Minsa garantiza atención a los heridos internados en el hospital Loayza tras protestas
El ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, visitó y supervisó la atención médica a los lesionados que fueron internados en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, como resultado de las protestas ciudadanas del pasado 15 de octubre.
En declaraciones a la prensa, precisó que de los 31 pacientes atendidos en los diferentes establecimientos de salud de la capital, 29 de ellos fueron dados de alta. Solo uno de los dos pacientes restantes permanece internado en este centro hospitalario, y ya fue intervenido quirúrgicamente.
[Lee también: Minsa atendió a 31 heridos por protestas: dos permanecen hospitalizados]
“Uno de ellos es Cristian, de 26 años, quien fue operado anoche por un traumatismo abdominal. Presentó una herida en la pared abdominal, pero que no comprometió ningún órgano noble; está recuperándose y está totalmente fuera de peligro. El otro paciente es Luis, quien sufrió un traumatismo encéfalocraniano”, detalló.
ATENCIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD
El titular el Minsa aseguró que se viene brindando la mejor atención médica a los pacientes afectados durante las manifestaciones, con cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS).
“Estamos verificando y hemos dado las indicaciones precisas para que se les atienda con la mejor calidad de atención y de manera gratuita, cubierta por el SIS”, agregó.
LLAMADO A LA PAZ
En el contexto político que vive el país, el titular del Minsa aprovechó para hacer un llamado a la paz. “A la tranquilidad y que todos apuntemos en una dirección a favor del del desarrollo de nuestro país”, continúo.
Finalmente, recalcó que como Ejecutivo realizarán en este periodo de transición las mejores acciones para conducir al país hacia un proceso electoral en las condiciones más adecuadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Produce formará 100 líderes escolares en inocuidad alimentaria al cierre de 2025
El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), proyecta cerrar el año 2025 con cerca de 100 líderes escolares nombrados para promover la inocuidad alimentaria entre sus compañeros. Además, se espera haber sensibilizado a más de 6500 estudiantes en prácticas seguras para el consumo de alimentos, con el objetivo de reducir la propagación de enfermedades de transmisión alimentaria (ETAs).
El ministro de la Producción, César Quispe, destacó el compromiso del sector con la formación educativa consciente de la importancia de la inocuidad alimentaria. “Desde Produce estamos fortaleciendo la inocuidad alimentaria desde las aulas, porque un consumidor informado es clave para garantizar alimentos seguros y una mejor salud pública. Sanipes cumple un rol fundamental al fomentar esta cultura en nuestros jóvenes”, señaló.
[Lee también: Día Mundial de la Alimentación: Midis garantiza seguridad alimentaria a más de 7 millones de personas en todo el país]
Sanipes, de acuerdo a sus proyecciones, culminará el 2025 con exactamente líderes escolares de la inocuidad reconocidos y alumnos sensibilizados en 10 instituciones educativas de Lima. Hasta la fecha, se ha llegado a 7 colegios: Julio C. Tello, Miguel Grau, Mariano Melgar, Pedro A. Labarthe, Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe, Teresa González de Fanning. Por otro lado, se tiene programado que, entre octubre y noviembre del presente año, la campaña Líderes de la inocuidad llegue a 3 instituciones más: Carlos Wiesse, Hipólito Unanue y José Grande.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, destacó que Sanipes seguirá impulsando la campaña para que pronto más jóvenes se comprometan a difundir la inocuidad en su institución, su hogar y su comunidad. “Con la capacitación y el empoderamiento de líderes, se busca que se conviertan en referentes de buenas prácticas de inocuidad. Esto contribuirá a mejorar la salud pública desde un enfoque de la promoción del consumo responsable y consciente”, añadió.
120 LÍDERES ESCOLARES Y 9000 ESTUDIANTES SENSIBILIZADOS DESDE EL 2024
El avance con la campaña de Líderes de la inocuidad en instituciones educativas de Lima desde que inició el 2024 hasta el presente año, ha permitido que en total se nombre a 120 líderes escolares de la inocuidad y se sensibilice a 9000 estudiantes en prácticas inocuas.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 420 000 personas mueren al año por ETAs prevenibles. Además, se estima que aproximadamente 600 millones de personas se enferman anualmente por más de 200 tipos de esas enfermedades.
Es por estas cifras preocupantes que Sanipes, como autoridad sanitaria en materia de inocuidad de los alimentos de origen hidrobiológico, se compromete a continuar con la promoción de la cultura de la inocuidad alimentaria en la población estudiantil del país, con la finalidad de lograr cambios de conducta generacionales que contribuyan proteger la salud pública y al desarrollo como sociedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Produce: PBI creció 3.41 % en julio y suma 16 meses de avance continuo
-
Produce, FAO y Corea lanzan guía para uso responsable de antimicrobianos en crianza de langostinos
-
Produce fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa
MTC respalda creación de radio Santa Rosa en la frontera con Colombia y Brasil
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció su respaldo a la iniciativa del Ministerio de Defensa (Mindef) para la creación de la radio emisora Santa Rosa, la cual busca fortalecer la identidad nacional y la presencia del Estado en las zonas fronterizas más estratégicas del país.
Durante una reunión encabezada por el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos, el viceministro de Políticas para la Defensa del Mindef, general FAP César Torres, solicitó el apoyo del MTC con infraestructura para la habilitación de estaciones transmisoras.
[Lee también: Gobierno declarará estado de emergencia en Lima Metropolitana]
PRESENCIA EFECTIVA DEL ESTADO EN LA AMAZONÍA
Con esta iniciativa, la población podrá acceder a las acciones de distintos programas sociales, de salud y educación, además de contenidos orientados al fortalecimiento de la identidad nacional.
La intervención tendrá incidencia directa en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto, colindantes con Colombia y Brasil, donde es vital asegurar una presencia efectiva del Estado.
Para ello, el MTC viene gestionando la entrega de equipamiento necesario para la puesta en marcha del proyecto.
ARTICULACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA SOBERANÍA
"En la línea de intervenciones por la inclusión y la consolidación de nuestra soberanía, este proyecto es una muestra clara de articulación y sinergia entre dos sectores relevantes. Hay que facilitar la conectividad y fortalecer el vínculo de nuestros compatriotas’’, señaló De Los Santos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidenta del PJ: Poder Judicial, Policía, Fiscalía y Defensa Pública requieren presupuesto adecuado para combatir la inseguridad
-
Mininter anuncia que personal policial especializado combatirá la extorsión en el transporte
-
Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional
Perú se consolida como el mayor exportador de arándanos del mundo, informa el Midagri
En menos de una década, el país ha pasado de 2000 hectáreas cultivadas en 2016 a más de 20 000 hectáreas certificadas en 2025, un crecimiento que evidencia el dinamismo y la innovación del sector agroexportador peruano.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que, entre mayo y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas de arándanos superaron las 135 000 toneladas, lo que representa un incremento del 92.9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
[Lee también: Perú podría llegar a exportar más de 100 000 millones de dólares al mundo para 2031, afirma el experto Luis Torres]
De mantenerse este ritmo, se estima que el Perú podría superar las 400 000 toneladas exportadas al cierre de la campaña, en marzo de 2026.
Este importante avance se atribuye al esfuerzo conjunto de los productores nacionales, que han consolidado la presencia del llamado “oro azul peruano” en los principales mercados internacionales, impulsando el desarrollo sostenible del agro nacional.
Según registros oficiales, durante la presente campaña, los arándanos peruanos han llegado a 38 destinos internacionales. El 83 % de las exportaciones se concentran en Estados Unidos, Países Bajos y China, siendo este último un mercado estratégico por su creciente demanda de bayas de mayor calibre y presentaciones premium.
En lo que va del año, Bolivia e Indonesia se han sumado como nuevos destinos comerciales, ampliando las oportunidades de exportación y consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo.
Además, con el apoyo estratégico del Senasa, se continúa gestionando el acceso fitosanitario hacia Vietnam, Nueva Zelanda y Japón, fortaleciendo la proyección del sector a nuevos mercados.
“Desde el Midagri, vamos a seguir trabajando para generar desarrollo en el sector agrario, impulsando la ejecución de grandes proyectos hídricos y fortaleciendo las gestiones para abrir más mercados. Es importante seguir generando oportunidades para los productores peruanos; hay que tener en cuenta que, con la diversificación de la oferta exportable, cada vez son más los pequeños productores que se involucran en la cadena agroexportadora”, manifestó Vladimir Cuno, titular del Midagri.
CALIDAD Y VARIEDAD
Desde que inició la campaña a la fecha, el Senasa autorizó 83 plantas empacadoras y certificó más de 22 000 hectáreas de cultivo, distribuidas, principalmente en las regiones de La Libertad (45 %), Lambayeque (27 %), e Ica (15 %), y otras regiones como Lima, Áncash, Piura, Moquegua y Arequipa, que en conjunto representan el 13 %.
La alta calidad de los arándanos peruanos constituye una ventaja competitiva que facilita la apertura y consolidación de nuevos mercados, contribuyendo a una distribución más equilibrada de los volúmenes exportables y garantizando un desarrollo rentable y sostenible para toda la cadena productiva.
Actualmente, el Perú cuenta con alrededor de 65 variedades diferentes de arándanos, aunque el 80 % de la producción se concentra en nueve variedades: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty.
UNA FRUTA QUE CONQUISTA EL MUNDO
La evolución del arándano peruano ha sido exponencial. Lo que hace pocos años era una fruta poco conocida, hoy es parte habitual de la dieta mundial. Gracias a su calidad, sabor y valor nutricional, el arándano peruano continúa conquistando los paladares más exigentes del mundo.
Durante la campaña pasada, el Perú se mantuvo como principal exportador global, con una participación del 31% del mercado internacional, seguido por Chile, España y Marruecos (8% cada uno) y Estados Unidos (7 %).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Día Mundial de la Alimentación: Midis garantiza seguridad alimentaria a más de 7 millones de personas en todo el país
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que actualmente brinda apoyo alimentario a más de 7 millones de personas en situación de vulnerabilidad, a través de programas como Cuna Más, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitario y el Vaso de Leche.
A través del programa Cuna Más, el Midis brinda alimentación rica en proteínas y hierro a más de 65 000 niñas y niños que forman parte del Servicio de Cuidado Diurno en los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), donde reciben tres comidas al día: refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde.
[Lee también: Programa Wasi Mikuna supervisa el servicio de alimentación escolar en tres regiones]
Por su parte, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitario ha reforzado la supervisión y control en la entrega de alimentos inocuos a más de 4.2 millones de escolares a nivel nacional. Este programa ha incorporado insumos frescos mediante la subvención económica a padres de familia, para la compra de productos locales, y el piloto “Desayuno en mi Cole”, que se prepara en la misma institución educativa, para su consumo inmediato.
Asimismo, el Programa de Complementación Alimentaria atiende a más de 19 000 comedores populares y ollas comunes en todo el país. cuyas lideresas reciben subsidios económicos para la compra de productos frescos, con el fin de complementar las raciones con productos locales, en beneficio de más de un millón de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
En esta misma línea, el Midis gestionó la entrega de más de 91 toneladas de pescado, donadas por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), que fueron distribuidas a más de 4900 comedores populares y ollas comunes, en beneficio de más de 230 000 personas en situación de vulnerabilidad.
SOBRE EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE
El Midis también ha gestionado un presupuesto de S/472 millones para el Programa del Vaso de Leche, que atiende a más de 1.8 millones de personas mediante más de 51 000 comités distribuidos en 1891 gobiernos locales.
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el Midis reafirma su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a una alimentación adecuada, reconocida como un derecho fundamental.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP brinda resguardo permanente a fiscal ambiental de Chimbote tras recibir amenazas de muerte
La Policía Nacional de Chimbote dispuso resguardo permanente para la fiscal especializada en materia ambiental del Santa, Evelyn Lamadrid Vences, luego de que recibiera amenazas de muerte, presuntamente por parte de empresarios vinculados a actividades ilegales.
Según la denuncia, la fiscal fue amenazada mediante mensajes de WhatsApp tras intervenir en casos que afectarían intereses económicos ilegales.
La fiscal Aura Carrasco, presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Áncash, denunció que la doctora Lamadrid ha recibido amenazas intimidantes que atentan contra su integridad física y la de su entorno familiar, lo que ha generado gran preocupación en el Ministerio Público y en la colectividad en general.
La fiscal Lamadrid es reconocida por su firme labor en la lucha contra la minería y pesca ilegal. Sus operaciones han permitido la incautación de materiales utilizados en actividades extractivas ilícitas. Además su trabajo ha sido destacado a nivel nacional e internacional como un ejemplo en la defensa del medio ambiente.
La División Policial de Chimbote ha iniciado una investigación para identificar a los responsables.
CHIMBOTE: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
Rey Felipe VI culmina visita oficial al Perú tras su participación en el CILE 2025 en Arequipa
El Perú despidió al rey Felipe VI de España en la ciudad de Arequipa, tras su participación en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2025) y el homenaje al escritor Mario Vargas Llosa.
[Lee también: Midis brinda protección social a damnificados del incendio de San Juan de Miraflores]
Durante su visita, el monarca presidió la inauguración oficial del congreso en el Teatro Municipal, donde la Ciudad Blanca se convirtió en el epicentro mundial del idioma español.
En su intervención, Felipe VI resaltó que el X CILE es fruto del trabajo conjunto del Instituto Cervantes, la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y las autoridades peruanas, y destacó que realizarlo en Arequipa honra el legado y el deseo en vida de Mario Vargas Llosa.
En otro momento, calificó como una experiencia emocionante su visita a la casa museo de Mario Vargas Llosa y destacó el valor simbólico de conocer el hogar donde vivió el Nobel peruano junto a su madre y abuelos.
AUTORIDADES Y ACADÉMICOS DESTACAN EN AREQUIPA EL LEGADO DEL ESPAÑOL Y EL HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA
Por su parte, el representante del Gobierno del Perú y secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson Machado, mencionó que Arequipa y el Perú se convierten en el centro de la reflexión del idioma español con el X CILE. Resaltó que el español es una lengua fundamental y que en el Perú convive con nuestras lenguas indígenas u originarias, lo que refleja la multiculturalidad del país.
Igualmente, el titular de la Secretaría General Iberoamericano, Andrés Allamand, destacó el “monumental” aporte de Mario Vargas Llosa al idioma español, a la universalización del lenguaje, y saludó el homenaje que el X CILE de Arequipa brinda a un personaje “arequipeño, peruano, iberoamericano, universal”.
Además, valoró la rica literatura hispanohablante con menciones a los peruanos César Vallejo, José María Arguedas o Blanca Varela, el poeta chileno Pablo Neruda y el poeta García Lorca. Y resaltó el enriquecimiento de nuestro idioma a partir de la incorporación de palabras de distintas raíces.
Asimismo, la ceremonia inaugural contó con las intervenciones del director del Instituto Cervantes, doctor Luis García Montero; de su secretaria general, Carmen Noguero; y del doctor Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. En sus alocuciones, destacaron las reflexiones que inspiran esta edición del X CILE en Arequipa, centradas en el mestizaje, el lenguaje claro y las culturas digitales.
La sesión solemne incluyó además las alocuciones de destacados escritores y académicos como el colombiano Juan Gabriel Vásquez, el peruano Oswaldo Chanove y el español Javier Cercas. La escritora nacional Giovanna Pollarolo leyó el emotivo poema Casa de Cuervos de la recordada Blanca Varela.
Ante dicho marco, el Gobierno Regional de Arequipa expresó su agradecimiento a las instituciones nacionales e internacionales que hicieron posible la realización del Congreso, y destacó la presencia del Rey Felipe VI de España, cuya visita honró la celebración de la lengua y la cultura hispana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pataz: Cupaz realiza exitosa operación contra la minería ilegal y detiene a nueve personas
El Comando Unificado Pataz (Cupaz) ejecutó con éxito la operación militar-policial ATOQ contra la minería ilegal en la localidad de Vijus, provincia de Pataz, región La Libertad, que dejó como resultado nueve personas detenidas.
La intervención, que se extendió por más de 13 horas ininterrumpidas, fue liderada por las fuerzas del orden en el marco del estado de emergencia, y contó además con la participación articulada de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec); el Ministerio Público (FEMA); el Grupo de Reacción frente a la Minería Ilegal (GREMH); el Ministerio de Energía y Minas (Minem); y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
[Lee también: Comando Unificado Pataz ejecuta acción militar contra la minería ilegal en La Libertad]
Gracias a este operativo conjunto, se logró desarticular la estructura logística de una organización criminal dedicada a la explotación y procesamiento ilícito de oro, que mantenía bajo intimidación a la población local.
DETENIDOS FUERON PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
Durante la intervención se destruyó una planta artesanal de procesamiento, 20 molinos, 4 generadores eléctricos, cuatro bombas de agua, 19 balones de gas, dos quemadores de oro, dos balanzas electrónicas, cuatro motocicletas, 120 sacos de material aurífero, 800 sacos con relave, tres kilos de mercurio, 60 kilos de bórax, seis sacos de cal, dos pozas de cianuración y cuatro bidones con insumos químicos, bienes valorizados en más de 628 000 soles.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. Los agentes especializados extrajeron muestras químicas para su análisis pericial conforme a ley.
Esta operación representa un nuevo golpe al crimen organizado en la provincia de Pataz, reforzando la estrategia integral del Estado, liderada por el Ministerio del Interior, orientada a erradicar la minería ilegal, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de la población.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tumbes: detectan tres casos de tos ferina y 23 contactos presentan síntomas
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes confirmó tres casos de tos ferina en esta región del norte del Perú. Se trata de un varón y una mujer, ambos de 27 años, y un adulto de 53 años, todos residentes del distrito de Tumbes.
Percy Vilchez, director de Epidemiología de la Diresa Tumbes, indicó que los pacientes han tenido contacto con 45 personas, de las cuales se ha identificado a 23 con síntomas. A estos se les tomó una muestra, que fue enviada el último lunes a Lima, y actualmente se está a la espera de los resultados.
El médico señaló que la tos ferina avanza con rapidez, especialmente entre los grupos de riesgo, como los niños menores de dos y cinco años, en quienes la enfermedad puede agravarse.
En esa línea, exhortó a la población a completar sus esquemas de vacunación para evitar riesgos a la salud. “La vacuna es gratuita y está disponible en todos los establecimientos del Ministerio de Salud”, señaló.
¿QUÉ ES LA TOS FERINA?
La tos ferina, también conocida como tos convulsiva, coqueluche o pertussis, es una infección respiratoria que se transmite por vía aérea cuando una persona tose, estornuda o habla. Afecta a personas de todas las edades, pero puede ser grave en los bebés lactantes e incluso causar la muerte.
Inicialmente presentan síntomas parecidos al resfrío común: congestión nasal, malestar general, fiebre baja y mucosidad. Pero, aproximadamente a los 10 días de evolución, aparece un síntoma característico de la tos ferina: los episodios de tos en cadena, es decir, en repetidas veces de manera violenta e incontrolada, que termina con una aspiración de aire en el menor que genera un sonido agudo tipo un estridor. Además, el pequeño puede dejar de respirar debido a la tos persistente y presentar enrojecimiento en el rostro o color azulado alrededor de los labios.
Ante este cuadro, el menor debe ser llevado inmediatamente a un establecimiento de salud para la evaluación y tratamiento respectivo, de ninguna manera deben automedicarlo.
Esta enfermedad puede generar daños permanentes en los niños como retraso en el desarrollo psicomotor del menor, daño pulmonar, enfermedades respiratorias crónicas como neumonía, daño neurológico, convulsiones, dificultad respiratoria crónica.
Amanecer Seguro: 2000 policías garantizan seguridad, orden y libre tránsito en Lima
La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegará alrededor de 2000 efectivos desde las primeras horas de este martes en distintos puntos de Lima Metropolitana, para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y el libre tránsito ante la convocatoria de un paro de transporte y otras movilizaciones gremiales.
Los agentes policiales fueron ubicados estratégicamente en los principales corredores viales y puntos críticos de la capital, donde realizan patrullaje vehicular y a pie, control de identidad, labores de inteligencia operativa y acciones preventivas para contrarrestar cualquier acto delictivo o alteración del orden.
[Lee también: PNP: cámaras con IA permitirán identificar a vándalos durante manifestaciones]
PLAN AMANECER SEGURO
Como parte del plan de operaciones Amanecer Seguro, dispuesto por el Ministerio del Interior (Mininter), se desarrolla en el marco de las medidas del Gobierno para proteger los derechos y la seguridad de la ciudadanía, garantizando el desarrollo normal de las actividades cotidianas, pese al anuncio de algunos gremios que desistieron de paralizar sus labores.
NORMALIDAD EN EL TRÁNSITO
Desde Puente Nuevo, en el distrito de El Agustino, el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monrroy, informó que, según un reporte preliminar, el tránsito vehicular y peatonal se desarrolla con total normalidad en las zonas norte, sur y este de la capital, motivo por el cual no ha sido necesario habilitar buses institucionales para el traslado gratuito de ciudadanos.
El alto oficial precisó que el personal policial mantiene mapeadas todas las concentraciones ciudadanas previstas para la jornada y acompañará su desarrollo para garantizar que se realicen de manera pacífica, en pleno respeto de los derechos fundamentales.
“Garantizamos la libertad de expresión y de tránsito de todos los ciudadanos que deseen manifestarse, así como el derecho de la gran mayoría que desea realizar sus actividades con normalidad”, enfatizó el general Monrroy.
JORNADA SIN INCIDENTES
Cabe destacar que hasta las 12:00 p. m. del presente día las actividades se han realizado con total normalidad, sin alteraciones al orden público y en el marco del respeto a los derechos humanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






