Capturan a dos presuntos sicarios implicados en el asesinato del Rey de los Pollos
Tras una intensa labor de inteligencia, la Policía Nacional capturó a dos presuntos sicarios implicados en el asesinato del empresario avícola Celestino Saturnino Mejía Rivera, conocido como el Rey de los Pollos, ocurrido el pasado 10 de diciembre, en el distrito de Hualmay, provincia de Huaura.
Durante un operativo fueron intervenidos Jeremy Correa Guzmán, de 22 años, y un adolescente de 16 años, a quien señalan como autor material del crimen. Según la investigación, ambos formaron parte de la banda Los Malditos del Callao y habrían sido contratados para eliminar a Mejía Rivera.
El coronel Wilson Villalobos, jefe de la División Policial de Huacho, destacó la captura y el vínculo de los detenidos con otros delitos cometidos a mano armada, los cuales fueron grabados por cámaras de seguridad.
Durante la intervención policial se incautó un arma de fuego con la serie erradicada, droga y un celular que podría contener información relevante.
Hasta el momento se investiga si el móvil del crimen está relacionado con el control del mercado avícola. Por ahora, los detenidos permanecen a disposición del Ministerio Público mientras continúan las diligencias.
SICARIOS ASESINAN AL REY DE LOS POLLOS
El pasado 10 de diciembre, dos sicarios interceptaron a Celestino Saturnino Mejía Rivera (55 años) en la calle Juan Barreto, distrito de Hualmay, provincia de Huaura, le dispararon a quemarropa en cuatro ocasiones y le robaron un morral con dinero.
El brutal ataque contra el Rey de los Pollos quedó grabado en las cámaras de seguridad de los comercios de la zona, lo que provocó conmoción general entre la población local.
Los comerciantes lo auxiliaron y lo trasladaron al Hospital Regional de Huacho, pero falleció en el camino debido a la gravedad de las heridas.
“Puentes de fe”: nuevo microprograma del IRTP promoverá respeto y tolerancia a través del diálogo interreligioso
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) suscriben un convenio para lanzar el microprograma Puentes de fe, que busca visibilizar la pluralidad de confesiones religiosas en el Perú y promover valores de igualdad y paz social.
Este segmento se transmitirá desde el domingo 16 de marzo, minutos antes de las 9 a. m., por las señales de TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional.
[Lee también: MIMP: 42 % de las llamadas a la Línea 100 en enero fueron malintencionadas]
Además, Puentes de fe mostrará, en cada episodio, iniciativas concretas que reflejan el impacto positivo de la unión entre creencias, destacando proyectos sociales, humanitarios y medioambientales, promoviendo el diálogo interreligioso.
En ese sentido, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, afirmó que la diversidad de creencias en nuestro país representa una oportunidad de encuentro donde la fe se convierte en un puente para el diálogo y la colaboración. .
“Con este espacio, se dará visibilidad a las iniciativas que demuestran que la unión entre comunidades puede generar un impacto positivo en nuestro país”, destacó.
PRIMER EPISODIO
El primer episodio mostrará el trabajo que viene realizando el Consejo Interreligioso del Perú, a través de Religiones por la paz, una plataforma que promueve el diálogo y la cooperación entre diversas comunidades religiosas.
A lo largo del segmento, se explorarán sus orígenes y misión, así como las iniciativas que impulsa en favor de la justicia social, como los programas de defensa de los derechos de la mujer y poblaciones vulnerables.
Como se recuerda, el pasado 30 de enero se firmó un acuerdo entre el Minjus y el IRTP, el cual se encargó de la preproducción, producción, realización y postproducción de Puentes de fe, con el apoyo de dicho ministerio.
El IRTP, con la difusión de este tipo de programas, reafirma su compromiso de promover valores como el respeto, la solidaridad y la convivencia pacífica. A través de Puentes de fe, busca visibilizar cómo la diversidad religiosa puede ser un motor de unión y un espacio que fomenta una ciudadanía más inclusiva y comprometida con el bienestar común.
MIMP: 42 % de las llamadas a la Línea 100 en enero fueron malintencionadas
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) alertó sobre una preocupante situación. En enero de 2025, la Línea 100 del Programa Nacional Aurora recibió 9647 llamadas malintencionadas que saturaron el servicio y retrasaron la atención de casos reales de violencia.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para que tome conciencia sobre el impacto de estas acciones irresponsables. “Mientras algunas personas juegan con la Línea 100, hay mujeres, niñas y niños que están rogando por ayuda en situaciones de peligro real. Cada minuto perdido en una llamada falsa puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, advirtió.
