Midis impulsa 120 emprendimientos femeninos en Ayacucho con capital semilla
En la región Ayacucho, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, anunció que este año, 120 emprendedoras ayacuchanas serán beneficiadas, por primera vez, con la iniciativa Mi Emprendimiento Mujer de Foncodes.
[Lee también: Inti Raymi: la fiesta que resurgió del silencio gracias al Inca Garcilaso de la Vega]
A través de la mencionada intervención, socias o usuarias de comedores populares y ollas comunes, recibirán un capital semilla, lo que permitirá mejorar su situación económica a través del desarrollo de capacidades o de la dotación de activos, fomentando la generación de emprendimientos sostenibles. Para ello, se cuenta con un presupuesto de 708 600 soles.
La ministra Leslie Urteaga afirmó que el Gobierno está trabajando en el fortalecimiento de capacidades de las lideresas de los comedores populares y ollas comunes.
“Por primera vez en Huamanga, 120 usuarias beneficiarias de comedores y ollas comunes van a formar parte de Mi Emprendimiento Mujer, con un presupuesto de más de 700 000 soles para fortalecer actividades, como gastronomía, artesanía, proyectos productivos agrícolas, entre otros emprendimientos”, anunció.
MIDIS: CONTRIBUCIÓN A OLLAS COMUNES BUSCA COMBATIR ÍNDICES DE ANEMIA
La ministra Urteaga hizo el anuncio en la Concha Acústica de Huamanga, durante la distribución de 4 toneladas de pescado a 140 comedores populares y 11 ollas comunes de la provincia de Huamanga, en beneficio de más de 13 000 usuarios, gracias a una alianza estratégica entre el Midis y la Sociedad Nacional de Pesquería.
Allí estuvo acompañada por el alcalde de Huamanga, Juan Arango. De esta manera se contribuirá con la seguridad alimentaria y reducirán los índices de anemia en la provincia ayacuchana.
“Estamos trabajando en articulación, con el compromiso del alcalde, desde los programas sociales, para seguir con el plan de la lucha contra la anemia. Agradezco a la Sociedad Nacional de Pesquería, a la empresa privada responsable, que están comprometidos con nosotros para brindar, este año, 100 toneladas de pescado a comedores y ollas, a nivel nacional”, destacó.
Remarcó que, por primera vez, gracias a la gestión de la presidenta Dina Boluarte, cuando fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social, se determinó otorgar un subsidio económico, que este año es de 65 millones de soles, para que las lideresas de las ollas comunes y comedores populares puedan complementar la alimentación con productos frescos.
La ministra también anunció que, desde mañana 20 de junio se iniciará el pago de usuarios del programa Contigo. “Son más de 142 000 personas con discapacidad que forman parte de ese importante programa, y esta vez están ingresando 2000 usuarios nuevos que recibirán la pensión de 300 soles bimestrales”, añadió.
"Tenemos que sumar esfuerzos desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión, y articular con los otros sectores para atender las necesidades de la población, para sumar hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas”, remarcó la ministra Leslie Urteaga. Foto: Midis.
MINISTRA LESLIE URTEAGA VISITA COMEDOR POPULAR DE COMUNIDAD ALEJADA
Tras la entrega de pescado, la ministra Urteaga visitó el comedor popular, Estangui, en la comunidad campesina de Orcasitas, distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga, para conocer el funcionamiento del servicio alimentario, la salubridad de los alimentos, la higiene del personal y del entorno. Esto, para garantizar una atención de calidad a los 90 usuarios que llegan día a día al lugar.
Felicitas Robles Torres, presidenta del comedor, manifestó su conformidad con el subsidio que las organizaciones sociales de base reciben este año, por primera vez. “Estamos contentas por su visita, ministra. Es grato recibirla, porque no siempre llegan aquí las autoridades y es alentador darle la bienvenida”, expresó.
Ante ello, la ministra Urteaga explicó que todos los ministros están llegando a las comunidades más alejadas por indicación de la jefa de Estado. "El gobierno de la presidenta Dina Boluarte es un gobierno de territorio", aseveró.
SUPERVISIÓN A TAMBO CCAYARPACHI
Como parte de su jornada de trabajo en Ayacucho, la titular del Midis también visitó el Tambo Ccayarpachi, del programa PAIS, en el distrito de Santiago de Pischa, provincia de Huamanga, ubicado a más de 2600 metros de altura, para supervisar la atención a la población en situación de vulnerabilidad.
