Locales

Larcomar reabre parcialmente tras dos semanas de clausura

El centro comercial Larcomar reabrió este martes parcialmente tras dos semanas de clausura, una medida dispuesta por la Municipalidad de Miraflores tras hallar más de 43 deficiencias durante una inspección técnica.

[Lee también:  Presidenta Dina Boluarte anuncia renovación de flota de la FAP ]

 

En detalle, todos los establecimientos, locales y tiendas ya se encuentran abiertos y atendiendo con normalidad. Solo las áreas comunes cercanas al acantilado permanecen cerradas por precaución.

Eduardo Azabache, gerente de Desarrollo Económico y Fiscalización de la Municipalidad de Miraflores, justamente detalló en TVPerú Noticias cuáles son estos espacios aún clausurados y en qué estado se encuentran. 

"El primero es el mirador de Limabar, que antes era una zona segura en caso de sismo, pero ahora ya no lo es. El segundo es Mangos, el bar con una espectacular vista donde la gente solía comer, pero que tampoco se considera seguro. Y finalmente, la plaza Sans del mirador, al lado de Tanta, que ha sido cerrada porque no es una zona segura", declaró Azabache.

 

 ¿QUÉ FALTA PARA LA REAPERTURA TOTAL?  

En ese sentido, el funcionario contó cuál es el siguiente paso a completar por el centro comercial para la habilitación de todos sus ambientes. "En los próximos 30 días deben contar con un estudio que arroje conclusiones claras: ¿Qué se debe reforzar? ¿De qué magnitud es la obra de infraestructura necesaria para intervenir estos sectores? Solo después de eso se podrá emitir un nuevo certificado ITSE que incorpore las áreas comunes actualmente cerradas", sostuvo.

Finalmente, Azabache destacó la adhesión de Larcomar a todas las disposiciones indicadas tras un inicio complicado. "Larcomar reaccionó enfrentando a la municipalidad, pero creo que han comprendido que nuestro único objetivo, junto con ellos, es garantizar la seguridad de todos. Por eso se han allanado y han subsanado las observaciones", concluyó.

 

 LARCOMAR SE PRONUNCIA 

Tras la reapertura parcial, Larcomar emitió un comunicado ratificando que la seguridad de sus visitantes, colaboradores y locatarios es su máxima prioridad. En tanto, destacó el cumplimiento de los requerimientos de la Municipalidad de Miraflores.

 

 

 

01-07-2025 | 20:53:00

Aerodirecto: ubica tu paradero con Google Maps para ir al nuevo aeropuerto Jorge Chávez

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), muestra a los usuarios del Aerodirecto una guía con enlaces de navegación directa a Google Maps para llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

[Lee también:  Llovizna inunda alrededores del hospital Villa El Salvador ]

Aerodirecto sigue movilizando diariamente a miles de personas y se ha convertido en la primera opción de transporte de pasajeros para arribar al aeropuerto.
A través de esta herramienta digital, los usuarios podrán consultar, desde sus dispositivos móviles, la ubicación de los paraderos autorizados en las cinco rutas que ofrecen el servicio Aerodirecto.

AERODIRECTO: RUTA NORTE

Paraderos de la ruta Norte y su ubicación en Google Maps:

1. Túpac Amaru: https://maps.app.goo.gl/QG8ztV4m3Vzqhztv8
2. Palmeras:  https://maps.app.goo.gl/iaSMRDA9b2gybAXe7
3. Universitaria: https://maps.app.goo.gl/Q9ojgofwRotrsw4U6
4. Óvalo Huandoy: https://maps.app.goo.gl/x7c4FwRbhPLU8WLZ7
5. Jardínes de Naranjal: https://maps.app.goo.gl/psDcX7snTjFfn5hA7
6. Los Olivos: https://maps.app.goo.gl/n8WZ7BSMaec9Kza66
7. Dominicos: https://maps.app.goo.gl/vBLG4fU7S7X4TZeM8
8. Bertello: https://maps.app.goo.gl/CnoZo1QoAvpfjvYC8
9. Aduanas: https://maps.app.goo.gl/QeMt95GaCR5ffeuK
10. Monark: https://maps.app.goo.gl/XTn2ZhPVn9pf48X5A

AERODIRECTO: RUTA SUR

Paraderos de la ruta Sur y su ubicación en Google Maps:

