San Isidro multará con más de 500 soles a quienes alimenten ardillas
La Municipalidad de San Isidro aprobó una ordenanza que prohíbe alimentar a las ardillas y otros animales silvestres en el distrito, con el objetivo de proteger el ecosistema urbano y evitar riesgos para la salud de los vecinos.
Mediante un comunicado, el municipio precisa que la medida busca concientizar a vecinos y visitantes sobre la importancia de respetar los hábitos naturales de la fauna, evitando prácticas que alteren su comportamiento y generen impactos negativos.
[Lee también: Municipio de San Isidro entrega ayuda a familias vulnerables de Ticlio Chico]
“Las ardillas encuentran la alimentación suficiente en los más de 34 mil árboles del distrito, donde acceden a flores, frutos y semillas que cubren sus necesidades”, señaló la comuna en el comunicado.
La multa por incumplimiento será más de 535 soles lo que equivales al 10 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), según han señalado mediante el comunicado.
Asimismo, advierten que darles comida altera su dieta natural, provoca enfermedades y puede fomentar la sobrepoblación en el distrito.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
La ordenanza entrará en vigencia tras su publicación en el diario oficial El Peruano. Se contempla una primera fase educativa, con actividades de sensibilización sobre los riesgos de alimentar animales silvestres, colocación de señalización en puntos estratégicos y charlas informativas a cargo de profesionales de SERFOR. Solo después de esta etapa, se aplicará la multa a quienes incumplan la norma.
Cabe mencionar que se ha visto la presencia de estos animales en los distritos de Miraflores, San Isidro, así como Magdalena del Mar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Migraciones: conoce los nuevos horarios para tramitar el pasaporte en Lima y Callao
- Concurso Miss y Mister Inclusión 2025 en Pueblo Libre
- Callao: capturan a presuntos miembros de la organización criminal Los Yepes
Migraciones: conoce los nuevos horarios para tramitar el pasaporte en Lima y Callao
¡Atención! La Superintendencia Nacional de Migraciones informó los nuevos horarios para tramitar el pasaporte electrónico en Lima Metropolitana y el Callao, donde se encuentran citas disponibles para el mismo día. Esto permitirá a los usuarios obtener su documento de viaje en pocas horas.
Para el mes de septiembre, la entidad habilitó un total de 100 000 citas, las cuales pueden ser reservadas a través de la web de la institución https://citaspasaporte.migraciones.gob.pe o de manera presencial, previo pago de la tasa de S/120.90 en el Banco de la Nación o págalo.pe con el código 01810, registrando el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.
[Lee también: Ejecutivo sustentará Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 este jueves 4 de septiembre]
HORARIOS Y SEDES PARA TRAMITAR EL PASAPORTE
Agencia de Atención al Ciudadano Surco - C. C. Jockey Plaza
- De lunes a sábado de 8:30 a. m. a 8:30 p. m.
- Domingos de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Lima Norte - C. C. Mallplaza Comas
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Migracentro Primavera - C. C. Real Plaza Primavera
- De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Lima Este - C. C. Mall Aventura Santa Anita
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Lima Sur - C. C. Open Plaza Atocongo
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Ventanilla - Exzona Comercial Ventanilla
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Callao - C. C. Mallplaza Bellavista
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Migracentro Purucuchuco - C. C. Real Plaza Puruchuco
- De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Migracentro Vila María - C. C. Real Plaza Villa María
- De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Produce destaca sostenibilidad del sector pesquero con incorporación de modernas embarcaciones a la flota de la empresa Tasa
El ministro de la Producción, Sergio González, subrayó que las dos modernas embarcaciones adquiridas por la empresa peruana Tasa representan un paso firme hacia la modernización, sostenibilidad y competitividad de la industria pesquera nacional.
[Lee también: Ica: desalojan a invasores de zona arqueológica en las Líneas de Nasca ]
La razón es que incorporan innovaciones técnicas y capacidades operativas de última generación que permitirán optimizar el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos del país.
