Nacional

Ministro de Defensa reafirma compromiso del Gobierno con la seguridad y control territorial en Pataz

El ministro Walter Astudillo destacó el trabajo articulado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el apoyo de las rondas campesinas.
Ministro de Defensa reafirma compromiso del Gobierno con la seguridad y control territorial en Pataz. Foto: difusión.
12:58 h - Mar, 8 Jul 2025

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó los resultados obtenidos por el Comando Unificado de Pataz, como parte de una estrategia integral de lucha contra la minería ilegal, en el marco del estado de emergencia en dicha provincia, región La Libertad.

Según informó, hasta la fecha, ya se han ejecutado más de 500 patrullajes y operaciones militares claves, como el despliegue ejecutado el último fin de semana denominado operación Excalibur I, II y III.

[Lee también: Comando Unificado Pataz: una estrategia integral para recuperar la paz en Pataz]

El resultado de todas esas intervenciones son 35 personas detenidas, 33 armas de fuego decomisadas y más de 11 000 cartuchos y material explosivo incautado.

“Durante todo este tiempo se han venido desarrollando una serie de operaciones. Ahí se han recuperado armas de fuego, municiones, material explosivo y se han desarticulado estructuras criminales locales”, informó el titular del sector Defensa.

PUESTO DE CONTROL EN PATAZ

Como parte de esta estrategia desde el inicio del estado de emergencia, se han instalado tres puestos de control en el distrito de Pataz: Calquiche, Shicun y Pamparacra.

El ministro de Defensa destacó que en estos puntos participan no solo personal militar y policial, sino también especialistas de Sucamec, el Ministerio de Energía y Minas, Sunat, Migraciones y la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad.

“Esto nos permite efectuar un control integral porque es personal especializado en todos los temas relacionados con la minería ilegal”, subrayó desde el punto de control de Pamparacra, en el distrito de Parcoy, zona limítrofe con Pataz.

RONDAS CAMPESINAS

Asimismo, remarcó el rol articulador de las rondas campesinas como actores clave en el vínculo con la comunidad, así como la colaboración del sector privado, que ha contribuido al éxito de esta intervención.

El ministro de Defensa subrayó también que estamos en momentos difíciles. “En este caso estamos hablando de una lucha frontal contra la minería ilegal que de alguna manera está causando algunas manifestaciones en contra del Estado de Derecho”, agregó.

INSTA A LA LEGALIDAD

En esa línea, finalizó instando a los actores sociales y a los medios de comunicación a mantener el compromiso con la legalidad y el desarrollo de la provincia: “Nosotros estamos dedicados íntegramente a los resultados y al trabajo que viene realizando el Comando Unificado Pataz. Es momento de estar unidos, esta es una lucha del Estado contra la ilegalidad”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina