Nacional

Tras tragedia en Trujillo, municipios clausuran Real Plaza en Huancayo, Ate y patio de comidas en sede de Piura

Tras el colapso del techo en el Real Plaza Trujillo, las municipalidades de Huancayo, Piura, Ate y Chorrillos reforzaron las inspecciones en los centros comerciales de sus jurisdicciones.  

Como resultado, este lunes 24 de febrero se ordenaron cierres temporales y se aplicaron diversas sanciones debido a las deficiencias detectadas en el cumplimiento de las normativas de seguridad.

[Lee también: Ministerio de Vivienda: accede a un bono de 500 soles en caso tu vivienda haya sido afectada por lluvias]

HUANCAYO: CLAUSURA TEMPORAL DE REAL PLAZA 

Real Plaza Huancayo

A raíz de la tragedia ocurrida en Trujillo, la Municipalidad Provincial de Huancayo dispuso la clausura del centro comercial Real Plaza por 30 días tras detectar irregularidades en su infraestructura. Durante una inspección de Defensa Civil, se constató que la pendiente del techo no cumple con los estándares adecuados, lo que podría generar acumulación de agua y residuos, aumentando el riesgo de colapso en caso de lluvias intensas.

Técnicos de Defensa Civil explicaron que la pendiente que debería tener el techo es de 30 grados de inclinación y solamente se ha comprobado que tiene 10 grados de inclinación. Esta deficiencia estructural motivó el cierre preventivo del establecimiento.

Además del cierre del centro comercial, algunas tiendas dentro del recinto también fueron clausuradas. Plaza Vea, ubicada en la primera planta del Real Plaza Huancayo, fue cerrada por no contar con el certificado ITSE, documento esencial para operar. Otros locales como Cineplanet y Oechsle se encuentran bajo inspección para determinar si cumplen con las normas de seguridad.

CLAUSURAN TEMPORALMENTE REAL PLAZA PURUCHUCO POR MÚLTIPLES DEFICIENCIAS 

Real Plaza Puruchuco

La Municipalidad de Ate clausuró temporalmente el centro comercial Real Plaza Puruchuco tras detectar múltiples deficiencias. Entre las principales observaciones figuran una fuga de agua, presencia de óxido en el sistema contra incendios y pernos sueltos en el techo del área de comidas. 

Además, se constató que el sistema eléctrico no coincide con el aprobado para su funcionamiento, y se identificó la falta de señalización de salidas y luces de emergencia.

El subgerente de Operaciones, Control y Sanciones de la Municipalidad de Ate, Santiago Segura González, informó que el establecimiento tiene un plazo de cinco días para corregir las observaciones, de lo contrario, se aplicarán sanciones más severas.  

En marzo del año pasado, Real Plaza Puruchuco también fue clausurado y reabrió un mes después.

CLAUSURAN TEMPORALMENTE PATIO DE COMIDAS DE REAL PLAZA PIURA

Real Plaza de PIura

La Municipalidad Provincial de Piura clausuró temporalmente el patio de comidas del centro comercial Real Plaza de la ciudad tras detectar deficiencias en las medidas de seguridad para los usuarios.  

La intervención estuvo a cargo de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal, la cual impuso una multa de una unidad impositiva tributaria (UIT), equivalente a 5350 soles.

El subgerente de Fiscalización, Aldo Díaz, explicó que la reapertura del establecimiento dependerá del levantamiento de las observaciones señaladas.

Pueden solicitar el levantamiento de la clausura, siempre que hayan pagado la multa y cumplido con las reservaciones. Ellos harán la solicitud para que se levante la medida, y nosotros debemos verificar si efectivamente se ha cumplido con los requisitos establecidos”, sostuvo.

En tanto, respecto a las faltas técnicas detectadas, el funcionario municipal reveló las siguientes: 

"Vimos cables expuestos y las lancetas rotas. Además, se puede notar que muchas de las instalaciones utilizadas para apagar incendios no están correctamente acopladas y están fuera de lo normal”, señaló.

