Midagri anuncia proyectos estratégicos en beneficio de comunidades indígenas de la selva central

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participa en la VI Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial de Selva Central, liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros, que se desarrolla en el distrito de Puerto Bermúdez.
Durante su intervención, el titular del Midagri anunció que se vienen realizando diversas acciones estratégicas en beneficio de los pueblos indígenas u originarios de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho.
Se destacó el compromiso del Midagri con tres compromisos concretos como el avance de su sector en la georreferenciación de predios rurales, la ejecución de un proyecto productivo Provraem en beneficio de 69 comunidades y la creación de un componente especial de Agroideas con partida exclusiva para los pueblos indígenas.
"En la región y con los líderes de las comunidades tenemos tres grandes compromisos: el primero es la georreferenciación, que ya se viene realizando. El segundo es el proyecto productivo, que a través de Provraem ya está en ejecución, esto beneficiará a más de 69 comunidades. Finalmente estamos trabajando para sacar un componente especial para el cofinanciamiento de planes de negocio para los pueblos indígenas y comunidades nativas", precisó.
Este último compromiso implica la creación de un cofinanciamiento especial por parte de Agroideas, en el cual se está avanzando. Para ello se requiere una ley que ya está redactada y se pedirá facultades al Legislativo para promulgarlo. Con ello, Agroideas podrá financiar los planes de negocio de estas comunidades por el 95 % del costo total.
El titular del Midagri indicó que a partir del próximo mes se contratará a los primeros 10 gestores, que serán capacitados para que sean especialistas en la elaboración de planes de negocios y así puedan ser financiados.
IMPULSANDO LA EXPORTACIÓN DE CARNE A CHINA
Durante su visita al distrito de Puerto Bermúdez, el ministro Angel Manero anunció la construcción de dos mataderos con estándares sanitarios internacionales que estarán ubicados en Oxapampa y Ninacaca. Para su ejecución, se firmarán convenios que garanticen su cumplimiento. Este compromiso forma parte del plan integral que busca lograr la exportación de carne peruana a China.
"Ustedes saben que el año pasado como Gobierno nos pusimos la meta de ser exportadores de carne. Nos pusimos a trabajar abriendo los mercados, y abrimos el mercado de China el año pasado, ahora se ha sumado Singapur. Por ello, con el gobernador de Pasco hemos decidido implementar dos camales en la región que van a ser únicos en el Perú, con sistemas de refrigeración y sistemas de curado de carne, con sistemas de clasificación y almacén, con todo lo necesario para cumplir con toda la normativa y exportar carne de vacío a China”, precisó.