Nacional

MIDAGRI impulsa la participación de estudiantes y egresados en el sector agrario

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha establecido el Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (SECIGRA Agrario) con la finalidad de fomentar la incorporación de estudiantes y egresados universitarios en la actividad agraria.

[Lee también: MIMP despliega atención a 116 peruanos repatriados de EE. UU.]

El ministro del sector, Ángel Manero, explicó que "el Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario es una buena opción para que los jóvenes de las carreras vinculadas puedan aportar conocimientos en manejo de tierras de uso agrícola y de pastoreo, tierras forestales y tierras eriazas con aptitud agraria; agricultura y ganadería; recursos forestales y su aprovechamiento sostenible; flora y fauna silvestre; sanidad, inocuidad, investigación, extensión, transferencia de tecnología y otros servicios vinculados a la actividad agraria; recursos hídricos; riego, infraestructura de riego y utilización de agua para uso agrario e infraestructura agraria".

El MIDAGRI ha dispuesto un periodo de 15 días para recibir aportes, comentarios y opiniones de la ciudadanía, con el objetivo de evaluar las observaciones y perfeccionar la normativa antes de su aprobación.

El proyecto de SECIGRA Agrario ha sido elaborado con base en la propuesta del Instituto Nacional de Innovación Agraria y en coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

La Dirección General de Políticas Agrarias será la encargada de sistematizar los aportes ciudadanos y evaluar posibles riesgos en su implementación.

/PR/

08-02-2025 | 19:14:00

Policía del Perú y EE.UU. capturaron a integrantes del Tren de Aragua en Lima

En una operación conjunta, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos en Perú (HSI Lima), detuvieron a integrantes de la banda del Tren de Aragua, involucrados en trata de personas.

La intervención se realizó la noche del viernes 07 de febrero en ocho viviendas ubicadas en los distritos de Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra.  

[Lee también: Carnaval Rock Perú: festival de verano con bandas icónicas y nuevas promesas llega a Barranco]

Allí “se ejecutó el arresto de aproximadamente 24 individuos para desmantelar una red sospechosa de trata de personas que involucraba a alrededor de 50 víctimas menores de edad”, señala la nota de la embajada norteamericana.  

 

EMBAJADORA NORTEAMERICANA DESTACA TRABAJO CONJUNTO 

La embajadora de EE.UU. en Lima, Stephanie Syptak-Ramnath, dijo: que “las organizaciones criminales transnacionales no tienen cabida en la región fuerte, segura y próspera que estamos construyendo con nuestros socios”.

La diplomática señaló que “el éxito de esta operación, liderada por la Policía Nacional del Perú con el apoyo de los Estados Unidos, es un testimonio del gran trabajo que podemos lograr juntos para mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos y nuestra región compartida”.

El agregado de HSI Lima, Paul Salamon, señaló que “el Perú es un socio dedicado en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua. Juntos, HSI y la PNP estamos protegiendo a nuestras naciones para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”.   

 

 

JEFE DE POLICÍA PERUANA

Por su parte, el General PNP Aldo Juan Ávila Novoa de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes informó que se logró desarticular los remanentes de la organización criminal Tren de Aragua.   

“Hemos desplegado una fuerza de 300 policías de unidades especializadas y de la Fuerza de Choque como la División Nacional de Operaciones Especiales y el grupo GRECCO”, detalló

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS 

El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Señaló que trabaja “con sus socios en la aplicación de la ley una prioridad para combatir las crecientes amenazas a la seguridad pública que representan organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua”.

Policía Nacional detuvo a más de 60 miembros de banda criminal “Los  Injertos del Tren de Aragua” - Noticias - Ministerio del Interior -  Plataforma del Estado Peruano

También trabaja de cerca con las oficinas de HSI en todo el mundo y con sus contrapartes de la ley extranjeras en la recopilación de inteligencia, el intercambio de información y la realización de operaciones coordinadas de aplicación de la ley, señala el pronunciamiento.

EMBAJADA DE EE.UU. PIDE A PERUANOS DENUNCIAR A CRIMINALES

La Embajada de los Estados Unidos en Perú, incluyendo HSI Lima, sigue comprometida en apoyar al gobierno de Perú para continuar su misión de disuadir, desmantelar y desarticular organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua, que explotan a los más vulnerables para su propio beneficio.   

Recordamos al público: Si Ve algo, Diga Algo. Cualquier persona con información relacionada con actividades criminales de organizaciones transnacionales puede enviar una pista anónima llamando al 1-877-4-HSI-TIP en los EE.UU.