INSPECCIÓN EN REAL PLAZA CHORRILLOS

La Municipalidad de Chorrillos realizó una inspección inopinada en el centro comercial Real Plaza. Personal de fiscalización, Defensa Civil y otras áreas municipales participaron en la evaluación para detectar posibles riesgos en la infraestructura del establecimiento.

Durante la inspección, se identificaron fisuras en la losa del segundo nivel, en una zona cercana a Plaza Vea, además de fierros corroídos en la parte superior del edificio y extintores vencidos. 

Roland Jhon Jayo Alanya, subgerente de Inspección y Control de Sanciones de la municipalidad, explicó que se está coordinando con los representantes del centro comercial para determinar la gravedad de las fisuras y si estas representan un riesgo estructural.

No es la primera vez que este centro comercial es inspeccionado. En 2023, una fiscalización similar resultó en la clausura temporal del establecimiento por utilizar un área de libre tránsito para instalar una feria, lo que incumplía las normativas de seguridad y bloqueaba rutas de evacuación.

La municipalidad adelantó la inspección de este año debido al contexto nacional, reforzando la supervisión de otros tres centros comerciales, además de galerías y mercados con alta afluencia de público.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y MENSAJE A LOS EMPRESARIOS

Autoridades locales enfatizaron la importancia de cumplir con las normativas de seguridad para evitar incidentes.

"La puerta está abierta para la inversión, para el desarrollo inmobiliario y comercial, sin embargo, queremos hacer un llamado a todos los empresarios que en Chorrillos la seguridad y la sanidad es un tema que no se tiene que escatimar", señaló Roland Jayo Alanya.

En Huancayo, las intensas lluvias han incrementado la preocupación por la estabilidad estructural de los establecimientos comerciales, lo que ha llevado a reforzar las inspecciones y exigir la pronta corrección de deficiencias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

24-02-2025 | 19:29:00

Fiscalía confirma seis fallecidos tras colapso en Real Plaza de Trujillo

La Fiscalía oficializó este domingo el número y la lista de fallecidos tras el colapso del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo. Entre las víctimas, se encuentran 5 adultos y una menor de edad, detalló la institución en un comunicado.

Tras un cruce de declaraciones entre las autoridades sobre la cifra de occisos reportada hasta el momento, el Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía de Turno y la Unidad Médico Legal II de La Libertad, aclaró la situación.

[Lee también: Tragedia en Real Plaza Trujillo: pobladores oran por descanso de víctimas mortales tras colapso del techo]

En detalle, los extintos son los siguientes: 

José Santa María Jara Arroyo.

  • Harumi Sherlyn Carbajal Velasquez.
  • Daniela Ruth De la Cruz Ramos.
  • Menor de iniciales A. J. C. D.
  • Yekyll Iparraguirre Palomino.
  • Jhon Percy Chavez Valeriano.

En dicho marco, el MP reafirmó su compromiso con el esclarecimiento de los hechos, indicando que continuará informando sobre nuevos hallazgos conforme avancen las diligencias.

“Las investigaciones y trabajos de remoción continúan tanto para garantizar la seguridad en la zona afectada como para la búsqueda de personas que aún podrían encontrarse entre los escombros”, subrayó.

Ministerio Público oficializa lista de fallecidos. Foto: MP.

ANTECEDENTES: CONFUSIÓN EN CIFRAS TRAS TRAGEDIA EN TRUJILLO

En su último reporte, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) informó este sábado que la tragedia en Trujillo dejó un saldo de ocho fallecidos. Sin embargo, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) indicó hoy, domingo 23 de febrero, que la cifra oficial es de seis víctimas, dato que fue reafirmado por el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna.  

"La cifra siempre ha sido seis fallecidos: cinco aquí y un señor mayor que fue al hospital y falleció allá. Lamentablemente, a veces se difunde información de fuentes no oficiales, y el COER - La Libertad terminó absorbiéndola. Pero ya se aclaró y actualmente está corregida", declaró a RPP.

23-02-2025 | 16:00:00

Tragedia en Real Plaza Trujillo: pobladores oran por descanso de víctimas mortales tras colapso del techo

En la puerta principal del centro comercial Real Plaza, ubicada en la av. César Vallejo, se ha levantado un altar en memoria de las víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la ciudad de Trujillo tras el colapso del techo del patio de comidas.

Familiares y vecinos de la zona se acercan a orar por el descanso eterno de quienes acudieron a dicho establecimiento para realizar algunas compras o pasar un momento de sano esparcimiento.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: corrupción dañó al país por años, pero nuestro gobierno apuesta por la honestidad]

Oramos por las víctimas, lo lamentamos mucho, por las familias afectadas. Dios los fortalezca y bendiga, les dé las fuerzas necesarias”, afirmó una vecina.

TRAGEDIA EN TRUJILLO: REMOCIÓN DE ESCOMBROS CONTINÚA

De manera oficial se ha informado sobre 8 muertos y 87 heridos, once de ellos son niños y están en situación muy crítico.

VIGILIA TRUJILLO

No obstante, esta cifra podría aumentar pues los bomberos aún realizan labores de rescate en la zona del accidente.

Entre las víctimas figura una familia completa compuesta por mamá, papá e hija de apenas 2 años. Ellos estaban desaparecidos hasta que las autoridades los identificaron y dieron cuenta a sus familiares que los estaban buscando.

Uno de los carteles decía: “¡Real Plaza nunca más! Justicia”,

Otro vecino remarcó que los bomberos necesitan apoyo de maquinarias para continuar con su trabajo de remoción de escombros pues más vidas estarían atrapadas.

Asimismo, recordó que el anterior alcalde de Trujillo cerró las puertas del mencionado centro comercial por presentar fallas que afectarían a la población.

El alcalde Arturo Fernández lo cerró, pero lo volvieron abrir. (Ante esto) él dijo que era un peligro inminente”, afirmó.

DEUDO DENUNCIA QUE SOBRINA NO ESTÁ CONSIDERADA ENTRE LOS MUERTOS

Una familiar de la joven identificada como Harumi denunció que su sobrina falleció el último viernes cuando llegó al centro comercial Real Plaza para disfrutar de un momento de diversión.

Harumi no registraba como muerta y la hemos encontrado en la morgue y no es justo que no se hagan responsables de su muerte porque ella ha muerto acá”, afirmó la tía.

Vino a recrearse porque trabajaba en Cajamarca, pero era una chica joven extrovertida quería ser profesional, trabaja día a día y no es justo que no se hagan responsables de la muerte. De frente se la llevaron de amorgue”, agregó.

Reiteró que esperan que la empresa propietaria del centro comercial asuma su responsabilidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

23-02-2025 | 11:49:00

Presidenta Dina Boluarte: no permitimos terroristas ni acosadores sexuales en los colegios

A pocas semanas del inicio del Año Escolar 2025, la presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que en su gobierno no permite terroristas, violadores, ni acosadores y anunció que se ha expulsado a más de 680 docentes, auxiliares y personal administrativo con procesos o condenas por estos graves delitos.

“En mi gobierno no permitimos que violadores, acosadores ni terroristas estén en las escuelas. Estas personas no volverán a poner en riesgo la integridad de nuestros niños; ningún sentenciado debe regresar a las aulas ni a las áreas administrativas de ningún centro educativo”, enfatizó al inaugurar la I. E. N°14858 Nuestra Señora de Fátima ubicado en el distrito de Miguel Checa, provincia de Sullana, región Piura.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destaca que su gobierno dejará encaminada construcción del aeropuerto en Huancavelica]

En su discurso, la jefa de Estado afirmó que la enseñanza para los escolares debe ser íntegra y alineada con el plan educativo y el currículo, sin dar cabida a ideologías retrógradas o perjudiciales para el país.

“La enseñanza tiene que ser inmaculada. En mi gestión no hay espacio para docentes con ideologías que perjudiquen el aprendizaje de nuestros alumnos ni para aquellas que torpedeen el desarrollo de la patria”, remarcó.

 

 

En esa línea, la mandataria hizo un llamado al Poder Judicial para trabajar en conjunto y garantizar la integridad de los niños en todas las instituciones educativas del país.

Seguidamente, la presidenta Boluarte resaltó la voluntad política de su gobierno para impulsar las obras que la población demanda, como la I. E. N.° 14858 Nuestra Señora de Fátima, que fue destruida por el Fenómeno del Niño en 2017 y que hoy, ocho años después, se pone al servicio de más de 500 estudiantes de primaria.

“Este colegio es un claro reflejo de la voluntad política de nuestro gobierno de brindar una educación de calidad, con infraestructura de primer nivel que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos. Esta moderna escuela es ahora una realidad gracias a nuestro firme compromiso con la educación, conscientes de su importancia para el desarrollo del país”, expresó ante la algarabía de los estudiantes beneficiados.

La nueva infraestructura educativa se concluyó a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura – ANIN y demandó una inversión de 48 millones de soles. Cuenta con 17 aulas completamente equipadas, un aula de innovación pedagógica, biblioteca y una losa deportiva rehabilitada. Además, incluye espacios diseñados para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

“Con hechos y acciones estamos demostrando nuestro firme compromiso con la educación y con los estudiantes que merecen más y mejores oportunidades. Así avanzamos en el desarrollo del país, en favor de los más de 33 millones de peruanos, con trabajo, no con mentiras ni las falsedades que nos inventan”, subrayó.

Finalmente, precisó que en el 2024 el Ejecutivo implementó un shock de inversiones por más de 7000 millones de soles para construir 75 escuelas bicentenario, 26 escuelas modulares, restaurar 9 residencias y construir otros 16 colegios a nivel nacional.

“Una inversión que no vemos como un gasto, sino como un paso fundamental para mejorar la formación de los futuros líderes del país. Con trabajo y amor al Perú, este 2025 seguiremos impulsando la construcción y entrega de nuevos colegios para avanzar en el cierre de la brecha en educación”, concluyó.

21-02-2025 | 20:12:00

TVPerú inicia temporada 2025 con programas que celebran la identidad nacional y la inclusión

A partir de este sábado 22 de febrero, TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), presenta las nuevas temporadas de tres de sus programas más emblemáticos, tales como Ashi Añane, Miski Takiy y Sin barreras, espacios que son referentes en la inclusión, cultura y visibilidad para diversos sectores de la sociedad peruana.

Ashi Añane regresa, todos los sábados a las 6 a. m., bajo la conducción de Cinthya Gonzales y Déniz Contreras, con un formato más cercano y dinámico, que permitirá a los televidentes conocer de manera más profunda las lenguas y tradiciones de las comunidades originarias del Perú. La producción presentará nuevos invitados y diversas secuencias como: Aprendiendo asháninka, Dilo tú también, Cocina amazónica, Tan asháninka como tú, Oralituras, entre otras.

[Lee también:  Capturan a 13 sujetos vinculados a extorsión y sicariato en Ancón: PNP incauta municiones y droga ]

 

 

Por su parte, Miski Takiy, programa cultural que tiene como fin difundir las diferentes manifestaciones musicales y danza de los Andes, la Amazonía del Perú y Latinoamérica, continuará bajo la conducción de Saywa, reconocida cantante ayacuchana identificada con la música tradicional andina y Krismers Baca, joven intérprete de la canción andina peruana. Este espacio seguirá en su horario habitual de los sábados de 2 p. m. a 4 p.m 

Y, Sin barreras, el programa que visibiliza proyectos y avances en favor de la igualdad, llega en una nueva temporada, todos los sábados a las 10 a. m., a cargo de Gina Parker y Josué Pozo, quienes compartirán nuevas historias de superación y éxito en su sección especial "Sin límites"; también realizarán entrevistas a expertos que trabajan por la accesibilidad y la equidad, y en la sección "Abriendo espacios" difundirán proyectos y talleres orientados a las necesidades de las personas con discapacidad.

 

PRESIDENTA DE IRTP DESTACA NUEVA TEMPORADA DE PROGRAMAS 

Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, sostuvo que, a través de la inclusión de este tipo de contenidos en la programación de TVPerú, la institución continúa fortaleciendo el valor de la diversidad cultural y social en el país. “Con las nuevas temporadas de Ashi Añane, Miski Takiy y Sin Barreras continuamos contribuyendo con generar una televisión que informa, educa e integra a todos los peruanos”, añadió.