“Para nosotros es una bendición trabajar desde el Tambo Ccayarpachi y desde las zonas más alejadas porque tenemos que sumar esfuerzos desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión, y articular con los otros sectores para atender las necesidades de la población, para sumar hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas”, remarcó.
La ministra Leslie Urteaga, en su rol de delegada del Gobierno para la atención de la región Ayacucho, supervisó en el Tambo Ccayarpachi, gestionado por el programa PAIS, el servicio básico de gastronomía a cargo del Centro de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) 7 de Octubre, que se brinda a jóvenes de la zona.
MIDIS: SUPERVISIÓN A ALIMENTOS DE ESCOLARES
A primera hora, la titular del Midis realizó una visita inopinada al servicio alimentario en la Institución Educativa Mariscal Cáceres, a fin de supervisar y asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos que reciben los escolares usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria.
La ministra recibió la satisfacción de los escolares por el desayuno que reciben y les expresó que con el nuevo servicio alimentario escolar se busca incluir productos de la región como la papa, quinua, habas, entre otros alimentos nutritivos de Ayacucho.
La titular del Midis, acompañada del director de la institución educativa, también recorrió el almacén y la cocina del colegio, donde pudo supervisar los productos del servicio de alimentación escolar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa declara la primera semana de julio como la Semana por el Uso Racional de Medicamentos
El Ministerio de Salud (Minsa), declaró la primera semana del mes de julio de cada año como la Semana por el Uso Racional de Medicamentos, con el objetivo de promover el uso responsable de los medicamentos en la población.
La resolución ministerial, publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, precisa que se busca implementar estrategias de educación y concientización sobre los riesgos de la automedicación, la promoción de la adquisición de medicamentos en establecimientos farmacéuticos autorizados, la correcta conservación de los fármacos, la recomendación de no compartir medicamentos y el fomento de tratamientos y consultas médicas regulares bajo supervisión profesional.
El dispositivo establece que será la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas la encargada de difundir y ejecutar las actividades de sensibilización durante la Semana por el Uso Racional de Medicamentos.
Por su parte, las Direcciones de Redes Integradas de Salud, las Direcciones Regionales de Salud, las Gerencias Regionales de Salud y los establecimientos de salud a nivel nacional son responsables de la difusión y realización de actividades de sensibilización en sus respectivas jurisdicciones.
La resolución y sus anexos serán publicados en la sede digital del Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa), el mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano.
Ucayali: PNP captura a presunto asesino de tres personas tras robo de 17 000 soles
La Policía Nacional capturó al presunto asesino de tres personas cuyos cuerpos calcinados fueron encontrados en el caserío Valle Sagrado, en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, en Ucayali. El móvil del crimen habría sido el robo de 17 000 soles a las víctimas.
El detenido ha sido identificado como Evaristo David, sindicado como presunto autor material e intelectual del asesinato de una mujer de 66 años, su hija de 30 y un menor de cuatro años. La denuncia por la desaparición de estas personas fue presentada por un familiar el 16 de junio, tras no tener noticias de su paradero.
De inmediato, las fuerzas del orden activaron los protocolos de búsqueda, los cuales permitieron establecer que las víctimas fueron vistas por última vez en compañía del ahora detenido.
Durante el operativo, Evaristo David habría confesado que las víctimas le entregaron parte del dinero como comisión, pero que, en complicidad con otros dos sujetos —identificados con los alias de Chatín y El Tigre, planificó el crimen para quedarse con los 17 000 soles provenientes de la venta de cacao.
El 17 de junio, la Policía ejecutó un operativo que permitió ubicar los restos calcinados de las víctimas entre la vegetación. Además, se detuvo a una mujer identificada como Marleny Jara, acusada de presunto encubrimiento.
Las investigaciones del crimen están a cargo de la División de Investigación Criminal de Pucallpa, en coordinación con el Ministerio Público.
OEFA instala cuatro estaciones de monitoreo de calidad del aire en Apurímac y Chosica
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrita al Ministerio del Ambiente, inauguró de forma simultánea cuatro estaciones de monitoreo para intensificar la vigilancia ambiental de aire en la provincia de Cotabambas, Apurímac (2) y en la zona de Cajamarquilla, distrito de Lurigancho-Chosica, Lima (2).
Los modernos equipos instalados beneficiarán a más de 127 000 ciudadanos adyacentes entre las zonas de Cajamarquilla en Lima y, de Huancuire y Quehuira en Cotabambas.
[Lee también: Trujillo: OEFA verifica cumplimiento de obligaciones ambientales de la empresa Sedalib por rebalse de aguas residuales tratadas]
Estas cuatro nuevas estaciones se integran a la red nacional de vigilancia ambiental del OEFA, que ahora cuenta con 39 estaciones ubicadas estratégicamente en 11 regiones del país.
Gracias a su tecnología, los equipos emitirán alertas al centro de vigilancia central, lo que permitirá evaluar las acciones de fiscalización ambiental pertinentes, así como la adopción de medidas ante posibles impactos negativos sobre el ambiente o la salud pública.
AUTORIDADES DESTACAN EL VALOR DE LA TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN AMBIENTAL
El ingeniero Juan Narciso Chávez, presidente del Consejo Directivo del OEFA, afirmó que la entidad ambiental apuesta por una fiscalización más cercana al territorio, que escuche y responda de forma oportuna a las demandas de la ciudadanía frente a impactos ambientales negativos.
“Con el uso de tecnologías modernas, estamos dando pasos firmes hacia ese objetivo, por ello estás estaciones fortalecerán la red de vigilancia nacional que contribuirán al equilibrio del desarrollo de las actividades económicas y la protección ambiental”, expresó.
Por su lado, el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero La Puente, dijo que hoy se marca un hito importante, porque el Gobierno responde con tecnología de punta el cuidado del ambiente con estaciones que ampliarán la cobertura de supervisión y brindarán información más precisa.
En la ceremonia realizada en la institución educativa privada John Dewey, participó también el alcalde distrital de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas Cuéllar; la alcaldesa del Centro Poblado de Santa María de Huachipa, Jacqueline Cartolin Fonseca; y la directora del centro educativo, Sofía Taco Bellido; entre otras autoridades.
OEFA REAFIRMA SU COMPROMISO CON UNA GOBERNANZA AMBIENTAL EFICIENTE
La implementación de las estaciones de monitoreo de calidad del aire, refleja el compromiso del OEFA con una gobernanza ambiental más cercana a los territorios y a sus realidades particulares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sunat rematará 98 inmuebles y otros bienes a nivel nacional por más de 83 millones de soles
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) viene realizando, durante el mes de junio, el segundo remate nacional del año de bienes embargados por un monto superior a los 83 millones de soles, que corresponden a contribuyentes que no regularizaron sus deudas a pesar de las facilidades que se les brindaron.
En esta oportunidad se subastarán 98 bienes inmuebles valorizados en 82 654 244 soles y 52 bienes muebles por un valor de 556 492 soles, todos ellos ubicados en Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Cusco, Ica, Tacna, Chimbote, Ucayali, Cajamarca, Huacho, San Martín, Huánuco, Juliaca y Madre de Dios.
Entre los bienes inmuebles a rematar figuran veintiséis casas, ocho departamentos, cuarenta y cuatro terrenos entre urbanos, rústicos, agrícolas y e industriales, siete depósitos, seis locales comerciales, dos oficinas, dos estacionamientos y una cochera. Todos estos bienes son producto de las acciones de cobranza ejercidas sobre setenta y uno deudores tributarios que no cumplieron con la cancelación de la deuda en cobranza coactiva.
Entre los 52 los bienes muebles a rematar se encuentran 36 lotes de mantas, 2 vehículos, 2 camiones, 6 proyectores y artefactos eléctricos.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL REMATE
Para participar en el remate, el interesado solo debe presentar su DNI. La subasta se realiza bajo distintos sistemas establecidos como el de “sobre cerrado”, que permite a los postores presentar sus propuestas en un ánfora, resultando ganador quien haya realizado la mayor oferta económica, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
La otra modalidad es el sistema “a viva voz”, en la que el encargado del remate, previa lectura de la relación de bienes y condiciones establecidas anuncia las posturas a medida que sean efectuadas, adjudicándose el bien a quien haya realizado la propuesta más alta, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
Los interesados deberán acercarse a la cada una de las sedes de Sunat en las que se ejecutarán los remates, o efectuar las consultas en: https://rematestributarios.sunat.gob.pe/. La inscripción y participación en los remates es totalmente gratuita.
Pasamayo: accidente múltiple por neblina deja un muerto y más de 30 heridos
La densa neblina habría provocado tres accidentes de tránsito esta mañana en la variante de Pasamayo, con un trágico saldo de un fallecido y al menos 33 heridos.
La víctima, una mujer de aproximadamente 70 años, viajaba en un bus de la empresa JP Express, que chocó con un ómnibus de la empresa Crucero, a la altura del kilómetro 53 de la carretera Panamericana Norte. Tras la colisión, la unidad que cubría la ruta Chiclayo–Lima quedó con las llantas hacia arriba.
Los 20 heridos que dejó este accidente fueron evacuados a los hospitales de Chancay y San Juan Bautista de Huaral.
David Aponte, vocero del Ministerio de Salud, informó que una menor, debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladada al Instituto Nacional del Niño de San Borja.
Los otros accidentes se produjeron en los kilómetros 60 y 64 de la Panamericana Norte. Los heridos de estos siniestros fueron evacuados al hospital de Ancón para su atención médica.
Hasta el lugar de los hechos llegaron efectivos de la Policía Nacional, bomberos de Ancón, Chancay y Huaral, así como agentes del Serenazgo de Aucallama.
TRÁNSITO SE NORMALIZÓ
Larry Ampuero, representante de la Sutrán, informó que los dos ómnibus interprovinciales de transporte de pasajeros involucrados en el siniestro contaban con documentación vigente y licencias correspondientes.
El funcionario indicó que la vía fue restringida al tránsito vehicular durante las primeras horas de la mañana, aunque a esta hora ya se ha restablecido la transitabilidad.
Además, señaló que en esta zona de la variante de Pasamayo hay una época en la que siempre se presenta una neblina muy densa. En ese sentido, recomendó mantener la distancia entre vehículos, respetar los límites de velocidad y encender las luces.
El funcionario exhortó a los conductores a brindar información o alertar ante cualquier emergencia en las vías nacionales a través del Fiscafono de Sutrán: 999 382 606, disponible las 24 horas del día, durante todo el año.
Fuerzas del orden destruyen bienes de minería ilegal por más de 58 millones de soles en Pataz, Nasca, Ayacucho y Loreto
Como parte de la decisión del Gobierno de erradicar la minería ilegal, en los últimos días las fuerzas del orden incautaron, inmovilizaron y destruyeron en las provincias de Pataz, en La Libertad; Nasca, en Ica; y Lucanas, en Ayacucho; así como en el río Nanay, en Loreto, bienes, materiales, insumos, armas, maquinaria y explosivos empleados en esta actividad ilícita, cuyo valor total asciende a 58 619 615 soles.
[ Lee también: Presidenta del PJ lidera proyecto que busca deshacinar archivos en todas las cortes del país ]
Se informó que estas operaciones no solo golpean el soporte logístico de las organizaciones criminales, sino que reafirman el compromiso del Estado con la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y el orden democrático.
COMANDO UNIFICADO SE ENFRENTA A CRIMINALES Y DEJA POLICÍA HERIDO
En Pataz, el Comando Unificado ejecutó este martes, 17 de junio. la operación Rayo en los sectores de Porfía y Puente Francés, donde se incautaron armamento, municiones, explosivos artesanales, detonadores y otros materiales. El costo de lo intervenido asciende a 211 785 soles.
La Presidencia del Consejo de Ministros informó que durante la intervención, los efectivos fueron atacados por sujetos armados ocultos en una bocamina. El enfrentamiento dejó herido a un suboficial de la PNP, quien fue evacuado por vía aérea y se encuentra estable.
De manera paralela a estos operativos contra las organizaciones criminales, el Gobierno impulsa un proceso de diálogo en Pataz con las autoridades locales y los principales actores políticos, económicos y sociales del ámbito territorial, en el marco de la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz.
INTERVENCIONES EN NASCA
En el distrito de Vista Alegre, en la provincia de Nasca (Ica), se ejecutaron tres operativos policiales entre el 9 y el 13 de junio. Durante estas acciones se retuvo material destinado a la minería ilegal por un valor de 8 027 600 soles, además de inmovilizarse insumos por un monto de 2 066 500 soles.
En uno de los operativos, se detuvo a nueve personas. En tanto, en los otros dos se inmovilizaron más de 35 toneladas de insumos fiscalizables y 25 toneladas de óxido de calcio. Las operaciones fueron lideradas por la PNP y contaron con la participación de representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
GOLPES EN AYACUCHO Y LORETO
En el distrito de Ocaña, provincia de Lucanas (Ayacucho), se incautaron bienes valorizados en 47 943 300 soles. El operativo se desarrolló en inmediaciones de la zona arqueológica Líneas de Nasca, con la participación del Ministerio de Energía y Minas, FEMA y Sunat. Se interdictaron plantas de beneficio, material explosivo, instrumentos y otros enseres vinculados a la minería ilegal.
