P. H. (23)  y Dayvis V. Z. (29),

Tras un registro minucioso del vehículo, se hallaron 81 paquetes tipo ladrillo, los cuales fueron sometidos a la prueba de campo con el reactivo químico Coca Test, arrojando resultado positivo para clorhidrato de cocaína. El peso total de la droga incautada fue de 83 kilos y 605 gramos.

Los detenidos, la carga ilícita y los vehículos intervenidos fueron puestos a disposición de la División Policial de Andahuaylas (Divpol) para las investigaciones correspondientes conforme a ley.

ANDAHUAYLAS: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 12:45:00

IRTP y Agromercado suscriben convenio para difundir contenidos sobre agroexportación

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y Agromercado firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que tiene el objetivo de desarrollar y difundir contenidos sobre la actividad agroexportadora, a través de las señales del IRTP, promoviendo, de esta manera, la visibilidad de dicho sector.

Durante el acto protocolar, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, señaló que este convenio conecta dos mundos que muchas veces se perciben lejanos: el de los medios públicos y el del campo peruano, pero que ambos comparten un mismo propósito: servir al país.

[Lee también: IRTP y Agromercado suscriben convenio para difundir contenidos sobre agroexportación]

A través del IRTP, acercaremos a millones de peruanos contenidos que no solo informan, sino que forman ciudadanía y promueven el orgullo por nuestra diversidad productiva y cultural. Porque comunicar el agro no es solo mostrar cultivos o mercados: es darle voz al Perú profundo, proyectar al mundo la riqueza de nuestro territorio y honrar a su gente”, destacó la jefa institucional del IRTP.

A su turno, el jefe institucional de Agromercado, Luis Armando Llanos Cabanillas, destacó que esta alianza es importante, porque permitirá dar a conocer al agricultor lo que el Ministerio de Agricultura tiene para ellos, pero además la población conocerá que hay cadenas productivas promisorias y, sobre todo, que lo principal es que se fomentará el consumo interno.

IRTP Y AGROMERCADO UNEN ESFUERZOS

Cabe destacar que, esta alianza permitirá que el IRTP y Agromercado unan capacidades y esfuerzos interinstitucionales para generar contenidos informativos, educativos y culturales que resalten el valor de los pequeños y medianos productores agrarios, así como las oportunidades de la agroexportación peruana, para su difusión en los programas periodísticos, informativos o especiales, transmitidos por las señales de televisión y las plataformas digitales del IRTP.

Asimismo, ambas instituciones colaborarán activamente en la elaboración de un cronograma temático, la ejecución de capacitaciones técnicas dirigidas al personal periodístico del IRTP y la coordinación de la participación de voceros especializados de Agromercado en los contenidos audiovisuales, garantizando así su calidad y pertinencia.

La ceremonia también contó con la presencia del gerente general del IRTP, José Vidal Fernández; la gerente general de Agromercado, Jessica Villegas Vásquez; así como funcionarios de ambas instituciones.

A través de estas iniciativas, el IRTP reafirma su compromiso como medio público al servicio del desarrollo nacional, asumiendo con responsabilidad la producción, difusión y promoción de contenidos que contribuyan al conocimiento, reconocimiento y puesta en valor de la actividad agroexportadora, fundamental para el desarrollo del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 12:50:00

Serfor: desarticulan red criminal dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre en megaoperativo

Un megaoperativo simultáneo en Iquitos y Lima permitió la desarticulación de una presunta organización criminal dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre, logrando la detención de 12 personas, entre ellas dos ciudadanos españoles, uno de los cuales sería el presunto cabecilla de la red denominada Los Depredadores del Oriente.

La intervención fue liderada por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental – Sede Lima, con la participación de 15 fiscales, personal policial especializado en crimen organizado y 316 efectivos de diversas divisiones.

[Lee también: Premier Arana: crisis de la Fiscalía debe resolverse con celeridad y dentro del marco constitucional]

ESPECIES TENÍAN COMO DESTINO EUROPA

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó activamente brindando soporte técnico clave, lo que permitió recuperar numerosas especies de fauna silvestre amenazada —tanto vivas como muertas— como tortugas, aves, monos, serpientes e insectos, que iban a ser exportadas ilegalmente a Europa.

Durante la operación, también se allanaron 15 inmuebles, incluyendo una oficina del Gobierno Regional de Loreto, donde se incautaron documentos y evidencias fundamentales para fortalecer la investigación. Entre los detenidos figuran exfuncionarios públicos y un regente vinculado a dicho gobierno regional.

El operativo incluyó acciones de allanamiento, registro domiciliario, incautación y detención, todas autorizadas por mandato judicial, como parte de una estrategia integral contra el tráfico de especies silvestres en el país.

Este operativo es el resultado de un trabajo articulado y firme contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Desde el Serfor reafirmamos nuestro compromiso por proteger nuestra biodiversidad y perseguir a quienes lucran con los recursos naturales del país. La fauna silvestre no es mercancía”, expresó el director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, José Díaz Salas.

El Serfor aseguró que continuará fortaleciendo su labor de vigilancia, control y articulación con las instituciones del Estado para combatir los delitos ambientales que amenazan el patrimonio natural del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-06-2025 | 09:00:00

Más de 120 becarios del Pronabec participarán en CADE Universitario 2025

Una delegación de más de 120 beneficiarios de becas y créditos educativos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), provenientes de todas las regiones del Perú, participará por primera vez en la CADE Universitario, tras el financiamiento del sector público y privado.

Son un total de 18 empresas, instituciones educativas públicas y privadas, y representación de la sociedad civil que financian la cobertura de los pasajes, estadía, alimentación e inscripciones de los jóvenes estudiantes para los tres días que dura el espacio organizado por IPAE Acción Empresarial, considerado el encuentro más importante y diverso del país de jóvenes destacados con líderes de otras generaciones.

[Lee también: Pronabec amplía la convocatoria de becas para hijos de docentes: ahora son 800 vacantes]

Entre las organizaciones que hacen posible esta iniciativa se encuentran el Grupo Gloria, Ferreycorp, Agroindustrial Danper, Minera Las Bambas, Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Antamina, Grupo Unacem, Lima Airport Partners (LAP), Universidad Peruana Unión, Asociación Cibeles y Laureate Education. 

También participan la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Universidad San Juan Bautista, Universidad Continental, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad César Vallejo, la Asociación Civil Sin Fines de Lucro Los Hijos de Padre Pio y Servicios y Logística Agrícola S.A.C.

SOBRE CADE UNIVERSITARIO 2025

La actual edición de la CADE Universitario tiene el objetivo de generar un espacio de reflexión e inspiración para promover acciones que aporten al desarrollo del país, en el marco del próximo proceso electoral. Durante tres jornadas, se desarrollarán presentaciones a cargo de reconocidos profesionales y líderes. Asimismo, tendrán dinámicas de integración y espacios de confraternidad entre todos.

Más de 120 becarios con alto rendimiento académico llegan a la CADE Universitario con respaldo de Pronabec y 18 instituciones. Foto: Minedu.

La delegación del Pronabec participará de todas las actividades, en las que podrán potenciar sus perfiles académicos y redes de contactos. Ellos cursan los últimos ciclos de sus carreras y destacan por su liderazgo, alto rendimiento académico y su compromiso social en sus respectivas universidades e institutos de educación superior. 

SOBRE LA DELEGACIÓN PRONABEC

La delegación del Pronabec estará integrada por un total de 120 beneficiarios, de los cuales el 62 % estudia en regiones y llegará a la ciudad capital exclusivamente para participar en el encuentro académico. En su mayoría son de Ayacucho, Tacna, Junín y La Libertad.

El 68 % de beneficiarios estudia en instituciones educativas nacionales y el 32 % de privadas, con el apoyo de diversas becas y créditos del Pronabec como Beca 18, Beca Permanencia, Beca Hijos de Docentes y Crédito Continuidad. Siguen diversas carreras como Medicina Humana, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Minas, Ingeniería Ambiental, Educación, Administración, Economía y otros.

El 56 % son mujeres y la mayoría del total tiene entre 19 y 22 años, demostrando así que la mayoría de los beneficiarios ha accedido a la educación superior en una edad temprana y clave para su desarrollo profesional. 

Hasta la fecha, más de 154 000 peruanos han sido beneficiados con las becas del Pronabec, que incluye, además de una cobertura financiera de sus estudios, un acompañamiento socioemocional y de bienestar permanente. Para más información sobre la institución, los interesados pueden escribir a www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp institucional 914 121 106. También pueden llamar a la línea gratuita 0800 000.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

  •  

25-06-2025 | 19:17:00

Trujillo: PNP captura a secuestrador y rescata a menor de 6 años

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a un sujeto captado en cámaras secuestrando a una menor de 6 años en los exteriores de un minimarket en la urbanización El Golf, en Trujillo.

La intervención se dio de forma inmediata tras la denuncia por la desaparición de la menor, quien fue tomada de la mano por Rafael José Urbina Castañeda y desapareció a pocas cuadras del lugar.

[Lee también: Trujillo: OEFA verifica cumplimiento de obligaciones ambientales de la empresa Sedalib por rebalse de aguas residuales tratadas]

En detalle, Urbina Castañeda aprovechó un momento de descuido de los padres, quienes se encontraban limpiando lunas de autos como parte de su sustento diario, para llevarse a la pequeña.

Según trascendió, el detenido presenta denuncias por delitos similares. "Esta persona ya fue detenida hace dos años por un hecho similar. No se descarta que pueda presentar algún tipo de trastorno mental", dijo el coronel PNP Johnny Huamán, jefe de la Divincri Trujillo.

 

 

La niña, de padres venezolanos, permanece bajo observación del área de Medicina Legal a fin de descartar cualquier tipo de afectación psicológica o física.

TRUJILLO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central policial: 105
  • Policía de carreteras: 110
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-06-2025 | 18:45:00

Huancayo: batallas de Marcavalle y Pucará se escenificarán con más de 2200 actores

En Huancayo, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín (Dircetur Junín) comunica que la teatralización de las históricas batallas de Marcavalle y Pucará será una puesta en escena sin precedentes, con más de 2200 actores participando en ella este 6 de julio.

[Lee también: Tren Macho propiciará inversiones por 565 millones de dólares en Junín y Huancavelica]

Esta imponente representación conmemora los 143 años de la Campaña de la Breña y se consolida como la escenificación más grande del país, “superando incluso al Inti Raymi en número de participantes”, según Dircetur Junín. 

Tendrá lugar en el paraje de Chuo Uclo, distrito de Pucará, al sur de Huancayo.

batalla junín huancayo
La escenificación se desarrollará en un escenario natural de 3 kilómetros, con cerros y pampas en Huancayo. Foto: Dircetur Junín.

HUANCAYO: ESCENIFICACIÓN MOVILIZA A ESTUDIANTES, MILITARES, POLICÍAS, COMUNEROS Y MÁS

La presentación oficial de la XVIII edición de esta recreación patriótica se realizó este miércoles en el auditorio de Promperú en Lima, con la presencia de autoridades civiles y militares, encabezadas por representantes del Ejército Peruano y de la Policía Nacional. 

Esta iniciativa moviliza a comuneros, estudiantes, instituciones educativas y miembros de las Fuerzas Armadas. 

El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Julio Abanto Llaque, enfatizó en que no se trata solo de una representación: “Es un acto de reafirmación patriótica y de identidad nacional”.

La escenificación tiene como objetivo fortalecer el turismo cultural y proyectar la riqueza histórica del departamento de Junín a nivel nacional.

Durante la presentación, el actor Cristhian Espinoza Tumialán encarnó al mariscal del Perú Andrés Avelino Cáceres, en una recreación simbólica, acompañado de montoneros y rabonas, y rindió homenaje a los combatientes anónimos de la resistencia.

La actividad incluye expresiones culturales como la danza ancestral akshu tatay y el huaylarsh antiguo y moderno, íconos del folclore del Valle del Mantaro.

HUANCAYO: ESCENARIO ES DE 3 KILÓMETROS

La escenificación se desarrollará en un impresionante escenario natural de tres kilómetros, con cerros, pampas y quebradas que reproducen el campo de batalla del año 1882, donde las fuerzas peruanas enfrentaron a los invasores con coraje y determinación.

Con una asistencia esperada de más de 30 000 personas, la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará “no solo será un acto de memoria histórica, sino una gran celebración de la identidad andina y un impulso clave para el turismo y la cultura de la región”, señala Dircetur Junín.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-06-2025 | 18:17:00

Páginas