De esta manera, el IRTP reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la identidad, la equidad y el sano entretenimiento, reafirmando su rol como el grupo de medios de comunicación pública que une a todos los peruanos.

 

 

 

 

21-02-2025 | 17:30:00

Presidenta Dina Boluarte destaca que su gobierno dejará encaminada construcción del aeropuerto en Huancavelica

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte promoverá la construcción del aeropuerto de Huancavelica, con el objetivo de que la región deje de ser la única en el país sin terminal aéreo. Así lo anunció la mandataria durante el lanzamiento del Carnaval Lirqueño 2025, una festividad reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación y celebrada en el distrito de Lircay, provincia de Angaraes.

"En este gobierno de la presidenta Dina Boluarte, provinciana como ustedes, dejaremos encaminada la construcción del aeropuerto para Huancavelica, la única región del país que aún no cuenta con uno", manifestó la presidenta desde Palacio de Gobierno donde se lanzó este evento cultural.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte inaugura COAR Moquegua y pide trabajar unidos para forjar un Perú mejor]

IMPULSO A LA CONECTIVIDAD Y EL DESARROLLO REGIONAL DE HUANCAVELICA 

A través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ejecutivo viene impulsando este proyecto que beneficiará a cerca de 350 000 habitantes. 

Como parte del proceso, el 18 de febrero se adjudicó la buena pro al Consorcio Consultores Trazas-CYM para la elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil, el cual iniciará en el segundo trimestre de 2025. Este análisis evaluará la viabilidad del proyecto y sentará las bases para su desarrollo.

De concretarse el aeropuerto, los ciudadanos de Huancavelica ya no tendrán que viajar más de 11 horas por tierra para llegar a la capital, lo que favorecerá el turismo y el desarrollo regional.

“No solo estamos impulsando el aeropuerto, también el Tren Macho, que une Junín y Huancavelica. Pronto será una realidad”, subrayó la jefa de Estado.

Presidenta Dina Boluarte reafirma su compromiso con Huancavelica y anuncia el inicio del estudio para la construcción del aeropuerto. Foto: Presidencia. 

PRESIDENTA LLAMA A DISFRUTAR DEL CARNAVAL 

Finalmente, la presidenta invitó a los turistas nacionales y extranjeros a visitar Lircay y disfrutar del Carnaval Lirqueño 2025.

"Queridas hermanas y hermanos, vayamos a Lircay y disfrutemos, desde ahora hasta el 3 de marzo, de esta hermosa fiesta carnavalesca. Un carnaval lleno de color, serpentina, talco en el rostro, sombreros con listón negro y la cinta peruana, símbolos de una tradición que nos llena de orgullo”, concluyó.

20-02-2025 | 17:44:00

Cine en tambo: iniciativa del programa PAIS es una ventana al diálogo y reflexión

Una innovadora iniciativa que utiliza el cine como herramienta para el desarrollo humano está siendo implementada en los tambos del programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ubicados en las zonas rurales de la sierra y selva del Perú.

Aprovechando la infraestructura y el equipamiento tecnológico de los tambos, esta iniciativa busca generar experiencias colectivas, reflexivas e integradoras que fomenten el diálogo en las comunidades más alejadas del país.

[Lee tambien: Presidenta Dina Boluarte: corrupción dañó al país por años, pero nuestro gobierno apuesta por la honestidad]

El ciclo de cine ha despertado gran expectativa entre los pobladores de las plataformas del Midis, especialmente porque muchas de estas comunidades están distantes de la capital de su región y pocas veces tienen la oportunidad de asistir a una proyección cinematográfica.

La primera película proyectada de esta serie fue Intocable (también conocida como "Amigos intocables"), una historia que invita a reflexionar sobre la importancia de la amistad, la empatía y la superación personal, independientemente de las circunstancias sociales o físicas.

Las funciones se llevaron a cabo en los tambos de Rumitumi, Diamante Azul, Jenaro Herrera y Puerto Auxilio en Loreto; en Ccasccabamba y San Juan de Dios de Lircay, en Huancavelica; Hualpayunca, en Huánuco, y en Cuzca, en Áncash.

