Locales

Línea 2 del Metro de Lima: abrirán tres carriles en la avenida Nicolás Ayllón

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este lunes 29 de setiembre por la noche comenzarán los trabajos para reabrir tres carriles en la avenida Nicolás Ayllón, entre la avenida Manuel Echeandía y la calle Geranios, zona donde se viene construyendo la estación Circunvalación (E-18) de la Línea 2 del Metro.

[Lee también: ¡Atención peruanos en Estados Unidos! Reniec actualizará DNI para las Elecciones Generales 2026]

RECUPERAR CONECTIVIDAD ENTRE SAN LUIS Y EL AGUSTINO

Esta liberación, que estará lista el martes en la madrugada, se realiza después de seis años. Según informa la ATU, permitirá recuperar la conectividad vial entre San Luis y El Agustino, habilitando tres carriles en ambos sentidos para el transporte privado. 

En tanto, el transporte público continuará circulando por las rutas de desvío establecidas en las avenidas Nicolás Arriola y Circunvalación.

La reapertura, que contará con apoyo policial y personal de ATU, beneficiará a miles de vecinos que diariamente se desplazan hacia el Terminal de Yerbateros y zonas aledañas.

LIBERACIÓN DE SEGUNDO TRAMO

Una segunda fase de liberación se realizará esta semana y comprenderá cinco cuadras adicionales de la av. Nicolás Ayllón, entre Circunvalación y Manuel Echeandía.

Al respecto, se reabrirán tres carriles con dirección al centro de Lima y dos carriles con dirección a Ate. En este último sentido permanecerá cerrado un carril. 

La ATU informa que con esta medida, se contribuye a restablecer la circulación del transporte público, privado, de carga y peatonal.

De manera paralela, los trabajos en la estación Circunvalación de la Línea 2 del Metro de Lima continúan a nivel subterráneo, con un avance del 93.8 %.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

29-09-2025 | 19:10:00

PNP: cámaras con IA permitirán identificar a vándalos durante manifestaciones

La Policía Nacional del Perú (PNP) cuenta con un sistema de reconocimiento facial con inteligencia artificial implementado en las cámaras de videovigilancia de la Central de Emergencia 105.

Esto permitirá identificar a las personas que cometan actos vandálicos durante las movilizaciones de protesta anunciadas en el Cercado de Lima.

[Lee también: SBS aprueba procedimiento para octavo retiro de fondos de hasta 4 UIT ¿Desde cuándo se podrá solicitar?]

El jefe de la Región Policial Lima, gral. Enrique Felipe Monroy, explicó que este nuevo sistema de videovigilancia inteligente, denominado IREX, ayudará a controlar de manera exacta los intentos de generar violencia en las marchas, ya que permitirá intervenir de manera directa a quienes provoquen desmanes o ataquen a las fuerzas del orden.

En total son 177 cámaras de videovigilancia que cuentan con el sistema IREX ubicadas en Lima Metropolitana, en puntos estratégicos del centro de la capital, donde se desarrollarán las movilizaciones convocadas por diversos grupos sociales y gremios de transportistas.

gral. Felipe Monroy

El general Felipe Monroy destacó los avances en el sistema de videovigilancia de la Central de Emergencia 105. Foto: PNP. 

CÁMARAS REALIZAN RECONOCIMIENTO FACIAL

Los operadores de la Central de Emergencia 105 podrán detectar de inmediato hechos violentos y, con ayuda del sistema de reconocimiento facial, identificar a los responsables, alertando a los efectivos desplegados en la zona para proceder a su intervención.

PNP: MÁS DE 2500 POLICÍAS PARA CONTROL DE MANIFESTACIONES

Asimismo, el general Felipe Monroy informó que se ha dispuesto el despliegue de más de 2500 policías para controlar estas movilizaciones y garantizar el orden. Fue enfático en señalar que la PNP no tolerará ningún acto vandálico o violento contra los agentes del orden ni contra el ornato público.

“La Policía Nacional garantiza la libertad de expresión y la libertad de tránsito de todo ciudadano que quiera manifestarse pacíficamente. Lo que no vamos a permitir son actos violentos de pequeños grupos que se adhieren a estas protestas y desnaturalizan un reclamo legítimo”, manifestó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

28-09-2025 | 13:35:00

Essalud: hospital Almenara realiza novedosa operación para evitar prótesis de cadera en jóvenes

Médicos especialistas del hospital Guillermo Almenara de Essalud realizan novedosas técnicas quirúrgicas para evitar la colocación de prótesis de cadera en pacientes jóvenes, mejorando de esta manera su calidad de vida.

El doctor Marco Rebatta Zuzunaga, jefe del Servicio de Traumatología 1 del hospital Almenara, señaló que este tipo de intervenciones quirúrgicas se aplican con técnicas especializadas que prolongan la funcionalidad de la cadera y previenen la aparición temprana de artrosis.

[Lee también: EsSalud paga más de S/520 millones en deudas a proveedores asumidas durante la pandemia]

La cirugía de preservación articular está dirigida a personas que presentan displasia residual, lesiones del labrum o de los tendones. El objetivo es intervenir antes de que aparezca la artrosis”, precisó.

En detalle, este tipo de operaciones no solo se aplica a pacientes con problemas en la cadera sino también en los hombros y tendones.

OPERACIÓN PUEDE PROLONGAR HASTA POR 20 AÑOS VIDA ÚTIL DE LA CADERA

Explicó que entre las técnicas especiales que aplican en el hospital Almenara destaca la osteotomía de Ganz, un procedimiento mínimamente invasivo que permite remodelar la articulación de pacientes con displasia de cadera. La cirugía tiene una duración aproximada de 60 a 90 minutos y permite una recuperación rápida y eficaz.

El alta médica se otorga al tercer día, con un seguimiento ambulatorio riguroso. Esta cirugía puede prolongar la vida útil de la cadera hasta por 20 años, lo que es vital en pacientes menores de 40 años. Lo ideal es intervenir antes de los 30”, resaltó.

Según explicó el especialista, evitar el uso de prótesis en edades tempranas reduce el riesgo de recambios futuros, favoreciendo no solo la salud física del paciente, sino también su reintegración laboral y su bienestar general.

El doctor Marco Rebatta también anunció que se preparan para implementar la artroscopia de cadera, y están a la espera de la adquisición de instrumentos especializados, como la torre de artroscopía y la mesa de tracción.

Con esta nueva modalidad se reducirán los tiempos de recuperación porque su técnica es mínimamente invasiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-09-2025 | 10:44:00

ATU inicia recarga de tarjetas para corredores complementarios con Plin

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició este sábado 27 de setiembre el plan piloto que permite a los usuarios de los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado recargar sus tarjetas a través de la aplicación Plin.

La ATU informó que con este servicio, los usuarios ahorrarán valiosos minutos, ya que desde su celular o computadora podrán ingresar a la aplicación y realizar la recarga de la tarjeta Lima Pass o del Metropolitano de forma rápida y sencilla, en la opción: Recargar transporte.

[Lee también: ATU: usuarios ya pueden recargar tarjetas de corredores complementarios con Plin]

CÓMO ACTIVAR LA RECARGA

Posteriormente se deberá activar la recarga en los validadores ubicados en el interior de cada bus. Los usuarios sabrán que su recarga fue activada al escuchar tres beeps. Es importante precisar que el monto mínimo de recarga por día es 1 sol y 200 soles como máximo.

ATU RECARGA

Personal de la ATU informa a los usuarios cómo recargar su tarjeta. Foto: ATU. 

OTRAS OPCIONES DE RECARGA

Los usuarios que no cuenten con la aplicación Plin podrán seguir recargando sus tarjetas a través del personal dispuesto en los principales paraderos, taquillas o máquinas de recarga de las estaciones del Metropolitano y en los más de 1200 puntos de venta externa, como bodegas, farmacias y tiendas Tambo y Oxxo.

ANTECEDENTES DE LAS RECARGAS CON PLIN

En una primera etapa, en marzo, la ATU puso en marcha las recargas con Plin en el Metropolitano. Hasta la fecha, los usuarios de este servicio han realizado cerca de dos millones recargas a través de su aplicación móvil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-09-2025 | 10:29:00

Villa El Salvador registra agua empozada en diversas calles tras lloviznas

En Villa El Salvador, algunas avenidas de alto tránsito vehicular tienen sus pistas empozadas, tras lloviznas registradas durante la madrugada.

[Lee también: Senamhi: el frío y la humedad en Lima continuarán hasta el martes 30 de setiembre ]

TVPerú Noticias informó que los bypass que se encuentran en este distrito no cuentan con ningún tipo de drenaje para que pueda discurrir el agua empozada durante las lluvias. 

En vivo se observó cómo un camión cisterna era guiado por personal de la Policía de Tránsito, mientras un auto intentaba cruzar y el agua cubría la mitad de las llantas.

VILLA EL SALVADOR: AVENIDAS Y CALLES CON AGUA EMPOZADA

Esta situación se puede observar en la periferia del hospital de la Solidaridad, en las calles aledañas a la Línea 1 del Metro de Lima y en las calles del distrito en general.

En la avenida Pachacutec también se registran charcos y lo mismo ocurre cerca al terminal pesquero. 

A pesar de que algunas pistas sean relativamente nuevas, no contemplan sistemas de drenaje para afrontar precipitaciones.

Los aniegos se registran también en la avenida Velasco Alvarado, Solidaridad, Central, Jorge Chávez y César Vallejo.

INDECI INDICA QUE LLOVIZNAS SON DE TEMPORADA

Esta semana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrogología (Senamhi) indicó que en la costa centro y sur se esperan precipitaciones normales para la temporada. En este inicio de la estación “se esperan cielos nublados, episodios de lloviznas e incremento del viento en localidades cercanas al litoral”.

Sin embargo, indican que conforme avance la temporada, aumentará la presencia de brillo solar.

El Senamhi también informó en redes sociales que el causante del incremento de la velocidad del viento, la neblina y llovizna dispersa es también al Anticiclón Pacífico Sur, el cual afecta a la comunidad en mayor medida durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-09-2025 | 10:10:00

PNP captura a dos jóvenes presuntamente involucrados en ataques extorsivos

Efectivos de la Policía Nacional capturaron a dos presuntos integrantes de la banda criminal Los Perros del Camino, identificados como Samuel Antonio García Gonzales (21), alias Rata; y Jesús Ángel Soplin La Rosa (22), alias Flaco. Los delincuentes incendiaban los vehículos de sus víctimas que se negaban a pagar cupos extorsivos en Lima Centro y Mirones Bajo.

Ambos sujetos están implicados en al menos nueve ataques con vehículos incendiados, siendo el más reciente registrado hace una semana en el Cercado de Lima.

El coronel Víctor Hugo Meza Farfán, jefe de la División Policial Lima Centro, informó que los delincuentes fueron intervenidos cuando se disponían a incendiar otro vehículo. Llevaban consigo dos galoneras con combustible, con la aparente intención de atentar contra la propiedad de un comerciante que se habría negado a pagar un cupo.

Al ser sorprendidos por las fuerzas del orden, en la cuadra 3 del jirón Enrique Meiggs, los sujetos intentaron darse a la fuga a bordo de una moto lineal de placa falsa, la cual había sido pintada de negro para evitar su identificación. Sin embargo, fueron reducidos por los efectivos policiales.

Además del combustible, se les incautaron diversas tarjetas bancarias y avisos extorsivos, los mismos que utilizaban para amenzar a sus víctimas.

¿QUÉ ES EL DOXING?

El coronel Meza reveló que los capturados no solo actuaban por su cuenta, sino que también prestaban servicios a otras organizaciones criminales a través del llamado “doxeo” o “doxing”, una práctica que consiste en obtener y revelar información personal con fines delictivos. 

Los detenidos operaban bajo fachadas de empresas que se promocionaban en redes sociales con nombres como “Empresa MX” o “Junín MX”, y ofrecían servicios de identificación de posibles víctimas a otras bandas extorsivas.

“Si una banda criminal quería marcar a una persona para extorsionarla, estos sujetos obtenían sus datos y les brindaban ese servicio”, explicó el coronel.

27-09-2025 | 16:05:00

ATU: usuarios ya pueden recargar tarjetas de corredores complementarios con Plin

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció que este sábado 27 de setiembre se inició el plan piloto que permitirá a los usuarios de los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado recargar sus tarjetas a través del aplicativo Plin.

Con ello, los usuarios ahorrarán valiosos minutos, ya que desde su celular o computadora podrán ingresar al aplicativo y realizar la recarga de la tarjeta Lima Pass o del Metropolitano de forma rápida y sencilla, en la opción: Recargar transporte.

[Lee también: Ministerio de Cultura y ATU sensibilizan sobre la lucha contra el racismo en estaciones del Metropolitano]

CÓMO ACTIVAR LA RECARGA

Posteriormente se deberá activar la recarga en los validadores ubicados en el interior de cada bus. Los usuarios sabrán que su recarga fue activada al escuchar tres beeps. Es importante precisar que el monto mínimo de recarga por día es 1 sol y 200 soles como máximo.

Usuarios de corredores Rojo, Azul y Morado ya pueden recargar con Plin. Foto: Autoridad de Transportes Urbano. 

OTRAS OPCIONES DE RECARGA

Los usuarios que no cuenten con el aplicativo Plin podrán seguir recargando sus tarjetas a través del personal dispuesto en los principales paraderos, taquillas o máquinas de recarga de las estaciones del Metropolitano y en los más de 1200 puntos de venta externa, como bodegas, farmacias y tiendas Tambo y Oxxo.

ANTECEDENTES DE LAS RECARGAS CON PLIN

En una primera etapa, en marzo, la ATU puso en marcha las recargas con Plin en el Metropolitano. Hasta la fecha, los usuarios de este servicio han realizado cerca de dos millones recargas a través de su aplicativo móvil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-09-2025 | 11:00:00

Ministerio de Cultura y ATU sensibilizan sobre la lucha contra el racismo en estaciones del Metropolitano

El Ministerio de Cultura (Mincul) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) lanzaron una campaña conjunta para sensibilizar a miles de usuarios del Metropolitano sobre la importancia de respetar y valorar nuestra diversidad cultural y erradicar el racismo en el transporte público.

Las activaciones se realizarán desde hoy, 26 de setiembre, hasta el 3 de octubre en las estaciones Central (Lima Cercado), Naranjal (Independencia), Matellini (Chorrillos) y Canaval Moreyra (San Isidro) durante los turnos de mañana y tarde. A través de mensajes claves y orientación directa, los usuarios reflexionarán sobre situaciones cotidianas de discriminación y aprenderán cómo prevenirlas o denunciarlas.

[Lee también: Ordenan prisión preventiva para el Monstruo mientras se define su extradición a Perú]

“Con esta acción reforzamos la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030, que busca construir una sociedad más inclusiva y respetuosa desde todos los espacios, incluido el transporte público, de la cual la ATU forma parte”, destacó Gustavo Oré, director de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Mincul.

También se darán a conocer los canales oficiales del servicio Alerta contra el Racismo para que testigos o víctimas puedan reportar casos de discriminación étnico-racial. Entre las opciones se encuentran la línea gratuita 1817, el correo electrónico alertacontraelracismo@cultura.gob.pe y el WhatsApp 976 079 336.

Como parte de la campaña, desde la próxima semana se difundirán audios en los buses del Metropolitano con mensajes que promuevan el respeto a la diversidad y fomenten el involucramiento ciudadano para frenar cualquier forma de racismo.

Campaña conjunta llega a estaciones del Metropolitano para fomentar el respeto a la diversidad cultural. Foto: Ministerio de Cultura.

DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL EN EL PERÚ

En el Perú, los principales motivos de discriminación étnico-racial son el color de la piel, los rasgos físicos, el lugar de procedencia, la forma de hablar, costumbres y vestimenta. La población ha declarado que quienes más discriminación presentan son los que integran los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, en hospitales, comisarias, municipalidades, centros laborales, colegios y transporte público, según la Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial (2017).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-09-2025 | 18:30:00

PNP captura en tiempo récord a presuntos asesinos en La Victoria

En tiempo récord, efectivos de la Policía Nacional capturaron a dos presuntos delincuentes, uno de los cuales habría participado en un crimen ocurrido en las calles del distrito de La Victoria. El hecho fue registrado por las cámaras de videovigilancia de la municipalidad, lo que permitió identificar a los malhechores.

La mañana del miércoles, el presunto asesino, identificado por la Policía como José Peña Zapata (23), de nacionalidad venezolana, atacó por sorpresa a su compatriota José Estrada González (32) cuando este compraba desayuno en la intersección de Prolongación Humboldt y Parinacochas, en La Victoria.

Las imágenes captan el momento en que Peña Zapata, vestido completamente de negro y con capucha, se acerca a su víctima y, con total frialdad, le dispara a quemarropa.

Tras cometer el crimen, el asesino y su cómplice escaparon en una motocicleta. En su huida, dos policías intentaron detenerlos con sus armas reglamentarias, pero no lograron interceptarlos. Las cámaras también registraron cuando los delincuentes apuntaron a los agentes con un arma.

Sin embargo, los criminales no contaban con el rápido accionar policial. Minutos más tarde, fueron capturados en el cruce de las avenidas Parinacochas y México.

El coronel Frank Chang, jefe de la División de Emergencia (Diveme), informó que a los sujetos se les encontró el arma utilizada para cometer el crimen: "una pistola CZ modelo P-10 con el número de serie erradicado". Además, se les incautó una cacerina y dos celulares, los cuales serán analizados por las fuerzas del orden.

Según la Policía, los detenidos integrarían la banda criminal Los Fríos de La Victoria, liderada por Peña Zapata y Richard Espinoza Medina (18), de nacionalidad peruana, quien registra antecedentes por hurto agravado y tráfico de drogas.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para determinar el móvil del crimen.


LA VICTORIA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.

26-09-2025 | 17:19:00

Feria del Empleo Carabayllo ofrecerá hoy más de 6000 puestos de trabajo

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizará hoy viernes 26 de setiembre la Feria del Empleo de Carabayllo, un evento que pondrá a disposición de los ciudadanos de Lima norte más de 6000 oportunidades laborales.

La jornada, de ingreso libre, se desarrollará desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. en el frontis de la Municipalidad Distrital de Carabayllo y contará con la participación de más de 80 empresas de diversos rubros.

[Lee también: Ventanilla: jóvenes de Pachacútec recibirán capacitación gratuita del MTPE y oportunidades de empleo]

Esta feria está dirigida a todo el público, incluyendo jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes, con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral formal.

En esa línea, el MTPE viene trabajando con una serie de acciones que facilitan a la población el acceso a un puesto de trabajo digno. Hasta agosto del 2025, en Lima Metropolitana, se logró insertar a 17 352 personas en plazas laborales a través de convocatorias, maratones, ferias, megaferias del empleo y atenciones presenciales y virtuales mediante la bolsa de empleo del ministerio.

UN CIRCUITO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL

Los asistentes a la feria encontrarán un recorrido integral diseñado para potenciar su carrera profesional y facilitar su acceso al mercado laboral.

Este circuito ofrecerá servicios de orientación vocacional para ayudar a los jóvenes a elegir una carrera o fortalecer sus competencias con servicios ya habilitados como las plataformas Mi Carrera (que a la fecha ha alcanzado más de 2.8 millones de interacciones) y CAPACÍTA-T (que aloja 42 rutas de aprendizaje y 204 cursos de capacitación virtuales), así como módulos de capacitación y certificación de competencias laborales para hacer más atractivo su perfil profesional.

El área principal de búsqueda de empleo conectará directamente a los postulantes con las empresas ofertantes y brindará asesoría personalizada para la elaboración de un Currículum Vitae de alto impacto, además de la emisión gratuita e inmediata del Certificado Único Laboral (CUL) una herramienta esencial para participar de procesos de selección.

ESPACIOS PARA EL AUTOEMPLEO Y LA FORMALIZACIÓN

Asimismo, se brindará orientación especializada sobre derechos y obligaciones laborales para los trabajadores y para quienes buscan iniciar un negocio propio, se implementará una ruta de autoempleo y formalización con el apoyo de 10 instituciones aliadas como Sunat, Sunarp y Tu Empresa.

El evento se complementará con la presencia de 16 instituciones del Estado como Sunafil, Reniec, Essalud y Pronabec, que ofrecerán sus propios servicios y resolverán consultas de la ciudadanía que asista a esta gran Feria del Empleo, una acción que fortalece los esfuerzos del Gobierno para generar capital humano de calidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-09-2025 | 12:17:00

Páginas