En tanto, en Loreto, personal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, de la Marina de Guerra del Perú, y de la FEMA destruyó tres dragas, dos motores y 670 galones de combustible utilizados en el río Nanay. El valor de lo destruido fue de 370 430 soles.
MINERÍA ILEGAL: MÁS ACCIONES EN TODO EL PAÍS
En la primera quincena de junio se realizaron 44 operativos de interdicción a nivel nacional, que permitieron la destrucción, incautación o decomiso de material por un valor estimado en 311 665 565 soles. En lo que va de 2025, se han realizado más de 460 interdicciones en todo el país, con un impacto económico superior a 1268 millones de soles.
El promedio mensual de intervenciones aumentó de 62 en el 2024 a 84.7 en este año, lo que según la PCM, “evidencia el compromiso del Estado con una respuesta más intensa y sostenida frente a esta amenaza”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa emite alerta ante casos importados de sarampión
El Ministerio de Salud (Minsa) emite segunda alerta epidemiológica por riesgo de importación de casos de sarampión procedentes de países con transmisión activa, como México, Estados Unidos, Canadá, Argentina y en especial Bolivia.
El Minsa recomienda a todas las personas que retornan de un viaje internacional, prestar atención ante cualquier signo de enfermedad febril con presencia de erupción o cuadro gripal, pudiendo consultar en la Línea gratuita 113, opción 3, donde serán orientados.
Este sector recuerda que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía aérea. Se previene a través de la vacunación: dosis de vacuna, la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. La vacuna es segura, gratuita y eficaz y se encuentra disponible en todos los centros de salud del país.
Como parte de esta alerta, se intensificará la vacunación a nivel nacional, tanto en los establecimientos de salud, así como a través de la movilización de brigadas y puntos fijos de vacunación.
En ese sentido, el Minsa exhorta a los padres de familia a proteger a sus menores cumpliendo con el esquema de vacunación.
SARAMPIÓN: MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE EL CASO DE BOLIVIA
El Minsa, a través del Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional, recibió la comunicación el 6 de junio por parte de las autoridades sanitarias de Bolivia respecto de la confirmación de un caso de sarampión entre uno de los asistentes a dos eventos religiosos multitudinarios en el departamento de Santa Cruz.
Los eventos desarrollados del 9 al 11 de mayo (13 000 asistentes) y del 23 al 25 de mayo (19 500 asistentes), congregaron a delegados de al menos 17 países, entre ellos Perú, tanto de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días como Testigos de Jehová. La persona que dio positivo, asistió a ambos eventos.
La confirmación de este caso, sugiere una posible transmisión de sarampión entre los delegados de los países participantes, lo cual a su vez supone un alto riesgo de aparición de otros casos de sarampión e incluso de casos importados para nuestro país.
Desde que se reportó la alerta, la Red Nacional de Epidemiología viene realizando la identificación y búsqueda de las personas que asistieron a ambos eventos, manteniendo reuniones con las iglesias participantes a fin de hacer el seguimiento respectivo.
Se alerta a la población de las comunidades religiosas que asistieron a cualquiera de los eventos multitudinarios en Bolivia, que, ante la presencia de algún síntoma como fiebre y erupciones en la piel, busquen atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano.
Gobierno de presidenta Boluarte impulsa 43 proyectos de inversión en Piura que beneficiarán a un millón y medio de peruanos
La presidenta de la república, Dina Boluarte, visitó hoy la región Piura y resaltó que actualmente se vienen impulsando 43 proyectos de inversión, los cuales beneficiarán a más de un millón y medio de piuranos.
[Lee también: Cusco celebra el Inti Raymi: rituales, horarios y recomendaciones para este 24 de junio]
“Aquí, en la región Piura, la Autoridad Nacional de Infraestructura tiene a su cargo 43 proyectos: 29 corresponden a colegios, 8 a establecimientos de salud y 6 son intervenciones integrales orientadas a reducir el riesgo de desastres. En conjunto, estos proyectos representan una inversión superior a los 5000 millones de soles”, precisó.
PRESIDENTA BOLUARTE: SEGUIREMOS TRABAJANDO CON MANOS LIMPIAS
Al inaugurar la institución educativa Ignacio Merino, ubicada en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, la jefa de Estado subrayó que las obras entregadas se construyen con total transparencia y sin actos de corrupción.
“Y así seguiremos trabajando con manos limpias, con coraje y con la dignidad que demuestra que las mujeres sí podemos gobernar de manera honesta y transparente, pese a las críticas de voces machistas y mediocres que se oponen al progreso de la patria. Nos respaldan las obras, no solo las palabras, y mantenemos nuestro compromiso de seguir construyendo las bases de un Perú imparable rumbo al desarrollo”, enfatizó.
PRESIDENTA BOLUARTE IMPULSA UNA “REVOLUCIÓN EDUCATIVA”
Seguidamente, la mandataria recordó que al inicio de su gestión encontró un sector educativo injustamente desatendido y relegado por sucesivos gobiernos, por lo que redobló esfuerzos para revertir esa situación y cerrar las brechas educativas en todo el país.
“Nos propusimos cambiar esa historia, impulsando una verdadera revolución educativa para que el sueño de miles de niñas, de niños, de adolescentes, comiencen en escuelas dignas y se convierta en realidad a través de una educación de calidad que los forme como los profesionales que el país necesita”, expresó.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ES RESISTENTE A LLUVIAS Y TIENE MODERNAS INSTALACIONES
La Institución Educativa Ignacio Merino sufrió graves daños durante el fenómeno de El Niño en 2017, por lo que motivó una intervención integral del Estado y de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), con el objetivo de asegurar condiciones adecuadas de infraestructura y seguridad para los estudiantes.
Con una inversión superior a los 98.2 millones de soles, más de 1028 escolares de nivel inicial y primaria cuentan ahora con instalaciones modernas. El centro educativo dispone de ocho módulos distribuidos en 26 aulas de secundaria, tres laboratorios, dos talleres de arte, tres aulas de innovación pedagógica, biblioteca, comedor, ambientes administrativos, servicios higiénicos para alumnos y personal, además de depósitos y almacenes.
“Si antes el Fenómeno El Niño causaba estragos en esta institución educativa, hoy la historia será diferente. Ha sido construida con infraestructura para resistir las lluvias y evitar afectaciones. Esa es nuestra forma de trabajar, con obras que se mantienen en el tiempo y que sirven no solo a los escolares de hoy, sino también a las futuras generaciones”, puntualizó la presidenta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
TVPerú Noticias se mantiene como uno de los medios de comunicación más confiables del país
El 53 % de la población peruana confía en TVPerú Noticias, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), como una de sus principales fuentes de información, según el informe Digital News Report 2025 del Instituto Reuters para el Periodismo de la Universidad de Oxford.
El informe destaca que la confianza en las noticias aumentó 5 puntos porcentuales este año (40 %). Estos resultados posicionan a TVPerú Noticias dentro de los 6 medios más valorados y con mayor alcance semanal por su compromiso al brindar información actualizada sobre Perú, Latinoamérica y el mundo, incluyendo noticias nacionales, deportivas, culturales, económicas, tecnológicas y cobertura de actividades oficiales.
[Lee también: Gobierno reafirma compromiso con la cooperación entre países frente al crimen transnacional]
TVPerú Noticias se mantiene como uno de los medios de comunicación más confiables del país. Foto: IRTP.
TVPERÚ NOTICIAS DEL IRTP ENTRE LOS MEDIOS MÁS CONFIABLES
El Digital News Report 2025 ofrece un panorama sobre los hábitos informativos, niveles de confianza en los medios y formas de consumo de noticias en el entorno digital actual de diversos países, entre ellos el Perú. La investigación fue realizada por YouGov mediante un cuestionario en línea desde mediados de enero hasta finales de febrero de 2025.
Cabe destacar que, el IRTP continúa trabajando por crear y difundir contenidos audiovisuales culturales, educativos, informativos y de esparcimiento para los peruanos, en forma oportuna, inclusiva y veraz, con enfoque intercultural, a través de todas sus señales.
“Desde el IRTP, reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo peruano, a través de una cobertura que prioriza la transparencia, el pluralismo, la representación y el acceso a información veraz, contribuyendo así a construir una sociedad cada vez más informada y participativa”, señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
SINTONIZA TVPERÚ NOTICIAS
TVPerú Noticias se puede sintonizar a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.3; Movistar TV en canal 31 (SD) y 731 (HD); Claro TV en canal 14 (SD) y 514 (HD); Best Cable en canal 92; y Star Globalcom en canal 12. Además, en el canal oficial de YouTube: www.youtube.com/@tvperunoticias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: