Locales

PNP captura a acusado de atacar a suboficial del Grupo Terna en El Agustino

En una rápida intervención realizada en Chorrillos, la Policía Nacional capturó al presunto autor del ataque que dejó herido al suboficial de tercera, Franco Villalta Callahue, perteneciente al Grupo Terna. El atentado ocurrió la madrugada del martes, cuando Villalta Callahue retornaba a su domicilio en la urbanización Las Magnolias, en El Agustino.

El coronel Roger Cano informó que, tras el ataque, se visualizaron las cámaras de seguridad y se intensificó la búsqueda y captura de los criminales. En coordinación con la División de Investigación de Robos (Depincri) de Chorrillos–Barranco, se realizó un cerco perimétrico que permitió identificar la vivienda de Jeison Flores Piña, de nacionalidad venezolana.

La Policía desplegó un operativo que, en el contexto del estado de emergencia decretado por el Gobierno, permitió incursionar en el inmueble. Sin embargo, los agentes fueron inicialmente impedidos de ingresar por la pareja del presunto delincuente.

Las fuerzas del orden lograron ingresar al domicilio, y el sujeto, al notar la presencia policial, abrió fuego contra los efectivos, iniciándose una persecución por los techos del asentamiento humano, ubicado en el sector de San Genaro, poniendo en riesgo la vida de los policías y de los vecinos del lugar.

Al sentirse acorralado, el individuo, que se encontraba en un tercer piso, no tuvo otra opción que lanzarse, atravesando un techo de calamina y cayendo en la habitación de un inmueble donde dormía una menor de un año.

“Imagínense lo que hubiera pasado si caía encima de la bebé, el daño que le habría causado. Inclusive se rompieron las ventanas y los vidrios cayeron al costado de la criatura”, precisó el coronel Cano.

PNP INVESTIGA SI ATAQUE A SUBOFICIAL TERNA ESTARÍA VINCULADO A SU LABOR POLICIAL

Esta acción permitió a la Policía ingresar al inmueble y capturar al sujeto, quien se encontraba lesionado por la caída. Además, se le halló una herida de bala en el antebrazo izquierdo.

El coronel Cano señaló que, inicialmente, Jeison Flores Piña reconoció haber participado en el ataque contra el suboficial Franco Villalta en El Agustino, motivo por el cual habría resultado herido.

Precisó que la Policía investiga las causas del ataque para determinar si este estuvo vinculado con las labores que realiza el efectivo Villalta como integrante del Grupo Terna.
 

12-11-2025 | 13:59:00

Avenida Néstor Gambetta: presentan plan de desvíos por pista inhabilitada

Como parte de la atención por la afectación en el km 3.5 de la avenida Néstor Gambetta, en Ventanilla, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, llegó a la zona para supervisar los trabajos de adecuación de las rutas alternas y la ejecución del plan de desvíos.

[Lee también: Presidente Jerí: cada visita regional culminará con un acuerdo ejecutivo para atender a la población]

 

“Estamos atendiendo esta emergencia. Estamos trabajando en una solución definitiva. Nos hemos reunido con los alcaldes distritales y congresistas para trabajar de manera conjunta y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, manifestó el ministro Prieto, quien estuvo acompañado por la congresista Patricia Chirinos y el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez.

mtc ministros gambetta
Ministro Aldo Prieto supervisa plan de desvío por afectación a la avenida Néstor Gambetta acompañado por la congresista Patricia Chirinos y el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez. Foto: MTC.

 

CONOCE EL PLAN DE DESVÍOS

 

El plan de desvíos fue elaborado por el MTC, Provías Nacional, Sutran, ATU y la Policía Nacional del Perú. Se determinó restringir la circulación de vehículos de carga pesada superior a 6.5 toneladas por la avenida Néstor Gambetta. Los vehículos pesados deberán dirigirse hacia la carretera Panamericana Norte, el óvalo Naranjal y la avenida Canta Callao para continuar con su recorrido.

En tanto, el tránsito de vehículos ligeros y transporte público urbano de norte a sur se mantendrá por la avenida Néstor Gambetta hasta el ingreso a Mi Perú. Después deben continuar por la prolongación de la avenida Víctor Raúl Haya de La Torre hasta la intersección con la avenida Cusco, luego ir por la avenida De La Revolución y la calle Pavayacu hasta el empalme con la avenida Néstor Gambetta.

desvíos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

11-11-2025 | 22:22:00

Colegio de Ingenieros del Perú conoce funcionamiento de multiplataforma del IRTP

La ingeniería y las comunicaciones se unieron en una jornada de intercambio de conocimientos en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), donde se recibió a representantes del Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú, quienes realizaron una visita técnica orientada al aprendizaje mutuo y la colaboración profesional.

 

[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]

 

Durante el recorrido, la delegación conoció de cerca las instalaciones de la multiplataforma del medio estatal e intercambió experiencias con los profesionales del IRTP sobre radiodifusión, sociedad digital y tecnologías de integración audiovisual, fortaleciendo los lazos entre ambas instituciones.

“Así como abrimos nuestras puertas a los estudiantes, también estamos dispuestos a recibir a profesionales de distintas especialidades que vean en nosotros una oportunidad para ampliar su bagaje y seguir aprendiendo. Agradecemos este tipo de visitas que nos llenan de entusiasmo y compromiso con nuestra labor”, sostuvo la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez.

 

irtp tvperú noticias
El IRTP reafirma su compromiso de impulsar el intercambio técnico y la cooperación con instituciones profesionales. Foto: IRTP.


IRTP IMPULSA EL INTERCAMBIO TÉCNICO

 

Acompañados por los colaboradores de la institución, los colegiados recorrieron los diferentes ambientes operativos, técnicos y audiovisuales del IRTP, donde apreciaron de primera mano el trabajo que se realiza detrás de la producción y transmisión de contenidos.

Con iniciativas como esta, el IRTP reafirma su compromiso de impulsar el intercambio técnico y la cooperación con instituciones profesionales, contribuyendo al fortalecimiento del servicio público de la comunicación y al avance tecnológico del Perú.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

11-11-2025 | 20:11:00

Gamarra: Policía Fiscal realiza operativo contra mercadería ilegal

En el emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, agentes de la Policía Nacional (PNP) iniciaron un operativo contra mercadería ilegal como ropa que simulaba ser de marcas originales.

 

[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]

 

En una galería, la Policía Fiscal dió un duro golpe a la criminalidad. Allí se incautó 200 sacos de mercadería ilegal con prendas de vestir de conocidas marcas que no tienen ninguna acreditación o certificación legal.

MÁS DE 200 SACOS DE MERCADERÍA INCAUTADA

El general Javier Vela Arangoitia, director de la Policía Fiscal, comentó que la intervención de ropa ilegal aún continúa.

“Hemos intervenido diferentes estands de esta galería comercial Markata, en La Victoria, donde la mayoría de estands ofrecen diferentes productos sobre todo prendas de vestir (…) que son exhibidos y ofrecidos al público o consumidor que llega a este centro comercial y prácticamente lo engañan, le mienten porque es una prenda no original. Al momento que se ha producido esta intervención, porque todavía esta intervención se encuentra en proceso, ya tenemos un aproximado de 200 sacos de diferentes prendas, de diferentes marcas que están siendo incautadas”, señaló.

“Un polo Boss, en una tienda autorizada no baja de 200 a 300 dólares. Acá lo pueden encontrar a 50 o 60 soles. No hay lógica de que alguien pueda vender un producto original a ese precio”, ejemplificó.

El general Vela añadió que el valor total de lo incautado cuando concluya la intervención será de un “valor alto” que alcance los “millones de soles”.

INTERVENCIÓN A ROPA ILEGAL SIN DETENIDOS

 

Indicó que aún no han detenido a ningún comerciante porque algunos vendedores indican que la mercadería no les pertenece y que solo los “han contratado para que vendan y desconocen de dónde vienen estos productos”.

“Ahorita no tenemos personas intervenidas. Saben lo que están realizando y el delito que están cometiendo y, efectivamente, cuando escuchan o toman conocimiento de la intervención policial, inmediatamente se retiran del lugar y dejan todos sus stands abandonados”, relató.

El director policial informó que los dueños de la mercadería ilegal habrían incurrido en el delito contra la propiedad industrial, del cual se ha comunicado al Ministerio Público y se continuarán con las diligencias correspondientes.

“Hemos intervenido un total de 60 estands o tiendas”, detalló el general Vela Arangoitia, señalando que estos operativos se dan de forma permanente y que no es la primera vez del año que van a ese lugar. 

“Ya hemos venido anteriormente, pero estas personas piensan que la Policía no va a volver y continúan con esta actividad ilícita”, señaló, enfatizando en que hay una lucha frontal contra la criminalidad dispuesta por el Ministerio del Interior y el Gobierno.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-11-2025 | 16:22:00

SJL: mujer queda gravemente herida tras ser atropellada por dos vehículos en Zárate

Una mujer resultó gravemente herida tras ser atropellada en la intersección del jirón Tahuantinsuyo con Ayar Manco, en la urbanización Zárate, en San Juan de Lurigancho, en un accidente provocado por el exceso de velocidad, según evidenciaron las cámaras de seguridad.

Según se observó en las imágenes, eran poco más de las siete de la mañana cuando la mujer caminaba por el jirón Tahuantinsuyo y, al llegar a la intersección con la calle Ayar Manco, fue embestida por dos vehículos que cruzaban a gran velocidad.

Como consecuencia del fuerte impacto, la joven quedó tendida en la calle y tuvo que ser atendida por vecinos y testigos, para luego ser trasladada a un hospital cercano.

El choque fue tan fuerte que terminó derribando un muro instalado en los exteriores de una vivienda.

Los vehículos, que prestaban servicio de taxi, fueron trasladados a la comisaría de Zárate, y se pudo constanta los daños provocados por el accidente en ambos vehículos.

VECINOS EXIGEN ROMPEMUELLES ANTE EXCESO DE VELOCIDAD

En este cruce, los accidentes son el pan de cada día, incluso, una de las viviendas tuvo que construir tres muros de contención para evitar que los vehículos impacten contra su fachada.

Los vecinos indican que la velocidad límite es de 30 kilómetros por hora, pero los conductores no la respetan, lo que convierte esta calle en una suerte de vía de Evitamiento. Por ello, exigen que la autoridad municipal instale rompemuelles.

Señalan que cada rompemuelles tiene un costo aproximado de mil soles y se quejaron de que algunos vecinos han querido colocarlos por su cuenta, pero la municipalidad impone multas.

SJL: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central policial: 105

Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6

Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

Essalud a nivel nacional: 107

Policía de carreteras: 110

Infosalud: 113

Defensa Civil: 115

Bomberos: 116

Cruz Roja: 01 266 0481

11-11-2025 | 14:24:00

San Juan de Lurigancho: dictan 15 años de prisión para cómplice de extorsión agravada

El Poder Judicial una sentencia condenatoria de 15 años de pena privativa de libertad para J. E. S. T. (37), en calidad de cómplice primario en el delito de extorsión agravada contra un trabajador de construcción civil, informó el Segundo Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho – Zona Baja.

[Lee también: Cercado de Lima: capturan a banda Los Zánganos del Cono en centro comercial]

EL CASO

El sujeto condenado fue intervenido en flagrancia tras recibir el dinero exigido bajo amenazas por parte de su coacusado.

Durante la investigación, se determinó que los hechos ocurrieron de manera continuada entre septiembre y noviembre de 2024, periodo en el cual el agraviado fue objeto de hostigamiento y amenazas con arma de fuego, hasta que se concretó la entrega del dinero en el distrito de San Juan de Lurigancho.

El caso fue asignado al fiscal adjunto provincial Abel Mendoza Urrego, quien sustentó en juicio oral ante el Primer Juzgado Penal Colegiado de San Juan de Lurigancho los elementos probatorios que demostraron la participación del acusado. 

Los magistrados del colegiado sentenciaron al acusado a 15 años de pena privativa de libertad y dispuso su inhabilitación definitiva para obtener o renovar licencia para portar armas de fuego, conforme al artículo 36, inciso 6, del Código Penal. Asimismo, se ordenó el pago de S/1750 de reparación civil a favor de la víctima, monto que será solidario con el coacusado, quien está declarado como reo contumaz.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

11-11-2025 | 09:00:00

Essalud: médicos salvan vida de niña al extirparle tumor de la tráquea

Médicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, del Seguro Social de Salud (Essalud), extirparon con éxito un tumor que obstruía por completo la tráquea de una niña y ponía en riesgo su vida.

Zaira, de 7 años, es de Cerro de Pasco, y tenía dificultades para respirar, cianosis y un mal estado de salud. Por esta razón fue referida a Lima.

[Lee también: Carlos Díaz Lecca: Aquaman Piurano que conquista los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025]

Luego de una evaluación médica exhaustiva, que incluyó exámenes de ayuda al diagnóstico, los especialistas confirmaron la presencia de un tumor ubicado a solo un centímetro de la bifurcación traqueal, una zona de altísimo riesgo.

Las cirugías traqueales pediátricas son muy poco frecuentes y representan un verdadero desafío quirúrgico. En nuestro hospital realizamos estos procedimientos complejos con resultados exitosos gracias al trabajo en equipo y la experiencia acumulada”, explicó el doctor Cristian Medina, cirujano de tórax.

Un equipo multidisciplinario liderado por el doctor Medina realizó la intervención quirúrgica de alta complejidad que duró 4 horas. Esta consistió en retirar la parte afectada de la tráquea y reconstruirla con tejido sano. Durante la cirugía se utilizaron técnicas avanzadas de ventilación directa.

El especialista explicó que la niña evolucionó favorablemente y, tras permanecer algunos días en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, recuperó su respiración normal y fue dada de alta.

MADRE DE NIÑA AGRADECE A MÉDICOS

Agradezco a Dios, al doctor Medina y a todo el equipo del hospital Almenara. Mi hija está sana y estoy muy feliz. Gracias, Essalud”, afirmó emocionada Yaki Lope Fretel, madre de la menor.

Con este nuevo caso exitoso, Essalud reafirma su liderazgo nacional en cirugías de alta complejidad y su compromiso permanente con la salud y la vida de los asegurados del país.

Con la solución feliz de este caso, la capacidad, compromiso y profesionalismo de los especialistas de Essalud se ha puesto de manifiesto una vez más”, refirió el presidente ejecutivo de Essalud, Dr. Segundo Acho Mego.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

 

 

10-11-2025 | 18:59:00

Wasi Mikuna: fortalece aprendizaje de más de 147 000 escolares de Huánuco con alimentación de calidad

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), continúa fortaleciendo sus acciones en la región Huánuco, garantizando una atención oportuna y de calidad a 147 794 estudiantes.

Ellos reciben diariamente alimentación escolar, con productos nutritivos que contribuyen al bienestar y rendimiento escolar.

[Lee también: Carlos Díaz Lecca: Aquaman Piurano que conquista los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025]

Se informó que el programa atiende a 3531 instituciones educativas públicas de las 11 provincias de la región Huánuco mediante dos modalidades: raciones y entrega de productos (canastas distribuidas a los padres de familia para preparar en sus viviendas).

MIDIS: PERMANENTE SUPERVISIÓN JUNTO A AUTORIDADES LOCALES

Wasi Mikuna indicó que a la fecha, la Unidad Territorial de Huánuco ha capacitado a más de 50 subprefectos provinciales y distritales en el marco de la veeduría social, en temáticas relacionadas a la prestación del servicio de alimentación escolar: calidad e inocuidad de alimentos, vigilancia social y buenas prácticas de almacenamiento e higiene.

Luego de la capacitación, las autoridades locales y los subprefectos se desplazan a diversas escuelas, desarrollando una labor de supervisión y monitoreo, y recogiendo las impresiones de la comunidad educativa.

VISITAS A ALMACENES DE ALIMENTOS

Asimismo, como parte de las acciones de articulación y capacitación en Huánuco, el programa del Midis realiza de manera permanente visitas inopinadas a las plantas de raciones y almacenes de productos, jornadas de capacitación descentralizadas a los Comités de Alimentación Escolar (padres de familia, docentes y usuarios), y ferias informativas para atender las consultas y dudas de la población en general.

Adicionalmente, y con el objetivo de fortalecer el servicio alimentario, se vienen impulsando alianzas estratégicas con 18 municipios distritales de diversas provincias de Huánuco, quienes han cumplido con entregar kits de cocina y menaje a las escuelas atendidas por el programa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

10-11-2025 | 17:44:00

IRTP y PNP fortalecen la identidad nacional en el marco del estado de emergencia

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) participó este lunes en la ceremonia de izamiento de la bandera nacional y entonación del himno nacional en la explanada de Radio Nacional, en cumplimiento del Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM y de la Ley n.º 32251.

La actividad se llevó a cabo en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y contó con la participación de la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, y del comisario de la Comisaría de Petit Thouars, comandante Ricardo Vargas, además de funcionarios y personal de ambas instituciones.

[Lee también: Premier Ernesto Álvarez lidera ceremonia de izamiento de la bandera nacional en Palacio de Gobierno]

FORTALECIMIENYO DE LA IDENTIDAD NACIONAL

De acuerdo con lo dispuesto por el referido decreto, todas las entidades públicas deben realizar el izamiento del pabellón macional y la entonación del himno nacional cada lunes a las 8:00 a. m., como símbolo de unidad y compromiso con los valores patrios.

La cuarta disposición complementaria del Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM busca fortalecer la identidad nacional, promoviendo los valores cívicos y el respeto a los emblemas nacionales, con el objetivo de generar un mayor sentido de pertenencia y cohesión social entre los peruanos.

Asimismo, esta medida forma parte de las acciones orientadas a optimizar la efectividad del estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, dictando medidas complementarias para enfrentar la criminalidad y las situaciones de violencia que afectan a la ciudadanía.

COMPROMISO DEL IRTP

Finalmente, el IRTP consideró crucial el fortalecimiento de la identidad nacional para generar un sentido de pertenencia, unidad y orgullo cultural; pues de esa manera, se contribuye al respeto de la diversidad cultural y fomenta una mayor participación ciudadana para el bienestar de todos los peruanos.

10-11-2025 | 12:15:00

IRTP preside Comité de Comunicación Estratégica para difundir reportes oficiales durante estado de emergencia

En el marco del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) preside el Comité de Comunicación Estratégica (CCE), dispuesto en el Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM publicado en el diario El peruano.

[Lee también: Presidente Jerí participa en izamiento de la Bandera Nacional y entonación del Himno Nacional en Jesús María para fortalecer la identidad nacional]

Según el numeral 5.1.4., dicho comité está conformado por un integrante elegido por el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), un representante de la División de Operaciones de Información del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, un representante de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la Policía Nacional del Perú y la secretaria de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, en la cual recae la secretaría técnica.

El CCE elabora y difunde, de forma oficial a través de la sede digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, reportes de los resultados de las intervenciones realizadas en el marco de la declaratoria del estado de emergencia, sobre la base de la información proporcionada por el CCO y la remite a las diferentes instituciones.

El Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM busca optimizar la efectividad de las medidas adoptadas dentro del estado de emergencia declarado y dictar medidas complementarias para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia que afectan a la ciudadanía.

El IRTP, en su rol de medio de comunicación estatal, se suma activamente a las acciones para garantizar la seguridad ciudadana en el país.

09-11-2025 | 19:09:00

Páginas