Nacional

TVPerú Noticias informa día a día las acciones del Gobierno en la lucha contra la criminalidad

De lunes a domingo, a las 10 p. m., el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de sus señales TVPerú y TVPerú Noticias, presenta el segmento “Estado de emergencia Lima-Callao”, un espacio dedicado a informar las acciones que realiza el Gobierno, liderado por el presidente de la república, José Jerí, para hacer frente a la lucha contra la delincuencia.

Además, el canal de noticias del IRTP comparte reportes y notas informativas relacionadas, ofreciendo una cobertura constante y de servicio público para mantener a la ciudadanía al tanto de las medidas implementadas en beneficio de su bienestar e integridad.

[Lee también: Gobierno evalúa declarar en emergencia el INPE, informó el premier Ernesto Álvarez]

Esta acción se realiza en el marco del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y la provincia Constitucional del Callao. La medida, que entró en vigencia el 22 de octubre por un periodo de 30 días, busca fortalecer la seguridad ciudadana mediante una estrategia de lucha frontal contra el crimen.

En los informes difundidos se destaca el liderazgo por parte del jefe de Estado en los operativos; la captura de cabecillas de organizaciones criminales; la intervención de bandas dedicadas a la extorsión; la incautación de armas y sustancias ilícitas; así como acciones de prevención en establecimientos penitenciarios. También se informa sobre la aprobación de normas orientadas a combatir el crimen, entre otras medidas y acciones.

Como se recuerda, el estado de emergencia fue decretado en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, mediante decreto supremo n.° 124-2025-PCM. En ese marco, el IRTP, como medio de comunicación pública, forma parte del Comité de Comunicación Estratégica (CCE), con la finalidad de difundir las estrategias, acciones y medidas del Estado dirigidas a la ciudadanía durante el estado de emergencia. Esta participación evidencia su compromiso con la población y su labor permanente de informar con veracidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-11-2025 | 11:05:00

MTC refuerza lucha contra la extorsión con detección y destrucción de antenas en alrededores de penales

En el marco del estado de emergencia en Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene reforzando las acciones contra la instalación de antenas y señales de comunicación ilegales utilizadas por bandas criminales para coordinar extorsiones, secuestros y otros delitos desde los penales del país.

Durante su presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, el viceministro de Comunicaciones, Raúl García Loli, informó que la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC) trabaja junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía en operativos de ubicación y destrucción de antenas ilegales instaladas en los alrededores de los centros penitenciarios.

[Lee también: Presidente Jerí a los delincuentes: sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contrataque]

En lo que va del año, se han realizado 22 intervenciones en penales de todo el país: ocho en Lima y 14 en regiones. Estas operaciones incluyen requisas, decomiso de equipos electrónicos, rastreo y demolición de estructuras empleadas para emitir señales no autorizadas.

Con estas acciones, las autoridades buscan cortar las comunicaciones clandestinas que facilitan el accionar de redes criminales dentro de los establecimientos penitenciarios y reducir los casos de extorsión que afectan a la ciudadanía.

El MTC señaló que estas labores continuarán de manera coordinada con la PNP y el Ministerio Público, como parte de la estrategia nacional para debilitar la logística de las organizaciones delictivas y reforzar la seguridad en el país.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

04-11-2025 | 08:00:00

“Con sabor a Perú” celebra siete años difundiendo la riqueza gastronómica del país

Con sabor a Perú es uno de los programas más emblemáticos dedicados a la cocina nacional, que celebra su séptimo aniversario con más de 200 episodios emitidos desde su creación.

Es una producción de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), orientada a rescatar y difundir los distintos saberes y tradiciones gastronómicas de nuestro país, enfocándose en las propuestas locales y regionales.

[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]

A lo largo de siete temporadas, emprendió un recorrido de sabores por diversas ciudades y distritos, destacando la riqueza culinaria de lugares como Mala, Paracas, Cajamarca y el Rímac. El programa también ha tenido entregas dedicadas a platos tradicionales como el pollo a la brasa, el chicharrón y el cordero.

Cada domingo a las 4:00 p. m., los televidentes tienen una cita con los sabores del Perú junto al reconocido chef Israel Laura, quien, a través de un formato dinámico y entretenido, invita a descubrir las historias, costumbres y secretos que dan vida a nuestra cocina.

Con sabor a Perú se ha consolidado como un espacio que incentiva el amor por nuestra gastronomía, revalorizando los ingredientes e insumos representativos del país. A través de experiencias divertidas e interesantes, motiva a los televidentes a reflexionar sobre la riqueza culinaria del Perú y su papel en la identidad nacional.

Además, comparte los conocimientos de reconocidos personajes ligados al mundo de la gastronomía, quienes revelan los secretos y técnicas detrás de los platos e insumos que han convertido al Perú en uno de los principales destinos gastronómicos en el mundo.

Este año, el programa ha presentado los episodios especiales Sabores para compartir, donde se celebra la unión, el intercambio y la inspiración mutua entre cocineros, en una gran jornada gastronómica al aire libre que resalta el espíritu colaborativo.

¿DÓNDE VER CON SABOR A PERÚ?

Con sabor a Perú es un espacio del IRTP, disponible por la señal de TVPerú en la TDT por el canal 7.1; en Movistar TV por los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV por los canales 7 (SD) y 507 (HD); así como en Best Cable y Star Globalcom por el canal 7.

01-11-2025 | 11:00:00

Ministra Shica: "Gobierno marcará un punto de quiebre en reforma de la alimentación escolar"

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, sostuvo que el Gobierno está trabajando para marcar un punto de quiebre en la reforma de la alimentación escolar, con el objetivo de brindar un servicio integral de calidad a más de 4 millones de niños y niños en todo el territorio nacional.

“Queremos recuperar la confianza de los padres y madres de familia, enfocarnos en sentar las bases de un cambio estructural en el servicio de alimentación escolar”, señaló la ministra Shica Seguil en entrevista con RPP.

[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]

Explicó que el Midis ha puesto el foco en fortalecer los mecanismos de supervisión de la alimentación escolar, con el compromiso firme de sacar adelante la reestructuración de este servicio público.

“Hemos sostenido reuniones con los titulares de OECE, Perú Compras y el Ministerio Público y se han comprometido a colaborar con nuestro objetivo de sentar las bases para la reforma del servicio de alimentación escolar”, enfatizó.

INCREMENTO HISTÓRICO PARA OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES

Durante sus declaraciones, la ministra destacó el anuncio que hizo el último viernes junto al presidente de la república, José Jerí, sobre el incremento histórico del presupuesto 2025, que superará los 540 millones de soles y permitirá fortalecer la alimentación de más de un millón de usuarios de las ollas comunes y comedores populares.

DESIGNACIÓN DE LA NUTRICIONISTA SABY MAURICIO AL FRENTE DEL PAE

La ministra también resaltó la designación de Saby Mauricio Alza, doctora y maestra en salud pública, como directora ejecutiva del Programa de Alimentación Escolar, siendo la primera vez que el sector convoca a una nutricionista con experiencia para estar al frente de un programa de alimentación estatal que busca garantizar la calidad nutricional en beneficio de niños y niñas.

Esta designación cuenta además con el respaldo de más de 11 000 nutricionistas colegiados y, en su calidad de exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Mauricio Alza mantiene el compromiso de promover e impulsar una alimentación saludable en nuestro país.

01-11-2025 | 16:09:00

Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao

El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, supervisó el servicio alimentario que reciben estudiantes de la I.E. Retoñitos de la Virgen de Guadalupe, en el Callao, como parte de la campaña ¡Todos comemos lo mismo!, promovida por el Midis para garantizar alimentos seguros, nutritivos y con altos estándares de calidad.

“Por encargo del presidente y del premier, estamos inspeccionando las cocinas escolares para asegurar una alimentación adecuada. Aquí encontramos un manejo impecable y un menú balanceado para nuestros estudiantes”, señaló el ministro, tras recorrer los ambientes junto a la directora del plantel, Pilar Pastor Gamarra.

El titular de Cultura destacó la importancia de la participación familiar en la formación de hábitos saludables y subrayó que el Gobierno refuerza acciones para asegurar una alimentación escolar sana, segura y nutritiva en todo el país.

Durante su visita, el ministro entregó 250 ejemplares del libro Canciones viajeras, donados por la Biblioteca Nacional del Perú, y anunció el envío próximo de más textos vinculados al patrimonio cultural y a las lenguas originarias.

“Queremos que niñas y niños crezcan conectados con nuestra identidad cultural desde la primera infancia”, destacó.

01-11-2025 | 14:56:00

Minsa: cuidado con el exceso de golosinas en Halloween y riesgo creciente de diabetes infantil

El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a los padres y cuidadores controlar la cantidad de golosinas que consumen los niños y niñas en Halloween, debido al aumento de alteraciones metabólicas asociadas al exceso de azúcar, como sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2.

La endocrinóloga pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Pamela Azabache, explicó que los dos primeros años de vida no se recomienda ofrecer azúcares añadidos ni golosinas, debido a su impacto en el desarrollo nutricional y metabólico.

[Lee también: Presidente José Jerí participó en el 75.° aniversario del CAEN]

“A partir de los dos años, el niño puede recibir ocasionalmente uno o dos tipos de golosinas. Lo ideal es retrasar lo más que se pueda la ingesta de este tipo de alimentos. En edades mayores, hasta cinco golosinas como máximo, variando el tipo y evitando aquellos productos altamente procesados”, precisó.

En estas celebraciones de Halloween, se recomienda ofrecerles frutas, frutos secos, o chocolates menos procesados, evitar caramelos duros y con exceso de colorante, preparar postres caseros con harinas menos refinadas, sustituir bebidas azucaradas procesadas por agua, infusiones o jugos naturales. 

“Hay opciones fáciles y nutritivas: pollo deshilachado, aceitunas, palta, frutas y quesos. Lo importante es evitar alimentos ultraprocesados como jamonadas y bebidas industrializadas de cajita”, indicó la especialista. 

La especialista también advirtió que no todos los niños tienen el mismo riesgo y que aquellos con sobrepeso u obesidad deben recibir un control más estricto del consumo de dulces. “Si el niño tiene obesidad o exceso de peso, debemos ajustar aún más las porciones. Es clave evaluar el estado nutricional para tomar decisiones responsables”, sostuvo.

DIABETES INFANTIL EN AUMENTO

La Dr. Azabache recordó que, a diferencia de años anteriores, cada vez se diagnostican más casos de diabetes tipo 2 en niños, especialmente relacionada al exceso de azúcar, sedentarismo y malos hábitos alimentarios.

“Hace diez años, en el INSN Breña recibimos tres pacientes nuevos por año. Hoy esa cifra puede llegar hasta 6-8 casos anuales. La tendencia está creciendo en edades menores”, señaló.  

De esta manera, la prevención comienza en el hogar y puede marcar la diferencia para que los niños crezcan sanos y sin enfermedades prevenibles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

31-10-2025 | 20:54:00

Ministerio de Salud retira 57 productos sin certificado de Buenas Prácticas de Manufactura

El ministro de Salud, Luis Quiroz, anunció el retiro de 57 registros sanitarios de productos que no contaban con los certificados de Buenas Prácticas de Manufactura, una medida adoptada para evitar poner en riesgo la salud de los peruanos.

“Siguiendo las indicaciones del presidente José Jerí, estamos dando un paso adelante. Queremos prevenir, no esperar a que un medicamento contaminado ponga en riesgo la salud de las personas”, sostuvo.

[Lee también: Midagri: carne peruana obtiene máximo galardón en Campeonato Mundial de Carnes en Argentina]

Quiroz indicó que, desde su sector, se vienen realizando acciones inmediatas para evaluar la calidad de los productos que se venden en boticas, farmacias y centros hospitalarios. Esto, tras identificarse impurezas y contaminación bacteriana en lotes de medicamentos como Edetoxin y Metformina. Ambos, según remarcó el ministro, ya han sido retirados del mercado.

“En el país tenemos alrededor de 33 000 farmacias y boticas y hemos dispuesto en el nuevo plan se pase de 900 pesquisas al año a 3000 para fortalecer la detección temprana, reducir la exposición de la población a medicamentos falsificados, de dudosa procedencia o que no cumplan con la certificación de buenas prácticas y como medida inmediata es pesquisar para evaluar la calidad de los productos y evitar situaciones como las pasadas”, precisó.

En declaraciones a la prensa, sostuvo que el sector ha presentado al Congreso de la República un proyecto de ley para la creación de una autoridad autónoma de control de medicamentos, que reemplazaría a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas( Digemid).

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y TRANSPARENCIA

El ministro añadió que se han iniciado investigaciones administrativas sobre el funcionamiento de la Digemid y otros órganos del Minsa vinculados a este proceso, a fin de determinar responsabilidades y garantizar la transparencia en todas las etapas del control sanitario.

El titular del Minsa brindó declaraciones a la prensa tras liderar un operativo en farmacias y boticas de la av. Alfonso Ugarte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

31-10-2025 | 20:20:00

Ministro Vladimir Cuno supervisa distribución de alimentos escolares

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno , supervisó la preparación y distribución de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) "Desayuno en mi Cole" en la Institución Educativa n.° 2039 Jorge Víctor Castilla Montero, ubicada en el distrito de Independencia.

Durante la jornada, el ministro revisó directamente las cocinas y el proceso de preparación de los alimentos, verificando las condiciones de higiene, almacenamiento y manipulación de los productos que forman parte del servicio alimentario a los consumidores.

Además, dialogó con el personal encargado y con representantes de la comunidad educativa para conocer de cerca el funcionamiento del programa y además de recoger sus principales necesidades.

El titular del Midagri, junto al director del centro educativo y personal del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), destacó la importancia de garantizar que los niños y niñas reciban alimentos seguros, nutritivos y de calidad, lo que contribuye directamente a su desarrollo físico y mejora de su rendimiento académico.

MIDAGRI: PAE GARANTIZA PRODUCTOS SEGUROS

El ministro Cuno precisó que el Programa de Alimentación Escolar tiene como objetivo asegurar la salud e integridad de los estudiantes mediante productos inocuos y de calidad certificada, además de prevenir cualquier acto de corrupción en los procesos de contratación de insumos alimenticios.

En ese sentido, explicó que el nuevo modelo de gestión del programa tendrá dos etapas: una inmediata, mediante un procedimiento concursable para garantizar la continuidad del servicio, y otra a mediano plazo, enfocada en el diseño de un nuevo esquema de contratación más transparente y eficiente.

“El actual Gobierno de transición y reconciliación tiene como fin garantizar una alimentación escolar que motive y nutra a nuestros cuatro millones de escolares, lo que es una prioridad. La supervisión a los colegios es una labor que venimos realizando todos los ministros”, enfatizó el titular del Midagri.

Cabe mencionar que, la Institución Educativa n.° 2039 Jorge Víctor Castilla Montero cuenta con 56 años de vida institucional y alberga a 722 estudiantes, de los cuales 517 pertenecen al nivel primaria y 205 al nivel inicial.

En simultáneo, los miembros del gabinete ministerial se desplegaron en distintas instituciones educativas para supervisar la transformación del programa de alimentación escolar “Desayuno en mi cole”, que incorpora monitoreo en tiempo real, asesoría de nutricionistas y control permanente de las empresas proveedoras.

31-10-2025 | 17:56:00

Piura: PNP detiene a adolescente en flagrancia por detonar explosivo en Catacaos

Efectivos de la Policía Nacional de Piura detuvieron en flagrancia a un adolescente de 15 años, conocido con el alias de Caballa, presunto integrante de la banda Nueva Generación del Norte, acusado de detonar un explosivo frente a una farmacia en Catacaos.

El general Manuel Farías, jefe de la Policía Nacional de Piura, señaló que ya se contaba con videos que vinculan a alias Caballa con hechos delictivos.

Al menor se le halló un cuchillo, seis municiones y un manuscrito extorsivo. El caso es investigado por la División de Secuestros y Extorsiones de Piura.

MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES

El Congreso de la República promulgó en mayo la Ley n.º 32330, que introduce modificaciones al Código Penal y al Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Según esta reforma, los adolescentes de 14 a 18 años son sujetos de derechos y obligaciones, respondiendo penalmente bajo un régimen especial de responsabilidad penal.

Sin embargo, cuando un adolescente tiene entre 16 y 18 años y comete delitos muy graves, se le aplicará la responsabilidad penal ordinaria.

Respecto a las medidas socioeducativas, se dispone una duración de 4 a 6 años para los delitos graves cometidos por adolescentes de 14 a 16 años, y de 6 a 8 años para casos de delitos como sicariato, violación sexual de menor de edad seguida de muerte o terrorismo.

31-10-2025 | 17:39:00

Indecopi sanciona a empresa telefónica por publicidad engañosa con multa de más de S/187 000

Por afirmar ser “la red móvil más rápida del Perú” sin contar con respaldo técnico que lo sustente, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Indecopi sancionó a América Móvil Perú S. A. C. (Claro) por difundir publicidad engañosa, imponiéndole una multa de 34.98 UIT, equivalente a 187 143 soles.

La decisión se adoptó tras declarar fundada la denuncia presentada por Entel Perú S. A., al concluir que los anuncios difundidos por Claro en redes sociales y paneles publicitarios inducían a error a los consumidores, al dar a entender que era la red más veloz del país en todas sus tecnologías (2G, 3G, 4G y 5G) y en todos los indicadores de velocidad, cuando ello no era cierto.

De acuerdo con la resolución, Claro solo acreditó tener un mejor desempeño en velocidad de descarga de datos en la red 4G durante 2023, mas no en otros parámetros esenciales como la velocidad de subida o la latencia, ni en el conjunto de tecnologías móviles disponibles. Por tanto, el mensaje publicitario no reflejaba de manera veraz la realidad del servicio ofrecido.

INDECOPI ORDENA EL RETIRO DE CAMPAÑA POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA

Además de la multa, el Indecopi ordenó el cese definitivo e inmediato de la campaña publicitaria en la que se incluían frases como “Claro es la red móvil más rápida del Perú” y “Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú”, así como la inscripción de la empresa en el Registro de Infractores de la Comisión.

El Indecopi recuerda que las empresas deben respetar el principio de veracidad en la publicidad, establecido en la Ley de Represión de la Competencia Desleal, que obliga a los anunciantes a sustentar previamente las afirmaciones objetivas que difundan al público.

La resolución n.° 185-2025/CCD-INDECOPI es pública y puede revisarse aquí:   https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/637a975e-afd1-425f-a6ce-9cc1e29cb88c.

31-10-2025 | 17:34:00

Páginas