Se proyecta que esta iniciativa se extienda a otros tambos del programa PAIS a nivel nacional. El programa social del Midis cuenta con 510 plataformas en zonas de difícil acceso en la sierra y selva del Perú.

20-02-2025 | 14:50:00

TVPerú transmitirá torneo máster que reúne a las glorias del vóley peruano

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) reafirma una vez más su compromiso con el deporte nacional, a través de la transmisión del Torneo máster de vóleibol, que reúne a las legendarias exjugadoras de la selección nacional y olímpica.

Este torneo llegará a los hogares peruanos a través de las señales de TVPerú y TVPerú Noticias desde el polideportivo del Callao, el sábado 22 y domingo 23 de febrero, a partir de las 6 p. m. La conducción estará a cargo de Carola Román y Erika Vásquez, con la narración de Mario Montero.

[Lee tambien: Presidenta Dina Boluarte: corrupción dañó al país por años, pero nuestro gobierno apuesta por la honestidad]

“El vóley femenino ha marcado una huella imborrable en la historia deportiva del Perú, inspirando a generaciones con su pasión, disciplina y logros. Este torneo rinde homenaje a nuestras leyendas y refuerza el empoderamiento de las mujeres en el deporte, así como la identidad nacional. A través de esta transmisión, conmemoramos el esfuerzo, la resiliencia y el sano entretenimiento que nos une como país", sostiene la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.

El Torneo máster de vóleibol es una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan a las deportistas que marcaron la historia del Perú con su talento y entrega en la cancha.

Entre las destacadas participantes de esta edición se encuentran Milagros Moy, Natalia Málaga, Rosa "China" García, Jessica Tejada, Mirtha Uribe y Leyla Chihuán, quienes hicieron vibrar a todo el país con sus logros nacionales e internacionales.

Además, los exjugadores de la selección masculina de vóley tendrán una participación especial durante el evento.

Mediante la difusión de este tipo de contenidos, el IRTP reafirma su compromiso con el deporte nacional, reconociendo el impacto del vóley en la construcción de la identidad peruana y acerca a la ciudadanía a un legado que trasciende el tiempo y fortalece el sentido de orgullo y unidad nacional.

20-02-2025 | 09:28:00

Presidenta Dina Boluarte inaugura COAR Moquegua y pide trabajar unidos para forjar un Perú mejor

La presidenta de la república, Dina Boluarte, inauguró hoy el nuevo Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Moquegua, que albergará a 300 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria, marcando así un hito en la educación de la región.

“En este COAR, nuestros jóvenes más destacados recibirán la educación que merecen para convertirse no solo en profesionales exitosos, sino también en los líderes que guiarán al Perú hacia el desarrollo. Este COAR es también un símbolo de nuestro compromiso firme con el pacto social por la educación de nuestros niños y jóvenes”, destacó la mandataria desde la nueva infraestructura, ubicada en el distrito de San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua.

[Lee también: Congreso rechaza que se haya contratado servicio de buffet de 1.6 millones de soles]

En detalle, la jefa de Estado explicó que este centro educativo fue construido bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con la colaboración de la empresa Southern Perú y una inversión superior a los 102 millones de soles.

“En unidad, todo es posible. Esa es la forma de trabajar que promovemos en nuestro gobierno: en unidad, siendo una sola fuerza, un solo puño, un solo abrazo y un solo corazón para lograr los grandes objetivos que nos hemos trazado, como forjar un Perú mejor”, expresó.

Asimismo, destacó el poder transformador de la educación y reafirmó su compromiso de brindar a niños y jóvenes una educación de calidad que cambie sus vidas.

"Sabemos que la única manera de transformar la vida de las familias es a través de la educación, pero una educación de calidad. Aún queda mucho por hacer, por eso no nos detenemos; cada día seguimos poniendo el hombro por el Perú, y así ganamos todos", manifestó.

PRESIDENTA ANUNCIÓ NUEVO INSTITUTO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN OMATE

La mandataria anunció que, durante su gestión, se hará realidad el Instituto de Educación Tecnológica de Omate, el cual será ejecutado también bajo el mecanismo de Obras por Impuestos por Southern Perú, con una inversión cercana a los 50 millones de soles.

“Debemos seguir fortaleciendo la educación en todos sus niveles: inicial, primaria, secundaria, así como la educación tecnológica, los institutos pedagógicos, los institutos tecnológicos y las universidades. Es fundamental afianzar la educación para construir un país con cero corrupción”, enfatizó.

PRESIDENTA: COMPROMISO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Durante su discurso, la presidenta Boluarte reafirmó que el propósito de su Gobierno es claro e inquebrantable: dejar, el 28 de julio de 2026, un Perú mejor del que encontraron.

“Vamos a entregar un Perú con un crecimiento económico sólido, con una educación de calidad para miles de niños y adolescentes y con 50 000 Becas 18, para que ningún joven que termine el colegio vea truncadas sus aspiraciones por falta de oportunidades”, sostuvo.

PRESIDENTA DESTACA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LOS PERUANOS

En otro momento, la jefa de Estado destacó la recuperación económica registrada en 2024 y reiteró que esta expansión es el resultado de la unidad de todos los peruanos, del esfuerzo del Ejecutivo, del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), de los gobernadores, alcaldes y del sector privado.

“Con la contribución de todos, vencimos la inflación y la recesión, y con ello abrimos el camino hacia un Perú con mejores condiciones de vida para cada uno de nuestros ciudadanos”, concluyó.

18-02-2025 | 19:58:00

Ante intensas lluvias e inundaciones, Osinergmin promueve su campaña "Prevención con energía"

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha intensificado sus acciones de fiscalización en todas las regiones del Perú para garantizar la seguridad de la infraestructura eléctrica y de hidrocarburos frente al aumento de lluvias y fenómenos climatológicos

[Lee también: Brindan medidas de preparación ante crecida de ríos en Huánuco y Puno ]

Ante esta situación, Osinergmin está verificando que las empresas concesionarias de electricidad pongan en marcha sus planes de contingencia para mitigar los posibles cortes de energía y otros percances que afecten el servicio eléctrico. 


OSINERGMIN REALIZA DIVERSAS INSPECCIONES 

Se están realizando inspecciones en grifos y estaciones de servicio para asegurar que se adopten las medidas de seguridad y que el abastecimiento de combustible no se vea comprometido. 
Osinergmin ha desplegado su campaña "Prevención con energía" en todo el país, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad eléctrica durante esta temporada de lluvias.

osinergmin energía eléctrica lluvias inundación
Osinergmin recomienda que en caso de inundaciones es necesario desconectar la energía en el hogar.  Foto: Osinergmin.
 

RECOMENDACIONES ANTE RIESGOS ELÉCTRICOS TRAS INUNDACIONES

A fin de reducir riesgos y mantener la seguridad durante esta temporada de lluvias, Osinergmin recomienda a la ciudadanía tener en cuenta las siguientes precauciones:
•    Las instalaciones eléctricas deben ser revisadas por un técnico calificado para asegurar su buen funcionamiento. Las viviendas deben contar con un interruptor termomagnético en el tablero eléctrico general, el cual protege contra sobrecargas eléctricas.
•    En caso de inundaciones o humedad, es fundamental cortar la energía eléctrica bajando la llave (interruptor) general. Si existe la presencia de agua o humedad, es necesario desconectar la energía en el hogar. La reconexión del servicio debe ser realizada por un técnico calificado tras revisar las instalaciones internas.
•    Si se observan ramas de árboles cerca de las redes eléctricas, comuníquese inmediatamente con la empresa de electricidad para evitar posibles descargas eléctricas.

DENUNCIAS O REPORTES

En caso de emergencia o para reportar hechos riesgosos relacionados con el servicio eléctrico o hidrocarburos, los ciudadanos pueden comunicarse al número 1840. 
Osinergmin reafirma su compromiso con la seguridad de la población y la correcta gestión de la infraestructura crítica del país durante la temporada de lluvias y fenómenos climáticos.

 

.

.

.

.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

18-02-2025 | 19:33:00

Páginas