Durante el primer mes del año, la Línea 100 brindó asistencia a 13 295 personas víctimas de violencia, pero enfrentó un alto volumen de comunicaciones sin sentido que representaron el 42 % (9647) del total de llamadas. Entre estas, se incluyen llamadas silentes, perturbadoras, urgencias falsas y consultas ajenas a la atención de violencia. Las formas más recurrentes de violencia reportadas fueron la física con 33 % y la psicológica con 30.9 %.
En 2024, la Línea 100 recibió 397 775 llamadas, de las cuales 139 662 fueron malintencionadas. Esta tendencia pone en riesgo la capacidad de respuesta del servicio, que cuenta con especialistas en psicología y derecho para brindar orientación y asistencia a quienes sufren violencia.
MIMP PIDE USAR RESPONSABLEMENTE LA LÍNEA 100
La ministra Montellanos instó a la población a utilizar responsablemente la Línea 100 y enfatizó que el MIMP seguirá reforzando las estrategias para garantizar una respuesta oportuna. “No se puede jugar con la seguridad de las personas. Pedimos a la ciudadanía que reflexione y entienda la gravedad de estas llamadas malintencionadas”, expresó.
La Línea 100 está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y atiende en castellano, quechua y aimara. Además, coordina con la Policía Nacional, el SAMU, Serenazgo y los bomberos para responder a emergencias.
MTC lanza campaña contra el acoso escolar en el transporte público
Con el inicio del nuevo año escolar, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pone en marcha la iniciativa "¡Vamos al cole sin acoso!", programa que busca fortalecer la seguridad en el transporte público y contribuir a la prevención del acoso sexual.
Si eres víctima o testigo de un caso de acoso sexual en el transporte público, no calles. Llama a la Línea 105 de la Policía Nacional del Perú y denuncia.
Cabe resaltar que el MTC cuenta con un protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte terrestre de personas. La finalidad de este protocolo es otorgar condiciones de seguridad para los pasajeros y dar atención adecuada a las víctimas de un asedio sexual en una unidad vehicular.
La aplicación del protocolo garantizará la seguridad de las personas usuarias durante la prestación del servicio de transporte. Si deseas conocer su contenido puedes descargarlo en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/1422443-025-2020-mtc
¿QUÉ DEBES HACER?
Ante una situación de acoso sexual dentro de una unidad de transporte público debes avisar de inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación del bus. No te quedes callado.
Al tomar conocimiento de la agresión, el conductor o el cobrador debe colocar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de lo sucedido. Luego, el chofer tiene que dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte o fiscalizador.
Si la persona que interviene es un oficial policial, se procede a la detención inmediata del agresor y se toma los datos de la víctima y los testigos.
El MTC recuerda que el acoso es un delito que se castiga hasta con 15 años cárcel.
Tarapoto: sicarios asesinos a plena luz del día a un abogado
En Tarapoto, un abogado identificado como Luis Felipe Morey Rivas fue asesinado de varios disparos a la salida de su oficina. El atentado, ocurrido a plena luz del día, fue captado por cámaras de seguridad.
En las imágenes se ve que la víctima fue interceptada por un sujeto cuando subía a su camioneta. Lamentablemente, el letrado no pudo evitar el ataque del desconocido a pesar del forcejeo. Tras lograr su objetivo, el criminal subió a una motocicleta y huyó junto a su cómplice, con rumbo desconocido.
Pobladores y testigos del ataque auxiliaron al abogado y lo trasladaron de emergencia al Hospital II de Tarapoto, donde los médicos solo certificaron su deceso.
De acuerdo con las investigaciones, minutos antes del crimen, los dos delincuentes que participaron en el atentado estuvieron en una cevichería cercana al lugar de los hechos. Hasta el local llegó la Policía para iniciar las diligencias.
Personal de Investigación Criminal y diferentes unidades de la Policía Nacional realizan un operativo para encontrar a los responsables de este crimen y establecer los motivos del asesinato. El cuerpo de Luis Felipe Morey Rivas fue trasladado a la morgue de la ciudad para la necropsia de ley.
TARAPOTO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, se cuenta con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
Policía Nacional rescata a hombre que permaneció diez horas aferrado a un árbol
Luego de permanecer diez horas sujeto a un árbol para evitar ser arrastrado por las aguas del río Marañón, Jhony Melgarejo (35) fue finalmente rescatado en una operación helitransportada desplegada por la Policía Nacional del Perú (PNP).
El camión de Melgarejo cayó alrededor de las 11:30 p. m. del jueves al río, a la altura del anexo de Chagual, en la provincia de Pataz, La Libertad, después de que la carretera cediera por el paso de la unidad.
Cabe señalar que el momento del accidente fue difundido a través de las redes sociales. En las imágenes se puede ver cómo el terreno cede al paso del camión, cayendo al vacío en medio de los gritos y la desesperación de los conductores que estaban detrás de la unidad.
Sin embargo, Melgarejo logró salir del vehículo y quedó varado en medio del río, sujeto a una rama y resistiendo la fuerza del agua, mientras varias personas en las riberas del río lo alentaban a no rendirse.
El caudal del afluente impidió su rescate, por lo que se tuvo que alertar a la PNP, que llegó con un helicóptero y lo rescató alrededor de las 8:30 a. m.
CARRETERA CEDIÓ POR LAS LLUVIAS
Tras el rescate, Melgarejo fue envuelto en una manta de aluminio para protegerlo de la hipotermia. Posteriormente, fue trasladado por vía terrestre a la posta de Chagual.
Wilfredo Díaz, subgerente de Defensa Civil, señaló que la vía nacional colapsó al paso del camión de Melgarejo estaba siendo erosionada debido a la crecida del río Marañón. "Esa plataforma en ese sector ya había cedido, se estaba rehabilitando y, al parecer, cuando pasó el camión cargado con material de construcción, la carretera cayó", explicó.
En comunicación con TV Perú Noticias, Encarnación Salinas, esposa del conductor, agradeció a las personas que apoyaron en el rescate y confirmó que su esposo se encuentra estable y recuperándose.
“Agenda Cultural” se renueva para ofrecer lo mejor del arte a través de TVPerú Noticias
A partir del sábado 8 de marzo, el programa Agenda Cultural tendrá una versión extendida y renovada de una hora semanal, a través de TVPerú Noticias (TDT 7.3), señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), donde los televidentes podrán disfrutar y conocer las propuestas culturales de nuestro país.
Bajo la conducción de Jennyffer Salazar, Agenda Cultural brindará, en su horario de 4:00 a 5:00 p. m., opciones para vivir experiencias artísticas de teatro, cine, música, danza, literatura y gastronomía.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destraba modernización del hospital Manuel Núñez Butrón en beneficio de 1 300 000 puneños]
El programa también ofrecerá nuevas secciones temáticas y rutas culturales, donde se explorarán espacios y eventos que forman parte del vibrante panorama artístico del país.
La jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, detalló que es indispensable que existan alternativas que acerquen la cultura a la población de manera accesible e inclusiva.
"Promover la difusión cultural forma parte de nuestro compromiso como medio público y este tipo de espacios son una invitación para descubrir el arte en todas sus expresiones, así como generar una ventana de apoyo a la gestión de los artistas peruanos", añadió.
Los televidentes también podrán sintonizar Agenda Cultural, a través del canal de YouTube de TVPerú Noticias (www.youtube.com/@tvperunoticias).
Con el relanzamiento de Agenda Cultural, el IRTP ratifica su propósito de ofrecer contenidos que promuevan la diversidad cultural y el acceso democrático al arte, consolidando su rol como medio público al servicio de la ciudadanía.
Ministerio de Trabajo logra que 100 empresas contraten a beneficiarios del programa Jóvenes Productivos
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos, logró que 100 empresas formales distribuidas en 14 regiones del país, contraten a 197 beneficiarios solo en el mes de febrero.
[ Lee también: Presidenta Dina Boluarte destraba modernización del hospital Manuel Núñez Butrón en beneficio de 1 300 000 puneños ]
MINISTERIO DE TRABAJO EN ALIANZA CON IMPORTANTES EMPRESAS DEL PAÍS
Las alianzas empresariales forjadas por el Ministerio de Trabajo han permitido que jóvenes capacitados por el programa accedan a puestos formales en diversos sectores económicos estratégicos como el textil, agroexportador, alimentos, logístico y servicios, entre otros.
Entre las empresas que han apostado por el talento formado por Jóvenes Productivos destacan compañías líderes como La Calera, Textil del Valle, Alsur Perú, Arca Continental Lindley-Coca Cola Perú, China Railway Tunnel Group Co, Agrovisión Perú, Compañía Food Retail S.A.C. Plaza Vea, Camposol S.A., Cotton Knit y Nestlé Perú.
Red de empresas aliadas con el Ministerio de Trabajo y el Programa Nacional Jóvenes Productivos se extiende por 14 regiones del país. Foto: MTPE.
¿A QUÉ PUESTOS LABORES ACCEDEN LOS BENEFICIARIOS DE JÓVENES PRODUCTIVOS?
Las oportunidades laborales para los beneficiarios del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos, generadas a través de estas alianzas, abarcan posiciones como:
-
Asesor de ventas.
-
Operario multifuncional.
-
Promotor de ventas.
-
Atención al cliente.
-
Ayudante de producción.
-
Ayudante de cocina.
-
Operario textil.
-
Operario de carga.
-
Aprendiz de costura.
-
Costurero.
-
Operador de atención al cliente.
-
Operario de almacén, entre otras.
La red de empresas aliadas se extiende por La Libertad, Lambayeque, Junín, Cusco, Ica, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Moquegua, Piura, Puno, Lima Provincias y Callao, además de firmas con sede en la capital.
PROGRAMA JÓVENES PRODUCTIVOS CAPACITA A POBLACIÓN EN SITUACIÓN VULNERABLE
"Estas alianzas con el sector empresarial son fundamentales para fortalecer el capital humano y lograr la contratación formal de ciudadanos en situación de pobreza y vulnerabilidad sociolaboral", destacó Daniella Cuentas Roncagliolo, directora ejecutiva del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo invita a más empresas a sumarse a estas alianzas estratégicas y continuar contribuyendo con la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
El programa no solo brinda capacitación técnica, sino que realiza un acompañamiento integral que incluye orientación psicológica, vinculación con empresas, identificación de demanda laboral, monitoreo a los beneficiarios y articulación con diversos sectores para complementar la formación recibida.
Loreto: dan de alta médica a menor que cayó en pozo tubular de 15 metros
Tras cinco días de haber recibido una atención médica especializada, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Regional de Pucallpa de la región Ucayali, brindó el alta médica al menor Jesús Mateo, quien el pasado 28 de febrero cayó en un pozo tubular de gran profundidad y, tras un largo esfuerzo, fue rescatado y trasladado vía aérea al mencionado centro.
[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén: Ejecutivo brindará atención integral a damnificados por incendio en Barrios Altos ]
NIÑO QUE CAYÓ A POZO NO TIENE FRACTURAS
Durante su permanencia en el hospital, al menor se le realizaron exámenes de laboratorio y de imágenes obteniendo resultados negativos a fracturas y lesiones internas.
Jesús Mateo permaneció hospitalizado en el Área de Pediatría donde, bajo una rigurosa observación, mostró una evolución favorable.
También se brindó acompañamiento psicológico, a través del Programa Nacional Aurora y la Unidad de Protección Especial, al niño y a sus padres.
Finalmente, el menor y su familia, tras las acciones realizadas por las autoridades locales, regresarán a su casa en el asentamiento humano Luis Abensur del distrito de Vargas Guerra, de la región Loreto.
EXITOSO RESCATE A MENOR DE AÑO Y MEDIO
Jesús Mateo, un niño de 1 año y medio de vida, cayó a un pozo tubular de 15 metros de profundidad y 30 centímetros de diámetro.
Tras un arduo trabajo coordinado entre las autoridades locales, Bomberos, Policía Nacional y Marina de Guerra, Jesús Mateo fue rescatado con vida, después de 20 horas de labores.
“Sonidos del mundo” inicia temporada en TVPerú con nuevas propuestas musicales nacionales e internacionales
Sonidos del mundo vuelve en una nueva temporada, a través de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), para continuar dando a conocer distintos géneros y propuestas musicales nacionales e internacionales.
El programa dará inicio a partir del sábado 8 de marzo a las 10 p. m y será conducido por Mabela Martínez, en el que se seguirá difundiendo el trabajo musical de artistas y agrupaciones de diversos géneros de Perú y del mundo.
[Lee también: Premier Adrianzén pide a municipalidades intensificar su labor de fiscalización para evitar incendios]
A través de entrevistas a profundidad, material de archivo, recorridos urbanos, visitas a estudios de grabación, videosesiones y números musicales producidos especialmente por el programa, la nueva temporada ofrece una experiencia que conecta al público con la esencia de cada propuesta artística.
Al respecto, Ninoska Chandía, jefa institucional del IRTP, resaltó que este espacio emblemático de TVPerú contribuye a visibilizar el talento musical y la diversidad cultural de nuestra sociedad.
“El programa lleva varios años difundiendo propuestas musicales con el objetivo de poner en valor el trabajo de los artistas, ofreciendo al público sano entretenimiento, fundamental para el desarrollo cultural y social del país”, añadió.
Durante el primer episodio de la nueva temporada, los televidentes podrán conocer la historia y disfrutar del talento de Benjamín y Silvia Velásquez, niños que tienen una voz prodigiosa.
Sonidos del mundo inicia temporada en TVPerú con nuevas propuestas musicales nacionales e internacionales. Foto: IRTP.
Ambos han conquistado al mundo con su simpatía y ese fabuloso don que tienen. Desde muy pequeños descubrieron sus capacidades vocales, llegando incluso a cantar en tonalidades más altas que las de Yma Súmac.
El IRTP, a través de su programación, evidencia su compromiso con la promoción del arte como motor de transformación social y cultural. Desde su rol como medio de comunicación público, reconoce la importancia de apoyar a los nuevos artistas, brindándoles una plataforma para dar a conocer sus propuestas, al mismo tiempo que resalta la trayectoria de los artistas consagrados que han contribuido al desarrollo de la escena artística peruana e internacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: