MTPE ofrece 820 vacantes: conoce aquí de qué se trata
Del 3 al 7 de noviembre, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) llevará a cabo la Semana de Oportunidades Laborales, ofreciendo más de 820 vacantes para jóvenes y público en general.
Las actividades se desarrollarán en distintos distritos de Lima Metropolitana, con la participación de importantes empresas y del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos.
Entre las convocatorias destacadas se encuentran:
MARTES 4
Desde las 9:00 a. m.
Lugar: Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos (Piso 9 del MTPE, Av. Salaverry N.° 655)
Un total de 45 vacantes para laborar en atención en locales de comida rápida y como operadores de costura en una empresa textil (18 a 40 años).
MIÉRCOLES 5
Convocatoria masiva Tay Loy
De 9:00 a. m. a 1:30 p. m.
Lugar: Centro de Empleo Villa El Salvador, Av. Solidaridad Parcela II Mz F Lote 11, Parque Industrial.
Más de 50 vacantes disponibles para auxiliares de almacén.
Convocatoria masiva Tiendas Triathlon
De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Centro de Empleo San Hilarión, Av. Germanio con Jr. Vanadio s/n (altura del paradero 17 de la Av. Las Flores).
Más de 30 vacantes disponibles para vendedores y almaceneros.
JUEVES 6
Convocatoria masiva Ripley
De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Centro de Empleo del MTPE, Av. Salaverry N.° 655
Más de 300 vacantes laborales para asistentes de ventas (Campaña Navideña)
VIERNES 7
Maratón del Empleo Pachacámac
Desde las 12:30 m.
Lugar: Plaza de Armas de Pachacámac (jr. Comercio, frontis de la Parroquia el Santísimo Salvador de Pachacámac)
Además de la oferta laboral, los asistentes podrán acceder gratuitamente a los servicios del Centro de Empleo, como la Bolsa de Trabajo, Asesoría para la Búsqueda de Empleo y la emisión del Certificado Único Laboral (CUL), documento que reúne antecedentes, formación y experiencia laboral formal.
Para más información, los interesados pueden acceder al portal Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe) o comunicarse al teléfono (01) 630 6000, anexos 1010 o 1058, o al correo bolsadetrabajo@trabajo.gob.pe.
Paro de transportistas: PNP dispone de 21 buses gratuitos para traslado de pasajeros
La Policía Nacional del Perú (PNP) dispuso 21 buses institucionales para trasladar de manera gratuita a los ciudadanos en distintos puntos de Lima, con el fin de facilitar su desplazamiento durante el paro de transporte convocado para hoy, martes 4 de noviembre.
De acuerdo con una publicación del Ministerio del Interior (Mininter) en su cuenta oficial de X (antes Twitter), los puntos de embarque habilitados son los siguientes:
[Lee también: IRTP y PNP articulan esfuerzos para difundir acciones en la lucha contra la criminalidad]
- Zona norte: Puente Piedra (Escuela Policial)
- Zona sur: Puente Atocongo
- Zona este: Manchay (paradero principal)
- Punto adicional: Puente Nuevo
“El servicio es gratuito, seguro y de carácter temporal, y tiene como finalidad brindar apoyo solidario a la población durante esta jornada”, precisó el Mininter.
MÁS DE 2000 EFECTIVOS DESPLEGADOS
El general Manuel Vidarte, jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó que se ha desplegado un total de 2136 efectivos para garantizar la seguridad.
Además, según el plan de operaciones de la PNP, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial ha asignado 1200 agentes para cubrir los principales paraderos y garantizar la movilidad de los ciudadanos en la capital.
SEGURIDAD Y APOYO CIUDADANO
Resaltó que la presencia policial busca mantener la seguridad y la confianza de la población. “Esperemos que todo esto se desarrolle con razonabilidad. La Policía Nacional no es su enemiga; seguimos siendo sus aliados”, sostuvo.
La PNP aseguró que realizará un monitoreo permanente durante toda la jornada y que mantendrá coordinación con las autoridades de transporte para garantizar el normal desplazamiento de los ciudadanos durante el paro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡Atención! Minedu cambia a modalidad virtual las clases escolares por paro de transporte
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) dispuso que las instituciones educativas públicas desarrollen sus clases de manera remota este martes 4 de noviembre, ante el paro anunciado por el transporte público.
A través de este comunicado publicado en las redes sociales del Ministerio de Educación (Minedu), la entidad informó que la medida deja sin efecto la disposición anterior que mantenía la presencialidad.
[Lee también: Clases escolares serán presenciales este martes 4 de noviembre]
La medida también alcanza a los colegios privados, aunque estos podrán decidir, en el marco de su autonomía, las acciones que consideren necesarias para proteger a su comunidad educativa y garantizar el normal desarrollo de las clases.
“La DRELM realiza un monitoreo permanente y coordinará con las instancias correspondientes para asegurar la continuidad del servicio educativo y la protección integral de estudiantes, docentes y personal administrativo”, concluye el comunicado.
MINISTERIO DE TRABAJO EXHORTA A FLEXIBILIZAR TARDANZAS LABORALES
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por su lado, exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante anuncio de paro de transportistas.
Esta “circunstancia excepcional” podría causar “dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores”, por lo que el Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a priorizar el teletrabajo. Asimismo, brindar una tolerancia de dos horas en la llegada de los trabajadores y compensar las demoras derivadas por el contratiempo según acuerden con el empleador.
Finalmente, el MTPE recalca que “por ningún motivo, dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada” que se sancione.
APAGADO DE MOTORES
El paro de transportistas es convocado por un sector minoritario. La mayoría de los gremios cuyos dirigentes convocaban a la marcha, ahora indican que es necesario un apagado de motores, más no un paro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP y PNP articulan esfuerzos para difundir acciones en la lucha contra la criminalidad
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) viene trabajando en articulación con la Policía Nacional del Perú (PNP) para mantener informada a la ciudadanía sobre las acciones vinculadas a la lucha contra la delincuencia.
[Lee también: TVPerú Noticias: doce años al servicio informativo de todos los peruanos ]
Este esfuerzo se refleja en la difusión de contenidos que destacan los avances y logros de la PNP para hacerle frente a la criminalidad, a través de los noticieros de TVPerú Noticias, el programa Aliados por la seguridad y el segmento Estado de emergencia Lima-Callao, espacios dedicados a informar sobre las medidas y resultados que viene impulsando el Gobierno en esta materia.
Durante la ceremonia del 31.° aniversario de creación de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la Policía Nacional del Perú (DIRCII PNP), la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, destacó el importante rol de la comunicación estatal en el marco del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y la provincia Constitucional del Callao, por un periodo de 30 días.
Mediante decreto supremo n.° 124-2025-PCM, se creó el Comité de Comunicación Estratégica presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros e integrado por los miembros del Comité de Coordinación Operativa Unificada y el titular del IRTP.
IRTP FORTALECE EL VÍNCULO DE LA PNP CON LA CIUDADANÍA
La ceremonia tuvo como objetivo el reconocimiento de esta unidad fundamental en la proyección de la imagen institucional, la difusión de acciones operativas y el fortalecimiento del vínculo entre la PNP y la ciudadanía. Además, se realizó la lectura del dispositivo legal que institucionaliza el aniversario de la DIRCII PNP, así como el reconocimiento al personal policial destacado de dicha unidad.
En el evento estuvieron presentes el comandante general de la PNP, Óscar Arriola Delgado; el jefe de Estado Mayor de la PNP, Jhonny Veliz Noriega; el inspector general de la PNP, Carlos Céspedes Muñoz; el general director de Comunicación e Imagen Institucional de la PNP, Olger Aguilar Chappa; el secretario ejecutivo de la PNP, Fredy López Mendoza; y el director de Radio Nacional del IRTP, Roberto Wong.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Metropolitano, corredores y líneas del Metro de Lima operan con normalidad hoy, martes 4 de noviembre
Ante el paro convocado por un sector de transportistas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que todos los servicios del sistema de transporte público operarán al 100 % durante la jornada.
La entidad garantizó la normalidad en la prestación del Metropolitano, los corredores complementarios, las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, así como del servicio Aerodirecto.
[Lee también: Presidente José Jerí se reúne con representantes de diversas instituciones religiosas del país]
Los horarios de funcionamiento serán los siguientes:
-
Metropolitano y corredores complementarios: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.
-
Buses alimentadores: de 5:00 a. m. a 12:00 a. m.
-
Línea 1 del Metro de Lima: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
-
Línea 2 del Metro: de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
-
Aerodirecto: en su horario habitual.
La ATU indicó que supervisará las operaciones en tiempo real desde su Centro de Gestión y Control, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de garantizar la seguridad y fluidez del servicio.
Asimismo, personal de la ATU estará desplegado en distintos puntos de la ciudad para orientar y apoyar a los usuarios durante sus desplazamientos.
La institución recomendó utilizar únicamente transporte formal y autorizado, y recordó que continúa trabajando junto al Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para asegurar un servicio seguro, continuo y eficiente para todos los ciudadanos de Lima y Callao.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Clases escolares serán presenciales este martes 4 de noviembre
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que este martes 4 de noviembre las clases en las instituciones educativas públicas se desarrollarán de manera presencial.
[Lee también: Presidente Jerí a los delincuentes: sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contrataque]
DRELM MONITOREARÁ EL SERVICIO EDUCATIVO
La disposición del DRELM también se aplica para los colegios privados. Sin embargo, en el marco de su autonomía, “podrán adoptar las medidas que consideren necesarias para resguardar la seguridad de su comunidad educativa y garantizar el normal desarrollo de las actividades escolares”.
La DRELM señala en su comunicado que realizará un monitoreo permanente y coordinará con las instancias correspondientes para asegurar la continuidad del servicio educativo y la protección integral de estudiantes, docentes y personal administrativo.
MINISTERIO DE TRABAJO EXHORTA A FLEXIBILIZAR TARDANZAS LABORALES
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por su lado, exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante anuncio de paro de transportistas.
Esta “circunstancia excepcional” podría causar “dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores”, por lo que el Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a priorizar el teletrabajo.
Asimismo, brindar una tolerancia de dos horas en la llegada de los trabajadores y compensar las demoras derivadas por el contratiempo según acuerden con el empleador.
Finalmente, el MTPE recalca que “por ningún motivo, dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada” que se sancione.
El paro de transportistas es convocado por un sector minoritario. La mayoría de los gremios cuyos dirigentes convocaban a la marcha, ahora indican que es necesario un apagado de motores, más no un paro.

Comunicado del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Foto: MTPE.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Puente Piedra: bomberos y PNP atienden incendio en zona industrial
Un incendio de código 2 se registra en la urbanización San Diego de Alcalá, en la zona industrial del distrito de Puente Piedra. El siniestro se inició alrededor de las 3:20 de la madrugada, según el portal de emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
Para atender el incendio, se desplegaron 13 unidades y 40 bomberos, quienes lograron confinar el fuego que se originó en una fábrica del sector, de acuerdo con información del Ministerio del Interior (Mininter).
[Lee también: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal Los Malditos de Gambetta]
Por su parte, la Policía Nacional del Perú (PNP) llegó a la zona para realizar cortes de tránsito y establecer un perímetro de seguridad, con el fin de facilitar las labores de los bomberos y resguardar la integridad de los vecinos.
Las autoridades exhortaron a la población a mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:
-
Utilizar rutas alternas.
-
Alejarse del área incendiada.
-
Usar mascarilla y lentes para evitar problemas respiratorios.
-
Seguir las indicaciones de los agentes policiales y bomberos.
Cabe precisar que el siniestro continúa siendo monitoreado por los equipos de emergencia.
SEDAPAL BRINDA APOYO INMEDIATO
En un comunicado emitido a las 6:00 a. m., Sedapal informó que un camión cisterna se dirigió a la zona para abastecer de agua al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Esto tras el pedido de ayuda de los bomberos.
Asimismo, la entidad indicó que se incrementó la presión del servicio en el área afectada y que un equipo operativo se encuentra habilitando los hidrantes y brindando soporte técnico para garantizar un suministro de agua continuo y seguro, en respaldo al trabajo de los hombres que enfrentan el siniestro en primera línea.
PUENTE PIEDRA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Rutas de Lima retoma cobro de peaje tras apelación y Municipalidad de Lima le responde
Rutas de Lima vuelve a cobrar peaje en sus estaciones de Villa y Punta Negra justificándose en que la sentencia aún está siendo apelada. Ante ello, la Municipalidad Metropolitana de Lima informó que mañana 3 de noviembre comparecerá ante el juzgado de Manchay para observar la apelación y decisión de la concesionaria.
[Lee también: Peruanos retornan desde Jamaica en el avión presidencial ]
La Municipalidad Metropolitana de Lima el miércoles 29 de octubre informó que se había suspendido el cobro de peajes tanto en el peaje de Villa como de Punta Negra. Sin embargo, Rutas de Lima informó a través de un comunicado que el día de hoy, domingo 2 de noviembre, se retoma el cobro de los peajes desde la madrugada.

Comunicado de Rutas de Lima que comunica reapertura de peajes. Foto: Rutas de Lima.
El abogado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Wilber Medina, cuestionó la decisión de Rutas de Lima de retomar nuevamente el cobro de peaje.
“Nosotros como Corporación Metropolitana y como Corporación edil de Santa María del Mar, que es la demandante, hemos lamentado el cambio de actitud por parte de Rutas de Lima”, señaló.
“El día jueves, con el señor alcalde Renzo Reggiardo y la Defensoría del Pueblo, en la estación de Villa comprobamos con satisfacción que Rutas de Lima había acatado, como no podía ser de otra manera, la sentencia e incluso el mismo miércoles en la noche dejó de cobrar”, relató a TVPerú Noticias al tiempo de mostrarse sorprendido con el retroceso.
“Parece que han conseguido una varita mágica”, dijo respecto de la decisión de la concesionaria.
ABOGADO DE MML SEÑALA QUE REAPERTURA DE PEAJES ES INCONSTITUCIONAL
Wilber Medina argumentó su rechazo al comunicado de Rutas de Lima, respaldándose en la Constitución.
“Oiga, un momento. (Rutas de Lima) desconoce el contenido normativo del artículo 26 del Código Procesal Constitucional, que dice que las sentencias de habeas corpus que se dictan en primer grado, vale decir por el juez, se cumplen de manera inmediata, sin perjuicio de la apelación”, sentenció.
El defensor indicó que luego de una reunión de emergencia con funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Defensoría del Pueblo, Santa María del Mar, decidieron comparecer el día de mañana ante la justicia.
“Vamos a comparecer el día de mañana ante el juzgado para hacer presente a la jueza este acto de rebeldía de Rutas de Lima que inicialmente acata y luego sin ninguna decisión sobre el particular unilateralmente decide retomar el cobro”, enfatizó.
RESPONSABILIZAN A RUTAS DE LIMA POR POSIBLE VIOLENCIA DE POBLACIÓN
El abogado de la Municipalidad de Lima afirmó que la población indignada podría generar actos de violencia ante el desacato a la ley.
La Municipalidad de Santa María del Mar y la de Lima Metropolitana emitieron un comunicado conjunto haciendo responsables “exclusivamente” a Rutas de Lima de cualquier acto de violencia, reiterando que la decisión “afecta a los derechos de la ciudadanía”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministro del Interior intensifica operativos en Chorrillos tras ataque a bus
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, dispuso que se intensifiquen los operativos policiales en Chorrillos, luego del ataque a un bus de transporte público cuyo chofer resultó herido.
Ahí coordinó acciones policiales para dar con los responsables del ataque y reforzar la seguridad en la zona.
[Lee también: Presidente José Jerí supervisa operativo en San Martín de Porres]
Una de las indicaciones del titular del Ministerio del Interior (Mininter) fue reforzar los patrullajes en puntos críticos de Chorrillos y distritos aledaños. Asimismo, intensificar los operativos y el control territorial policial para garantizar la tranquilidad de los vecinos.
“Toda la Policía está trabajando. Se han desplegado unidades especializadas y estamos reforzando el control territorial en zonas críticas”, afirmó.
ATAQUE A BUS DE TRANSPORTE PÚBLICO
El ataque al bus de transporte público de la línea 52, conocida como la T, ocurrió la noche del sábado último. Dos desconocidos a bordo de una moto, de color negro, hicieron cinco disparos a la unidad. El chofer resultó con un impacto en una pierna, pero está fuera de peligro. Los dos pasajeros que iban a bordo están a salvo.
Tras estos hechos, el ministro del Interior llegó a la Comisaría de Villa para obtener información de primera mano y tomar acciones.
El ataque ocurrió a las 7:00 p. m. entre la avenida Los Pinos y el jirón San Felipe, lugar hasta donde llegó el comandante general de la Policía Nacional, general Óscar Arriola, para supervisar las acciones y garantizar la captura de los involucrados.
Los peritos de criminalística recogieron todas pruebas en el lugar de los hechos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Peruanos retornan desde Jamaica en el avión presidencial
-
VMT: policías encubiertos intervienen discoteca por presunto contrabando de licores
-
Ministra Shica: "Gobierno marcará un punto de quiebre en reforma de la alimentación escolar"
Peruanos retornan desde Jamaica en el avión presidencial
Los veinticuatro peruanos que se quedaron varados en Jamaica, tras el paso del huracán Melissa, retornaron con éxito al Perú. El canciller Hugo de Zela dio la bienvenida a los compatriotas en la base aérea Las Palmas y les trasladó el saludo del jefe de Estado, José Jerí, quien dispuso el avión presidencial para su retorno.
[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]
“Desde el primer momento en que nos enteramos que hubo un huracán en Jamaica, con el señor presidente estuvimos en todo momento haciendo un seguimiento de la situación de los peruanos. El problema ha sido bastante grave, Jamaica ha quedado con daños muy grandes y estamos muy contentos de que esto se haya podido hacer a tiempo, con oportunidad para ayudar a nuestros compatriotas. Niños no hay, hay 24 personas adultas”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela.
AVIÓN PRESIDENCIAL HIZO DOS PARADAS ANTE HURACÁN
El avión presidencial realizó dos paradas: en Kingston, la capital, donde recogió a ocho peruanos y, en Montego Bay, donde había 16 compatriotas más. Ambas ciudades están a más de 200 kilómetros de distancia entre sí.
La decisión de llegar a dos destinos fue para salvaguardar la integridad de los peruanos, evitando que se desplacen por zonas en situación de desastre y con riesgos para su seguridad.
Debido a la difícil situación de Jamaica por el paso del huracán Melissa, considerado el segundo más destructor de su historia, hubo retrasos en la reapertura del espacio aéreo jamaicano, por lo que el avión despegó con demoras. Finalmente, la misión solidaria de repatriación inició en la madrugada de este sábado 1 de noviembre y retornó a Lima a las 20 horas del mismo día.
“Recién pudo ir el avión ayer, (sábado) porque los aeropuertos estaban cerrados. No era posible que aterrice. Los peruanos han estado en todo momento atendidos por una persona que en calidad de coordinadora nos ayudó, porque nosotros no tenemos todavía presencia en Jamaica. No tenemos ni embajada ni consulado, pero lo vamos a tener dentro de poco tiempo”, detalló el canciller.
Los connacionales agradecieron el apoyo del Gobierno peruano, al Ministerio de Relaciones Exteriores, Indeci, Migraciones, Aduanas y a la Fuerza Aérea del Perú, por su retorno a suelo peruano.
PERÚ LLEVA AYUDA SOLIDARIA A JAMAICA DE MÁS DE 2 TONELADAS

La ayuda peruana para Jamaica tras el huracán incluyó 2.18 toneladas de carga. Foto: Indeci.
La misión solidaria, que repatrió a los peruanos varados en Jamaica, también llevó más de dos toneladas de bienes de ayuda humanitaria no alimentaria, que fueron recibidas por la ministra de Finanzas, Fayval Williams, quien agradeció al Perú por el apoyo y despidió a la delegación nacional a su partida.
El cargamento, de 2.18 toneladas, incluyó carpas de lona para campamento, camas metálicas plegables, colchones de espuma, mosquiteros, sábanas, juegos de aseo personal, ollas de aluminio, vajillas, baldes plásticos y mesas plegables multiuso.
Según Indeci, estos bienes esenciales permitirán atender las necesidades más urgentes de las familias afectadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






