Economía

MEF: expectativas empresariales se mantienen optimistas por 13 meses consecutivos

Indicadores de confianza empresarial superaron niveles de 2024, reflejando perspectivas favorables de inversión, empleo y crecimiento económico sostenido, según el MEF.
mef ministerio de economía inversión privada
El MEF viene aplicando medidas concretas como la reducción de barreras burocráticas. Foto: MEF.
23:00 h - Mar, 8 Jul 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, según la encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en junio de 2025 los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista por trece meses consecutivos, reflejando una percepción favorable sobre el desempeño de la economía en el corto y mediano plazo.

 

En particular, las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 52.9 puntos, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 56.6 puntos. Este último indicador acumula 19 meses consecutivos en terreno optimista. Asimismo, las expectativas de contratación de personal a 3 meses se situaron en 56.1 puntos, y las expectativas de inversión empresarial a 3 meses en 59.0 puntos, ambos indicadores con trece meses continuos en el tramo optimista (por encima de 50 puntos).

 

EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN Y EMPLEO REFUERZAN LA CONFIANZA EMPRESARIAL

“La continuidad de expectativas optimistas refleja la confianza del sector privado en la estabilidad macroeconómica y en las acciones que venimos implementando para dinamizar la inversión. Desde el Ministerio de Economía estamos comprometidos con generar condiciones que faciliten nuevos proyectos, fortalezcan la actividad económica y promuevan la creación de empleo formal”, destacó el ministro Raúl Pérez Reyes.

Es importante destacar que, en el primer semestre de 2025, las expectativas de contratación e inversión a 3 meses superaron los niveles registrados en el mismo período de 2024, lo que evidencia una mayor confianza empresarial para generar empleo formal y promover nuevas inversiones.

Esta mayor confianza empresarial responde al compromiso del Gobierno con la creación de un entorno propicio para la inversión privada, clave para impulsar un crecimiento sostenido y generar empleo de calidad.

bcrp economía

MEDIDAS PARA FORTALECER INVERSIÓN Y CONSOLIDAR LA CONFIANZA EMPRESARIAL

En ese marco, el MEF viene aplicando medidas concretas como la reducción de barreras burocráticas y la agilización de procesos administrativos, con el objetivo de dinamizar la inversión en el país.

Como parte de estos esfuerzos, se proyecta adjudicar proyectos bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP) y proyectos en activos por un monto estimado de 17 000 millones de dólares entre 2025 y 2026. Además, en el marco del segundo paquete del shock desregulatorio, se están implementando acciones para reducir la excesiva regulación, simplificar trámites y eliminar obstáculos que dificultan la operación de empresas.

Estas acciones buscan generar un entorno más favorable para la inversión privada, mejorar la competitividad del país y aumentar la productividad, consolidando así la confianza del empresariado como un factor clave para el crecimiento económico sostenible.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina