Nacional

Midis reafirma su compromiso de atención a mujeres indígenas a través de sus programas sociales

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se recuerda cada 5 de setiembre, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) expresó su compromiso de continuar trabajando en favor de las mujeres indígenas del país, garantizando su acceso a salud, educación, protección social y oportunidades de desarrollo.

El programa Juntos registra 212 394 titulares de hogar que pertenecen a pueblos originarios. Las familias que integran estas usuarias cuentan con 232 592 gestantes, niñas y adolescentes hasta los 19 años. El incentivo monetario que entrega el programa busca que los hogares accedan de manera oportuna a servicios de salud y educación.

[Lee también:Midis: “Vamos a fortalecer la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”]

PENSIÓN 65 Y SU IMPACTO

Mediante Pensión 65, el Midis atiende a 252 181 personas de comunidades indígenas, de las cuales 141 787 son mujeres. En este espacio, las usuarias participan en actividades comunitarias que promueven la transmisión de saberes y la preservación de la identidad cultural.

MUJERES CON DISCAPACIDAD SEVERA

El Programa Nacional Contigo entrega una pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses a 14 321 mujeres con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema. Las beneficiarias pertenecen a pueblos indígenas como los quechuas, matsigenkas, aimaras, asháninkas, awajunes y yaneshas, entre otros.

CUNA MÁS EN LA ZONA ANDINA Y AMAZÓNICA

Hasta julio de 2025, Cuna Más brinda orientación y acompañamiento a 102 976 familias indígenas mediante el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF). Además, 8493 niños y niñas acceden al Servicio de Cuidado Diurno en comunidades andinas y amazónicas. En este grupo destacan 8339 madres gestantes que, gracias a las facilitadoras, han mejorado su salud y bienestar emocional.

FONCODES Y PROYECTOS PRODUCTIVOS

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes ha incorporado a cerca de 80 000 mujeres de la sierra y selva en iniciativas productivas. Entre ellas se encuentran hablantes de lenguas originarias como quechua, aimara y jacaru en la zona andina, así como asháninka, shipibo-conibo, matsés, yanesha, awajún, shawi, sharanahua, cashinahua, machiguenga, nomatsigenga, kukama kukamiria, achuar, urarina, harakbut, yine, nahua, maijiki, ticuna y chamicuro en la Amazonía.

ATENCIONES EN ZONAS RURALES

Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), administradas por el programa PAIS, realizaron 1 351 927 atenciones en Loreto, Ucayali y Puno, beneficiando a más de 107 000 personas de pueblos amazónicos y del Altiplano.

De manera complementaria, los 449 Tambos ubicados en 21 departamentos del país han permitido que 177 266 mujeres indígenas accedan a 877 499 atenciones en lo que va del 2025.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-09-2025 | 11:13:00

Trujillo: detienen a tres sujetos tras atentado con explosivos en Las Quintanas

Un atentado con explosivos destruyó dos viviendas y afectó otras 30 en la cuadra 7 de la calle Lizarzaburu, en la urbanización Las Quintanas, en la ciudad de Trujillo. La onda expansiva dejó a un menor herido y causó daños a un vehículo estacionado en la vía pública. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales.

De acuerdo con las primeras indagaciones, el atentado habría estado dirigido contra una vivienda de cuatro pisos, de propiedad de una persona presuntamente vinculada a la minería ilegal. Se informó que el inmueble se encontraba desocupado al momento del ataque.

[Lee también:Trujillo: 133 edificaciones fueron afectadas por explosivos, informó la Defensoría]

La onda expansiva no solo provocó la rotura de ventanas y la destrucción de puertas de las viviendas aledañas, sino que también generó pánico entre los residentes, muchos de los cuales salieron alarmados por la magnitud del estruendo.

Tras el atentado, ocurrido a las 10:40 de la noche del último miércoles, la Policía Nacional, en coordinación con el Serenazgo, activó el Plan Cerco, lo que permitió la captura de tres sujetos implicados en el hecho.

POLICÍA NACIONAL CAPTURA A TRES IMPLICADOS 

El general Guillermo Llerena, jefe de la Región Policial La Libertad, informó que los involucrados fueron identificados gracias a las cámaras de seguridad. Según detalló, las imágenes captaron a uno de los autores dejando el material explosivo en una vivienda perteneciente a una señora de apellido Sánchez Iparraguirre, quien estaría relacionada con actividades de minería.

Precisó que, tras colocar el explosivo, el sujeto corrió hacia una motocicleta donde lo esperaba otro individuo. Ambos fueron intervenidos por personal del Serenazgo y del Escuadrón de Emergencia, y trasladados a la Comisaría de San Andrés.

El general indicó que, durante los interrogatorios, los detenidos confesaron haber sido reclutados por un sujeto identificado con el alias Pelado. De inmediato, se ejecutó un operativo en el lugar donde se habrían reunido, logrando la captura de Fabricio Manuel Leyton Gutiérrez.

Finalmente, señaló que se logró detener a los dos autores materiales confesos, así como al presunto reclutador, a quien se le incautaron diez cartuchos de material explosivo utilizado en el atentado, consistente en una emulsión de color blanco.

Los detenidos fueron identificados como Nilton Isaías Ravello Ramos (19), Everet Emilio Quintero Monasterios (32) y Fabrizio Manuel Leiton Gutiérrez (22), integrantes de la banda criminal Los Cachacos del Padrino, facción de la organización criminal Los Pulpos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-09-2025 | 11:06:00

MIMP rinde homenaje a la mujer indígena y ratifica su compromiso con la igualdad

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se recuerda cada 5 de septiembre en memoria de Bartolina Sisa, heroína aimara del siglo XVIII, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) rindió un homenaje a las mujeres indígenas del país.

La fecha se convirtió en una ocasión para destacar su papel en la transmisión de lenguas originarias, en la conservación de prácticas ancestrales y en la defensa de los derechos colectivos de sus comunidades.

[Lee también:Ministra de Cultura entrega reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura a Mujer Indígena u Originaria ]

MENSAJE DE LA MINISTRA ANA PEÑA

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, señaló que esta conmemoración representa una oportunidad para que el Estado reafirme su compromiso de garantizar la inclusión plena de las mujeres indígenas en la vida económica, social y política del Perú. “Las mujeres indígenas son guardianas de la identidad y la diversidad cultural del Perú. Desde el MIMP trabajamos para que sus derechos sean reconocidos, respetados y ejercidos en igualdad de condiciones”, afirmó.

ACCIONES IMPLEMENTADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

De acuerdo con la cartera, en los últimos años se han reforzado programas de acceso a la justicia y servicios de protección frente a la violencia en comunidades originarias y zonas rurales. Estos esfuerzos incluyen la atención en lenguas indígenas y con pertinencia cultural, con el propósito de asegurar que las mujeres encuentren respuestas efectivas en entornos cercanos a sus realidades.

Asimismo, se informó que se promueve la participación de lideresas indígenas en espacios de diálogo y toma de decisiones, para que su voz sea parte activa en la formulación de políticas públicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESAFÍOS PENDIENTES

La titular del sector resaltó que uno de los principales retos del país es reducir las brechas que afectan a las mujeres indígenas en ámbitos como la educación, la salud, el acceso a servicios básicos y las oportunidades de empleo. Sobre este punto, recalcó que “la igualdad de género debe avanzar de la mano con el respeto a la identidad cultural. Solo así construiremos un país más justo e inclusivo”.

El MIMP reafirmó que continuará trabajando de la mano con organizaciones de mujeres indígenas, sociedad civil y cooperación internacional. El objetivo es garantizar un futuro en el que sus derechos sean plenamente reconocidos y valorados dentro de un marco de igualdad y respeto intercultural.

UNA FECHA DE RESISTENCIA Y DIGNIDAD

El Día Internacional de la Mujer Indígena se celebra cada 5 de septiembre en honor a Bartolina Sisa, quien encabezó luchas contra la opresión colonial en el Alto Perú. Su memoria se mantiene como símbolo de resistencia, dignidad y fortaleza para los pueblos originarios de América Latina.

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-09-2025 | 10:56:00

Incendios forestales fueron extinguidos en Madre de Dios, Cajamarca y Apurímac

Tres nuevos incendios forestales reportados entre el 1 y 4 de septiembre en los distritos de Tambopata (Madre de Dios), Sucre (Cajamarca) y Tambobamba (Apurímac), fueron extinguidos en su totalidad, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Mientras tanto, otros dos eventos similares se encuentran controlados en las jurisdicciones de Independencia y Santo Toribio, en la región Áncash.

[Lee también: Autoridades y pobladores trabajan para extinguir incendios forestales en Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Puno]

Según informaron, el fuego iniciado en el sector de Puerto Maldonado, Tambopata, fue sofocado por la Compañía de Bomberos n.° 70 de Madre de Dios. Las autoridades locales continúan con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Asimismo, las condiciones meteorológicas hicieron lo propio en Sucre, donde el fuego consumió dos hectáreas de cobertura natural; en tanto que, en Tambobamba, participaron de dichas acciones personal edil y pobladores locales. La EDAN en esta jurisdicción arrojó 30 ha de vegetación destruida.

INCENDIOS CONTROLADOS

Por otro lado, el incendio que se registra en Independencia fue controlado esta madrugada por personal de la municipalidad local con apoyo del área de Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastre, Seguridad Ciudadana, brigadistas del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (Gired) y del Cuerpo General de Bomberos Santiago Antúnez de Mayolo.

Finalmente, factores ambientales lograron controlar también el incendio que se desarrolla en Santo Toribio, donde las autoridades locales, en la evaluación rápida de daños, registra 20 hectáreas de cobertura destruida.

Cabe indicar que ninguno de estos eventos reporta daños a la vida y salud de las personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

05-09-2025 | 10:49:00

Oleajes anómalos de ligera intensidad afectarán todo el litoral hasta el 11 de septiembre

Oleajes de ligera intensidad se presentarán en todo el litoral peruano del viernes 5 hasta el jueves 11 de setiembre, así lo informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú.

Según el pronóstico, los oleajes ligeros llegarán al litoral norte desde la tarde del lunes 8 de septiembre, al igual que en el centro, entre Salaverry (La Libertad) y Chancay (Lima).

[Lee también: Trump afirma que once narcotraficantes mueren en ataque contra barco procedente de Venezuela]

En la zona comprendida desde Chancay hasta San Juan de Marcona (Ica), se presentarán en la madrugada del mismo día. En el sur, en cambio, se espera que aparezcan durante la mañana del ese mismo día.

La Dihidronav precisó que este fenómeno se mantendrá en todo nuestro litoral hasta el jueves 11 de septiembre y se sentirá con mayor intensidad en las playas abiertas o semiabiertas.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE OLEAJES ANÓMALOS? 

Un oleaje anómalo se refiere al impacto o a la energía de las olas que se transfieren desde el océano hacia zonas costeras. Estos son todos los tipos:

  • Oleaje ligero: el mar presenta alturas de olas hasta en un 50 % más sobre sus características normales.
  • Oleaje moderado: el mar presenta alturas de olas hasta el doble de sus condiciones normales.
  • Oleaje fuerte: el mar presenta alturas de olas entre dos a tres veces más sobre sus condiciones normales.
  • Oleaje muy fuerte: el mar presenta alturas de olas superiores a tres veces más sobre sus condiciones normales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE OLEAJES ANÓMALOS

Ante el aviso de oleajes anómalos en el litoral, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades regionales y locales orientar a la población, a fin de prevenir accidentes o daños personales y materiales.

Asimismo, recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. "Se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa", agregó la entidad. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-09-2025 | 08:00:00

Essalud pone en funcionamiento moderno angiógrafo para pacientes cardiovasculares

El Seguro Social de Salud (Essalud) puso en funcionamiento un moderno angiógrafo en el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), que brinda una atención segura, oportuna y con los más altos estándares internacionales a los asegurados con enfermedades cardiovasculares complejas.
 

[Lee también:  “¿Así fue? Descubriendo la historia” inicia su tercera temporada por Canal IPE]

Con este equipo de alta tecnología, valorizado en más de 4 millones de soles, en el Incor se pueden realizar cateterismos cardíacos, angioplastias, implantes de marcapaso, ablaciones, colocación de desfibriladores, endoprótesis, colocación de válvulas, cierres percutáneos de defectos congénitos, cirugías mínimamente invasivas, procedimientos de cardiología intervencionista y de electrofisiología, es decir permite diagnosticar y tratar trastornos del ritmo cardíaco y problemas neurológicos, entre otras intervenciones.

“Con esta nueva tecnología reafirmamos nuestro compromiso con los asegurados, quienes recibirán una atención más segura, con diagnósticos más precisos y procedimientos de mayor calidad, que contribuyen directamente a salvar vidas”, destacó el presidente ejecutivo de Essalud, Segundo Acho Mego.

angiógrafo
“Con esta nueva tecnología reafirmamos nuestro compromiso con los asegurados", destacó el presidente ejecutivo de Essalud, Segundo Acho Mego, sobre los angiógrafos. Foto: Essalud.

MILLONARIA INVERSION EN ANGIÓGRAFOS DE TECNOLOGÍA PRECISA

El moderno angiógrafo cuenta con aplicaciones avanzadas en 3D y brinda imágenes en alta definición, que facilitan la labor del personal de salud y garantiza diagnósticos más precisos. Estas y otras características del equipo potencian la capacidad resolutiva del Incor y fortalecen la atención a pacientes, pediátricos y adultos, con patologías cardiovasculares.

Este angiógrafo es uno de los cinco equipos de su tipo que Essalud adquirió el año pasado por un monto superior a 20 millones de soles. Con esta implementación, el Incor proyecta contar con cuatro salas de procedimientos de cardiología invasiva y electrofisiología, de las cuales tres estarán equipadas con los nuevos angiógrafos.

Entre enero y agosto del 2025, el Incor realizó 4430 procedimientos cardiovasculares en adultos; 1182 en pacientes pediátricos, y 1764 procedimientos de electrofisiología. 

ESSALUD: POLICLÍNICO CHINCHA ASCIENDE DE CATEGORÍA 

De otro lado, el Policlínico Chincha, ubicado en el Cercado de Lima, obtuvo la categoría I-3 y se afianza por su mayor capacidad resolutiva y atención integral y especializada.

Actualmente, el policlínico cuenta con Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) en Atención Directa, Consulta Externa, Atención y Soporte, y Patología Clínica, así como Procedimientos de Endoscopia Alta y Baja.

essalud
Entrega de documento que eleva a categoría I-3 al Policlínico Chincha, en el Cercado de Lima. Foto: Essalud.

La directora, Elizabeth Ybañez, resaltó la importancia de este logro. “La recategorización a I-3 es un reconocimiento al esfuerzo de nuestro equipo y nos permite fortalecer la atención a los asegurados, ofreciendo más y mejores servicios con calidad y oportunidad”, manifestó.

Asimismo, la Farmacia del Policlínico obtuvo la Certificación definitiva de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF), otorgada por la Diris Lima Centro, que garantiza estándares de calidad en el almacenamiento, dispensación y farmacovigilancia de medicamentos y productos sanitarios.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-09-2025 | 19:26:00

Jaén: ronderos agreden a funcionario de Corpac por presuntas demoras en obras del aeropuerto

Un grupo de ronderos agredió a un funcionario de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) en un presunto acto de protesta por las demoras en las obras del Aeropuerto de Jaén, en Cajamarca.

El agraviado fue identificado como José Luis López, gerente central de Administración y Finanzas, quien recibió latigazos por parte de los pobladores.

La autoridad se encontraba supervisando el avance de los trabajos cuando fue atacado por los ronderos, quienes exigen que se culmine lo más pronto posible la ampliación de la pista.

CORPAC SE PRONUNCIA TRAS AGRESIÓN

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Corpac expresó su más enérgico rechazo a la incursión y agresión de un grupo de ronderos, liderados por el alcalde de Jaén, José Tapia, contra José Luis López, quien supervisaba las obras en el aeropuerto.

La empresa estatal calificó el acto de violencia como injustificable y denunció que responde a un uso político indebido por parte de algunas autoridades municipales, que buscan aprovecharse de una obra que beneficiará a toda la región del nororiente peruano.

El comunicado precisa que este hecho ocurre justo cuando se va a iniciar el análisis de seguridad, un paso previo a la reanudación de vuelos.

A pesar de este incidente, Corpac asegura que no detendrá el avance de la obra en el Aeropuerto de Jaén y que la entrega se realizará según lo programado, el 11 de septiembre.

La institución hace un llamado al respeto institucional y advierte que los responsables de este acto deberán responder ante las autoridades competentes.

 

 

04-09-2025 | 17:05:00

OEFA reporta más de 3800 alertas por acumulación de residuos sólidos en el país

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), informó que en lo que va del 2025 recibió 3836 alertas válidas sobre acumulación de basura en la vía pública. Estas incidencias fueron comunicadas por ciudadanos a través de la aplicación móvil Reporta Residuos, que permite registrar puntos críticos de desechos sólidos.

Según los datos oficiales, el 77 % de las alertas ingresadas fueron atendidas por las municipalidades distritales y provinciales. La herramienta digital ofrece además un mapa interactivo que muestra el estado de cada alerta y el desempeño de los gobiernos locales en la limpieza pública.

[Lee también: OEFA evalúa impacto ambiental tras mortandad de truchas en laguna de Pasco]

OEFA: MUNICIPALIDADES CON MAYOR RESPUESTA A ALERTAS

En Lima, los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Martín de Porres se ubicaron entre los que dieron mayor respuesta a los reportes ciudadanos. En el ámbito provincial, destacan las acciones realizadas por las municipalidades de El Tambo y Pilcomayo, en la región Junín, así como la de Chiclayo, en Lambayeque.

Por el contrario, el ranking de atención coloca a los distritos limeños de Puente Piedra, Ancón y Los Olivos entre aquellos con más casos pendientes. En el plano provincial y fuera de Lima, se señaló que la municipalidad de Ica y el distrito de Pimentel (Lambayeque) no han resuelto ninguna de las alertas recibidas durante este año.

APLICACIÓN DE OEFA: HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Reporta Residuos se encuentra disponible de manera gratuita en App Store y Google Play. La aplicación no solicita suscripción ni ingreso de datos personales. Para generar una alerta, basta con activar el GPS del dispositivo, registrar fotografías o videos del cúmulo de basura identificado y confirmar el envío.

La información es verificada por el OEFA y remitida a la municipalidad correspondiente para que se encargue de la limpieza en el menor plazo posible. De esta manera, la participación ciudadana se convierte en un apoyo para focalizar las intervenciones de los gobiernos locales y optimizar la gestión de los servicios de limpieza pública.

COMPROMISO POR CIUDADES LIMPIAS

El OEFA recordó que el trabajo articulado con las municipalidades, sumado a la colaboración de la ciudadanía, contribuye al fortalecimiento de ciudades más limpias, seguras y sostenibles. “Cada alerta cuenta. ¡Sé parte del cambio!”, señaló la entidad en su mensaje a los ciudadanos.

La institución reiteró que la aplicación no solo permite visualizar los puntos críticos de acumulación de residuos, sino también evaluar el nivel de respuesta de las autoridades responsables de la gestión de la limpieza pública en distintas regiones del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-09-2025 | 14:50:00

Cañete: cuatro personas asesinadas en presunto ajuste de cuentas por tráfico de terrenos

Cuatro personas fueron asesinadas en Las Pampas de la Asociación Valle Hermosa, ubicada a la altura del kilómetro 165 de la Panamericana Sur, en la jurisdicción de Cañete. Según las primeras investigaciones, el hecho estaría vinculado al tráfico de terrenos.

En el lugar, presuntos sicarios interceptaron la camioneta blanca en la que se desplazaban las víctimas, realizando varios disparos. Uno de los agraviados intentó huir, pero fue alcanzado por uno de los atacantes. Los otros tres cuerpos fueron encontrados fuera del vehículo, con impactos de bala en la cabeza.

[Lee también: Cañete: más de 50 escolares de descompensan durante desfile por aniversario]

El coronel Héctor Tarrillo, jefe de la División Policial de Cañete (Divpol), informó que los fallecidos pertenecerían a la junta directiva de la Central de Trabajadores Eventuales de Cañete. Asimismo, señaló que el crimen estaría relacionado con un presunto ajuste de cuentas.

Tres de las víctimas fueron identificadas como Juan Choque Palomino, y los hermanos Miguel Ángel Gutiérrez y José Luis Gutiérrez Herrera. De acuerdo con la Policía, todos ellos tenían antecedentes por tráfico de terrenos y sicariato, y habrían estado recluidos en un penal anteriormente.

La escena del crimen fue acordonada por personal de la Depincri Cañete, mientras continúan las investigaciones para esclarecer el caso.

CAÑETE: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.

  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-09-2025 | 14:37:00

Cerca de 5 millones de viviendas fueron censadas en el primer mes de los Censos Nacionales 2025

Al cumplirse el primer mes de los Censos Nacionales 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que se han registrado 4 972 037 viviendas en todo el país.

Esta cifra representa un 35.8 % de las 13 902 910 viviendas programadas en la etapa de empadronamiento. El avance refleja la participación de la ciudadanía en este proceso, cuyos resultados serán utilizados en la formulación de políticas públicas.

[Lee también: ¿Ya sabes cuándo censarán tu hogar? INEI pide estar atentos al aviso que llegará a la puerta de tu casa]

DISTRITOS CON COBERTURA TOTAL

El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó que 11 distritos ya completaron el 100 % del levantamiento censal. En Amazonas, las localidades de Churuja, Milpuc y Totora culminaron el proceso. En Áncash, lo hicieron Aco, Musga, Cajamarquilla y Santiago de Chilcas. Asimismo, Masma Chicche en Junín, Curibaya y Estique en Tacna, y San Buenaventura en la provincia de Canta, Lima, alcanzaron la cobertura total.

AVANCE EN LIMA METROPOLITANA

En la capital, los distritos con mayor proporción de viviendas censadas son Barranco con 44.3 %, La Molina con 43.1 % y Chaclacayo con 41.5 %. Les siguen Breña con 40.8 %, Lince y Villa El Salvador con 40.5 %, Ancón y San Luis con 40.3 %, Jesús María con 40.2 % y Magdalena del Mar con 40 %.

Los departamentos que muestran un mayor avance son Amazonas con 42.2 %, Huánuco con 41.6 % y Tumbes con 39.9 %. Junín alcanzó 39.7 %, Piura 39.4 %, San Martín – Moyobamba 39.3 %, Loreto 39.1 %, Apurímac 38.5 %, Huancavelica 38 % y Cusco 37.6 %.

MONITOREO Y CONTROL DEL EMPADRONAMIENTO

El INEI presentó el Centro de Monitoreo de los Censos Nacionales 2025, desde donde se supervisa en tiempo real el trabajo de los 30 000 censistas desplegados en el país. La plataforma permite verificar el cumplimiento diario del empadronamiento, tanto a nivel distrital como departamental, según las metas programadas.

Morán señaló que la protección de los empadronadores constituye una prioridad. “Se mantienen coordinaciones permanentes con la Policía Nacional, el serenazgo y las autoridades regionales y locales para reforzar la protección de los censistas”, indicó. Explicó además que en Lima, La Libertad, Moquegua, Tacna y Lambayeque se realizaron Mesas de Articulación Regional con el fin de asegurar condiciones seguras de trabajo, especialmente en zonas de riesgo.

El titular del INEI aseguró que, a pesar de algunas incidencias, el desarrollo del censo avanza con normalidad en todo el territorio nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-09-2025 | 13:35:00

Páginas