 

/RAM/

08-02-2025 | 10:43:00

Ministro del Ambiente supervisa estación de monitoreo hidrológico en Arequipa

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, junto con la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, supervisaron la estación hidrológica automática Puente del Diablo en Uchumayo, Arequipa. 

[Lee también: Arequipa: tren se descarrila y deja un muerto]

Esta moderna infraestructura, a cargo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha sido implementada para el monitoreo de lluvias y caudales de agua, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones frente a fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías y desbordes de ríos.

AREQUIPA: ESTACIÓN CUENTA CON TECNOLOGÍA AVANZADA

La estación, equipada con tecnología avanzada, permitirá una gestión más efectiva de los recursos hídricos y contribuirá a la reducción de riesgos, fortaleciendo la resiliencia de la región ante el cambio climático. Durante la visita, el ministro Castro destacó que esta acción forma parte de una estrategia técnica y política del Estado.

“Con esta infraestructura, reforzamos nuestra capacidad de monitoreo y respuesta ante eventos climáticos extremos, protegiendo la vida y los medios de subsistencia de miles de peruanos", subrayó.

La implementación de esta estación es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil, la empresa Cerro Verde y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Esta colaboración también contribuirá al fortalecimiento de la Red Observacional en la región.

El ministro y su comitiva verificaron la operatividad de la estación, que permite registrar y transmitir en tiempo real datos sobre el nivel del agua y las precipitaciones en la zona. La información recopilada será de gran utilidad no solo para la gestión ambiental, sino también para los sectores productivos de Arequipa, como la agricultura y la ganadería, mejorando la toma de decisiones en estos sectores clave de la economía local.

/AO/

07-02-2025 | 20:12:00

MIMP despliega atención a 116 peruanos repatriados de EE. UU.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó en una intervención multisectorial en favor de 116 ciudadanos peruanos repatriados desde Estados Unidos (EE. UU.), con el objetivo de asegurar su acceso a los servicios de prevención, atención y protección que brinda el sector. 

Estas acciones se realizaron gracias al trabajo articulado con diversas entidades del Estado. Asimismo, se garantizó la asistencia prioritaria e inmediata a mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores en situación de riesgo o desprotección.

[Lee también: Cusco: Gobierno impulsa proyectos de agua y drenaje pluvial por más de S/ 630 millones]

¿QUÉ APOYO SE LES BRINDÓ A LOS PERUANOS REPATRIADOS?

El MIMP desplegó un equipo especializado que brindó orientación, apoyo psicosocial y el acceso a los servicios de protección para los connacionales que arribaron al Perú.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, indicó que mediante estas acciones se busca reforzar el compromiso del Gobierno de velar por el bienestar de los compatriotas en situación de vulnerabilidad.

Midis promueve construcción de agendas para identificar brechas sociales en  el Vraem | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

"Continuaremos trabajando de manera comprometida y efectiva para que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan acceder a la protección y los servicios que necesitan para rehacer sus vidas", afirmó.

La titular del MIMP aseguró que la institución seguirá con el compromiso de que todos los peruanos tengan el derecho a una vida libre de violencia y desprotección.  

Cerca de 200 mil peruanos ilegales en EE.UU. podrían no regularizar su  situación migratoria | Radio Nacional

DEPORTACIONES EN EE. UU.

Más de 100 peruanos han sido deportados de Estados Unidos. Al respecto, el canciller, Elmer Schialer, indicó que, de 1 065 775 peruanos residentes en los Estados Unidos, se estima que 319 702 se encuentran en condición de inmigración irregular (aproximadamente el 30 %).

Schialer indicó que la Cancillería lidera la Comisión Multisectorial de Gestión Migratoria, que integra a 25 entidades del Estado e impulsó medidas concretas para la acogida y reinserción de los connacionales repatriados. 

Canciller expuso acciones para retorno seguro de peruanos deportados de  EE.UU. | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Asimismo, señaló que nuestra red consular en EE. UU., conformada por 16 Consulados Generales, intensificó su labor de asesoría legal y acompañamiento a la comunidad migrante en ese país.

Entre las acciones incluyen las visitas a centros de detención y jornadas informativas en diversas ciudades.

 

/CRG/

07-02-2025 | 17:37:00

Cusco: Gobierno impulsa proyectos de agua y drenaje pluvial por más de S/ 630 millones

El Gobierno ha lanzado una serie de proyectos de infraestructura hidráulica y drenaje pluvial en la región Cusco, con un valor superior a los 630 millones de soles, para mejorar los servicios de agua potable y proteger a la población contra las lluvias intensas.

DESTRABE DEL PROYECTO VILCANOTA II

El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVSC), Durich Whittembury, visitó Cusco y logró avanzar en la ejecución del Proyecto Vilcanota II, que beneficiará a más de 700 000 personas de la provincia de Cusco. La obra se financiará con el apoyo del Banco Mundial (BM) y tiene una inversión de 298 millones de soles.

[Lee también: Intensas lluvias: Gobierno aprueba Plan Multisectorial que destina más de S/3000 millones en beneficio de la población este 2025]

La ejecución del proyecto ha sido facilitada gracias a la firma de un convenio con la EPS Sedacusco y los municipios involucrados, lo cual permitirá resolver los trámites pendientes. La primera etapa de la obra está en proceso y se espera que finalice en diciembre de 2025. El Proyecto Vilcanota II mejorará la calidad y continuidad del servicio de agua potable para los distritos de Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Oropeza.

MEJORAMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL

Además, el Gobierno impulsa el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Drenaje Pluvial en los distritos de Cusco, Wánchaq, Santiago y San Sebastián. Esta obra, que beneficiará a más de 273 000 personas, tiene una inversión de 333.9 millones de soles y es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su objetivo es evitar el colapso del sistema de alcantarillado ante las intensas lluvias, mejorando la infraestructura urbana y reduciendo el riesgo de inundaciones.

Este proyecto contribuirá también a la generación de empleos en la región, promoviendo el dinamismo económico local. La ejecución de ambos proyectos es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno y las autoridades locales, reflejando el compromiso del Ejecutivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir las brechas en servicios básicos en la región.

/NDP/RH/

 

07-02-2025 | 16:57:00

Pensión 65 recibe tres acreditaciones internacionales: entérate de qué se trata

El programa Pensión 65 fortalece su transparencia, calidad y seguridad de la información a favor de sus más de 824 000 usuarios. 

Estas acciones fueron reconocidas con certificaciones ISO acreditados por QA Certifications Service Latam S.A.C. 

[Lee también: Colegio de Arquitectos de Lima propone crear ministerio de ciudades: ¿solución para mejorar la gestión de proyectos?]

De esta manera, la entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se posiciona como el primer programa en contar con el ISO 9001:2015 (SGC- Calidad), ISO 37001:2016 (SGAS – Antisoborno), y ISO 27001:2022 (SGSI – Seguridad de la Información).

Balance 2023: usuarios de Pensión 65 aumentaron a 632,612 en 1,890  distritos del país | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTOS RECONOCIMIENTOS?

Las acreditaciones 9001 y 37001 giran en torno a los procesos de verificación, afiliación, transferencia monetaria y pagaduría de la entrega de la subvención económica, dirigido a los usuarios del programa Pensión 65.

Mientras el 27001 aplica a la generación de la Relación Bimestral de Usuarios (RBU), asociada a la verificación y afiliación del soporte económico.

El director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure, explicó la importancia de estas certificaciones internacionales. Sostuvo que, se reconoce las acciones del programa, el cual trabaja con transparencia en beneficio de los adultos mayores más necesitados.

 Usuarios de Pensión 65 cobrarán el domingo en horario especial | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

“Tenemos una enorme responsabilidad, de trabajar y cuidar de nuestros adultos mayores, que por décadas han dado mucho por el país, velando por sus familias y construyendo sus localidades. Ratificamos nuestro compromiso y la dedicada labor que cumplimos a lo largo del país”, declaró. 

¿CÓMO SE LOGRARON ESTOS RECONOCIMIENTOS?

Desde el 2015, el programa Pensión 65 mantiene su Sistema de Gestión de la Calidad, fue por ello que se recibió el ISO 9001. Mientras que, en el 2018, se decidió implementar y certificar su sistema antisoborno (ISO 37001). 

En el 2024, las certificaciones de calidad y antisoborno se recertificaron, y se trabajó el requerimiento para obtener el nuevo Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (ISO 27001).

/CRG/

06-02-2025 | 17:25:00

Piden priorizar atención a infraestructura escolar para cerrar brechas

Ante el próximo inició del año lectivo 2025, la presidenta del directorio de la Derrama Magisterial (DM), Olga Morán, expresó la necesidad de abordar de inmediato el déficit de infraestructura escolar en el Perú. 

Durante la cuarta edición de “Diálogos por la Educación”, organizado con el SUTEP, Morán señaló que este tema es prioritario y debe ser incluido en la agenda nacional.

[Lee también: Elecciones 2026: ¿cómo se distribuirán los escaños de senadores y diputados?]

Morán expresó que la falta de atención al problema del déficit de infraestructura genera que estudiantes pasen años en aulas prefabricadas y sin condiciones dignas más aun en temporadas de altas temperaturas.

“Las aulas prefabricadas a menudo carecen de servicios higiénicos y no son adecuadas para las condiciones climáticas, como el calor en el norte del país”, explicó.

 

ENTREGAN APORTES A DOCENTES JUBILADOS

La presidenta de la DM informó que en el 2024 se jubilaron 7200 maestros, de los cuales han cumplido con atender a 6 000 mediante la devolución de sus aportes y rentabilidad.

Agregó que la derrama ha destinado 140 millones de soles para este fin, lo que garantiza la confianza de los maestros en la institución

 

 

06-02-2025 | 15:42:00

Deportaciones en EE. UU.: 141 peruanos serán repatriados hoy, informa la Cancillería

El canciller Elmer Schialer informó que para este jueves, 6 de febrero, está programado el vuelo de repatriación desde Estados Unidos de 141 peruanos que se encontraban en situación migratoria irregular en ese país.

Esta información fue brindada durante su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, a donde acudió para dar detalles sobre la situación de los connacionales afectados por las deportaciones en ese país.

[Lee también: Gobernadores insisten en la aprobación de la reelección para las elecciones del 2026]

"El siguiente vuelo de repatriación, con 141 nacionales, está programado para el día de hoy. La fecha está fija, pero la hora no", comunicó Schialer, quien explicó que la variación de la hora se debe a que el avión realiza paradas en otros países para deportar a ciudadanos.

Cancillería evalúa posibilidad de retorno de delegación diplomática en  Israel | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿CUÁNTOS PERUANOS EN SITUACIÓN DE IRREGULARIDAD HAY EN ESTADOS UNIDOS?

El canciller indicó que, de 1 065 775 peruanos residentes en los Estados Unidos, se estima que 319 702 se encuentran en condición de inmigración irregular (aproximadamente el 30 %).

Schialer señaló que no se tiene un estimado de los connacionales detenidos en esta coyuntura, ya que la cifra varía constantemente. 

No obstante, mencionó que, entre 2020 y enero de 2025, 162 844 peruanos fueron detenidos en la frontera sur del país norteamericano.

"Asimismo, la Embajada del Perú en Washington reporta que, al 5 de febrero del presente año, 340 peruanos se encuentran detenidos con orden de deportación y que 343 peruanos están a la espera de una posible orden de deportación", agregó.

¿CÓMO ESTÁN SIENDO TRASLADADOS LOS CIUDADANOS PERUANOS?

El ministro de Relaciones Exteriores precisó que, desde 2022, en que se suscribe un entendimiento con EE. UU. para la repatriación de peruanos en situación irregular, más de 12 000 peruanos han sido retornados al país en 101 vuelos, los cuales arribaron al Grupo Aéreo n.° 8.

El ministro detalló que 100 de estos vuelos fueron chárter y el último arribo, con 34 connacionales, fue en un avión militar. 

Asimismo, indicó que el promedio ha sido de tres vuelos al mes, pero que la cifra podría incrementarse en los próximos meses.

Estados Unidos concentra la mayor cantidad de electores peruanos en el  exterior | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

CANCILLERÍA APOYA A CONNACIONALES EN LOS ESTADOS UNIDOS 

El canciller sostuvo también que, ante la inminente llegada de la administración de Donald Trump, desde diciembre han redoblado sus esfuerzos y por ello ofrecen orientación básica a los peruanos en Estados Unidos.

Elmer Schialer informó también que los consulados del Perú en dicho país están realizando visitas a los centros de detención para verificar el estado físico y emocional de los connacionales que allí se encuentran, identificar sus necesidades y realizar las gestiones necesarias ante las autoridades correspondientes para asegurar un trato digno y no discriminatorio para ellos.

 

 

 

/DPQ/

06-02-2025 | 13:51:00

Incor adquiere equipos biomédicos de última generación de más de 17 millones de soles

El Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) del Seguro Social de Salud (Essalud) fortaleció su capacidad de atención con la adquisición de equipos y dispositivos médicos de última generación.

Esta renovación tecnológica y la contratación de 21 profesionales especializados, permitirá optimizar la atención de enfermedades cardiovasculares complejas y mejorar la calidad del servicio a los asegurados.

[Lee también: Arequipa: provincia de Caylloma enfrenta emergencias por lluvias y nevadas]

En el 2024, la inversión total ascendió a 17 800 000 soles, lo que permitió la renovación de equipos con más de 10 años de antigüedad.

Para el 2025, se prevé una inversión de más de 19 millones de soles en la adquisición de una cámara gamma, dos máquinas de hemodiálisis y 10 ecocardiógrafos.

¿QUÉ TIPOS DE DISPOSITIVOS ADQUIRIÓ INCOR?

El Incor informó que entre las adquisiciones destacan tres angiógrafos cardiovasculares de techo de más de 12 millones de soles, cinco máquinas de circulación extracorpórea con una inversión de más de 5 millones de soles e inyectores de medios de contraste para tomografía.

Asimismo, se adquirió un agitador de plaquetas con incubadora, laringoscopios de fibra óptica para adultos, refrigeradoras para laboratorio y banco de sangre.

La presidenta ejecutiva de Essalud, María Elena Aguilar Del Águila, destacó que la modernización del equipamiento es fundamental para garantizar una atención de calidad, salvar vidas y fortalecer el sistema de salud. 

Para el 2025, se prevé una inversión de más de 19 millones de soles en la adquisición de una cámara gamma, dos máquinas de hemodiálisis y 10 ecocardiógrafos.

Además, resaltó que ha entrado en funcionamiento una cuarta sala de cirugías. Esta instalación amplía la atención quirúrgica hasta sábados y domingos.

“Contamos con un plan de adquisiciones que nos permite renovar equipos y dispositivos médicos en nuestros hospitales a nivel nacional. En el 2024, también se contrató más profesionales y se implementó una cuarta sala quirúrgica”, afirmó. 

EsSalud: Procedimiento innovador del INCOR permite curar sin cirugía a niño puneño con enfermedades cardiacas

Por su parte, el director del Incor, doctor Luis Buleje Terrazas, resaltó que la modernización del equipamiento refuerza el liderazgo del instituto en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en el país.

“Ahora contamos con tecnología de vanguardia. Por ello, garantizamos procedimientos más seguros y efectivos para nuestros pacientes. Debemos destacar que tenemos un récord de cirugías pediátricas en todo Sudamérica”, subrayó. 

/CRG/

06-02-2025 | 10:54:00

Arequipa: provincia de Caylloma enfrenta emergencias por lluvias y nevadas

La provincia de Caylloma, en la región Arequipa, enfrenta intensas lluvias y nevadas, situación que aún no ha recibido la atención necesaria, a pesar de que esta jurisdicción está declarada en emergencia

La falta de apoyo en varios distritos de la provincia ha generado preocupación en la población.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: distritos afectados por intensas lluvias serán declarados en estado de emergencia]

La consejera de Caylloma, Yesenia Choquehuanca, denunció que o hay una respuesta inmediata del Gobierno Regional de Arequipa, encabezado por Rohel Sánchez, ni del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ante los problemas provocados por las lluvias y nevadas. 

A pesar de los reportes de emergencias, como el bloqueo de carreteras y la crecida de ríos, la consejera cuestionó la falta de personal calificado en el COER para gestionar de manera eficiente y rápida la atención necesaria.

Yesenia Choquehuanca, consejera regional de Caylloma. Foto: Radio Nacional.

LLUVIAS Y NEVADAS CAUSAN MUERTE DE GANADO

Los efectos de las precipitaciones y bajas temperaturas están afectando gravemente a la población y sus recursos. Más de 35 000 habitantes de localidades como Cabanaconde, Sibayo, Lluta, entre otras, han sufrido las consecuencias de estos fenómenos climáticos, que perjudican tanto a la agricultura como a la ganadería. 

Según Choquehuanca, cientos de animales están muriendo debido a las infecciones respiratorias y no se ha brindado el apoyo necesario, como el suministro de combustible para habilitar las vías o alquilar maquinaria pesada para resolver la situación.

Además, solicitó a la Gerencia Regional de Agricultura la provisión de pacas de heno para alimentar a los animales, pues la nieve ha cubierto las áreas de pastoreo. 

La consejera anunció que buscará coordinar con los alcaldes de la región para encontrar nuevas soluciones y garantizar la atención a las necesidades de la población.

/AO/

05-02-2025 | 20:03:00

Páginas