1. Galerías Brasil: https://maps.app.goo.gl/3yRKhQAW5zhnbL7AA
2. San Felipe: https://maps.app.goo.gl/YBxaVspU2sZwad7U8
3. Javier Prado: https://maps.app.goo.gl/XwPLqcRzLQAHgpBj6
4. Leoncio Prado: https://maps.app.goo.gl/LsZT4xypKqsDetAF8
5. Escardó: https://maps.app.goo.gl/Uwhw2FEZr3bBsziN9
6. La Marina: https://maps.app.goo.gl/dBqkryJcjhRfSmVKA
7. Faucett: https://maps.app.goo.gl/CdkN5w28uJ1oQJU16
8. Hospital San José: https://maps.app.goo.gl/iWHXe6WpzqpKyhv78
9. Quilca:  https://maps.app.goo.gl/WkFc3X6qSzxAqUuh8

AERODIRECTO: RUTA CENTRO DE LIMA

Paraderos de la ruta Centro y su ubicación en Google Maps:

1. Plaza San Martín: https://maps.app.goo.gl/iUWuFfExMyTAc8nw9
2. Tacna: https://maps.app.goo.gl/1yRnM7YqNor6qMSB7
3. Universidad: https://maps.app.goo.gl/Skqs9Rstfrqf5yVC9
4. Tingo María:https://maps.app.goo.gl/ouLAGa5kta4dcxq3A
5. Dueñas: https://maps.app.goo.gl/EM3f7HujTzyRHHC4A
6. Universitaria: https://maps.app.goo.gl/r1CEb58Toi8WFPyd7
7. Faucett: https://maps.app.goo.gl/TLvgdVtoX71gWUfWA
8. Hospital San José: https://maps.app.goo.gl/iWHXe6WpzqpKyhv78
9. Quilca: https://maps.app.goo.gl/WkFc3X6qSzxAqUuh8

AERODIRECTO: RUTA VENTANILLA

Paraderos de la ruta Ventanilla y su ubicación en Google Maps:

1. Óvalo Ventanilla: https://maps.app.goo.gl/27TpEmJDpvXWKTeR9
2. Ciudad Deporte: https://maps.app.goo.gl/9GBz18ULvEXbG99i7
3. Chillón: https://maps.app.goo.gl/NUJJtXNfANGo6bWdA
4. Puente Oquendo: https://maps.app.goo.gl/JefQUjNuqSx5H8eD7
5. Yzaguirre: https://maps.app.goo.gl/oJFJhsHsHDMeiGZX7
6. Canta Callao: https://maps.app.goo.gl/kbBTGMQt87NoNiPK8
7. Aduanas: https://maps.app.goo.gl/mXxZVHT2aWNRLPqF9
8. Monark: https://maps.app.goo.gl/XTn2ZhPVn9pf48X5A

 

AERODIRECTO: RUTA QUILCA

Finalmente, mira el paradero de la ruta Quilca y su ubicación en Google Maps en:
https://maps.app.goo.gl/WkFc3X6qSzxAqUuh8

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-07-2025 | 18:33:00

ATU establece nuevo cronograma para la implementación de señalética en transporte regular

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) oficializó la extensión del plazo para que las empresas de transporte regular incorporen señalética estandarizada y elementos informativos dentro de sus unidades.

Esta disposición permitirá a los operadores adecuarse progresivamente a los requisitos establecidos, con el objetivo de mejorar la visibilidad y uniformidad de la información que se ofrece a los pasajeros.

[Lee también: Reabren avenida Garcilaso de la Vega tras avances en estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima]

CADA OPERADOR TENDRÁ UNA FECHA LÍMITE SEGÚN SU AUTORIZACIÓN

Según lo indicado en la Resolución Directoral n.º 000009-2025-ATU/DIR, publicada el 30 de junio en el diario oficial El Peruano, la ATU definió un cronograma escalonado para la implementación de esta medida. El calendario dependerá de la fecha de emisión del título habilitante de cada operador de transporte.

El grupo 1, conformado por los operadores cuyo título haya sido emitido entre el 7 de febrero y el 31 de marzo de 2025, tendrá como plazo máximo el 1 de octubre de 2025. El segundo grupo, que abarca a quienes hayan obtenido su autorización entre el 1 y el 15 de abril, deberá cumplir con la adecuación hasta el 1 de noviembre del mismo año.