“La incorporación de estas embarcaciones refuerza el compromiso de seguir construyendo un sector pesquero industrial más productivo, responsable con el medio ambiente y que genere mayores oportunidades para los peruanos”, destacó el ministro.
Las nuevas unidades tendrán como función principal la pesca de anchoveta para consumo humano indirecto, así como de jurel y caballa para consumo humano directo, especies clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del Perú.
Produce señala que con esta iniciativa se fortalece, además, la relación entre el Ministerio de la Producción y el sector privado, promoviendo la cooperación para impulsar un modelo de aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros, con impacto directo en la economía del país.
.
PESCA CONTRIBUYE AL PBI NACIONAL
Actualmente, el sector pesquero genera empleo para más de 400 000 peruanos y constituye un pilar estratégico de la economía nacional. De acuerdo con las proyecciones, al cierre del 2025 se espera que este sector alcance una tasa de crecimiento de 5.4 %, contribuyendo con más de 4 000 000 000 de soles al PBI nacional.
Con acciones como la incorporación de las embarcaciones Sunbeam y la Brusoyskjaer, el Perú reafirma su liderazgo mundial en la pesca sostenible y fortalece su papel como referente en la industria pesquera global.
La actividad contó con la participación del gerente general de Tasa, Gonzalo de Romaña; el presidente del directorio de Tasa, Mario Brescia Moreyra; la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquerías, Jessica Luna Cárdenas; entre otras autoridades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Concurso Miss y Mister Inclusión 2025 en Pueblo Libre
La Municipalidad de Pueblo Libre, a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), celebró la segunda edición del concurso Miss y Mister Inclusión 2025. La emotiva jornada tuvo como protagonistas a los jóvenes con habilidades diferentes del distrito, quienes mostraron sus talentos.
[Lee también: Mundial de desayunos: Perú avanza a semifinales y habrá clásico del Pacífico ]
CONCURSO DE PASARELA, CANTO, BAILE Y ACTUACIÓN
El concurso Miss y Mister Inclusión 2025 se convirtió en una fiesta de integración, alegría y reconocimiento. Los participantes brillaron en tres etapas que incluyeron presentaciones de baile, canto y actuación, además de una pasarela de gala que conmovió al público y despertó aplausos, sonrisas y momentos emotivos entre todos los asistentes.
Una de las novedades de esta edición fue la participación de bailarines y coreógrafos profesionales, quienes acompañaron a los concursantes en cada presentación, elevando aún más la calidad artística del certamen.
Participantes del concurso de talentos para personas con habilidades diferentes. Foto: Municipalidad de Pueblo Libre.
La alcaldesa de Pueblo Libre destacó que actividades como esta reafirman el compromiso de la gestión municipal con la construcción de un distrito más humano, inclusivo y solidario, donde cada persona tiene un lugar y su voz es escuchada.
“Queremos que cada vecino se sienta parte de un distrito que valora su talento y respeta sus derechos. Hoy celebramos la diversidad que nos enriquece como sociedad”, señaló.
El concurso Miss y Mister Inclusión 2025 no solo fue un espacio de entretenimiento, sino también un símbolo de integración, respeto y reconocimiento a las capacidades de las personas con discapacidad, que, según la Municipalidad de Pueblo Libre, reafirmó a su distrito como uno que “abraza la diversidad y promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Indecopi sanciona a conocido supermercado por cliente atrapado en ascensor
El Indecopi, a través de la Comisión de Protección al Consumidor n.° 2 (CC2), sancionó con una multa de 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/26 750, a la Compañía Food Retail S.A.C., que opera la cadena de supermercados Plaza Vea.
La sanción se debe a un incidente ocurrido el 12 de septiembre de 2024, cuando un cliente permaneció atrapado por más de dos horas en un ascensor de su establecimiento ubicado en la av. Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima.
[Lee también: Indecopi multa a Universitario con más de 70 000 soles por ingreso de bengalas a la final de 2023]
El usuario ingresó al ascensor, el cual presentó desperfectos técnicos que lo dejaron encerrado en su interior. Pese a utilizar el botón de emergencia y llamar a los números consignados en un aviso colocado en el elevador, no recibió respuesta.
Ante su pedido de auxilio, el personal del establecimiento llamó a los bomberos; sin embargo, fue necesaria la presencia de un técnico especialista quien llegó dos horas después.
De acuerdo con la decisión de la CC2, la empresa expuso al consumidor a un riesgo injustificado para su seguridad, infringiendo lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
El órgano resolutivo determinó que, si bien Plaza Vea presentó en sus descargos un certificado de operatividad del ascensor emitido días antes del incidente, dicho documento no acreditó que se hubieran adoptado todas las medidas técnicas razonables para garantizar un funcionamiento seguro.
RESOLUCIÓN FINAL DEL INDECOPI
La Resolución n.° 2097-2025/CC2 es de acceso público https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=works...) y se encuentra en plazo de apelación.
De presentarse dicho recurso, el caso será revisado en segunda instancia por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP estrena programa “Criollismo nacional” como homenaje a la música criolla
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de su señal de Radio Nacional, estrenó el sábado 30 de agosto el programa Criollismo nacional, un espacio radial dedicado a difundir, analizar y poner en valor el género criollo peruano.
Este nuevo programa es un punto de encuentro entre tradición y modernidad, resaltando la riqueza de nuestro legado musical.
[Lee también: Presidenta Boluarte inicia proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo]
Criollismo nacional está conducido por Zoraida Arias y Socorro Sampén, reconocidas periodistas y locutoras de Radio Nacional, quienes, con su experiencia y pasión por la música criolla, guían a la audiencia en un viaje que combina la herencia de los grandes maestros con la frescura de las nuevas generaciones.
La cita es todos los sábados y domingos al mediodía, donde los oyentes pueden disfrutar de un recorrido sonoro por valses, marineras, festejos y otras expresiones que forman parte del alma cultural del país.
El programa se transmite por las estaciones FM de Radio Nacional a nivel nacional (radionacional.gob.pe/estaciones) y por el 7.2 de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Criollismo nacional brinda entrevistas en vivo, interpretaciones musicales en cabina y la participación activa de la audiencia, a través de llamadas y mensajes por WhatsApp. Además, tiene dos formatos complementarios: Nuevo criollismo dedicada a descubrir talentos emergentes y Joyas del criollismo donde se evocará a las figuras emblemáticas del criollismo.
De esta manera, el IRTP reafirma su compromiso de promover y preservar el patrimonio cultural del Perú, ofreciendo un espacio que no solo entretiene, sino que también forma, sensibiliza y fortalece la identidad nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Ica: hallan en Ocucaje fósil de ave prehistórica de 20 millones de años
-
Gira nacional de la obra teatral “Colisiones”: conoce las fechas en Lima y Arequipa
-
Ghibli en Concierto: la magia del anime y los videojuegos llega a Lima en espectáculo sinfónico inolvidable
Corredor Azul: nueva ruta de San Martín de Porres al Cercado de Lima no cobrará pasaje hasta el martes
Hoy domingo, 31 de agosto, empezó la marcha blanca de la nueva ruta del corredor Azul que unirá los distritos de San Martín de Porres, Cercado de Lima, Breña y Pueblo Libre. Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa que el pasaje será gratuito hasta el martes 2 de septiembre.
[Lee también: Loreto: adolescente sobrevive a mordedura de serpiente venenosa tras ser auxiliada en PIAS Morona ]
La nueva ruta denominada Servicio alimentador extraordinario 08, irá desde la avenida Tacna, en el Cercado de Lima, hasta la avenida Perú, en San Martín de Porres, y viceversa.
Además de dichas avenidas, las unidades de este nuevo servicio recorrerán importantes vías como Garcilaso de la Vega, Venezuela, Arica, Óscar Benavides, Nicolás Dueñas, entre otras. En total tendrá 22 paraderos de Lima a San Martín a Porres y 26 paraderos en el sentido contrario.
CORREDOR AZUL DE SAN MARTÍN DE PORRES CUENTA CON 20 BUSES
El horario de este nuevo servicio, que contará con buses nuevos de 12 metros, será de lunes a domingo, de 5:00 a. m. hasta las 12:00 a. m.
“Para este servicio se han incorporado 20 unidades”, indicó un funcionario de la ATU a TVPerú Noticias. Se estima que más de 6000 usuarios al día utilicen este nuevo servicio.
“Con la rigurosidad y los criterios técnicos que nosotros trabajamos, tenemos este periodo de marcha blanca para corregir cuestiones técnicas, temas operativos, temas de frecuencia de horarios, lo que le va permitir al usuario tener un mejor servicio”, apuntó el vocero de la entidad.
Luego destacó los beneficios del corredor Azul en comparación del transporte informal. “Nuestros usuarios usando este servicio pueden llegar hasta en 10 minutos menos”, señaló.
.
CORREDOR AZUL: LA TARIFA REGULAR SERÁ DE 2 SOLES
Este nuevo servicio significará un ahorro considerable para los bolsillos de los usuarios ya que la tarifa será de 2 soles, la cual se comenzará a cobrar desde el miércoles 3 de septiembre, pagando con las tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass.
CORREDOR AZUL: CONOCE LOS PARADEROS DE LA NUEVA RUTA
Conoce los paraderos de la nueva ruta del corredor Azul que pasa por San Martín de Porres:
• Paraderos y ruta desde San Martín de Porres hacia el centro de Lima:
• Paraderos y ruta desde el Cercado de Lima hacia San Martín de Porres:
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cañete: más de 50 escolares de descompensan durante desfile por aniversario
En Cañete, más de 50 estudiantes se descompensaron en pleno desfile por el 469.° aniversario de la provincia. La jornada cívica escolar fue cancelada y los escolares afectados trasladados a un hospital.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte se une a cuadrilla en homenaje a Santa Rosa de Lima ]
Los alumnos con golpe de calor fueron auxiliados por personal de serenazgo, ante la mirada de familiares y ciudadanía.
En coordinación con paramédicos, el personal de serenazgo trasladó a los alumnos al Hospital II de Essalud en San Vicente de Cañete.
Debido a la magnitud del incidente, el desfile escolar tuvo que ser suspendido.
ALUMNOS DESCOMPENSADOS FUERON DADOS DE ALTA
El alcalde provincial de Cañete, José Alcántara, se apersonó al centro de salud para conocer el estado de los escolares. Sostuvo que pese a que contaban con un plan de contingencia de emergencias no se imaginaron que podría suceder un hecho de esas dimensiones.
“Tenemos carpas, con el señor de defensa civil, con doctores. Pero nunca pensamos que iba a haber la cantidad de jóvenes afectados que se han desmayado”, exclamó el alcalde.
Luego de recibir atención médica, los estudiantes descompensados fueron dados de alta.
La Municipalidad Provincial de Cañete informó en sus redes sociales que todos los estudiantes recibieron atención médica “logrando estabilizarse rápidamente” para ser trasladados “con seguridad a sus domicilios”.
Asimismo, reconoció la labor del personal de EsSalud, de la posta médica y a su equipo de Seguridad Ciudadana.
.
CAÑETE: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En Cañete, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
*Central de Serenazgo de Cañete: 01 581-1050
*Hospital EsSalud de San Vicente de Cañete: 01 581-2068
*Infosalud: 113
*Compañía de Bomberos de San Vicente de Cañete: 01 581-2004
*Defensa Civil: 115
*Cruz Roja: 01 266 0481
*Comisaría de San Vicente de Cañete: 01 581-2078
*Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
*Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
*Policía de carreteras: 110
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Callao: capturan a presuntos miembros de la organización criminal Los Yepes
La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Fecor) del Callao logró la detención preliminar judicial de ocho presuntos miembros de la organización criminal los Yepes, dedicada al cobro de cupos a comerciantes, conductores de camiones y cobradores de combi en el Callao.
Entre las diligencias, también se consiguió la detención en flagrancia de un agente policial vinculado al delito de tenencia ilegal de municiones de corto y largo alcance.
[Lee también: INPE anuncia incremento de 1000 agentes penitenciarios para prevenir actos ilícitos en cárceles]
Asimismo, se ejecutó el allanamiento de 13 inmuebles vinculados a la red, entre los que figuran 10 viviendas, una comisaría, así como un local comercial y celdas del penal Sarita Colonia, donde está recluido el presunto cabecilla de la organización criminal.
DELITOS COMETIDOS
De acuerdo con la hipótesis fiscal, la red habría cometido los delitos de extorsión agravada, tenencia ilegal de armas y otros ilícitos desde el año 2017.
También habría solicitado pagos de entre uno y cinco soles a comerciantes informales, y montos de hasta S/5000 a los vendedores formales del Mercado Central del Callao, para lo cual utilizaban chalecos de fiscalización del municipio provincial.
Del mismo modo, la red amedrentaba a ambulantes con armas de fuego y ocasionó la muerte de una persona que se negó a pagar cupos en abril de 2024.
TRABAJO CONJUNTO DE LA PNP Y LA FISCALÍA
El megaoperativo, liderado por el fiscal adjunto provincial de la Fecor Christian Céspedes Herrera, se efectúa de manera conjunta con la participación de 36 fiscales especializados y más de 500 efectivos de la División contra el Crimen Organizado (Divincco) de la Policía Nacional.
A través de estas acciones, el Ministerio Público reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra las redes criminales que afectan las economías de todo el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Comas: presunto extorsionador resulta herido al detonar explosivo frente a un negocio
Un presunto extorsionador resultó herido en una de sus manos cuando intentaba colocar un artefacto explosivo frente a un negocio, en lo que sería un nuevo caso vinculado al cobro de cupos en Lima. El hecho ocurrió en el cruce de la cuadra 74 de la avenida Universitaria con la avenida Belaunde, en el distrito de Comas.
El sujeto, identificado como Moisés Sosa Bejarano, de 23 años, llegó al lugar a bordo de un mototaxi azul con la presunta intención de dejar el explosivo en la puerta del establecimiento. Sin embargo, el artefacto habría detonado de forma inesperada, causándole graves lesiones en una de sus manos.
[Lee también: Los Olivos: capturan a 12 presuntos integrantes de una banda criminal dedicada a la extorsión]
Comerciantes de la zona relataron que el joven comenzó a gritar de dolor y a pedir ayuda para ser trasladado a un centro médico, pero fue inicialmente ignorado por los transeúntes y vendedores ambulantes.
Minutos después, personal del Serenazgo de Comas y paramédicos municipales le brindaron los primeros auxilios. Posteriormente, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) lo trasladaron bajo fuerte resguardo policial al Hospital Sergio Bernales de Collique.
PNP NO DESCARTA QUE EL EXTORSIONADOR INTEGRE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
Hasta el lugar llegaron agentes de la comisaría de Universitaria, quienes acordonaron la zona para iniciar las investigaciones. En paralelo, especialistas de la unidad UDEX realizaron las pesquisas correspondientes para identificar el tipo de explosivo utilizado.
La Policía no descarta que Sosa Bejarano pertenezca a una organización criminal dedicada al cobro de cupos y extorsiones. Se sospecha, además, que la mototaxi utilizada habría sido alquilada exclusivamente para cometer este acto ilícito.
La farmacia afectada por la onda expansiva del explosivo habría sido el blanco del ataque. Las investigaciones quedaron a cargo de la Depincri de Comas, que ya solicitó las imágenes de las cámaras de videovigilancia de la zona para esclarecer lo ocurrido.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Carabayllo: detonan explosivo en bus de transporte público tras culminar recorrido
- Motociclista muere tras chocar contra camión cisterna de la Municipalidad de Lima
- Indecopi multa a Universitario con más de 70 000 soles por ingreso de bengalas a la final de 2023