Nacional

SBN destina terrenos equivalentes a tres distritos limeños para inversión pública y privada

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) destinó en 2024 más de 93 millones de metros cuadrados de terrenos estatales para fomentar la inversión pública y privada en el país. 

Esta área es comparable al tamaño combinado de tres distritos de Lima: San Martín de Porres, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

El espacio asignado de un total de 93 363 390.44 metros cuadrados distribuidos en 860 predios en 21 regiones del país. La mayor parte de estos terrenos fue asignada al sector público, priorizando proyectos de gran envergadura. 

[Lee también: Récord en inversión pública: Gobierno ejecuta S/3157 millones en enero, un 47 % más que en 2024]

En detalle, se destinaron 430 predios para obras de protección frente a inundaciones, 135 para proyectos de agua y saneamiento y 133 para la construcción de infraestructura vial y de telecomunicaciones a nivel nacional.

Además, se asignaron terrenos a sectores como salud, educación, vivienda, agricultura, minería, hidrocarburos y energía, todos ellos con el objetivo de impulsar el desarrollo nacional.

Estos predios fueron otorgados mediante la modalidad de transferencia interestatal, lo que permite a las entidades del Estado solicitar terrenos para proyectos de inversión. 

El plazo para presentar el expediente definitivo es de hasta dos años, y si no se cumple, el terreno revierte al Estado.

En cuanto a la inversión privada, la SBN realizó dos subastas públicas de terrenos estatales, adjudicando 10 predios en la región de Moquegua. Las subastas son el mecanismo más transparente para la venta de bienes del Estado.

ENTREGA DE TERRRENOS IMPACTA EN LA ECONOMÍA Y DESARROLLO LOCAL

Wilder Sifuentes Quilcate, Superintendente de la SBN, resaltó tanto la cantidad de predios entregados como su impacto en el desarrollo local y la economía del país. 

Indicó que la entidad ha trabajado estrechamente con los gobiernos locales y regionales para orientarlos técnica y legalmente en la formación de sus expedientes, con el fin de agilizar el acceso a los terrenos estatales y evitar trabas burocráticas. 

Además, destacó que las transferencias de predios a gobiernos subnacionales contribuyen a reducir el tráfico ilegal de terrenos, asegurando una mejor gestión y protección de los bienes estatales.

La SBN, adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se encarga de normar, supervisar y gestionar la adquisición, disposición, administración y registro de los bienes estatales, además de proporcionar capacitación y orientación legal a las entidades del Sistema Nacional de Bienes Estatales para un uso óptimo de los terrenos del Estado.

/NDP/RH/

05-02-2025 | 16:24:00

Proinversión licitará 16 proyectos eléctricos a nivel nacional: ¿cómo beneficiará a la población?

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión recibió el encargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para promocionar y licitar un nuevo paquete de 16 proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones asociadas. 

El grupo corresponde al Plan de Transmisión 2025-2034 y realizará en beneficio de 8 millones de habitantes con una inversión de 896 millones de dólares. 

[Lee también: ¡Turismo en ascenso! Proyectan que en el 2026 se superarían cifras prepandémicas]

¿A QUÉ REGIONES BENEFICIARÁ?

Estos proyectos buscarán fortalecer la infraestructura del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y suministro a usuarios finales de 13 regiones.

Los departamentos beneficiados son Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Gobierno adjudicó proyecto binacional de interconexión eléctrica  Perú-Ecuador | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En los 16 proyectos se encuentran iniciativas claves como el “Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones asociadas” y el “Enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”.

Asimismo, “Enlace 220 kV Tintaya Nueva – Nueva San Gabán, ampliaciones y subestaciones asociadas” y “Enlace 220 kV Miguel Grau – Sullana, ampliaciones y subestaciones asociadas (ITC)”.

ProInversión prevé adjudicar 28 proyectos de transmisión eléctrica por US$  2,200 millones | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿CÓMO SE REALIZARÁ EL PLAN DE TRANSMISIÓN 2025-2034?

Sobre este nuevo encargo, el director de Proyectos de Proinversión, Anibal del Águila, precisó que las Instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC) dominan actualmente el Plan de Transmisión, porque dan calidad al suministro a nivel de tensión de empresas distribuidoras y beneficiará directamente a los usuarios finales.

El Plan de Transmisión 2025-2034 estará vigente desde el 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2026.

Para este plan se utiliza un análisis centralizado que identifica los requerimientos de equipamiento para garantizar la calidad, fiabilidad y economía del sistema en un horizonte de 10 años.

 Gobierno adjudicó proyecto binacional de interconexión eléctrica  Perú-Ecuador | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

De esta manera, se recomendará obras de transmisión para atender la demanda futura de energía eléctrica.

Del Águila señaló que el sistema eléctrico nacional ha logrado madurez en diferentes etapas de desarrollo de la infraestructura desde la planificación, promoción, ejecución, operación hasta el mantenimiento.

Asimismo, el Minem en coordinación con Proinversión continuará promocionando proyectos eléctricos que buscan atraer inversión privada mediante Asociación Público – Privada para fortalecer la capacidad eléctrica del país.

Producción de energía eléctrica nacional llegó a los a 4,739 GWh en abril |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

PROYECTOS EN PROINVERSIÓN 

En los últimos 25 meses, Proinversión adjudicó 21 proyectos de transmisión y subestaciones eléctricas, por un monto de inversión de 2266 millones de dólares, que impulsarán las actividades económicas y beneficiarán a 14 millones de peruanos. 

Este paquete se cierra a fines de febrero, con la adjudicación del Grupo 3, incluye cuatro proyectos de transmisión, por 168 millones.

/CRG/

05-02-2025 | 15:17:00

Cáncer: se intensifican campañas de prevención en el interior del país

Según el observatorio global de cáncer (Globocan), en el Perú se registran más de 72 000 nuevos casos de cáncer por año, la mayoría altamente prevenibles (40%), por ello es necesario la realización de estrategias de prevención.

La dirección de prevención y control de cáncer del Ministerio de Salud (Minsa) señala que un diagnóstico temprano garantizaría la vida de los pacientes. 

[Lee también: ¡Sí, acepto! La Municipalidad de Lima organiza Matrimonio Civil Comunitario Gratuito 2025]

 

Por ello, la Liga Contra el Cáncer recibió el apoyo de empresas privadas, como la aerolínea SKY, que se encargó del traslado de diversos especialistas para la realización de despistajes clínicos gratuitos, mamografías y educación comunitaria en zonas vulnerables.

Durante el 2024, esta iniciativa impactó a 700 personas en Trujillo, Tarapoto y Arequipa, con jornadas de prevención organizadas en cada una de estas localidades. 

Asimismo, se realizaron 920 despistajes clínicos en Piura, Trujillo y Arequipa, regiones en donde también se llegó a sensibilizar a casi 6000 personas, mediante charlas y material informativo. 

"UNIDOS EN LA SOLIDARIDAD FRENTE AL CÁNCER"

José Raúl Vargas, gerente general de SKY en el Perú, garantizó continuarán brindando su apoyo durante el presente año. “Esta alianza agiliza el traslado del equipo médico para que los especialistas lleguen a más zonas en menos tiempo, permitiendo atender a más pacientes y optimizar los recursos disponibles para la prevención oncológica”, señaló.

 

Por su parte, la Liga Contra el Cáncer destacó la importancia del apoyo en la lucha contra la enfermedad. “Nos permite acortar brechas y acercar nuestros programas preventivos a quienes más lo necesitan. Detectar un cáncer a tiempo puede marcar la diferencia y salvar muchas vidas”, señaló Damary Milla, gerente general de la Liga Contra el Cáncer.

 

 

/RAM/

04-02-2025 | 15:21:00

Pago a pensionistas de la ONP: ¿cuál es el cronograma?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP), entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, informó sobre el cronograma de pensiones a los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

La ONP indicó que desde el 7 de febrero los beneficiarios recibirán sus pensiones mediante abono en cuenta bancaria.

[Lee también: ¡Inicia el año con una carrera profesional! Pronabec lanza Beca Perú 2025]

Asimismo, precisó que los depósitos se realizarán de acuerdo con el cronograma establecido según la inicial de su apellido paterno.

De este modo, los pensionistas podrán retirar su dinero en agencias bancarias, cajeros automáticos o agentes bancarios.

Banco de la Nación inicia mañana lunes 7 pago de pensiones a jubilados |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿CÓMO SABER LA FECHA EXACTA QUE ME TOCA RECIBIR MI PENSIÓN?

Las fechas específicas para esta modalidad son de acuerdo al orden del apellido paterno, por lo cual se designa un día en específico por grupos:

- A-C: 7 de febrero

- D-L: 10 de febrero

- M-Q: 11 de febrero

- R-Z: 12 de febrero

Cabe resaltar que la ONP realiza el servicio de pago a domicilio de manera gratuita. Para acceder a esta modalidad debe tener en cuenta que se realizará del 14 al 23 de febrero, según la distribución zonal.

Conoce qué derechos tiene un afiliado con menos de 20 años de aportes |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

PARA OTROS REGÍMENES PENSIONARIOS ¿CUÁNDO SE REALIZARÁ EL PAGO?

Para el decreto ley 18846, del seguro social obrero, se realizará el abono este 13 de febrero, a través de Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Interbank, Scotiabank y Banbif. El pago a domicilio se prevé desde 16 al 23 de febrero.

El decreto ley 20530 y pensiones por encargo también se realizará este 13 de febrero y a partir del 16 al 23 del mismo mes empezarán los pagos a domicilio. 

Si deseas saber más sobre el cronograma de pagos a los diferentes regímenes puedes realizar consultas o resolver dudas a través de la línea gratuita de la ONP o en su página web oficial.

/CRG/

05-02-2025 | 12:51:00

Récord en inversión pública: Gobierno ejecuta S/3157 millones en enero, un 47 % más que en 2024

El Gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales alcanzaron una ejecución histórica de 3157 millones de soles en inversión pública en enero de 2025, lo que equivale al 5.3 % del presupuesto anual, informó el premier Gustavo Adrianzén.  

El jefe del gabinete ministerial resaltó los resultados del primer mes del año. Señaló que este récord en la ejecución en proyectos de inversión demuestra que el crecimiento del país no se detiene. 

[Lee también: IPD ofrece talleres gratuitos de paradeportes en el Estadio Nacional y en Canto Grande]

“Estamos avanzando con eficiencia y compromiso para asegurar que los recursos lleguen a donde más se necesitan, impulsando el desarrollo de nuestras regiones y mejorando la calidad de vida de los peruanos", afirmó. 

FOTO

¿CÓMO VA LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO?

Adrianzén detalló sobre el crecimiento en los distintos tipos de niveles de gobierno. Sostuvo que, en enero, la inversión del Gobierno nacional alcanzó los 1678 millones de soles, lo que representa un 7 % del presupuesto anual, al superar en 19 % lo registrado el año pasado. 

En tanto, los gobiernos regionales ejecutaron 628 millones de soles y lograron un avance del 4.1 % del presupuesto asignado para el presente año. Asimismo, se registró un crecimiento del 82 % respecto al mismo mes del año anterior.

FOTO

Por su parte, los gobiernos locales también mostraron un importante incremento en la inversión, ya que alcanzaron los 851 millones de soles, lo que representa un 4.4 % del presupuesto anual y más del doble de lo ejecutado en enero de 2024.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INVERSIÓN PÚBLICA?

El Gobierno realiza proyectos de inversión pública creado con la finalidad de cubrir las demandas y necesidades de la población. 

Al respecto, el premier subrayó que este inicio de año consolida la estrategia del Gobierno nacional para agilizar la ejecución del presupuesto y garantizar que las inversiones tengan un impacto directo en el bienestar de los peruanos. 

FOTO

"La estabilidad económica que mantenemos nos permite consolidar la inversión pública y, a su vez, buscar nuevas fuentes de inversión privada que financiarán los grandes proyectos que tenemos en cartera", puntualizó.

Adrianzén resaltó que este avance es clave para mejorar la calidad de vida de los peruanos, fortalecer la infraestructura y atraer inversión privada. "Cada sol invertido debe traducirse en progreso y bienestar", afirmó.  

 

 

/CRG/

05-02-2025 | 11:49:00

Arequipa: Fiscalía realiza diligencias por caso de abuso a una niña de tres años

La Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Arequipa realiza diligencias a fin de esclarecer el caso de una menor de 3 años y 11 meses de edad, quien habría sido víctima de abuso sexual en el distrito de La Joya

El principal sospechoso sería su tío, un adolescente de 15 años, que estuvo a su cuidado en los últimos días.

Fue la madre de la menor quien la trasladó hasta el centro de salud la tarde del sábado, por una supuesta caída que su hermanastro le indicó se había registrado mientras jugaba en un parque. Tras la revisión médica, se encontraron hematomas en diferentes partes de su cuerpo, por lo que, se informó a la Policía Nacional.

[Lee también: Contraloría impulsa reactivación de obras en la vía Arequipa-La Joya]

NIÑA DE TRES AÑOS ESTÁ EN UCI DEL HOSPITAL HONORIO DELGADO

La víctima fue evacuada en horas de la noche al Hospital Honorio Delgado Espinoza.  Ingresó por emergencia y luego fue conducida a la Unidad de Cuidados Intensivos al advertirse un traumatismo encéfalo craneano. Los exámenes practicados a la menor confirmaron la agresión sexual sufrida. 

La fiscal adjunta provincial, Ingrid Lino Cárdenas, informó que se abrió una investigación y que los padres de la víctima ya brindaron su declaración. 

Se espera que la niña pueda hacerlo también en los próximos días, apenas se den las condiciones favorables. 

La salud de la menor es delicada, en tanto, se vienen efectuando diversas diligencias que permitirán avanzar con el esclarecimiento de los hechos para dar con el responsable.

Este caso ha conmocionado a la población de Arequipa. El adolescente involucrado en esta agresión contra la menor es buscado por la Policía y se presume que su entorno familiar lo estaría escondiendo.

Los efectivos continuarán con la búsqueda hasta lograr la captura del joven y ponerlo a disposición de la justicia para determinar las responsabilidades y sanciones que amerite. 

/AO/

04-02-2025 | 20:00:00

Fuerzas del orden intervienen mina informal y decomisan explosivos y armamento en Pataz

Como parte de la lucha frontal contra la delincuencia dispuesta por el Gobierno Nacional, la Policía Nacional del Perú, con el apoyo del personal militar del Comando Operacional del Norte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, ejecutó el 1 de febrero una operación contra la minería ilegal y delitos conexos en una mina informal ubicada en Pataz, región La Libertad. 

Durante la intervención, las fuerzas del orden incautaron tres fusiles R-15, considerados armamento de guerra, una pistola hechiza, municiones y explosivos. Asimismo, se detuvo a cuatro personas y se registró un herido, quienes serían presuntos mineros ilegales con posibles vínculos con una organización criminal. 

Adoptando todas las medidas de seguridad, los detenidos, junto con el armamento, municiones y explosivos decomisados, fueron trasladados a la comisaría PNP de Vijus, donde se vienen realizando las diligencias e investigaciones conforme a la legislación vigente. 

El Ministerio de Defensa reafirma su compromiso de continuar apoyando a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal y otras actividades ilícitas que afectan la seguridad y el desarrollo del país.

SGG/NDP

03-02-2025 | 15:22:00

Hospitales de EsSalud atendieron más de 180 000 pacientes con cáncer durante el 2024

El Seguro Social de Salud – EsSalud brindó atendió a un total de 180 991 asegurados con diagnósticos oncológicos durante el 2024, informó la presidenta de la institución, María Elena Aguilar Del Águila, al conmemorarse el Día Mundial de lucha contra el Cáncer.

Señaló que este grupo de pacientes recibieron 941 574 atenciones especializadas, con un promedio de alrededor de 78 000 prestaciones mensuales.

[Lee también: Día Mundial contra el Cáncer: ¿qué hábitos seguir para disminuir las probabilidades de contraer la enfermedad?]

Con respecto a equipamiento, la titular de EsSalud dijo que nivel nacional se cuenta con 72 mamógrafos operativos y 4 aceleradores lineales, reflejando un compromiso con la infraestructura y tecnología necesarias para un diagnóstico y tratamiento efectivo del cáncer.

En los hospitales de EsSalud a nivel nacional se atendieron más de 180 mil pacientes con cáncer durante el 2024

PROYECCIONES PARA EL 2025

Informó este 2025 se destinará 600 millones de soles en la compra de equipamiento médico de alta gama con el fin de mejorar la atención de los asegurados y garantizar servicios de calidad respaldados por tecnología de última generación.

Dijo que parte de estos equipos serán destinados para diagnóstico y tratamiento de cáncer como resonadores, tomógrafos, arco en C y aceleradores lineales, entre otros.

PREVENCIÓN Y DESCARTE PRECOZ

La titular de EsSalud recordó que en su gestión se ha implementado el programa “Prevenir”, para el descarte y la detección temprana de cáncer de mama, cuello uterino y próstata.

Agregó que para el descarte oportuno en el 2024 se realizaron 185 344 mamografías preventivas a aseguradas entre 50 y 69 años lo que representa un incremento del 19.9% con respecto al 2023. 

En los hospitales de EsSalud a nivel nacional se atendieron más de 180 mil pacientes con cáncer durante el 2024

Para el descarte de cáncer de cérvix, se realizaron 565 005 pruebas de Papanicolau, mostrando un aumento del 9.3 % con respecto al año anterior.

Respecto a vacunación contra el VPH, informó que en el 2024 se aplicaron 45 570 dosis a niñas y niños entre 9 y 18 años de edad, las cuales se duplicaron con respecto al 2023.

En los hospitales de EsSalud a nivel nacional se atendieron más de 180 mil pacientes con cáncer durante el 2024

La presidenta de EsSalud supervisó las atenciones que se brindan a pacientes del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, donde varios asegurados se sometieron a un descarte de cáncer de piel a través del equipo de dermatoscopia digitalizada (Fotofinder), que realiza un diagnóstico precoz de lesiones cutáneas de la piel, así como monitorización de lunares.

 

 

 

 

/RAM/

04-02-2025 | 14:22:00

¡Atención, funcionarios! SAT de Lima lanza programación de cursos virtuales en materia tributaria del 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima anunció la programación de los cursos virtuales en materia tributaria que se impartirán a lo largo de este año 2025, los cuales estarán a cargo del centro de formación en gestión pública y tributación local Escuela SAT.

La SAT informó que funcionarios y servidores públicos podrán acceder a los 24 eventos académicos que serán desarrolladas por Escuela SAT.

[Lee también: Elecciones 2026: 18 millones de peruanos votarán por primera vez por un Congreso bicameral]

¿CÓMO ACCEDER A LAS CAPACITACIONES?

Con 20 años de experiencia, Escuela SAT del Servicio de Administración Tributaria de Lima contribuye con la formación y la mejora del desempeño profesional de servidores y funcionarios públicos, mediante el intercambio de experiencias con los gobiernos subnacionales a través de las buenas prácticas institucionales.

Si deseas acceder a los cursos debes ingresar a la plataforma virtual http://campus.escuelasat.edu.pe, donde encontrarás transmisiones en vivo, actividades de evaluación, retroalimentación, materiales digitales y el certificado digital de aprobación a nombre de Escuela SAT

PCM ofrece 35 cursos virtuales gratuitos para impulsar el talento digital  de los docentes | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Para mayor información visita su página web https://portal.escuelasat.edu.pe/ o envía un correo electrónico a escuelasat@sat.gob.pe.

¿CUÁLES SON LOS CURSOS QUE SE ABREN EN FEBRERO?

Del 17 al 28 de febrero se dictará el curso virtual TUPA, donde los interesados podrán aprender y reforzar sus conocimientos sobre el marco normativo, conceptos y lineamientos del Texto Único de Procedimientos Administrativos, de la mano del equipo de especialistas de Escuela SAT.

Cuarentena: Municipalidad de Lima dictará cursos virtuales gratuitos sobre  liderazgo | Noticias | Agencia Peruana de Noticias AndinaAsimismo, se desarrollará el curso de Legislación Tributaria Municipal del 27 de febrero al 8 de abril, dirigido principalmente a servidores públicos y funcionarios de los gobiernos subnacionales.

De esta manera, se busca que los participantes conozcan el ordenamiento legal en materia tributaria y los tributos más relevantes en el ámbito municipal. 

/CRG/

04-02-2025 | 14:06:00

Arequipa: inician campaña de vacunación contra el VPH

La coordinadora regional de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Giovanna Valdivia Manrique, dio a conocer que la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) está en marcha, con un objetivo claro de prevenir todos los tipos de cáncer relacionados con este virus. 

Los jóvenes de entre 9 y 18 años son el grupo de edad clave para esta vacunación, que se realiza en establecimientos de salud tanto públicos como privados en la región. 

[Lee también: Minsa amplía hasta los 18 años vacunación contra el Virus del Papiloma Humano]

Los puntos de vacunación contra el VPH estarán disponibles durante los horarios de atención de los centros de salud y se han organizado actividades especiales en distritos con mayor concentración de población. 

Cerro Colorado, Miraflores y Selva Alegre son algunos de los distritos donde se están realizando actividades de vacunación, incluyendo puntos móviles en espacios públicos.

VACUNA CONTRA EL VPH: LA META ES VACUNAR 1800 JÓVENES

Hasta ahora, más de 100 dosis se han administrado durante el fin de semana, y el objetivo es vacunar a 1800 jóvenes esta semana. La campaña se ha intensificado en colegios y academias, donde se busca que los padres firmen el consentimiento para que sus hijos reciban la vacuna.

Esta campaña de vacunación contra el VPH es básicamente para niños, niñas y adolescentes de 9 a 18 años sin dosis previa. Las autoridades de salud han exhortado a los padres y madres a que autoricen la vacunación de sus hijos o en todo caso los lleven al centro de salud más cercano, ya que protegerlos en su salud, es también una muestra de cariño y responsabilidad por mantenerlos sanos a lo largo de sus vidas.

La vacuna contra el VPH es gratuita, por lo que invocan a la población a no dejarse sorprender con personas inescrupulosas que busquen lucrar con esta campaña.

/AO/

03-02-2025 | 20:11:00

Páginas