En tanto, las empresas incluidas en el grupo 3, con títulos emitidos entre el 16 de abril y el 31 de mayo, tendrán como límite el 1 de diciembre de 2025. Finalmente, aquellos operadores que hayan recibido su habilitación a partir del 1 de junio deberán completar la implementación antes del 1 de enero de 2026.

SEÑALIZACIÓN UNIFORME PARA MEJORAR EL SERVICIO

La medida forma parte de los esfuerzos por estandarizar la presentación de información dentro de los vehículos de transporte público, permitiendo a los usuarios ubicar de forma clara y rápida los datos esenciales de su viaje. Entre los elementos que deberán ser visibles figuran el itinerario del servicio, el tarifario, el código de ruta, así como los avisos de atención a reclamos, los carteles de “subida” y “bajada”, y la señal que prohíbe fumar, entre otros.

Estas disposiciones están establecidas en la Resolución Directoral n.º D-000001-2025-ATU/DIR, donde también se detallan las características técnicas que deben cumplir los distintos elementos informativos.

INICIARÁN OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN TRAS VENCER LOS PLAZOS

Una vez cumplidas las fechas límite asignadas a cada grupo, la ATU pondrá en marcha acciones de supervisión para verificar el cumplimiento de la norma. De detectarse incumplimientos, se aplicarán las sanciones correspondientes, conforme al marco legal vigente.

De acuerdo con la institución, esta iniciativa responde a la necesidad de contar con un sistema de señalización homogéneo en las unidades de transporte regular de Lima y Callao. La finalidad es asegurar una mejor experiencia para los pasajeros y garantizar que la información relevante sea visible, comprensible y accesible en todos los vehículos.


Empresas deberán incorporar letreros con rutas, tarifas, reclamos y advertencias de manera clara y visible. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-07-2025 | 13:11:00

Bus del Corredor Azul se despista tras choque con auto colectivo en avenida Arequipa

Un bus del Corredor Azul se despistó esta mañana en la avenida Arequipa, en el Cercado de Lima. El vehículo, que trasladaba a trabajadores de la ATU, fue impactado por un automóvil que invadió su carril, lo que provocó el accidente.

El choque hizo que el bus del Corredor Azul terminara empotrado en un árbol, mientras que el automóvil involucrado quedó dentro del parque Washington. La colisión provocó además un gran congestionamiento vehicular en esta importante vía en sentido de norte a sur.

A través de un comunicado, la ATU informó que a las 5:55 a. m. de este martes, un auto de placa C7B-583, cuyo conductor se encontraba en presunto estado de ebriedad, colisionó contra un bus del Corredor Azul.

El documento detalla que se reportaron heridos entre el personal de la ATU que viajaba en el bus. Los afectados fueron trasladados a una clínica local para recibir atención médica.

 

Hasta el lugar llegaron efectivos de la PNP, personal de serenazgo y del SAMU, quienes brindaron apoyo en la emergencia.

En declaraciones a la prensa, el conductor del bus del Corredor Azul precisó que el automóvil se cruzó intempestivamente mientras realizaba el traslado de trabajadores de la ATU por la avenida Arequipa.

El chofer del vehículo menor, identificado como Alex Mejía Coronel, fue trasladado a una clínica local, mientras que el conductor del ómnibus del Corredor Azul fue llevado a la comisaría de la avenida Petit Thouars.

CERCADO DE LIMA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.
01-07-2025 | 11:58:00

ATU advierte que no hay condiciones de seguridad para el inicio del tren Lima-Chosica

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, sostuvo que actualmente no es posible autorizar la circulación del tren Lima–Chosica debido a que no se han implementado las condiciones mínimas de seguridad para los usuarios y peatones.

Según explicó, existen múltiples aspectos técnicos que deben resolverse antes de poner en marcha el servicio, entre ellos la instalación de obras de infraestructura que garanticen un tránsito seguro en zonas urbanas con cruces ferroviarios.

[Lee también: Declaraciones de José Miguel Castro, hallado muerto, sí podrán ser usadas durante juicio a Villarán]

CRUCES URBANOS SIN MEDIDAS DE SEGURIDAD

Hernández indicó que la línea férrea atraviesa diversas áreas urbanas, lo que exige la construcción de pasos peatonales y otros elementos de seguridad vial. De no cumplirse estas condiciones, el desplazamiento de los vehículos no sería seguro ni para los pasajeros ni para quienes transitan por la vía.

La versión técnica que ha explicado el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, es clara: para que los vehículos comiencen a circular, se deben cumplir diversas condiciones que aún no se han alcanzado. Por ejemplo, el tema de la seguridad. Debe haber condiciones seguras tanto para los pasajeros como para quienes transitan por la vía”, señaló el titular de la ATU.

 

 

SIN OPERACIONES NI FIRMA DE ADENDA

El presidente de la ATU también informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha venido coordinando con la Municipalidad Metropolitana de Lima, y que ya se cuenta con un concesionario que aceptó ejecutar la obra bajo ciertos términos. Sin embargo, precisó que hasta el momento no se han registrado avances concretos, ya que no se ha cerrado la adenda pendiente ni se han iniciado actividades relacionadas a la operación del tren.

El modelo de adenda ya ha sido propuesto, pero aún no ha sido firmado. Solo después de ello deben ejecutarse las inversiones”, explicó.

PROPUESTA DE MESA TÉCNICA

Ante esta situación, el titular de la ATU respaldó la propuesta del ministro Sandoval de convocar una mesa técnica. Este espacio de trabajo buscaría asegurar que todos los requisitos técnicos y administrativos se cumplan de forma previa al inicio de operaciones.

Los pasos técnicos no pueden obviarse. Mientras no existan las obras de infraestructura que garanticen la seguridad, no se puede hablar de un desplazamiento seguro”, remarcó Hernández.

La ATU enfatizó que el reinicio del tren Lima–Chosica debe llevarse a cabo solo cuando se verifique que las condiciones operativas están completamente implementadas, con el fin de proteger tanto a los pasajeros como a la población que circula por las zonas adyacentes a la vía férrea.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-07-2025 | 11:31:00

¿Vuelve el brillo solar en Lima? Este es el pronóstico del Senamhi para los primeros días de julio

¡Atención! Habrá periodos de brillo solar en la costa durante la primera semana de julio, principalmente entre el 2 y el 5 de julio, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Estas condiciones, explicaron especialistas del Senamhi, se deben a la disminución de la velocidad de los vientos del sur y al ingreso de vientos del norte, lo que generará menor nubosidad, especialmente hacia el mediodía y por la tarde, favoreciendo así el brillo solar en zonas alejadas del litoral.

[Lee también: Día del Maestro 2025: Minedu dispone descanso para docentes el lunes 7 de julio]

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN LIMA

En Lima Metropolitana, se prevén temperaturas mínimas entre los 12 °C y 15 °C durante las noches y madrugadas, mientras que durante el día se esperan valores entre los 20 °C y 22 °C. Además, no se descarta la presencia de lloviznas ligeras, niebla y neblina, sobre todo en horas nocturnas.

El Senamhi informó que continuará monitoreando las condiciones del tiempo y clima a nivel nacional, y recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de su página web oficial y redes sociales institucionales.

¿CUÁNDO INICIA EL INVIERNO EN PERÚ?

El invierno inició oficialmente el último 20 de junio, a las 9:42 p. m., y se extenderá hasta el 22 de septiembre a la 1:19 p. m., cuando dará paso a la primavera. Las estaciones astronómicas son las mismas para la costa, sierra y selva del país; sin embargo, cada región presenta características climáticas propias durante esta temporada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

01-07-2025 | 10:22:00

Declaraciones de José Miguel Castro, hallado muerto, sí podrán ser usadas durante juicio a Villarán

José Miguel Castro, colaborador eficaz del caso Susana Villarán, fue hallado sin vida en su vivienda de Miraflores, ayer domingo. Sin embargo, su testimonio aún podría tener valor en el juicio contra la exalcaldesa de Lima.

[Lee también:  Día del Maestro 2025: Minedu dispone descanso para docentes el lunes 7 de julio ]


José Miguel Castro fue gerente municipal de Lima durante la gestión Susana Villarán de la Puente con quien era investigado por presuntos hechos de corrupción vinculados al caso Lava Jato. 


PNP INVESTIGA CAUSAS DE MUERTE DE JOSÉ MIGUEL CASTRO

Personal forense del Instituto de Medicina Legal y peritos de criminalística de la Policía Nacional llegaron hasta su vivienda, ubicada en la cuadra 4 de la calle Madrid en Miraflores, para las diligencias del caso. 

Aún no se conocen las causas del deceso del exfuncionario edil, pero se conoció que los agentes policiales que realizaron la inspección de la vivienda reportaron el hallazgo de dos cuchillos en la escena.

El Ministerio Público informó que la primera Fiscalía Penal de Miraflores, Surquillo y San Borja inició diligencias preliminares para esclarecer las causas de la muerte. El fiscal Richard Rojas autorizó el levantamiento del cadáver.

La Fiscalía pedía 25 años de prisión contra José Miguel Castro por presuntamente haber recibido aportes ilegales junto a Susana Villarán por más de 10 millones de dólares de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para las campañas del No a la revocatoria y reelección en el 2014, entre otros hechos.

 

 

 

.

 

TESTIMONIO DE JOSÉ MIGUEL CASTRO SÍ PUEDE SER USADO EN JUICIO CONTRA VILLARÁN  

A pesar de su deceso, las declaraciones de José Miguel Castro sí podrán ser utilizadas en el juicio contra la exalcaldesa Susana Villarán, así lo sostuvo el abogado penalista James Rodríguez en entrevista con TVPerú Noticias.

Señalo que lo ideal hubiera sido que el mismo José Miguel Castro ratifique en el juicio oral los actos de corrupción que reveló durante su proceso de postulación como colaborador eficaz. Por ello, advierte que al no ser oralizadas estas declaraciones podrían “perder contundencia”.

“El Ministerio Público tiene un caso sólido, va a continuar el proceso, por supuesto que sí. Hubiera sido deseable y mucho más viable la declaración y ratificación del señor Castro en el juicio oral, por supuesto, pero ¿qué va a servir? Sí va a servir, pero no con la contundencia de que se hubiese ratificado en el juicio oral”, enfatizó.

Por su parte, el abogado Luis Lamas Puccio dijo que toda la información inédita que dio Castro durante el proceso sigue siendo válida e inobjetable.

“Ese aspecto ya está finiquitado, aun cuando se muera. Hemos visto casos de Odebrecht de que los colaboradores no quieren venir al Perú, pero ahí está por escrito lo que dijeron en el proceso de colaboración y como se homologó”, recordó.

Puccio considera que debe esclarecerse la muerte de Castro. Señaló que de no ser un suicidio sino un homicidio estaríamos frente a un sicariato selectivo en el plano judicial. 

“Eso sí es peligroso porque se recurre al crimen de manera indiscriminada. Eso desestabiliza la sociedad, porque impera y se impone el terror”, exclamó.

El inicio del juicio oral contra la exalcaldesa Susana Villarán se tiene previsto para el 23 de septiembre.

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

30-06-2025 | 20:49:00

Día del Maestro 2025: Minedu dispone descanso para docentes el lunes 7 de julio

El Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que este año, los profesores descansen el lunes 7 de julio porque el Día del Maestro, que se celebra el 6 de julio, caerá domingo. 

[Lee también:  Essalud alerta que la exposición al sol puede provocar daño a la piel aunque el día esté nublado ]

Mediante un comunicado del Minedu, se sustenta la medida en base al dedicado trabajo que cumplen los maestros. 

 

DÍA DEL MAESTRO: DESCANSO EN RECONOCIMIENTO A “VALIOSA LABOR”

“Este 2025, la fecha coincide con un día no laborable (domingo). Por tal motivo, se les otorgará el descanso correspondiente el lunes 7 de julio, en reconocimiento a la valiosa labor que desarrollan en beneficio de la educación”, se lee. 

Este reconocimiento dirigido hacia los docentes también se extiende a los auxiliares de educación básica, técnico-productiva, superior tecnológica, superior pedagógica y escuelas superiores de formación artística. 

En el marco de la celebración del Día del Maestro, el ministro de Educación, Morgan Quero, adelantó su “más cordial saludo a todos los maestros y maestras del Perú”.

“Cada 6 de julio conmemoramos el Día del Maestro como una oportunidad para reconocer la valiosa labor de los docentes en la formación de los más de 9 millones de niñas, niños y jóvenes”, agregó.

En el comunicado, el Ministerio de Educación reafirmó su compromiso con la revalorización de la carrera docente y destacó el rol especial que cumplen los maestros y maestras en el desarrollo del país.  

El Día del Maestro en el Perú se instauró oficialmente en 1953 durante el gobierno de Manuel Odría para honrar a los docentes de todo el país.

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

30-06-2025 | 17:28:00

Ministerio de Cultura encarga la Jefatura Institucional del IRTP a Rossella Leiblinger Carrasco

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la resolución suprema n.º 013-2025-MC publicada hoy en el diario El Peruano, encargó las funciones de la Jefatura Institucional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) a la licenciada Rossella Guilianna Leiblinger Carrasco.

La jefa institucional (e) del IRTP desempeñará el cargo en adición a sus funciones como directora del Programa Sectorial IV de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura.

[Lee también: Duro revés a la minería ilegal: fuerzas del orden destruyen maquinaria por más de S/ 49 millones en El Cenepa]

Rossella Guilianna Leiblinger Carrasco es licenciada en Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, magíster en Políticas Públicas y Gestión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); además, posee estudios en Derechos Humanos, entre otros.

EXPERIENCIA DE ROSSELLA LEIBLINGER CARRASCO

La funcionaria posee más de 25 años de experiencia en el sector público y se desempeñó como secretaria técnica del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo; jefa de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; coordinadora de la Unidad Técnica de Apoyo a la Gestión del Instituto Nacional Penitenciario del Ministerio de Justicia; directora de la Unidad de Servicios de Protección del Adulto Mayor del Inabif; gerenta de Bienestar y Desarrollo Humano del Ministerio Público, entre otros cargos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

29-06-2025 | 11:30:00

Lima Sur: inundaciones por llovizna impide pase de vehículos

En distritos de Lima Sur como Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, las lloviznas son una constante ocasionando inundaciones que dificultan el tránsito de los vehículos y peatones, especialmente en los pasos a desnivel.

[ Lee también: Martín Vizcarra: Poder Judicial rechaza ordenar prisión preventiva contra expresidente ]

 

Un equipo de TVPerú Noticias registró la inundación de la avenida 200 millas en Villa El Salvador alrededor del acceso a la puerta de emergencias del hospital. El agua empozada podría retrasar la atención de un paciente que esté por ingresar, o incluso generar accidentes.

Los vecinos de los distritos de Lima sur tienen que caminar entre charcos y el barro, así como los vehículos transitan con suma dificultad.

PASO A DESNIVEL NO CUENTA CON SISTEMA DE DRENAJE EFICIENTE 

El paso a desnivel del cruce de la avenida El Sol con Separadora Industrial, en Villa El Salvador, se encuentra inundado por las fuertes lloviznas, lo cual, según los vecinos, es el problema de todos los años. El paso a desnivel debería ser una vía de acceso rápido, pero por el contrario genera que lo vehículos avancen lentamente o queden atrapados porque no existe un sistema de drenaje que permita correr el agua.

De igual manera, en el paso a desnivel de Villa María del Triunfo el agua dificulta el paso normal de los vehículos que atraviesan el área inundada. 

 

 

 

 

VILLA EL SALVADOR: CAMIONES QUEDARON VARADOS POR EMPOZAMIENTO DE LLUVIAS EN BY PASS 

Este fin de semana, el paso a desnivel de la avenida Velasco Alvarado con Separadora industrial, de Villa El Salvador, también está inundado por el empozamiento de agua de lluvia. 
Una combi quedó atrapada en la inundación que cubría las llantas del vehículo. Un vehículo acorazado de Prosegur también tuvo dificultades, pero su diseño y fuerza sirvieron para ayudar a la combi a salir de la inundación y dar tranquilidad a los pasajeros.  

Asimismo, dos camiones quedaron varados porque el agua afectó sus motores.

 

 

SENAMHI: HABRÁ LLOVIZNAS SIGNIFICATIVAS ENTRE HOY Y MAÑANA

Las fuertes lloviznas que han caído sobre Lima fueron pronosticadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El organismo meteorológico indicó que se intensificará la llovizna, los vientos y la neblina durante la noche, la madrugada y las primeras horas de la mañana hasta este lunes 30 de junio. Además, informó que se espera un periodo de lloviznas significativas justamente entre el sábado 28 y el lunes 30 de junio.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-06-2025 | 10:25:00

Páginas